sábado, 31 de mayo de 2014

APUNTES SOBRE EL ESCENARIO ELECTORAL: HEGEMONÍA OFICIALISTA Y FRAGMENTACIÓN OPOSITORA.

Más allá de las operaciones cotidianas realizadas por y en los medios opositores destinadas a instalar candidatos afines a sus intereses ( no solo opositores) bajo el formato de encuestas electorales imaginariamente “objetivas”, lo cierto es que analizado el comportamiento electoral de la sociedad argentina a partir del despliegue del proyecto kirchnerista se observan en todas y cada una de las elecciones dos indicadores fuertes.
  1. El oficialismo siempre ganó 
  2. Nunca obtuvo menos del 33% de los votos más allá del tipo de elección, parlamentaria o ejecutiva.
    Así las cosas, sin especulaciones (respetabilísimas desde ya) típicas de los opinólogos, tomando como referencia las últimas elecciones de octubre de 2013 y analizando la perspectiva histórica del comportamiento electoral en la última década, se puede concluir que el FPV tiene un piso electoral de 33% de votos nacionales y que, en sentido contrario, las opciones opositoras se manifiestan fuertemente fragmentadas.

    A tal punto llega la extensión del archipiélago opositor que en las dos últimas elecciones nacionales, ejecutivas de 2011 y parlamentarias de 2013, la segunda fuerza se constituyó en segunda minoría con apenas el 17% de los votos, en 2001 fue el FAP y en 2013 el FR por el peso de su triunfo bonaerense se colocó segundo en números de votos. 

    Nunca antes en la historia nacional, una segunda fuerza se constituyó como tal con apenas el 17% de los votos, aún en setiembre de 1973 cuando Juan Perón obtuviera el 61,8% de los votos, la fórmula Balbín- de la Rúa logró el 24,4% de los sufragios.

    Es esta entonces la actual arquitectura electoral nacional: Fuerte predominio del oficialismo con un piso electoral de 33% de votos nacionales y fragmentación opositora creciente donde ninguna de sus alternativas accede al 20% de votos nacionales. Peor aún cada liderazgo emergente en la oposición resulta equivalente a los ya existentes, ninguno prepondera sobre el resto y compite con los ya instalados, fagocitándose el mismo electorado.

    Tal el caso de Mauricio Macri y Sergio Massa y eventualmente los liderazgos de UNEN que podrían recaer en la figura de Julio Cobos o incluso Hermes Binner ( que en junio de 2015 soplará 71 velitas fhhh fhhh!) , cuya complementariedad con el electorado que acompaña al PRO fue muy notorio en las elecciones del año 2011 donde el FAP aspiró votos de (digamos así en beneficio del espacio breve)  "centro derecha",  en distritos emblemáticos como Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.

    El único interrogante abierto hoy es si el FPV logra perforar su piso del 33% de votos y acceder al 40% de cara al año 2015 y obtener entonces un triunfo en primera vuelta, en la certeza que ninguna alternativa opositora se ubicará a menos de 10 puntos dado su nivel creciente de fractura.

    Para que esto suceda son claves dos elementos:
    1. La gestión del oficialismo en el tramo 2014-2015, sosteniendo básicamente niveles de empleo y consumo , como lo viene realizando desde el año 2003,
    2. Si el indicador anterior se satisface, el respaldo al candidato e involucramiento de Cristina Kirchner en la campaña electoral para la renovación presidencial.
    Luego las propias virtudes del candidato que deberá primero representar de manera cabal al 33% de los votantes kirchneristas que constituyen el piso electoral de la fuerza. Es esta una condición central del candidato oficialista: Ser plenamente kirchnerista sin rodeos ni medias tintas para apropiarse del enorme activo que supone poseer uno de cada tres votos nacionales como piso electoral

    Y con respecto al piso electoral oficialista , señalemos solo algunos episodios de naturaleza socioeconómica emblemáticos (hay también y muchos logros institucionales, educativos y culturales) de esta tan inesperada como gigantesca tarea de reconstrucción nacional, logros que se traducen en el notable volumen electoral que acompaña al oficialismo en todas y cada una de las elecciones acontecidas desde el año 2005, nunca por debajo del 33% de los votos nacionales, independientemente del tipo de elección de que se trate, ejecutiva o parlamentaria.

    Los logros de la década ganada son muchos y ya se comentaron demasiadas veces como para intentar originalidad pero, para ser claros, el Kirchnerismo recibió una toldería neoliberal y devolvió un país. 

    Señalemos algunos episodios de naturaleza socioeconómica emblemáticos (hay también y muchos logros institucionales, educativos y culturales) de esta tan inesperada como gigantesca tarea de reconstrucción nacional. 

    Baja del desempleo: Néstor Kirchner asumió con más desocupados que votos, 22% de respaldo electoral contra 24% de desempleo. Hoy con más de 5 millones de puestos de trabajo generados, la cifra es de menos de un tercio, 7,1%.

    Baja en la pobreza. Desde mayo del año 2003 abandonaron la pobreza 16.000.000 de argentinos, el equivalente a toda la población de la Provincia de Buenos Aires.

    La línea de indigencia por debajo de la cual los ciudadanos pasan hambre, al asumir Néstor Kirchner impactaba sobre el 27,6% de la población. Hoy el descenso es tan notable que en magnitud abandonaron la indigencia el equivalente de toda la población de Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán. 

    La brecha entre ricos y pobres que al asumir Néstor Kirchner era de 35 veces, hoy es de 14 veces y el Coeficiente Gini que indica el nivel de concentración del ingreso ( valor cero igualdad absoluta y valor 1 inequidad total) bajó de 0,56 a 0,39 producto de la baja en la pobreza y la mejora de los estratos medios que se duplicaron entre los años 2003 y 2012, pasando de 9 millones de personas a 18.000.000 integrantes de la clase media, sector arrasado por el neoliberalismo y que paradojalmente aún mantiene en parte sus valores insolidarios como paradigma de vida.

    Se duplicó la base previsional, donde había un jubilado en el año 2003 hoy hay dos y se logró la máxima cobertura previsional de Latinoamérica con el 96% de beneficiarios.

    La deuda externa pasó de representar el 166% del PIB a menos del 40% hoy en tanto el PBI obtuvo, el más alto crecimiento de la historia nacional. Sin duda el desendeudamiento es una de las fortalezas notables de nuestro país , proceso que llevó adelante Néstor Kirchner "contra viento y marea", y que a posteriori resultó avalado por investigaciones del propio FMI que advierten que bajos niveles de endeudamiento promueven más y más estables ciclos de crecimiento económico, amortiguando el tradicional stop and go de las economías muy endeudadas.

    Se desplegó la Asignación Universal por Hijo que transfiere a 3,4 millones de niños en 1,8 millones de hogares donde residen 7,2 millones de personas, un promedio $900 mensuales, equivalentes al 20% promedio del ingreso de los hogares para el 30% de la población de la base de la pirámide de ingreso, que es la población objetivo de este plan social. 

    La AUH resulta así el más importante plan de promoción social de la historia, que invierte el 0,6% del PBI por año, por caso el doble del plan emblema de la región, el “Bolsa Familia” de Brasil que invierte el 0,3% del PBI en su financiamiento. 

    Se desarmó el sistema de AFJP siglas del Afano de las Jubilaciones Privadas , un dispositivo de depredación ideado por el poder financiero que bajo la ilusión de mejorar los montos de la jubilación promedio y crear un “mercado de capitales” , desfinanció al estado al tiempo que se apropiaba del 30% de los aportes previsionales del trabajador en concepto de “comisiones”. 

    En la década ganada se actualizó de salario mínimo por sobre la inflación luego de 12 años de congelamiento, se relanzaron las paritarias que hoy llegan a 2000 a nivel nacional, mientras las jubilaciones y pensiones se actualizan automáticamente dos veces al año.

    Se recuperó para el estado nacional y los provinciales el 51% del paquete accionario de YPF, se quitó autonomía al Banco Central reformando su carta orgánica y se lo transformó en una poderosa herramienta de política económica .

    Se preservó el empleo frente a la mega crisis internacional. En efecto, en los inicios de la actual crisis financiera internacional los Ministros del Trabajo de los países miembros del MERCOSUR suscribieron en el marco de la 98ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT en el año 2009, una Declaración en la cual planteaban la necesidad de enfrentar la crisis con medidas que tengan como objetivo fundamental la preservación de los empleos.

    La preocupación de la OIT no era exagerada, si se consideraban los antecedentes de lo acontecido en la región la década anterior de hegemonía neoliberal, donde el empleo local resultaba muy vulnerable ante la crisis externa.

    En el caso argentino, el compromiso frente a la OIT fue satisfecho plenamente .

    Además del récord de crecimiento económico de en la década kirchnerista y el millonario crecimiento en el número de puestos de trabajo que supuso , la preservación del empleo doméstico frente a las crisis internacionales resultó uno de los atributos centrales del modelo nacional iniciado en mayo del año 2003.

    Un breve análisis comparado de la evolución del desempleo en las dos últimas dos crisis internacionales con impacto en nuestro país nos releva de mayores comentarios.

    Durante los años 90 cuando el neoliberalismo modelaba el proyecto socioeconómico nacional , el empleo doméstico resultaba extremadamente vulnerable a las crisis externas.

    Veamos esto más de cerca.


    Así , como se observa en el gráfico , durante la denominada crisis del Tequila - muy pequeña comparada con la actual en términos relativos - durante su corto despliegue entre los años 1994 y 1996, la desocupación abierta pasó de 10,7% al 18,4% en un año, para instalarse en 17,3% en la salida de la crisis durante el año 1996. Más de un millón de puestos de trabajo perdidos en solo doce meses, sin recuperación al cabo del tercer año de iniciada la crisis.

    Por el contrario un año después de la caída del banco Lehman Brothers, en el inicio del despliegue de la actual mega crisis financiera internacional, en setiembre del año 2009 el desempleo local se ubicaba en el 8,8% de la PEA.

    A diferencia de lo acontecido durante la década perdida de hegemonía neoliberal, la performance del empleo doméstico en el curso de la crisis internacional fue de notable protección y la tasa de desempleo no solo no aumentó sino que en el último trimestre de 2014 fue de 7,1%, casi dos puntos por debajo que la registrada en los inicios de la mega crisis.

    En fin, podríamos seguir, pero estimamos que utilizar más espacio sería abusivo y ocioso. Fuimos afortunados, a partir de mayo del año 2003 vivimos la mejor década desde mediados del siglo pasado cuando Perón y Evita pusieron los cimientos de la patria Justa, Libre y Soberana que el neoliberalismo se empeñó en destruir. 

    Los gobiernos de Néstor y Cristina pudieron revertir el ciclo de decadencia neoliberal y plantar a La Argentina con esperanzas de volver a ser uno de los países socialmente mejor integrados del mundo, integración para la cual el reciente acuerdo con el Club de Parìs - normalizando deuda e intereses contraìdos por el neoliberalismo socioeconómico encarnado en la última dictadura, el menemismo y la Alianza Progresista Frepaso-UCR - , resultaba un paso tan doloroso como necesario.

    Militares secuestraron a ex jugador de Suecia durante Mundial '78

    Diario Popular
    Se trata del ex delantero Ralf Edstrom, quien contó detalles sobre un grupo armado que lo llevó a la fuerza hasta una habitación de un hotel donde fue interrogado. “Consideré contar la historia a los medios de comunicación en el momento, pero luego pensé que era una situación muy difícil” relató
    Militares secuestraron a ex jugador de Suecia durante Mundial 78
    El delantero de la Selección de Suecia Ralf Edstrom reveló que fue secuestrado e interrogado durante la Copa del Mundo de 1978 luego de charlar en un café con un hombre que le contó la situación social que atravesaba el país.
     Edstrom, que actualmente tiene 61 años y es comentarista deportivo, confesó que nunca se animó a contar la historia y que sólo lo sabían algunos de sus compañeros de la Selección sueca.
     "Una noche, al salir solo a caminar, dos hombres se me acercaron y me pidieron que les acompañara", contó Edstrom en un documental de Radio Sueca sobre lo que ocurrió durante el Mundial de Argentina 1978.
     Los hombres lo llevaron a la fuerza hacia una habitación de un hotel donde lo esperaba una"persona con gafas oscuras" sentada tras una mesa. 

     "Mi corazón iba a toda velocidad, a pesar de que me decía a mí mismo que no se atrevería a hacer ningún daño a un jugador de una Selección durante la Copa del Mundo", confesó el hoy periodista, mientras que explicó que el hombre le preguntó "de dónde era". "Era realmente desafiante. Saqué mi identificación mostrando que era un jugador del Mundial, y las preguntas cesaron y me dejaron ir", recordó sobre el momento en que pudo salir de esa situación.
    Luego de ese episodio, el jugador decidió guardar silencio por temor y "no querer alterar" a su equipo, aunque los días posteriores pensó mucho en lo sucedido.
      "Consideré que contar la historia de los medios de comunicación en el momento, pero luego pensé que era una situación muy difícil, ya que estábamos en la Argentina y en el medio de una Copa del Mundo", sostuvo.
     Edstrom le atribuyó el rapto a una charla que mantuvo con un hombre en un café que le contó detalles de la problemática social, torturas y desaparición de personas que enfrentaba el país.
     "Creo que todo sucedió debido a ese encuentro casual en un café. Empecé a hablar con un hombre que estaba allí y dijo ser un abogado", contó y luego agregó: "El hombre comenzó a llorar mientras me contaba acerca de la violencia que estaba pasando en su país. Terminamos abrazándonos y dos días más tarde fui secuestrado". 


    Martínez de Hoz - Discurso en la Bolsa de Comercio - 05/12/1979

    EL PAIS › OPINION Erase una vez

     Por Horacio Arreceygor *
    Los medios de comunicación occidentales han experimentado múltiples fusiones que reducen la diversidad de las noticias y las opiniones (Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización: Por una globalización justa: Crear oportunidades para todos-Ginebra, OIT, 2004),
    Erase que, a lo largo y ancho del país, los trabajadores de la televisión no sabían quiénes eran los dueños de los medios, que la legislación había relajado las obligaciones de registro y que los canales se compraban y vendían a veces varias veces en meses como prenda de cambio de otros negocios, y que los que llegaban a hacerse cargo colgaban su señal propia de otros medios que ya tenían, levantaban los centros de emisión y le echaban la culpa a la tecnología y no a la concentración indebida de la caída de las fuentes de trabajo que solo se sostenían por la lucha sindical. Ese érase no existe más. Desde que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se comenzó a aplicar y las políticas cambiaron. En los últimos años ha crecido la cantidad de producción, se hace ficción en el interior y estamos a las puertas de que la totalidad de los procesos de adecuación sean aprobados y se empiece a desandar un camino que silenció voces mucho tiempo.
    Nuestra organización vino reclamando el cambio de la vieja ley de radiodifusión desde antes que el neoliberalismo la empeorara con megacorporaciones. Hoy asistimos a un paso fundamental en el que el principal operador de cable del país ha puesto de modo explícito su voluntad de cumplir la ley. Es un hecho de suma relevancia ver cómo un mandato de todos los relatores de libertad de expresión y del sistema interamericano que reclama reglas antimonopólicas empieza a tomar vigencia.
    Es cierto que faltan cosas tanto como institucionalizar otras para evitar retrocesos. Pero es tan cierto como que las reglas de pluralismo y diversidad fortalecen la democracia y solidifican el nacimiento de nuevas voces, y con ello nuevas fuentes de trabajo. La concentración históricamente las opacó, tanto como a las expresiones de la política. En este nuevo tiempo, la aplicación simétrica, universal y simultánea de reglas de adecuación debe promoverlas y estamos expectantes de que así sea. Nos permitimos recordarles a los lectores que hay convenios institucionales que ratifican las reglas de mantenimiento de la cantidad y calidad de aquéllas como condición de las instancias de esta adecuación. Hemos militando mucho por décadas para cambiar una realidad que se achicaba. No vamos a dejar de hacerlo ahora cuando las cosas cambian; estaremos alerta para que siga así y vamos a oponernos con todas nuestras fuerzas si por alguna razón se pretende echar por la borda lo conquistado en el futuro. La memoria y el destino de todos nuestros compañeros nos comprometen.
    * Secretario general del Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SAT-SAID).

    EL MUNDO › OPINION Debatir la calidad

    Por Eduardo López y
    Mariano Denegris *
    “Los jóvenes de hoy aman el lujo, son mal educados y desprecian la autoridad, no respetan a sus mayores, pierden el tiempo mientras deberían trabajar, los jóvenes ya no se ponen de pie ante los mayores, contradicen a sus padres y les faltan el respeto a sus maestros.”
    Diálogos, Platón y Sócrates, 470 a. C.
    “Ya nadie comprende / si hay que ir
    al colegio
    / o habrá que cerrarlos / para mejorar...”
    E. S. Discépolo, 1931
    “Si mando a mi hijo a la escuela pública se recibe de piquetero.”
    L. Majul, 2014
    Los resultados de determinadas pruebas estandarizadas indican que nuestro país ha descendido en los rankings de “calidad educativa” en los últimos años. La difusión de estos índices se ha convertido en evidencia incuestionable para afirmar que “la educación está cada día peor”. Esta idea, atornillada al sentido común, es solidaria de aquella que sostiene que los chicos y jóvenes de hoy son peores que los de ayer.
    Sin embargo, quienes creemos en la educación para la transformación, la democracia y la igualdad en la diversidad debemos animarnos a discutir con esta idea de que la educación de hoy está peor que la de antes. Porque todo intento por realizar las necesarias transformaciones del sistema educativo nace derrotado si idealiza al pasado y renuncia a la esperanza del presente y el futuro.
    Todas estas mediciones de calidad estandarizadas no toman en cuenta un rasgo a nuestro juicio esencial para evaluar un sistema educativo: su grado de inclusión. Es decir, para estas pruebas, por caso las PISA, da igual que el sistema educativo sujeto a medición tenga muy pocos estudiantes de elite y quede por fuera la inmensa mayoría de la sociedad o incluya a todos y aumente progresivamente los niveles de escolarización. Como señalara oportunamente la secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, al conocerse los últimos resultados de PISA: “Curiosamente sucede que la ciudad de Shangai, que tuvo una muestra de 25 escuelas, queda muy por encima de Finlandia, que claramente tienen un sistema educativo igualitario e integrado, y que Argentina, que tiene 1,6 por ciento de analfabetos, queda por debajo de Brasil, país en el que aún hay 8,6 por ciento de analfabetismo”.
    Y esto no es casual, los sectores que promovieron hace algo más de una década las reformas educativas neoliberales que fracasaron en todo el continente –Chile fue el caso extremo–, dicen hoy que la mayor inversión educativa de los últimos años es “plata tirada a la basura”, puesto que no mejoraron los índices de calidad. Para ellos no importa que niños, niñas y adolescentes estén afuera o adentro de la escuela. En esa inclusión se “tiró la plata”, léase el aumento de la inversión educativa del dos por ciento a más del seis del PBI. Es cierto, la inclusión no garantiza la educación de calidad, pero la exclusión asegura su ausencia. En otras palabras, para nosotros la inclusión es la condición necesaria, aunque no suficiente, para empezar a discutir la calidad.
    El otro elemento pasa, precisamente, por debatir “la calidad”. No existe algo así como una “calidad” aséptica de la educación. Es a partir de fines políticos, económicos y sociales que una sociedad se pone objetivos educativos, establece qué perfil de egresado quiere, qué conocimientos privilegia, qué rasgos institucionales les da a sus escuelas, etcétera. Si un modelo estatal desprecia la forma de vida democrática puede que crea que la escuela autoritaria de los años ’60 y ’70 era de mayor calidad. Si un proyecto de país destruye su industria y pone su economía al servicio del capital financiero puede que la reforma menemista que eliminó la educación técnica sea vista positivamente. Es evidente que tenemos una gran tarea por delante para hacer de la educación pública un espacio mucho mejor. Pero debemos tener en cuenta que la calidad constituye un valor en discusión vinculado a qué proyecto de país construimos. Y no sólo de país. También debe abordarse regionalmente esa discusión. Así como el abandono de las recetas neoliberales en economía supuso la ruptura con la dependencia de los organismos internacionales de crédito, para quebrar la dependencia cultural y educativa es necesario abandonar estas pruebas diseñadas por los intereses de mercado internacional y, como lo venimos exigiendo desde Ctera, cumplir con lo acordado en la Comisión de Educación del Mercosur: crear un sustituto de evaluación regional y construir parámetros propios que reflejen nuestras realidades.
    Sin asumir que la calidad educativa es siempre producto de disputas y consensos políticos, económicos y culturales, sólo estaremos regalándoles a los poderosos un caballito de batalla para atacar la inversión y responsabilidad estatal en educación.
    Sería loable que desde los medios masivos se den los espacios para aportar al debate no sólo bajo el subtítulo “conflicto docente” o insistiendo en la estigmatización de los estudiantes. A los trabajadores de la educación nos gustaría participar de ese debate y comunicar las experiencias educativas que desarrollamos en las escuelas públicas de todo el país y habitualmente no tienen pantalla. Esperamos que esta discusión propia de la democracia pueda trascender los paneles de los realities obligados del mes de marzo.
    * Secretario general y de Prensa de UTE, respectivamente.
    pd Tiene razón Majul, mi hijo fue a la escuela pública y fue militante y dirigente de La Cápora.
    GB

    DISCOS › LA FIEBRE DE LAS REEDICIONES AMPLIADAS ESTA MUY LEJOS DE EXTINGUIRSE Siempre puede editarse algo “nuevo”

     Por Pierre Perrone *
    Las reediciones remasterizadas del catálogo de Led Zeppelin fueron hechas por el mismo Jimmy Page.
    En una época, si uno era un fanático de Bob Dylan, Rolling Stones o Led Zeppelin y quería escuchar algo más de su artista favorito, la única opción era ponerse a buscar grabaciones piratas como Great White Wonder, Live’r Than You’ll Ever Be y Live on Blueberry Hill en los polvorientos rincones de las disquerías alternativas que se atrevían a ofrecerlas. El negocio de los productos pirata actuaba en espejo a la evolución de la industria musical legítima, a medida que se popularizaban el casete y el CD en los años ochenta y noventa, pero los fanáticos de Bruce Springsteen, Queen y Prince seguían teniendo que hacer el trabajo duro.
    De todos modos, en las últimas décadas, los aficionados a The Who, Elvis Costello y REM la tuvieron más fácil, a medida que esos artistas revisitaban sus propios catálogos y lanzaban ediciones aniversario ampliadas con una cantidad creciente de material previamente descartado y bonus tracks. Por supuesto, no fue barato: de manera acorde, esos lanzamientos fueron subiendo su precio. Uno a uno, los artistas fueron siguiendo los pasos de Dylan y su The Bootleg Series (que ya llegó a diez volúmenes), y la trilogía Anthology lanzada por The Beatles en los ’90. Incluso músicos hasta no hace tanto reticentes al tema como Pink Floyd lanzaron lujosas reediciones bautizadas “Experience” e “Inmersion” de The Dark Side of the Moon, Wish You Were Here y The Wall in 2011, y en breve verá la luz un revaluado álbum aniversario de The Division Bell, último disco de la banda.
    A su vez, The Rolling Stones finalmente abrieron en 2009 las bóvedas para armar una edición 40º aniversario de su mítico disco en vivo Get Yer Ya-Ya’s Out, y completaron tracks largamente olvidados para aumentar sus clásicos Exile on Main Street en 2010 y Some Girls en 2011. “Las cajas, las cajas importantes”, respondió Keith Richards en 2009 cuando se le preguntó por la cantidad de material que podría ver la luz del día. “Nadie escribe un disco del track 1 al 12 y dice ‘listo, ya está’. Es un proceso continuo. Hubo material de Sticky Fingers que fue a parar a Exile, y de uno u otro hubo cosas que fueron a Goats head soup”, dijo el guitarrista sobre los discos del período 1971-1973. Desde 2011, los Stones han lanzado media docena de discos en vivo “históricos” como descargas digitales, pero la edición de lujo de Sticky Fingers, que incluiría un concierto en la Universidad de Leeds transmitido por Radio One en 1971, podría ser el próximo paso lógico.
    No se trata sólo de Mick Jagger grabando voces para los out takes de los ’70. Manipular viejas cintas para convertirlas en lanzamientos flamantes es algo que se viene haciendo desde que Buddy Holly murió en un accidente de aviación en 1959 y el manager Norman Petty hizo sobregrabaciones en “Peggy Sue got married” para continuar la cadena de hits británicos del rocker. Más de una docena de discos de Jimi Hendrix han aparecido desde su muerte en 1970, aunque el productor Eddie Kramer aseguró que el People, Hell and Angels editado el año pasado será el último de la serie. Aun así, todavía hay más material en vivo de Hendrix esperando su turno, mientras que ya se conocieron unos tentadores fragmentos de los demos Black Gold que el guitarrista le dio al baterista Mitch Mitchell. El rapper Tupac Shakur fue el centro de seis discos póstumos desde su asesinato en 1996, incluyendo Loyal to the game, producido por Eminem en 2004. Un acercamiento similar de maquillaje contemporáneo fue utilizado para los dos discos de Michael Jackson aparecidos desde su muerte en 2009; con más de cien tracks en el archivo, incluyendo tres colaboraciones con Freddie Mercury y varias composiciones de Rod Temperton, aún no se ha escuchado lo último del Rey del Pop.
    En los setenta, Led Zeppelin se hizo famoso por un sonido que conquistó al mundo, y también por su comportamiento fuera del escenario. Pero a menudo se olvida el estricto control de calidad que la banda ejerció sobre su producción musical. El grupo no permitió que se editaran singles en Gran Bretaña, mientras que su legendario manager Peter Grant usó tácticas de mano dura para, literalmente, quebrar a los piratas. Aun así, el próximo martes verán la luz las reediciones de Led Zeppelin I, II y III, remasterizadas por el guitarrista Jimmy Page, cada uno acompañado por un disco con material de audio adicional de cada período correspondiente. Esto incluye mezclas alternativas, tres canciones inéditas y un abrumador set en vivo grabado en el Olympia de París en 1969, transmitido por la estación radial francesa Europe 1. Como ávido coleccionista de piratas, Page encontró en Japón un CD de la repetición que en 2007 se hizo de la transmisión francesa, y siguió la pista hasta las cintas originales: la próxima semana el músico aparecerá en un evento que presentará las reediciones en el mismo Olympia.
    Pete Flatt, uno de los principales empresarios independientes de Relaciones Públicas y especialista en catálogos desde 1998, está actualmente supervisando las campañas de REM’s Unplugged: The Complete 1991 & 2001 Sessions y Tales of Old Grand-Daddy, un disco de 1973 de The Marcus Hook Roll Band, banda en la que tocaban la guitarra los hermanos Angus y Malcolm Young, junto a su hermano mayor George Young y Harry Vanda, de The Easbyeats. “Es un intrigante proyecto pre-AC/DC, que atrajo un montón de interés”, dice Flatt. “El negocio de las reediciones tiene un futuro saludable. Los sellos y los artistas se ponen más fastidiosos en la preparación, pero se involucran. Algunos músicos son futuros clásicos, Basta mirar los ochenta: Gary Numan, Grace Jones y The The sólo fueron revalorizados en los últimos tiempos. La reedición de Definitely Maybe de Oasis es interesante. Es un ciclo de veinte años.”
    Steve Bunyan, director de marketing en Union Square Music, que le ha dado nuevo vigor al catálogo de Madness, Slade y el sello Stiff Records, trabaja en una edición 30º aniversario de Welcome to the Pleasuredome, de Frankie Goes to Hollywood. “Contendrá material inédito de audio y video, un libro, el LP doble original y algunas otras sorpresas”, dice. ¿Pero cuándo algo es demasiado? El año pasado, The Waterboys lanzaron Fisherman’s Box, una exhaustiva caja de siete CD que documentan la evolución de su disco de 1988 Fisherman’s Blues a través de 121 tracks, la mayor cantidad que se haya grabado jamás para un único proyecto. Fue armado por el líder de la banda, Mike Scott, quien dice que “el trabajo fue dirigido por el carácter y la cantidad de material con la que tuve que trabajar, nada más”.
    Con ciertos conocidos perfeccionistas como Roxy Music, The Eagles, Steely Dan y Stevie Wonder en la lista de los que aún no han revisado su catálogo, el fondo del barril aún está bien lejos. Para el buscador de colecciones completas, bien se puede citar a otro clásico de los Stones y recordar que “no siempre se puede conseguir todo lo que se quiere”.
    * De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.

    La vuelta del uribismo

    Por Emir Sader
    Parecía que Colombia había dado vuelta una página terrible de su historia, de 50 años de violencia, de guerra civil, de terrorismo. De repente, el uribismo vuelve a plantear el fantasma de todo eso como un pasado que no pasa. En caso de que triunfe Oscar Zuluaga, ya anunció que el mismo 7 de agosto suspenderá o impondrá nuevas condiciones a las negociaciones de paz con las FARC, con lo cual se puede suponer que, de inmediato, habrá una espiral de enfrentamientos militares con la guerrilla buscando demostrar lo que se está perdiendo con las negociaciones de paz y con las fuerzas armadas buscando demostrar que la violencia sería la única forma de enfrentar a las guerrillas. En suma, un retorno terrible a un pasado que se creía superado por las negociaciones políticas para terminar de una buena vez con ese pasado que ha marcado a tantas generaciones de colombianos y ha enfrentado al gobierno de ese país con sus vecinos.
    La prensa dice que Juan Manuel Santos no habría logrado demostrar fehacientemente el valor de la paz, mientras Uribe ha retomado sus planteamientos de la Guerra Fría. En la misma noche de la primera vuelta Zuluaga ha dicho, textualmente: “No podemos permitir que las FARC gobiernen el país desde La Habana”. Un dicho típico de la Guerra Fría, de la manipulación de los fantasmas del comunismo para aparecer como “defensor de la democracia y la libertad”, abriendo la puerta para un nuevo proceso de militarización del país.
    Es un proceso llevado a sus extremos de radicalización, pero que expresa las posturas de las derechas latinoamericanas, superadas por gobiernos que han disminuido la miseria y la pobreza, promovido procesos de integración regional, fortalecido el rol del Estado, consolidando sistemas políticos que venían de grandes procesos de debilitamiento. En el caso de Colombia, se ha avanzado en la superación política y pacífica de los procesos de enfrentamiento militar, ahora puesto en riesgo por las campañas que se valen del miedo para buscar retornar a un pasado de terror.
    Las condiciones son distintas en Colombia y en otros países de América latina, pero el método de la derecha es el mismo. En lugar de asimilar los incuestionables avances en los países con gobiernos posneoliberales, proponiendo la forma de darles continuidad, las derechas del continente sueñan con retornos a pasados superados y derrotados en sus países.
    Hay un uribismo en la derecha latinoamericana, una añoranza de un pasado en vías de ser superado, unas ganas de venganza en contra de los que le sacan gobiernos y de la masa del pueblo beneficiaria de las políticas de esos gobiernos. Hay un sentimiento de odio que quieren restaurar, con el miedo y el terror como formas de bloquear la capacidad de lucha de la gente por sus derechos.
    Ese es el proyecto de la derecha latinoamericana: la restauración conservadora, antipopular, de sumisión externa y de sometimiento interno a las elites tradicionales. Eso es el uribismo.
    Página 12