Hasta el 3 de agosto hay tiempo para enviar los resúmenes a estas jornadas que se proponen “ampliar el ámbito de encuentro, debate y ejercicio crítico colectivo entre los distintos proyectos de investigación que están trabajando acerca de las producciones culturales ocurridas en tiempos de las últimas dictaduras en los países de América Latina y sus respectivas transiciones democráticas”.
Segundas Jornadas de discusión de avances de investigación
“Entre la dictadura y la posdictadura: Producciones culturales en Argentina y América Latina”
27 y 28 de octubre de 2014 - Biblioteca Nacional
Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Co- organizan
Grupo de estudios sobre arte, cultura y política en la Argentina reciente (IIGG-FCS-UBA).
CRAL (Centre de Recherches sur les Arts et le Langage), EHESS (Ecole des Hautes Etudes
en Sciences Sociales).
Núcleo de Historia del Arte y Cultura Visual (IDAES-UNSAM).
Grupo de investigación “Hacia una Historia Cultural del pasado reciente argentino: artes,
juventudes y políticas en la década de 1980” (Centro de Investigaciones de la FFyH-UNC).
Proyecto de investigación "Territorios de la música contemporánea argentina 1973-2010"
Departamento de Ciencias Sociales, UNQ.
CEPSA (Centro de Estudios y Producción Sonora y Audiovisual)
Centro de Investigaciones Históricas, UNLa.
Fundamentación del encuentro
En esta Segundas Jornadas nuestro objetivo es ampliar el ámbito de encuentro, debate y ejercicio crítico colectivo entre los distintos proyectos de investigación que están trabajando acerca de las producciones culturales ocurridas en tiempos de las útlimas dictaduras en los países de América Latina y sus respectivas transiciones democráticas. Nos proponemos acrecentar los intercambios que significaron las Primeras Jornadas (1), realizadas en el IIGG-FCS-UBA en abril de 2013, para generar un espacio común, discutir hipótesis y perspectivas, socializar debates y crear condiciones para compartir fuentes y documentos.
En los últimos años, se empiezan a investigar en Argentina y otros países latinoamericanos las dimensiones cultural, artística y comunicacional implicadas en procesos de dictadura y posdictadura. De la misma manera en que hay una historia común en las modalidades represivas, también se encuentran afinidades en los modos de resistencia y en los recursos puestos en práctica por los organismos de Derechos Humanos. Así como estos organismos se encuentran interconectados en una red trasnacional desde sus orígenes, es posible también observar la existencia de una interconexión regional entre las producciones culturales que cruzan las fronteras de sus países para darse a conocer en otros, provocando y recibiendo influencias, apropiándose de prácticas y discursos, proyectando modos de hacer.
Estudiosos provenientes de distintas disciplinas han realizado aproximaciones a algunas prácticas culturales desarrolladas en países de la región, aunque pocos han llevado adelante abordajes que traspongan al mismo tiempo las fronteras nacionales, los distintos lenguajes artísticos y una amplia variedad de intervenciones en el campo periodístico y el cultural. Asimismo, la exploración de los procesos atendiendo a sus distintas escales y posibles conexiones (desde lo local hasta lo global) también emerge entre nuestros objetivos, intentando con ello superar la frecuente concentración de las investigaciones en las prácticas de las ciudades capitales.
Desde nuestra perspectiva, se trata de problematizar los límites dicotómicos a los que suele recurrirse al pensar la producción cultural durante la última dictadura y los años ‘80 en dos territorialidades: medios masivos e industria cultural por un lado, y manifestaciones artístico-críticas, por el otro; y dos temporalidades: la última dictadura y la posdictadura. Proponemos repensar la idea instalada de un tiempo y un espacio partidos, escindidos. Nos interesa explorar justamente en el “entre”, en la imprecisión de esos límites: cómo ambos espacios y ambas temporalidades se entrecruzan y se redefinen, cómo se contaminan y se superponen, cómo las lógicas dominantes de un territorio se imponen sobre el otro o una época sobre la otra. Por lo tanto, abordamos las tensiones existentes entre: a) construcción de consenso y modos de resistencia, b) lo artístico y lo mediático, c) la última dictadura y la posdictadura.
Nos proponemos repensar estas relaciones desde una mirada que intente romper con lecturas dicotómicas, a partir de analizar la existencia de fronteras y límites imprecisos con el fin de recuperar las múltiples interacciones, vínculos de reciprocidad y dimensiones de los fenómenos y procesos analizados. Tales dimensiones pueden ser abordadas desde distintos casos de estudio: desde la publicidad oficial u oficiosa en los medios gráficos hasta las performances callejeras de grupos de activismo artístico, desde las condiciones de producción, circulación y construcción de sentido de un corpus fotográfico producido dentro de la ESMA, desde las producciones visuales y sus ámbitos de circulación que sugieren una crítica a la dictadura militar hasta la iniciativa de jóvenes poetas de impulsar revistas culturales en los márgenes de la ciudad; desde las políticas culturales de prohibiciones y construcción de consenso hasta las distintas estrategias de resistencia de los sujetos frente a los programas oficiales; y todas aquellas prácticas o experiencias que permitan poner en común los ejes planteados.
Conjuntamente, nuestro interés por la cuestión del consenso nos lleva a interesarnos, entre otras cosas, por la política cultural de la dictadura desde el aparato del Estado y por el rol de las instituciones "liberales" de “alta cultura”. Al respecto, nos importa discutir las clásicas jerarquías de los campos artísticos; así, por ejemplo, tanto la música culta como la música popular forman parte de nuestros objetos. A la par, intentamos un abordaje flexible que permita explorar las especificidades de cada microcosmos artístico, pero también se interrogue sobre los diálogos transdisciplinares y las experiencias underground que constituyeron una marca de época en la segunda mitad del siglo XX.
Por esta razón, el encuentro que proponemos tiene como objetivo construir un espacio de reflexión entre investigadores que estén abordando casos de análisis afines, que problematicen las tensiones y conflictos entre cultura oficial y de oposición, los modos complejos de construcción de consenso, el valor político asignado por distintos sujetos y formaciones a determinadas prácticas culturales, y el tipo de ámbito cultural en el que tales artefactos circularon, adquirieron visibilidad, fueron legitimados y construyeron efectos de sentido.
Áreas temáticas
Nos interesa debatir sobre investigaciones que aborden, desde variadas perspectivas, experiencias en distintos campos de la actividad cultural y artística que permitieron evidenciar las notables diferencias no solo en las estrategias esgrimidas por los productores culturales sino también en las distintas fases de las políticas culturales llevadas a cabo por la dictadura y el retorno democrático, sus modalidades de intervención e injerencia en diversos ámbitos y localizaciones geográcas. Centrar la mirada en las prácticas culturales es un eje propicio para adentrarnos en las complejas (dis)continuidades sociales y discutir rupturas aparentemente tajantes entre los dos gobiernos. A la vez, explorar prácticas artísticas nos permite transitar desde las tradiciones de los distintos microcosmos (cine, danza, fotografía, música, plástica, poesía, teatro…) hacia las experimentaciones y contactos que traspasaron sus fronteras. Planteamos un abordaje comparativo y paralelo de disciplinas diferentes para comprender tanto problemas comunes como especicidades en relación con los soportes, materialidades, modos de producción y circulación.
En base a todo lo expuesto, proponemos los siguientes ejes temáticos o bloques para organizar la discusión. Asimismo, invitamos a los expositores a proponer otras mesas posibles:
1 Manifestaciones artísticas y política
2 Medios de comunicación
3 Espacios underground
4 Redes locales, regionales e (inter)nacionales
5 Archivos
6 Imagen y memoria
7 Activismos artísticos
8 Corporalidades disidentes
9 Historia y Sociología de la Cultura
10 Debates teórico-metodológicos
Fechas
Envío de resúmenes: hasta el 3 de agosto
Comunicación de resúmenes aceptados: 13 de agosto
Envío de ponencias: hasta el 21 de septiembre de 2014
Resúmenes y ponencias podrán enviarse exclusivamente a la siguiente dirección electrónica:
Pautas de presentación Resúmenes y Ponencias
• Los resúmenes podrán tener una extensión máxima de 250 palabras, donde se especicará el problema abordado y las líneas centrales del trabajo. Los autores deben consignar: nombre y apellido, pertenencia institucional, correo electrónico, mesa temática propuesta y un mini CV de 100 palabras como máximo. El nombre del archivo tendrá la siguiente estructura: Resumen.Apellido.Mesa Nº (ejemplo: Resumen.García.Mesa Nº 6).
• Las ponencias incluirán al principio el resumen aceptado y deberán tener una extensión máxima de 40.000 caracteres con espacios incluyendo notas al pie y bibliografía. El nombre del archivo tendrá la siguiente estructura: Ponencia.Apellido.Mesa Nº (ejemplo: Ponencia.García.Mesa Nº 6).
• Formato requerido para resúmenes y ponencias: Fuente Times New Roman tamaño 12, interlineado sencillo. Uso de negrita en títulos y subtítulos.
Citas y bibliografía
• Referencias bibliográficas según normas APA (American Psychological Association) 6º edición 2010
FAQ APA Style http://www.apastyle.org/learn/faqs/index.aspx
El listado de referencias bibliográficas se incluirá al final del documento.
• El estilo de citación en el texto será el de Autor-Fecha, por ejemplo:
…una lógica opuesta a la mercantilización de la cultura al poner el acento en valores distintos a los del ciudadano consumista (Lewcowicz, 1999).
Adam Shingate (2000) ha utilizado los conceptos básicos de imagen de la política…
• Notas a pie de página: numeración consecutiva, de preferencia breves. Fuente: Times New Roman tamaño 10, interlineado 1.5. Las referencias bibliográficas no se incluyen en dichas notas.
Informes y consultas
Esperamos la confirmación de su participación y de la de su grupo de investigación en esta iniciativa.
Saludos afectuosos de nuestra parte,
Comité científico y organizador: Esteban Buch, Alicia Dios, Alejandra Soledad González, Martín Liut, Ana Longoni, Lucía Patiño Mayer, Isabel Plante, Lorena Verzero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario