lunes, 1 de septiembre de 2014

Carta muy abierta a Francisco Urondo, por Cortázar

Conocida esquela que Julio publicara en Liberatión en 1973, en tiempos en que Paco era encarcelado en Devoto por su militancia política y social. "Y si te cuento esto, Paco viejo, es porque sé que te gustará leerlo y que para vos será como si te hubiera visitado, como si también vos y yo hubiéramos fumado juntos un rato, mirándonos con nuestra sorna de porteños".
http://tierrapapel.files.wordpress.com/2013/12/julio-bello-bello.jpg
Parece, según noticias de buena fuente, que de un tiempo a esta parte, no es nada fácil dar con vos personalmente. Siempre fuiste un poco jodón, pero en este caso estoy convencido de que no tenés la culpa de que los amigos no puedan tomarse un vinito con vos, y como no soy rencoroso te escribo, Paco, con la seguridad de que muy pronto has de cambiar de conducta y no solamente aceptar visitas sino incluso devolverlas. A la espera de todo eso te voy a hacer rabiar un poco, porque si a vos no se te puede ver resulta que a otros si, y a lo mejor te divierte que te cuente como me las arreglé en Quito hace apenas dos meses, para ir a pegarle un abrazo a Jaime Galarza.
Yo a este punto ya lo conocía de París, no personalmente pero allá, lo sabés de sobra, somo muchos los latinoamericanos que se juntan y hablan y por ahí van saliendo algunas cosas, pavaditas, claro, no vamos a exagerar. Y los ecuatorianos me habían contado cosas de Galarza, yo lo había leído y de golpe zás, El festín del petróleo. Nada, doscientas páginas poniendo en claro lo que a mucha gente le interesaba mantener oscuro, el invariable escamoteo de una riqueza casi increible, pactos y contratos y consorcios y cualquier cosa menos petróleo del Ecuador para los ecuatoriños. Vos te imaginás las consecuencias del libro: por un lado la edición que se agota antes de que haya tiempo de secuestrarla, y por otro una maquinita bien montada, Jaime Galarza a la cárcel como”cómplice intelectual” de una operación más bien movida en un supermercado. Todas estas cosas se repiten tanto que uno tiene la impresión de estar contando siempre lo mismo, en todo caso si te aburrís chiflame.
Lo fuí a ver, y resultó más fácil de lo que pensaban algunos. Fuí con la rubia Mireya (como irrespetuosamente la llamaste vos alguna vez a mi compañera), porque esta lituana loca no es de las que me deja ir solo a lugares de mala fama. Y como mala, es mala, algo sabés de eso, te sacan el pasaporte a la entrada y vos pensás que por ahí se les pierde, esos descuidos penosos. A Jaime lo encontramos con otros huéspedes del hotel y algunos amigos, entre ellos por extraña coincidencia un periodista que visitaba a otro detenido y que al día siguiente dió la noticia a tres columnas, cosa que te probará la utilidad de esa clase de circunstancias. Hablamos largo de Festín y de otros petróleos de este continente, yo aprendí algunas cosas que acaso serán útiles cuando vuelva a Francia, y además, hubo todo eso que hoy no puede haber entre vos y yo, ese quedarse callados, mirándose como nos miramos los amigos, con esa mirada que no tendrán nunca los que nos separan.
Me fuí, claro, pero me fuí sabiendo que de alguna manera no me iba, y que también Jaime se iba conmigo en esa zona del corazón que está para siempre a salvo de los cercos, las rejas y el odio. Cambiamos un par de libros y abrazos, la rubia Mireya organizó como sólo ella sabe hacerlo un sistema perfecto de postes restantes, revistas, publicaciones y antibióticos para la muchachada de a bordo. A mi pasaporte no le faltaba ni un sello a la salida, y más bien pienso que tenía uno de yapa. Ahora sé quién es de veras Jaime Galarza, ahora me siento más fuerte porque su prisión, las cicatrices de la tortura en sus muñecas, serán como tantas otras cosas, parte de mi fuerza.
Y si te cuento esto, Paco viejo, es porque sé que te gustará leerlo y que para vos será como si te hubiera visitado, como si también vos y yo hubiéramos fumado juntos un rato, mirándonos con nuestra sorna de porteños. Y también porque otros leerán esta carta, cerca o lejos de vos, y comprenderán que de alguna manera quise estar con todos, y que mi abrazo con Jaime es el que todos nos damos y nos daremos siempre, hoy de lejos, mañana en esa calle abierta en que nos encontraremos para seguir el largo, necesario y hermoso camino que lleva a nuestro sueño.


Julio

Moyano quiso capitalizar un descontento creciente por un agravamiento de las condiciones económicas"

El columnista de Ámbito Financiero, Mariano Martín, analizó el paro llevado a cabo por el sindicalismo opositor. El rol de la izquierda, el impacto de la medida de fuerza y el lugar del sindicalismo alineado con el gobierno. "En términos de visibilidad es cada vez más deslucido el rol de la CGT Caló", subrayó.
http://staticf5a.lavozdelinterior.com.ar/sites/default/files/styles/landscape_1008_566/public/nota_periodistica/moyano_32.jpg
Por Nahuel Placanica
Agencia Paco Urondo: ¿Qué impacto tuvo el paro?
Mariano Martin: Fue un paro a media máquina, para decirlo así. Hay que ponerlo en contexto con las ultimas medidas de fuerza y la potencialidad que tiene Moyano y sus aliados circunstanciales. Fue un paro con menor contundencia que el de abril pasado. Eso tiene casi todo que ver con la deserción de los colectiveros de la UTA.
Hasta visualmente ya fue distinto, aunque la fisonomía y el ritmo de la ciudad no fueron los de un día laboral común y corriente, pero hubo un nivel de movimiento que no se había notado en abril, cuando la Ciudad parecía un día feriado.
Sobre esto tomo nota Moyano, que deberá revisar su estructura de alianzas y su solidez. Es difícil que un hombre como Moyano haga una autocrítica porque, como casi todo dirigente, tiene la soberbia propia del lugar que ocupa.
En definitiva, fue un paro de alcance intermedio. Una medida de fuerza más asimilable al paro de noviembre de 2012, cuando no estaban los colectiveros ni los maquinistas ferroviarios, que en el caso de estos últimos, en ésta oportunidad sí participaron. No obstante, en aquella oportunidad, Moyano se garantizó la efectividad del paro de la mano del gremio de señaleros, que lo acompañan desde hace mucho tiempo.
De todas formas, en última instancia cumplió su objetivo, que fue mantener en alto la situación de conflictividad con el gobierno nacional, sin ninguna expectativa de respuesta inmediata. Por otro lado, cumplió en hacerle saber a los presidenciables de 2015 que Moyano es otra vez el hombre con quien habría que negociar en el plano sindical.
APU: ¿Cómo piensa el rol de la izquierda tradicional en los paros de abril y éste?
MM: Es similar. En este caso diría que fue más funcional. En vistas de que dos días antes se supo que iba a haber colectivos, Moyano hizo un cambio discursivo muy notable. En abril, su posicionamiento respecto de los piquetes era muy crítico. En cambio, en la previa de esta medida de fuerza tanto Hugo Moyano como su hijo Pablo, decían que las movilizaciones no se iban a poder evitar, que quedaba a conciencia de cada uno. Una vez que estuvo ejecutada la medida de fuerza se daba el lujo de ningunearlos, en esta especie de esquizofrenia que existe entre el sindicalismo tradicional y la izquierda mutuamente.
La izquierda dice detestar las estructuras burocráticas del sindicalismo mas tradicional pero en toda medida de fuerza lanzada por éstas te encentras con que se suben inmediatamente a las medidas. Al mismo tiempo, Moyano desprecia la construcción política de la izquierda pero se vale de ella para generar un clima que le hiciera pensar a los trabajadores que era más conveniente quedarse en casa.
APU: ¿A qué adjudicaría la feche elegida para realizar el paro? ¿Lo relaciona a la situación de la economía general?
MM: Moyano había analizado parar a mediados de agosto. Sólo dilato la medida por un pedido concreto de la UTA y La Fraternidad de postergarla porque estos dos gremios, junto a Camioneros, tenían un congreso internacional en Bulgaria. Además, tanto UTA como La Fraternidad querían negociar con el gobierno.
La Fraternidad no consiguió nada en particular. La UTA le arrancó lo que necesitaba, que era centralmente la garantía de costos de su aumento salarial vía subsidios y compensaciones. También negoció la posibilidad de un centro de capacitación en el barrio de Once y una serie de prebendas que venían negociando con funcionarios del área de Transporte y Planificación, que de la mano de Julio De Vido viene recuperando un protagonismo silencioso en su relación con los sindicatos, vínculos que había perdido a partir de la ruptura de Moyano.
APU: En cuanto a la agenda de reclamos planteada, ¿tiene alguna relación con la coyuntura económica actual?
MM: Es una opinión muy personal. La agenda es intrascendente. Podría haber sido ganancias, el empleo en negro o la desocupación. Moyano quiso capitalizar un descontento creciente con el gobierno por un agravamiento de las condiciones económicas. Si fuese sólo el impuesto a las ganancias el reclamo, sería muy acotado como para garantizar masividad.
El resto de los ítem habría que rastrearlos, ver cuáles comparten la CGT Azul y Blanco, la CGT de Moyano y la CTA de Micheli, porque estaban entremezclados. La inflación quizás fue uno de los ejes más abarcativos. Pero insisto, los reclamos puntuales fueron anecdóticos.
APU: ¿Cómo quedó parado el sindicalismo oficial?
MM: Muy mal. En cuanto obtención de beneficios, el mismo día del paro el gobierno publico una medida que duplico la cantidad de recursos que se destinan a la cobertura de tratamiento médicos costosos  y complejos que reembolsa el gobierno y representan mucha plata. Ahora, en términos de visibilidad es cada vez más deslucido el rol de la CGT Caló. Es una central obrera que ha optado por allanarse sin prácticamente obtener nada visible a cambio. Si tenemos en cuenta que lo más concreto pasa por las obras sociales, eso no tiene una gran visibilidad ya que no representa una mejora salarial general.

No extraña esta actitud de allanamiento en el caso de Yasky, que nunca sacó los pies del plato. Pero Caló que circunstancialmente hacer escuchar una voz de protesta o quiere hacerle saber al gobierno que no cuenta con su alineamiento automático, termina ofreciéndolo sin nada a cambio. Me parece muy deslucido.

APU

Sindicales "Se pasó de la disputa por el salario a la disputa por el empleo"

Jorge Duarte es periodista especializado en temas sindicales. "El dato es que la UTA se convirtió en un gremio fuerte, a tener en cuenta", describió.
http://www.ellitoral.com/diarios/2014/05/29/politica/POLI-06-web-images/9-1-DYN05_fmt.jpeg
Por Enrique de la Calle
APU: ¿Qué balance hace del paro de Moyano y aliados?
Jorge Duarte: Para analizarlo me baso en los dos paros anteriores al Gobierno de Cristina, el de noviembre de 2012 y el de abril de 2014. A éste lo ubicaría más cerca del primero que del segundo. Tuvo cierta contundencia pero no la magnitud del 10 de abril. Si querés, en esa oportunidad se contó con la adhesión de los gremios vinculados con el transporte, lo que ahora ocurrió de modo muy parcial.
APU: ¿Cree que va a tener algún impacto, sea sobre futuras medidas del Gobierno o en relación al rol de Moyano en la política argentina?
JD: El paro le va a servir a la cúpula sindical cegetista, sea oficialista o moyanista. Este último sector demostró mantener cierta capacidad de fuego. Por su parte, para los dirigentes oficialistas le va a permitir negociar de otro modo con el Gobierno, en relación a demandas no satisfechas. El miércoles se publicó en el Boletín oficial la transferencia de fondos postergados de las obras sociales. Lo que sí creo que es el dato sindical de los dos paros es el regreso de la UTA (colectiveros) como gremio fuerte a tener en cuenta. En abril le marcó la cancha al Gobierno y ahora se la marcó a Moyano.
APU: ¿Cuáles son las demandas del sindicalismo, más allá de obras sociales e impuesto a las ganancias?
JD: Hay varias, por supuesto están esas que señalaste. Después podemos sumar tercerizados, trabajo informal, suspensiones, inflación. El dato más relevante del mundo sindical tiene que ver, justamente, con los despidos y suspensiones en algunas fábricas; eso está motorizando con fuerza la conflictividad laboral, sobre todo en empresas.
APU: ¿Cuál es su análisis sobre lo que es la conflictividad laboral en este 2014?
JD: Diría que se mantiene en los niveles de años pasados, pero con un cambio en el eje sobre el que se desarrollan. Ahora la conflictividad laboral está siendo provocada por motivos de crisis, despidos y suspensiones. Se pasó de la disputa por el salario a la disputa por el empleo.
APU: Un actor que años anteriores había motorizado el conflicto laboral eran los gremios estatales. ¿Perdieron relevancia en 2014?

JD: En términos de número, se mantienen estables los conflictos en el sector público. Pueden haber disminuido, pero muy poco. Pero ahora se hacen menos visibles en detrimento de los conflictos en el sector privado, con despidos y suspensiones. Ese es el dato de este momento

Sindicales "No han aumentado los despidos en comparación con los años 2013 y 2012"

El Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Matías Barroetaveña, analizó la situación actual del empleo en el país contrastando la situación con la década de los noventa y la coyuntura 2008 - 2009. El rol del Estado y la dinámica del mercado de trabajo.
http://www.elliberal.com.ar/UserFiles/Image/bigimage/2014/05/thumb_536b7c5673xx_empleo.jpg

Por Nahuel Placanica

Agencia Paco Urondo: ¿Qué diagnóstico hacen desde el Ministerio de Trabajo respecto a la situación del empleo?
Matías Barroetaveña: Tenemos un mercado de trabajo distinto al que existía antes del inicio de este proceso político, por lo tanto cualquier evaluación a partir de un indicador como alguna suba o baja interanual del empleo debe realizarse en ese marco.
Por otra parte, el conjunto de la política nacional toma como principal variable al empleo, por eso se logró sostener y mejorar la cantidad y calidad del empleo a lo largo de estos años. En los años noventa, nueve de cada diez puestos de trabajo que se generaban eran no registrados, hoy nueve de cada diez son registrados.
Pero además, cuando es necesario se aplican políticas contracíclicas. Para nosotros hoy tenemos una situación de la que hay que ocuparse. A través de políticas de ingreso como la AUH, las jubilaciones y las paritarias fortalecemos el mercado interno a través del consumo y así sostener los niveles de empleo.
APU: ¿Cómo definiría la situación actual?
MB: Hay un proceso en el que no han aumentado los despidos en comparación con los años 2013 y 2012. Sí se ve un proceso de desaceleración de creación de puestos de trabajo en el sector privado, es decir, aquellos que terminan una relación laboral porque se jubilan o tienen un puesto eventual, no vuelven a ser contratados con la misma celeridad.
Por eso el gobierno nacional responde con políticas contracíclicas y también con el PROEMPLEAR, que es una herramienta que viene atender estas situaciones particulares. Por un lado, tenemos el REPRO que es un subsidio de $2000 hasta doce meses, que va directamente al trabajador cuando existe el riesgo de pérdida de empleo. Por otro lado, la posibilidad de un nuevo régimen laboral para las microempresas de hasta cinco empleados que rebaja las cargas hasta un 50% y le permite a aquellos que no podían registrar por una ecuación económica tengan la posibilidad. Y también tenemos los incentivos para la inserción laboral que son de hasta $2700 por doce meses.
Este conjunto de políticas permiten sostener el empleo y facilitar la inserción laboral. Por ejemplo, para los nuevos puestos de trabajo, en el caso de un trabajador básico de comercio los costos que serían de alrededor de $10000 por mes se reduzcan en el primer año en un 38%.
APU: ¿Identificaría algún sector particularmente problemático? Pienso en el sector de la construcción y el automotriz...
MB: La UOCRA señala la pérdida de puestos de trabajo. Hay que pensar que el gremio tenía 70 mil trabajadores en el año 2003 y hoy está en 400 mil. Si hablamos de  puestos de trabajo perdidos, si bien cada trabajo importa, no podemos dejar de lado que estamos en una situación muy distinta a la de la Argentina de hace diez años.
De todas formas, la situación del sector de la construcción está siendo abordada con políticas contracíclicas como el PROCREAR y los anuncios recientes  en cuanto a la ejecución de pequeñas obras. Creemos que la situación se va a revertir rápidamente.
El sector automotor ha llegado a un número de producción de un millón de autos por año, lo que es algo absolutamente excepcional. Si bien hubo una renovación del parque automotor muy importante en los últimos años, también hay que pensar que no son tantos los argentinos que cambian el auto todos los años.
Al mismo tiempo, el sector tiene una cadena de valor internacional, donde Brasil disminuyó mucho su crecimiento y bajó un 25% las posibilidades de exportación desde Argentina. Eso impacta en el neumático, la metalúrgica, la metalmecánica y el plástico, en distintos niveles.
De todas formas, no han aumentado los despidos en esos sectores. Lo que sí ha habido son suspensiones, que están previstas en el marco de los convenios colectivos y están planificadas.
APU: Quizás el contexto 2008 - 2009 es en términos comparativos más similar al actual en cuanto al comportamiento de la economía, ¿Qué contraste ve con aquella coyuntura?
MB: En el 2009 la situación se agravó en mayor término. En ese momento se dio la quiebra de Lehman Brothers y Estados Unidos entró en una profunda crisis, de la que hoy se está recuperando lentamente. En ese año se sumó la sequía, que produjo una baja importante de dolares por las exportaciones.
En términos comparativos, podemos seguir un indicador que son los REPRO. En el año 2009, hubo pedidos por 145 mil REPRO. Este año tenemos 5000 pedidos de REPRO. Esta política sigue disponible pero no se está utilizando en la misma medida.
Por otro lado, otros indicadores como los Procedimientos Preventivo de Crisis (PPC) o los pedidos de seguro de desempleo contributivo, son menores a los de 2009.
Pero principalmente hay que comparar ambos contextos con lo que fue la Crisis del Tequila. Cuando una crisis se producía en los noventa había millones de puestos de trabajo que se perdían y no se volvían a recuperar. En 2009, las dificultades de generación de puestos de trabajo se pudieron recuperar en los años posteriores con mayor crecimiento, gracias a las políticas contracíclicas. Al mismo tiempo, gracias al REPRO se logró evitar la disolución de relaciones laborales, cuidando así los puestos de trabajo.
APU: ¿Cómo fueron en términos de conflictividad ambos contextos (2008 - 2009 y el actual)?
MB: Si uno mira la conflictividad de este año, tiene un pico que tiene que ver con conflicto docente debido a la cantidad de trabajadores y la duración del proceso. Pero no tenemos una situación de alta conflictividad. Hay casos puntuales como en las cadenas de valor que hablábamos pero tiene que ver con la dinámica de algunos sectores del sindicalismo que han generado conflictos puntuales en algunas empresas, que con la práctica del piquete obtienen mayor visibilidad.
Este Ministerio de Trabajo atiende conflictos en forma constante y los resuelve a través del diálogo. Si bien algunos ganan mayor visibilidad, no hay un aumento de la conflictividad sindical. Tampoco la hubo en el 2009. Los trabajadores son los primeros en darse cuenta cuando hay una baja en la posibilidad de ganancia de las empresas y ahí hay una relación de responsabilidad mutua de cuidar el trabajo y la viabilidad del sector productivo.
APU: ¿Qué sectores se habían visto afectados en aquel entonces?
MB: La sequía afecto las economías regionales. Esto repercutió en todo el sector rural y en toda la cadena de valor agregado del sector porque bajaron los insumos para muchas de las producciones vinculadas a carne, cerdo y pollo. También se sintió el impacto en la construcción ya que muchos de los obtenían su renta agraria la invertían en la construcción. Además, en ese momento se sintió el impacto en la cadena metalúrgica y el sector automotriz.
APU: ¿Cuál fue el comportamiento del Movimiento Obrero organizado ante estos vaivenes económicos?
MB: Más allá de los porcentajes que a veces piden los dirigentes en los diarios todos los comienzos de años, los sindicatos se sientan en la mesa a discutir y las partes negocian de acuerdo a las posibilidades de cada sector. Después hay un capitulo político de aquellos que tienen un proyecto político personal o de algún espacio.
Hay algunos que ven sólo el reclamo por el impuesto a las ganancias, que es un reclamo legítimo, pero nosotros también vemos otras realidades. Por ejemplo, hoy (jueves) estuvimos con el sector ladrillero, que son más de 170 mil familias donde la informalidad ronda el 85% y es necesario intervenir en la cadena de valor.

Nosotros seguimos por el camino de más derechos, más igualdad, más inclusión, siempre enfrentándonos a intereses poderosos. La inmensa mayoria del movimiento obrero sigue acompañando este proceso.
APU

Hacinamiento, abandono y hambre en el penal de Ituzaingó

Se registraron preocupantes condiciones de infraestructura y hacinamiento, en los que encontraron entre 3 y 5 personas por celda. Esto se combina con falta de colchones, comida en mal estado e insuficiente, pésimas condiciones de higiene y deterioro de la salud de las personas detenidas.
http://www.elsigloweb.com/uploads/editorial/2013/08/19/imagenes/crop580_w44902_unidad_penal_39.jpg
Luego de un monitoreo realizado por su Comité Contra la Tortura (el organismo que se encarga de realizar un control sistemático sobre las condiciones de detención en la provincia) en la Unidad Penal 39 de Ituzaingó, la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) decidió presentar un hábeas corpus en el Juzgado de Garantías Nº1 de Morón ante la grave situación de hacinamiento, abandono y hambre en ese penal. En las entrevistas realizadas por el equipo de la CPM se detectaron además relatos sobre hechos de corrupción del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
El equipo del programa de inspecciones de la CPM concurrió a la UP 39 en la primera quincena de agosto donde, acorde a su mecanismo de control de lugares de privación de libertad, recorrió cuatro pabellones -incluidos el de sanidad y los sectores de depósito y cocina- realizando casi un centenar entrevistas personalizadas con las personas allí alojadas. En el marco de la inspección se relevaron testimonios sobre hechos vinculados al manejo discrecional por parte del Servicio Penitenciario Bonaerense del acceso a visitas en la Unidad Penal. Según los relatos recabados, esto involucraría a funcionarios penitenciarios de alto rango que cobran el acceso a visitas a cambio de dinero, atados de cigarrillos, o pastillas de Rivotril o Diazepam. Por esta cuestión varios detenidos fueron trasladados y otros reprimidos cuando pretendieron presentar un hábeas corpus denunciando esos abusos.
“Esta discrecionalidad e impunidad con que se maneja el Servicio Penitenciario es parte de los abusos cotidianos que padecen las personas alojadas en las cárceles bonaerenses”, aseguraron desde el Comité Contra la Tortura.
Los resultados del monitoreo
También se registraron preocupantes condiciones de infraestructura y hacinamiento en todos los lugares recorridos, en los que encontraron entre 3 y 5 personas por celda. Esto se combina con falta de colchones, comida en mal estado e insuficiente, pésimas condiciones de higiene y deterioro de la salud de las personas detenidas. La Unidad cuenta con un total de 650 detenidos. Muchos de los entrevistados presentaban algún tipo de afección en la piel aunque, por la falta de atención médica, desconocían de qué se trataba.
Otra de las cuestiones que señalaron desde el organismo fue que el régimen de vida impuesto en el lugar se caracteriza por un aislamiento total de 24 horas, sin acceso al patio, duchas, ni actividades educativas o laborales. “Esto se da por tiempo indeterminado y no responde necesariamente a ningún tipo de sanción o medida de seguridad, lo que configura un agravamiento de las condiciones de detención que se constituye en un trato cruel, inhumano y degradante en los términos de la Convención contra la Tortura, tratado de jerarquía constitucional”, explicó Melina Boffelli, directora del programa de Recepción de Denuncias de la CPM.
Finalmente destacaron que en los sectores de depósito y cocina detectaron falta de insumos para completar las comidas diarias, carencia de recursos para elaborar dietas específicas por problemas de salud como insuficiencias gástricas, dietas blandas o alimentación adecuada para pacientes con VIH, diabetes o TBC, además de la es precaria o inexistente limpieza.

“No es necesario aclarar que todos los hechos denunciados constituyen un claro agravamiento de las condiciones de detención de todas las personas alojadas en la Unidad 39, por lo que iniciamos las acciones legales pertinentes”, concluyeron desde la CPM.

APU

H.I.J.O.S. sobre el desalojo de Lugano: "Ni represión ni deportación"

La organización de Derechos Humanos H.I.J.O.S. se expresó de modo crítico respecto del violento desalojo y posterior represión en la villa de Lugano "Papa Francisco" por la policía Federal, Metropolitana y Gendarmería.
http://cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/imagenes/011/447/0011447828.jpg
Por H.I.J.O.S. Capital
Los hechos de violencia institucional de los últimos días nos convocan a expresarnos públicamente en defensa de la garantía de los derechos humanos.
Como militantes, repudiamos categóricamente la represión y criminalización de la protesta social como respuesta a los reclamos de los sectores más vulnerados de nuestro pueblo, en este caso en la Ciudad de Buenos Aires.
El pasado 7 de agosto, en Villa Lugano fueron asesinados Jonathan Mareco y Brian Ayaviri, en un "operativo" de la Policía Federal Argentina. El 22, en Zavaleta, fueron asesinados Gabriel Vaca y Mario Gustavo Ruíz, por dos policías de civil. El 23, en Lugano, la Gendarmería y la Policía Metropolitana desalojaron a las familias cuyo derecho a la vivienda digna es sistemáticamente vulnerado por el Gobierno de Mauricio Macri y reprimieron salvajemente a vecinos, militantes de derechos humanos y legisladores de la Ciudad de Buenos Aires que fueron al lugar a apoyar a los vecinos, quienes, desesperados, tuvieron que salir a defender la dignidad de sus barrios, ante la represión policial y mediática. En estos días vuelven a la carga las escuelas de periodismo que privilegian a la fuente policial.
Repudiamos enérgicamente los hechos de violencia institucional cometidos por la Gendarmería, Fuerza a cargo de Sergio Berni, Secretario de Seguridad de la Nación, y por la Policía Metropolitana, a cargo de Guillermo Montenegro, Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, rechazamos los discursos estigmatizadores de los migrantes, expresados por el Secretario de Seguridad de la Nación, que desconoce los avances de nuestro país en materia de integración de los pueblos, como la Ley de Migraciones (25.871), promulgada en el año 2004.
El conflicto habitacional no es una demanda exagerada de ningún vecino: es la deuda pendiente de una democracia de 30 años. Exigimos que el Gobierno de Mauricio Macri resuelva de una vez por todas la situación de miles de vecinos y garantice su derecho a una vivienda digna. Los sectores más vulnerados de nuestro pueblo son la palanca de cambio de los tiempos electorales. Por eso se reprime a quienes protestan: así se pretende sumar votos de quienes piden “mano dura” en nombre de una supuesta desigualdad de derechos.
Esta historia viene desde lejos. La impunidad para los genocidas, vigente durante décadas, fue la peor escuela para la violencia institucional de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Por eso siempre dijimos que los casos como el de Luciano Arruga, Andrea Viera, Walter Bulacio, Alan Tapia, Facundo Rivera Alegre, Lautaro Bugatto, Sebastián Bordón y tantos otros están enmarcados en una práctica con órdenes y responsabilidades. Ninguno de ellos fue víctima de una bala policial perdida: fueron víctimas de la violencia institucional de la democracia.
No podemos permitir que se intente justificar la violencia de la Policía Metropolitana y la Gendarmería en el recorte reproducido por una parte la prensa, hecho por las fuentes oficiales de las Fuerzas represivas. Mientras hay un proyecto nacional de inclusión social que recupera y amplía derechos, y una convocatoria a la participación política, cuyo principal destinatario es la juventud, la Metropolitana y la Gendarmería tienen como principales víctimas a esos mismos jóvenes.

Basta de violencia institucional. Ni un paso atrás: ni deportación ni represión; derechos humanos para todos y todas.

Medio Oriente ¿El Estado islámico llegó para quedarse?

A pesar de que el grupo fundamentalista se dio a conocer mundialmente con la conquista de las ciudades iraquíes de Mosul y Tikrit y la reciente decapitación del periodista estadounidense James Foley, su nacimiento se remonta a una década atrás, luego de la invasión estadounidense, cuando utilizaban el nombre de "Al Qaeda en Irak".
(Photo: AP Photo/Raqqa Media Center)

Por Ezequiel Kopel
El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, en una declaración realizada el pasado 21 de agosto a periodistas acreditados en el Pentágono, afirmó que la agrupación fundamentalista Estado Islámico, EI, (ISIS primero, en sus siglas al inglés refiriéndose al Estado islámico de Irak y Siria, acortándose estratégicamente a IS) es “una organización sofisticada y bien financiada, que está más allá de ser sólo un grupo terrorista. Su ideología y sus proezas militares nunca antes fueron vistas”. Y, para que no quedaran dudas, remarcó: “este grupo supera todo lo que hemos conocido hasta el momento”.
Uno de los lugares comunes que el periodismo ha usado para catalogar al EI es denominarlo como “bárbaro”. Si bien gran parte de sus seguidores han cometido atrocidades que van en camino de confirmar tales acusaciones, su accionar ha tenido un específico propósito comunicacional que demuestra que su liderazgo está muy lejos de ser una "barbarie" sin rumbo ni objetivos. En cambio, el jefe aparente de esta organización terrorista, Abu Bakr al-Baghdadi, así como también sus subalternos, son los líderes más inteligentes y creativos que el mundo árabe ha visto en las últimas décadas. Militarmente, la campaña del EI se basa en su habilidad para moverse libremente por grandes extensiones de territorio (desierto) y la efectividad para lanzar ofensivas utilizando medios más que modestos: camionetas 4x4, armas automáticas antiguas como las rusas Dushka y misiles antitanques. Sus comandantes utilizan tácticas militares junto a acciones propias de una guerrilla perfeccionada luego de años de combate contra las fuerzas norteamericanas en Irak. Su poder guerrero reside en esa amalgama: una fuerza guerrillera que actúa disciplinadamente y combate como un ejército que ocupa y administra territorio y coordina operaciones a lo largo de cientos de kilómetros. No es casualidad que un tercio de los subalternos de Al-Baghdadi hayan sido oficiales de rango durante la dictadura de Saddam Hussein.
Estratégicamente, el EI, originado en Siria, se ha desplegado a través de dos importantes ríos, el Éufrates y el Tigris, hacia la zona de mayoría sunita iraquí, mientras continúa avanzando sobre poblados y ciudades según las necesidades económicas y militares definidas de antemano por su liderazgo. Las nuevas conquistas le permiten a esta organización aumentar su caudal armamentístico autofinanciando su avanzada militar y solidificar su base de apoyo en una población de confesión sunita cansada del autoritarismo de los gobiernos centrales de Irak (de raíz chiíta) y Siria (de confesión alawita) junto al crecimiento de su ejército. Sus heterodoxas tácticas le han permitido imponerse al ejército iraquí, una milicia entrenada por Estados Unidos, colapsar a las defensas kurdas, expulsar "minorías indeseadas" y regresar la atención del presidente Barack Obama hacia una región en la que su gobierno había retirado la mayoría de sus tropas en 2011.
Es relevante relatar las acciones del EI para explicar quiénes son; la misma ecuación, entonces, implica contar sus procederes para comprenderlo sin caer en las confusiones ni la manipulación de la prensa mundial. La agrupación fundamentalista ha secuestrado a población femenina de diferentes minorías iraquíes pero no utiliza la violación como arma de dominación y humillación ni obliga a la población femenina a someterse a los infames procedimientos de circuncisión de las mujeres. (El único grupo que realiza mayoritariamente esta práctica fuera de África y Egipto es, paradójicamente, la minoría kurda que tanto le gusta destacar a Occidente como ejemplo de ejército de vanguardia en el mundo árabe por la inclusión de soldados de sexo femenino entre sus filas). Sí, en cambio, amputa manos, decapita a secuestrados y crucifica a opositores. El EI busca la conversión de los cristianos bajo su dominio pero tolera su presencia si los mismos pagan un impuesto para continuar con la práctica de sus creencias; atenta contra los comandantes enemigos como método para descabezar a las conducciones de sus rivales militares pero no ha planeado ningún atentado contra el Papa Francisco; es un rival cruento y sanguinario pero de ninguna manera es una organización inexplicable y sin control: mientras cientos de miles escapan de su ira, millones permanecen en sus casas debido a que el EI es el único grupo capaz de proporcionar algún tipo de visión, orden y seguridad en una región tan castigada por la inestabilidad.
This undated image posted by the Raqqa Media Center of the Islamic State group, a Syrian opposition group, on Wednesday, Aug. 27, 2014, which has been verified and is consistent with other AP reporting, shows masked gunmen of the Islamic State group shooting seven men kneeling on the ground in front of them, in the aftermath of the group's takeover of the Tabqa air base in Raqqa province, Syria.  (AP Photo/ Raqqa Media Center of the Islamic State group)
La cuidada edición de sus videos de propaganda en alta definición, las campañas de reclutamiento por Twitter destinadas a europeos y la viralización de sus ejecuciones tienen un claro destinatario: hacer un llamamiento a los yihadistas internacionales para que se unan a la batalla. Asimismo, su intención -como Abu Bakr al-Baghdadí solicitó en un reciente mensaje de audio- de convocar a doctores e ingenieros para formar parte del naciente "califato" son signos de un grupo que tiene visión clara sobre las maneras necesarias para la propagación de sus ideas, que van mucho más allá de infundir "terror" y se explican en la intención de administrar poblaciones enteras del territorio conquistado. El supuesto linaje de Al Baghdadi como descendiente de Mahoma, las sucesivas referencias a la España musulmana como la edad de oro del mundo, la apropiación de wahabismo saudita como credo de difusión (revelando que el objetivo máximo del EI está en la conquista de Arabia Saudita junto a sus lugares santos) y la enunciación de lo que está en proceso de creación es un califato en ciernes, permiten definir al EI, no ya como un proyecto con deseos de expansión, sino como una realidad sin techo.
Mientras la idea del EI es asegurar pasos fronterizos con el Líbano y Turquía para garantizar el libre flujo de armas y militantes, la única solución al avance de los fundamentalistas islámicos parece residir en acciones conjuntas, tanto militares como civiles, entre antiguos rivales que se odian entre sí: Estados Unidos con Irán y Hezbollah, las fuerzas militares kurdas con las milicias tribales sunitas de Irak, Arabia Saudita con Turquía y la mayoría chiíta iraquí con los rebeldes sunitas de Siria. Pero, para que esa alianza se materialice, es necesaria la participación del único país que tiene una política consecuente con ambos lados del borde Siria-Irak: Rusia, quien equipa militarmente a las fuerzas de Basher Al Assad y vende armamento por billones de dólares al gobierno iraquí. Además, Rusia considera la expansión del EI como una gran amenaza a su propia seguridad interna. Sospecha que los miles de chechenos rusos que combaten junto a los islámicos van a volcar su atención, tarde o temprano, hacia los casi diez millones de musulmanes que viven en territorio ruso (vale recordar que el máximo comandante militar del EI es el checheno Omar al-Shishani). El EI, que controla un área de Irak y Siria mayor que la mismísima Gran Bretaña, ya dejó de ser hace tiempo una amenaza latente para convertirse en algo más complejo que una preocupante realidad.

A pesar de que el grupo se dio a conocer mundialmente con la conquista de las ciudades iraquíes de Mosul y Tikrit y la decapitación del periodista estadounidense James Foley, su nacimiento se remonta a una década atrás, luego de la invasión estadounidense, cuando utilizaban el nombre de "Al Qaeda en Irak". Sin embargo, el éxito de su crecimiento se puede explicar por dos factores: el deseo del presidente sirio Basher Al Assad de que el Estado islámico creciera para contrarrestar el poder de sus opositores más seculares enrolados en el Ejercito Libre Sirio, y la decisión del EI de colocarse al frente de una revuelta sunita en el norte y oeste de Irak. El salvajismo empleado por el ejército y las milicias paramilitares de Assad contra la población civil siria junto al ostracismo de los sunitas en Irak le permitieron a esta compleja organización cimentar una base de apoyo inédita en los últimos diez años y que confluyó en civiles desesperados por un poco de estabilidad, militares desprestigiados y fanáticos de todo el mundo dispuestos a hacer historia en la región.
apu