miércoles, 28 de noviembre de 2012

CLARIN, MOYANO, MACRI, FIN DE CICLO? OPINION

Un clima de fin de ciclo
El paro de Moyano, el fallo de Griesa a favor de los buitres y un planteo de Clarín que desafía la cordura.

Por Hernan Dearriba

De buenas a primeras pareciera que la Argentina se asomó al abismo. Masivo cacerolazo, paro general y amenaza de default, todo junto en sólo quince días. Tres ingredientes que hacen temblar al más pintado. Tibiamente algunos empezaron a hablar de un clima de fin de ciclo. El problema es que en la Argentina hace rato que las cosas no son lo que parecen.

Este cronista no es un amante de las teorías conspirativas, pero entiende que la construcción política en muchos casos requiere de esos instrumentos cuando se carece del respaldo popular, aunque conviene evitar la simplificación para cuestiones que abundan en matices.

El paro fue amplio. Las consignas convocantes encuentran respaldo entre un sector creciente de los trabajadores que ven afectados sus salarios por el Impuesto a las Ganancias. No hay discusión posible sobre la legalidad de la medida que está contemplada en la Constitución Nacional. Sin embargo, fue uno de los paros más raros de los que se tenga memoria.

Se desafía a los lectores a encontrar en los anales de la historia argentina un paro nacional que cuente con el respaldo de la Sociedad Rural Argentina, la expresión más tradicional del establishment local que suele mostrar las posiciones más antipopulares que puedan encontrarse en el país. Pues la Rural emitió un comunicado respaldando la medida. Pero tenga mano tallador que ahí no termina el asunto.

El PRO es la única expresión partidaria que refleja en sus propuestas sin tapujos su pertenencia a la derecha argentina. Mauricio Macri, su líder indiscutido, rompió una coherencia de años (una de las pocas que podía mostrar) y respaldó el paro que protagonizaron la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli.

Eso no quiere decir que ninguno de los dirigentes que integran esos espacios gremiales sean representantes de la derecha. Pero está claro que la medida fue celebrada por los sectores que están más lejos de los trabajadores. Como todo paro, tuvo condimentos políticos. En 2009 el gobierno tampoco ajustó el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, pero la mayoría de los gremios que protestaron el martes no salieron a la calle en aquella oportunidad. En el medio, se produjo la ruptura política del camionero con el oficialismo.

El paro fue efectivo en la Capital Federal producto de los piquetes en los accesos. La actividad fabril no se vio resentida más que en el transporte de insumos o productos y el consumo de energía anotó un incremento del 10% respecto del día anterior.

No parece válida la simplificación entre piquetes buenos y piquetes malos, pero ese cambio profundo en la metodología de protesta hace imposible conocer con certeza cuál fue el nivel de acatamiento. De todos modos, algunas señales sirven para entender lo que pasó: la CTA tuvo que levantar su movilización a la Plaza de Mayo alegando diferencias internas y Moyano nunca aceptó movilizarse. Los piquetes estaban, además, nutridos por organizaciones sociales fogueadas en los cortes.

La disputa se plantea en varios frentes. Once años después del cataclismo se volvió a instalar la sombra del default. Hubo algunas voces que cargaron la responsabilidad sobre el gobierno por el fallo del juez de Nueva York Thomas Griesa que favoreció a los fondos buitres.

El magistrado no sólo afirmó que la legislación aprobada por el Parlamento argentino que limita la negociación con los buitres es ilegal, sino que fundamentó buena parte de su fallo en declaraciones políticas efectuadas por la presidenta Cristina Fernández y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino. Otra vez surgió entonces la cantilena del atril.

Griesa no se pelea solo con la Argentina sino contra cualquier posibilidad que tengan los países soberanos de efectuar una reestructuración de su deuda cuando el peso de los pasivos amenace la posibilidad de supervivencia de sus pueblos. Ese escenario no es ya un tema de la periferia. A las puertas de una reestructuración está Grecia, pero también otras naciones europeas como Portugal y España.

Detrás de la movida está la peor expresión del establishment financiero que no se resigna. Hace pocos días Ecuador aprobó una ley para impedir que bancos extranjeros puedan embargar propiedades de ciudadanos ecuatorianos en el país. Eso porque los bancos españoles, no contentos con dejar en la calle a los deudores y mantener la deuda intacta, buscan seguir cobrando afuera de las fronteras españolas lo que ya no se les debe.

¿Si el fallo de Griesa prospera quién se atreverá a aceptar una reestructuración de la deuda con quita si tiene el antecedente de que en la justicia encontrará el 100 por ciento? ¿Si la sentencia queda firme, todos los bonistas que aceptaron el canje argentino pedirán cobrar los 75 centavos por dólar que antes cedieron? La medida es inaplicable. Argentina ofreció en dos oportunidades la reestructuración que aceptó el 93% de los tenedores de deuda. Eso hace la posición de los buitres insostenible para todos menos para Griesa. La reacción mayoritaria de los referentes de la oposición fue de cuestionamiento hacia el fallo. El Estado argentino no debe negociar con quien no tiene vocación de hacerlo.

El gigante de la política argentina que es el peronismo comienza lentamente a despertarse. Hay algunos que están más apurados que otros y ese apuro es inversamente proporcional a las potencialidades de cada uno. Está claro que, al menos por ahora, el aire cambió. Daniel Scioli protagonizó esta semana su segundo acto masivo en tono de candidato y en otras tantas ocasiones se mostró junto a la presidenta Cristina Fernández. No hubo reproches para el bonaerense, más allá de algunos cuestionamientos casi de forma, desde el kirchnerismo.

Scioli plantó bandera, se presentó como la continuidad con cambios y reafirmó su fe kirchnerista con elogios a la presidenta. En el principal distrito electoral lentamente empieza a cocerse el caldo de las listas. El gobernador dejó también un mensaje para quienes lo presionan para que se rompa con la presidenta. "Yo me peleo con quien me tengo que pelear", dijo en La Plata. Quedan todavía tres años de gobierno, pero hay algunos sectores que están desesperados por instalar ese clima de fin de ciclo.

El gobierno pasó, no sin costos, dos de las tres fechas complejas que esperaba antes de fin de año. El 8N y el paro nacional de la CGT de Moyano. La tercera es el 7 de diciembre, cuando aspira a poner en marcha definitivamente la Ley de Medios de la democracia.

El Grupo Clarín gastó esta semana dos de sus últimos cartuchos. Primero planteó ante la Corte Suprema una ampliación de la cautelar que impide la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios, argumentando que es víctima de la denegación de Justicia. En el oficialismo argumentan que la presentación está condenada al fracaso, tanto por la forma como por el fondo del escrito.

Pero fue más allá, y en una medida sin precedentes y de extrema gravedad, denunció penalmente a un grupo de periodistas y funcionarios por incitación a la violencia y coacción agravada.

La empresa de medios que sustenta sus reclamos económicos detrás de la defensa de la libertad de expresión busca llevar tras las rejas a los periodistas Roberto Caballero y Sandra Russo y al relator de Fútbol Para Todos Javier Vicente.

El delito es pensar distinto y decirlo públicamente. Semejante despropósito sólo puede leerse como un verdadero fin de ciclo.

Tiempo Argentino
GB

FONDOS BUITRE, LA APELACION DE NUESTRO GOBIERNO

ARGENTINA PIDIO ANTE LA CAMARA DE APELACIONES SUSPENDER EL FALLO DE GRIESA Y SE MOSTRO DISPUESTA A REABRIR EL CANJE DE 2010
Una apelación que le abre una ventana a la Cámara
El Ministerio de Economía dijo en su apelación que si el juez Griesa hubiera propuesto una forma de pago como la del canje, podría ser presentada al Congreso nacional.

Por Tomás Lukin

La Argentina presentó ayer a la Cámara de Apelaciones de Nueva York un pedido de revisión de la decisión del juez de primera instancia Thomas Griesa, que ordenó pagarles a los fondos buitre el ciento por ciento de sus bonos y los intereses acumulados. Después de un intenso fin de semana de trabajo entre la Casa Rosada, el equipo técnico del Ministerio de Economía y el estudio de abogados Cleary Gotlieb Steen & Hamilton, el Gobierno llevó a los tribunales la solicitud para que la Cámara mantenga la medida cautelar de no innovar hasta tanto el proceso de apelaciones se pueda completar. Esa decisión permitiría el normal pago de los próximos vencimientos de deuda. Según afirmó el Ministerio de Economía a través de un comunicado, el escrito presentado ayer afirma que si Griesa hubiera dispuesto una fórmula de pago que tratara a los buitres y a los bonistas que ingresaron a la reestructuración en los mismos términos que Argentina ofreció durante el segundo canje en 2010, “éste hubiera sido un remedio consistente con los antecedentes amparados por la ley argentina y podría ser una propuesta que el Congreso argentino podría debatir”.

Con su presentación, el gobierno argentino abrió ayer “una puerta” para destrabar el conflicto, señalaron a Página/12, desde el equipo económico que encabeza Hernán Lorenzino. Los argumentos de Argentina se basan en cuestionar la “inequidad manifiesta de la fórmula propuesta por Griesa” para llevar a la práctica la cláusula de pari passu (en iguales condiciones, en latín). En el escrito remarcan que la decisión del magistrado “consiste en pagarles a los fondos buitre el total de su reclamo y en una sola cuota el 15 de diciembre, mientras los bonistas que entraron al canje sufrieron quitas importantes y se les aplicó plazos de pago que van hasta el año 2038”.

Griesa determinó que el país debe depositar en una cuenta de custodia 1330 millones de dólares a la espera de la sentencia firme. Ese depósito debe realizarse antes del 15 de diciembre y de no realizarse, el magistrado indicó al Banco de Nueva York, agente de pago de la deuda, que no transfiera los fondos a las cuentas de los acreedores.

Alternativamente, el escrito manifiesta que “si Griesa hubiera dispuesto una fórmula de pago pro rata que tratara a los actores y a aquellos que estuvieran en la misma posición en los mismos términos que la Argentina ofreció en 2010, este hubiera sido un remedio consistente con los antecedentes amparados por la ley argentina y podría ser una propuesta que el Congreso argentino podría debatir”. Esa afirmación ofrece un guiño a los tres jueces de la Cámara de Apelaciones para que reconsidere la decisión de Griesa y proponga una nueva forma de pago equivalente al segundo canje de deuda de 2010. Si la cámara opta por escuchar la “propuesta” argentina y ofrece a los buitres que ingresen a un nuevo canje, el Congreso debería derogar la Ley Cerrojo para volver a hacer una nueva oferta a los fondos de inversión especulativos.

En ese sentido, la presentación hace hincapié en “el ataque a la soberanía que representa el desconocimiento de las leyes sancionadas por nuestro Congreso con el consenso de una amplia mayoría de las fuerzas con representación parlamentaria”. El 92 por ciento de los tenedores de bonos participaron de proceso de reestructuración aceptando una importante quita de sus acreencias, extensión de los plazos y reducción de los intereses que cobran. Además, la participación en los canjes de 2005 y 2010, implicaba renunciar a la posibilidad de realizar juicios para reclamar por la totalidad de sus tenencias. Los buitres encabezados por los fondos NML Capital y Dart, propiedad de Paul Singer y Kenneth Dart, respectivamente, rechazaron ingresar a ambas ofertas de reestructuración.

Según afirma el comunicado oficial difundido anoche, “la presentación hace eje en las deficiencias de la orden de Griesa y, en particular, en el hecho de que este carecía de las competencias necesarias para disponer la suspensión de la medida de no innovar que regia el procedimiento y, por ende, en este punto el fallo es nulo”. Por otra parte, explica el comunicado del Ministerio de Economía, “el documento denuncia el intento de amenazar el cumplimiento por parte de Argentina de su deuda que se deriva de la aplicación de la orden de Griesa”.

Además, la posición argentina resalta que “la suspensión de la orden hasta que la Cámara resuelva es la única forma en la cual se protege la continuidad operativa del sistema financiero de Nueva York y a sus agentes financieros, al igual que a los tenedores de deuda soberana en general”. En ese sentido, la presentación retoma los planteos realizados por el Bank of New York Mellon, agente de pago de la deuda, la Reserva Federal de Estados Unidos, los fondos de inversión que participaron del canje (quienes ayer solicitaron ser parte de una futura apelación) y el resto de los intermediarios como casas de clearing y depositarios de los títulos.

27/11/12 Página|12
GB

CLARIN Y LA INCIACION A LA VIOLENCIA, MARIO WAINFELD OPINION

Violentar la palabra

Por Mario Wainfeld

Los periodistas acusados: Javier Vicente, Nora Veiras, Sandra Russo y Roberto Caballero.

Desde el punto de vista jurídico, la presentación del Grupo Clarín es confusa y sibilina a la vez. Denuncia un hecho grave, que concierne a un universo vasto de potenciales víctimas. Lo encuadra en un delito, “la incitación a la violencia colectiva”, que no requiere daño concreto o consecuencia visible alguna para tipificarse. O sea, se comete con la sola acción. En el caso, la acción es el uso de la palabra. O sea, Clarín busca criminalizar la opinión o la información.

En la Argentina, como consecuencia de décadas de lucha de militantes, periodistas y organismos defensores de derechos humanos, se han despenalizado el desacato, las calumnias y las injurias. Los abogados denunciantes quieren burlar esos avances, valiéndose de un atajo argumentativo.

Es un precedente infausto e inédito. Jamás un medio de difusión, en un período democrático, procuró condenas contra periodistas por delito de opinión. Un record para las peores páginas del Guinness.

La presentación es insostenible jurídicamente. Políticamente es una provocación y un intento de amedrentar.

* * *

Los fines y los medios: El discurso procesal no se sostiene. Mediáticamente podría ser otra cosa.

El confuso relato de los letrados mezcla, sin plan ni seriedad, a funcionarios públicos con periodistas supuestamente oficialistas. Los ubica en un mismo rango, los entrevera. Se agregan a la alquimia dos espacios de la tevé pública que escandalizan a las corporaciones mediáticas: el programa 6, 7, 8 y el Fútbol para Todos.

Esa mescolanza de tópicos, esa versión berreta de “Cambalache”, puede servir para lanzar al aire teorías conspirativas, jugando con la aquiescencia o la distracción del público. La cadena privada de medios lo hace día tras día. Pero no basta para plasmar un cargo penal, que exige un rigor particular.

* * *

El Gran Diario no hablaba de ti: Lo fundamental está en el expediente, es tan brutal que los adjetivos sobran. Pero es interesante una recorrida por el contexto. Clarín –que no carece de canales de tevé, radios ni diarios– guardó silencio sobre una denuncia tan resonante. Rehusó esa información a sus lectores, oyentes o televidentes. La mantuvo en la clandestinidad. Y se tomó más de 24 horas para responder desde que se conoció la noticia por la primera fuente de divulgación, el diario Tiempo Argentino.

En términos periodísticos, un día es una eternidad. La lentitud trasunta una gran dificultad para explicarse, para dibujar un argumento o un atenuante. Algo parecido (aunque el lapso de silencio fue mucho más breve) ocurrió cuando la Corte Suprema le puso término a la medida cautelar que suspendía la vigencia parcial de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La reacción del sistema democrático ante sus actos lentifica al mayor multimedios del país, lo deja sin reflejos.

Las primeras respuestas, diríase defensas, de los abogados acusadores fueron pobres y confusas. Hugo Wortman Jofré atendió parte de la requisitoria periodística. No pudo salir airoso ni siquiera cuando habló de local, en una radio del Grupo. No es un as expresándose, pero su problema finca en la ausencia de razón, no de labia.

Alegó que no había denuncia a los periodistas sino que pedía que se los citara como testigos. Pero, ay, el texto del escrito lo desmiente. Los colegas están mencionados en plan de paridad con funcionarios, legisladores y militantes kirchneristas a quienes se sindica como autores de la campaña.

Wortman adujo que si los periodistas testificaran que expresaron opiniones desistirá a su respecto. La incongruencia es patente. De la declaración testimonial no podría desistir, ya que estaría cumplida. Y de la denuncia, si sus dichos son veraces, no tendría cómo... porque nunca la formuló. En fin, es difícil justificar lo injustificable y borrar con la voz lo que está agregado al expediente.

* * *

El infierno está en los detalles: Volvamos a un detalle, nada menor. Los letrados, profesionales de larga trayectoria, pretenden ser ambiguos en algo esencial: los mencionados ¿son testigos o sospechosos? Wortman Jofré pareció decir (no es tan sencillo traducirlo al castellano coloquial) que se les pediría testimonio y ahí se vería. Pero el derecho penal tiene sus bemoles. No se puede juguetear con la ambigüedad. Si el juez les hiciera caso a los abogados denunciantes, enfrentaría una encrucijada con solo dos malos desemboques posibles. Si convocara a los periodistas como imputados, les estaría atribuyendo un delito de opinión. Si los citara como testigos (con juramento de decir la verdad bajo apercibimiento de falso testimonio) los pondría en riesgo de autoincriminarse. De violar, nada menos, la garantía de no estar obligado a declarar en su contra.

Aunque su lenguaje es abstruso, la denuncia tiende a ubicar a los periodistas (tanto como a los funcionarios) en el rango de imputados. Atribuye la peligrosa campaña a “instigadores” y “determinadores”. No hay motivo para usar esas dos palabras, legalmente son sinónimos. “Propaladores”, que es como se sindica a los periodistas, solo puede equipararse a los instigadores en la jerigonza de la denuncia.

Todas las manifestaciones de los compañeros periodistas que reseña el escrito son, permítase la expresión, puras palabras. Ninguna propone hecho de violencia alguno.

Ni siquiera el alucinado escrito acusatorio propone que incurrieron en algún comportamiento que excediera la enunciación de ideas.

* * *

Acechanzas y trayectorias: Es un deber expresar la solidaridad con todos los compañeros periodistas. Algunos de ellos, Roberto Caballero, Orlando Barone y Javier Vicente, trabajan en otros medios. Edgardo Mocca colabora asiduamente en este diario. Este cronista comparte con Sandra Russo y Nora Veiras, desde hace una pila de años, el orgullo y el desafío cotidiano de laburar en la redacción de Página/12. Un diario que sólo se editó (que sólo es concebible) en democracia. Que bregó siempre en defensa de los derechos humanos, por la búsqueda de verdad y justicia, contra la penalización de los delitos de opinión. Y que sigue defendiendo esas causas, la lucha contra la violencia policial y de género, la batalla por el aborto legal y gratuito para todas las mujeres, sin agotar la nómina. Vale dedicarles desde esta columna un abrazo especial a Sandra y Nora, tanto como a la casa que nos da espacio, libertad e inspiración. También subrayar la importancia institucional y la trayectoria formidable del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que albergó ayer un gran momento de las luchas democráticas (ver nota principal).

Para todos los colegas, laburantes ellos, es duro y hasta doloroso afrontar una acusación penal. Intimida, preocupa a las familias, los compañeros y los amigos. Es flagrantemente injusto y prepotente. El juez y el fiscal de la causa tienen a mano la posibilidad (el deber, por mejor decir) de archivar la causa cuanto antes. Y la potestad de sancionar la malicia de los denunciantes. Si lo hacen, por una vez, los tribunales impartirán justicia.

mwainfeld@pagina12.com.ar

27/11/12 Página|12
GB

EL TERRORISMO MEDIATICO, OPINION

Campaña de terrorismo mediático
Por Alejandro Horowicz


Fundado muy poco antes del 17 de octubre de 1945 por Roberto Noble –ministro del gobierno semifacista de Manuel Fresco, admirador de Mussolini–. Noble nunca pudo aclarar el origen de los fondos con que lanzara Clarín en respaldo de la Unión Democrática.

La victoria electoral del coronel Perón lo empujó sin mayores complejos a la red informativa de Raúl Apold. Y a cambio de la cuota de papel, avisos gubernamentales y préstamos de la banca oficial, Clarín respaldó el primer peronismo. Ni bien fue derrocado en 1955 Noble pasó a militar en la fracción ultragorila de la Revolución Libertadora.

Cuando Arturo Frondizi gana las elecciones "descubre" el desarrollismo, junto al camino de las rotativas propias. La muerte de su fundador no cambia su práctica habitual: exprimir el oficialismo de turno –Onganía, Levingston, Lanusse– hasta el regreso del general Perón. Enemigo jurado de José Ber Gelbard, el diario lo somete a una campaña implacable y bastó que Perón muriera para que se sumara a la conspiración militar.

El respaldo a la dictadura burguesa terrorista encabezada por Jorge Rafael Videla le permitió acceder a la "compra" de parte del paquete accionario de Papel Prensa, y controlar así este insumo básico en un país que siempre importó el papel de diario. Entonces, de diario comercial exitoso pasa a grupo económico poderoso, y el diario se transforma en ariete de sus negocios. Es decir, su línea editorial es la continuación de sus negocios, basta recordar que no tuvo ningún inconveniente en respaldar al gobierno K durante años. Y si cambió de "posición" fue por un solo motivo: dejó de convenirle.

Que un poderoso grupo económico judicialice la defensa de sus intereses no llama la atención; ahora bien, que incluya en su defensa el ataque a periodistas profesionales, por argumentar en su contra, nos anuncia el inicio de una campaña de terrorismo mediático a caballo de que los gobiernos pasan y Clarín queda.


Tiempo Argentino
 GB

LA CORTE Y LEY DE MEDIOS

La Corte rechazó extender la cautelar que frena la Ley de Medios
El 21 de noviembre pasado, el grupo había presentado la ampliación de la medida cautelar para permanecer eximido de la obligación de desprenderse de licencias de radio y televisión, según los límites que estableció la Ley de Medios.

Con esta decisión tomada in límine -es decir que ni se trató el pedido-, el máximo tribunal ratificó el 7 de diciembre como fecha para la entrada vigencia de la cláusula de desinversión incluida en el artículo 161 de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que también fija la cantidad de licencias que puede tener cada empresa. Además, exigió al juez de primera instancia "el inmediato dictado" de una "sentencia definitiva" y exhortó a la Cámara Civil y Comercial Federal que resuelva, en un "lapso perentorio", el planteo del Grupo Clarín que está pendiente a raíz de las marchas y contramarchas para conformar la Sala Primera de ese tribunal.

El fallo fue firmado por los siete integrantes del cuerpo y consta de cinco puntos. El primero ellos requiere "al juez de primera instancia el inmediato dictado de la sentencia definitiva", además de "exigir a las partes y terceros el cumplimiento estricto" de la Ley de Medios, la adopción de las "medidas necesarias para prevenir conductas obstruccionistas" y la aplicación de "las sanciones correspondientes".

En el segundo punto se requiere a la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial que "ordene formar un legajo (...) de la causa en trámite" y en el tercer ítem se comunica a la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo que "deberá proceder con carácter urgente al sorteo de los jueces subrogantes requeridos".

En su presentación rechazada hoy, el Grupo Clarín había solicitado a la Corte que disponga la extensión de la medida cautelar que vence el 7 de diciembre y pone en plena vigencia la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Según ese escrito de 37 carillas presentado por Clarín el 21 de noviembre pasado, había una situación de "indefensión" (sic) generada por "las recusaciones, excusaciones y renuncias", que deja al Grupo en esa instancia "por carecer de la posibilidad de que se conforme un tribunal competente que resuelva en tiempo útil la extensión de la medida cautelar que el 7 de diciembre próximo perderá vigencia".

La intención de ampliar la medida cautelar tenía por objeto impedir la aplicación del artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que obliga a todos los propietarios de medios a adecuarse a la normativa vigente.

Sabbattella: “La ley no es para un grupo sino para todos”
El titular de la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) destacó “la ratificación” por parte de la Corte Suprema del 7 de diciembre como fecha para la plena vigencia de la Ley de Medios y criticó a quienes "dicen defender la libertad de expresión pero que hacen denuncian penales para meter presos a los periodistas que opinan".

Durante la firma del convenio con el Ministerio de Trabajo para garantizar los puestos de los empleados de las empresas de medios que podrían ganar alguna licitación, Sabbattella rechazó "los relatos de quienes quieren incumplir con la aplicación" de esa norma y aclaró que la vigencia de la ley "no impacta en los programas ni periodistas", sino que pone "un tope a la cantidad de medios de un grupo". "A la programación la decide nuestro pueblo cuando enciende la TV", destacó.

De la misma manera enfatizó que "no hay una distinta vara" para determinar sobre quienes se aplicará o no la normativa, y dejó claro que "la ley no es para un grupo, ni dos ni tres, sino para todos".


GB

martes, 27 de noviembre de 2012

“Los lock out a Yrigoyen son muy parecidos a las operaciones del 2008”

Segunda parte de la entrevista con María Ester Rapalo, donde intentamos pensar el aprendizaje que significó para las clases propietarias la experiencia de la Asociación del Trabajo, en sus futuros enfrentamientos contra gobiernos populares.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDAkF4glCzpKrgBcedQTlOez8_srh23uu9amWYIRopsVz0WkXyHtkocSL0SJgIodDNaEXwbiTvoGuP4J8TZaFwhNDr05ahoDbLxwnpYMpRyDYuxKCZT6aIPOS2cAZoWlDqJx5bq391OtYQ/s1600/1919laligapatriotica.jpg
El fascismo italiano como modelo
APU (Por Juan Ciucci): Me interesaba también lo que va a pasar después, porque es difícil el rastreo que remarcas de esa voluntad de poder ejercer su voluntad en el marco social con el apoyo del Estado. Y la valoración positiva que se hacía del fascismo italiano, en el marco de la utilización de la violencia.

María Ester Rapalo: Ellos sacan muchísima información sobre el fascismo, tenían una revista que se llamaba La Concordia que salía tres veces por semana y tenían una página destinada a las actividades del fascismo italiano, a las agresiones, a golpes a diputados. En un artículo sale que le habían dado una golpiza a Gramsci, obviamente los ataques a las instituciones socialistas, a los sindicatos. Ellos usan eso para amedrentar a los trabajadores, porque les están diciendo que van a hacer lo mismo y lo están haciendo.
Les dicen que lo que está haciendo el fascismo es una medida ejemplificadora para todos los países. En el año ´22, cuando dejan de sacar La Concordia y logran debilitar al movimiento obrero con apoyo del gobierno, dicen: “Estos desequilibrados no aprenden nunca, sólo aprenden a palos”, -se referían a los trabajadores-, reivindicando la violencia fascista y la propia.

Eso en cuanto al régimen, Mussolini asume en 1922. La alianza formal, concreta con las patronales se da en el año ´25, la alianza existía pero a partir de ese año las patronales intervienen en la redacción de la nueva legislación. Mussolini se pone de acuerdo con las más importantes patronales, FIAT, Pirrelli, El Banco de Italia, para decretar la disolución de los partidos políticos, de los sindicatos, para prohibir la huelga. Ese es el salto dictatorial que pega el régimen y a partir de ese momento, la corporación de los empresarios italianos más importantes que era la Confederación General de la Industria Italiana. Era la guía porque la AT saca los discursos de Baily que era el presidente.

A partir de ese momento la corporación se incorpora al gobierno y cogobierna con el poder del partido, de la fuerza de choque, que ya han sido estatizadas. Para la patronal argentina, eso es lo ideal, porque ellos no se ocupan del fascismo, las manifestaciones, eso no aparece. Ellos hacen un recorte muy claro a lo que es, cómo se beneficia la clase propietaria, o sea, los capitalistas durante este régimen pero ya cogobernando y asumiendo la representación de toda la clase que es lo que logra la Confederación General de la Industria Italiana que ahora se le va a agregar el término fascista.

Ellos monopolizan la representación patronal y los sindicatos fascistas la representación obrera. Sindicatos que se crean a costa de la disolución de los otros que ya se habían creado previamente pero son los únicos que tienen representación. Se arma esto que se llamó Estado corporativista que a las patronales no les gusta, ni a las italianas, ni a las argentinas porque puede limitar la autonomía como clase. Mussolini mismo larga la Carta del Pueblo y eso queda prácticamente en la nada. Yo lo sigo hasta fines del ´29, que es cuando ellos sacan las publicaciones y efectivamente recortan eso.
Es lo ideal para ellos, cogobernar pero mantener la autonomía como organización patronal para a su vez, poder ejercer presión sobre el gobierno. Es muy interesante, el recorte que hacen ellos, me ayudó muchísimo a entender al fascismo.
http://www.cartapolitica.org/wordpress/wp-content/uploads/2010/09/1_opt.jpeg
APU: Marcás también que la AT empieza como a perder sentido a partir del golpe del 30.

MR: Ellos se debilitan a partir del logrado debilitamiento del movimiento obrero. A partir de que Yrigoyen da vía libre en el puerto de Buenos Aires, de que reprime de golpe, tanto a los sindicatos en los que se había apoyado como al resto.
APU: ¿A partir de qué año?

MR: Esto es a mediados del año ´19, a fines de mayo. Relato ahí las presiones sobre Yrigoyen amenazando, desde principios de Mayo, con bloquear todos los puertos del país y dejarlo aislado. Yrigoyen resiste, incluso cierra el puerto de Buenos Aires por varios días mientras decide qué hacer. Incluso pretende que los trabajadores modifiquen ciertas actitudes, lo logra pero la patronal dice: “No nos importa, queremos que dé marcha atrás en esta protección que da a los sindicatos del puerto, queremos libertad total para contratar, despedir e imponer nuestra voluntad” e Yrigoyen, finalmente, lo concede el 23 de mayo.

Se organizan huelgas y cuando se está programando la huelga general, se hace una redada contra los dirigentes que estaban en asambleas y los mandan a Martín García. Una represión fuerte, básicamente con encarcelamientos. Los que mataban en ese momento eran los de la Liga Patriótica que tenían libertad en el Puerto.

Manuel Carles que era el presidente elegido por la patronal, comandaba los bomberos en La Boca, la policía, de esto hay muchos relatos y en La Nación está clarísimo. A partir de ese momento, los sindicatos se debilitan porque pierden el apoyo de los marítimos que boicoteaban a otros empresarios y efectivamente, va perdiendo fuerza porque, a su vez, no tienen contra quién resistir fuertemente pero igual, hay sindicatos industriales importantes. En el año ´29 pierden fuerza porque se van las corporaciones inglesas más importantes: transporte, importadores de carbón y los exportadores de cereal que son parte de la columna vertebral de la patronal por la cuestión de los puertos que les interesaba especialmente.

Ya producido el golpe, efectivamente, no tienen razón de ser porque Uriburu realiza la tarea, es decir, ataca los sindicatos, ataca las huelgas, encarcela, como sabemos, es una represión fuerte. Deportaciones, fusilamientos. Así y todo, ellos, en sus memorias publicadas en el año 32, alientan a no claudicar y dicen: “Ojo que está volviendo, la gente que han deportado, que se están reorganizando los sindicatos en el puerto”, es decir que operan como grupo de presión pese a que tenían “su” gobierno.

Prensa militante
APU: ¿Nos puede comentar qué fue la revista La Concordia? ¿Cuál era la intención y cómo funcionaba?

MR: Esta publicación llamada La Concordia, que empiezan a sacar a mediados del ´19, es una experiencia rarísima, porque está dirigida a los obreros y empleados, con un programa de ultra derecha. Es decir, contra las libertades públicas, contra la educación pública, por ser laica gratuita y obligatoria, contra los sindicatos, obviamente contra el programa liberal, incluso, contra el programa de los 80, contra el voto universal. Los que no aparecen, porque acá los que redactan y dirigen esta publicación son ideólogos del campo católico, con jóvenes de la nueva promoción de católicos, como Atilio Dell’Oro Maine, Samuel Medrano, Miguel Camino, García Elorrio, padre de quien dirigiría Cristianismo y Revolución. Son nacionalistas de ultra derecha, católicos. El programa antisemita, por ejemplo, y abiertamente antidemocrático no lo vuelcan acá, porque el objetivo de la AT es unificar a toda la patronal y, como en todos los países había un número de empresarios de origen judío muy importante, buscan no irritar pero lanzan todo este programa sin el discurso católico, sino como programa, es decir, modificar esto, acabar con la inmigración abierta, libre. Hay que controlar desde los países de origen, venir con los inmigrantes para ver que es lo que piensan y hacer limpieza a la llegada a Argentina.

Lo  insólito es que mandan este discurso a los trabajadores, los empresarios hacían listas de los empleados a los que había que mandarle gratuitamente La Concordia, era medio absurdo. Creo que pensaban, cómo católicos que son, que van a convertirlos, pero lleva mucho tiempo la conversión. Ellos reforzaban este discurso doctrinario mediante ficciones, mediante cuentitos -por ejemplo, García Elorrio es uno de los redactores- donde invertían la realidad. Es decir, un relato entre dos trabajadores en el que el solidario es el que no forma parte de los sindicatos y el resentido incapaz de generar solidaridad, es el anarquista. Es casi burdo lo que hacen. Dicen que los sindicatos son los que explotan a los obreros porque los obligan a pagar una cuota sindical. Cuando hablan de Italia dicen lo mismo ¿Quiénes explotan a los trabajadores? Los socialistas que además formaron maestros para incentivar el odio de clase pero mientras tanto los empobrecen, es exactamente la inversión.
APU: ¿El estilo es popular?

MR: Un estilo más bien vulgar, muy agresivo porque llaman a liquidar directamente, llaman a liquidar a dirigentes obreros, a militantes, a diputados, a periodistas. Hay un artículo que se llama, algo así como, “Para acabar con la marea roja” en donde dicen, hay que arrojar de los sindicatos, de la prensa, de las escuelas, a los pervertidos. Llaman al comportamiento fascista, a la agresión directa. A la violencia directa que era lo típico del comportamiento fascista, “El Manifiesto Comunista” lo conocían bien. Dell’Oro Maine les había armado una biblioteca para que los patrones fueran a leer a Marx, Proudon.

En La Concordia aparecía un gran cartel que decía: “Proletarios Unidos Contra las Sociedades de Resistencia”, por eso te digo, no tuvo éxito pero pudieron difundir a través de 30 mil ejemplares, ese discurso y darle trabajo a todo este grupo ideológico. Es contradictorio esto de mandar a los obreros un discurso donde  les están diciendo que los van a reventar. Los están amenazando pero a su vez quieren que adopten la ideología de sumisión de trabajo al Capital.

Como trabajé otras revistas del campo católico, incluso, político literarias, me encuentro siempre con lo mismo que es, que la burguesía le financia las publicaciones y las organizaciones, como los cursos de cultura católica. Una vez que promovieron la agitación, que han bajado línea política, a su vez eso se reproduce. Imaginate que la revista Criterio que empiezan a sacar en el ´28, directamente llamando al golpe, se reproducen en las parroquias, en la acción católica. Ahora, la patronal la deja de financiar después del golpe y queda en manos de la iglesia católica, empobrecida porque ya no tiene firmas nacionales ni internacionales importantes.
Disponían de mucho dinero estos grupos de ultra derecha a partir de la patronal y La Concordia la dejan de sacar en el ´22. Pero hay un grupo que se rebela, y la sigue sacando pero no se sabe quiénes son, no ponen nombres. Piden a la patronal que les envíen financiamiento, duran un mes. Digamos que ya estaba hecho el trabajo.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqDQb194wrfdKvdh6bc4k19wBZUaF3LOGAPeAgq0uK4QW0dwBk1M2v3njXL2GvpY0vGXqh8jI8ZDH8kitZRvyh4e-fcRVCIeVX9fj5Zl-HRhoHNa9FE_Mfb2yrY2WFysxo9jBGyUUbTTbG/s1600/liga+patriotica1.jpg
APU: ¿Cómo pensar toda esta experiencia en el marco de lo que pasó después con ciertos espacios democráticos que empezaron a poner límites a los intereses patronales? Pensando en el ´45, y más adelante, los enfrentamientos de esta clase con los gobiernos populares.

MR: Es una formación teórica que el poder económico utiliza, su poder de manera política, para presionar a gobiernos democráticos o populares, es decir, a gobiernos que han demostrado una relativa autonomía con respecto a los intereses o a los deseos de la clase propietaria.
En función de este marco uno puede ver cómo han ido operando con respecto a gobiernos que no se sometían o que pretendían mantener relativa autonomía. Todos sabemos que fue el caso de Perón, de Illia, de Alfonsín y obviamente los Kirchner. Los lock out que le hicieron a Yrigoyen son muy parecidos a las operaciones del 2008 que fueron lock out, cortes de ruta, desabastecimiento de la población. Son medidas que trasladadas a la actualidad, no paralizarán puertos pero paralizan rutas.

Esto lo podés ver en México, la resistencia al gobierno de Cárdenas, hay trabajos muy buenos sobre estos temas pero no en la Argentina. No en la Argentina visto desde la clase propietaria, que creo que es lo que efectivamente falta trabajar. A mí me preguntan mucho más sobre el gobierno de Yrigoyen en este trabajo. Me dije, arranco con la clase propietaria a ver qué pasa, porque no se sabía todo esto, cuan coordinada era la ofensiva, los aparatos que habían creado y demás.
La caracterización del gobierno de Yrigoyen la puedo hacer a partir de las contradicciones, a partir de la pasividad, es una cosa muy difícil de explicar o de entender por qué permitió esa violencia patronal de la Liga Patriótica. Porque cuando uno trabaja en las provincias donde había gobernadores anti yrigoyenistas, más bien conservadores radicales, uno piensa, se entiende esta alianza con la patronal, esto de favorecer a la represión. El asunto es, cuando uno ve los territorios nacionales que estaban bajo el gobierno del Poder Ejecutivo, te encontrás con situaciones de libertad total de la patronal, por ejemplo, en el Chaco, donde organizan una fuerza de mil parapoliciales y realmente realizan matanzas, humillaciones, traslado de familias enteras de trabajadores a la selva, esto lo ves en Misiones también.

Otra cosa que se ve muy bien acá es la alianza, o la convivencia o la identificación entre el Poder Judicial y clase propietaria, es impresionante y lo ves volviendo a los territorios nacionales en la Patagonia, hay que ver todo el proceso. El gobernador que nombra Yrigoyen logra que las patronales firmen un laudo, un acuerdo con los peones rurales y los representantes de la patronal, después deciden desconocer ese laudo. Por eso es la segunda huelga.

Ahí, de nuevo convocan a Varela y se desata esta represión, en que me interesa marcar cómo se establece la complicidad patronal porque el ejército que venía de Buenos Aires es como un ejército de ocupación, no conoce a los dirigentes ni a los militantes más importantes. Entonces las patronales, los propietarios, el personal jerárquico, los administradores de las empresas son los que señalan, en primera instancia, a la gente que debían fusilar, sobre todo en los pueblos. Esto está documentado, el personal jerárquico de “La Anónima” que era de la familia Browning Méndez, ya en las estancias, los conminaban a rendirse y les hacían cavar sus fosas, los dejaban una noche entera desnudos al aire libre, los fusilaban, una serie de actitudes que van a ser de promoción de la violencia directa.
Fueron algo así como actos de venganza, básicamente las humillaciones y un dato que es muy importante es que hay 1500 fusilados registrados, 1500 trabajadores y un solo muerto del lado de las FF.AA. e incluso de la Liga Patriótica. Es decir que los trabajadores de la Patagonia no mataban. Tomaban rehenes porque los estaban persiguiendo y necesitaban alimentarse, entonces se apropiaban de vacas y entregaban vales a ser pagados luego por la organización obrera. Era una moral muy distinta.

No sólo la Patagonia sino otras represiones dan peculiaridad a este período, es decir, no todos los gobiernos populares terminaron masacrando. Hay que estudiar caso por caso pero uno sabe teóricamente, a través del estudio de casos –la bibliografía marxista es bastante abundante al respecto- que cuando la economía está en manos de particulares, de privados, siempre va a ser una fuerza fundamental para presionar y poner límites a los gobiernos democráticos.
Primera parte de la entrevista: “Tenían la pretensión de que el mundo del trabajo les pertenecía”

AGENCIA PACO URONDO
GB

“Tenían la pretensión de que el mundo del trabajo les pertenecía”

Primera parte de la entrevista con Maria Ester Rapalo, autora de Patrones y obreros, la ofensiva de la clase propietaria 1918-1930 (Siglo XXI), donde explica las relaciones entre la Asociación del Trabajo, la Liga Patriótica, la Iglesia Católica y el diario La Nación.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjq8uxs18M3G8xOFy2c8z-Y8Im4BugcWD1PL2BAwGgM6LZRICGSSrRR4HKRZ_Fr-e9HgBewP1vkdiPxJqimlNfMKYEbhyphenhyphenI62KTYXl84E4eC4j8wrrf1WpF1mYETl3IKMxF1i7yXloX3b18C/s400/Hipolito+Yrigoyen+y+Joaquin+de+Anchorena.jpg
APU (Por Juan Ciucci): ¿Por qué se llamaba Asociación del Trabajo?


María Ester Rapalo: Lo que investigo es una organización patronal que se forma específicamente al año y medio de haber asumido Yrigoyen el poder. Se llama Asociación del Trabajo (AT) porque reúne a los representantes más importantes del Capital que tenían la pretensión de que el mundo del trabajo, les pertenecía. Ni el Estado, ni los sindicatos, ni el Parlamento podían  poner un límite a la voluntad de explotar de las patronales. Su programa se sintetiza en lo que se llama libertad de trabajo. Los socialistas, los sindicatos, la izquierda en general,  le llamaban asociación del trabajo ajeno, por esto de que para ellos los trabajadores eran algo así como patrimonio.
Por libertad de explotación o de trabajo, ellos pretendían fijar salarios, condiciones laborales, horarios de duración de la jornada, es decir, decidir ampliamente sobre las posibilidades de explotación. Además pretendían que el Estado operara como refuerzo de esa voluntad, o sea que, reprimiera cuando la patronal encontrara resistencia y obviamente la resistencia la encontraba en los sindicatos. Una cosa que me interesa remarcar para caracterizar esta burguesía argentina y extranjera, modificada aquí en la AT, es que ellos no visualizaban la posibilidad de una revolución social, lo que realmente no estaban dispuestos a tolerar era la existencia de sindicatos y de un gobierno que reconociera como legítimas ciertas reivindicaciones obreras.


Para que se entienda por qué esta organización, este despliegue de violencia que hicieron; es que con Yrigoyen habían conseguido los marítimos y después los estibadores de los puertos, el monopolio de la contratación. Es decir, les había  quitado a la patronal la principal herramienta para manejar a los trabajadores que era la libertad de contratar y despedir, lo opuesto al sindicato. Estos sindicatos, a partir de ese fortalecimiento que le concede el mismo gobierno, a través de sus luchas pero el gobierno arbitra, incluso, saca los decretos de oficialización de contratación de esta mano de obra en los puertos. A partir de esos momentos, estos grupos de trabajadores organizan a otros trabajadores, tanto los mensúes de Misiones hasta los trabajadores de la Patagonia.
Hay que pensar que esta era una economía agro-exportadora, por lo tanto, los puertos y los ferrocarriles eran fundamentales. El tener este poder sobre los puertos, fijate que los marítimos atraviesan desde el Mato Grosso, desde el sur de Brasil hasta Tierra del Fuego, además de los ríos. Ellos iban organizando a trabajadores, primero en los puertos y después la organización se iba extendiendo hacia el interior del país. Eso es muy claro verlo en las zonas cerealeras que pasan de la organización de los puertos de los pueblos a la organización de los trabajadores agrícolas.
APU: Me interesaba lo que decías respecto a que ellos no pensaban que había una posibilidad de una revolución social pero sí lo decían, como que hay una diferencia entre lo que discuten adentro y lo que discuten afuera.


MR: Es cierto eso, porque una ventaja que te ofrece trabajar desde adentro, desde los propios materiales de ellos, desde las actas donde sintetizan los discursos, las opciones, los temores, no hablan de revolución. Esto de la subversión y demás es un discurso más bien para amedrentar al gobierno y movilizar a las clases medias, cosa que hacían a través de la Liga Patriótica, que fue creada por estos mismos patrones de la AT. Eso les permite operar políticamente sin haber tenido votos, entonces, ellos movilizan con el argumento de que la Patria está en peligro y que es atacada por subversivos extranjeros, cosa que uno se da cuenta que es un absoluto disparate.

Los mensúes de Misiones, a los que atacaron de una manera brutal, eran argentinos, ni siquiera eran paraguayos. Gran parte de la clase obrera ya era argentina en esta época. Eso de los extranjeros, son argumentos ideológicos.
http://www.elortiba.org/ayer/liga4.jpg
APU: ¿Nos puede comentar la articulación entre la AT, la Liga Patriótica y la Iglesia Católica?

MR: Esa es una de las cosas que aparecen abiertamente y uno lo ve a través de la presencia de los mismos personajes. Los directivos de la AT son directivos de la Liga Patriótica y han sido y siguen siendo directivos de la Iglesia Católica. Un directivo muy importante es Santiago O’Farrel que fue presidente del círculo católico más importante a principios de siglo.
Es representante de los ferrocarriles ingleses en la asociación del trabajo, es uno de los fundadores de la Liga Patriótica y es miembro de una especie de ejecutivo de la Iglesia Católica popular argentina. Otro personaje que, para mí es muy importante como articulador de estos tres espacios, es el Dr. Lorenzo Anadón que había sido ministro de economía en 1913 y 1914 y que es miembro de la AT, vicepresidente primero y  después presidente del directorio de La Forestal, presidente de los Círculos de Obreros Católicos, presidente de la Unión Popular Católica Argentina. Obviamente cuando uno ve estos personajes que ocupan cargos directivos, no son simples miembros, son los que toman las decisiones. La ofensiva en La Forestal fue muy dura, la fuerza que le podía ofrecer privadamente la patronal era suficiente para reprimir en la zona de Santa Fe, 1.800.000 hectáreas, el 12 % de la Provincia de Santa Fe. La Forestal pidió al gobierno provincial, la formación de una gendarmería volante que es un cuerpo armado, de caballería, lo organizó la gobernación pero lo financiaba la empresa y ésta disponía libremente.

Era una fuerza brutal porque estaba organizada por delincuentes comunes sacados de las cárceles. A eso se le sumó, organizado directamente por la patronal, su propia fuerza de choque que se llamaba Liga Patriótica. Me interesa remarcar esto, que la patronal armaba su fuerza de choque y necesitaba militares, especialistas en el discurso patriótico o nacionalista que organizara las privadas dentro de cada empresa, y además, que entrenara a las fuerzas militares. Todo eso realmente hizo La Forestal.
APU: Otra pata de esta articulación que analizás es el papel que juega el diario La Nación.
MR: Lo que veo es que a partir del año 18 se van realineando las fuerzas conservadoras, es decir, naturalmente eran aliadas pero lo que uno ve es que la alianza se consolida, que define formas de operar conjunta. La AT crea a principios del año ´19 la Federación Gráfica, que reúne a los principales diarios e imprentas del país, lo que se llama “la prensa burguesa”. Porque La Vanguardia, que era el diario socialista, era muy importante, sacaba más de 50 mil ejemplares diarios. La Federación Gráfica organiza a las patronales e inmediatamente lanzan el lock out de la prensa y de las imprentas. La prensa era el único medio de difusión masiva, durante 15 días dejaron a Buenos Aires sin estos diarios, pero La Vanguardia siguió saliendo porque obviamente tenía su propia imprenta. Otros diarios que no tenían imprenta propia no pudieron salir aunque no se sumaran al boicot.
Yo seguí al diario La Nación día a día, como también seguí La Vanguardia. La nación oficiaba más abiertamente como vocero de esta clase social. Eran miembros de la clase social, miembros fundadores de la Liga Patriótica. Mitre, Paz, del diario La Prensa que eran los diarios más importante y después se incorporan a la AT a través de la Federación Gráfica y empiezan las operaciones para desestabilizar al gobierno que son muy fuertes entre el año ´19 y ´21.
El lock out al puerto de Buenos Aires entre febrero y marzo del ´19, el lock out de la prensa en junio del mismo año, la amenaza de lock out en el comercio y la industria en toda la Capital federal por tiempo indeterminado que lo lanzan el 8 de mayo de 1919. Es decir, una atrás de la otra. Insisto con el diario La Nación porque leía el informe sobre la AT que publicaba, las reuniones, las asambleas y a los 10 días salía el boletín de servicios de la AT y decía exactamente lo mismo. La Nación lo reconocía, decía que tenía un informante que era el secretario general, Dell’Oro Maine que fue Ministro de Educación de la Libertadora, quién les mandaba las gacetillas sobre las asambleas y las presiones que habían decidido implementar. La Nación lo publicaba, cuando salía el boletín de servicios, me encontraba con el mismo texto, más claro imposible
Segunda parte de la entrevista: “Los lock out a Yrigoyen son muy parecidos a las operaciones del 2008”

GB