miércoles, 2 de enero de 2013

CARTA DE LA PRESIDENTA A CAMERON.

17:11 › A 180 AñOS DE LA OCUPACION DE MALVINAS

Una carta de CFK para Mr. Cameron

La presidenta Cristina Kirchner envió una misiva pública al primer ministro británico, en la que lo exhorta a "poner fin al colonialismo". La carta, que fue enviada con copia al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reclama que el Reino Unido cumpla con la resolución de Naciones Unidas de 1960 en la que se urge a los Estados miembros a "zanjar el colonialismo en todas sus formas y manifestaciones".


Según relata la Presidenta, "los argentinos de las Islas fueron expulsados por la Royal Navy y el Reino Unido comenzó a continuación un proceso de implantación de población similar al aplicado en otros territorios bajo control colonial".
En la misiva, enviada con copia al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, Cristina sostiene que a partir de entonces el poder colonial británico se ha opuesto a "regresar los territorios a la República Argentina, evitando así la recuperación de la integridad territorial".
Recuerda además que en 1965 la Asamblea General aprobó unánimemente una resolución que consideró a las Malvinas como un caso de colonialismo e "invitó a los dos países a negociar una solución a la disputa de soberanía".
Cristina destaca además en su carta que la "Cuestión Malvinas" es una causa acompañada por América Latina y por "una vasta mayoría de personas y gobiernos alrededor del mundo que rechazan el colonialismo".
"En nombre del pueblo argentino, reitero nuestra invitación para acatar las resoluciones de las Naciones Unidas", concluye la Presidenta su mensaje, que será publicado mañana en "The Guardian" y otros diarios ingleses.

GB

LUCIANO ARRUGA, INFORME DE LA PACO URONDO

desaparición forzada de persona
Familiares y organismos de DDHH pidieron que sea considerada como una desaparición forzada de persona. De ser aceptado el pedido, la responsabilidad de la investigación pasaría al fuero federal.
http://diagonales.infonews.com/Files/download.aspx?Id=203606.jpg

En CELS l La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) – La Matanza, en representación de Mónica Alegre, madre de Luciano, y el Centro de  Estudios Legales y Sociales (CELS) pidieron a la justicia el cambio de carátula de la causa en la que se investiga la desaparición del joven de 16 años que fue visto por última vez el 31 de enero de 2009 en Lomas del Mirador, a fin de que sea considerada como una desaparición forzada por considerar que existen elementos suficientes para sostener que los hechos se encuadran dentro de esa figura penal. De ser aceptado el pedido, la responsabilidad de la investigación pasaría al fuero federal.
La desaparición forzada de personas requiere la mayor diligencia estatal y hace necesarias medidas que podrían no ser requeridas en otro tipo de delitos. Las investigaciones de estas graves violaciones a los derechos humanos presentan dificultades específicas y muchas veces se ven frustradas por el poder de quienes pretenden lograr su propia impunidad, un elemento esencial de este delito, ya que la desaparición misma se presenta como una maniobra extrema de encubrimiento de hechos de violencia y se produce con la intención de borrar rastros y así procurar la impunidad de los victimarios.
En una conferencia de prensa de la que participaron la hermana de Luciano, Vanesa Orieta; el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky; el secretario ejecutivo de la Comisióin Provincial por la Memoria, Alejandro Mosquera, y el presidente de la APDH-Matanza, Pablo Pimentel; destacaron que "existen serios indicios de la participación policial en la privación ilegal de la libertad de Luciano Arruga y luego de cuatro años no hay ninguna información sobre su paradero, ni se han identificado a los responsables".
Estos casos muestran las consecuencias de prácticas reiteradas de abuso policial y de diferentes formas y grados de negligencia, inacción y/o complicidad judicial. Prácticas posibilitadas por los amplios márgenes de autonomía policial, por la ausencia de gobiernos políticos que controlen su actuación y de un Poder Judicial que investigue y sancione adecuadamente.
Las organizaciones también solicitaron al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires que inicie el proceso de juicio político correspondiente para la destitución de quien fuera la primera fiscal designada para investigar el caso, Roxana Castelli, por haber incurrido en serias irregularidades durante su desempeño como haber delegado tareas de investigación en la misma dependencia policial sospechada.
Por otra parte, se elevó una nota ante la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires en la que se solicitó al organismo que realice una investigación exhaustiva sobre el accionar de los funcionarios policiales durante la instrucción de la causa.
La causa judicial tramita en la Unidad Funcional de Instrucción No1 del Departamento Judicial de La Matanza e interviene el Juzgado de Garantías en lo penal Nº1 del mismo departamento.

GB

LA (IN)...JUSTICIA DEMOCRATICA , CONTRA LOS POBRES

"Nunca pensé que existía este lado de la justicia, siempre creí en ella"

Luz Gómez y Diego Romero están presos hace un año, sin una condena en su contra. El caso recuerda a otro reciente, el protagonizado por Alejandro Bordón, en prisión durante 2 años hasta que se determinó su inocencia. De fondo, una lógica judicial que encierra a los pobres.
http://www.redeco.com.ar/nv/images/stories/redeco/Nacional/ddhh/luz_y_diego.jpg
Luz y Diego: pobres, presos e ¿inocentes? // Juana Romero: “Ya no tengo paz como madre"
Luz: “Los abogados se dan cuenta que no conoces de leyes y te toman el pelo”
Amalia, madre de Luz: “Voy a seguir para que toda la Nación sepa lo mal que trabaja la justicia”
Alejandro Bordón: "No he sido el primero y no voy a ser el último"
ANÁLISIS: Presión social, silencio mediático y arbitrariedad policial

INFORME COMPLETO EN AGENCIA PACO URONCO.COM
*****
Por Enrique de la Calle


El martes pasado, AGENCIA PACO URONDO charló por teléfono con Luz Gómez, la joven de 28 años que está presa en su casa desde diciembre de 2011. La acusan, junto a su pareja, Diego Romero, por haber asesinado a un hombre. En la escena del crimen encontraron una mochila que les pertenece y que ellos afirman haber perdido tiempo antes. Mientras la investigación avanza con mucha lentitud, ellos están presos (Diego en el penal de Ituzaingó) sin condena y prácticamente con ninguna prueba en su contra. Además, señalan importantes irregularidades en el proceso. "Sólo tratamos de seguir y luchar. Luchar contra esto que pareciera no terminar más", dice Luz mientras vive una pesadilla.
AGENCIA PACO URONDO: Hace un año que estás presa domiciliaria, tu marido también está preso. ¿En qué cárcel está?

Luz Gómez: En el penal de Ituzaingó, en la Unidad C39.

APU: Están presos por una mochila, ¿se podría decir que es así? Contanos cómo fue el caso antes de meternos en este año de pesadilla para ustedes dos.

LG: Todo empezó porque en julio fuimos a COTO a comprar un LCD, y pedimos dos autos en una remisería. Nos van a buscar a COTO y nos olvidamos la mochila en el remise. Al otro día fui a preguntar y me dijeron que no sabían nada porque no estaban los choferes, prometieron preguntar a la noche pero nunca más me dijeron nada.

APU: ¿Esto fue a mediados de 2011?

LG: Sí, en julio de 2011. En la mochila había certificados de vacuna, boletas de teléfono y de tarjetas de crédito, no había documentación, un documento o una tarjeta para poder hacer la denuncia, eran nada más que papeles además de la mochila. El 22 de diciembre de 2011 entra a mi casa la policía, nos hacen un allanamiento sin decirnos el por qué del mismo y nos llevan a la DDI de Merlo. Nos sacan de nuestra casa con el nene en brazos, todo el día en la comisaría sin saber por qué estaba ahí, a mi nena le dijeron que íbamos a quedar detenidos para declarar, la dejamos con un familiar y recién a la noche me entero –porque nos lo dice el abogado del Estado- de lo que había pasado el 1º de octubre en Castelar y nos pregunta cómo es que se encuentra la mochila en el logar del hecho.
Les explicamos cómo había sido lo de la mochila pero no nos creyeron. Todo empezó ahí, me dijo que el viernes había una rueda y que si nos llegaban a apuntar no nos iban a sacar más. No sabíamos nada, estábamos shockeados, perdí una mochila en un remise y mirá todo lo que me pasó a partir de eso.

APU: ¿Dónde estuviste detenida?

LG: En la Comisaría de la Mujer de Merlo.

APU: ¿Y desde cuándo estás domiciliaria?

LG: Desde febrero me parece, estuve un mes ahí. Se hizo una rueda, accedimos y me pusieron con mi mamá, con una tía de Diego de 40 y con una hermana de 33 y como en ese momento el defensor nos dijo que había un identikit parecido a nosotros y que las personas se asimilaban a mi edad, le pregunté por qué me ponían con ellas si la única de la edad que estaban buscando era yo. Nos pusieron así a las cuatro y nosotras no sabíamos nada de eso. Imaginate la desesperación.
Mi mamá se entera el miércoles y el viernes ya estaba acá, ella es de Jujuy, son 24 horas de viaje.

APU: ¿Ustedes dos también son de Jujuy?

LG: Sí, y hasta este momento yo no sabía nada de la declaración de la viuda, la señora de la casa donde entraron. Dice que entró una pareja de tez blanca y cabello castaño claro y nosotros no tenemos esas características y no entendemos por qué la rueda nos da positiva. Dice una cosa y cuando nos señala en la rueda dice otra.

APU: ¿La persona que los señala es la señora del hombre asesinado?

LG: La señora que perdió al marido en el crimen.

APU: ¿En la rueda de reconocimiento los señala a ustedes pero había declarado que eran dos chicos de tez blanca?

LG: “Tez bien blanca y cabello castaño claro”, así está en la declaración. Decía que era una chica flaca, de 25 a 27 años y a mi me ponen con mi mamá. Si vieron fotos nuestras, no tenemos ese perfil.


APU: ¿Qué edad tienen ustedes?

LG: Yo tengo 28 y Diego 30. A Diego lo ponen con un tío muchísimo mayor que él, y otras cosas que uno no entiende el por qué. Nos señala y ahí empezó todo, ya pasó un año y en el medio de todo esto no sabemos cómo movernos, quisimos cambiar de abogado porque nos pareció que el del Estado no nos creía. Cuando le dije lo que había pasado me dijo: “Yo te hubiese creído si me decís que la mochila la perdiste ayer pero me estás diciendo que la perdiste varios meses atrás”. Después nos dijo un par de cosas que no me gustaron, permitió que la rueda se hiciera mal.

APU: ¿El primer abogado que los defendió era del Estado?

LG: Sí, Eduardo Pechia, él no nos creía nada. Ese día nos dijo: “El viernes es la rueda, los llegan a señalar y no los saco más”.

APU: ¿Y más allá de la rueda, qué otras pruebas hay en la causa?

LG: La mochila que se encontró en el lugar. Nada más. No tienen nada porque durante el allanamiento buscaban un Nextel o armas y no encontraron nada en mi casa, no hay comunicaciones con nuestros celulares, no hay ningún tipo de vinculación, se basaron en la mochila que encontraron en julio, esto pasó en octubre y recién dos meses y medio después nos van a detener. ¡Por una mochila!
Desde octubre nos estaban siguiendo, ya sabían como era nuestra vida y todo y sin embargo, nos fueron a detener por una mochila, accedimos a una rueda mal hecha y fuera de eso no tienen nada más. Dentro de la mochila encontraron un arma y un Nextel que pertenece a una de las dos detenidas que ahora están en la causa, también está el remisero que llevó a la pareja a la casa y la que supuestamente es dueña del otro Nextel en que hay una llamada del primero en el momento del crimen. Ellos también dicen quienes son los que entraron a la casa, aseguran no conocernos y declaran su participación en el hecho y sin embargo, eso tampoco cuenta.
No sé que más quieren. No entiendo por qué todo se maneja así, no entiendo por qué, hoy por hoy, estoy en esta situación hace un año por una mochila. En el diario salió que encontraron ADN y huellas digitales y recién ahora, después de un año, el nuevo abogado -de la Gremial de Abogados- Eduardo Suárez, pudo pedir el tema de la sangre. El 4 de diciembre nos extrajeron, nos dijeron que el 10 iban a estar las comparaciones y hasta ahora no pasa nada, cuando eso tendrían que haberlo hecho cuando empezó todo esto. Acá se trata de que mataron a una persona y realmente no hicieron nada, no investigaron nada. Se quedaron con una mochila que encontraron en el lugar y eso fue todo.

APU: ¿Y cuál es la argumentación para justificar que ustedes estén detenidos sabiendo, por ejemplo, que no se podrían escapar, irse del país u obstruir la investigación?

LG: La rueda.

APU: Sí, eso está claro pero ¿por qué los detienen durante tanto tiempo?

LG: Fuimos a una audiencia con un juez de garantías de turno, en presencia de la fiscal, el secretario y mi abogado. Les contamos todo lo que pasó y el juez decide, por las declaraciones, porque sólo nos vincula la mochila y nada menos que hasta ese momento, darnos el arresto domiciliario a Diego y a mí mientras se siga investigando.

APU: ¿En la casa que ustedes tenían?

LG: Sí, domiciliario para los dos, pero en ese momento la fiscal, no sé con qué argumentos, peligro de fuga, no sé, apela el de Diego. Tuvimos la mala suerte de no saber manejarnos con estos temas, de no saber qué hacer, de creer en la justicia, de pensar que iban a investigar y  también la mala suerte de tener abogados que no hicieron nada, que no presentaron nada y que no sé si nos creían o no pero nunca tomaron en cuenta lo que les decíamos ni las pruebas que teníamos porque no las consideraban contundentes. Por ejemplo, el día de los hechos hice unas llamadas a mi hermana en Mendoza, desde las 02:45 hs., de más o menos 40 minutos porque tenía el “numero free” y me dijo que no era una prueba contundente.
Le dije que vaya a investigar a COTO, a la remisería, que vaya a todos lados, ese día habíamos ido con Diego al Soleil de Boulogne a las 5 de la tarde e hicimos una compra cerca de las 6. Ni eso investigaron. La fiscal apela y la Cámara de Instrucción ordena que Diego vaya a un penal y el abogado tenía que haber apelado pero tampoco lo hizo. El primer abogado trató de presentar unos escritos y el segundo no presentó nada.

APU: ¿Y cuando estarían los resultados de las muestras extraídas hace unos días?

LG: El 19 de noviembre nos extrajeron la sangre y según decían, el 4 de diciembre se hacían las pericias y el 10 se hacían las comparaciones. Nada de eso pasó. Me sacaron sangre a mí, a Diego no lo llevaban, mi mamá organizó una pequeña manifestación con organizaciones de DD.HH. para pedir que le saquen la sangre a Diego porque parece que con estas personas hay que actuar así. Hay que ir a pedir porque ni tienen ganas de trabajar.

APU: ¿No le querían tomar la muestra de sangre a tu pareja?

LG: Recién entonces le extrajeron la sangre a Diego y dijeron que el 10 iban a estar las comparaciones pero hoy mi mamá va a la fiscalía a preguntar al respecto y no le saben dar respuesta. Le dicen que todavía no mandaron las pericias de La Matanza, hace dos meses pagamos la causa para que nos la den y hasta el día de hoy tampoco nos la quieren dar.

APU: ¿Cuánto pagaron?

LG: Pagamos $ 1.300.

APU: ¿Pagaron para tener acceso a su propia causa?

LG: Sí porque en primera instancia no sabíamos que podíamos tener la causa, es más, cuando iba a firmar ni me acercaba a la causa porque no sabía que tenía el derecho de leerla. Cuando conocimos a estas organizaciones de DD.HH. nos dijeron que podemos tener la causa, entonces mi mamá va a exigirla y el fiscal le dice que para qué la queremos, que él no nos puede estar explicando las cosas y mi mamá y mi hermana le dicen que no quieren explicaciones, que quieren ver la causa.
Aparte, en la preventiva, ponen que Diego y yo estuvimos desde el 14 al 21 de Septiembre haciendo unas llamadas en Merlo con los Nextel que encontraron en el lugar y les digo que mi hermana y Diego en esa fecha y a esa hora estaban trabajando. Yo trabajaba en una fábrica de pintura de lunes a viernes de 02:00 a 10:00 y Diego en una metalúrgica de 7 de la mañana a 5 de la tarde y esas llamadas están en la preventiva y mi hermana estaba trabajando en esa fecha. ¿Por qué ponen el apellido de ellos dos si estaban trabajando en esa época?
El fiscal le dijo que no, que no era necesario tener la causa pero igual mi hermana había ido a ver a la secretaria quien le había hecho pagar $1.300 para acceder a ésta. Esto fue hace dos o tres meses y hasta el día de hoy, ni un copia nos dan.

APU: ¿Con qué organismos de DD.HH. se están vinculando?

LG: Estamos con la organización de Luciano Arruga, Rubén Carballo, no me acuerdo bien, la que está con esto es mi mamá.

APU: ¿Tu mamá se instaló con vos en tu casa?

LG: Sí, está acá conmigo y tiene que salir todos los días a la fiscalía a buscar algo porque si no, no nos sale. Todos los días a pelearla y todo sigue igual y lo siguen guardando ahí.

APU: ¿Vos tenés una nena de qué edad?

LG: Cumplió dos años.

APU: ¿Y cómo se mantienen económicamente?


LG: A partir de esto, en el trabajo me esperaron 3 meses y el abogado nunca pidió para que vuelva a trabajar así que me despidieron, mi mamá trabaja hace 30 años en un hospital en Jujuy, pidió licencia y vino para acá para estar conmigo y mi familia trabaja en una pequeña panadería y le mandan plata a mi mamá para que nos mantenga.

APU: ¿El Estado no te está pagando nada por mes?

LG: No y es más, creo que no tengo derecho ni al fondo de desempleo que podría tener por mi trabajo.

APU: ¿Por estar detenida?

LG: Sí, exactamente, no tengo ningún derecho. También está la familia de Diego que también manda plata de allá para mantenerlo, trabajan vendiendo empanadas. Su mamá tuvo que dejar su trabajo allá –trabajaba de empleada doméstica en casas de familia- para venir acá con su hijo y nos estamos manteniendo con eso. Como mi mamá hace cumpleañitos, a veces hago trabajos de porcelana, souvenirs, centros de mesa, para hacer algo, para tratar de sobrevivir.

APU: ¿Tu chiquita va al jardín?

LG: No, todavía no. Mi mamá la lleva a ver a Diego yo hace un año que no lo veo.

APU: ¿En todo el año no te dejaron salir para visitar a Diego?

LG: No, pregunté una vez y me dijeron que no. La nena lo ve una vez por semana y es muy triste todo esto porque quizás no se da cuenta de las cosas pero extraña mucho a su papá. Todos los días hablan un poquito por teléfono y ella le da besos al teléfono, le da de comer y te hace sentir impotencia porque estás pagando, viviendo todo esto por una injusticia. La verdad, jamás imaginé estar en esta situación por una mochila, nunca pensé que existía este lado de la justicia, siempre creí en ella y hoy por hoy, no solamente veo mi caso. Veo más casos y no puedo creer tanta impunidad, tanta injusticia y que nadie haga nada.
Como le digo a mi mamá: “Pagamos por una causa, ¿no hay nadie que diga “che, le tenés que llevar la causa a esta familia que pagó”? ¿Nadie se pone a pensar en la gente inocente que paga cosas que no hace? Destruyen a una familia, destruyen la vida de uno, se la arruinan. Mi nena no puede ver a su papá y el papá no puede ver a su nena, es muy, muy triste y doloroso todo esto.
Sólo tratamos de seguir y luchar. Luchar contra esto que pareciera no terminar más. Se va a cumplir un año y vas a la fiscalía y te dicen: “Sí, estamos trabajando, vamos a trabajar”. ¡Hace un año de esto! ¿Recién van a trabajar?  Quiero invitarlos al juzgado de Morón el viernes 21 de diciembre a las 10 de la mañana para una pequeña movilización que vamos a hacer por que se cumple el año y no pasa nada. Se van a reunir -yo no puedo salir- en la fiscalía para reclamar justicia y libertad. Es todo lo que pedimos: Justicia y libertad.

GB

CONVERSACIONES CON MARTIN RODRIGUEZ, POR LA PACO URONDO, PRIMERA PARTE.

Conversaciones con Martín Rodríguez (I): Estado y llanura

AddThis Social Bookmark Button
Su octavo libro de poesía, y el primero en publicarse en formato digital, se inscribe dentro de una tradición literaria de larga data que sin embargo hoy no es dominante: la escritura que vincula poesía y política (Descargá el libro aquí).
alt
APU (Por Soledad Guarnaccia): ¿Cómo surgió Ministerio de Desarrollo Social? ¿Cómo fue el proceso de escritura del libro y con qué materiales trabajaste?
Martín Rodríguez (MR): Yo tenía escritos algunos poemas –ponele- de temática política que armaban una serie pero la cosa no terminaba de armarse y dejé descansar los textos y en un momento me apareció como referencia el Ministerio de Desarrollo Social, un gran paraguas bajo el cual trabajar un montón de cosas que a mí me interesaba pensar y escribir. Digamos que en un momento encontré el paraguas negro del Ministerio de Desarrollo Social que, en el fondo, ponía en juego un saldo de mi experiencia adentro del Estado. Tuve la oportunidad de conocer la experiencia militante en un sentido más llano y la experiencia estatal.
APU: ¿Y cómo pensás que este libro plantea el vínculo entre la poesía y la política?

MR: Es la primera vez que me lo planteé de este modo: si había algo político para decir después la poesía se encargaría de cómo decirlo. En el momento de composición fue clave la pregunta “¿tengo algo para decir de la política?”. Y esta vez alcancé el modo instrumental que tenía la poesía para decir lo que yo quería decir sobre la política y sobre el Estado. En este sentido para mí este libro fue revelador: por primera vez la estética no dominaba, no fue una búsqueda de un ideal estético sino que fue la búsqueda de un mensaje político. Por supuesto no me refiero a un mensaje político colectivo, ni un mensaje al pueblo ni nada parecido sino a una reflexión política que yo estaba en condiciones de hacer y el lenguaje poético permite cierta maleabilidad que a mi me mejoraba las condiciones para hacerlo.

APU: ¿Y qué te parece que dice poéticamente este libro?

MR: Claro es difícil porque yo te digo esto y enseguida tendría que aparecer un mensaje evangelizador... Hubo algo que a mí me resultó conflictivo. Casi todas mis experiencias de los últimos siete años fueron de trabajo con población vulnerable dentro del Estado. Entonces, me interesaba saber qué me quedaba a mí de esa relación “Estado-pobreza” mediada por una voluntad militante que muchas veces es la que mueve al Estado. Diría que aprendí muchas cosas. Aprendí que el Estado no tiene inercia en esas áreas, una gran parte depende de la voluntad. También aprendí – brutalmente- que quienes se dedican a la pobreza también se dedican a reproducir las condiciones de la pobreza. Lo menos moderno que me tocó vivir del kirchnerismo y de esta etapa fue el trabajo con los más pobres. Además, es un trabajo cuerpo a cuerpo, porque es un Ministerio que tiene territorialidad, esto significa llegar a la familia, a la mujer, al hombre, al chico. Entonces, descubrí que detrás de ese discurso de la “seguridad social” hay un discurso conservador que es y no es consciente. Y cuando digo conservador quiero decir conservacionista de las condiciones de pobreza. Por otra parte, es un Ministerio que intenta reconstruir lo que la economía destruyó. Tiene un ideal de reproducción de la vida comunitaria y social por afuera de la economía, cosa que para mí es imposible. Si uno se lo plantea desde un concepto moderno es un Ministerio cuyo fin debe ser su extinción. No es como el Ministerio de Trabajo, que en un país capitalista deberá siempre existir para actuar en la regulación de las relaciones del capital y el trabajo, o los ministerios de Salud o Educación. Este es un Ministerio que uno intuye que tiene que desaparecer porque todo su aparato asistencial es una cobertura “hasta que”, hasta que la gente solucione su situación por sus propios medios. Y el ideal moderno y liberal al que yo suscribo apunta a que la gente solucione su situación por sus propios medios. No estoy hablando de crítica al clientelismo, de hecho eso no está planteado en el libro. El ideal de soberanía política comprende la soberanía de las personas con sus propios recursos, entonces ahí veo que el Ministerio es un gran aparato que se constituye a partir de aquello que el mercado y la economía no pudieron hacer. Es decir, el Estado artificialmente puede hacer lo que el mercado y la economía no pueden hacer y eso se puede llamar “economía social”, se puede llamar de muchas maneras, y para mí eso es un problema. Además, ése fue el Ministerio que, en términos concretos, significó retrasar la llegada de la Asignación Universal por Hijo. La objetaba. Cuando vos decís “nuestra empresa es la reconstrucción del país”, si asumimos la dimensión trágica de un país que estaba destruido y hubo que reconstruirlo, parte de esa tarea de reconstrucción debería significar pasar en limpio derechos universales. A mi me parece que en el tema de derechos universales se trabajó menos, no hubo una recomposición de los sistemas de salud y educación que haya involucrado la misma inversión de energía que determinadas políticas asistenciales, siempre focalizadas. Y la Asignación Universal por Hijo, que les pisaba el poncho a todas esas políticas sociales, era para mucha gente de ese Ministerio una política liberal. El otro punto es lo que podríamos llamar la “fiesta de la pobreza”, para mí eso es peronismo malentendido: me refiero a las trabajadoras sociales que van cantando al barrio y son felices en el barrio y entonces comen choripán con los pobres. El peronismo es modernidad, no conservadurismo social. Es productor de movilidades.
APU: Del trabajador social se dicen muchas cosas en el libro. Por ejemplo que tiene una heladera Siam Di Tela y un auto Valiant, objetos que a mi se me presentan como “fierros” del pasado, y a su vez hacia el final del libro hay unos versos muy fuertes que resumen un poco la perspectiva que aborda el libro: “todo trabajador social mora en la tierra de su mente/ Y negocia con el mundo de afuera los arreglos para dormir en paz” ¿De dónde sacaste esas ideas?

MR: Mi mujer es trabajadora social. Pero ella no ama la pobreza, en todo caso quiere a la gente. No dice “voy al barrio y me siento bien”. El trabajo social no tiene que servir para la conciencia de los trabajadores sociales, tiene que servir para la solución de los problemas de la gente. Mi mujer tiene muy claro eso y no hace esa especie de populismo tonto y esotérico que ve en el pobre la reserva moral y primitiva de una sociedad solidaria. En tal caso se trata de un trabajo para confirmar públicamente que la pobreza está mal, que es una condición cualitativa y cuantitativa.

APU: ¿De ahí viene ese verso que dice que el Ministerio de Desarrollo Social es “una solución visual para los problemas laicos”?

MR: Claro, esa figura de los trabajadores sociales en algún punto es también la solidificación del militante. El militante político, el militante social, que va el sábado al barrio y hace la colecta y la olla popular, la copa de leche y el apoyo escolar. El Estado kirchnerista toma ese insumo social, hay un montón de militantes incorporados a la estructura del Estado y dispuestos a reproducir esas prácticas militantes desde el Estado. Seguramente las voluntades de los militantes de ese tipo son más dinámicas que las voluntades de un trabajador de planta que está acostumbrado a ver pasar las gestiones, “pasan los gobiernos, quedan los artistas” como dice Enrique Pinti.

APU: La tapa del libro es muy buena y a la vez es muy fuerte, un rosario negro abajo del título ¿Fue una idea tuya?

MR: No, del editor, Sebastián Morfes que es un genio, es un poeta buenísimo de Bahía Blanca [ver nota aparte]. Él impulsa esta editorial después de años donde los libros de poesía tienen siempre un montón de ceremonias, la edición, la presentación, en un espacio donde hay muchos caciques y pocos indios No hay lectores que no sean poetas. Él creó esta forma virtual y accesible.

APU: En el libro hay una expresión que para mi es un poco problemática y es aquella que expresa el vínculo del Estado con el individuo en términos de “violación imperceptible” o “copulación silenciosa”

MR: Bueno… ahí quizás se me va la mano.

APU: Esos versos están referidos al “albino”, otro gran personaje del libro que venís trabajando desde libros anteriores a Ministerio. Del “albino”, justamente, se dice que es nacido de esa “violación imperceptible” o “copulación silenciosa” del Estado con el individuo.

MR: Bueno, no es una violación literal. Lo que pasa es que para mí nosotros vivimos en un país de una tradición estatal enorme, casi que teníamos Estado antes de tener pueblo. En ese sentido el Estado produce ciudadanía, produce imagen y semejanza. Ese fue el intento de las minorías o las elites del siglo XIX, producir un tipo de ciudadanía. La mitad de la obra de Alberdi y Sarmiento es una carajeada contra la mierda que nos tocó, la esperanza en la inmigración es como decir “cambiame la carne argentina que es una garcha”. Pero la idea de modelar una ciudadanía también está presente en el Estado popular. En este sentido veo una línea de continuidad, una gran tradición que une a Perón con Roca, incluso a Roca con Rosas. Y esto también está presente pero con un peligro, porque es un discurso social y comunitarista que empobrece lo político. Supongo que los acuerdos, los contratos que firma cualquier ciudadano con el Estado son siempre un poco oscuros, un poco violatorios de algo. Ya desde la escolaridad de una persona hay tramas medio oscuras…

APU: A mi me parece que esa figura o imagen de la violación, que por supuesto no es literal, para caracterizar el vínculo del Estado con el individuo está bastante extendida sobre todo en ciertos sectores de la sociedad. Imagino que la clase media que actualmente se manifiesta contra el gobierno entiende de ese modo, por ejemplo, el pago de impuestos.

MR: Está bien, yo no pensé en eso, pero bueno, insisto: la imagen proyecta al Ministerio como el gran Estado conservador, en el sentido de conservación de clases sociales, aunque también como administrador de una justicia social, en tanto reparto de proteínas y recursos. Mitad pescado y mitad caña de pescar reparte, ya que rige una apuesta a “lo productivo”, al cooperativismo, a una economía social siempre débil, con respirador artificial. Es un Ministerio que, estando peleado con la economía, imagina construir una ciudadanía justicialista enemiga de la restitución de la gente al mercado laboral. Esa especie de ilusión del movimiento social es parte de una ideología del kirchnerismo y un elemento conservador del kirchnerismo. Por algo el kirchnerismo nunca pudo constituir una relación con el sindicalismo y sí lo hizo con los movimientos sociales. A los movimientos sociales terminó capturándolos prácticamente a todos porque les dio espacios y contención social. Lo que no pudo tener el kirchnerismo fue habilidad para introducirse en el conflicto más nuclear que es el del capital y el trabajo. El kirchnerismo ahora dice “Moyano es un burócrata” que representa a los que laburan y lo acusan de no darse cuenta de que este Estado es de los más pobres. Hay más discurso para el “último”, el más pobre de todos, el que va al final de la fila, que para el asalariado formal, alguien que sufre inflación y presión tributaria. Y como si fuera poco, además las centrales sindicales, sobre todo la CGT, serían culpables de no haber tenido nunca una política para los trabajadores informales. Bueno, es más responsable el Estado que la central sindical. ¿Qué política puede tener un sindicato con respecto a eso? ¿Tomar las fábricas para que tomen más gente? Algunos sindicatos tienen proyectos al respecto, Facundo Moyano tiene un proyecto contra las tercerizaciones. Pero volviendo: supongo que quise dar cuenta de la paradoja del lugar donde estaba parado: que en el momento que creés darle la mano a alguien para liberarlo, en realidad también lo estás sujetando.

Y otra idea que para mí era importante es la ideología de Estado que genera el Ministerio. Es una ideología donde no existe lo público, existe lo estatal. Es decir, lo estatal cubre lo público. Y ahí también encuentro un problema porque después el mercado es más hábil para ocupar lo público. El kirchnerismo no distingue tanto lo público y avanza en un sentido roquista, Néstor es una figura así, su impronta era la ocupación del espacio público en forma de restitución y absorción del Estado. Seguramente, Néstor hizo mucho menos de lo que quiso hacer en términos de obras pero imaginó su gestión como avanzada sobre un desierto arrasado. Me gusta esto, me sigue pareciendo una figura tremenda la de Néstor, un político cargado de intuiciones, un político del “gesto”. Cristina te explica el “después del gesto”, pero no te hace el gesto. En cambio Néstor hacía el gesto, él dijo “bajen los cuadros” y punto. Cristina te habla sobre la línea de tiempo, está antes y después del “gesto”. Néstor dijo simplemente “bájenlos” porque él tenía tres palabras para explicar eso. Fue el hombre de las doscientas palabras, como decía Carrió con intenciones tontas.

Para mí hay una complejidad más en la cuestión de la diferencia entre lo público y lo estatal, porque es un desafío que, aun siendo tan popular, el peronismo nunca supo romper. Creo que en torno a esta cuestión hubo dos cosas que se hicieron bien: Tecnópolis y el Bicentenario. Hiciste algo y te quedaste ahí, la gente lo tenía que llenar. Es decir, la gente lo convierte en algo público.

APU: En este marco me gusta un poco más esa duda que planteabas sobre el vínculo del Estado y el individuo y que en el libro se expresa como violación. Me parece más interesante el planteo en términos de poner a trabajar una duda sobre ese vínculo en función de la construcción de lo público.

MR: En general ese agente estatal, el operador territorial del Estado, ve algo público e imagina el Estado dándole volumen. Por eso le cuesta tanto al Estado pasar en limpio qué es la nueva Ley de Medios, cómo se organiza ese nuevo espacio que se imagina desmonopolizado. Y bueno ahí aparecen un montón de cuestiones y problemas. Por un lado, no tenés ninguna idea de mercado. La Ley de Medios es una ley anticapitalista, es una ley que no tiene en cuenta el negocio, es como un plan quinquenal en el vacío. O sea parece un diagnóstico voluntarista del mercado y de la sociedad que sirvió al menos para algo fundamental: descentrar el sistema de medios monopolizado por el grupo Clarín.

GB

CONVERSACIONES CON MARTIN RODRIGUEZ, POR LA PACO URONDO, POESIA Y POLITICA.

Conversaciones con Martín Rodríguez (II): Bienestar Social


Su octavo libro de poesía, y el primero en publicarse en formato digital, se inscribe dentro de una tradición literaria de larga data que sin embargo hoy no es dominante: la escritura que vincula poesía y política.
altAPU (Por Soledad Guarnaccia): En Ministerio de Desarrollo Social están muy presentes las tradiciones del Ministerio ligadas al cristianismo y al control social pero, sorprendentemente para mí, está ausente la tradición más evitista. ¿Por qué esta selección?

Martín Rodríguez: ¿Y cuál sería la tradición más evitista?

APU: Bueno, el edificio del Ministerio tiene actualmente en sus muros dos imágenes de Eva Perón y hay todo un legado inspirado en el trabajo de la Fundación Evita. Esa tradición podría resumirse con una frase famosa del General Perón que dice que mientras él se ocupaba de agrandar la casa, Evita se ocupaba de abrigar a los que todavía estaban afuera. Esa podría ser una imagen pero lo relevante, me parece, es que esa es una idea muy potente para el trabajo en el Ministerio, al menos yo la percibo así, y en el libro no encontré la figura de Evita y me llamó la atención esa ausencia. ¿Fue deliberada?

MR: Yo no soy tan evitista.

APU: ¿No?

MR: No, si tengo que optar entre Perón y Evita, opto por Perón.

APU: Pero ese es un falso dilema ¿no? Evita optaba por Perón siempre…

MR: Está bien, está bien...

APU: ¿Quizás te moleste, como a muchos peronistas, la apropiación de Evita por parte del montonerismo?

MR: En este sentido hay dos cuestiones. Evita aparece como la Evita montonera que se contrapone a un Perón conservador y después también aparece como el hada buena de tipo socialcristiano que hay que rescatar. Como lo que intentó hacer Chiche Duhalde en los años noventa. Intentaron rescatar de nuevo el afecto social del peronismo que en el menemismo había sido olvidado.

 O sea que en ese momento estaba bien lo que planteaba Chiche Duhalde, a pesar que terminó siendo un evitismo pasteurizado. A mí nunca me atrajo demasiado la figura de Evita porque no me atraen las figuras sin contradicciones, como tampoco me atrae el Che Guevara. Salvo cuando alguien te presenta al personaje en su dimensión dilemática o trágica, pero en general te los presentan como un tren bala hacia el mito y el destino. ¿Cuál era la tentación de Evita? Yo quiero conocer esa Evita. No niego la potencia revolucionaria que puede tener, no la niego para nada, soy peronista pero no me engancho por ahí. Y además me parece que ese Ministerio y esa época también están atravesados por López Rega ¿no?

APU: En el libro sí, de hecho el primer capítulo se llama Bienestar Social.

MR: Claro, lo otro está muy presente, parece que el gran Daniel Santoro todos los días le pasa el rodillo al Ministerio. Pero hay todavía gente que trabajó en la época de López Rega … Cuando yo trabajé en la Municipalidad había tipos que hablaban de Cacciatore. “El petiso era un fenómeno”, te decía un delegado veterano de SUTECBA. Yo entendía entonces que la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires tiene su caudillo histórico que es Cacciatore, y este Ministerio tuvo su caudillo oscuro, con toda su impronta también salvadora, que fue López Rega.

APU: ¿Y Carlos Monzón? Él también es un personaje presente en Ministerio que viene de otros libros tuyos.

MR: Para mí es el estereotipo del negro argentino. A mí me interesaba pensar todas las formas de celebración de la pobreza, todos los estereotipos de celebración del mundo popular porque este Ministerio está teñido por una perspectiva de clase media. Además la gente de clase media quiere desplazarse, en general nosotros pertenecemos a un sector que es inestable y no quiere a su propia clase. Eso también es parte de la pelea discursiva que para mí está presente en esto de decir “voy al barrio no para llevar el mensaje de modernidad a la que pertenezco sino para decir que la verdad está acá abajo”. Creo que ése es otro problema que además es contrario al ideal moderno del peronismo, es decir, contrario a la movilidad social. El discurso de reivindicación de los pobres que actualmente se pone en juego en la confrontación con los cacerolazos corre el riesgo de contraponer “por izquierda” un conservadurismo mayor. Esa especie de opción por los pobres cuando ya sos el Estado y ese discurso anti clase media terminan en una negación del ideal de movilidad social. Uno podría pensar, sin que se ajuste a una verdad empírica pero que se aproxima a una verdad, que gran parte de la clase media de hoy fue la clase obrera de ayer y que los grandes procesos de desarrollo social producen clase media.

APU: Recientemente escribiste una nota que titulaste “la clase media es el hecho maldito del peronismo” ¿El Ministerio de Desarrollo Social sería la institución maldita?

MR: No es la institución maldita, porque si no existiera habría que inventarla. Me parece que en términos de política pública cumple roles fundamentales. En términos de objetivo y de proyecto político me parece que es más difícil.

APU: Aún cuando se trata de poesía, vos sostenés más o menos algo así: uno debería pensar que en un proyecto político que aspira a la emancipación en términos políticos, sociales y económicos, debería llegar el momento en que no habría necesidad de un Ministerio de Desarrollo Social, entendido como administración de la pobreza; básicamente porque debería llegar el momento en que no haya más pobres o que sea un tipo de pobreza que no requiera de algún modo de “asistencia” por parte del Estado. Para decirlo brutalmente, pienso que es imposible que algo así pueda darse, primero porque este proyecto político no tiende a la eliminación del sistema capitalista sino a la regulación, es decir, se puede aspirar a la superación de la pobreza pero hay que tener políticas públicas para la pobreza y realmente no creo que se pueda eliminar absolutamente el “asistencialismo”.

MR: Sí, es ideal. Yo no soy anarquista, no creo en la destrucción del Estado ni mucho menos. Digo: no perdamos de vista que hay un Ministerio que existe por desgracia. Aunque nunca vaya a dejar de existir, no perdamos de vista eso. Uno puede imaginar que la salud existe y a la vez que hay enfermedades que pueden ser eliminadas y eso no significa que no haya políticas de salud. Ese Ministerio se hace cargo de los costos sociales de un tipo de economía que no alcanza a todos y a la vez lo hace sobre falsas ideas.

 O sea el propio Ministerio no debería perder de vista que está para eso y no para reconstruir la integralidad de una vida, no porque esté mal hacerlo, sino porque no se puede hacer, porque es imposible. Ese Ministerio es una sala de urgencias, debería actuar en una primera instancia sobre la reconstrucción de un tejido social. Con el kirchnerismo la Argentina logró que todos los pibes tengan la cantidad de proteínas y vitaminas que necesitan, lograr que toda tu población coma lo que necesita comer es revolucionario, pero no me parece que ese Ministerio pueda pensar en un plan B o un plan C por fuera de esa especie de objetivo primario. Por eso creo que en su ideal de reconstrucción de una vida tiene una visión desmesurada sobre cuánto puede reconstruir una vida. Y yo creo que ahí está el problema, no podés reconstruir todo, la gente no está esperando al Ministerio.

 Recuerdo cuando trabajé en un programa municipal con los cartoneros, lo primero que te das cuenta es que el cartonerismo es una economía. Te das cuenta de que la economía sigue, no está esperando al Estado para humanizarse. Ni la gente ni la economía esperan al Estado. Entonces el problema es que el Estado produce con el Ministerio una suerte de captura social y una falsa ilusión de reconstrucción total de toda una vida y eso me parece imposible. Ojo: ésa es una de las capas del justicialismo, construir una ciudad al amparo de la historia, la comunidad organizada, pero acá se hace sobre la base de ningún ascenso. Y con la fijación del pobre al barrio pobre. No se proyecta el chalecito californiano (de donde nace el mito versero de que levantaban el parquet), sino bajo la forma de microemprendimientos, panaderías de pan barato. El viejo peronismo lo hacía sobre la regulación de la relación del capital y el trabajo. Y era la ciudad feliz para los privilegiados: la ciudad de los niños.

APU: ¿Y qué problemas concretos trae ese objetivo de reconstrucción total?

MR: Yo no tengo una visión del tipo “este Ministerio no permite el crecimiento de una fuerza revolucionaria”. Para mí la mayoría de los pobres –en un promedio grosero- van a estar a mi derecha, no tengo ningún problema en decirlo. Creo que el promedio del mundo popular está a la derecha del promedio del mundo de clase media. La gente dice “qué horror lo que piensan Las Heras y Callao”, bueno andate a Cobo y Curapaligüe a escuchar lo que piensan. Hay horror en todos lados, toda esquina tiene su fosa, su abismo, no es que escuchás hablar a los pobres y es agua bendita y escuchás hablar a la clase media y decís “qué asco”. Son jodidos como todo el mundo.

El racismo está en todos lados. El kirchnerismo es la oportunidad a partir de la cual existe cierto izquierdismo que transforma la sociedad a espaldas de la sociedad. Nosotros les colamos el matrimonio igualitario, identidad sexual y un montón de cosas que si vos las plebiscitás no ganan. Hoy nadie se podría imaginar que las mujeres no voten. Mi abuela votó por primera vez cuando ya era grande y hoy parece estúpido el mundo en que las mujeres no podían votar. No se te ocurren argumentos para sostener eso, nadie sería serio si sostuviese eso hoy. A la vez en aquella época existía el Partido Radical que ya era moderno y tenía figuras como Yrigoyen y Alvear, políticos súper interesantes que –por acción u omisión- bancaban que las mujeres no voten. Toda época tiene su costado oscuro. También eso es interesante, el kirchnerismo combina dosis de modernidad y conservadurismo. Por eso es interesante meter la discusión adentro. Mi crítica a muchos compañeros es que la oportunidad histórica no es solamente la oportunidad para ser obediente y disciplinado y mostrarle a la conducción que podés ser un soldado fiel. La oportunidad histórica es colar temas. Después va a ser difícil, andá a colarle un tema a Cobos, por ejemplo.

APU: En el libro se percibe una cierta obsesión por lo nuevo pero al mismo tiempo hay una impronta algo pesimista en torno a la emergencia efectiva de lo nuevo. ¿Lo vivís así?

MR: Yo creo que mi pesimismo es hacia la sociedad y creo que un mejor gobierno no hace necesariamente una mejor sociedad. El kirchnerismo produjo un montón de cosas pero no veo un cambio cultural, hay un ideal de sociedad mejor pero no veo que haya cambios fundamentales en ese sentido. No creo que 678 sea mejor que TN, aunque tengo algunos amigos en 678 y en TN ninguno.

APU: ¿Crees en el progreso?

MR: Un poco.

APU: ¿Y te interpelan los ideales del cristianismo?

MR: Sí, en el sentido del escándalo frente a las cosas. No es resignación sino escándalo. Creo que no hay que naturalizar. Soy devoto de San Benito y él dice que hay tres entidades desde las que habla Dios: tus adversarios, que son los que te dicen la verdad y te indican tus zonas débiles; los extraños, él dice que siempre que llega un forastero hay que atenderlo porque puede ser Dios; y los jóvenes porque son los que creen que las cosas no tienen que ser sólo así. El cristianismo pone en movimiento un sentido de comunidad que es inquietante.

APU: Para terminar: el año que viene se cumplen diez años del kirchnerismo y treinta años de democracia ¿Cómo pensás la poesía argentina en estos últimos treinta años y especialmente en estos últimos diez?

MR: Nosotros no tuvimos una buena generación del setenta, no estoy haciendo valoración de la calidad poética, quiero decir que para quienes buscamos la política en la poesía no fue una buena generación. Yo siempre busqué la política en la poesía, busqué algo que seguramente sólo a través de la poesía se da y es algo político. En la literatura en general siempre busqué la política. Empecé a leer poesía política e histórica en la poesía de los noventa y la que siguió. Al menos yo la leí en la poesía de Martín Gambarotta, Sergio Raimondi, Laura Wittner, Horacio Fiebelkorn, Santiago Llach, Mario Arteca, Cucurto, Marina Mariasch, Fabián Casas, Alejandro Rubio, Carlos Godoy, Diego Sánchez, Martín Armada, Hernán Vanoli. Y también en la narrativa de Fogwill, Osvaldo Lamborghini y Perlongher, que leí después. Yo me inicié en la lectura en los años noventa y leí de atrás para adelante, de lo inmediato a lo más histórico. Leí a mis contemporáneos inmediatos y después fui leyendo hacia atrás.

Y en los noventa hubo un gran movimiento de vanguardia poética, que son estos autores que nombré y algunos más, que de algún modo hicieron mucho más el duelo surgido de la ruptura del ideal político de los setenta que los propios escritores que venían del setenta y siguieron escribiendo en los ochenta y noventa. El libro Punctum de Martín Gambarotta es el duelo sentimental del hijo de un militante que, en ese gran vanguardismo estético que asume, envuelve un ideal romántico de la política. O sea el chabón está lleno de resentimiento porque ve que los antiguos militantes políticos se convierten en unos pelotudos o porque los demócratas dominan la escena literaria, la marginalidad crece y un montón de datos que en el fondo configuran el ideal perdido de Punctum, es decir, la militancia política de los setenta. Y en ese sentido me parece que después de estos diez años de kirchnerismo la literatura perdió fuerza porque en realidad todos nos sumamos a la tarea y me parece que no se escribieron grandes textos.

APU: ¿Entonces no habría una poética kirchnerista o sí?

MR: Lo que pasa es que el kirchnerismo es contemporáneo de la revolución tecnológica y las redes sociales. En realidad me parece que lo que se produce hoy pasa más por ahí que por los libros. Las redes son un fenómeno que yo no analizo porque no me interesa, lo vivo. Por ejemplo, leo blogs, leo cosas, leo gente, no sé, leo twitteros que me parecen buenos. Lucas Carrasco, el Coronel Gonorrea, Manuel Barge, Luciano Chiconi. No es sólo lo que se escribe en las redes sino la velocidad con la que se pone en circulación. Y otra cosa es que no me interesa leer lo que dice un autor sino que me interesa más el debate, las discusiones, los movimientos de sentido. Por ahí, en Twitter y los blogs se produce algo más interesante en términos de debate que en la contratapa de Página 12. O sea, se quebraron jerarquías y eso es lo que pasó en la literatura durante el kirchnerismo. Pensé este libro en función de la circulación a través de internet y las redes, menos ligado a esa producción clásica de la literatura que en realidad es pura política de autor.

GB

SERGIO MASSA Y SU "NUEVA POLITICA"

Sergio Massa y sus referentes de "¿la nueva política?"

 
 
Por Carlos García Lacamara para Cadena BA I El ex jefe de Gabinete de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y actual intendente de Tigre es quien mejor imagen positiva tiene en las encuestas y se presenta o lo presentan como "lo nuevo", como "lo distinto" a la hora de gestionar y hacer política.
http://www.lapoliticaonline.com/data/img_cont/img_imagenes/img_gr/2184.jpg
Detrás de Sergio Massa aparecen personajes como el ex senador platense, Juan Amondaraín; el ex intendente de Quilmes, Sergio Villordo y el actual senador del FpV, Jorge D'onofrio; todos vinculados a historias, de esa "política" que la sociedad no quiere nunca más.

"Corrupción, enriquecimiento ilícito, asesinato, violencia institucional" son cuestiones que aparecen detrás de Amondarain, Villordo y D'onofrio, mientras sin inmutarse por su pasados hablan "cándidamente" o critican las consecuencias de ese pasado político bonaerense que los tuvo como protagonistas.

Juan Amondarain es oriundo de Necochea, fue 16 años senador por la Ciudad Capital, hasta el 2007; donde abandonó al ex intendente Julio Alak, para acompañar a Carlos Castagneto, en su candidatura a jefe comunal de La Plata y a hora de la presentación de la lista, abandonó silenciosamente al ex arquero de Gimnasia para arreglar con el actual intendente Pablo Bruera. Con el agravante que no le avisó su partida y cuando salió del "bunker" del funcionario nacional, llevaba las listas para presentar en la Junta Electoral que jamás presentó y sino hubiera sido por un comedido, Castagneto no hubiera podido participar en la contienda electoral porque su lista no hubiera sido presentada en tiempo y forma.

Amondaraín en su ultimo mandato como legislador provincial, siendo presidente del bloque oficialista en la Cámara alta, se mudo de La Plata, al selecto country "Abril" en Berazategui y se lo ha investigado por "enriquecimiento ilícito" y mencionado en casos de corrupción en materia de "los negocios del juego" y a otros hechos delictuosos en el Hipódromo de La Plata, también se lo vincula con negocios "hoteleros" en lugares turísticos de México, país que es considerado prácticamente un "estado fallido" por el avance del narcotráfico.

Mientras tanto, el ex senador se ha convertido en el principal asesor de Sergio Massa y se ha escuchado decir frases como:  "Sergio Massa logró en Tigre y, lo demuestra cada día, un modelo de excelencia en la gestión que se ocupa y preocupa por las necesidades reales de los vecinos".

La Presidenta de la Nación respecto a como Massa se ocupa de las cuestiones en Tigre, fundamentalmente las promocionadas políticas del municipio con las "camaritas de seguridad" de manera irónica resaltó que "mucha camarita; pero en el country Nordelta donde vivía el narco "Mi Sangre", no había" y fue detenido por trabajos de
"inteligencia".

Dentro del núcleo duro de Massa, quien tiene mucho que ver con la seguridad es el senador Jorge D'onofrio quien en las elecciones del 2009 llego a la Legislatura de la mano del "denarvaísmo" para luego saltar al oficialista.

Este 2012; el senador "massista" fue quien presentó el proyecto que luego dio origen a la "Comisión Candela" y continuamente fue uno de los legisladores más críticos a la gestión  del ministro Casal. "El ministro está tratando de tapar el sol con la mano", afirmó en más de una oportunidad.

D'onofrio acompañó las controvertidas gestiones de Juan José "Juanjo" Alvarez; primero en la Secretaría de Seguridad nacional desde la crisis del 2001 hasta el final de la presidencia de Eduardo Duhalde. Periodo que estuvo signado por el asesinato de Darío Santillan y Maximiliano Kosteki.

Luego, también estuvo junto a Alvarez, en el Ministerio de Seguridad bonaerense, de donde en medio de una ola de secuestros extorsivos sin resolver y desavenencias del ex agente de la SIDE con su jefe de investigaciones, lo eyectó a Alvarez y también a  D'onofrio, quien mas de una vez operó para volver con "Juanjo" Alvarez a la cartera de Justicia y Seguridad bonaerense o de manera muy audaz ser él directamente, el reemplazante de Ricardo Casal.

Por otro lado, quien resalta negativamente dentro de las huestes de Sergio Massa, es el ex intendente de Quilmes, Sergio Villordo; que además de realizar una de las peores gestiones municipales en el distrito del Conurbano sur fue denunciado ante la Fiscalía General de Quilmes por Gladys Pérez, ex concubina de Sebastián Giancristóforo, conocido como "Cacho Rey", -fallecido en 2005- por el asesinato de una persona que según la denunciante escondieron en el freezer de su casa, en la que convivía con Rey .

En su momento, informó DyN, que según la denuncia de Pérez, "el 31 de diciembre de 2003 ella se encontraba con su pareja en una casa de Los Naranjos 19, en la Ribera de Quilmes y cerca de las 23  llegaron hasta la casa Villordo, su chofer y Alejandro Rey". Además señaló que en su presencia y de Giancristóforo comenzaron a llamar a un policía pues habrían tenido un accidente. La mujer dijo que la víctima estaba en un auto que podría ser un Renault 19 gris y al abrir  el baúl "ve que hay una persona muerta tapada parcialmente con diarios", al cual luego escondieron el el "freezer".

Además de los tres mencionados referentes "massistas"; otros que sobresalen con sus discursos de "la nueva política" y que se los ha escuchado argumentar "es el final del ciclo y nosotros tenemos la fortuna de que en el ciclo que se inicia hay una persona para sustituirlo y es Sergio Massa"; son el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, quien fue uno de los argumentadores de re reelección de Felipe Solá; ele x senador Federico Scarabino, más conocido como "escarabingo" por sus vinculaciones con el negocio del juego en Quilmes; el ex diputado nacional y ex senador provincial Carlos Martínez, quien en su momento quedo vinculado a "los horneros" tristemente famosos por ser parte del asesinato de José Luis Cabezas, entre otros dirigentes y referentes de "la nueva política".

GB

EZLN MENSAJE DEL SUBCOMANDANTE MARCOS.

El líder de los zapatistas difundió un mensaje público luego de que los indígenas realizaran "acciones pacíficas" durante las primeras semanas de diciembre.
http://www.alternativenews.org/english/images/stories/news/2012/November_2012/subcomandante.jpg
Al pueblo de México:
A los pueblos y gobiernos del mundo:
Hermanos y hermanas:
Compañeros y compañeras:

El pasado 21 de diciembre del 2012, en horas de la madrugada, decenas de miles de indígenas zapatistas nos movilizamos y tomamos, pacíficamente y en silencio, 5 cabeceras municipales en el suroriental estado mexicano de Chiapas.
En las ciudades de Palenque, Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo y San Cristóbal de las casas, los miramos y nos miramos a nosotros mismos en silencio.
No es el nuestro un mensaje de resignación.
No lo es de guerra, de muerte y destrucción.
Nuestro mensaje es de lucha y resistencia.
Después del golpe de estado mediático que encumbró en el poder ejecutivo federal a la ignorancia mal disimulada y peor maquillada, nos hicimos presentes para hacerles saber que si ellos nunca se fueron, tampoco nosotros.

Hace 6 años, un segmento de la clase política e intelectual salió a buscar un responsable para su derrota. En aquel tiempo nosotros estábamos, en ciudades y comunidades, luchando por justicia para un atenco que no estaba entonces de moda.
En ese ayer nos calumniaron primero y quisieron acallarnos después.
Incapaces y deshonestos para ver que en sí mismos tenían y tienen la levadura de su ruina, pretendieron desaparecernos con la mentira y el silencio cómplice.
Seis años después, dos cosas quedan claras:
Ellos no nos necesitan para fracasar.
Nosotros no los necesitamos a ellos para sobrevivir.
Nosotros, que nunca nos fuimos aunque así se hayan empeñado en hacerles creer los medios de todo el espectro, resurgimos como indígenas zapatistas que somos y seremos.
En estos años nos hemos fortalecido y hemos mejorado significativamente nuestras condiciones de vida. Nuestro nivel de vida es superior al de las comunidades indígenas afines a los gobiernos en turno, que reciben las limosnas y las derrochan en alcohol y artículos inútiles.

Nuestras viviendas se mejoran sin lastimar a la naturaleza imponiéndole caminos que le son ajenos.
En nuestros pueblos, la tierra que antes era para engordar el ganado de finqueros y terratenientes, ahora es para el maíz, el frijol y las verduras que iluminan nuestras mesas.

Nuestro trabajo recibe la satisfacción doble de proveernos de lo necesario para vivir honradamente, y de contribuir en el crecimiento colectivo de nuestras comunidades.

Nuestros niños y niñas van a una escuela que les enseña su propia historia, la de su patria y la del mundo, así como las ciencias y las técnicas necesarias para engrandecerse sin dejar de ser indígenas.
Las mujeres indígenas zapatistas no son vendidas como mercancías.
Los indígenas priístas van a nuestros hospitales, clínicas y laboratorios porque en los del gobierno no hay medicinas, ni aparatos, ni doctores ni personal calificado.

Nuestra cultura florece, no aislada sino enriquecida por el contacto con las culturas de otros pueblos de México y del mundo.
Gobernamos y nos gobernamos nosotros mismos, buscando siempre primero el acuerdo antes que la confrontación.
Todo esto se ha conseguido no sólo sin el gobierno, la clase política y medios que los acompañan, también resistiendo sus ataques de todo tipo.
Hemos demostrado, una vez más, que somos quienes somos.
Con nuestro silencio nos hicimos presentes.
Ahora con nuestra palabra anunciamos que:

Primero.- reafirmaremos y consolidaremos nuestra pertenencia al congreso nacional indígena, espacio de encuentro con los pueblos originarios de nuestro país.

Segundo.- retomaremos el contacto con nuestros compañeros y compañeras adherentes a la sexta declaración de la selva lacandona en México y en el mundo.

Tercero.- intentaremos construir los puentes necesarios hacia los movimientos sociales que han surgido y surgirán, no para dirigir o suplantar, sino para aprender de ellos, de su historia, de sus caminos y destinos.

Para esto hemos logrado el apoyo de individuos y grupos en diferentes partes de México, conformados como equipos de apoyo de las comisiones sexta e internazional del EZLN, de modo que se conviertan en correas de comunicación entre las bases de apoyo zapatistas y los individuos, grupos y colectivos adherentes a la sexta declaración, en México y en el mundo, que aún mantienen su convicción y compromiso con la construcción de una alternativa no institucional de izquierda.

Cuarto.- seguirá nuestra distancia crítica frente a la clase política mexicana que, en su conjunto, no ha hecho sino medrar a costa de las necesidades y las esperanzas de la gente humilde y sencilla.

Quinto.- respecto a los malos gobiernos federales, estatales y municipales, ejecutivos, legislativos y judiciales, y medios que los acompañan decimos lo siguiente:
Los malos gobiernos de todo el espectro político, sin excepción alguna, han hecho todo lo posible por destruirnos, por comprarnos, por rendirnos. PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, CC y el futuro partido de RN, nos han atacado militar, política, social e ideológicamente.

Los grandes medios de comunicación intentaron desaparecernos, con la calumnia servil y oportunista primero, con el silencio taimado y cómplice después. A quienes sirvieron y de cuyos dineros se amamantaron ya no están. Y quienes ahora los relevan no durarán más que sus antecesores.
Como ha sido evidente el 21 de diciembre del 2012, todos han fracasado.

Queda entonces al gobierno federal, ejecutivo, legislativo y judicial, decidir si reincide en la política contrainsurgente que sólo ha conseguido una endeble simulación torpemente sustentada en el manejo mediático, o reconoce y cumple sus compromisos elevando a rango constitucional los derechos y la cultura indígenas, tal y como lo establecen los llamados "acuerdos de san andrés", firmados por el gobierno federal en 1996, encabezado entonces por el mismo partido ahora en el ejecutivo.

Queda al gobierno estatal decidir si continúa la estrategia deshonesta y ruin de su antecesor, que además de corrupto y mentiroso, ocupó dineros del pueblo de Chiapas en el enriquecimiento propio y de sus cómplices, y se dedicó a la compra descarada de voces y plumas en los medios, mientras sumía al pueblo de Chiapas en la miseria, al mismo tiempo que hacía uso de policías y paramilitares para tratar de frenar el avance organizativo de los pueblos zapatistas; o, en cambio, con verdad y justicia, acepta y respeta nuestra existencia y se hace a la idea de que florece una nueva forma de vida social en territorio zapatista, Chiapas, México. Florecimiento que atrae la atención de personas honestas en todo el planeta.

Queda a los gobiernos municipales decidir si se siguen tragando las ruedas de molino con las que las organizaciones antizapatistas o supuestamente "zapatistas" los extorsionan para agredir a nuestras comunidades; o mejor usan esos dineros para mejorar las condiciones de vida de sus gobernados.

Queda al pueblo de México que se organiza en formas de lucha electoral y resiste, decidir si sigue viendo en nosotros a los enemigos o rivales en quienes descargar su frustración por los fraudes y agresiones que, al final, todos padecemos, y si en su lucha por el poder continúan aliándose con nuestros perseguidores; o reconocen al fin en nosotros otra forma de hacer política.

Sexto.- en los próximos días el ezln, a través de sus comisiones sexta e internazional, dará a conocer una serie de iniciativas, de carácter civil y pacífico, para seguir caminando junto a los otros pueblos originarios de México y de todo el continente, y junto a quienes, en México y en el mundo entero, resisten y luchan abajo y a la izquierda.
Hermanos y hermanas: compañeros y compañeras:
Antes tuvimos la buenaventura de una atención honesta y noble de distintos medios de comunicación. Lo agradecimos entonces. Pero eso fue completamente borrado con su actitud posterior.
Quienes apostaron a que sólo existíamos mediáticamente y que, con el cerco de mentiras y silencio, desapareceríamos, se equivocaron.
Cuando no habían cámaras, micrófonos, plumas, oídos y miradas, existía

GB