domingo, 11 de agosto de 2013

PASO: los primeros datos oficiales se conocerán a partir de las 21 hs

Rige la veda electoral tras la campaña de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que tres horas después del cierre de los comicios se conocerán resultados provisorios. Negó que las nuevas normas de seguridad puedan generar demoras. "Están las condiciones para que todo sea normal", subrayó. Por Felipe Yapur La veda electoral está vigente silenciando así a candidatos y medios de comunicación que en las últimas semanas replicaron sus actividades y declaraciones con vistas a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En las paredes de las ciudades y pueblos del país quedan los vestigios de la corta pero intensa campaña que, por la tragedia de Rosario, tuvo un final anticipado. Sólo las redes sociales se mantienen al margen de lo que prescribe la ley. Ahora sólo resta esperar el domingo que tendrá el ya tradicional peregrinar de los ciudadanos a las mesas electorales y luego a esperar los resultados. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que "los primeros datos oficiales se conocerán a partir de las 21". El ministro brindó ayer detalles de la puesta a punto del operativo electoral y destacó que están habilitados para votar más de 30,5 millones de ciudadanos. Para los electores está prevista la instalación de "90.600 mesas, dispuestas en 13.500 escuelas" en las que habrá "180 mil autoridades de mesa". Randazzo se mostró confiado con el operativo organizado y sostuvo que "está todo dado para que el escrutinio se dé en condiciones normales". Esto le permitió señalar que "tres horas después" del cierre de votación "se van a conocer los datos provisorios" porque la carga se realizará de manera inmediata luego del cierre de las mesas electorales. La velocidad del escrutinio está sustentada no sólo en la capacidad para el recuento de los votos de los responsables de las mesas electorales sino que, además, como explicó Randazzo, las actas serán escaneadas y enviadas agilizando así el conteo provisorio. El funcionario rechazó las especulaciones que se realizaron en estos días sobre una supuesta demora que provocará la obligación que tendrá cada elector de firmar la planilla luego de emitir su voto. Ayer, por caso, lo dijo la jueza federal con competencia electoral, María Romilda Servini de Cubría (ver aparte). Esa explicación se basa en que ya no se estampará el tradicional sello en los viejos DNI con formato libreta. Ahora, en cambio, el elector deberá firmar una planilla para luego recibir una constancia del voto emitido. "No creemos que pueda haber demoras, en la medida que la autoridad de mesa se familiarice con este nuevo padrón. El elector sale de votar, firma y le entregan el troquel. Es muy rápido, no creemos que haya ningún tipo de dificultad", sostuvo el ministro del Interior y Transporte. Por otra parte, el funcionario advirtió que no será necesario esperar que el centro de cómputos, ubicado para esta ocasión en el barrio porteño de Barracas, dé a conocer la evolución del escrutinio sino que ahora se podrá seguir a través de la página web . Anoche, bajo la mirada pétrea de la jueza Servini de Cubría comenzó el operativo de distribución de las urnas que realizan efectivos del Ejército Argentino. "Es un trabajo muy meticuloso el que se hace, se trabajó de manera muy prolija", afirmó la jueza sin que su rostro expresara alguna emoción. La custodia del domingo estará a cargo de 8500 efectivos del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Policía Federal, Prefectura y Gendarmería. El silencio que impone la Ley Electoral en las 48 horas previas a los comicios no alcanza a las redes sociales que, como era de imaginar, ayer estuvieron bastante activas. Algunos de los candidatos dejaron en paz sus cuentas de Twitter. Esa lista incluyó a Martín Insaurralde, Juan Cabandié, Francisco de Narváez, Ricardo Alfonsín, Margarita Stolbizer y Alfonso Prat-Gay. En cambio, el precandidato a senador porteño por el FPV Daniel Filmus se mantuvo activo, concentrado en brindar información sobre la votación. Su contrincante por la lista Juntos del frente UNEN, Victoria Donda, publicó la boleta unos minutos después que comenzó la veda. Ante algunas quejas se defendió diciendo que "en las redes sociales no hay veda". La legisladora porteña Gabriela Cerruti también twiteó: "Las redes sociales no están alcanzadas por la veda electoral. #eldomingoelegíseguirhaciendo". Si bien en este primer día de veda los candidatos se cuidaron habrá que ver cómo actúan ellos o sus colaboradores y seguidores durante el domingo. La tentación de poder evitar la veda a través de la redes sociales es fuerte e incluso pueden ser utilizadas para publicar encuestas a boca de urna, prohibidas por la Ley Electoral hasta dos horas después de finalizado el acto comicial. La segunda convocatoria a Primarias para definir candidatos –el sistema electoral debutó en 2011, como previa de las elecciones presidenciales– servirá para ver si se hace necesario corregir algunas zonas grises que pueda tener la Ley Electoral ante el desarrollo de la tecnología y el universo de las redes sociales. « Dónde concentrarán los candidatos CAMINO POPULAR: los precandidatos Claudio Lozano e Itai Hagman esperarán los resultados en el Hotel Bauen, Callao 360. PRO: los precandidatos del PRO, Gabriela Michetti y Diego Santilli para senadores, y Sergio Bergman encabezando la lista de diputados, estarán en Costa Salguero. FRENTE PARA LA VICTORIA: los candidatos del oficialismo de la Ciudad de Buenos Aires, liderados por Daniel Filmus, y de la provincia, encabezados por Martín Insaurralde, esperarán los resultados de la votación en el Hotel Intercontinental, Moreno 809, de esta ciudad. FRENTE UNEN: lista "Coalición Sur". Los postulantes Fernando "Pino" Solanas y Elisa Carrió estarán en el Palais Rouge, Salguero 1443. Lista "Juntos": Alfonso Prat-Gay y Victoria Donda, junto a Ricardo Gil Lavedra, se reunirán en el Hotel Castelar, Avenida de Mayo 1152. FRENTE RENOVADOR: el frente que encabeza Sergio Massa esperará los resultados de la votación en Complejo PIPA - Perú y Luis Pereyra, Puerto de Frutos, en el partido de Tigre. Lista "Suma +": los precandidatos Rodolfo Terragno y Martín Lousteau se reunirán en el Hotel Dazzler San Martín, en San Martín 920. Lista "Presidente Illia": el precandidato a diputado Leandro Illia estará en el Hotel Bristol, ubicado en Cerrito 286. FRENTE DE IZQUIERDA Y LOS TRABAJADORES: Jorge Altamira y el resto de los candidatos esperarán los resultados en Bartolomé Mitre 2162. FRENTE UNIDOS POR LA LIBERTAD Y EL TRABAJO: Francisco de Narváez permanecerá en sus oficinas de Las Cañitas, Báez 265/Arguibel 2860. FRENTE PROGRESISTA CÍVICO Y SOCIAL: los precandidatos Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín estarán en el Apart Congreso, ubicado en Bartolomé Mitre 1824. PODEMOS: las precandidatas Marta Maffei y Vilma Ripoll se concentrarán a partir de las 18 en el Hotel Boulevard, en la calle Bernardo de Irigoyen 432. Piden desestimar una denuncia El fiscal electoral de Santa Fe, Walter Rodríguez, pidió desestimar una denuncia contra la presidenta Cristina Fernández por supuesta violación de la veda electoral durante un acto en la provincia. La denuncia contra la presidenta se produjo luego de un acto que encabezó el 30 de julio pasado en el que anunció una inversión privada para una fábrica de la provincia y del que participó el precandidato oficialista Jorge Obeid. Para el denunciante, Obeid participó del evento y dialogó por videoconferencia con la primera mandataria, lo cual puso en inferioridad de condiciones al resto de los candidatos. En su dictamen, Rodríguez señaló que si bien el ex gobernador y actual candidato a diputado del FPV efectivamente participó de la actividad, "lo cierto fue que, luego de saludar a Fernández de Kirchner, dio el uso de la palabra a la ministra de Industria, Débora Giorgi, a quien le siguió el responsable de la firma y luego un operario de la planta". "Ninguna de esas personas hizo manifestaciones sobre las elecciones, sino que simplemente se refirieron a la decisión empresarial de sujetos pertenecientes a la actividad privada", justificó en el escrito mediante el cual pidió desestimar la denuncia. Boudou recibió a observadores Legisladores de la Unasur y funcionarios electorales internacionales que son invitados especiales por la Cámara Nacional Electoral y la Dirección Nacional Electoral para participar de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron recibidos en el Senado de la Nación por el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, y el director nacional electoral, Alejandro Tullio. El encuentro en reciprocidad entre el titular de la Cámara Alta y los representantes de los países de la región se realizó en el marco del convenio firmado entre el Senado argentino y la Dirección Nacional Electoral mediante el cual Argentina prestó su colaboración en procesos electorales realizados en la región durante el último año. Entre los representantes internacionales que participaron del almuerzo, se encontraban Humberto Sergio Costa Lima (Brasil), Paola Verenice Pabón Caranqui y Fausto Heriberto Cayambe Tipan (Ecuador), Sixto Pereira Galeano (Paraguay), Rubén Martínez Huelmo (Uruguay) y Roy Alberto Daza (Venezuela). Además, Boudou estuvo acompañado por el director general de Relaciones Internacionales de la Cámara Alta, Sabino Vaca Narvaja. Votarán 10 mil detenidos Unos 10 mil detenidos alojados en las cárceles de la provincia de Buenos Aires podrán votar el domingo en las elecciones primarias que definirán las listas de candidatos que competirán en las legislativas nacionales del 27 de octubre próximo. Esos 10 mil internos, con prisión preventiva, sin condena firme, están alojados en 49 unidades penitenciarias bonaerenses y tres alcaldías penitenciarias; quedando fuera de este deber cívico la Unidad 34 de Melchor Romero, que aloja internos con patologías psiquiátricas, y la Unidad 22 de Lisandro Olmos, que es un hospital de agudos con detenidos en alojamiento transitorio. Según informó un comunicado del Servicio Penitenciario bonaerense, los presos ejercen su derecho a sufragar mediante el sistema de boleta única y se le adjudican los votos según el último domicilio que figura en el documento. Según se aclaró, los votos emitidos en cada uno de los establecimientos penitenciarios son remitidos a la Cámara Nacional Electoral, que, luego de realizar el escrutinio, labra un acta y la remite, a su vez, a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del país. Infonews

No hay comentarios:

Publicar un comentario