martes, 7 de junio de 2022

IVAN S. DIXIT

 

Cenital

OFF THE RECORD

Iván Schargrodsky
header-deportologos-720x480.jpg
Información, ideas y apuntes sobre política y justicia.
07/06/2022

Un fugaducto de votos y capital político

La renuncia de Matías Kulfas volvió a aumentar la tensión en un oficialismo que tuvo 14 horas de tregua. El diálogo entre el ministro saliente y Alberto Fernández. El plan de estabilización y las críticas a la política económica. Qué puede pasar con el gasoducto.

Hola, ¿cómo estás? Espero que bien. Antes que nada, nobleza obliga: gracias a todo el oficialismo por la publicidad involuntaria a este newsletter. Ahora sí.

“Te llevo la renuncia”. El mensaje de WhatsApp de Matías Kulfas a Alberto Fernández, acompañado del tuit de la vicepresidenta, fue la primera reacción del ministro cuando un off filtrado a la prensa había hecho volar por el aire los casi indetectables aspectos positivos del encuentro público entre el Presidente y CFK en el acto por los 100 años de YPF. “Esperá, no hagas nada”, fue la respuesta de un Fernández que menos de una hora después lo llamó para aceptarle la dimisión al ministro que mejor representaba su pensamiento económico.

Todos los argumentos del escrito que presentó Kulfas empalidecen y pierden fuerza frente a la denuncia en off que motivó el pedido de renuncia del ministro y que la carta, una vez más, ratifica. Esa filtración puso en riesgo la construcción de la que, acaso, sea la obra de infraestructura más importante y de mayor impacto en el corto plazo para la Argentina. Cristina Fernández de Kirchner realizó una crítica política -sorprendentemente mal informada como había ocurrido en Chaco-, pero la respuesta de Kulfas no se limitó a cuestionar que la obra se hubiera licitado bajo la dirección de funcionarios políticamente cercanos a la vicepresidenta -que en todo caso podrían quizás haber negociado con mayor dureza con la adjudicataria- sino que el off difundido a toda la industria periodística contenía una acusación de direccionamiento, en un país en el que los antecedentes de persecución judicial, las sospechas de la obra pública, las denuncias seriales y el activismo de los jueces son moneda corriente. Según pudo saber este medio, la letra del off fue de un ingeniero sin demasiadas habilidades sociales -y de una prédica anticristinista muy activa en redes a través de una cuenta falsa-, pero muy valorado por el ministro saliente. En su entorno inmediato lo niegan. A esta altura, una anécdota.

Las críticas a la política energética impulsada por el kirchnerismo, por lo demás, no son novedosas ni originales. Posiblemente no haya un testimonio más dañino para su propia prédica que la diferencia entre lo realizado en los entes reguladores, donde tienen el control estatal, y en YPF, donde les fue encomendada la gestión empresarial. El argumento del costo de vida y la difusión de la energía como un precio básico de la economía deviene insostenible cuando se aplica ese mismo criterio de influencia sobre el quehacer económico de un precio tan básico como el de los combustibles, objeto de múltiples aumentos que permitieron financiar la expansión de la producción en Vaca Muerta.

Así las cosas, hay un aspecto político atendible del reclamo de CFK, pero de mínima con responsabilidades compartidas. ¿Por qué IEASA no le pidió a Techint que financiara los 200 millones de dólares? Había una negociación posible, seguramente otras. Hace tiempo que Ternium España le quiere comprar a Ternium Argentina las acciones de Ternium México y estaba impedido por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). La T pretendía pagarle a los accionistas con pesos el producido de la venta de las acciones. Si bien la oferta era discutible, el precio era bajo y lo que quería, finalmente, era cambiar pesos por dólares -y por eso el FGS la rechazó-, el gobierno podía pedirle a la compañía una mejora en la propuesta para que usara esas divisas para el financiamiento del gasoducto. Estaban al tanto de esto funcionarios cercanos, otra vez, al Presidente y su vice. Ninguno tomó nota. Narcolepsia.

Kulfas difundió una extensísima nota de renuncia, atípica para episodios similares. A los pocos minutos de publicada, la portavoz Gabriela Cerruti tuvo que salir a despegar al gobierno del contenido de la misiva. ¿Por qué nadie del gobierno le pidió al ministro saliente acceder al contenido antes de su publicación? El texto es lo que se ve, pero impacta una ausencia en los logros enumerados: la de Alberto Fernández. El prisma de la renuncia es el de una forma de heterodoxia que hoy lo aleja del universo oficialista. Los explosivos diseminados a lo largo del escrito aparecen inequívocamente ligados a las autoridades encargadas de las decisiones sobre precios en el ámbito de la Secretaría de Energía, particularmente a quienes ocuparon tempranamente los entes reguladores, Federico Bernal y Federico Basualdo. Las críticas al funcionamiento del área -que Kulfas tuvo a su cargo casi todo el primer año de gestión- van más lejos que las diferencias públicas esbozadas por Martín Guzmán respecto de quienes son, en los papeles, sus subordinados.

La suspensión del gasoducto, producto de un evidente malestar contenido que derivó en una torpeza política del ministro saliente, aun si fuera sólo temporal, podría tener consecuencias nefastas para el país. El costo de no llegar a terminar la obra a mediados del año que viene -y de no convocar una licitación nueve meses antes que permitiera llenarlo- se ubicaría entre los 800 y los 1200 millones de dólares, que podría incluso ser más suponiendo que hubiera que acudir a importar GNL en un contexto en el que Europa puja por asegurarse la mayor provisión posible de barcos gasíferos. El momento es interesante porque, sin saberlo, Cristina y Kulfas tienen una coincidencia nodal. Antes de su salida, el ahora ex ministro le había manifestado una preocupación terminal al Presidente por el rumbo económico y hace algunas semanas le pidió una reunión en la que le presentó un plan de estabilización que incluía, entre otras cosas, la eliminación de los subsidios y una especie de ingreso universal con limitantes para enfrentar la tarifa. “No tenían nada”, resume ante #OffTheRecord una persona al tanto de la propuesta alternativa. Al margen de la valoración técnica, el aspecto más interesante es el político: no hay que ser demasiado conspicuo para inferir que Kulfas no estaba confiado en la hoja de ruta trazada por Martín Guzmán. Si tampoco lo están Sergio Massa y el kirchnerismo, ¿quién sí?

Con temor a que el apoyo occidental a su causa disminuya con el paso del tiempo y el agotamiento por las presiones inflacionarias, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se hizo presente en persona en el frente oriental, muy cerca de la primera línea de batalla. La muestra de heroísmo y abnegación es una forma de presión para que Europa avance con una progresiva pero rápida desconexión del petróleo y el gas ruso. Aquello podría derivar en una situación donde todos pierdan, sin mayores ganancias tampoco en la disuasión de la invasión rusa. Un estudio del economista Matthew Klein mostró cómo la capacidad rusa para importar bienes indispensables para su industria -no sólo de los países de occidente sino también de países como India o China, que no participan del boicot- se ha visto seriamente afectada. Un embargo petrolero, de acuerdo a Klein, generaría algún costo adicional a Rusia a condición de un costo enorme para los consumidores occidentales, ya sea en forma directa o indirecta, como en el caso argentino. La demora en la construcción del gasoducto sólo aumentaría la vulnerabilidad y apenas es causa de alivio que haya caído en el juzgado de Daniel Rafecas, uno entre los pocos exponentes de Comodoro Py que no es afecto a la irresponsabilidad en el uso de la lapicera.

Bonus track:

  • Tras días agitados, Alberto Fernández viaja a Los Ángeles para participar de la Cumbre de las Américas, deslucida por la no participación del mexicano Andrés Manuel López Obrador, que señaló su disconformidad con la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Joe Biden podrá alegar la cláusula democrática de la OEA o la situación de derechos humanos en estos países. Lo difícil será que le crean. Hace apenas unos días recibió a los líderes de la ASEAN, una asociación de naciones del sudeste asiático a la que busca seducir en el marco de su disputa con China y donde las democracias escasean. Destacaba entre los presentes Vietnam; como Cuba, gobernada por un régimen de partido único encabezado por el Partido Comunista.

Hoy Cenital cumple tres años. Gracias a todos y a todas por el apoyo.

Ojalá hayas disfrutado de este correo tanto como yo. Estoy muy agradecido por tu amistad que, aunque sea espectral, para mí no tiene precio.

Iván

lunes, 6 de junio de 2022

HUMEDALES QUE SEA LEY YA!!!

 

Cenital

INFINITO PUNTO VERDE

Elisabeth Möhle
header-deportologos-720x480.jpg
Pensando el desarrollo sustentable desde nuestro país.
04/06/2022

¡Hola! ¿Cómo estás?

Hoy va a ser un news algo distinto. Ya te conté que estoy en Alemania por unas semanas más, y antes de volver estoy haciendo un pequeño viaje por el país para conocer un poco mejor cómo avanza la transición a la sostenibilidad por estos lados.

Dado que entonces estoy con menos tiempo del habitual y además se acaba de publicar un trabajo súper interesante sobre un tema clave, se me ocurrió invitar a Ana Julia Aneise a escribir esta edición en calidad de economista especializada en ambiente y autora de este documento que te menciono.

Espero que lo disfrutes y nos volvemos a leer en dos semanas con un análisis del proceso de transición en Alemania.

Buenas, ¡acá Ana! Hoy tengo el lujazo de aparecer en tu casilla de correo para contarte sobre un trabajo que hicimos en conjunto a Victoria Arias Mahiques, Malena Galuccio, Carlos Freytes y Juan O'Farrell de Fundar: “Humedales en tensión: debates legislativos y herramientas de gestión”. La idea es compartirte algunos de los aprendizajes que surgen de ahí y reflexionar respecto a por qué la #LeydeHumedales no se aprueba, qué lecciones nos dejan 10 años de presentación de proyectos y cómo se puede abordar el cuidado de estos ecosistemas.

Es un tema súper importante sobre el que, en general, se habla poco por fuera de los momentos en los que hay incendios críticos o inundaciones. Así que, aprovechando que *toco madera* no estamos atravesando ninguna catástrofe, te invito a que profundicemos sin la coyuntura corriéndonos. Hay un poquito de todo así que te invito a que te hagas un café/mate/té y arranquemos.

Humedales en Argentina: no todo es carpinchos y yacarés

Si te interesan los temas ambientales, seguramente haya un par de cosas que ya sepas de los humedales: se caracterizan por ser ecosistemas que no son ni terrestres ni acuáticos, en donde el elemento fundamental es la presencia temporal o permanente de agua. Albergan aproximadamente un 40% de la biodiversidad global, contribuyen a la mitigación del cambio climático absorbiendo carbono, previenen inundaciones y son fuente de agua dulce y alimentos.

Como contó hace un par de meses Julián Monkes en esta nota, por mucho tiempo se los pensó como territorios improductivos, reservorios de vectores que transmiten enfermedades -como los mosquitos- que debían ser rellenados para poder construir o producir encima, motivo por el cual se perdió aproximadamente el 87% de los humedales en el mundo.

En Argentina los humedales ocupan aproximadamente un quinto del territorio nacional, y ahora que sabemos que sus servicios ecosistémicos son fundamentales, nos vemos frente al enorme desafío de encontrar herramientas que nos permitan cuidarlos para las generaciones presentes y futuras.

Fuente: Benzaquen, L., Blanco D.E., Kandus R. Bo, P., Lingua G., Minotti P. y Quintana R. (editores) (2017).

Esta tarea no es para nada sencilla, porque al ocupar una porción tan grande de nuestro país, conviven en ellos una multiplicidad de actividades económicas y usos sociales y culturales. En el Delta Superior del Río Paraná se desarrolla ganadería de islas, apicultura y actividad forestal, en los salares de la Puna hay minería de litio y turismo, en el Delta frontal está lleno de emprendimientos inmobiliarios y en el Bajo Paraná se hace pesca artesanal. Hay humedales en los Esteros del Iberá, en las turberas de Tierra del Fuego, en los mallines patagónicos y hasta la Reserva Natural Villavicencio es un humedal .

Encontrar un instrumento de política capaz de dialogar con semejante cantidad de actores y realidades es un desafío, porque cada uno tiene sus propios intereses, historias y proyecciones hacia el futuro. No son solo lobbies concentrados, son también pequeños y medianos productores ganaderos que conviven con los humedales hace generaciones, funcionarios públicos planificando la construcción de un puente o viviendas sociales, o una PyME asentada sobre la Cuenca Matanza Riachuelo. También son, por supuesto, mineras transnacionales, la Sociedad Rural y constructoras de barrios privados.

Es por esto que abordar la protección de humedales en Argentina es una tarea inherentemente plagada de tensiones e intereses contrapuestos, que implica incorporar, además de aspectos estrictamente ambientales, factores sociales, económicos y culturales. En el diseño de una ley, esto debería traducirse en una elaboración multidisciplinaria que adopte una óptica participativa y federal. Pero vamos por partes.

Federalismo y leyes de presupuestos mínimos

En materia ambiental, las leyes estrella que se impulsan en el Congreso Nacional son leyes “de presupuestos mínimos de protección ambiental”, como la ley de bosques, de glaciares, de mitigación y adaptación al cambio climático, de educación ambiental, y un largo etcétera. ¿Qué distingue a este tipo de leyes?

Desde la reforma de la Constitución Nacional en 1994, los recursos naturales son del dominio originario de las provincias. Más allá de las distintas interpretaciones de esta expresión, esto significa que las provincias se reservan el derecho de regular jurídicamente sobre los recursos, tanto en términos de propiedad como de uso. Para equilibrar esta cesión, la nueva Constitución incorporó en su artículo 41 un esquema que le permite al Estado nacional dictar leyes que contengan “presupuestos mínimos de protección ambiental”, a las que las provincias deben ajustarse. De esta forma, ambos Estados, federal y provincial, pueden dictar normas sobre cuestiones ambientales, pero las jurisdicciones deben respetar los “pisos mínimos” que establezca el Congreso Nacional a través de sus leyes.

Esta articulación dispuesta legalmente entre Nación y provincias introduce tensiones que en los hechos suelen ser el telón de fondo de la elaboración de leyes de presupuestos mínimos y, también, de gran cantidad de conflictos ambientales. Por un lado, porque el debate sobre las leyes frecuentemente gira en torno a si el Congreso Nacional está “avanzando demasiado” sobre la potestad de las provincias de manejar sus recursos naturales. A esto se suma el hecho de que, como las propias provincias tienen representación en el Congreso Nacional, pueden organizarse para bloquear o debilitar la implementación de iniciativas. Por otro lado, existen asperezas entre la Nación y las provincias porque son éstas últimas las que tienen competencia sobre el control ambiental, con lo cual dependen de ellas aspectos como la fiscalización del cumplimiento de normas (por ejemplo, que no haya deforestación en zonas prohibidas) o la evaluación ambiental de nuevos proyectos productivos.

En un país como Argentina, con muchas actividades económicas intensivas en recursos naturales y gran heterogeneidad entre jurisdicciones, esta institucionalidad genera gran variabilidad en los estándares ambientales entre provincias, y un Estado nacional con restringido margen de incidencia al respecto.

Un camino que no fue en vano: idas y venidas de la #LeydeHumedales

Fueron ya tres los intentos fallidos de aprobación de una Ley de Humedales en nuestro país: 2013, 2015 y 2020. Durante esos años, se presentaron más de 20 proyectos de Ley de Humedales, provenientes de representantes de varias provincias diferentes y de casi todas las fuerzas políticas. La tercera no fue la vencida, y el proyecto que había obtenido dictamen de mayoría en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente a fines de 2020 perdió estado parlamentario a principios de este año. Ahora vamos por el cuarto intento, con 10 proyectos presentados hasta el momento, aunque no parecería que el tema esté recibiendo gran tracción en el Congreso Nacional.

Si te interesa reconstruir en detalle las idas y venidas de los proyectos de ley, te recomiendo este trabajo de Lucas Figueroa, que compara el proceso con el de la Ley de Bosques. Si no, se puede resumir en la siguiente línea de tiempo.

Fuente: Arias Mahiques, M. Victoria; Aneise, A.; Galuccio, M.; Freytes, C. y O’Farrell, J. (2022). Humedales en tensión: debates legislativos y herramientas de gestión. Buenos Aires: Fundar

A pesar de lo frustrante que nos pueda resultar el hecho de que haya habido tres intentos fallidos de sanción, es importante dimensionar la cantidad de avances que se produjeron durante la última década gracias a la puesta en agenda del tema.

 

Cenital

PRIMERA MAÑANA

Tomás Aguerre
header-deportologos-720x480.jpg
Las noticias que importan.
06/06/2022

Cambios en el Gabinete: el presidente le pidió la renuncia a Kulfas de Desarrollo Productivo y asumiría Scioli. Reemplazo de Cristina Caamaño por Agustín Rossi en la AFI. Comienza hoy la Cumbre de las Américas: EEUU no invitó a Cuba, Venezuela y Nicaragua y podría haber otras bajas. La justicia de Mar del Plata habilita la exploración offshore. Bajaron los precios de los alimentos a nivel global aunque se mantiene la suba del precio del trigo. EEUU flexibiliza sanciones a Venezuela para que pueda exportar gas y petróleo a Europa.

Leer este correo te va a llevar 7 minutos aproximadamente.

1. Cambios en el gabinete

El sábado, el presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

El viernes, en la celebración de los 100 años de YPF, la vicepresidenta Cristina Kirchner pidió que se le exija a Techint traer la línea de producción de chapa laminada para el gasoducto Néstor Kirchner a la Argentina: “No podemos seguir dando 200 millones de dólares para que se paguen ustedes mismos en la empresa subsidiaria que tienen en Brasil”.

Horas después, una información en off sostuvo que quienes habían negociado dichas condiciones eran “funcionarios de Cristina que hicieron la licitación a medida de Techint”. La Secretaría de Energía publicó un comunicado desmintiendo la información.

El ministro Kulfas sería reemplazado por el actual embajador en Brasil, Daniel Scioli.

El sábado también se anunció el reemplazo de Cristina Caamaño al frente de la Agencia Federal de Inteligencia por Agustín Rossi. La designación requiere la confirmación del Senado.

2. Cumbre de las Américas

Comienza en Los Ángeles, California, la Cumbre de las Américas, una reunión en la que se encuentran representantes de la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos del continente. En esta ocasión, no todos. EEUU no invitó a Cuba, Venezuela y Nicaragua, razón por la cual un grupo de países no asistirá en solidaridad. Bolivia, Guatemala, Honduras y el bloque de 14 naciones del Caribe no formarán parte de la Cumbre.

Queda pendiente la definición de México. Todavía no confirmó la participación de su presidente. El presidente argentino viajaría el martes para participar.

Biden participará desde el miércoles al sábado. Se espera que EEUU haga algún tipo de anuncio sobre inmigración. Los ejes de la cumbre serán democracia y gobernabilidad, desarrollo verde sostenible, salud y resiliencia frente a la pandemia, transformación digital y energía.

Te podés leer este informe que prepararon para la cumbre los profesores Jean Marie Chenou, Ana Covarrubias y Juan Tokatlián. Llegué a él por el newsletter con recomendaciones de Revista Crisis.

3. Ganancias inesperadas

El gobierno anuncia hoy el envío al Congreso del proyecto de impuesto a la renta inesperada. El impuesto alcanzaría a empresas que obtuvieron ganancias superiores a los $1.000 millones este año. Para ser alcanzado, la ganancia neta imponible real y el margen de ganancia tiene que haber aumentado de forma significativa de 2022 en relación a 2021.

Se busca de esa manera atenuar los efectos sobre la concentración del ingreso por el resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Se incluirá un criterio para que la contribución sea menor en caso de que la renta inesperada se canalice hacia reinversión. La medida afectaría a una parte muy pequeña de las empresas: en 2021, solo el 3,2% de las empresas ganaron por encima de los $1.000 millones.

El anuncio será a las 16.30 desde Casa Rosada y se podrá ver por aquí.

4. Exploración off shore

La justicia habilitó la explotación offshore en Mar del Plata y pidió un nuevo estudio de impacto ambiental. La Cámara Federal de Mar del Plata revocó la cautelar que había suspendido los trabajos desde febrero y de esa manera habilitó el proyecto de exploración petrolera.

Al mismo tiempo, los jueces del tribunal ordenaron al Ministerio de Ambiente que dicte una segunda declaración de impacto ambiental, complementaria a la que ya fue presentada.

De esta manera, se habilita la exploración en el bloque CAN 100, adjudicada a Equinor, YPF y Shell. Los jueces aclararon que no sientan postura sobre el debate respecto a la explotación de recursos hidrocarburíferos en el Mar Argentino, sino que no se deniega “la posibilidad de llevar adelante una Exploración tendiente a determinar la existencia de recursos energéticos”.

5. Las notas del fin de semana

Esta crónica de la recuperación de los Esteros del Iberá.

Esta nota de Iñigo Errejón dice sobre una serie de disputas del gobierno español con sectores oligopólicos: “No hacerlo no garantiza más tranquilidad ni estabilidad, sino más envalentonamiento del adversario que le cobra al Gobierno un doble precio: por ladrar sin morder”. Hay una similar aquí sobre Biden.

- Vieron que la semana pasada se hizo tendencia el #SwedenGate: resulta que los suecos no te alimentan niños de otra familia si están jugando en su casa. Acá hay una explicación.

Esta nota sobre el estilo de jefatura de Elon Musk que consiste en prometer cosas en público que luego tienen que intentar resolver los trabajadores de sus empresas.

Aquí un buen panorama sobre la segunda vuelta en Colombia.

Esta crónica de la periodista uruguaya Eugenia Rodríguez Cattaneo que entró a Ucrania durante la guerra.

- Hay unos científicos y científicas haciendo unas cosas loquísimas con redes neuronales que aprenden a pensar que ni siquiera llego a entender, pero capaz vos sos más inteligente así que te lo dejo.

- El Hilo Conductor cumplió ayer 50 envíos y lo festejó con este repaso por vidas de artistas. Te suscribís para que te llegue acá.

6. Precio global de los alimentos

La FAO actualizó el Índice Global de Alimentos para mayo: bajaron levemente por segundo mes consecutivo, aunque se mantienen un 22,8% por encima del año anterior.

El precio de los cereales volvió a incrementarse: subió un 2,2% respecto al mes anterior, impulsado por el precio del trigo, que aumentó un 5,6% desde abril y un 56,2% interanual. El trigo sigue subiendo como consecuencia de la prohibición de exportaciones anunciada por India, la situación de los cultivos en varios de los principales países exportadores y la perspectiva de la disminución de producción por la guerra en Ucrania.

La caída del índice se explica por el descenso de los precios de productos lácteos, que bajaron un 3,5% respecto del mes pasado, así como una caída del 3,5% en el precio de los aceites vegetales.

7. Venezuela exporta a Europa

EEUU autorizó a que Repsol, Chevron y Eni puedan exportar petróleo y gas a Europa desde Venezuela, en el marco de la crisis energética que vive el continente por la guerra entre Rusia y Ucrania. Las empresas habían cesado la producción en el país hace dos años, por las sanciones impuestas por Estados Unidos luego de las elecciones de 2018 en Venezuela.

Eni y Repsol tienen empresas conjuntas con PDVSA y por lo tanto pueden contar los cargamentos de crudo para compensar deudas y dividendos atrasados.

El gobierno de Biden espera que el crudo venezolano pueda contribuir a cortar parte de la dependencia que Europa tiene con Rusia en materia energética.

Te dije que me había cansado de las versiones del Wordle pero resulta que la Galería Nacional de Arte de EEUU hizo el suyo en el que tenés que adivinar autores de obras y me pareció simpático para arrancar este lunes.

Si no tenés planes para tus vacaciones de 2024 podés ir reservando habitación en esta prisión que cerró en 2017 pero que la van a abrir como hotel.

Para que vayas armando el viaje te dejo esta lista de 715 canciones que te dan escalofríos porque la ciencia dice que están hechas para que ello ocurra.

Nos encontramos mañana.

Tomás