martes, 28 de octubre de 2014

25 de Octubre de 2014 PANORAMA ECONÓMICO En lo material y en las expectativas

Los anuncios del ministerio de Economía y el Banco Central buscan acrecentar el nivel de reservas y evitar que los pesos vayan a los dólares y reducir las expectativas de una futura devaluación.

Evitar la respuesta tradicional. Esas son las acciones y mensajes que los responsables de la política económica están llevando a cabo frente a la pronunciada escasez de dólares. Sucede que este año, el Banco Central perdió tres mil millones de dólares de reserva (actualmente se encuentran levemente por encima de los 27.000 millones) mientras que en los últimos nueve meses la balanza comercial (diferencia entre exportaciones e importaciones), si bien continúa siendo superavitaria (5.790 millones de dólares), disminuyó un 12% con respecto a igual período del año anterior.
Fue el resultado de diversas causas, entre las que se destacan las maniobras especulativas financieras y del complejo agroexportador, errores parciales del Gobierno en el manejo de la política cambiaria, industrial, y energética, la caída del comercio internacional, la reducción de expectativas favorables por el descenso en el precio de la soja, y el conflicto con los fondos buitre que dificultó el acceso a financiamiento internacional.
La salida tradicional a esta situación (ver nota "Don´t Stop) implicaba una fuerte devaluación, que encarecía el precio dólar, con lo que disminuía su demanda al tiempo que, en el mediano plazo, podían llegar a aumentar las exportaciones industriales. De hecho, el mes pasado, el diputado nacional y referente económico del PRO, Federico Sturzenegger, señaló en declaraciones a FM Milenium que debería existir una devaluación del orden del “50% para mantener la competitividad”.
Por cierto, sus efectos eran una sensible caída del empleo y de los ingresos reales, situación que el Gobierno busca evitar, para lo cual buscará sostener el valor del dólar oficial a $ 8,50 mediante una serie de acciones coordinadas, que tienen un efecto tanto en el plano material como simbólico.
Sucede que las acciones tendientes a generar un mayor ingreso de la moneda norteamericana, evitar las salidas de los mismas y orientar los pesos hacia colocaciones que no presionen en la cotización de los dólares paralelos al oficial (bolsa, contado con liquidación, blue) buscan también aquietar las expectativas sobre una posible salida tradicional devaluatoria.
En este sentido, la noticia más relevante fue la difundida el pasado miércoles por el Ministerio de Economía, que anunció un acuerdo con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), para que las mismas liquiden 5.700 millones de dólares por sus exportaciones, durante el último trimestre del año. El anuncio, no sólo tuvo relevancia por el hecho que hasta el momento se calcula en 26 millones de toneladas o 10.000 millones de dólares el monto que productores y exportadores, que representan la tercera parte del total de los dólares ingresados al país, retienen en silobolsas (especulando con una devaluación que hubiera aumentado sus ganancias), sino también porque estos grandes jugadores parecen haber confiado en que el Gobierno cumplirá su promesa de no devaluar, algo que posiblemente se traslade a otros sectores de la economía (si bien también influyó en su decisión el hecho de que la soja viene disminuyendo su cotización de forma sostenida, pasando de 560 dólares la toneladas a comienzos de años a menos de 350 en la actualidad).
Al día siguiente de este anuncio, es decir, el pasado jueves, Economía hizo otro anuncio que busca incidir en lo material y en las expectativas, al lanzar el “Bono de la Nación Argentina vinculado al Dólar 1,75% vencimiento 2016”, que tiene la particularidad de ofrecerse a la actual cotización oficial del dólar, pero liquidarse al precio en el que el mismo se situé al momento de su vencimiento (que difícilmente podría ser el derivado de una devaluación ampliada, por los costos que esto significaría para el Tesoro). Los bonos se emitirán el martes por un equivalente a 1.000 millones de dólares y estarán fundamentalmente destinados a aseguradoras, bancos y empresas, con la premisa de evitar que sus pesos se vuelquen al dólar y, al mismo tiempo, de lograr un financiamiento local.
Estos anuncios, son en rigor la continuación de medidas tomadas durante las pasadas semanas, como la venta de bonos públicos dolarizados para aumentar la oferta de los mismos y hacer caer su valor, lo cual implicó una baja del dólar “contado con liquidación” (adquirido en pesos a través de estos bonos y liquidado en el exterior), el acuerdo de prefinanciamiento mutuo de exportaciones (swap) con el Banco Central chino, así como una normativa para que los bancos suban al 24% la tasa de interés que ofrecen a los ahorristas (sin que el Banco Central aumente las que paga a estas entidades por medio de las Lebac) y un mayor control a las operativas ilegales con el dólar, para lo cual se designaron especialistas en esta temática (Germán Feldman y Pedro Biscay) en la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central.
Todas estas medidas ancladas en lo material y en las expectativas, tuvieron como saldo nuevas bajas en los valores de las diferentes cotizaciones del dólar: el paralelo bajó en la semana a los 14,65 pesos para la venta (había tocado los 16 pesos), el oficial se mantuvo estable (8,50 pesos), el dólar “bolsa” cotizó en 13,54 pesos y el “contado con liqui” subía hasta $13,15 (ambos habían superado los 14 pesos).
Como confirmación de que el Gobierno no está interesado en un plan de estabilización tradicional, que además de una devaluación implica el recorte de la inversión pública, desde Economía informaron que entre enero y agosto de este año las cuentas públicas mantuvieron un déficit permanente, que sumó 40.300 millones de pesos.
El valor adecuado para el dólar. Existe una discusión ideológica sobre el valor del dólar. Para los grupos concentrados de la economía ligados a la exportación y/o que han fugado divisas durante los últimos años, el mismo debería ser alto, ya que les asegura una amplia rentabilidad y abarata el salario (medido en dólares) que abonan a su planta trabajadora. Quienes por el contrario defienden los ingresos de salarios, jubilaciones, y planes sociales, se oponen a este dólar alto. Pero ligado a este contrapunto ideológico, también existe una discusión técnica sobre su valor apropiado, ya que un dólar a bajo costo implica también la posibilidad de desajustes macroeconómicos, pues fomenta el consumo de artículos importados (que sin una regulación sobre importación destruye la industria nacional) y el turismo al exterior, todo lo cual resta divisas al país. En este sentido, cobran relevancia las declaraciones que el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, formuló al diario Página/12: “Si tomamos el tipo de cambio multilateral real (Nota de R: no sólo toma en cuenta el valor del dólar, sino también el de las monedas de otros países con lo que se comercia, así como los niveles de precio), deflactado por el índice de salarios, para evitar discusiones por el índice de precios, nos da que estamos por encima no sólo respecto de diciembre de 2001, en un 50 por ciento, sino además contra la corrección cambiaria del mes de enero de este año, en un 7 por ciento”.

25 de Octubre de 2014 PANORAMA Dos meses para la RUFO

Faltan 60 días para que se cumpla la Cláusula RUFO. Por Eduardo Anguita.

Dos meses para la RUFO
Qué define el escenario: la economía o la política? Faltan algo más de dos meses para que la disputa con los fondos buitre tenga una instancia de negociación o acuerdo. Ya no hay analistas o economistas que descrean de la posibilidad de desanudar el conflicto con los tenedores de títulos que quedaron fuera de los canjes de 2005 y 2010 una vez que quede sin efecto la cláusula RUFO. Es decir, desde el primer día hábil de 2015 la Argentina podrá poner en marcha algún mecanismo para acordar no sólo con quienes ganaron el juicio en los estrados de Nueva York sino también con ese 3,4% que hasta ahora no aceptó reestructurar los títulos en default de 2001. Pero, claro, el tránsito de los últimos cuatro meses deja sus huellas en la economía argentina. Por la falta de dólares, por la fuerte restricción a las importaciones, por la recesión y también por, de modo acotado, por la incidencia en el empleo. Cualquiera hubiera pensado que el desafío asumido por el Gobierno contra la decisión de la Justicia norteamericana podría haberlo debilitado en el terreno político y, al mismo tiempo, abrirles oportunidades a las fuerzas opositoras. Hasta ahora, y conviene no hacer pronósticos o profecías, por el contrario, en el Frente para la Victoria se produjo un acercamiento entre distintos sectores. Es más, podría decirse que la principal novedad es el acercamiento entre el núcleo duro del kirchnerismo y el sciolismo. Si bien Cristina no hizo referencias en sus múltiples apariciones públicas, varios referentes de La Cámpora dieron muestras de cercanía al tiempo que el ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, y el asesor económico de Scioli, Miguel Bein, entre otros, sostuvieron con fuerza la estrategia oficial con los buitres. El detalle es que tanto Arlía como Bein dan por sentado que vencida la RUFO viene la instancia negociadora. A su vez, tanto Jorge Capitanich como Axel Kicillof, voceros principales de la Presidenta en estos temas, no niegan. 
Tanto Cristina como Scioli se fortalecieron en este escenario plagado de incertidumbres. La Presidenta porque toma la iniciativa todo el tiempo. En temas distintos e, incluso, con posiciones contradictorias, algunas de ellas para mostrar que “fija agenda”, como hablar de los delitos flagrantes, la expulsión de extranjeros que delinquen, conceptos que ideológicamente chocan con “a la izquierda la pared”. La realidad es que a la izquierda que corta la Panamericana le tocaron el gas pimienta y las balas de goma, como parte también de estos volantazos hacia la derecha destinados a mostrar autoridad. Aunque todavía no empezó noviembre, en el Gobierno hay preocupación por diciembre. Está presente la sombra de los calores, los cortes de luz y las rebeliones policiales de fines de 2013. El jueves, con apenas algo más de 30 grados, ya hubo algunos problemas en el suministro eléctrico en Lugano y Pompeya (Edesur) y en la zona norte del gran Buenos Aires (Edenor). Este tema fue tomado por el Ministerio de Planificación, a cargo de Julio De Vido, desde varios lados. La compañía Cammesa –que administra el mercado mayorista de electricidad– le dio fondos a Edenor para afrontar los gastos eventuales de reparación en casos de corte de suministro (más personal, horas extras). Edesur aumentó la cantidad de grupos electrógenos. También está previsto aumentar la dotación de call centers para evitar la falta de atención al cliente de diciembre y enero pasados. El Ministerio de Planificación está en diálogo con los intendentes para atender las demandas eventuales desde los municipios. Las tareas en marcha son el resultado de la creación del Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de la Distribución Eléctrica (Focede), creado en enero pasado, en el medio de los conflictos creados por la falta de inversión por parte de las empresas y de una inac­ción notable del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE), que llegó al colmo de dar asueto al personal los días de las fiestas navideñas para no pagar las horas extras.
Los cortes de luz fueron el caldo de cultivo para los saqueos y las revueltas policiales. Por eso, además de la tarea de De Vido, quedan algunas preguntas: ¿Las fuerzas federales y provinciales están bajo control? ¿Los grupos de lúmpenes y de choque alimentados por la marginalidad, el narco y las bandas mixtas están bajo control? Nada tienen que ver las demandas de los trabajadores y los conflictos gremiales con eventuales focos de disturbio. Por eso, el reparto de balas de goma y de gas pimienta como gesto de autoridad estatal parece más bien que a la derecha no está la pared. Las insistentes afirmaciones de Jorge Capitanich de que lo que pasa en la puerta de Lear es un tema político y no gremial resulta una visión del pleistoceno: el peronismo es la mejor muestra de una cosa va de la mano de la otra.
¿Qué pasó con las fuerzas opositoras en estos meses? Para saber que a la derecha hay una amplia gama de matices, basta consignar que Mauricio Macri y Sergio Massa, por supuesto por separado, se reunieron el pasado jueves con el ex presidente Álvaro Uribe, quien viajó a Buenos Aires para transmitir su preocupación “por la expansión del narcotráfico y el crimen organizado”. Tras el encuentro, Massa no anduvo con vueltas: “La violencia y el narcotráfico necesitan que se los enfrente de manera brutal. Se necesita toda la fuerza del Estado para combatir el narcotráfico, el lavado de dinero y lo que tiene que ver con la logística del delito”. Además, destacó las enseñanzas que le brindó el general (de la Policía Nacional de Colombia) Oscar Naranjo, quien se retiró de la actividad distanciado del presidente Juan Manuel Santos y que forma parte de la camada de uniformados que combinaron la lucha contra los carteles de Cali y Medellín con la organización de grupos paramilitares. En Colombia, en los años de la guerra contra las drogas fueron exterminadas cerca de 200.000 personas. El mismo Uribe tiene un expediente abierto en la DEA (una agencia de persecución a los narcos de Estados Unidos) acusado de ser parte de ese entramado entre grupos narcos y paramilitares. Pero el tiempo cura esos pecados: el general Naranjo, tras dejar la Policía de Colombia fue fichado por la propia DEA. 
El anfitrión de Uribe en su visita de esta semana fue Aquiles Gorini, que preside la Federación Panamericana de Seguridad y la Federación Argentina de Cámaras de Empresas de Seguridad. Su formación fue en la Policía Federal Argentina, incluyendo el área de Inteligencia, y en la actualidad forma parte del entramado de los negocios oscuros entre agencias públicas y privadas, un sector que crece no solo de la mano de las cámaras y los botones antipático sino de investigaciones privadas y de prestación de diversos servicios en empresas y barrios privados. Lo que se celebró en Buenos Aires fue el XII Congreso Internacional de la federación que preside Gorini. La edición anterior fue hace un año y se realizó en Medellín, Colombia. En esa oportunidad, Uribe distinguió a Gorini.
¿Qué pasa con el radicalismo? Volviendo a Macri y a Massa, está claro que las encuestas les confirman su favoritismo por los temas de seguridad y por eso se muestran con Uribe. En cuanto al armado político, ambos también quieren cosechar por el lado del desunido frente UNEN que no logró colocar un precandidato en el pelotón de los presidenciables. Hermes Binner no pudo levantar cabeza por la espantosa gestión de seguridad del socialismo santafecino al tiempo que Julio Cobos no fue aceptado por sus viejos correligionarios, entre los cuales está el también mendocino Ernesto Sanz, quien se precandidatea a sabiendas de que solo podrá aspirar a ser un interlocutor de algunos caudillos provinciales del viejo partido de Alem e Yrigoyen. El radicalismo puede colocar algunos gobernadores y diputados en una jugada audaz si acepta partir sus fuerzas en la eventualidad de que algunos acompañen a Macri y otros a Massa. Este último ya se mostró con José Cano, el diputado y precandidato que el radicalismo tiene en Tucumán. En La Rioja, Massa fichó a Ismael Bordagaray, el intendente de Famatina que se opuso a la minería a cielo abierto y que fue maltratado por el gobernador Luis Beder Herrera. Quizá la jugada más ambiciosa haya sido mostrarse con el jujeño Gerardo Morales pero también tiene una jugada muy fuerte con el santacruceño Eduardo Costa, ambos bien posicionados en sus provincias. Otros radicales que juegan con el tigrense son, en Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral y en Neuquén Horacio Pechi Quiroga.
Macri todavía no decidió si profundizará la idea de seguir sumando figuras del espectáculo y el fútbol, entre los cuales se destacan el riojano Ramón Díaz, el pampeano Carlos Mac Allister y el cordobés Héctor Baldassi. Desde hace unos años, Gabriela Michetti se inclinaba por un entendimiento con el mendocino Ernesto Sanz, un vínculo fogoneado por el empresario Paolo Rocca. Pero Mauricio Macri acaba de tensar la relación con el CEO de Techint y con eso abre un interrogante acerca de las relaciones entre sectores del radicalismo y el PRO. 
Hasta ahora, no obstante la buena performance de Macri y Massa como buenos aspirantes a la Casa Rosada, es incierto cuáles serán las alianzas que lograrán. Ambos están sólidos en sus distritos, pero no cuentan con un armado nacional estable. Tienen, formalmente, hasta mayo de 2015 para inscribir alianzas pero la campaña ya está lanzada. Massa confiaba con fisuras en el Frente para la Victoria para fortalecer su espacio político y por ahora sólo pudo mostrarse con algunas figuras del radicalismo, siempre proclives a las marchas y contramarchas. Macri, en cambio, una vez más, se muestra renuente a confiar en otros y, en política, convertir la intención de voto de los encuestadores en votos reales es el resultado del armado político y electoral.
¿Podrá haber alguna sorpresa en la oposición? Desde ya, el escenario es tan abierto como confuso. Si UNEN se de­sune formalmente quedarán algunas figuras como Elisa Carrió, que pueden aspirar a generar más desorden todavía en ese espacio, a través de confesiones como la que días pasados le hizo a Jorge Lanata cuando en Radio Mitre, muy suelta de cuerpo, dijo que había llamado a los directivos de Clarín y La Nación para “articular una estrategia”. El Grupo Clarín va a ser un factor, sin dudas, importante en el armado político. Por necesidad propia, para sumar compromisos contra la aplicación de la ley de medios, y porque a falta de partidos articulados, Macri y Massa van a depender aún más del soporte de ese multimedios. En cambio, la Mesa de Enlace parece declinar y no parece ser un factor de cohesión en la oposición. Tampoco remonta, por ahora, la protesta gremial. Sin embargo, si el panorama económico no mejora, las condiciones para el inicio de las negociaciones paritarias de 2015 serán ásperas. Y no sólo le permitirá retomar protagonismo a Hugo Moyano sino que dará la posibilidad de que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores se consolide tras el buen desempeño en las legislativas de 2013.
¿Por qué no hubo grietas en el Frente Para la Victoria? En las últimas semanas, el kirchnerismo logró conjurar conflictos con la simple receta de la cohabitación. Mientras Scioli concurre, como siempre lo hizo, al coloquio de IDEA, Jorge Capitanich sale a cruzar a esa entidad empresarial. No parece ser una idea propia del jefe de Gabinete sino más bien los lineamientos de la Presidenta. La convivencia fue, históricamente en el peronismo, la manera de evitar las fugas y las traiciones anticipadas. El estilo centralista que suele ejercer Cristina quizá le permita consolidar liderazgo pero, al mismo tiempo, pone en riesgo de fractura el propio espacio social que apoya al gobierno. La figura de Cristina y el margen de apoyo al Gobierno están en un buen momento pese a las dificultades. Hay que decirlo: en casi todos los ministerios hay programas activos de inclusión social, los cientos de oficinas de Anses despliegan atención por un menú que va desde la tarjeta Argenta para dar crédito a los abuelos hasta las netbooks, pasando por el plan Procrear. Otra cantidad de programas se despliegan en Trabajo, Desarrollo Social, Planificación Federal, Economía, Ciencia e Innovación Tecnológica, Cultura y Educación. Es cierto que el Presupuesto Nacional se estira a riesgo de llevar al déficit fiscal y de allí a ser un factor inflacionario. Pero, al mismo tiempo, este Estado, caótico y con bajísimos mecanismos de control de gestión, es un factor dinamizador clave. Desde el Estado central se articulan acciones con las provincias y los municipios. En muchos casos con favoritismo político pero en muchísimos otros con amplitud y mecanismos transparentes. De allí que, más allá de las formas, el desafío planteado por Cristina respecto de qué pretenden hacer los candidatos opositores con las políticas de equidad y la promoción de derechos es más que pertinente.

#ElDiscurso que hizo llorar a un País #Octubre 1983 #Alfonsín

#ElDiscurso que hizo llorar a un País #Octubre 1983 #Alfonsín

Especial: A 25 años de la vuelta a la Democracia

Aquel Pingüino que se fue al cielo

La muerte de Néstor Kirchner, hace cuatro años, despertó una emoción colectiva con pocos precedentes en la historia política argentina. Una de las expresiones masivas de aquel sentimiento fue una animación que rescataba su aporte para acabar con la impunidad de los genocidas. Entrevista a Luciano Dell’ Orfano, uno de sus creadores.
Por Diego Kenis
Cuatro años atrás, la Historia argentina se conmovía con la inesperada noticia del fallecimiento de Néstor Kirchner, que había dejado de ser presidente de la Nación sólo tres años antes, era diputado nacional y esposo de la mandataria que lo sucedió y se dejaba ver en el horizonte político como muy posible candidato en las presidenciales de 2011.
La muerte de Kirchner no se reveló sólo como la de un referente político, sino que adquirió un sinnúmero de significados. Por aquellos días, se recuperó o se puso en primer plano la ruptura que su gestión había representado respecto de las décadas anteriores. La mayoría de las emociones que despertó aquella jornada se tradujo más tarde en números de la política, aunque adjudicar sólo a eso el éxito electoral de Cristina Fernández o el aumento en los índices de militancia sería simplista y parcial.
La emoción colectiva que surcó las calles fue, sin perjuicio de ello, muy significativa. La muerte de Kirchner puso a buena parte de la sociedad ante un repaso de su tránsito por el gobierno, que acababa de concluir. Eso implicó necesariamente la enumeración de valores que tocaban fibras muy sensibles de las últimas décadas de vida nacional. Uno de ellos, el de la lucha contra la impunidad de los represores de la última dictadura. A partir de la lucha constante de organismos de derechos humanos, Kirchner sumó la determinación política para anular por vía legislativa las leyes de impunidad. La Corte, con perfil más saludable desde el comienzo de su gestión, lo confirmó dos años más tarde.
Ese fue el punto elegido por Luciano Dell’ Orfano, Marcos Wagner y Mariano Yegros para homenajear a Kirchner en una animación que elaboraron y publicaron mientras escuchaban la repercusión popular de la noticia y se desarrollaba el último Censo Nacional.


El video tuvo miles de visitas en pocas horas, y fue reproducido por la Tv Pública y el canal de la Casa Rosada en la red You Tube. Su argumento era simple, un pingüino bizco al que crecían alas de ángel y por fin podía volar, rumbo al cielo. Pero, en el marco del sentimiento imperante, se insertó como símbolo de la emoción colectiva. Y el cierre conllevaba una valoración acerca de los puntos relevantes de la gestión: el pingüinito Néstor se encontraba, en el cielo, con los treinta mil desaparecidos, que le agradecían por la justicia que había acercado las causas por delitos de lesa humanidad.
Luciano vive en bahía Blanca, donde estudió Ingeniera Electrónica en la Universidad Nacional del Sur y trabaja en una empresa del ramo en la ciudad. Desde comienzos de aquel 2010, junto a Marcos y Mariano, administra un blog con el que el grupo le gana a la distancia: Marcos vive en Córdoba y Mariano en Capital. “Pero teníamos muchas cosas en común, una cierta sensibilidad parecida, un humor entre ácido y negro, nos retroalimentábamos creativamente y nos dábamos permiso para hacer pavadas. Juntos decidimos armar el blog Tres Bufones Muertos (tresbufonesmuertos.blogspot.com), para recopilar todo el contenido que habíamos ido armando y generar nuevo contenido para un público más diverso que el del foro”, cuenta Luciano.
APU: ¿Qué le llevó a hacer aquel video?
Fue una mezcla de cosas. El día que murió Néstor fue el día en que se hizo el censo nacional, por lo que era feriado y estaba en casa aprendiendo a usar un programa para hacer animaciones para el blog, mientras de fondo escuchaba el televisor con el seguimiento de la noticia todo el día. Dibujar un pingüino bizco fue natural, agregarle alas de ángel también. Mientras dibujaba escuchaba en la tele a la gente recordar a Néstor, lo que había significado para ellos, lo tristemente injusta que parecía esa muerte, y me pregunté  qué cosa le hubiera querido decir yo a modo de despedida. Y la respuesta también salió natural: “mirá, tu vida no fue en vano, en el cielo hay un montón de gente que te está esperando para agradecerte”.
APU: ¿Cómo se enteró de la noticia del fallecimiento de Néstor Kirchner? ¿Qué sentimiento le produjo?
Me enteré a la mañana, era feriado por el censo pero por costumbre me había despertado temprano y encendí el televisor. Lo primero que pensé cuando leí el titular fue: “no puede ser”, y como un golpe en el pecho. Y esa cosa de incertidumbre, de no saber qué es lo que iba a pasar.
APU: El video, de algún modo, produjo empatía porque se correspondió con el sentimiento espontáneo de mucha gente. ¿Cómo recuerda aquella emoción colectiva?
Fue muy intenso. Publicamos el video en el blog el 31 de octubre, pero explotó en You Tube luego de que lo pasaran por 678 el 3 de noviembre, llegando a cincuenta mil visitas en un par de días. Muchísima gente me mandaba mensajes muy emotivos, me confesaban que el video los hacía llorar, me agregaban a Facebook y me agradecían por el video, por poner en imágenes lo que ellos sentían. Era muy loco para nosotros, porque la calidad y los recursos que habíamos usado al hacer el video eran muy básicos, y aun así habíamos llegado al corazón de muchas personas.  También hubo mensajes que me sorprendieron por el nivel de odio. Había gente enojada conmigo por un dibujito animado, gente enojada que me discutía que los desaparecidos no habían sido treinta mil, como si lo importante fuera el número.
APU: ¿Qué significaba para usted, en aquel momento, la figura de Kirchner? ¿Se han agregado, transcurridos cuatro años, nuevas imágenes?
Hasta ese momento, para mí Néstor era Kirchner, un muy buen presidente, un muy buen político, un muy buen lector de las necesidades prioritarias de la sociedad, un muy buen constructor de poder, con un proyecto de país muy parecido al que quería yo y con una manera beligerante de liderar que me encantaba y a veces me preocupaba.  Después de su muerte, obviamente, el tiempo hace que uno vaya idealizando más algunos rasgos, pero trato de no olvidarme lo profundamente humano que era, con sus luces y sus sombras, porque eso lo hacía más real.
APU: ¿Cómo llegó el video al Canal de la Casa Rosada?
El video salió por 678 el 3 de noviembre. Al día siguiente, por la mañana, me enviaron un mensaje privado a mi cuenta de You Tube desde el canal de la Casa Rosada, indicándome que les proporcionara algún número de teléfono al cual contactarme. Así me contactaron de la Subsecretaría de Comunicación de Presidencia de la Nación, para pedirnos permiso para utilizar el video en el canal de la Casa Rosada. Lo que sentí fue un mareo de aquellos, parecía completamente irreal que me estuvieran hablando desde la Casa Rosada, y que me contaran cómo todo el gabinete había estado viendo el video y que la presidenta no le había gustado que el pingüinito fuera bizco, pero que se había emocionado hasta las lágrimas.  Un rato después me llegó un mensaje de texto de Aníbal Fernández, agradeciendo el video.
APU: Tanto la animación como su presentación en el video remarcan la importancia de Kirchner en la búsqueda de Justicia por los crímenes de la dictadura. ¿Su admiración por su figura proviene de algún hecho puntual vinculado con ello?
No sé si un hecho puntual, quizás es toda la secuencia. Tengo una familiar que estuvo secuestrada durante el Proceso, cuando la soltaron estuvo viviendo en mi casa un tiempo y aunque yo era muy chico recuerdo las pesadillas con las que se despertaba de noche. Recuerdo la vuelta a la democracia, recuerdo la desilusión con las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, la bronca de los indultos, y esa sensación de que acá había pasado algo groso, que desde el Estado se había secuestrado, torturado, matado gente y robado bebes, pero que no se hablaba ni se hacía nada. Ver ya siendo adulto a Néstor haciendo bajar un cuadro de (el dictador Jorge) Videla fue un gesto renovador, un atisbo de que la justicia podía ser posible.

APU: Poco después del fallecimiento de Kirchner comenzó el primer juicio por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca. Se desarrolló uno más y está en curso un tercero. ¿Cómo vive esta etapa de la historia?
Al primero no fui. Fui a una de las audiencias del segundo, pero me resulta muy fuerte. Por lo pronto, estoy más que conforme con que los juicios sean posibles, y que incluso más allá de la condena judicial, pueda haber un cuestionamiento moral sobre lo que pasó y sobre nosotros mismos como sociedad que permitimos que eso sucediera. La verdad es que, con cada condena, siento paz.
APU: Además de ese punto, ¿destaca algún otro aspecto de la presidencia de Kirchner?

Por supuesto, el crecimiento económico en esos años, y aún más importante, como se redistribuyeron internamente los resultados de ese crecimiento; también el pago al FMI, y la formación de UNASUR.

"Brasil tiene una responsabilidad con la región"

En el cierre de campaña en Porto Alegre, la presidenta Dilma Rousseff dialogó en exclusiva con AGENCIA PACO URONDO. "Si tomamos una perspectiva de diez años para acá, el crecimiento en las relaciones con América Latina fue superior al crecimiento con el resto del mundo".
http://www.saladeimprensadilma.com.br/wp-content/uploads/2014/10/dilmaPOA2510.jpg
Por Santiago Gómez – Desde Porto Alegre.
La Presidenta Dilma Rousseff finalizó su campaña electoral en Porto Alegre con una multitudinaria manifestación en el centro de la ciudad, donde mañana deberá votar. Más de cinco mil petistas la acompañaron durante la “caminhada”, como llaman los brasileros el recorrido que hace el candidato arriba de un vehículo, saludando a los manifestantes. Antes de entrar en contacto con la población, la Presidenta brindó una conferencia de prensa, acompañada del gobernador Tarso Genro, que aspira a la reelección y Olivio Dutra, histórico dirigente petista que se postuló a senador y no consiguió entrar. Agencia Paco Urondo participó de la conferencia y fue uno de los cuatro medios a los que la mandataria respondió.
Antes de comenzar con las preguntas, la presidenta Dilma Rousseff destacó que Brasil es una de las democracias con mayor participación electoral y llamó a los ciudadanos a participar de los comicios del día de mañana, “del más pobre al más rico todos tienen el mismo poder”, señaló. Al ser consultada sobre la “supuesta denuncia” que la revista Veja publicó en el día de ayer, la mandataria manifestó su “repudio a este tipo de accionar, que es una accionar golpístico. Tengo una vida entera que demuestra mi repudio a corrupción. No se puede tratar así a una Presidenta de una República a tres días de una elección ¿Por qué no apareció antes? Quiero que prueben que yo pacté con la corrupción y no esta situación en que se insinúa sin prueba alguna. Yo no hablo de corrupción solo en época electoral”.
La mandataria también respondió sobre qué iba a hacer respecto a la baja en el superávit brasilero. “Qué vamos a hacer en el mundo –respondió- porque los resultados de las cuentas externas expresan el deterioro de la crisis internacional, tanto así que se redujo el crecimiento en China, lo que significa que China compra menos al mundo, una reducción de la actividad económica europea, que significa lo mismo”. La Presidenta hizo referencia al estancamiento de los commodities internacionales, “el petróleo estaba en una franja de U$S100, 102, 105 y ahora está en U$S83, 86 el barril. Me gustaría destacar que nosotros todavía tenemos una situación estable. Estamos entre los cinco países que más atraen capital extranjero”.
APU la consultó respecto a qué tiene pensado hacer durante su próximo mandato, para fortalecer una integración económica complementaria, que se vio afectada por la crisis comercial:

- “Es fundamental ese intercambio. Hay quienes creen que no son importantes las relaciones entre Brasil y Argentina, con el Mercosur y con América Latina. Eso demuestra el desconocimiento de lo que significan para Brasil los mercados latinoamericanos. Argentina es un gran socio de Brasil en el intercambio de bienes manufacturados, de productos industriales. Compramos a Argentina y ustedes nos compran a nosotros, entonces, es una relación bastante equilibrada. Siempre buscamos que esa relación sea creciente y desarrollada. Si tomamos una perspectiva de diez años para acá, qué constamos, que el crecimiento en las relaciones con América Latina fue superior al crecimiento con el resto del mundo, reflejando la importancia de la integración regional.
Ningún país serio deja de darle importancia a donde está su nación, porque tenemos una responsabilidad con América Latina, como el mayor país de la región. Eso no significa que no tengamos relación con Asia, con África, con Europa y los Estados Unidos. Nosotros, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, estábamos en vías de firmar un acuerdo de libre comercio con la Zona del Euro. Quienes no están en condiciones de firmar son ellos, después de la elección del Parlamento europeo, por una cuestión política contraria a una mayor apertura, que ganaron fuerza en algunos países como Francia, Hungría e Irlanda. Estoy segura que en el futuro conseguiremos superarlo e intentar volver a conversar”.