sábado, 30 de agosto de 2014

What a Wonderful World.(Que maravilloso mundo) L.Armstrong.-subtitulado ...





Para disfrutar el sábado.

GB

EL PAIS › PANORAMA POLITICO Parados

Por Luis Bruschtein
Con 20 mil pesos hoy no alcanza, dijo uno que convocó al paro. El Gobierno dice que sólo el diez por ciento de los trabajadores paga el impuesto a las Ganancias, los que el año pasado ganaban más de 15 mil y ahora se acercarían a los 20 mil pesos o más. La Bancaria dice que más o menos esa cifra la percibe más del 90 por ciento de sus afiliados, lo mismo los maquinistas de La Fraternidad y la mayoría de los camioneros y evidentemente también los mozos gastronómicos o los empleados de ATE. Para el Gobierno es sólo el diez por ciento. Para los sindicalistas opositores son muchos más los que ganan por arriba de esa cifra.
Si fuera como dicen los opositores, la pregunta es por qué se oponen. Y encima le hacen un paro a la política que logró que todos esos trabajadores tuvieran ese nivel de ingresos. Los paros de Moyano tienen esas complejidades inexplicables cuya impunidad sólo puede entenderse por la complicidad con que muchos periodistas y los grandes medios han rodeado al camionero desde que se hizo opositor. Igual que las asignaciones familiares. La Asignación Universal por Hijo es para los desocupados. Los trabajadores que no pagan Ganancias perciben una asignación familiar por hijo sobre sus salarios. Y los que ganan más de 20 mil pesos, que son por los que se hizo este paro, no perciben nada, pero les descuentan de lo que tienen que pagar en impuestos según la cantidad de hijos y personas a cargo. Sería injusto que además de descontarles de sus impuestos se les diera la misma asignación que reciben los que ganan menos o no tienen trabajo.
Para un representante gremial, la prioridad siempre tendría que ser para los que tienen menos. La lógica de los paros de Moyano, Barrionuevo y Micheli, en cambio, es la del egoísmo: convocan a un paro general sustentado por los trabajadores que menos ganan para apoyar a la minoría que más gana. O sea que para la gran mayoría de los trabajadores que no pagan Ganancias y reciben asignaciones familiares, se trata de un paro preventivo –como las guerras de Bush– para cuando la política económica de este gobierno haga posible que ganen más del equivalente actual de veinte mil pesos. Entonces le van a hacer un paro a ese mismo gobierno por cobrarles Ganancias. Todo era más fácil en los ’90, cuando nadie se preocupaba por este impuesto.
Aunque el verdadero trasfondo de la convocatoria fue político, en el sentido de esmerilar y desprestigiar al Gobierno, detrás de las inconsistencias del programa que Moyano, Barrionuevo y Micheli usaron como excusa –con el Impuesto a las Ganancias y las asignaciones familiares– hay un destello de verdad que ilumina el camino de regreso a los ’90. En el caso de Barrionuevo porque era socio del poder, pero en el caso de Moyano y Micheli, no importa tanto el interés de los trabajadores, sino el lugar que ocupa cada uno de ellos en forma individual en el universo gremial. Están incómodos con un gobierno que aplica políticas distributivas. Es un lugar que los deslegitima, los desubica y les hace perder liderazgo.
Hay brisas de los ’90, revuelos con los fallos de Griesa y la ofensiva de los fondos buitre, remolinos con la inconsistencia de la oposición ante la deuda, aires de reanimación en un macrismo abiertamente noventista en su vocación por endeudarse y un vientito con estos paros con reminiscencias menemistas. En esos resquicios de propuestas de la oposición para el futuro sólo se avisoran fantasmas del pasado.
Los ’90 están en el aire, se huelen, es una vibración que se percibe cuando entran en tensión determinados valores como la solidaridad o la igualdad. El mismo día que empezó el paro, con piquetes de grupos de activistas de un sector de la izquierda opositora, en el Senado se estaba discutiendo la ley de pago soberano. Los activistas que dicen representar a los trabajadores salieron a enfrentar al gobierno que en ese momento estaba representando el único obstáculo real para que los trabajadores no sean arrasados. Se podrá acusar de corrupción a funcionarios, se podrá decir que hay caminos mejores o cualquier otra cosa. Pero para un dirigente gremial lo único real es que lo único que impide en este momento la vuelta del país al desastre que fue hasta el 2003, es la decisión política del Gobierno de no acatar el fallo de Griesa que desbarata la reestructuración de la deuda. No existe otro obstáculo entre este presente y el infierno del sobreendeudamiento. Es nada más que una cuestión de decisión política para resistir la poderosa presión de los fondos buitre y todo el peso de la legalidad de la mayor plaza financiera del planeta.
No existe relato. Si este gobierno hiciera como todos los que le antecedieron en cincuenta años y cediera después de forcejear, como algunos, o directamente se asociara, como hizo la mayoría, se acabaría el reclamo por el Impuesto a las Ganancias. A nadie le va a interesar porque serán muchísimos menos los que tengan que pagarlo, como pasaba en los ’90, con altísimo desempleo, bajos salarios y sin paritarias.
Los pibes que estaban haciendo piquetes jugaban a representar a los trabajadores, cuyos intereses estaban mejor representados en realidad por los que esos pibes atacaban. Lo mismo sucede con los gremialistas, aunque en ese caso es más grave porque hay representaciones reales, por lo menos de los gremios que dirigen, y porque hicieron actuar a sus representados en contra de sus intereses.
Durante el paro se produjo una polémica entre los sindicalistas opositores y Jorge Capitanich. El jefe de Gabinete los acusó de ser financiados por los fondos buitre por la coincidencia de la medida de fuerza con la ofensiva judicial de estos prestamistas norteamericanos. Como fuera, sonó a exabrupto, lo que fue aprovechado por Barrionuevo para responderle.
Capitanich reaccionó y explicó que no había querido decir “financiados”, sino “funcionales”. Esa diferencia puso al jefe de Gabinete en un foco más preciso. Ese mismo día, la página web del Grupo de Tareas del fondo NML salió en defensa de los dirigentes que convocaron al paro.
En política, no todos los conflictos son equivalentes. El miércoles y el jueves, la suerte de los trabajadores no estaba en juego en el paro. En todos estos días, la suerte de los trabajadores se definirá drásticamente en el conflicto con los fondos buitre. Si se cae la reestructuración de la deuda, los principales afectados serán los trabajadores. En situaciones similares, históricamente hubo que salir a la calle para presionar a los gobiernos a que no cedieran ante la presión de los organismos financieros internacionales y por lo general cedieron. Esta vez es al revés: el Gobierno es el que expresa una decisión firme de resistir esas presiones y hay dirigentes gremiales que convocan a un paro en contra del Gobierno.
Antes se hacían paros contra los gobiernos que ataban al país a los organismos financieros internacionales. Ahora se hace un paro contra un gobierno de sentido opuesto, que se esfuerza por liberarse de esas ataduras. En los dos casos, eran paros. En el primero se expresaban contra la dependencia, pero el paro de esta semana coincidió con la ofensiva de los fondos buitre y operó objetivamente a favor de ella, en un momento en que el Gobierno estaba reclamando apoyo en contra de los planteos extorsivos de estos prestamistas.
El día a día se construye con un trazo fino. Pero el balance de la historia se analiza con el trazo grueso. No es lo mismo el impuesto a las Ganancias que la deuda externa. Por eso, cuando se desarrolla ese trazo fino, nunca hay que perder de vista el trazo grueso. La CTA de Hugo Yasky y la CGT de Antonio Caló expresaron que podían compartir algunos de los reclamos de Moyano, Micheli y Barrionuevo, pero que no coincidían con los métodos ni con el momento. Estaban diciendo que el combativismo y el izquierdismo pueden terminar coincidiendo con la derecha, como sucedió en este paro. Hay sindicatos con tradición combativa que han sido arrastrados por Moyano a posiciones que se contraponen con su historia, alineándolos en el campo opuesto al que ocuparon siempre. El proyecto sindical que inauguró Moyano con el MTA en los ’90 ya no existe. Sólo queda un globo vacío a la oferta del mejor postor electoral. Aquel interesante proyecto acabó a los tumbos entre Rodríguez Saá, De Narváez y ahora Sergio Massa. Es una propuesta sin contenido que se mantiene pegoteada por viejos favores y lealtades mal entendidas.
El paro sirvió también para demostrar lo contrario que buscaba. Si la desocupación y la inflación estuvieran produciendo los estragos que exageran los medios opositores, la convocatoria hubiera actuado como una bola de nieve. No fue así. Los trabajadores que pudieron ir a sus trabajos, lo hicieron. El acatamiento fue bastante regular y puso en evidencia que se puede hablar mucho, pero que en el momento de la definición, la gente de a pie es más inteligente que muchos de sus dirigentes.
PAGINA 12

› EL ARSENAL ISLAMISTA Misiles modernos

 Por Kim Sengupta *
Las fotos de Internet era como tantas de la propaganda jihadista, con un enmascarado armado y consignas del futuro califato victorioso. Lo que alarmó a los analistas especializados fue que las armas que se veían parecían ser de la última generación de sistemas antiaéreos, de los que son capaces de derribar cazabombarderos modernos. El fin de semana pasado, y tras un largo sitio, el EI tomó por asalto la base aérea siria de Raqa y ayer ya tenían subido un video que mostraba la ejecución a sangre fría de los 250 prisioneros que tomaron. Menos horroroso pero más preocupante fue que también capturaron misiles SA-24 Grinch rusos, de los que se disparan al hombro, justo cuando Barack Obama está tratando de formar una coalición para atacarlos desde el aire en Siria.
El EI capturó gran cantidad de su armamento en combates con los sirios y también obtuvo armamentos norteamericanos de avanzada, incluyendo piezas de artillería, humvees blindados y hasta algunos tanques Abrams. Pero hasta ahora sus defensas antiaéreas eran escasas y anticuadas. Un diplomático norteamericano encargado de seguir el conflicto avisó que “esto está cambiando, como era de esperar en una situación tan fluida”. Y agregó que “ahora hay que evaluar la defensa antiaérea del EI y las armas del régimen de Assad”.
Hasta ahora, se sabía que el EI tenía cañones antiaéreos soviéticos, polacos y búlgaros de los modelos ZU23-2 y ZU23-4, más algunos Singer norteamericanos. Los SA-24 recién capturados son mucho más modernos y fueron diseñados para atacar blancos visibles tales como aviones, helicópteros y hasta misiles de crucero. No se sabe cuántos capturaron los jihadistas, pero se calcula que fueron por lo menos 250 y tal vez hasta 400. Y no son los únicos misiles que andan circulando por ahí, ya que se sabe que Siria tenía al menos 20.000 y varios de los arsenales cambiaron de manos varias veces. El otro grupo duro jihadista, Jabbat al Nusra, por ejemplo, seguramente tiene misiles antiaéreos también capturados.
La autoridad federal de aeronáutica de EE.UU. ya tomó nota de estos desarrollos y prohibió hace diez días que las aerolíneas de su país sobrevuelen territorio sirio. La decisión afirma que “se sabe que los extremistas tienen varios equipos antiaéreos capaces de derribar aviones de pasajeros”. Rusia ya había suspendido todos sus vuelos sobre Siria desde que en abril un charter con rumbo a Egipto detectó que lo “pintaban” con el radar de un sistema antiaéreo. Pese a que el vuelo llegó sin novedad, se impuso la precaución. Y siempre está el hecho comprobado de que los rebeldes derribaron varios aviones militares sirios.
Con lo que queda la pregunta de si el presidente Barack Obama va a seguir con sus bombardeos pese al peligro actual. Aaron David Miller, quien fue asesor de seis secretarios de Estado, explica que su país “tiene en Irak varias ventajas, como los aliados kurdos, iraquíes que entrenamos y fuerzas especiales propias. Pero en Siria no tenemos nada de esto, pero no podemos quedarnos dudando con lo que el campo de batalla va a expandirse. Vamos a bombardear Siria. Es, por supuesto, una total falta de estrategia y un desborde, pero bombardear a gente mala siempre es agradable. Le guste o no, es lo que viene”.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.

CONTRATAPA Allá, en las pampas

 Por Osvaldo Bayer
Llevar la cultura nacional a los lugares más escondidos del país. Lo hace el Teatro Nacional Cervantes. En una gira interminable que alcanza a varias provincias, y principalmente a la región patagónica, vamos hasta pueblos apenas conocidos por los habitantes de las grandes ciudades. Se hace para presentar la obra teatral Las putas de San Julián, un episodio de las huelgas de peones rurales santacruceños de 1921. Por ejemplo, acabamos de estar en Tres Lomas, en la llanura pampeana bonaerense. Esa llanura inmensa, sin fin. Tres Lomas está justo allí, todavía en la pampa bonaerense, pero casi pegada a la frontera provincial con La Pampa. Cercana a Trenque Lauquen. Y a otras regiones con hermosos nombres de los idiomas de los pueblos originarios.
Tres Lomas, de ocho mil habitantes, con un hotel para turistas que sorprende por su amplitud, su arte arquitectónico, sus ventanales que llevan a mirar el paisaje que rodea todo, poblado de árboles y plantas nativas. Justo para ir a ver y oler la pampa, admirar su inmenso silencio, escuchar el infinito canto de sus pájaros. Cada habitación tiene el nombre de un pájaro pampeano. La puerta de mi cuarto tiene el nombre de Tacuarita y su figura, el de mi vecino se llama Benteveo.
La primera sorpresa fue que en la población se desarrollaba la Feria del Libro. Increíble, plena de libros pampeanos, patagónicos y muchos acerca de la docencia, ya que justo estaba allí la organización nacional de maestros. Se hallaban en el lugar el intendente de la ciudad y los secretarios de Cultura. De pronto, se levantó de entre el público una voz que expresó que en el lugar se quería quitar el nombre de Roca a una de las principales calles del lugar. Y comenzó un debate constructivo acerca de esa sombra histórica que había llevado a la muerte y la esclavitud a parte de la población de sus habitantes naturales. La Feria del Libro y sus temas. Siempre productivo el debate. Pude ser testigo de cómo hasta en estas regiones que parecen aisladas se debaten todos los temas y de la utilidad de esos encuentros para la cultura. El propio intendente Roberto Alvarez seguía todo paso a paso y los que empujaban verdaderamente las discusiones eran la directora de Cultura, Susana Cavallero, y el secretario de Cultura, Deporte y Prensa, Claudio Adema. Allí, en ese lugar poblado de libros se ponían raíces a los temas que por sobre todo traen a colación la ética y experiencia de los pueblos. A la noche, presentamos Las putas de San Julián, ese tema tan profundo de la historia patagónica. El llanto histórico de ellas parecía trasladarse por las ventanas de la sala a las extensas llanuras que curioseaban desde afuera con los increíbles sonidos y silencios de las pampas. Pero, sin lugar a dudas, ese silencio contenía el ruido de las andanzas de los soldados argentinos, fusiladores de tantos trabajadores rurales en aquellos años ’20 del siglo pasado en las planicies patagónicas. Ahí, esa noche, en Tres Lomas, se prendía el fuego del recuerdo de la injusticia cometida en otro paisaje argentino, ya casi hace un siglo, mucho más al sur, en tierras patagónicas.
Salimos del teatro. La pampa vive. Sonreían y pestañeaban las estrellas. El teatro nos había unido a todos, nos ha atado al paisaje. En los paisajes también se mata, pero siguen cantando los pájaros. El teatro nos unió al canto de los pájaros y a la emoción del recuerdo histórico. Llego a la habitación del hotel en plena pampa. Comienzo a escuchar los trinos de la tacuarita.
En estas contratapas hemos hablado no sólo de los genocidios argentinos sino también de los cometidos en otros pueblos. Por ejemplo, tendremos siempre presente el genocidio armenio cometido por el gobierno turco y nunca reconocido por éste. Ni reconocido ni lamentado. Acaba de producirse otro suceso que nos sigue hablando de la insensibilidad humana. El director de cine turco Faith Akin proyectó realizar un film sobre el periodista armenio Hrant Dink, asesinado en el 2007. Hrant Dink había dedicado toda su vida a denunciar el genocidio armenio por los turcos en el diario que él mismo publicaba. Ahora, el director turco Akin quería poner para que interprete a Hrant Dink a un actor turco, como gesto de unión y perdón. Pues bien, el director turco acaba de declarar que ningún actor turco aceptó jugar ese rol artístico. ¿Por temor o por odio? Qué falta de moral y de coraje civil.
Hrant Dink fue asesinado en pleno día el 19 de enero del 2007, delante de la redacción de su diario Agos, en Estambul. Este héroe civil de los armenios tenía como misión propia que los turcos mismos reconocieran su crimen masivo. No lo logró pero pasó a la historia como un luchador de esos que nunca abandonan sus principios humanitarios. En la Argentina, este año volverá a darse, en teatro, la vida de este héroe armenio. En la sede del teatro El Pasillo, el actor Daniel Ritto volverá a interpretar su obra de teatro Hrant Dink. Lo hará los jueves 18 y 25 de septiembre, y todos los de octubre. Una obra que abrazará a todos de pura emoción. El arte, justamente, debe interpretar a los héroes del pueblo.
Y antes de terminar no podemos dejar de lado lo que está sucediendo en Formosa. Desde hace un mes hay cinco integrantes de los pueblos originarios, son wichís, que están injustamente detenidos tras un ataque policial a la comunidad El Colorado del Oeste. Su territorio tiene petróleo y es codiciado por intereses extranjeros y por usurpadores que alambran y desmontan día y noche. El juez que entiende en la causa es Francisco Orella de Lomitas. Sostenemos que no hay motivos para que los wichís estén presos. Deben ser liberados. Mencionamos esto en nombre de los derechos humanos y del respeto que nos merecen los pueblos originarios.
PAGINA 12

KICILLOF AMENAZO CON SANCIONARLO SI NO CUMPLE CON LA LEY LOCAL El Citi en el ojo del huracán

“El Citibank no va a ser pasible de una sanción en tanto cumpla con la legislación argentina”, expresó ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof. La subsidiaria argentina del banco fue intimada por el Palacio de Hacienda para que canalice los vencimientos de interés de los bonos en dólares regidos por ley local en manos de acreedores del exterior. A fines de julio, una vez superado el período de gracia estipulado para el pago en tiempo y forma de los títulos, el juez Thomas Griesa le otorgó al banco un permiso “por única vez” para transferir los fondos depositados por el país. Liberada esa transacción, la poderosa corporación advirtió a la Cámara de Apelaciones de Nueva York la imposibilidad de cumplir con las órdenes del magistrado. Advirtió que, de no cursar los pagos, su filial local podía ser sancionada por la legislación argentina o incluso se exponía a perder su licencia para operar. La segunda instancia judicial neoyorquina ya accedió a analizar la situación del banco en un encuentro el próximo 18 de septiembre. Ayer, Griesa decidió convocar a pedido del fondo buitre NML Capital una audiencia entre las partes para analizar la situación del Citibank, que tendrá lugar el 10 de septiembre.
El Citibank convalidó pasivamente el excesivo accionar del juez Thomas Griesa y aceptó su bloqueo aunque se trata de un banco registrado, constituido y autorizado para operar en Argentina conforme la Ley de Entidades Financieras. Adicionalmente, las intimaciones realizadas por el ministerio destacaban que su función es el pago de los intereses de los bonos argentinos del canje sujetos a ley y jurisdicción argentinas efectuados en nuestro país. En ese sentido, Kicillof reiteró ayer que el banco no será sancionado si cumple con las normas vigentes y recordó que la regulación del sistema bancario está a cargo de la Superintendencia de Entidades Financieras del Banco Central. La autoridad monetaria revocó el miércoles la autorización del Bank of New York Mellon (BoNY) –agente fiduciario de la deuda con ley extranjera– para contar con una oficina de representación en el país. Si bien la decisión del Central no afecta el rol del BoNY como entidad a cargo del pago de los vencimientos de los bonos con legislaciones estadounidense e inglesa, representa un revés político para la otra entidad responsable del pago de los títulos.
Mientras se espera que la Cámara de Apelaciones de Nueva York escuche los argumentos del Citibank, Argentina y los buitres dentro de tres semanas, el juez Griesa volvió a llamar a las partes a pedido de los demandantes para el próximo 10 de septiembre. Los fondos buitre cuestionan la apelación del banco y advierten que el juez tiene jurisdicción sobre la subsidiaria local. Por eso, solicitan que no sea autorizado a pagar y que se lo sancione en Estados Unidos por “colaborar” con Argentina. Si bien los demandantes y Griesa coincidieron en diferentes oportunidades en la excepcionalidad del permiso otorgado al banco pagador, no se descarta que el impredecible magistrado pueda ampliar el alcance de su decisión por más tiempo para evitar quedar expuesto frente a una segunda instancia judicial neoyorquina.
“La medida cautelar para el Citibank es un abuso de discrecionalidad porque inadecuadamente le impone restricciones opresivas e inequitativas”, afirma el texto presentado por la entidad ante la Cámara de Apelaciones. A su cargo está el pago de los bonos en dólares y regidos por la legislación argentina que se encuentran en manos de tenedores del exterior. Esos bonos fueron entregados durante el canje, pero papeles idénticos “imposibles de distinguir”, afirma el propio banco, fueron emitidos en diferentes oportunidades. Un caso reciente fue el combo de papeles entregados a Repsol por la expropiación de YPF, que incluyó títulos Descuento. “Es cada vez más evidente que las órdenes de pago obligatorias dirigidas a la República (Argentina) no pueden ser implementadas”, indica la entidad. “Las órdenes (de Griesa) al Citibank solo ponen al banco, un tercero que está sujeto a las leyes y dictados de Argentina, en una posición insostenible y extremadamente peligrosa que podría conducir a consecuencias tan serias como la pérdida de la licencia y su control a manos de la República”, afirmó el banco.

› LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS DEBATIRA LA CREACION DE UNA CONVENCION PARA LA REESTRUCTURACION DE DEUDAS “Nunca más los Griesa, nunca más a los Singer”

 Por Fernando Cibeira
El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el canciller Héctor Timerman, en la conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Imagen: DyN.
El canciller Héctor Timerman y el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunciaron ayer que el G-77 + China –el grupo más convocante de los países emergentes– presentará un proyecto ante las Naciones Unidas para establecer un marco regulatorio sobre el proceso de reestructuración de deuda soberana, a partir de una iniciativa argentina originada en el litigio con los fondos buitre. Timerman adelantó que el 9 de septiembre próximo habrá un debate especial en la Asamblea General de la ONU para redactar una convención para generar un marco legal donde hoy existe un “vacío”, un término que repitió en varias oportunidades. En caso de que la votación sea positiva –se gana con mayoría simple, con la mitad más uno de los votos– comenzará el trabajo de redacción de la convención que podría estar lista en el plazo de un año, según su cálculo. Lo má probable es que no pueda utilizarse para el conflicto que hoy se dirime en Nueva York, pero en todo caso habría servido para marcar un antes y un después. “Queremos que nuestro caso sirva para que no suceda nunca más”, expresó Kicillof, y agregó: “Nunca más a los (Thomas) Griesa, nunca más a los (Paul) Singer”.
“El objetivo es crear una convención para resolver en forma justa, equitativa y no bajo amenazas de un sistema que pueda establecer un juez o un país, sino en base a lo que resuelvan todos los Estados miembro de las Naciones Unidas”, especificó el canciller. El anuncio de ayer fue el corolario de dos meses de trabajo en la ONU. Los intentos previos para presentar el caso en la Asamblea General fracasaron por falta de consenso hasta que finalmente el G-77 + China decidió elevarlo por unanimidad.
Este grupo es la organización intergubernamental de países en vías de desarrollo más grande en las Naciones Unidas. Actualmente lo componen 133 miembros. En 2011 estuvo presidido por Argentina y durante este año la presidencia pro témpore recayó en Bolivia. Timerman y Kicillof ya expusieron sobre el tema de los fondos buitre en una sesión del G-77 + China en junio pasado, en Nueva York. El grupo expresó entonces su “solidaridad unánime” con la posición argentina y envió notas al juez Griesa y al gobierno de Barack Obama para hacérselo saber.
Timerman ayer expuso las razones de la iniciativa, entre otras una que seguramente sustentará los apoyos entre las naciones en vías de desarrollo: existen 75 billones de dólares en deuda global, por lo que la iniciativa ayudará a que muchos países no tengan el mismo problema que hoy atraviesa Argentina.
El canciller y el ministro de Economía compartieron una larga conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, que ilustraron con algunos gráficos. Kicillof sostuvo que “tal como en los sistemas jurídicos de todos los países, cuando hay quiebras en el sector privado y se convoca a acreedores, sucede que si dos tercios toman una decisión, los demás deben aceptar”. Por allí pasará uno de los ejes de la iniciativa dado que, como están las cosas ahora, “un sólo acreedor puede tirar abajo la reestructuración”. Es lo que permite la interpretación de Griesa.
El ministro remarcó la característica de “leading case” que tiene el conflicto argentino con los fondos buitre para el sistema financiero y jurídico internacional, dado que el reclamo formulado por el 1 por ciento de los bonistas puede hacer caer lo que aceptó el 92 por ciento. “Hay un vacío legal y Argentina se encuentra presa de esa condición”, dijo. De ahí, continuó, la importancia de redactar una convención “que establezca un marco jurídico regulador de los procesos de reestructuración de las deudas soberanas con el fin de aumentar la eficiencia, la estabilidad y la previsibilidad del sistema”.
Ahora la palabra la tiene la Asamblea General, que es el principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas y está compuesto por representantes de sus 193 Estados miembro. A diferencia de lo que sucede con el Consejo de Seguridad, aquí cada Estado tiene un voto, todos en pie de igualdad. Si votaran favorablemente todos los países del G-77 + China, ya habría de sobra para aprobar la convención. Pero, explicaban en Gobierno, no es tan lineal. “Hay muchas presiones. Que se haya votado la propuesta por unanimidad no quiere decir que después todos esos países participen de la sesión y, si participan, que voten positivamente”, explicaban.
Timerman viajará a Nueva York para hablar en la sesión del 9. En caso de que la votación sea favorable, se deberá formar una comisión para la redacción. Argentina presentará su proyecto, pero obviamente está abierto a las modificaciones que propongan los demás países o, incluso, a discutir las iniciativas que tengan otros. Aunque es difícil una estimación, Timerman calculó que en menos de un año podría estar listo. Luego, cada país tiene que aprobar la convención para adoptarla. Además, cada convención establece cuál es el piso de países que deben adherir para considerarla vigente. El canciller destacó la experiencia argentina en la materia: la Convención sobre la Desaparición Forzada de Personas, de los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Tratado sobre Comercio de Armas.
El debate que se dará el próximo 9 oficiará como un buen preámbulo para el discurso que la presidenta Cristina Kirchner dará en el mismo recinto quince días después, en la apertura del nuevo período de sesiones de la Asamblea General. Junto a algunos temas que nunca faltan en las presentaciones de la Presidenta en la ONU –Malvinas, Irán–, el conflicto con los fondos buitre, esta vez, pinta lejos como el más trascendente

PANORAMA ECONOMICO Relato ficcional

Como la economía es un espacio de disputa de poder donde intervienen actores sociales con intereses enfrentados, existe una fuerte tensión en los relatos sobre los acontecimientos según quién sea el emisor. Esas explicaciones de eventos económicos tendrán más o menos predicamento de acuerdo con el grado de captación logrado en la atención social y qué tipo de hegemonía discursiva fue conseguido en los canales de difusión. Se trata de una disputa válida de relatos económicos desplegados en el debate público. Por caso, la inflación será entendida por unos como una derivación del aumento de la emisión monetaria para financiar el gasto público, mientras que para otros será la expresión de la intensidad de la puja distributiva y alimentada por el mercado cambiario. Son manifestaciones de posturas políticas diferentes con raíces interpretativas en corrientes del pensamiento económico opuestas. Es una disputa por la orientación de la política económica con impactos distintos en los sujetos económicos. En forma esquemática, unos postulan el ajuste (fiscal y monetario) para alcanzar el bienestar y otros proponen la expansión (fiscal y monetaria) para lograr ese mismo objetivo. En esa legítima pelea política e ideológica por el sentido, cada relato privilegiará cifras, tendencias o iniciativas que permitirán fortalecerlo y minimizará o ignorará las que lo debilitaría. Si la dinámica de esa pelea fuera sólo así, los debates serían de más fácil comprensión y sería más sencillo precisar cuáles son los objetivos y efectos de las opciones de política económica. Sin embargo, ese marco de tensión está siendo contaminado por un penetrante relato ficcional, como si fuera una narración literaria de lo fantástico, con elementos no naturales, magia o seres que no existen. Varios eventos económicos están siendo inundados con relatos ficcionales, pero uno se está destacando del resto: la categoría default sobre la deuda argentina ha adquirido esos rasgos con más profundidad en gran parte de los medios y en el elenco de economistas de la city.
Sentencian el default de la deuda surgida del canje 2005 y 2010 cuando no se cumple ninguna condición de un default. Elaboran las perspectivas de la economía doméstica incorporando como un dato central el acontecimiento de un default. Afirman que la estrategia del Gobierno en el litigio con los fondos buitre, como el envío al Congreso del proyecto de ley de pago soberano local de la deuda, prolongará el estado de default. Parten del supuesto falso de la existencia del default, con obvia intencionalidad política, y de ese modo construyen un relato ficcional, que no tiene nada que ver con la tensión discursiva de visiones contrapuestas sobre la realidad económica.
Un acontecimiento inédito como el bloqueo judicial en el eslabón de pago del banco fiduciario es definido como un default, cuando no lo es en términos del contrato y tampoco lo es en el aspecto financiero y económico. Argentina cumplió con sus obligaciones, giró los dólares al agente pagador y tiene solvencia para cumplir con sus próximos vencimientos. Estas condiciones no califican para ser definido como default. Así lo evalúan los propios bonistas del canje que no cobran por culpa del juez Thomas Griesa. No dirigen sus reclamos al país deudor, sino que han decidido demandar al Bank of New York Mellon: los fondos de George Soros y Kyle Bass. Adelantan que aceptarán el pago local: el fondo Fintech de David Martínez Guzmán. Deciden apelar el fallo ante la Cámara de Nueva York: el grupo Euro Bondholders. Y el Citibank, como agente pagador, también apeló ante esa cámara. Ninguno consagró el default de la deuda argentina ni proponen aplicar la cláusula de “aceleración”. Esta dispone que si existiera incumplimiento en el pago de un vencimiento podrían reclamar el cobro de la totalidad del capital del bono.
Pese a la frustración de los hombres de negocios dedicados a la comercialización de información económica, algunos de ellos ampliando su radio de actuación de los medios hacia la reciente audiencia pública en comisiones del Senado, reiterando sus conmovedoras actuaciones sin explicar por qué sigue sin pasar lo que nunca dejan de decir que va a pasar, el mercado bursátil no está castigando a la Argentina por el default. ¿Será que no existe el default deseado? Además de las mencionadas cuestiones contractuales, financieras y económicas, la evolución de las cotizaciones de las principales variables financieras y bursátiles refleja que los inversores evalúan en los hechos, más allá de rechazar la política económica de CFK, que Argentina no le paga a los fondos buitre porque está ejerciendo su potestad de nación soberana de no cumplir con una orden judicial injusta. Y que ratifica su voluntad de pago a los bonistas del canje, que no cobran por el bloqueo de Griesa.
Es ilustrativo comparar el comportamiento de las acciones y títulos públicos, como así también del dólar, en los meses posteriores de un verdadero default, como el de 2002, y el construido en el relato ficcional, de los últimos dos meses. El compañero de la sección de Economía Cristian Carrillo acercó las siguientes cifras que permiten observar la reacción del mercado ante esos dos diferentes acontecimientos financieros. Para despistados, cuando cualquier país declara el default de su deuda, las cotizaciones de los activos se derrumban.
- El índice MerVal, que reúne a las acciones líderes, descendió de 470 a 270 puntos, una caída de 42,6 por ciento, de enero a junio de 2002. En cambio, desde el 26 de junio de este año, cuando Argentina depositó los dólares de los bonistas en el Bank of New York Mellon, desafiando a quienes atemorizaban con la posibilidad del embargo de ese dinero por parte de Griesa, el MerVal subió de 7820 a 9817 puntos, un alza de 25,5 por ciento.
- La paridad cambiaria pasó de 1,75 a 3,90 pesos por dólar en ese turbulento primer semestre de 2002, alza de 122,9 por ciento. En los últimos dos meses, la cotización oficial avanzó de 8,15 a 8,42 pesos, 3,3 por ciento, y la del denominado blue, subió de 12,05 a 14,05 pesos, 16,6 por ciento. La variación en esa plaza informal es menor si se calcula desde el máximo alcanzado el 23 de enero pasado, cuando se ubicó en 13,06 pesos. El alza sería entonces de apenas 7,6 por ciento.
- Los activos más sensibles en un default son los títulos públicos, porque el país que se declara insolvente no pagará los vencimientos de intereses ni capital de esa deuda, además que el paso siguiente será el de una reestructuración con una probable quita y reducción de la tasa de interés. Por ese motivo, las cotizaciones retroceden. Eso es lo que sucedió en la primera mitad de 2002. Los bonos Brady FRB descendieron 28,8 por ciento; los Globales 2017, 10,0; los Brady Discount, 7,9; los Brady Par, 6,0, y los Globales 2027, 2,6 por ciento. Un recorrido opuesto registraron los bonos en los últimos sesenta días: el Par en dólares subió 23,1 por ciento; el Boden 2015, 21,7; el Bonar 2017; 17,3, y el Descuento, 11,3 por ciento.
- El movimiento de las acciones es un indicador de las expectativas de los inversores sobre el futuro de la economía. En un escenario de default, son malas, porque estiman quebrantos y recesión. Por ese motivo, en los meses posteriores al default de 2002 los papeles empresarios en el recinto bursátil bajaron con fuerza: Banco Galicia lo hizo 76,3 por ciento; Telecom, 68,4; Banco Francés, 53,4; Indupa, 26,9, y Acindar, 20,0 por ciento. La respuesta de inversores bursátiles a la actual situación ha sido la opuesta a un escenario de default: subieron las cotizaciones. Las principales alzas fueron las de Petrobras, avanzando 65,3 por ciento; Aluar, 35,0; Siderar, 32,2; Banco Macro, 26,0; Banco Francés, 12,9, y Banco Galicia, 8,4 por ciento.
- Desde el 26 de junio hasta el cierre de ayer, la acción de YPF subió 26,8 por ciento. Como prueba que los grandes inversores internacionales no consideran que Argentina está en default, el financista George Soros informó hace dos semanas que se convirtió en el cuarto mayor tenedor de acciones de YPF, al adquirir el 3,5 por ciento del paquete invirtiendo en la operación 450 millones de dólares.
Estas cifras muestran que para el mercado bursátil no existe el evento de default de la deuda argentina.
El relato ficcional, como en esta ocasión con el default, está al servicio de modelar las expectativas económicas y, en última instancia, para consolidar la economía del miedo con la pretensión de que una mayoría termine defendiendo intereses que no son propios para que el resultado sea proteger o recuperar privilegios de unos pocos.
azaiat@pagina12.com.ar