miércoles, 29 de octubre de 2014

EL CONICET INCORPORARÁ UN 15% MÁS INVESTIGADORES QUE EL AÑO ANTERIOR

Son en total 754 investigadores que fueron seleccionados para la Carrera del Investigador Científico y para el Desarrollo de Temas Estratégicos.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) informó que incorporará 754 nuevos investigadores a la Institución. Esta cifra -comparada con el ingreso del año 2013, donde se asignaron 657 cargos- indica un incremento de un 15%, es decir, 97 cargos disponibles más que se sumaron a la convocatoria 2014.
Como todos los años esta convocatoria despertó gran interés: Según el consejo se recibieron 1591 postulaciones a la Carrera del Investigador Científico (CIC) provenientes de todo el país, de donde se seleccionaron 754 aspirantes.
En tanto, de los postulantes no seleccionados hubo presentaciones de becarios del organismo (458) y también de aspirantes de otras instituciones (379). Cabe destacar que de los 458 becarios del CONICET que se presentaron y no fueron seleccionados en esta convocatoria, 323 tienen becas vigentes para el período 2015 y 2016.
La Carrera del Investigador Científico y Tecnológico tiene por objeto favorecer la plena y permanente dedicación de los investigadores a la labor científica y tecnológica original, estimular  a todas las áreas que sean de interés nacional y fomentar la transferencia de los resultados de la investigación a la sociedad.

radar meteorológico invap
Será fabricado por la firma estatal INVAP y estará operativo a principios de 2015. Además de anticipar condiciones climáticas, ayudará abrindar mayor seguridad a la aeronavegación.
El primer radar meteorológico doppler, de doble polarización -desarrollado y fabricado por la empresa INVAP- será montado a mediados de noviembre en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Su instalación constituye un paso fundamental hacia la concreción del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos, un avanzado sistema de alerta hidrológico y meteorológico.
El RMA-1 estará instalado en una torre de 33 metros de altura, montada en el extremo suroeste de la Ciudad Universitaria, al sur del edificio de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y del Laboratorio de Recursos Hídricos. Se estima que estará operativo a principios de 2015.
Su característica de doppler le permite no sólo ver o anticipar la tormenta o fenómeno, sino que también puede medir la velocidad de las partículas de precipitación. La doble polarización le permite, a su vez, ver la forma o geometría del fenómeno detectado en la atmósfera, si es una gota de agua, un cristal, mariposas, langostas o polvo.
Además de colaborar en el pronóstico y descripción del tiempo, la red de radares meteorológicos que se planea construir permitirá prevenir diferentes contingencias ambientales como crecidas repentinas de los ríos, caída de granizo, ocurrencia de tornados o tormentas severas.
También puede detectar nubes de polvo, migraciones de aves o insectos -como mangas de langostas-, así como predecir la cantidad de precipitaciones que van a caer en un lugar determinado y favorecer la agricultura, y contribuir al estudio de tormentas convectivas.
El nuevo radar permitirá, asimismo, brindar mayor seguridad a la aeronavegación por su capacidad para advertir cortantes de viento en aeropuertos, situaciones en las que el aire se mueve en capas, las que se desplazan en distintas velocidades y que pueden afectar el despegue y aterrizaje de aviones.
También facilitará el desarrollo de actividades de investigación científica y de formación de recursos humanos calificados, como los de la Especialización en Sistemas de Radares e Instrumentación.
La elección de instalarlo en la provincia Córdoba responde a varias razones. Entre las más relevantes, se destacan la existencia de un aeropuerto internacional sin cobertura de radar meteorológico, que de esta manera ganará en eficiencia y seguridad de operación, así como la necesidad de brindar cobertura a una extensa zona de producción agrícola.

Uruguay: para las encuestadoras llegó el tiempo de la "autocrítica"

Prácticamente, se trata de un clásico que se repite en toda la región. Después de cada elección, llega el turno de la corrección. "Hubo una diferencia entre lo proyectado y lo real".
alt
El diario El País de Uruguay publicó una nota que ya es casi un clásico después de cada elección en la región. Esto es, la "autocrítica" de las consultadoras que se dedican a hacer encuestas. El que comenzó con la tradición esta semana fue "Interconsult", que admitió en Twitter: "Proyectamos al Frente Amplio 44% y subestimamos su votación, las disculpas a quienes siguen nuestros resultados, estamos en plena autocrítica".
Por su parte "Equipos Mori" reconoció que "hubo una diferencia entre lo proyectado y lo real". "Este es un problema de Equipos Mori y del conjunto del sistema de encuestas uruguayo también, que pintó una fotografía sobre lo que era esperable para el domingo que fue distinta a lo que ocurrió. No hubo ninguna encuestadora que pronosticara que el Frente Amplio iba a tener mayoría parlamentaria y ahora esa fuerza está peleando y probablemente tenga la mayoría parlamentaria", difunde El País.
"Todas las encuestadoras proyectaron la suma del Partido Nacional y Colorado por encima del Frente Amplio y la situación se dio exactamente al revés", resume el medio. Pifiaron "sólo" por cinco o seis puntos. La diferencia entre obtener la presidencia y ser oposición. Nada menos.
"El año 2014 viene siendo un año complicado para las encuestadoras. Estamos teniendo algunos problemas que no teníamos en el pasado. Creo que esto nos lleva a realizar una reflexión profunda sobre nuestros métodos, a revisar nuestro proceso de trabajo para evitar que estas cosas continúen profundizándose en el futuro y más bien intentar corregirla", reflexionó otro consultor en charla con El País.
Por último, el especialista concluyó: "Hay que revisar métodos de relevamiento, estamos en un momento muy particular del sistema de encuestas porque hay metodologías muy heterogéneas: cara a cara, telefónica fija, telefonía celular y encuestas por Facebook. Estamos en un momento con cambios en el electorado donde hay pequeños segmentos de la población que se definen a último momento y eso es un problema".

Brasil: los grandes medios ahora van por "el juicio político" contra Dilma

Durante la conferencia de prensa de Dilma Rousseff en Porto Alegre, APU fue testigo de la arenga de la periodista Christina Lemos a sus colegas para que instalaran el tema durante la entrevista. En su editorial del domingo, O Globo volvió sobre el tema.
alt
Por Santiago Gómez – Desde Porto Alegre
En la previa a la conferencia de prensa brindada por la Presidenta reelecta Dilma Rousseff el sábado pasado en Porto Alegre, este cronista fue testigo de cómo la periodista enviada de la Record TV, canal del multimedios Rede Record, convocó a los periodistas presentes de los medios subsidiarios locales a hacer un “brainstorning” para acordar qué preguntarle a la Presidenta. “Vamos por el juicio político”, “apuntemos a lo emocional, quiero el cuchillo al hígado”, arengaba la experimentada Christina Lemos, quien por su peso en los medios fue la primera periodista en preguntar.
Durante su intervención hizo referencia a la supuesta denuncia de la revista Veja, que buscó involucrar a la mandataria en el caso de corrupción de la Petrobras, pero su intento colectivo se vio trucando ante las pocas preguntas que la mandataria respondió.
Lejos de ser una aventura individual de una notera recién iniciada, Lemos hace veinte años que trabaja en Brasilia, cubriendo la coyuntura nacional para uno de los medios más poderosos del país, con vínculos con la Iglesia Universal de Dios. Su intento de sugerir un juicio político a Dilma Rousseff, coincidió con el Editorial del diario O Globo del domingo, que vinculó un nuevo mandato de Dilma Rousseff con el juicio político a Collor de Melo a los tres años de asumido su mandato. Otra señal de la campaña mediática que espera Brasil al respecto, fue un titular de O Globo del día de ayer que difundió una “manifestación” de treinta personas en San Pablo pidiendo juicio político. Para justificar la relevancia de la noticia, O Globo aclaró que 30 mil brasileros habían confirmado asistencia a través de las redes sociales.
Las profecías que buscan ser cumplidas
En el día de ayer, la mandataria reelecta concedió dos entrevistas exclusivas en vivo: la primera al“Jornal da Record”, y la segunda al Jornal Nacional, principal noticiero del país, que transmite O Globo. El canal que envía a sus periodistas a instalar el juicio político en los medios, le preguntó a la mandataria si “teme que su próximo mandato sea una especie de tercera vuelta, porque fue una elección cerrada y sabemos que en los próximos meses las investigaciones de corrupción van a avanzar”.
La mandataria respondió como viene haciendo hasta el momento, recordó que jamás hubo una acusación hacia ella y que su gobierno fue el que más hizo contra la corrupción en el Estado.
Lo que se viene
La diferencia de votos entre Dilma Rousseff y Aécio Neves fue la más corta en los últimos veinticinco años de democracia. O Globo tituló su Editorial del domingo “El momento es de conciliación” y una sugerente bajada indicaba que “dividir al país perjudica a todos, comenzando por el propio Presidente”.
Apenas difundidos los primeros resultados, tanto Record Tv como O Globo comenzaron a instalar el discurso de un país dividido, a lo que Dilma Rousseff respondió en su discurso de la victoria, anunciando que su próximo gobierno será el de la unión y el diálogo. Cualquier semejanza con el accionar de los medios hegemónicos argentinos, no es casualidad.

Delito e inmigración: la polémica desatada por Berni y las estadísticas oficiales

El reclamo del secretario de Seguridad de la Nación de agilizar la expulsión de los extranjeros detenidos en el país generó fuertes discusiones que sin la información debida pueden caer en viejas formas de discriminación. Aquí, los números del sistema carcelario argentino.
alt
Por Martín Mazzoleni, en Infoblancosobrenegro 

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, reclamó al Congreso que “brinde herramientas a la Justicia” para que los extranjeros que delinquen en Argentina puedan ser deportados a su país de origen. Las palabras del funcionario desataron una polémica sobre la relación entre el crimen y los inmigrantes que conlleva el riesgo de avivar expresiones de corte xenófobo. INFOBLANCOSOBRENEGRO analiza datos duros en materia carcelaria con intención de echar luz sobre este tema.

Las cárceles de los servicios penitenciarios federal y bonaerense presentan una preocupante sobrepoblación. Esta realidad motiva el reclamo de distintos funcionarios de agilizar la deportación de inmigrantes apresados para liberar plazas en el sistema carcelario. Para ello, la Ley de Extrañamiento da la posibilidad de expulsar a delincuentes extranjeros que hayan cumplido la mitad de la condena, pero esto depende de la voluntad expresa del convicto de ser expulsados, quien al decidirlo no podrá volver nunca más al país en forma legal.

Además, otro punto es la gran cantidad de detenidos sin sentencia definitiva. Según un informe presentado en 2012 por la Defensoría General de la Nación, el 60 por ciento de los internos están bajo el régimen de prisión preventiva, sin condena firme. Es decir que solo el 40 por ciento de los presos han recibido sentencia definitiva, por lo que la mayoría de los reclusos extranjeros no pueden elegir si quieren o no terminar de cumplir su castigo en su país.

Estadísticas realizadas por la Procuración Penitenciaria de la Nación aseguran que en Argentina hay 3.500 inmigrantes presos (datos a diciembre de 2012), lo que representa el 6 por ciento del universo total de detenidos en el país. Asimismo, un 60 por ciento de ellos se encuentra alojado en unidades del Servicio Penitenciario Federal (SPF), donde representan un 21 por ciento del universo total de detenidos.

Esto se explica porque la gran mayoría de los delitos de inmigrantes sancionados (49 %) están relacionados con la violación de la Ley de Estupefacientes 23.737, que constituye un delito federal. A este lo siguen, violación de la propiedad privada (16,5 %), delitos económicos (8 %), contra las personas (4 %), contra la integridad sexual (3 %), por trata de mujeres (2 %) y contra la libertad (1 %).

Esta tendencia se refuerza en el universo femenino ya que el 95 por ciento de las mujeres extranjeras apresadas en el SPF fueron detenidas por delitos vinculados al narcotráfico, la mayoría de las cuales, al momento de ser detenidas, cumplían la función de transportar drogas entre países, quienes usualmente son conocidas como “mulas”.

Con respecto a la distribución por nacionalidades, según el Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP), los extranjeros detenidos en la década comprendida entre 2002 y 2012 son en un 28,7 por ciento (1.014 personas) paraguayos, y los siguen los bolivianos (17,6 %), peruanos (13,9 %), uruguayos (9,7 %), chilenos (8,6 %), colombianos (4 %), españoles (2,8 %), brasileños (2,1 %) y sudafricanos (1,6 %).

¿Visitantes o residentes?
“Hay bandas de criminales que vienen sólo a delinquir, amparados en las leyes que los dejan entrar y salir”, aseguró Berni. Al respecto, una estadística desarrollada por la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) a partir de una encuesta efectuada a 175 extranjeros presos en cárceles federales asegura que un 55 por ciento de los internos extranjeros no vivían en Argentina al momento de ser detenidos y el 45 por ciento restante sí residía en forma estable en el país.

Asimismo, del mismo cuestionario se desprende que un 69 por ciento de los presos extranjeros no cuenta con permiso de residencia, por lo que se puede deducir que un 14 por ciento de quienes vivían en el país al momento de ser detenidos no estaban radicados en forma legal.

Voluntad de ser expulsados
Teniendo en cuenta que cuando un extranjero preso cumple la mitad de la condena puede decidir regresar a su país para culminar la sentencia pero ya no podrá más volver a la Argentina en forma legal resulta importante la voluntad de los detenidos de volver a su territorio de origen. En este sentido, la encuesta del PPN expresa que un 65 por ciento de los internos desea ser expulsado, mientras que un 35 por ciento no quiere salir del país. El resto de los presos no lo tenían decidido.

Cabe preguntarse si las herramientas que exige Berni al Congreso son un cambio en la legislación para que la deportación pase a ser automática y ya no voluntaria como lo es actualmente.

Argentinos presos en el exterior
En el marco de un convenio suscripto por la Dirección General de Relaciones Consulares y la Procuración Penitenciaria de la Nación, se ha elaborado un informe que da cuenta de la existencia de 1.444 argentinos presos en el extranjero, de los cuales 688 se encuentran en países de Latinoamérica como Chile, Perú, Paraguay, Brasil y Uruguay.
Las estadísticas marcan que la mayor parte de los argentinos encarcelados están en España (31 %), seguida por Chile (19 %), Uruguay (14 %), Brasil y Estado Unidos (8 %), Paraguay (6 %) y Perú (2 %).

El 50% de los presos no tiene condena firme; solo el 6% es extranjero

En el país hay 61 mil detenidos, de los cuales 30 mil están encarcelados bajo el régimen de prisión preventiva. El número de presos creció más del 45% desde 2001.
alt
Por Enrique de la Calle
En Argentina hay 61 mil presos, de los cuales sólo el 49 % (29 mil) tiene condena firme. El resto está procesado y cumple con una prisión preventiva. Esa situación es ilegal, ya que la detención sin condena debe quedar reservada para determinados casos. Los números contradicen el argumento bastante extendido sobre la existencia de un sistema procesal “garantista”. La mayoría de los presos son pobres.
alt
Las cifras provienen de un informe del “Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP)” correspondiente al año 2012.
El estudio también distingue nacionalidad: sus resultados permiten tirar por tierra otro mito sobre “extranjeros que delinquen”. Sobre el total de detenidos en cárceles argentinas, el 5,8% es extranjero. Esa cifra se condice con el porcentaje de extranjeros en el país, sobre población total. Según el SNEEP, el 28,7 por ciento de los detenidos son paraguayos, el 17,6 %, bolivianos, peruanos (13,9 %), uruguayos (9,7 %), chilenos (8,6 %), colombianos (4 %), españoles (2,8 %), brasileños (2,1 %) y sudafricanos (1,6 %).
alt
Presos en aumento
Desde la Procuración Penitenciaria de la Nación difundieron esta semana otro informe, esta vez referido a los penales federales. Contiene datos actualizados a octubre de 2014. Según ese estudio, la cantidad de alojados en el Sistema Penitenciario nacional aumentó un 14% desde 2007. Este año que concluye arroja un récord histórico en relación a detenidos: 10322.
Si se tienen en cuenta todos los penales (los que dependen del sistema federal y los provinciales), el número de detenidos se incrementó casi un 50% desde 2001. De 40 mil a los 60 mil actuales.
Ese aumento tuvo lugar mientras todos los organismos interesados en la cuestión (sean públicos o de la sociedad civil) critican la situación en la que se encuentran las cárceles argentinas. Números y argumentos a tener en cuenta mientras se debate sobre inseguridad. Siempre y cuando, claro, interese algo más que condenar a miles de pobres a la vulnerabilidad y la violencia extremas.
Los extranjeros y el delito
El Secretario de Seguridad, Sergio Berni, encendió el debate público (algo habitual en el funcionario) al señalar que "estamos infectados de delincuentes extranjeros". No acompañó esa declaración temeraria con ningún informe que pudiera ratificar sus dichos. ¿Qué indican las cifras disponibles?
El año pasado, la Corte Suprema de Justicia presentó un relevamiento sobre homicidios dolososen Capital Federal y en los departamentos judiciales de San Martín y La Plata, con datos referidos a 2010 y 2011. En cuanto a los victimarios, ese informe indicó que en Buenos Aires el 15% de los imputados es extranjero (paraguayos, 7% y peruanos, 3%). En La Plata, el 10%; en San Martín, el 4%.
En relación con los extranjeros encerrados en cárceles, un importante porcentaje (60%) se concentra en los penales federales. Eso se debe a que la mayoría de los inmigrantes (49%) está detenido por violaciones a la ley de Estupefacientes, un delito federal. El resto lo está por los siguientes delitos: violación de la propiedad privada (16,5%), económicos (8%), contra las personas (4%), contra la integridad sexual (3%), por trata de mujeres (2%) y contra la libertad (1%).
Por su parte, una encuesta de la Procuración Penitenciaria de la Nación realizada a 175 extranjeros encarcelados ofrece otro dato interesante: el 55% de los internos no residía en el país al momento de su detención.

martes, 28 de octubre de 2014

25 de Octubre de 2014 “Vieja” y “nueva” política

Opinión

Los medios de comunicación, ciertos discursos académicos, su expansión y uso por el propio sentido común han instalado el término “Barones del Conurbano” como una marca distintiva del hacer político criollo de la gran metrópoli bonaerense argentina.
Algunos investigadores sociales destacan que, sobre todo, dos factores caracterizan la gestión de un conjunto de políticos que cobraron fuerza y visibilidad en la década de los ’90: por un lado, gobiernan municipios con gran concentración de pobreza, y por otro, esos intendentes dirigen grandes aparatos gubernamentales “clientelares” mediante el apoyo de concejales y caudillos barriales o “punteros”.
Desde esas perspectivas que focalizan escenarios de “favores por votos”, punteros políticos, nepotismos, diálogos directo con el poder central, emergen otras miradas algo diferentes, menos cerradas y pesimistas sobre los modos de pensar y hacer política gubernamental territorial local. Sobre todo cuando se acercan a un presente que se remonta a la década posterior de la gran crisis del 2001-2, donde se plantean otros estilos de gestión y modelos procedimentales y simbólicos, que en boca de sus protagonistas, requiere una pausa y nueva mirada para ser analizados. Varios intendentes, sobre todo de otro corte generacional a los primeros barones del conurbano, de estilo más joven, parecieran intentar correrse de esas caracterizaciones y lógicas que han marcado a muchos de estos municipios. A pesar de la continuidad de viejas orientaciones de la política “baronesa-feudal local”, también se han abierto otras posibilidades. Los “ciudadanos pobres” y/o “pobres ciudadanos” de aquella otra década ya no están en las mismas condiciones y se ha trabajado mucho para ello, según el decir de estos nuevos intendentes.
La realidad social, económica y cultural a nivel territorial nacional y local ha cambiado en la última década. El modelo económico productivo ha incorporado a millones de trabajadores, recuperando niveles de empleo y salarios con capacidad adquisitiva que estaban perdidos: se han recreado mecanismos redistributivos, que si bien, no logran eliminar mecanismos de producción de desigualdad, han podido integrar a una ciudadanía del trabajo a grupos mayoritarios antes desafiliados o excluidos (lo cual no elimina sino que compromete aún más la continuidad de la profundización de lógicas de integración, más igualitarias y no subordinadas a grupos concentrados financiarizados). Se ampliaron políticas de reconocimiento identitario y sociocultural de respeto por diversidades múltiples (a pesar que resta seguir integrando sectores negados y denigrados bajo viejas y nuevas modalidades de racismos y discriminaciones). Las llamadas nuevas tecnologías de comunicación e información (uso de internet, redes, satélites) ampliaron y desbordaron e hicieron a un mundo globalizado e hiperconectado –que asimismo convive con bolsones de indigentes, carentes y aislados– pero que han llevado a recrear nuevos modos de comunicación entre millones de seres humanos. Estas y muchas más condiciones objetivas y subjetivas del mundo del siglo XXI han abierto y promovido nuevas lógicas y prácticas políticas ciudadanas, nuevos modos de acercamiento entre ciudadanos y políticos, que saltan y enlazan medios comunicacionales masivos tradicionales (TV, radio) con redes de tecnologías digitales (Twitter, Facebook), senderos de nuevos movimientos sociales y experiencias subjetivas de participación con dinámicas institucionales representativas en crisis y bajo mutación. 
Los municipios donde habitan millones de personas se han convertido en enormes ciudades (más que muchas provincias del país) que requieren modelos de gestión local más integrados y participativos que antes. Nuevas marcas y estilos de gubernamentalidad asentadas en estas nuevas proximidades han plasmado lógicas de acción performativa que intentan construir otras estructuras societales locales. Pero al mismo tiempo hay que ver cuánto de las viejas dinámicas y lógicas de los “barones” siguen pesando y articulando escenarios que hacen que el Estado no llegue “bien” a ciertos espacios sociales (con salud, educación, trabajo) y lo haga solo en su fase represiva o articuladora de negocios (fuerzas de seguridad públicas y privadas corruptas y criminales, constructoras de ilegalismos productivos). Una particular idea de seguridad (ligada al temor y la protección de la vida y los bienes privados) que emerge hace tiempo como reclamo recurrente en la sociedad-media, junto a incertidumbres por el trabajo, el ingreso y capacidad de consumo de los hogares sumados a la educación y salud, se listan entre las problemáticas nuevas y viejas que deben afrontar las gubernamentalidades locales de manos de viejos y jóvenes políticos. Estos últimos han procurado encarar algunas de estas nuevas demandas y en variados casos, con buenos resultados y con reconocimiento de sus conciudadanos.
Una institucionalidad democrática que procura recrear nuevos escenarios debe enfrentar el desafío de las herencias de la historia reciente, desde la memoria de la última dictadura militar corporativa concentrada, el modelo privatizador financiero consolidado en los noventa –cuyas estelas llegan al presente–, individualismos negativos, hedonistas y consumistas, violencias institucionales varias que abren una agenda de pendientes de una estatalidad que precisa tornarse y hacerse diferente si quiere profundizar y consolidar nuevos modos de estar y hacer más plurales e igualitarios entre los habitantes-ciudadanos contemporáneos. En ese camino de construcción se intentan ubicar varios de los nuevos y jóvenes intendentes, portadores de proyectos y acciones de cambios concretos de gestión institucional.