domingo, 28 de septiembre de 2014

DENUNCIAN QUE EL PRO USA FONDOS PUBLICOS PARA FINANCIAR A MACRI-2015 Subsidios para hacer campaña




El Ente de Turismo porteño firmó un convenio por dos millones de pesos con una productora propiedad de Clarín y Suar para filmar una película. A cambio, el jefe de Gobierno deberá estar presente en las tres presentaciones que se harán en el interior.

Por Werner Pertot

De Andreis, titular del Ente de Turismo, firmó un contrato con la productora de Suar y Clarín por dos millones.
Imagen: Dafne Gentinetta

El Ente de Turismo porteño, que depende del gobierno de Mauricio Macri, firmó un acuerdo con la productora Patagonik –que es en parte propiedad del Grupo Clarín– por el que le aportará dos millones de pesos al financiamiento de un film que se estrenará en 2015. A cambio, Macri deberá estar invitado por contrato a la avant première, y deberán organizarle tres presentaciones de la película en el interior. El dato, publicado en el Boletín Oficial, motivó un informe de La Fábrica porteña, en el que acusan a la gestión PRO de haber un uso electoralista de los fondos públicos. El think tank kirchnerista también advirtió sobre otro acuerdo en el que el Ente de Turismo decidió promocionar a la Ciudad a través de la empresa privada LAN.

El convenio que firmó el titular del Ente de Turismo, Fernando de Andreis, con la empresa chilena LAN señala que el objetivo es “implementar acciones que contribuyan a la promoción del turismo receptivo en la ciudad de Buenos Aires”, e “incrementar la afluencia de turistas”. Para esto, el Ente de Turismo porteño se ocupará de informarle a la empresa privada todas las actividades culturales y otros eventos, además de la disponibilidad de localidades y otros datos. Como contrapartida, LAN se ocupará de incorporar a los servicios que promociona la agenda cultural de la Ciudad. En la primera etapa, se dirige a las poblaciones de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Neuquén, entre otras.

También, LAN ofrecerá “tickets con tarifa competitiva” en las fechas de los eventos que busquen promocionar con el gobierno porteño, “así como en paquetes turísticos”. Por su parte, el Ente de Turismo le ofrecerá en exclusiva a LAN “descuentos exclusivos volando en LAN”, además de acuerdos con hoteles y otras facilidades.

Además, el Ente de Turismo porteño “se compromete a promocionar los diversos paquetes de LAN en los diversos destinos del interior del país por medio de stands y puntos de venta” que se instalarán en las casas de la Ciudad en el interior. También la Ciudad “participará en la inversión en medios masivos de comunicación, concurriendo al pago de los costos inherentes” para promocionar estos paquetes de LAN. El acuerdo lleva la firma de De Andreis, ex jefe de bloque del PRO en la Legislatura y actual titular del Ente. “Hicimos un convenio similar con Aerolíneas. No es igual-igual, pero es una forma de promocionar a la ciudad”, argumentó De Andreis, en su defensa.

Manuel Socias, uno de los coordinadores de La Fábrica porteña, consideró que “la Argentina tiene una aerolínea de bandera que hace un esfuerzo fiscal fenomenal para llegar a todo el país. Y Macri, a la primera de cambio, hace un acuerdo con una aerolínea privada para promocionar paquetes turísticos”.
Sin hijos, pero con fondos

El Ente de Turismo también firmó un contrato con la productora Patagonik, que pertenece a Pol-Ka y a Artear, es decir, al Grupo Clarín.

El fin del convenio es financiar una película llamada Sin Hijos, una comedia romántica que trata de un hombre divorciado que debe ocultarle la existencia de su hija a una nueva pareja. ¿Cuál es el motivo de que colabore el Ente de Turismo? Que “se desarrolla mayoritariamente en la ciudad de Buenos Aires”, y que “se mostrarán edificios, monumentos, calles y lugares”, como en tantas otras películas argentinas.

Con este argumento, el gobierno porteño le transfiere dos millones de pesos a la productora del Grupo Clarín y Adrián Suar. “A cambio, la productora se compromete a hacer cosas que cualquier productora hace cuando filma una película: seguir el cronograma, distribuirla en el exterior y contratar un seguro durante la realización”, señala el informe de La Fábrica porteña.

La única diferencia es que incorporará el logo del gobierno porteño en la difusión y se comprometen a mencionar y agradecerle al gobierno porteño en las entrevistas que le den a la prensa, que serán durante 2015, el año en que Macri competirá por la presidencia.

En las cláusulas específicas, se señala que el jefe de Gobierno debe ser invitado a la avant première, y que se deben organizar tres avant premières en ciudades importantes del interior del país. “Dicho de otra manera, la avant première debe convertirse en un hecho de campaña para el jefe de Gobierno en el interior”, concluye el informe. Una cláusula de confidencialidad indica que ninguna de las partes podrá informar a la prensa de la existencia del convenio. “Es lo mismo que firmó el gobierno de Mendoza con la película Vino para robar, y el gobernador de Mendoza, hasta donde yo sé, es kirchnerista. No los vi criticando eso”, contraatacó De Andreis.

–¿Van a hacer lo mismo con otras películas que muestren la ciudad de Buenos Aires? –le preguntó Página/12.

–La actriz es una guía turística y van a filmar la ciudad. Ellos acercaron una propuesta concreta y trabajamos en conjunto la artística de toda la película. Nos resulta interesante por promocionar la ciudad de esta manera.

En respuesta, el informe de La Fábrica porteña remarcó: “Una empresa privada con el contacto adecuado recibe financiamiento para una película a cambio de entradas para Macri y de generar eventos que sirvan de campaña para el PRO. Mientras tanto, se clausuran centros culturales”.

28/09/14 Página|12


 

EL CRISTINISMO COMIENZA A ARMAR UN GRUPO PROPIO DENTRO DEL BLOQUE DE SENADORES DEL PJ-FPV Los “reclutas” de la Presidenta

Arriba: Pablo González, Ruperto Godoy y Juanchi Irrazabal. Abajo: Sigrid Kunath, María Higonet y Liliana Fellner.



Con los realineamientos políticos de cara a las presidenciales de 2015, un sector de la bancada oficialista articula posiciones en línea directa con la Casa Rosada. Bancan a CFK y les ponen el cuerpo a las iniciativas más sensibles para el Gobierno.

Por Sebastian Abrevaya

Así como los militantes de La Cámpora se definen como “los soldados de Cristina”, en el Senado, el kirchnerismo empieza a armar su tropa propia. Acorde con los tiempos electorales y los movimientos en el escenario político de cara a las elecciones presidenciales de 2015, el bloque de senadores del Frente para la Victoria comenzó a mostrar ciertos reacomodamientos internos. Algunas diferencias políticas, que siempre existieron, pero que hasta ahora se mantenían en reserva, se fueron traduciendo en la conformación de un grupo de legisladores que responden fielmente a la Casa Rosada, y que defienden la conducción de la presidenta Cristina Fernández. Aunque todavía no tomaron la forma de un colectivo orgánico, unos 6,7,8 senadores nacionales mantienen habitualmente consultas y reuniones informales por fuera de las que encabeza el titular de la bancada del PJ-FpV, Miguel Pichetto, inclinado hacia la candidatura de Daniel Scioli. Por ahora, sin nombre propio, en los pasillos del Congreso comenzaron a llamarlos “los reclutas de Fernández”, en alusión a aquella vez en la que la entonces senadora se enfrentó a su jefe de bloque, el menemista Augusto Alasino, y le dijo: “Yo no soy la recluta Fernández”.

Desde el regreso de la democracia, el bloque de peronismo en el Senado ha mantenido siempre la mayoría, independientemente de quien esté al frente de la Casa Rosada. Antes de cada cambio de gobierno, y más aún cuando no hay posibilidad de reelección, la Cámara alta, el cuerpo más aristocrático del Congreso, empieza a sentir en su interior los realineamientos de la política nacional. En este momento, el bloque PJ-Frente para la Victoria cuenta con 32 miembros y está integrado en su mayoría por dirigentes del peronismo “tradicional”. Sin embargo, en paralelo con las tensiones entre el kirchnerismo duro y el PJ, empezó a constituirse un grupo de legisladores que mantiene línea directa con el Ejecutivo y que marca una posición unificada dentro del bloque.

“No es una interna ni hay un enfrentamiento con el resto de los senadores, lo que pasa se fue dando naturalmente por coincidencias políticas e ideológicas. Empezaron a conversar más y trabajar juntos”, explica a Página/12 un hombre que recorre a diario los pasillos del Senado. Con sus diferencias, el escenario recuerda al antecedente del Grupo de los 8, que en 1990 se fue del bloque peronista en Diputados por diferencias con el menemismo. En este caso, lo que une a este grupo no son las críticas al Ejecutivo, sino por el contrario, la defensa de CFK. En un futuro y según quién acceda al gobierno el año próximo, podría tratarse tal vez del germen de un desprendimiento del bloque oficialista. “Dependerá del próximo. No va a ser lo mismo si es Scioli, Massa o Macri”, anticiparon en la bancada K.
Los reclutas de Fernández

El apodo de “recluta” que la Presidenta inmortalizó a modo de rechazo, hoy les cabe como marca de lealtad a los senadores Pablo González (Santa Cruz), Ruperto Godoy (San Juan), Liliana Fellner (Jujuy), Juan Manuel Irrazabal (Misiones), María Higonet (La Pampa) y Sigrid Kunath (Entre Ríos). También se podría anotar en este espacio al neuquino Marcelo Fuentes, de larga trayectoria en el peronismo –fue jefe de Néstor y Cristina Kirchner en su militancia juvenil–, pero que hoy está fuertemente identificado con el gobierno nacional.

González es, tal vez por su origen santacruceño, el kirchnerista más “puro”. Entre otros cargos políticos y partidarios, fue jefe de Gabinete provincial entre 2008 y 2011, cuando ingresó a la Cámara alta. Además, actualmente es el apoderado tanto del FpV como del PJ de Santa Cruz. Mantiene diálogo directo con el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, un diálogo que le sirve al grupo para corroborar y conocer de primera fuente la posición de la Rosada en temas sensibles.

Precisamente, la defensa del vicepresidente Amado Boudou cuando el conglomerado opositor arremetió con el pedido de licencia corrió por cuenta de estos senadores. Mientras otros prefirieron el silencio o una defensa sintética y formal, ellos se hicieron cargo de ponerle el cuerpo a la disputa política, que incluyó a la oposición levantándose de sus bancas. “Hay que defenderlo a Amado”, le dijo personalmente CFK a uno de ellos poco antes de esa sesión. El costo político, contó a Página/12 uno de los oradores aquel día, se lo hacen pagar en sus provincias los medios de comunicación opositores.

En algunos casos se trata de dirigentes que buscan crecer en sus propios distritos, frente a la conducción orgánica del PJ local. Un ejemplo es el caso de Godoy, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, quien piensa presentarse en 2015 para disputar la candidatura a gobernador contra el sector comandado por José Luis Gioja. De todas maneras, muchas veces el paraguas nacional no alcanza para construir poder político propio en las provincias, donde los aparatos estatales pesan fuerte. La pampeana Higonet, en cambio, entró al Senado de la mano de Carlos Verna, ex gobernador y actualmente uno de los pocos senadores enrolados públicamente en el Frente Renovador.

Salvo la entrerriana Kunath, que respalda la postulación a presidente de su gobernador, Sergio Urribarri, el resto todavía no tomó partido por ninguno de los nombres en carrera para la candidatura presidencial del Frente para la Victoria. “Queremos que sea el que garantice la continuidad de este modelo”, dice otro de los senadores, sin jugarse por ninguno de los que se muestran más cercanos a CFK. Algunos ven con buenos ojos a Agustín Rossi, a quien conocen de la vida parlamentaria, pero lamentan que el santafesino no levante todavía en las encuestas. Otra opción es el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, o en un carril más independiente, el ministro de Transporte, Florencio Randazzo. Lo que está claro es que a este grupo no le entusiasma especialmente la figura de Scioli, a menos que sea la propia Presidenta quien les indique su apoyo.

En su mayoría, estos senadores tienen un mandato que excede el 2015, por lo que habrá que esperar para ver cómo terminan jugando luego de las elecciones. Esto también dependerá de la posición que adopte la Presidenta y quién sea el que resulte vencedor tanto en las primarias abiertas como en las generales de octubre.
Los “ortodoxos”

Sin sacar los pies del plato, Pichetto comenzó tras la elección de 2013 a marcar públicamente algunas de las diferencias que mantiene con el Ejecutivo. Su mira está puesta en ser gobernador de Río Negro, pero las especulaciones sobre convertirse en el compañero de fórmula de Scioli gozan también de buena salud. En el Senado, Pichetto tiene como personas de confianza al formoseño José Mayans y a la riojana Marina Riofrío, con cargos formales en el bloque.

Si bien no hay un primus inter pares en la bancada, un párrafo aparte merece el senador Aníbal Fernández por su trayectoria y peso político específico. Lanzado también como precandidato presidencial, la relación del ex jefe de Gabinete con el kirchnerismo se había enfriado. Sin embargo, el vínculo volvió a mejorar tras el reciente viaje a Nueva York y Roma en la comitiva presidencial. “Ahora está hablando mucho con Cristina”, señaló una fuente K. De todas maneras, el senador bonaerense tiene juego propio y su historia excede los límites del FpV.

Beatriz Rojkés de Alperovich supo ser presidenta provisional del Senado y cercana a CFK, pero con el fin del mandato de su esposo, el gobernador de Tucumán, José Alperovich, su poder político se fue diluyendo y hoy la relación con la Rosada se mantiene algo distante. El jujeño Walter Barrionuevo también cuenta con su reputación como ex gobernador. El chubutense Marcelo Guinle suele tener una mayor exposición como presidente de la Comisión de Acuerdos.

El bloque se completa con otros legisladores, en su mayoría de bajo perfil y un protagonismo moderado en las sesiones. Su rol de cara a las elecciones del año próximo se irá definiendo en una combinación de su realidad local y el encolumnamiento nacional.

28/09/14 Página|12

ERIC TOUSSAINT, PRESIDENTE DEL COMITE PARA LA ANULACION DE LA DEUDA DEL TERCER MUNDO “Los fondos buitre son una vanguardia”

Asesor de Ecuador en temas de deuda, activista y profesor, visitará el país el mes que viene para destacar su idea de que el ataque especulativo es apenas la primera batalla de un intento de subordinar el continente con la herramienta de la deuda externa.

Por Julia Goldenberg

Eric Toussaint es politólogo, profesor universitario, activista y presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, y un hombre con fuertes opiniones sobre las finanzas internacionales. En diálogo con Página/12, definió a los fondos buitre como una versión extrema del capital financiero y sus acciones como un peligro para la estabilidad de la región. Miembro de la comisión presidencial de Auditoría Integral del Crédito Público de Ecuador, Toussaint visitará Argentina este octubre.

–Explíqueme su idea de que los fondos buitre son la versión extrema del capitalismo financiero.

–Los fondos buitre son la vanguardia, y atrás de ellos está el batallón que se llama Goldman Sachs, JP Morgan, Citibank, Santander, etc. Pero también considero que detrás de todo esto existe una intención solapada de Estados Unidos de intervenir en la región. La deuda externa es un poderoso instrumento para subordinar a América latina, para obligar a la región a retomar el camino de las políticas neoliberales. Es lo que están haciendo en Europa que es el laboratorio de políticas neoliberales en la actualidad.

–¿Entonces, considera que la sentencia del juez Griesa es una ofensiva no sólo contra Argentina, sino contra toda la región?

–Considero que el juez Griesa quiere hacer retroceder a América latina hacia el siglo XIX, o al siglo XX cuando Estados Unidos le dictaba sus condiciones a los deudores sin respetar la soberanía de los países deudores, y favoreciendo cínicamente a los acreedores. Es claro que los fondos buitre compran títulos para luego enjuiciar a los países. Por eso, creo que es un retroceso, y creo que es en contra de toda la región. El Fondo NML ya había enjuiciado a Perú hace casi 20 años, y con la complicidad de Fujimori obtuvieron una compensación importante. Ese comportamiento de los fondos buitre no es algo nuevo, es conocido. Lo novedoso aquí es la arrogancia del juez Griesa y la reacción de Argentina. En el caso de Perú, Fujimori aceptó pagar la compensación y en recompensa el fondo ayudó a Fujimori a huir del país en un avión que le pertenecía.

–Usted trabajó en la comisión presidencial de auditoría de la deuda de Ecuador creada por Rafael Correa en 2007. ¿Qué aporta este caso a la región?

–El presidente Rafael Correa es una fuente de inspiración, porque desde el Ejecutivo emitió un decreto para constituir una comisión de auditoría. Designó miembros con una amplia competencia provenientes de la sociedad civil, de movimientos sociales, etc. La decisión de constituir una comisión de auditoría desde el ejecutivo para auditar 30 años de deuda, desde el 1976 hasta el 2006, es una iniciativa muy interesante. No hubo hasta ahora otra iniciativa de este tipo, salvo una iniciativa de Getulio Vargas, presidente de Brasil en 1933, pero no participaban los movimientos sociales. De todas formas, para la época, eso fue un logro, ya que basados en esa auditoría se logró imponer una quita del 70 por ciento de la deuda. Volviendo a Ecuador, la comisión trabajó 14 meses para identificar la parte ilegal y/o ilegítima de la deuda. La misión era una auditoría integral: no sólo del punto de vista contable o jurídico, sino también tomando en cuenta, por ejemplo, el impacto social, humano, ambiental del proyecto financiado con la deuda. Me refiero a grandes infraestructuras, por ejemplo, investigamos los efectos de grandes represas hidroeléctricas. Analizamos, entonces, el impacto de estas grandes infraestructuras en la población. Yo creo que una auditoría es fundamental para Argentina, ya que la deuda contraída desde 1976 es ilegítima, y eso debe ser probado. Son décadas contrayendo deuda ilegítima: la deuda que contrajo la junta militar, la deuda que contrajo Carlos Menem con su programa de privatización, el Megacanje de Cavallo, etc. Entonces considero que es imperante entrar en un proceso de auditoría.

–¿Qué efectos tendrá la resolución para el establecimiento de un marco jurídico multilateral para regular la reestructuración de la deuda pública, votada en la ONU?

–Hay algo fundamental y positivo en esta votación y es que se transfirió a la Asamblea General de Naciones Unidas el debate sobre el tema. El hecho de que la Asamblea General de Naciones Unidas sea el lugar donde se discute esto es muy importante, y da cuenta de una preocupación global. Pero insisto, yo considero que la solución se encuentra en las decisiones soberanas unilaterales de los países involucrados. Los efectos concretos, francamente ninguno. Pueden haber efectos políticos en la escena política internacional, bueno, eso es muy interesante. Creo que es fundamental en el mundo actual donde no se respeta realmente el derecho internacional y se imponen los actores más poderosos. Por ejemplo, Israel no respeta el derecho internacional con su accionar contra el pueblo palestino. Estados Unidos, en general, no respeta la carta magna de la ONU, no respeta la competencia del tribunal de La Haya. Entonces, en este mundo, el mundo real y no el que quisiéramos, prevalece la voluntad de los más poderosos, a pesar de que la mayoría se oriente en otra dirección. Entonces, insisto en mi posición: sólo actos soberanos unilaterales fundados en el derecho internacional pueden dar una solución real al problema de la deuda. ¿Qué quiero decir? Quiero decir que, como no hay instancias jurídicas internacionales para intervenir efectivamente, sólo los países endeudados pueden hacer prevalecer sus leyes por sobre las leyes que controlan los acreedores.

–¿Qué lectura hace de las abstenciones, cuando se votó en la ONU para legislar el pago de deuda externa? En especial, de países europeos y muchos que están en situaciones límite como Grecia o España.

–Cuando fue votado el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del año ’66, o el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Estados Unidos y varios países europeos votaron en contra. Por lo tanto, no es una actitud sorprendente o nueva. Los avances en Naciones Unidas, desde hace 30 o 40 años, se hacen contra la voluntad de Estados Unidos y de países europeos, o mejor dicho, a pesar de la abstención de los países europeos. Entonces, es solamente la repetición de una larga serie de votos en los cuales los países del sur, que son mayoría, logran avances que luego no son implementados. Porque en realidad las grandes potencias se abstuvieron o votaron en contra y hacen todo lo necesario para impedir la implementación de estos votos. Quiero decir que impiden la implementación de tratados internacionales. Europa es el epicentro de la ofensiva neoliberal en los últimos años. Una ofensiva del capital contra el trabajo, de los acreedores contra los deudores. Grecia, por ejemplo, se convirtió en algo parecido a los países latinoamericanos de los años ochenta, está totalmente determinado y sometido a los dictámenes del FMI.

–¿Cuáles son las estrategias que debería implementar la región para evitar nuevos embates financieros?

–El Banco del Sur es fundamental como herramienta para reafirmar la soberanía nacional. Néstor Kirchner firmó el acto fundacional del Banco del Sur, en 2007, casi el último día de su mandato. Pero aún no hubo avances. Hace siete años, y todavía el Banco del Sur no entró en actividad. Creo que el Banco del Sur tendría una base suficiente para otorgar créditos a los países miembros, y en este sentido se reduciría muchísimo la dependencia respecto de los mercados financieros y de organismos como el Banco Mundial, el FMI y el Banco Interamericano, etc. Bolivia, Venezuela y Ecuador, tomaron la decisión de abandonar el Ciadi, el tribunal del Banco Mundial en materia de litigio sobre inversiones. Los tres países escribieron al tribunal una carta confirmando la renuncia al tribunal, que en general se inclina por los intereses de las multinacionales y no a favor de los países. Brasil, nunca entró en este tribunal, es decir que hay cuatro países de América del Sur que no son parte del tribunal del Banco Mundial: Bolivia, Ecuador, Venezuela y Brasil. En cuanto a estrategias, lo que me interesa destacar analizando la sentencia Griesa, es que Argentina, desde la dictadura militar de 1976, renunció a ejercer su soberanía en contradicción con la Constitución argentina, y con la doctrina Calvo y la doctrina Drago que eran juristas argentinos de final del siglo XIX inicio del XX. Es un problema fundamental si un país deudor renuncia a ejercer su soberanía. Por eso, considero que las doctrinas Drago y Calvo, que indican que en caso de litigio con extranjeros la Justicia local debe prevalecer, deben volver a implementarse. Finalmente, el decreto firmado por el presidente Rafael Correa en 2007 es un ejemplo a seguir. En fin, considero que los actos soberanos unilaterales basados en el derecho internacional son los que llevan a los países a obtener el respeto de los intereses de su pueblo.


Una herramienta disciplinaria

Eric Toussaint, quien fue miembro de la CAIC-Ecuador, Comisión presidencial de Auditoría Integral del Crédito Público, de 2007 a 2008, insiste en que los fondos buitre buscan desestabilizar a la región. Afirma que la operación de estos fondos es un embate financiero contra la Argentina, y que además busca desequilibrar todo el territorio para instalar el neoliberalismo como modelo y así volver a controlar el sur. Toussaint es doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Lieja, Bélgica, y de la Universidad París VIII, Francia, maître de conférences en la Universidad de Lieja, presidente del Comité para la Abolición de la Deuda del Tercer Mundo, (www.cadtm.org) y miembro del Consejo Internacional del Foro Social Mundial desde su fundación en 2001.

Mientras los medios y el lobby local taladran con la idea de que Argentina se convirtió en una isla, la Asamblea General de la ONU aprobó con 124 votos a favor, once en contra y catorce abstenciones la resolución para establecer un marco regulatorio a la reestructuración de deudas soberanas. Una gran porción de las abstenciones y de los votos en contra provinieron de países europeos. El politólogo belga señala que Europa es actualmente el laboratorio de estas políticas neoliberales, de manera que no encuentra sorprendente la expresión de este bloque.

Toussaint considera que el amplio consenso en la ONU, aunque no tenga efectos inmediatos, expresa la voz de una gran parte del globo que considera que es necesario frenar la especulación salvaje. Insiste en que, aunque recurrir al derecho internacional es una herramienta política fundamental para sentar precedentes históricos, lo que define y defiende la autonomía de una nación son los actos soberanos unilaterales. Cualquiera sea el resultado de este conflicto, lo cierto es que la resolución de la ONU sienta un precedente fundamental y refleja los intereses de los países emergentes.

28/09/14 Página|12

La causa se reabrió en 2011 Por primera vez investigan los crímenes de la Triple A en Santa Fe

Por Nicolás Lovaisa

Marta Zamaro y Nilsa Urquía fueron asesinadas en noviembre de 1974. Como abogadas integraban la Comisión de Defensa de Presos Políticos. Zamaro trabajaba también en Nuevo Diario. La Asociación de Prensa de Santa Fe se constituyó como querellante.

Los crímenes cometidos por la Alianza Anticomunista Argentina en Santa Fe están por primera vez en la mira de la justicia. El fiscal federal Walter Rodríguez avanza en la investigación de los asesinatos de Marta Zamaro y Nilsa Urquía, ocurridos en noviembre de 1974. La causa se reabrió en 2011 por una presentación de sus familiares y de la Asociación de Prensa de Santa Fe, que se constituyó como querellante, ya que Zamaro se desempeñó como trabajadora gráfica en Nuevo Diario. Como abogada, además, integró junto a Urquía la Comisión de Defensa de Presos Políticos.

En la investigación de la fiscalía queda al descubierto de qué manera actuaban en el país los organismos de inteligencia desde muchos años antes del golpe. En ese sentido es revelador un informe de los servicios fechado el 8 de agosto de 1970, que apunta bajo una “Planilla Sintética Nominal de Activistas de Santa Fe” a quienes militaban en el peronismo, mientras que agrupa en un “Resumen nominal de activistas de la ideología marxista” a quienes lo hacían en el comunismo. En la primera lista hay 25 personas que luego fueron asesinadas por la dictadura, mientras que en la segunda también aparece una víctima de la represión ilegal.
Según pudo saber Infojus Noticias, el fiscal le solicitará al juez federal Reinaldo Rodríguez una serie de medidas, entre ellas, algunas imputaciones. El magistrado viene siendo duramente cuestionado por el Foro contra la Impunidad y por la Justicia (integrado por sindicatos y organismos de derechos humanos) por “obstruir el avance de las causas más graves”. En su última publicación, el Foro sostiene que “de las decisiones de ese juzgado” se infiere que “todos los crímenes de lesa humanidad que aún no fueron juzgados sólo pueden atribuirse a los pocos genocidas que ya han sido procesados o condenados en causas anteriores”.

Condenadas por la Triple A

Marta Zamaro nació en Santa Fe el 3 de enero de 1945. Fue maestra, escribana y abogada. A fines de 1973 entró a trabajar a Nuevo Diario, que atravesaba una etapa difícil: la patronal había decidido un cambio de tecnología en la imprenta y eso derivaba en el despido de trabajadores. Zamaro, que ya militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), fue electa delegada y desde ese lugar defendió a sus compañeros. Vivía en un departamento junto a su amiga Nilsa Urquía, también abogada, con quien compartió no sólo la militancia en el PRT, sino su actuación como integrantes de la Comisión de Defensa de Presos Políticos.

sábado, 27 de septiembre de 2014

De víctimas y victimarios

Perfil de víctimas e imputados en causas de trata laboral.
alt
Por Nahuel Placanica
La Procuraduría de Trata y Explotación de Personas elaboró un minucioso informe sobre la trata laboral en base a los primeros  71 procesamientos dictados por el delito de trata de personas con finalidad de explotación laboral (reducción a servidumbre y trabajo forzoso) referidos a 156 imputados y 516 víctimas. Del análisis del mismo, se desprenden los perfiles de víctimas y victimarios en el negocio de la trata.
Victimarios
En el caso de los imputados, el informe señala que el promedio de edad ronda los 39 años de edad, es decir, que la edad promedio es superior a la de la generalidad de los delitos.  Las personas imputadas suelen desempeñar actividades comerciales de baja o mediana envergadura, no existiendo procesamientos sobre grandes empresarios.
Con respecto a la nacionalidad de los imputados, se observa un alto porcentaje de extranjeros. Este fenómeno difiere con respecto a lo que ocurre en la generalidad de los delitos. Según el servicio penitenciario, sólo el 20% de los detenidos son extranjeros, mientras que para los casos de trata laboral, el 80% de los imputados son extranjeros y sólo el 20% argentinos. 1
alt
Otra particularidad es que en la mayoría de los casos la relación de explotación se daba entre connacionales. Sin embargo, en todos los casos, losbeneficiarioss inmediatos y mediatos de la esclavización de personas son argentinos. Por eso resulta importante elevar las perspectivas de imputación hacia eslabones más altos, con todo lo problemático que ésto significa. Quien percibe la mayor ganancia en la cadena de producción tiene responsabilidad y un deber de conocimiento acerca de las cuestiones que están bajo el ámbito de su organización.
"La negación de esta responsabilidad no deja de ser un estereotipo de clase por parte de los operadores judiciales y policiales a cargo de la identificación de víctimas y victimarios. En igual sentido, debe leerse la insuficiente investigación de los circuitos de beneficio patrimonial de esa actividad explotativa que en no pocas ocasiones consagra, por sí misma, una infracción penal autónoma como puede ser el lavado de activos provenientes de la trata", señala el informe de la PROTEX.
Cabe señalar que en un porcentaje significativo de los casos se ha identificado una marca vinculada con la explotación y en un 40% se ha identificado a una empresa. En general, las marcas identificadas corresponden a marcas de ropa para las que producían los talleres textiles. Mientras que las empresas identificadas estaban vinculadas a casos de trabajo rural esclavo.
Por último, el informe agrega datos acerca del rol de los imputados dentro de la organización delictiva. En la enorme mayoría de los casos los imputados actuaron como explotadores o receptores en la cadena. En los procesamientos analizados, no hubo casos de imputados procesados únicamente por la captación de víctimas, fenómeno que sí suele ocurrir en casos de trata para explotación sexual.
Víctimas
La PROTEX identifica a través de su relevamiento las actividades realizadas por las víctimas de trata laboral. De esta manera, se da cuenta de que el predominio corresponde a la actividad textil y a la actividad rural.

alt
Según señala el informe, existe una estrecha relación entre el trabajador migrante y la explotación laboral. Esto no quiere decir que todo trabajo migrante se traduzca en un caso de trata de personas pero sí que el desarraigo y la contratación informal acrecientan la asimetría patrón - empleado.
Del estudio de los procesamientos se desprende que un 70% de las víctimas son de nacionalidad extranjera y que los damnificados argentinos provienen de provincias o regiones distintas al lugar en donde se concreta la explotación.
De las víctimas extranjeras, sólo en casos aislados las personas estaban documentadas en sus países de origen. El 56% fue encontrada en el país en situación irregular, sin residencia precaria y trabajando sin autorización.
"De las 367 víctimas extranjeras identificadas, sólo se especificó el lugar de ingreso respecto de 165 de ellas. Dentro de los casos en los que se contó con información, el 73.9% ingresó por un paso habilitado y realizando el control migratorio, mientras que en el restante 26.1% el ingreso fue ilegal, sin realizar el control migratorio correspondiente", agrega el informe de la PROTEX.
De los procesamientos analizados, surge que el desplazamiento geográfico se da Norte a Sur, es decir, desde zonas de captación donde las condiciones económicas y de vulnerabilidad son altas, a zonas de explotación donde se concentra la producción.

alt
En el 57% de los casos la captación se dio a través de ofertas laborales engañosas, en donde el engaño recayó mayormente en las condiciones de la actividad y no en la naturaleza de la actividad. La forma de contacto entre víctimas y reclutadores fue “personal” en un 63% de los casos y el captador fue conocido por lo general en ocasión del reclutamiento (30,7%), aunque también se detectó un porcentaje de casos en donde el reclutador era familiar directo (9.8%) o familiar indirecto (5.4%) de la víctima.
1 - Estadísticas del servicio penitenciario federal para el año 2012.
Fuente: Informe "El tratamiento judicial de los casos en el fuero federal, febrero 2014", elaborado por la PROTEX.

Trata laboral: Radiografía de la precarización extrema

La trata laboral es quizás la forma más extrema de precarización laboral. En los sectores rural y textil la práctica se encuentra particularmente extendida. ¿Con qué herramientas cuenta el Estado para combatir la problemática? ¿Quiénes son las víctimas? ¿Quiénes los victimarios? ¿Cuánto se avanzó? ¿Cuáles son los desafíos pendientes?
http://www.diaadia.com.ar/files/trabajo-esclavo.jpg
Por Nahuel Placanica
El primer problema con el que uno se encuentra al hablar de trata laboral es un tema de fronteras. Cómo se puede definir jurídicamente dónde termina el trabajo no registrado, irregular o en condiciones abusivas, y dónde empieza la trata laboral.
Para encuadrar la problemática, aceptamos los criterios utilizados por Procuración General de la Nación, que establece ciertos parámetros. De esta manera, se toma en cuenta el salario cobrado por el trabajador presuntamente explotado y la extensión de la jornada laboral.
Esas variables son comparadas con las fijadas por los convenios colectivos de la actividad y, particularmente en lo que hace a la cuestión salarial, se establece que existe explotación cuando el salario percibido por el trabajador es un 60% inferior al fijado por la ley.
Esto se complementa con una serie de elementos de contexto típicos que se registran en los casos de trata laboral, como ser la falta de vivienda digna, condiciones de salud adecuadas, libertad ambulatoria, descanso adecuado, libertad de organización, entre otros.
Teniendo en cuenta estas definiciones, la Procuraduría de Trata y Explotación de personas (PROTEX) desarrolló un informe en el año 2014 donde, a partir del análisis de los primeros 71 procesamientos dictados por delitos de trata para explotación laboral, identifica las principales características de este fenómeno: perfil de víctimas y victimarios, actividades paradigmáticas, rutas de trata y recorridos judiciales, entre otro puntos (Ver: Víctimas y victimarios de la trata yLos caminos del expediente).
La tarea de elaboración estadística de la PROTEX se articula con su acción judicial concreta, que consiste en el asesoramiento de fiscales y el acompañamiento de causas en curso. Su titular, Marcelo Colombo, señala dos desafíos pendientes.
Por un lado, la exploración de la vía civil o laboral en paralelo a las causas penales, ya que según Colombo es allí donde se afecta la estructura patrimonial de los explotadores. Por otro lado, el avance sobre los peces gordos del sistema, que son las grandes marcas en el sector textil y las grandes empresas en el sector rural.
Si bien afectar a las grandes empresas y sus poderosos estudios de abogados no es una tarea sencilla, se han concretado algunos fallos en ese sentido. Este año, los tribunales federales de Mendoza condenaron a un empresario local por trata laboral en el campo, donde según señalael titular del RENATEA, Guillermo Martini, la trata laboral es una costumbre naturalizada por la patronal. El desafío es hacer de ese fallo inédito, una constante que permita erradicar en forma definitiva una práctica anacrónica como la trata laboral.

Desde 2008 fueron liberadas 7.269 víctimas de explotación laboral y sexual

Así lo destacó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en una campaña que realizó en las redes sociales con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la Trata de Personas.
http://paraguay.int.ar/wp-content/uploads/2012/10/4e09fecc7bd69.jpg
El secretario de Justicia, Julián Álvarez, destacó que "la lucha contra este delito es una causa de toda la sociedad argentina. Desde abril de 2008 ya fueron liberadas 7.269 víctimas de explotación laboral y sexual".
La consigna propuesta en la campaña consiste en que los usuarios de facebook y twitter suban una foto con el hashtag #YoLeDigoNoALaTrata a la cuentas del Ministerio. De esta manera, se busca viralizar en las redes el compromiso de la ciudadanía con el "posteo" de una foto personal o en grupo, para generar conciencia sobre este flagelo.
Para sumarse a esta iniciativa los interesados pueden ingresar a @jusgobar y facebook.com/jusgobar.
Las cifras del 2014
Según detalló el ministerio, el Estado Nacional "rescató entre julio y agosto de este año a 277 víctimas de trata de personas, mientras que durante los primeros ocho meses de 2014 fueron liberadas 1.202 personas que eran sometidas a distintas formas de esclavitud".
De acuerdo a un informe elaborado por el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en nuestro país, durante el primer semestre del año fueron liberadas más de 150 personas por mes, en promedio, de las redes de trata de personas.
Desde abril de 2008, cuando a instancias de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se sancionó la ley 26.364 para la Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, 7.269 personas ya fueron rescatadas de las organizaciones criminales que las explotaban.
Los datos globales consignan que el 51% de  las personas eran víctimas de explotación sexual, mientras que el 49% restante eran sometidas a explotación laboral (ver dossier de AGENCIA PACO URONDO). Las víctimas, en su mayoría mayores de edad (89%), son en un 54% de nacionalidad extranjera.
Asimismo, la línea gratuita 145 habilitada en 2012 para atender denuncias desde cualquier punto del territorio nacional, que funciona las 24 horas, recibió en lo que va del año más de 950 llamados.