viernes, 1 de febrero de 2013

HOMENAJE DE LA PACO URONDO AL FLACO LUIS ...Y NOS PRENDEMOS!!

Suplemento cultura popular

AddThis Social Bookmark Button
Una canción, en un disco, con tres artistas. En el aniversario del Flaco recordamos una forma de ser y de existir de los (sus) días de la vida.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9s3rbOV8VR33Q9IAYPHV0ONlN4j2aLpeErxjXYgyXih6CIkEA7TAZ_sCI3UfmqzpmCmIjU3V2hF1Qkik0oJtiqpzwBrNCYQIvKSOfkUNlRelLgPm-Gqr8fQO0DsHEOLwMcB-uBLamk9A/s1600/spinetta-garcia.jpg
Este día empieza a crecer
voy a ver si puedo correr
Con la mañana silbándome en la espalda
o mirarme en las burbujas .
Esta semana Luis Alberto “El Flaco” Spinetta hubiese cumplido 63 años y en agosto María Gabriela Epumer “Mapu” 50. A casi un año de la muerte del Flaco, este año también van a ser 10 de la ausencia de Mapu. Números tristes, raros. Demasiado prematuros.
Pero en su doble valencia, la frialdad en sí y para sí de los números encierra una gran intensidad. Esa que se intenta recordar hoy al elegir hablar de cumpleaños, de natalicios. En fin, de vidas; de su suerte, intensidad y coincidencias más allá de los designios e infortunios de la muerte.
Este día es algo de sal
me dejó vibrando al nacer
pesa y es liviano como un hilo sin nombre
suena un poco a mi guitarra.
Canción para la vida, de y sobre la vida. De eso trata este tema compuesto por Spinetta e incluido en su álbum solista de 1977 “A 18 minutos del Sol”. Tema que María Gabriela incorpora en “Perfume” (2000) su último álbum de estudio. Hermoso regalo que nos dejó. Un disco que si ella hubiese elegido tener un lugar más yoico y destacado dentro del rock hubiera sido muy popular y recordado. Pero no. A María Gabriela siempre le gusto el perfil bajo, secundar, en el buen sentido, acompañar. Y así como primero fue guitarrista del Flaco, luego lo fue, entrañablemente, de Charly.
Y la espuma gira en torno a mi piel
me han puesto manos para hablarle
a las cosas de mi.
Por eso, en “Perfume” ella también elige aunar en su obra y reunir en su voz a ambos maestros al incluir su propia versión de “Ah, te ví entre las luces” una canción de Charly del ´76 de La Máquina de Hacer Pájaros.
http://mapu.files.wordpress.com/2008/03/saynomore.jpg
La elección de ambas canciones podrá ser o no casual pero no deja de resultar llamativa. Dos temas de una época oscura, que nos hablan a su modo de la luz, de “la gente de pie”, del aire, de los silencios. Ambos temas conversan entre sí, para Charly “nadie habla”, no hay “nada de luz” y sin embargo se produce un encuentro, una partida entre las luces: “¿estás lista para viajar?”. Y para el Flaco, es necesario aprender a ser luz, a volar y a esperar el reloj, porque las alas son cuidadas por esos “gnomos de lata que de noche nunca ríen”. Más allá del posible cruce y paralelismo, ésta no deja de ser una interpretación, y de eso se trata, de interpretaciones.
Si la lluvia llega hasta aquí
voy a limitarme a vivir.
Mojaré mis alas como el árbol o el ángel
o quizás muera de pena.
El poeta y el genio (maldito) del rock. Así se habla de ellos. Es el grado cero a partir del cual se analizan las obras de ambos y se los representa. Por eso, en y con el lenguaje no sólo se encierra a la música sino también a la vida, a la idea que tengamos sobre quién es o fue Luis Alberto Spinetta; quién fue y es hoy Charly García.
Spinetta, el músico talentoso, de prosa compleja, entreverada, incognoscible, de “elite”, para intelectuales. Charly, el virtuoso, el narcisista, “el que llega al alma”, el “popular”. Pero ni uno ni el otro son necesariamente así. Cada cual tendrá a su propio Charly, a su propio Spinetta y comprenderá sus letras, sus discos, sus actitudes de una u otra manera. Habrá opiniones similares, compartidas pero también existirán aquellas opuestas y disimiles. A cual de todas ellas se asemeja el verdadero, poco importa, porque después de todo, ¿hay un único y constante Charly o Spinetta?
“Luis Almirante Brown” es una versión posible de Spinetta, una representación de tantas, y el Charly “Narciso” García que –repitiendo los pasos del personaje mitológico y su trágico destino- se arroja en el 2002 desde un décimo piso hacia una pileta, también. “Me tire por vos”, dirá después. No, se tiró por él, a causa de ese ego déspota que le fue quitando intensidad y lucidez a su vida.
Y al fin mi duende nació
tiene orejas blancas
como un soplo de pan y arroz
Y un hongo como nariz
cuatro pelos locos
¿Quién es ese duende, ese gnomo que nace? Quizás son distintas facetas, etapas de uno mismo que vamos descubriendo, afrontando a lo largo de nuestras vidas. Canción para los días de la vida. No sabemos cuántos serán, ni cada cuanto podremos agruparlos hasta formar algún conjunto más o menos estable. Mil ochocientos veinticinco son los días que componen 5 años. Muchos. Esos fueron los días en los que existió Spinetta Jade y 730 (2 años) en los que Lito Epumer (hermano de María Gabriela) integró el grupo como guitarrista.
Pero el duende también puede ser un gnomo maligno engendrado por nuestro propio cuerpo, una vida mórbida y funesta per se que se desprende y cumple con su ciclo. Ese duende también nació, y en tan sólo doscientos y pico de días, el Flaco, tuvo que convivir con él.
Tengo que aprender a ser luz
entre tanta gente detrás.
Me pondré las ramas de este sol que me espera
para usarme como al aire.
Partimos de la muerte para ir hacia la vida, y de allí venimos para volver otra vez a ella. Es que la muerte marca el fin de todo, menos del lenguaje. Este nunca muere, siempre representa, habla, escenifica, transforma. Es que por algo estamos acá y escribimos necrológicas que intentan (o fingen) no serlas.
Ya los gnomos cuiden
a un violín que siempre canta
nunca se adormece y es igual a las guirnaldas.
Por eso, esto va “dedicado a Luis Alberto Spinetta” pero también a esa Señorita Corazón que segundos después de la dedicatoria de Charly empieza (esa sí que es una canción eterna) con el riff de “Rezo por Vos” en “Hello!”, el MTV Unplugged.
Y es que nunca calla, solo se desprende
y es igual a las guirnaldas.
Es que ellos rezan por vos, para que ese duende déspota (hoy rivotrilizado) se deje de joder de una buena vez por todas. Por eso también, esto va “dedicado a Carlos Alberto García”. Aquel violín que canta, no se adormece y aún tiene guirnaldas.








GB

MANUEL BELGRANO,

Manuel Belgrano, líder ideólogo y combatiente de la revolución
-
Por Ricardo Elorza Villamayor
La Revolución Cultural

La “historia oficial”, de la que somos víctimas desde el jardín de infantes a la universidad, nos somete a una dominación cultural que continúa gozando de impune vigencia.
Así, desde Mitre, se montó una ficción que convirtieron en materia de estudio aburrida y la denominaron historia.
Ninguna revolución es producto de la improvisación, ni puede realizarse sin un Líder y una doctrina que la sustenten. No hay revolución si no existen quienes las planifiquen, organicen y conduzcan. La Revolución de Mayo, es el resultado de muchos años de preparación y tuvo un Conductor al que sus compañeros y el Pueblo brindaron la confianza y el respaldo para concretarla: Manuel Belgrano.
La Revolución Cultural comenzó el día que Belgrano inauguró el Consulado de Buenos Aires anunciando: “No hay objeto mas digno de la atención del hombre que la felicidad de sus semejantes” 2 de Junio de 1794
Mientras esa historia oficial presenta como precursores a quienes jamás participaron del Movimiento Revolucionario, lo cierto es que Belgrano fue su creador en los primeros años del siglo IXX junto a su primo Juan José Castelli, Nicolás Rodríguez Peña y Juan Hipólito Vieytes.
En el actual período Bicentenario, a pesar de las anquilosadas estructuras del Estado Nacional que no atina a detener el avance contracultural interno y externo, vemos cómo retoma sus fuerzas el Movimiento Nacional en esta Batalla Cultural. En ese sentido, debemos destacar los precisos mensajes de la Presidenta de la Nación:
“Para mí, ustedes lo saben porque lo he repetido muchas veces, él, Belgrano, es mi favorito”.
“Cuando lo leemos a Belgrano, al Belgrano que además de crear la Bandera fue militar, político pero también un gran economista; cuando leemos al Belgrano que reclamaba que industrializáramos aquí en nuestro país nuestras materias primas, que no permitiéramos que se exportara la materia prima, sino que le agregábamos valor aquí; cuando hablamos del Belgrano de la educación fundador de la Escuela de Náutica, un hombre que luchaba por la educación, digo, que estamos cumpliendo el sueño de Belgrano.”
“Belgrano quería una Argentina industrial, una Argentina con trabajo, una Argentina con educación, una Argentina con progreso, además de eso sabía que también había que luchar por la Patria, y cuando tuvo que hacerlo abandonó su condición de político, abogado, economista, periodista, y se puso el traje militar para defender la libertad de esta Patria que recién estaba naciendo y que lo tuvo a él como uno de sus padres más notables e importantes.”
“Por eso, me siento muy orgullosa de estar aquí junto a todos ustedes, frente a este monumento a la Bandera…”. [Cristina Fernández de Kirchner, Rosario, 20 de Junio de 2011].
Nuestra militancia en la difusión de las ideas y obras del Precursor de la Independencia de América del Sur, a través de medios de comunicación, conferencias y charlas con debate en escuelas e instituciones públicas y privadas, decidimos profundizarlas  transcribiendo en este libro una porción de resoluciones, cartas, proclamas, partes de batallas y reglamentos, que revelan a los auténticos protagonistas de la Revolución, y en especial de su líder: Manuel Belgrano, Alma de la Revolución.
Nos proponemos, rescatar del olvido, el ocultamiento y la falsificación sus realizaciones y su doctrina que hoy deben servirnos de guía. De eso se trata la Historia como ciencia al servicio de la Humanidad. Revelación de principios y valores que nos estimulan a imitar para recuperar el sentido heroico de la vida.
La Proclama y Reglamento para los 30 Pueblos de las Misiones Guaraníes del 30 de Diciembre de 1810; el Tratado Federal con la Provincia del Paraguay del 12 de Octubre de 1811; la creación de los símbolos en Febrero de 1812; la donación de sus premios para la creación de Escuelas del 31 de Marzo de 1813; y sus hazañas al frente de los Ejércitos de la Patria Grande, sumados a su obra revolucionaria desde el Consulado de Buenos Aires; sus Escuelas Públicas; sus mensajes desde el Correo de Comercio; las misiones diplomáticas y la propuesta de restaurar la Dinastía de los Incas con capital en Cusco, votada por unanimidad el 6 de Julio de 1816 en el Congreso de Tucumán, son en conjunto la demostración contundente de esa obra y su liderazgo.
El Camino de Belgrano
Como parte de esa recuperación de valores, nos proponemos reconstruir El Camino de Belgrano, iniciado en su expedición auxiliadora al Nordeste. Cada paso en ese Camino es una enseñanza, una gesta, una obra, un ejemplo. Reconstruirlo es deber de nuestras generaciones del Bicentenario. Allí espera su casa natal, donde también nacieron sus 15 hermanos y residieron sus 2 hijos y 12 de sus nietos. Ese Camino de 10.000 kilómetros, que debemos comprenderlo a caballo, mula, carreta, sopanda, o bote de cuero. Y a temperaturas de 45 grados al sol en las selvas, ríos y lagunas entrerrianas, correntinas, misioneras, formoseñas y paraguayas, y a 10 o 15 grados bajo cero a la intemperie del altiplano peruano.
Nótese, que luego de exigir desde Rosario, y obtener el 18 de febrero de 1812, la escarapela, determinó ante el pueblo rosarino y sus tropas, declarar la Independencia de hecho al crear la Bandera Nacional el 27. Con esa Bandera, que luego hizo bendecir en Jujuy, convocó y logró el singular acompañamiento de los pueblos de Oruro, Tarija, Quebrada de Humahuaca, San Salvador, en fin todo Jujuy. De esa forma, el 23 de Agosto realizó una retirada estratégica que dejó solo tierra arrasada al enemigo. Con este pueblo valiente y decidido, oficiales y soldados, recorrió más de 300 kilómetros en éxodo, triunfando en el Combate de Río Piedras el 3 de Setiembre hasta alcanzar la hazaña heroica y providencial de Tucumán del 24. Así fue posible la brillante victoria de Salta del 20 de Febrero de 1813 con la que renació y consolidó la Revolución, pese a los contrarrevolucionarios que se habían adueñado del gobierno central en setiembre de 1811, y fueran derrocados el 8 de Octubre de 1812. A propósito de Salta y de las intrigas, que aún continuaban, transcribo un párrafo de la carta que Belgrano enviara a su compañero y amigo Juan José Paso el 28 de Febrero de 1813,  «Para el tratado, que se criticará por los que viven tranquilos en sus casas y discurren con el buen café y botella por delante, más he tenido en vista la unión de los Americanos y aún de los Europeos, que otra cosa…»
Antecedentes de la Revolución
BATALLA DE BUENOS AIRES Bautismo de Fuego de Los Fundadores de la Patria
Para comprender el papel de nuestros fundadores en la preparación de la Revolución y Guerra de la Independencia, considero imprescindible describir algunos episodios que marcaron a fuego a los Patriotas: la Batalla de Buenos Aires.
Así puede comprenderse por qué Belgrano, Castelli, Rodríguez Peña y Vieytes tuvieron las más altas responsabilidades militares una vez producida la Revolución, ya que los cuatro combatieron en la victoriosa guerra contra los ingleses, cuya batalla definitiva reunió la mayor cantidad de combatientes en la Historia de América del Sur, donde los invasores contaron con un ejército de 15.000 hombres, apoyados en 100 barcos de guerra y mercantes.  Nuestras fuerzas alcanzaban a 8.226 milicianos de todas las provincias y miles de hombres, mujeres y niños del pueblo de Buenos Aires que convirtieron sus casas en fortines contra los usurpadores.
La derrota del poderoso Ejército inglés fue funesta, ya que sufrió miles de muertos, heridos y prisioneros, razón suficiente para que los generales ingleses no tuvieran posibilidad alguna de resistir las imposiciones de los vencedores, incluyendo el abandono del Río de la Plata y la restitución de la ciudad de Montevideo. Las declaraciones de los jefes militares vencidos en los tribunales ingleses nos eximen de más comentarios.
DEMOLICIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
Como muestra tangible de la depredación de la Historia, y el correlato necesario para lograr  el ocultamiento, veamos la sistemática demolición de los Monumentos Históricos, en las dos ciudades que fueron escenario popular de los acontecimientos fundacionales de la Patria en 1810 y 1816: Buenos Aires y San Miguel de Tucumán. En la primera, el Fuerte, sede del primer gobierno Patrio de América y la recoba, sepulcro de los ingleses en 1806, fueron demolidos en dos etapas: 1853 y 1882; El Cabildo, sufrió inconcebibles e inexplicables demoliciones parciales.
El Real Colegio de San Carlos, donde estudiaron los líderes revolucionarios y desde cuyas ventanas y techos produjeron a los ingleses las más graves pérdidas, que describió así el teniente coronel invasor Cadogan, encargado de asaltar la Iglesia de San Ignacio: “Avancé con los rifleros hasta el costado oeste del edificio del Colegio de los Jesuitas, cuando al adelantar el cañón…en la entrada principal del edificio, el enemigo apareció de repente en gran número en las ventanas, en las azoteas…En un momento, la totalidad de la compañía de vanguardia de mi columna y algunos artilleros y caballos fueron muertos…”, fue demolido a principios del siglo XX, por lo que el centenario de la Revolución, lo celebraron con una nueva edificación de arquitecto y estilo francés.
La Iglesia de San Nicolás de Bari, demolida en la década infame, en cuyas torres el 23 de Agosto de 1812 se enarbolaron las primeras Banderas Nacionales cuando estaban prohibidas, el mismo día que su creador, Manuel Belgrano, iniciaba el estratégico éxodo popular desde Jujuy.
Por su parte, en San Miguel de Tucumán tampoco se privaron de nada, demoliendo la Casa del Congreso de la Independencia, el Cabildo y la Iglesia de la Merced, a cuya patrona Belgrano entregó su bastón de mando nombrándola Generala de los Ejércitos de la Patria luego de triunfar como dijimos el 24 de Setiembre de 1812.
Pero a semejante perfidia, debemos agregarle las demoliciones de las viviendas de  todos los líderes revolucionarios: Manuel Belgrano, Nicolás Rodríguez Peña, Juan José Castelli, Hipólito Vieytes, Saavedra, French, Berutti, San Martín. Un exterminio patrimonial cultural.
En síntesis, se propusieron acabar con la Memoria, sepultar la Verdad. Y hasta hoy lo vienen logrando.
El concepto Bicentenario 1806-1816/2006-2016, eficazmente desarticulado por la contracultura, debemos comprenderlo como la gran escalada revolucionaria liderada por Belgrano y sus compañeros. En ese período se produjeron los sucesos vitales de nuestra Emancipación. Se impone que antes de finalizar el primer período Bicentenario se reconstruyan, al menos en parte, los Monumentos de nuestro Patrimonio Histórico y Cultural.
ESTUDIOS DE BELGRANO - ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN
Belgrano cursó estudios primarios en el Convento de San Pedro Telmo, conocido como convento de Santo Domingo, frente a su casa natal.
Ingresó al Real Colegio de San Carlos, donde el 19 de Mayo de 1786 finalizó su carrera, recibiendo el diploma de Licenciado en Filosofía. Siguió sus estudios en España en las Universidades de Salamanca, Valladolid y Madrid, donde se recibió en Abogacía, Economía Política y en 5 idiomas vivos. A los 19 años fue nombrado presidente de la Academia de Foro Romano, Práctica Forense y Economía Política de la primera Universidad, relacionándose con personalidades de los más importantes círculos literarios y científicos de Europa.  Al respecto, de la correspondencia con su familia y amigos, seleccionamos un párrafo de la carta que escribió a su madre desde Madrid el 11 de Agosto de 1790, cuando tenía 20 años de edad:
“Mi muy querida madre: Nunca me he atenido a los autores de nada para leer un libro; como siempre pienso sacar alguna sustancia y no quiero perder el tiempo en sandeces, pregunto a los hombres sabios que conozco para que me den su sentir y así no creo tener ninguna máxima libertina, sino muy fundadas en la razón”…
Manuel Belgrano, Madrid, 11 de Agosto de 1790.-
Así solicitaba al Papa Pío VI, el permiso a leer libros prohibidos, en una carta escrita en latín:
“Beatísimo Padre:
Manuel Belgrano, humilde postulante, a Vuestra Santidad expone que el mismo, después de haber estudiado la carrera de letras, se dedicó al derecho civil, en el que obtuvo el grado de bachiller, y a otras facultades, siendo al presente presidente de la Academia de Derecho Romano, Práctica Forense y Economía Política de la Real Universidad de Salamanca.  Por lo cual, para tranquilidad de su conciencia y aumento de la erudición, a V.S. suplica le conceda permiso para leer y retener libros prohibidos en la regla más amplia…”
Recibiendo, también en latín, la siguiente respuesta el 11 de Julio de 1790:

“El Santísimo concedió bondadosamente al postulante la licencia y facultad pedida de leer y retener, durante toda su vida, todos y cualesquiera libros de autores condenados y aún herejes, de cualquier manera que estuvieren prohibidos, custodiando, sin embargo, los dichos libros para que no pasen a manos de otros, exceptuándose los pronósticos astrológicos que contienen supersticiones y los que ex profeso tratan de asuntos obscenos”..
Belgrano Secretario Perpetuo del Consulado
El prestigio de Belgrano, decidió al Rey Carlos IV, el 6 de Diciembre de 1793, nombrarlo Secretario Perpetuo del Consulado de Buenos Aires. Vuelto a América, lo inauguró el 2 de Junio de 1794. Enseguida, el 15 de Junio, impulsó la creación de un fondo con destino al labrador:
“Debemos estimular el agro, franqueando los instrumentos para el cultivo, animándoles por cuantos medios fuesen posibles, haciéndoles los adelantos primitivos para que se compren un terreno proporcionado en el que pudiesen establecer su granja y las semillas que necesitasen para las primeras siembras, sin otra obligación que volver igual cantidad”.
Su lucha permanente contra monopolistas y contrabandistas le ocasionaron poderosos enemigos que interferirían luego en sus planes económicos y educativos, pero que no lograron detener la creación y reglamentación de las primeras Escuelas Públicas de América: Náutica, Dibujo y Arquitectura, Comercio, reservando lugares para los huérfanos y naturales de la tierra. También reglamentó las escuelas para mujeres que, hasta entonces, no tenían posibilidad de acceder a la educación.
Las exposiciones de Belgrano en el Consulado de Buenos Aires, llamadas Memorias, y las instituciones que las acompañaron, fueron la base de sus realizaciones para expandir la agricultura, la industria y el comercio, que, junto con la creación de escuelas públicas y fuentes de trabajo, conformaron una nueva realidad social en la Provincias del Plata. La profundización de estas ideas y realizaciones, muchas veces postergadas por el aparato burocrático virreinal, fueron el punto de partida del Movimiento Revolucionario: Un nuevo Estado Nacional, donde la Justicia Social; la Defensa y Protección de los Naturales; la Educación de las mujeres y los niños y la Cultura del Trabajo, se convirtieron en ejes centrales de la Revolución de América del Sur. Belgrano fue el centro de sus ex compañeros de estudio al regresar de Europa.
Para esta introducción, creo oportuno transcribir un mensaje que la inmensa mayoría de los estudiantes universitarios y profesionales egresados desconocen en todo el país, como fue mi caso hasta hace algunos años, cosa que compruebo en todas mis charlas y debates.
“En el Día de la Bandera de la Patria, uno mi homenaje como hombre del pueblo a la enseña que, acaudillando a millones de argentinos, sintetiza y simboliza el augusto objetivo de todos los que luchamos por una Argentina grande, libre, soberana y justa.
En ella rendimos tributo de recuerdo y de gratitud a su creador, el general Manuel Belgrano que, con San Martín, representan los héroes máximos de la nacionalidad y las glorias más puras de la Patria.
En los comienzos de mi presidencia, después de más de un siglo de olvido di cumplimiento a los deseos de Belgrano de destinar la recompensa en dinero que le acordara al prócer el Gobierno, invirtiendo los fondos necesarios para construir una escuela, como él lo dispusiera, en  la ciudad de Tarija.
Interpretando sus ideas y sentimientos que lo impulsaron a destinar sus bienes y recompensas para construir escuelas en la rudimentaria comunidad argentina de su tiempo, deseo anunciar que desde hoy quedan suprimidos los actuales aranceles universitarios en forma tal que la enseñanza sea absolutamente gratuita y al alcance de todos los jóvenes argentinos que anhelan instruirse para el bien del país. Para honrar a los héroes nada mejor que imitarlos.”
Mensaje al País del Presidente Juan Domingo Perón, 20 de Junio de 1949.
Ratificado por Decreto N° 29.337 del 22 de Noviembre de 1949, retroactivo al 20-6-49
Finalmente dado que el sentido de esta introducción de mis apuntes es ofrecer una síntesis o muestra de documentos casi desconocidos en la escuela y la universidad,  transcribimos un párrafo del periódico revolucionario “Correo de Comercio” del sábado 17 de Marzo de 1810 que, pienso, debiera estar en letras de molde en los frentes de todos los edificios educativos y culturales del país:

“Hubo un tiempo de desgracia para la humanidad, en que se creía que debía mantenerse al pueblo en la ignorancia y por consiguiente en la pobreza, para conservarlo en el mayor grado de sujeción.  Pero esa máxima injuriosa al género humano se proscribió como una producción de la barbarie más cruel”.
Manuel Belgrano, Correo de Comercio Nº 3 17 de Marzo de 1810

Ricardo Elorza Villamayor

PUBLICADO EN AGENDA DE REFLEXION

Prof GB

ARTIGAS POR ALEJANDRO PANDRA

En el amanecer del 8 de octubre de 1812, aparecieron formadas en la plaza de la Victoria, las fuerzas de la guarnición de Buenos Aires conducidas por la logia: el flamante regimiento de granaderos –caballería napoleónica, la última palabra del arma- al mando de su fundador, un regimiento de artillería y un par de batallones de infantería. En actitud revolucionaria se pedía un nuevo gobierno compuesto “por personas más dignas del sufragio público” y la convocatoria de un congreso de las provincias “que decida de un modo digno los grandes negocios de la comunidad”. Bernardo de Monteagudo ofició ese día de agitador del pueblo (un par de miles de personas movilizadas en la plaza), fue el redactor del tradicional petitorio y su nombre encabezó las firmas. En el arco central de la recova se habían colocado dos obuses y en las esquinas de la plaza los cañones, como para ratificar, si fuera necesario, “la voz del pueblo”.

El movimiento produjo la caída y el reemplazo del primer triunvirato, pronunciamiento del que derivaría la asamblea del año XIII. Ya no “junta” ni “cortes” a la española, sino “triunvirato”, “directorio” y “asamblea” a la francesa: sus diputados se tratarán de ciudadanos y sus discursos responderán al gusto neoclásico puesto de moda, con alusión constante a héroes griegos y romanos y citas de Cicerón. El golpe tuvo por objeto enderezar el rumbo de la revolución –perdido desde el instante en que se eliminó a Moreno y a su plan de operaciones-, bajo la ya clásica forma de la convocatoria a un cabildo abierto a favor del tumulto, con ruido de sables y gritos en la plaza y “la voluntad del pueblo” expresada en un petitorio firmado [Palacio].

Pero “la voluntad del pueblo” resultaría finalmente acallada. En enero de 1813, presidida por Alvear, que ya era la figura más prominente del Plata, comienza a sesionar solemnemente en Buenos Aires la asamblea nacional, que iba a seguir al pie de la letra las resoluciones de las cortes de Cádiz. En marzo Rondeau le comunica a Artigas que el triunvirato “le ordena” a la banda oriental prestar juramento de obediencia a la asamblea. En abril “el jefe de los orientales” reúne un congreso en su campamento de Tres Cruces, en Peñarol, frente a Montevideo, con gauchos, indios, negros, mulatos, españoles y criollos, analfabetos e ilustrados. Lo inaugura parafraseando a Washington: “Mi autoridad emana de vosotros y cesa por vuestra presencia soberana”. Al decir de Pepe Rosa no era una concesión al liberalismo, sino que era “el” liberalismo, pero el liberalismo con patria, pueblo, pampa, idioma, un liberalismo popular y nacionalista, que luego encenderán en Buenos Aires Manuel Dorrego y más tarde Hipólito Yrigoyen.

El estilo de la asamblea del año XIII estaba en las antípodas del espíritu popular, criollo, épico, austero, valiente, libre, gaucho y combatiente encarnado por San Martín y por Artigas. Un viajero inglés comenta lo que vio en el campamento oriental: “¡El excelentísimo señor protector de la mitad del nuevo mundo estaba sentado en una cabeza de buey, junto a un fogón encendido en el suelo fangoso de su rancho, comiendo carne del asador y bebiendo ginebra en un cuerno de vaca! Lo rodeaba una decena de oficiales andrajosos… De todas partes llegaban, al galope, soldados, edecanes, y exploradores. Paseándose con las manos en la espalda, Artigas dictaba los decretos revolucionarios de su gobierno. Dos secretarios –no existía el papel carbónico- tomaban nota”.

Por su parte, el cronista Larrañaga lo pinta así: “En nada parecía un general. Su traje era de paisano y muy sencillo: pantalón y chaqueta azul, sin vivos ni vueltas, zapatos y medias blancos y un capote de bayetón eran todas sus galas, y aun todo esto pobre y viejo. Es hombre de una estatura regular y robusta, de color bastante blanco, de muy buenas facciones, con la nariz aguileña, pelo negro y con pocas canas; aparenta tener unos cuarenta y ocho años; su conversación tiene atractivos, habla quedo y pausado; no es fácil sorprenderlo con largos razonamientos pues reduce la dificultad a pocas palabras y, lleno de mucha experiencia, tiene una previsión y un tino extraordinarios. Conoce mucho el corazón humano, principalmente el de nuestros paisanos, y así no hay quien le iguale en el arte de manejarlos. Todos lo rodean y lo siguen con amor, no obstante que viven desnudos y llenos de miseria a su lado”.

Con él cualquiera puede llegar a general si tiene condiciones, como las tenía el indio Andresito Guacurarí Artigas, sin obligación de presentar ante nadie certificado de “limpieza de sangre” ni desmerecerse por tener una concubina parda.

Artigas confecciona en aquel congreso de Peñarol un programa extraordinario de veinte puntos para que los diputados orientales lleven a la asamblea: declaración de la independencia absoluta, sistema republicano de gobierno, régimen federal, supresión de las aduanas interiores, un plan nacional de desarrollo, prevenciones contra el despotismo militar y la sabia medida de fijar la capital de la confederación a crearse fuera de Buenos Aires. Nada se había escrito hasta entonces como ese articulado en el que se expresaba la temática de la revolución nacional con absoluta precisión y autenticidad: significaba clarificar la revolución de mayo y llevarla a la calle, sacándola del ámbito palaciego en que se manejaba [Salvador Ferla].

Si la insurrección de una minoría puede ser combatida y doblegada, una rebelión comunal generalizada es prácticamente invencible. Ya no sería lord Strangford –el eminente agente instalado en la corte de Río de Janeiro, permanente “observador” de los “tories” sobre el Plata desde 1810, a quien Alvear se había dirigido rogándole la tutoría británica- el árbitro del proceso , sino el pueblo que había derrotado en dos oportunidades a los ejércitos del país de Strangford.

Pero, claro, con semejantes instrucciones y el temor de poner en mayoría al grupo sanmartiniano, la asamblea dirigida por Alvear y Vieytes no admite a los diputados orientales por “vicios de procedimiento en su elección” y, mientras tanto, sigue discutiendo sobre el sexo de los ángeles. Por ejemplo, por el informe de un protomédico la asamblea se enteró de que el elevado índice de mortalidad infantil en el período de lactancia era ocasionado por el bautismo con agua fría, por lo cual ordenó que en lo sucesivo y en cualquier época del año los curas bautizaran con agua tibia. La asamblea estaba dominada por la temática de la ilustración que enfervorizaba a la juventud porteña y con la que todos coincidían en Buenos Aires. No había lugar para el tajante ideal revolucionario artiguista sintetizado en cinco proposiciones decisivas: independencia, república, federación, fin del puerto único y designación de una nueva capital.

El conflicto entre los intereses del país con los intereses del puerto ya no se resolvería en una asamblea, sino en el campo de batalla.

Si Rosas es el símbolo mayor de la soberanía nacional, José Gervasio Artigas es el símbolo de la soberanía popular (“que los más infelices sean los más agraciados” ordenaba en su reglamento de tierras, una admirable reforma agraria). El padre fundador del partido popular constituye el arquetipo de la democracia social, de la verdad histórica sepultada, de la conciencia hispanoamericana. De lo que pudo ser y no fue. Por eso, como en el credo, puede decirse que el protector de los pueblos libres padeció bajo el poder de la oligarquía portuaria y por ella fue crucificado, muerto y sepultado. [Sierra].

(Origen y destino de la patria)
GB

DE PEONES Y PATRONES.OPINA DEMETRIO IRAMAIN

El peón que mató al hacendado
Por Demetrio Iramain

Tenemos la oportunidad de construir otro país, totalmente distinto al que hizo posible tan absurdo crimen.

"A mí no me grita nadie", le dijo el peón Alberto Bonifacio Martínez, de 72 años, a Marcos Pizarro Costa Paz, su patrón, dueño de mil hectáreas de campo en Ayacucho y heredero de tres apellidos. Enseguida, el trabajador rural caminó 50 metros hasta su casa y sin más trámite descargó un perdigón de una escopeta doble caño calibre 28 en el cuello del estanciero, que le provocó la muerte. Tras el disparo, el peón no dijo ni una sola palabra más, se dio media vuelta y regresó hasta su casa, dejando el arma arriba de una mesa. Allí esperó pacientemente la llegada de los oficiales de policía, a los que se entregó sin mediar resistencia, como durante toda su vida, excepto ese maldito día de furia.

Hasta el diario La Nación reconoce en su crónica que el peón "soportaba un trato altanero por parte del patrón que le había tocado en El Micheo", como se llama el campo que cuidaba desde hacía 20 años, en el cuartel XIV del distrito de Adolfo Gonzales Chaves, al sur de la provincia de Buenos Aires, donde ocurrió el crimen.

En una columna publicada en el diario de Tres Arroyos La Voz del Pueblo, el periodista Jorge Enrique Mendiberri sostiene que el peón "no pocas veces le advirtió que no le hable de esa manera ‘porque podría ser mi hijo’". En la nota titulada "Historia de una gota que rebasó el vaso y se transformó en homicidio", afirma que "ninguno de los siete testigos que desfilaron (ante la fiscalía interviniente) pudo precisar a ciencia cierta cuál fue la frase que le hizo perder la paciencia a Martínez (…) eso, sumado a las conocidas quejas del imputado sobre presuntos atrasos en el pago de sus haberes y unas condiciones de vida deficitarias, signadas aparentemente por la ausencia de servicios básicos en su puesto y lugar de vida, fueron el corolario de la pelea final".

Ni el cronista ni los testigos lo dicen con esas palabras, pero sobrevuela un espíritu reparador en el hecho. Trágico y brutal como la injusticia. No es, sin dudas, un Simón Radowitzky rural lo que saldrá de la cruza del maltrato permanente y la ignorancia más atroz.

La Nación dice como al pasar que el asesino era un "hombre primitivo, que no sabe leer ni escribir", mientras que el muerto, un joven de 38 años, de sólida posición económica, enterrado en el Cementerio de La Recoleta después de una misa realizada en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, componía una familia bien con Josefina, su esposa, cuyo matrimonio esperaba para estos días de enero su cuarto hijo varón. Todo lo contrario al tirador, quien deberá acreditar los factores ambientales necesarios para gozar de la prisión domiciliaria que le correspondería por ser un hombre mayor de 70 años, entre ellos la constitución correcta de un domicilio legal, y la existencia de personas que lo contengan y asistan mientras dure el proceso, como puntualiza el fiscal del caso. Difícil: el peón vivía solo en el mismo puesto desde hacía 30 años –donde por razones obvias ya no lo hará más–, mientras su esposa hacía lo propio en una casa en la vecina localidad de San Cayetano.

Previsiblemente, Ricardo Darín creerá que "la locura y el enojo no dejan ver con claridad. El comienzo del camino al fanatismo es este. Creer que todo lo que no se alinea o no está en armonía con su pensamiento se construye casi como el enemigo. No para vencerlo, para eliminarlo. Y eso me asusta", como le dijo a la revista Brando. En su fuero íntimo el actor volverá a reclamar "reconciliación", aunque es probable que esta vez no lo diga públicamente. Ya Mirtha Legrand, viuda de Tinayre, nos había advertido hace tiempo que esto pasa porque el país está volviendo a los tiempos del primer peronismo, en el que no se podía hablar delante de las mujeres del servicio doméstico. Para Susana Giménez, en tanto, "el (peón) que mata (al patrón) tiene que morir".

Sin embargo, es todo lo contrario. Desde el año 2003, pueblo y gobierno de este país construyen una alternativa política y social, cultural y económica, que busca afanosamente que las injusticias de todos los colores que vivimos los argentinos se resuelvan de otro modo.

Que ningún trabajador rural sea tratado como un subhumano, y que ningún empleador ganadero reciba un tiro en el cuello por toda respuesta. Para evitar tales situaciones fue sancionado justo un año atrás el nuevo estatuto del peón rural. Un cuerpo normativo que permita encausar legalmente la objetiva colisión de intereses entre un trabajador del campo y quien lo emplee en sus fincas. La felicidad relativa a la que pueden aspirar los trabajadores en sociedades como la nuestra, regidas por el corsé capitalista.

Todos los días el proyecto nacional, popular y democrático debe sortear las provocaciones de quienes quieren que sus líderes y protagonistas se harten y las resuelvan a escopetazos. Caranchos de aquí y de allá. Mas no lo consiguen. Se sabe: cuanto más intente profundizarse el proyecto, más retos sufrirá. Afuera y adentro. No es un proyecto aislado; forma parte de una alternativa política de las clases subalternas de la región, con apreciable densidad social y cultural y de dimensión histórica. Latinoamérica debió recorrer demasiado camino, duro y escarpado, para arribar a esta expectante instancia política. Perderla en arrebatos sería, además de un error imperdonable, un desliz de principiantes.

A propósito, ¿Gerónimo “Momo” Venegas, que dio la espalda a la ley del peón rural, no tendrá nada que decir al respecto? ¿No se pondrá rojo punzó de vergüenza al amenazar a la bartola con cuatro paros generales contra el gobierno nacional, mientras los trabajadores a los que dice representar sufren tal grado de violencia laboral y alguno que otro, sin tutela sindical a la vista, cuyo único concepto político es "el único que me ha gritado ha sido mi padre y se murió hace 50 años", la remedia tan equivocadamente?

De aquí a dos siglos, el León Gieco del año 2200 compondrá una canción que narre las desventuras de un manso peón de campo tratado como esclavo feudal en plena era digital, justo cuando el país celebraba los doscientos años de la progresista Asamblea del Año XIII. Quizás, a Alberto Bonifacio Martínez ni siquiera una canción lo recuerde. Quién sabe. En el medio, los argentinos tenemos la oportunidad (y el desafío) de construir otro país, totalmente distinto al que hizo posible tan absurdo crimen. En eso estamos, con viento y pronóstico cada vez más favorables, a pesar de tantas desgracias todavía.

Infonews

GB

 
GB

MAURIZIO EL AMIGO DE RAJOY, POR QUE SERA?


Miércoles 10 de octubre de 2012 | Publicado en edición impresa
Encuentro

Macri viajó a España y se reunió con Rajoy

LA NACION .COM


El jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunió ayer con el presidente de gobierno de España, en el marco de una visita oficial a la ciudad de Madrid.
"Nos conocemos desde hace muchos años con Mariano y hemos tenido, como siempre, una muy buena charla de amigos", comentó Macri al término de la reunión realizada esta tarde en el Palacio de la Moncloa, sede del gobierno español.
El líder conservador dialogó con Macri sobre las relaciones bilaterales y la situación económica europea, según informó el Ejecutivo porteño a través de un comunicado. Luego de la reunión con Rajoy, el jefe de Pro mantuvo un encuentro con el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia Aldaz, en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. También se reunió con la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, esposa del ex presidente José María Aznar.
La visita de Macri se produce en uno de los momentos políticos más complicados de Rajoy, ya que hay un clima de protesta general en España por los ajustes que está aplicando su administración, como consecuencia de la crisis económica.
Para Macri es un modo de apartarse de la agenda local, como el conflicto de las fuerzas de seguridad y la decisión de su gobierno de apelar el fallo que suspendió el primer aborto no punible..

GB

RAJOY EL NEOLIBERAL




EL PRESIDENTE DE ESPAñA NEGO LA ACUSACION, PERO OPOSITORES LE EXIGEN QUE EXPLIQUE O RENUNCIE
El caso de los sobres salpica a Rajoy
El nombre de Rajoy apareció en documentos con la contabilidad en negro del Partido Popular.
Imagen: AFP

El nombre del mandatario español aparece en documentos de contabilidad del Partido Popular, donde se refleja el pago de sobresueldos por parte de empresarios que hacían pagos mensuales para obtener favores y contratos públicos.

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, se vio directamente implicado en el escándalo de corrupción que sacude a su partido. El diario El País de España difundió ayer nuevos documentos en los que aparece mencionado entre los receptores de sobresueldos. A pesar de que el PP negó rotundamente la veracidad de los documentos manuscritos publicados, bajo el título “Los papeles secretos de Bárcenas” –en referencia al ex tesorero del partido conservador procesado por evasión fiscal–, la revelación de esos datos dejó a Rajoy en una situación difícil. Apremiado por los acontecimientos de las últimas horas, Rajoy tuvo que convocar a una reunión extraordinaria de la cúpula del derechista PP para mañana.

El máximo líder de la oposición, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, exigió a Rajoy que dé la cara y que responda por sí o por no a dos preguntas claras: si cobró esos sueldos y si lo hizo en blanco o en negro. “No es un caso normal de corrupción porque, de ser cierta esa información, implica directamente al presidente del gobierno de España”, afirmó el secretario general del Partido Socialista (PSOE). “Si lo del medio de comunicación es verdad, Rajoy debería dimitir y convocar elecciones anticipadas”, dijo, más determinante, el líder de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara.

Los manuscritos publicados por El País de la contabilidad del PP confirman la información que reveló hace dos semanas el diario El Mundo sobre el pago de sueldos en negro a parte de la cúpula del PP, aunque este último periódico decía que Rajoy no aparecía como receptor de los sobres si bien estaba al tanto.

La documentación corresponde a la contabilidad interna que manejaron Alvaro Lapuerta y Luis Bárcenas, tesoreros del PP entre 1990 y 2009, bajo parte del gobierno de Felipe González, el de José María Aznar (1996-2004) y el de José Luis Zapatero (2004-2011), en la que están reflejados los pagos periódicos, trimestrales o semestrales, a toda la cúpula del partido, entre los que se encontraban secretarios generales y vicesecretarios generales de la fuerza gobernante.

En esas cuentas aparecen los nombres del actual presidente Mariano Rajoy y su secretaria general, María Dolores de Cospedal, de los ex vicesecretarios Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja, así como los ex secretarios Francisco Alvarez Cascos, Javier Arenas y Angeles Acebes. En las notas consta que Rajoy recibió pagos semestrales de 2.100.000 pesetas o trimestrales de 1.050.000 pesetas que, a partir de 2002, son 12.600 euros cada seis meses o 6300 euros trimestrales, con una cantidad fija al año que asciende a los 25.200 euros.

En los manuscritos figuran también las entradas de dinero –donaciones y otros pagos– realizadas por varios empresarios, tres de los cuales están imputados en la trama de corrupción Gürtel, destapada en 2009, y que pagaba comisiones a la cúpula del PP a cambio de contratos públicos, principalmente llevados a cabo en las regiones de Madrid y Valencia.

Tras conocer la publicación de los documentos, el PP emitió un comunicado desmintiendo la información (lo mismo hicieron Bárcenas y Lapuerta). Luego, en pleno revuelo, no fue Rajoy sino su número dos en el PP, María Dolores de Cospedal, quien salió a responder a la prensa.

“La contabilidad del PP es única, clara, transparente y sometida al Tribunal de Cuentas”, aseguró la funcionaria. En una peligrosa huida, De Cospedal expresó la indignación de su partido por lo publicado y redobló la apuesta al anunciar demandas para desmentir las insinuaciones sobre comportamientos no honorables en el PP.

“No voy a entrar en el contenido de los papeles porque le niego la veracidad completa”, dijo. No obstante, indicó que “algunas actividades sí se han producido”, en referencia a una partida que recoge la devolución de un préstamo a Pío García Escudero en el año 2000 y que el propio presidente del Senado reconoció.

La información salió a la luz después de que la Justicia española descubriera que el ex tesorero del PP Luis Bárcenas, procesado por evasión fiscal en el marco de la causa de corrupción Gürtel, había acumulado hasta 22 millones de euros en Suiza. Se sospechaba que parte del dinero, más de 10 millones de euros, habían sido regularizados a través de la amnistía fiscal aprobada por el gobierno de Rajoy en 2012, algo que el propio Bárcenas confirmó anteayer ante la Justicia.

En medio del escándalo político, el presidente del gobierno anunció la semana pasada una auditoría interna y externa en su partido para despejar cualquier duda de ilegalidad. Recientemente, Rajoy acudió también al Congreso de los Diputados donde ofreció al resto de fuerzas políticas acordar un plan anticorrupción, pero se negó a abordar en profundidad el caso de corrupción que sacude al PP.

Al destapar el caso de los sobresueldos, El Mundo indicó que Bárcenas amenazó con revelar estos pagos si el partido no lo ayudaba a eludir su responsabilidad penal en el caso Gürtel. “No tengo la menor duda de que la única intención de esa pretendida información es perjudicar al PP, a sus dirigentes y, en particular al presidente del gobierno”, dijo De Cospedal, y agregó: “El PP no aceptará ningún tipo de chantaje”.

Con el país ibérico sometido a un plan de austeridad inédito desde el regreso de la democracia, programa que afecta a la sociedad española con un desempleo galopante que actualmente castiga al 26 por ciento de la población activa, esta información incrementa las sospechas sobre unos políticos que ya se enfrentan a una grave falta de credibilidad. La misma monarquía se ha visto salpicada por la imputación del yerno del rey Juan Carlos, Iñaki Urdangarín, y de Carlos García Revenga, secretario personal de las infantas Cristina y Elena, las hijas del monarca.

01/02/13 Página|12

GB

EL VETADOR SERIAL

MAURICIO MACRI YA BLOQUEO ONCE LEYES DURANTE 2013
Esa manía de vetar
El jefe de Gobierno suma así 116 vetos desde que asumió en 2007. “Desconoce al Legislativo, que es el ámbito natural de diálogo”, advirtió el senador kirchnerista Daniel Filmus.

En lo que va del 2013, o sea en apenas un mes, Mauricio Macri vetó once leyes, lo que implica que desde que es jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires –a partir del 2007– lleva vetadas 116 normas sancionadas por la Legislatura, en su mayoría con el respaldo de todos los bloques, incluido el del PRO. Los vetos recayeron sobre leyes que tienen gran contenido social, vinculadas con temas de salud, educación, cultura, derechos humanos, trabajo, vivienda y planeamiento urbano. “¿Qué pasaría en un país si alguien que veta 116 leyes se postula para presidente? Esto no tiene ningún antecedente. Macri habla de diálogo y critica al Gobierno y a la falta de convocatoria de la oposición, pero él desconoce al Legislativo, que es el ámbito natural de diálogo”, sostuvo ante Página/12 el senador del Frente para la Victoria Daniel Filmus. Para el macrismo, se trata de leyes que fueron vetadas “por razones técnicas y no por razones políticas” y que la Legislatura “es un espacio abierto y sin imposición de criterios”.

Cuando asumió, en 2007, Macri vetó la ley que permitía la creación de un laboratorio estatal para la producción de medicamentos. En 2010, entre otras, desestimó las normas para la creación de un comité contra la tortura y otros tratos o penas crueles (ley 3298), un subsidio otorgado a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (ley 3299), la creación de una oficina contra la trata de personas (ley 3369) y un subsidio mensual y vitalicio a los ex combatientes de Malvinas residentes en la Ciudad (ley 3385). En 2011, vetó la ley que permitía construir una escuela pública en el ex centro de tortura y detención Mansión Seré, en Morón; la ley que daba protección y garantía a las personas en situación de calle (ley 3706) y vetó la ley 4008, que otorgaba una prórroga de seis años a 29 fábricas recuperadas de Capital Federal.

El año pasado vetó las normas que contemplaban un subsidio mensual a músicos vitalicios (ley 4021), un subsidio anual al Teatro X la Identidad (ley 4098); vetó la ley del aborto no punible (4318) y le sacó un subsidio de 50 mil pesos a la Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina (ley 4094). En los pocos días que van del 2013, Macri ya desaprobó la inclusión de la leyenda de “Donar órganos salva vidas” en las boletas del ABL (ley 4421) y una norma contra la prohibición de la pesca comercial en costas del Río de la Plata.

De las 116 leyes vetadas por el jefe de Gobierno, dieciséis pertenecen al área de espacio público; doce a cuestiones de planeamiento urbano y trabajo; diez a derechos humanos y salud; siete a cultura y defensa del consumidor; cinco a educación y también vivienda, y otras tantas a tránsito, justicia, seguridad. ecología y comunicación social. Así lo revela un estudio realizado por el equipo de trabajo de Daniel Filmus.

“Macri habla de diálogo pero cuando salen leyes por unanimidad, él desconoce el acuerdo efectuado. Hay una desautorización a las autoridades democráticas y también a su propio bloque. No se puede confiar en un acuerdo en la Legislatura porteña”, argumentó Filmus. Con respecto a las normas vetadas que fueron aprobadas por legisladores macristas, expresó que “no cabe duda de que sectores del bloque PRO tienen mayor conocimiento de las necesidades sociales que el jefe de Gobierno”.

Hace unos días, el jefe de Gobierno vetó por segunda vez la ley que amparaba a las empresas recuperadas en vías de extinción (ley 4452). A fin del 2011 había dejado sin efecto la ley 4008, por el mismo tema, aprobada por unanimidad en la Legislatura porteña.

“Ninguno de los vetos que se produjeron fueron por cuestiones políticas, sino por cuestiones técnicas y jurídicas. Si las cosas están mal se deben corregir”, dijo a este diario Martín Ocampo, diputado porteño por el PRO. “Con respecto a las fábricas recuperadas –agregó–, la ley prorrogaba el plazo de esas fábricas, pero ese plazo ya estaba vencido. No se puede prorrogar una ley que está vencida, sino que habría que sancionar otra ley. Si se consumió el plazo, dejó de tener existencia en el mundo jurídico”, sostuvo el legislador PRO.

“Somos un espacio abierto, no hay dogmatismos ni órdenes que vienen en manada que te imponen un criterio. En la Legislatura se dan debates institucionales que permiten que las leyes sean mejores”, concluyó Ocampo.

El legislador porteño Aníbal Ibarra consideró que la política del jefe de Gobierno porteño “expresa a la derecha argentina y ya puede decirse que las características de su gobierno son la suba de impuestos, mayor endeudamiento, poca obra pública y recorte de políticas sociales. No creo que esas políticas puedan ser mayoría en la República Argentina”.

“Macri hace un uso indiscriminado del recurso del veto. Cuenta con una importante mayoría legislativa y a pesar de eso es record de vetos en leyes. Incluso, hay un número importante de leyes vetadas que fueron votadas por el propio oficialismo, lo cual pone de relieve que cuando habla de consenso, de diálogo o de acuerdos, es un mero discurso para la tribuna y no una realidad que esté dispuesto a llevar adelante. Hay un desprecio institucional por la Legislatura. El de Macri es un discurso vacío”, finalizó el legislador del Frente Progresista Popular.

Informe: Federico Funes.

01/02/13 Página|12

GB