viernes, 23 de mayo de 2014

Brasil: una Copa vigilada por militares

A menos de un mes del Mundial, Brasil envía militares a todas las sedes para garantizar la seguridad durante la Copa. Las manifestaciones de unos pocos, maximizadas por los medios.
alt
Por Santiago Gómez – Desde Porto Alegre
En la tarde de ayer el ejército presentó en Porto Alegre cerca de 2.000 militares que serán parte de los 3.600 previsto, para el plan de seguridad para la Copa del Mundo en esta sede. Los militares pertenecen al ejército, marina y aeronáutica. La tropa está compuesta por cuerpo de paracaidistas de infantería, buzos tácticos y otras especialidades, entre las que se destacan 200 militares que actuarían en caso de terrorismo químico. Con la intensión de garantizar la Copa sin trastornos, por exigencia de la FIFA, habrá una restricción de tránsito de 2km a la redonda del estadio Beira Rio, donde jugará la selección argentina.
Ayer se anunciarion los planes de seguridad en distintas sedes. A todas las se están enviando a militares para garantizar la seguridad. El Ministerio de Defensa, a cargo de Celso Amorín (ex Canciller de Lula), anunció que a Río enviarán 5.300 militares (3.100 del ejército, 1.300 de la marina y 900 de la fuerza aérea), los cuales formarán parte de los 20 mil efectivos destinados para la seguridad del evento. “Será la mayor operación de seguridad de la historia de Rio de Janeiro. Tuvimos algo parecido durante la Jornada Mundial de la Juventud (N.E: la visita de Francisco), el año pasado, pero no con la duración y la visibilidad de la Copa del Mundo”, afirmó ayer el subsecretario de seguridad para grandes eventos de Rio de Janeiro, Roberto Alzir, durante la presentación del plan. La sede de Bahia recibirá 2.300 militares.
Siguiendo la campaña de estigmatización que los medios de capital financiero montaron sobre Bolivia y Paraguay, el Portal da Copa, la página web oficial del gobierno brasilero para el evento, anunció que se fortalecerán los controles en las fronteras con los países miembros de UNASUR, para revisar los micros que transporten hinchas para prevenir el ingreso de “drogas, armas, municiones, explosivos, entre otros ilicitos en Brasil”. Viviendo aquí uno se da cuenta de la necesidad de una ley de medios y del daño que le hace a la sociedad el discurso del marketing político aún en gobiernos progresitas.
Sólo como anécdota y para dar una imagen de la hipocrecía en la que se vive. Cuando realicé la residencia, mientras me sacaba la foto para el documento, el oficial de la policía federal y su compañera que me tomó las huellas, me manifestaron su preocupación por la llegada de los barras bravas. Después de las imágenes difundidas durante la semana pasada, en la que se puede ver a residentes de una favela celebrar los goles de un partido barrial con ametralladoras, da risa la campaña que intentan montar. Tendrán que responder los barras por sus delitos, pero nadie con dos dedos de frente puede pensar que quienes intentan evitar ir a la cárcel en Argentina, van a cometer delitos durante el mundial para quedar presos en Brasil.
Aún se desconoce el costo político que tendrá la Copa del Mundo para el gobierno petista, pero nadie tiene dudas que tendrá que pagar por la relocalización de las familias para las obras de la Copa, por las represiones, por los exorbitantes gastos. Las manifestaciones en las calles estuvieron compuestas por sectores medios de la población y las mismas tuvieron una muy baja participación popular, pero una inmensa difusión mediática. Una manifestación de 5.000 personas en São Paulo, una ciudad con 12 millones de habitantes, no es representativa, y es muy pequeña. Unos cientos en Porto Alegre, tampoco lo es. Pero la diseminación mediática, no son más que ataques contra el PT en un año de elecciones. De lo que no tengo dudas es que hasta el momento no encontré un solo brasilero contento de que la Copa se realice en un país y la razón por la que se oponen, la pobreza que aún en el país persiste.

¿Se puede cambiar Europa con el voto?

En medio de un clima político que combina la protesta social, el escepticismo y la emergencia de la extrema derecha, Europa vivirá las elecciones de representantes a su Parlamento. El periodista Carlos Iaquinandi polemiza sobre el Viejo Continente.
alt
Por Carlos Iaquinandi (*)
Esto es Europa, cuna de culturas.
Sí, ese es el escenario y el decorado.
¿pero de verdad estamos en una democracia?
¿de verdad bajo ese nombre gobiernan los pueblos
de muchos países?
José Luis Sampedro.
El próximo domingo quedará definida la nueva composición del Parlamento Europeo. La convocatoria electoral comprende a 400 millones de personas de 28 países. Los resultados pueden incidir en muchas de las cuestiones fundamentales de la vida y del futuro inmediato de más de 500 millones de habitantes del continente europeo.
Adentrarse en la complejidad de la estructura del gobierno multinacional europeo, es acceder a un laberinto de normas, espacios y representaciones políticas del cual es muy difícil salir con las ideas claras. Ni los que se definen como expertos, ni siquiera los que integran dicha trama son capaces de resumirla. Por eso en nuestro caso, trataremos modestamente de trazar las líneas principales que permitan al menos aproximarse a esta convocatoria electoral y a lo que puede derivarse de ella, incluyendo sus repercusiones internacionales.
Muchas dudas y ninguna certeza
Entre los europeos prevalece el desconcierto ante la variedad de candidaturas y siglas, la nueva catarata de promesas (algunas reiteradas porque no se cumplieron en ciclos anteriores) y muchas dudas sobre el complejo funcionamiento del gobierno europeo. Las campañas han sido por lo general aburridas, centradas más en las cuestiones nacionales que en lo que harán los electos cuando ya estén  plácidamente reunidos en Bruselas. Las dudas de los europeos llegan incluso a cuestionarse la  validez del voto como medio para conseguir los urgentes cambios que necesita el continente. La última encuesta del  Eurobarómetro indica que la confianza de los ciudadanos en la Unión Europea ha caído desde un magro 50% en el 2004 a un preocupante 31% en el 2013. Y dos tercios de los europeos creen que sus voces no son tenidas en cuenta y que quienes gobiernan no comprenden sus necesidades.
Una crisis profunda
Las circunstancias en las que se realizarán estas elecciones al P.E. no tienen antecedentes similares desde su creación en 1979. Europa se encuentra sumida en una crisis profunda, no solo en lo económico -que ya es grave- sino en lo político y lo social. Prevalece la sensación de que el proyecto europeo se ha vaciado de contenido. El bipartidismo ejercido por conservadores y socialdemócratas, generalmente con respaldo de los liberales, no ha sido capaz de afrontar los retos del nuevo siglo. Sus medidas económicas se han limitado a poner cerrojo a los gastos públicos y a proponer (casi siempre de la mano del Fondo Monetario Internacional) normas y reformas que significan una regresión brutal en las condiciones de vida y de trabajo de los europeos. Los recortes presupuestarios exigidos por la “troika” (triunvirato virtual formado por la Comisión Europea , el FMI y el Banco Central Europeo) han desmantelado los puntales del llamado “estado del bienestar”: la salud y la educación públicas, los derechos laborales o el acceso a la vivienda.
España como ejemplo
Cara… Algunos datos españoles pueden dar una idea de la magnitud del desastre: casi seis millones de desocupados (el 26 % de la población activa);  en el 2013, casi 40.000 familias perdieron su vivienda por no poder afrontar los pagos; los juzgados ordenaron más de un centenar de desahucios diarios; los bancos pasaron a ser propietarios de miles de viviendas, además de retener los intereses pagados por las familias que quedaron en la calle; el paro juvenil supera el 55%; según cifras del Instituto Nacional de Estadística el índice de pobreza y exclusión social subió de 24,5% en el 2008 a 28,1% en el 2014. Un 3,6 por ciento en cuatro años. Otra subida significativa es la de la llamada “pobreza laboral”, provocada por las reformas que facilitaron la reducción salarial y el deterioro de las condiciones de trabajo. Las estadísticas del INE sobre condiciones de vida  indican que el 13,4% de los trabajadores españoles ocupados están en riesgo de pobreza. En los presupuestos del año 2013, la partida para educación sufrió un recorte del 14,4% con respecto al año anterior (en el que ya se habían practicado fuertes reducciones). La destinada a Sanidad tuvo un 22,6% menos que el año precedente. En ambos campos, particularmente en la sanidad, el gobierno central y algunos autonómicos desarrollan desde hace años una política proclive a la privatización de las prestaciones, lo que implica la destrucción gradual del sistema universal y gratuito sostenido por las aportaciones y los impuestos de los ciudadanos. El presupuesto de Cultura tuvo en el 2013 un recorte del 19,6%. El presupuesto de Defensa tuvo una quita de apenas un 6%, en parte compensado luego por asignaciones “extraordinarias” para asumir compromisos europeos para la construcción de aviones y naves de guerra.
… y cruz Las grandes empresas españolas que en 2011 ganaron 90 mil millones de euros, apenas pagaron 3.500 en impuestos. GHESTA, el sindicato de los técnicos del Ministerio de Hacienda, estima que la economía sumergida en España asciende a 245.000 millones de euros, un 23% del Producto Bruto Interno. Eso representa una evasión fiscal de casi 90.000 millones al año, entre impuestos no pagados 59.000 millones -  y otros 29.000 millones en cuotas de la Seguridad Social.  Esas cuantías hubieran evitado la necesidad de recortes a los presupuestos de sanidad y educación y la estabilidad de los fondos para jubilaciones y pensiones.
Hace unos dias, Emilio Botín acompañado por otros directivos de la banca española, visitó al presidente Mariano Rajoy. Al llegar el banquero anunció a los periodistas: “No voy a pedirle nada porque lo está haciendo todo bien.” Botín no mentía.  El banco que preside, Santander, tuvo en el 2013 un beneficio neto de 4.722 millones de euros, un 105 por ciento más que el año anterior. Su reflexión coincide con la del Ministro de economía Luis de Guindos y con el de Hacienda, Cristóbal Montoro: “todo va bien”.
Y entonces nos acordamos de la frase del entrañable José Luis Sampedro cuando decía: “Hay dos tipos de economistas: los que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que trabajamos para hacer menos pobres a los pobres.”
Estas sombras son las mismas que se proyectan sobre otros países europeos
Estos ejemplos de “cara y cruz”, muestran los efectos de las directivas europeas ejecutadas por el gobierno español, pero son similares sobre Grecia, Portugal, Italia, Irlanda y otros países del continente. Los trabajadores sin empleo en Europa suman ya más de 26 millones de personas. Los recortes presupuestarios deterioran rápidamente derechos sociales básicos, como el acceso a la sanidad, la educación o la vivienda y se disparan los índices de pobreza.
La cuestión migratoria, generada por la imposibilidad de muchos países empobrecidos por lograr su desarrollo, afectados por guerras o invasiones, o por el expolio de sus materias primas y de sus riquezas, solo ha tenido como respuesta el refuerzo de fronteras, vallas con cuchillas, fosos, y persecución policial. Los bloques dominantes en el Parlamento no han sido capaces de reconocer su corresponsabilidad en la falta de horizonte de quienes afrontan riesgos vitales intentando llegar a países europeos. El accionar colonial, depredador e irresponsable de muchos países europeos sobre el continente africano, reduce a mínimos la posibilidad de desarrollo y condena a sus poblaciones a una difícil sobrevivencia o a jugarse la vida intentando encontrar su lugar en el mundo.
Entre la indignación y el escepticismo
Esta crisis profunda ha generado en los últimos años protestas sociales importantes. Diversos movimientos ciudadanos (como el 15M en España), han ganado las calles con sus reclamos, asambleas y propuestas. Pero también ha crecido el escepticismo con respecto al gobierno europeo. El incuestionable peso de Alemania sobre las decisiones, ha provocado el recelo de los ciudadanos de otros países. Esa desconfianza se extiende en parte al euro, la moneda común que entró en circulación en el año 2002. Las desigualdades entre las 28 naciones son evidentes y por tanto las apelaciones desde Bruselas por una “Europa Unida” suenan irreales.
La izquierda sin brújula
La izquierda en general no ha sabido, no ha querido o no ha podido generar respuestas o alternativas viables a las decisiones de la “troika” europea. La socialdemocracia hace tiempo que ha resignado muchos de sus principios fundacionales y actúa como una maquilladora de los estragos de las políticas neoliberales, y progresivamente va perdiendo contacto con la realidad (y con ello pierde también el voto y el respaldo de los ciudadanos). Los trabajadores, los que dependen de un salario, los desocupados, los marginados por un sistema donde prevalece la concentración del  poder económico y la ganancia, han perdido gran parte de sus referentes políticos y sindicales. Estos han ido renunciando progresivamente a sus principios y objetivos. En un proceso de años han sido cooptados de diversas formas por el sistema, y en gran medida ya forman parte del entramado de control social.
Crecen la extrema derecha y el “euroescepticismo”
Con este panorama, no es extraño el avance de populismos de derecha que han sabido aprovechar esta crisis para apelar a los sentimientos primarios de muchos ciudadanos que ven caer sus condiciones de vida y sienten pánico ante la inseguridad de su futuro y el de sus familias. Una de las primeras consecuencias ha sido la xenofobia: señalar al inmigrante como uno de los responsables de esas pérdidas. Si no hay trabajo, es porque hay muchos inmigrantes. Si se reduce la atención sanitaria o las plazas escolares, es por culpa de los inmigrantes. Lo peor de esta predica, no es únicamente su carácter injusto y demagógico. Lo más grave es que oculta las verdaderas causas de la creciente desigualdad social. La presión de la mayoría de los medios de comunicación, inocula una forma de fatalismo en gran parte de la sociedad. La “crisis” es asumida como un “tsunami” natural y no como el producto de las especulaciones financieras y las políticas neoliberales. Esa manipulación y los recortes en salarios y derechos, la precariedad laboral y el paro, generan miedo e incertidumbre. Y el miedo, en gran medida paraliza y aumenta la inseguridad. Todo un campo propicio para la extrema derecha, que coincidente con esta nueva y grave crisis capitalista, tiene espacio abonado para sus propuestas totalitarias, demagógicas,  xenófobas y excluyentes. En los últimos años los grupúsculos de ultraderecha han ido creciendo en número e  influencia. Unos, como Aurora Dorada en Grecia, con un inequívoco y visible perfil fascista. Otros, como el Frente Nacional en Francia, son ya un partido representativo, con un liderazgo inteligente y con capacidad para conectar con el desconcierto de los más castigados por la crisis y con el miedo de la clase media. Y atención con Marie Le Pen que  posiblemente es la más capacitada para tejer desde la exclusión y el “soberanismo” una trama multinacional europea. Algo que parece un contrasentido, pero que sería la forma efectiva de bloquear al gobierno europeo.
Pero en esa órbita giran también otras formaciones políticas diversas como UKIP en el Reino Unido, la Liga Norte en Italia, Plataforma por Catalunya (España),  “Verdaderos Finlandeses”, Alternativa por Alemania, el Partido por la Libertad de Austria o el Jobbik  de Hungría. También hay corrientes similares en Dinamarca, Suecia, Eslovaquia, Lituania, Bulgaria, Rumania, Bélgica. Es muy posible que todos ellos aumenten su caudal electoral. Aunque resulta  difícil “sumar” los representantes que actualmente estarían en estas posiciones en el parlamento europeo, pueden estimarse en al menos 32. La incógnita es cuál será la magnitud de su crecimiento, y qué incidencia podrán tener en las decisiones del gobierno europeo. Algunos de ellos (como el Frente Nacional de Marie Le Pen )  no ocultan su intención de “bloquear”, o incluso de “destruir” desde adentro la Unión Europea tal como existe. Lo que es mucho más difícil de imaginar, es que  -por sus propias limitaciones -  logren ponerse de acuerdo en un proyecto común.
Los más fuertes como el  UKIP (Partido de la Independencia del Reino Unido) liderado por Nigel Farage, y el Frente Nacional que dirige Marine Le Pen, apelan al “soberanismo”, es decir a valorar las decisiones nacionales, y pensar y actuar “de fronteras para adentro”. Sepamos que es muy posible que en el Reino Unido, el UKIP dispute el primer lugar en votos a los Laboristas, y casi con seguridad, superará a los conservadores hoy en el gobierno con Cameron. Y en Francia, las encuestas indican que el Frente Nacional puede derrotar a la derecha conservadora y a los socialistas.
Algunas cifras básicas
El número total de europarlamentarios a elegir es de 751, con una representación más o menos proporcional a la población real de cada país. Así es que cinco países elegirán a más de la mitad del total. En efecto, la suma de los diputados que deben elegir Alemania (96),  Francia (74), Italia (73), Reino Unido (73) y España,(54)  es de 445 parlamentarios.  Polonia con 51, encabeza a los restantes 23 países que tienen un número menor de representantes asignados. La mayoría de los países votarán a sus representantes el domingo 25, y unos pocos lo harán antes. Con los resultados, los jefes de estado o de gobierno de los países miembros propondrán a los electos un candidato a presidente. El candidato presentará sus directrices políticas al Parlamento. Para ser elegido debe tener la mayoría absoluta (376 sobre 751).  Los candidatos que parecen tener más posibilidades son el conservador luxemburgués Jean-Claude Juncker  y el socialista alemán Martín Schulz.
Un apunte a tener en cuenta sobre las “diferencias” reales que pueden separar en cuestiones decisivas a estos dos contendientes: cuando periodistas europeos preguntaron a comienzos de este mes al socialista Schulz  qué habría hecho diferente en estos últimos años si hubiera estado en el gobierno europeo, el candidato respondió: “mirando hacia atrás, tengo que admitir que el Consejo en parte no podía haber actuado de otra forma, porque estaba en una situación de emergencia”.
Surge entonces la pregunta:  ha terminado la “emergencia” ?  ¿Se pueden esperar políticas muy diferentes según gane uno u otro bloque del virtual bipartidismo?
Este proceso electoral europeo es una circunstancia oportuna para recordar que desde hace años estamos viviendo una concentración mundial del capital financiero, que se constituye en un verdadero poder, detrás o encima, como prefieran, de las distintas formas de poder político. Y eso obliga a referirnos a otras cifras, las que desvelan la magnitud de ese monstruo. Un dato revelador lo aporta el profesor de economía Ladislau Dowbor, de la Universidad Católica de Sao Paulo en noviembre del 2012 cuando cita que “el Instituto Federal Suizo de Investigación Tecnológica constató que 147 corporaciones, de las cuales 75% son grupos financieros, controlan el 40% del sistema corporativo mundial. En un círculo un poco más abierto, 737 grupos controlan el 80%”. Según el mismo texto, citando un estudio de la Tax Justice Network, “en términos resumidos, el stock de recursos aplicados en paraísos fiscales es hoy del orden de los 21 mil millardos de dólares, un tercio del PIB mundial”. (fuente: Bruno Lima Rocha).
Nos vienen a la memoria las afirmaciones de Sarkozy en setiembre del 2008 cuando ante la gravedad de la crisis convocaba a “la refundación del capitalismo,  para partiendo desde cero, reconstruir el sistema financiero internacional”. También promovió entre líderes europeos que se sumaron a su retórica, “el combate contra los paraísos fiscales”. Y añadió que “la competencia es un medio, no un fin”. De más está decir que aquellas solemnes palabras no eran más que humo que el viento se llevó.
Pero sigamos con los números del parlamento del viejo continente: en su actual composición, el  Partido Popular Europeo tiene 265 representantes, los socialistas 217 y los liberales 84. Los Verdes tienen 55, Conservadores y Reformistas (euroescépticos y soberanistas) 54, Izquierda Europea 35, y Europa de la Libertad y la Democracia (antieuropeo y extrema derecha ) 32.
Y, por último, los números que más interesan a muchos de los candidatos: el sueldo de los diputados europeos será de aproximadamente 8.000 euros mensuales, más 300 euros diarios como dieta, más gastos de viaje –avión, por supuesto- hoteles, y otros 4.300 euros de dieta mensual para gastos en el país de origen. No olvidemos que además los eurodiputados dispondrán de una dotación mensual de 21.000 euros para contratar asistentes personales y servicios externos; un despacho personal totalmente equipado en material de oficina y de comunicaciones y coche oficial.
Lo que vendrá
A partir del lunes 26, aunque la abstención sea muy alta (en 1987 fue del 31.48%, pero en el 2009 llegó al 55,1%),  los 751 escaños se repartirán conforme los votos emitidos.
La legitimidad de los electos quedará resentida si el absentismo se mantiene o aumenta a pesar del anuncio de que el Tratado de Lisboa firmado en el 2009 técnicamente otorga más poderes que nunca al Parlamento Europeo. Y además, habrá que valorar la fuerza real de los “euroescépticos” que resulten electos y también la de aquellos que ganen su banca con el compromiso de revertir el “austericidio” de las políticas de recortes y retrocesos en derechos sociales y laborales.
El desconcierto y las dudas de los europeos de alguna manera podrán medirse dentro de unas horas. Sabremos quiénes decidieron votar y quiénes no. Y, de los primeros, conoceremos cuántos - a pesar de todo- siguen confiando en los bloques que tradicionalmente han gobernado, y quiénes han querido demostrar su escepticismo, o directamente reniegan de Europa y quieren un “soberanismo” de fronteras adentro.
La izquierda europea
Sabremos también cuantos habrán optado por diversas corrientes de izquierda que intentan cambios profundos desde las bancas del Parlamento Europeo. Algunas, como el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea, reúne a partidos que desde hace años procuran distanciarse de la socialdemocracia y formular propuestas más próximas a las necesidades de las mayorías europeas. Allí coincidirán los que sean elegidos por el Frente de Izquierda Francés, por Izquierda Unida de España, el Bloco de Esquerda portugués, Die Linke alemán, Refundación Comunista de Italia, el Partido Socialista irlandés, de varios partidos comunistas europeos, y también Syryza, la formación griega que lidera Alexis Tsipras, que en los recientes comicios municipales logró pasar a la segunda vuelta en la disputa de la capital Atenas, y en Atica, la región más poblada del país y que se perfila como uno de los principales partidos griegos. Tsipras es otro de los candidatos -en este caso de la Izquierda Unitaria - para presidir el Parlamento Europeo.
Además, en esta convocatoria se presentan otras formaciones, en muchos casos nacidas desde las experiencias sociales de protesta, como es el caso del 15M, las asambleas ciudadanas  y las “mareas” contra los recortes en España. Primavera Europea agrupa entre otras a Equo, Compromis o Chunta Aragonesa y se define “Por una Europa de las personas”.  Podemos es otra coalición ciudadana que encabeza Pablo Iglesias, un joven profesor de ciencias políticas. El Partido X se presenta como abanderado de la lucha contra el fraude bancario y tiene al frente a Hervè Falciani, el informático ítalo-francés que sustrajo del HSBC, el banco suizo donde trabajaba, los datos de más de 130.000 cuentas de presuntos evasores fiscales. Todas estas candidaturas en España, pero habrá similares en otros países europeos.
“El sistema está roto y perdido, por eso tenéis futuro”
Nuevamente se nos presenta el legado de José Luis Sampedro cuando nos dijo que “el sistema ha organizado un casino para que ganen siempre los mismos”.
Seguramente tenía razón. Pero por algún lado (o por todos) habrá que tratar de dar vuelta la tortilla. El mismo Sampedro también dejó -fundamentalmente a los jóvenes, a los que vienen- aquello de“el sistema está roto y perdido, por eso tenéis futuro”.
Y otro “viejo” maravilloso que murió hace poco nos recordaba en su convocatoria ¡Indignaos!, el documento de los veteranos de la resistencia publicado en el año 2004. Allí los firmantes afirmaban “que la resistencia había vencido a la barbarie fascista, pero que esa amenaza no ha desaparecido totalmente y nuestra cólera con respecto a la injusticia sigue intacta.”  Y él -Stéphane Hessel-confirmaba: “No, esta amenaza no ha desaparecido del todo. De la misma manera, apelemos todavía a una verdadera insurrección pacífica contra los medios de comunicación de masas que no proponen otro horizonte para nuestra juventud que el del consumo de masas, el desprecio hacia los más débiles y hacia la cultura, la amnesia generalizada y la competición a ultranza de todos contra todos”.
Y concluía Hessel: “A aquellos que harán el siglo XXI, les decimos, con todo nuestro afecto: Crear es resistir. Resistir es crear”.
En eso estamos.
(*) Carlos Iaquinandi es periodista. Este artículo forma parte del envío 480 de la agencia SERPAL.

“No puede ir a la cárcel un pibe porque le encontraron tres porros en el bolsillo”

Entrevista al titular de la SEDRONAR, Juan Carlos Molina. Una charla sobre la Mesa de Juventudes Políticas, las drogas lícitas e ilícitas y la lucha contra el narcotráfico. “Hoy las drogas lícitas son las que más problemas causan”.
http://www.diariopanorama.com/UserFiles/Image/bigimage/2014/03/531882f8e8molina1.jpg
Por Juan Ciucci
APU: En esta nueva etapa del SEDRONAR es interesante cómo se ve al adicto, pensándolo como sujeto de derecho. ¿Qué implica esta nueva mirada?
Juan Carlos Molina: Le hemos dado una vuelta de rosca a la Secretaría. La Presidenta nos pidió no solamente hacer territorio, sino la mirada sobre el otro, ¿no?. De hecho, ella lo marca como objetivo para el país: “La Patria es el Otro”. Entonces, la Secretaría también está en esa sintonía. Nosotros nos hemos encontrado con que nuestros pibes, que por lo general son los más vulnerables, porque no nos pasa en las clases más acomodadas, sufren una gran discriminación con esto de las adicciones. Entonces, hemos empezado hasta con un cambio de vocabulario. Vengo de Salta y allá a los pibes adictos o que consumen les dicen gato. Para nosotros, los porteños, "gato" es la mina que se mete con otro y le quita la esposa o se mete en el medio. Entonces, se tratan de anormales, ellos mismos dicen: “El Otro que es normal”. ¿Y vos qué sos, sos un “anormal” porque consumís? Entonces, este es el primer paso, el cambio de vocabulario, reconocer dónde está el problema.
APU: Se ve al problema desde una mirada social.
JCM: Nosotros hablamos de que este es un problema de salud social, con lo cuál nos desmarcamos, como en un partido de fútbol que te vas desmarcando del que quiere tener la pelota. Digo, nos desmarcamos de una mirada basada en la seguridad. Si bien la seguridad tiene que estar presente, este no es un problema de persecución del que consume. No alcanza con decir "lo interno, lo alejo del lugar”. Para nosotros es un problema de salud social, al cual apostamos con la inclusión: lo volvemos a entrar al sistema (de familia, educativo, de trabajo, de las redes sociales, del mundo de amigos, de la capacidad de soñar, de jugar un partido de fútbol). Lo volvemos a incorporar y nos metemos nosotros. La inclusión tiene esta doble dimensión: lo metemos al Otro, pero también nos metemos nosotros en el problema, nos incluimos también en este tema y lo consideramos al Otro como un sujeto de derecho, para nosotros no es un enfermo, por más que la Organización Mundial de la Salud diga que esto es un problema de enfermedad. Vamos un poco más allá.
Volviendo a lo que te decía al principio. Cuando decís “ahí va el drogón, ahí va el adicto...”, eso te marca. Tampoco le vamos a decir: “¡ahí va el sujeto de derecho!”. Pero sí hay un cambio fuerte en la mirada del SEDRONAR. Y en esto involucramos mucho a los jóvenes, al joven que saca a otro joven adelante. Esto fue la mesa de ayer, la mesa política. Estamos trabajando con “jóvenes preventores”, el par cuida a su par en las escuelas, estamos trabajando con los jóvenes que militan, la política. Estamos trabajando con los jóvenes que van al culto evangélico y con los jóvenes que son de los grupos misioneros, con los jóvenes scout, el joven que se empieza a involucrar con el otro. Y tenemos muchísimos jóvenes y esto es lo valioso. Estoy asombrado, contento y orgulloso de nuestros jóvenes.
Otro problema que teníamos es que había muchas oficinas de Gobierno metidas en este tema de las adicciones, pero de modo desarticulado. La Presidenta decidió que la SEDRONAR sea el organismo rector en este tema y a su vez sea el organismo articulador dentro del Estado y fuera del Estado. Dentro del Estado con los distintos ministerios, con los gobiernos provinciales, los gobiernos municipales, los foros legislativos; fuera del Estado, con la organización civil. SEDRONAR tiene un gran trabajo de fortalecimiento de los que ya están trabajando en este tema. Por ese camino andamos como SEDRONAR. Creo que te resumí siete meses de trabajo (risas).
APU: ¿Cuáles fue su impresión sobre la mesa de "juventudes políticas", junto a referentes de diferentes agrupaciones juveniles? (participaron La Cámpora, sectores del PRO, radicalismo)
JCM: Estoy contento, orgulloso, a algunos de los chicos que están en la mesa los conozco desde que eran chiquitos, por circunstancias de la vida. A Santoro (del radicalismo) lo conozco desde que tenía 12 años; y lo veo a Peter (Pedro Robledo, de PRO), fanático de Mauricio, “Mauricio de acá, Mauricio para allá”. Y lo veo al Cuervo (Larroque, de La Cámpora) que se ha comido mil y una críticas, que es lo peor en la Tierra para algunos medios, es casi un Satanás, y es la voz de miles de pibes que militan en los barrios en todo el país. Entonces, a mí me da orgullo ver convicciones.
Creo que faltaron otros actores en la mesa, este es el primer paso. Me da orgullo que estos pibes que pelean, que gritan, que discuten, se sienten y puedan dialogar. Y uno nos ve a los grandes, porque me incluyo, haciendo más monólogos para quedar bien. Estos pibes se sentaron a charlar y lo de ayer fue lo visible, este es un trabajo que venimos haciendo desde principio de año.
APU: En el marco de las adicciones, ¿cuáles son los principales problemas que tiene nuestra sociedad?
JCM: En la sociedad, creo que tenemos que bajar el nivel de exposición que tiene el tema: un día somos narcotraficantes, otro día somos país productor, otro día somos todos criminales. Hay que poner las cosas en su justo lugar. Sí es una realidad que nuestros pibes consumen y esto lo tenemos que evaluar: qué cantidad de uso, de abuso y qué cantidad de abuso problemático hay de las adicciones.
APU: ¿Qué narcóticos son los más conflictivos?
JCM: El alcohol. Hoy el problema en la Argentina es el alcohol y los psicofármacos, que son las drogas lícitas. Después tenemos consumo de marihuana, indudablemente. El otro día fui al partido de River, del cual tengo el orgullo de ser hincha y campeón, y fumaban porro, ¿me voy a poner a meterlos en cana? Me pasó algo muy significativo, a la gente le molestaba más el humo del tabaco que el halo de marihuana que había en la cancha. Increíble, ¿no?.
Tenemos que mirar cómo están los hospitales de toxicología, tenemos consumo de cocaína también en nuestros jóvenes. Y un dato significativo: si ustedes se ponen a ver los videos del abordaje que se hizo desde seguridad en Rosario, las filmaciones anteriores, los que iban a los búnkers, bajaban de los edificios de siete, ocho, diez pisos. Tenemos un consumo que está presente en la sociedad. De ahí a hablar de abuso, de ahí a hablar a que somos un país de adictos, hay una diferencia importante. Creo que no podemos desconocer la realidad y hay que trabajarla, hay que perderle el miedo a hablar del tema, hay que instalarlo, hay que crear conciencia en el tema. Es lo que está trabajando SEDRONAR. Yo le decía a un grupo de madres de chicos: “ustedes tienen que ser trasmisoras a otras madres y que no tengan miedo de decir 'mi hijo tiene problemas'". No te tiene que dar vergüenza. Esto es como la mujer golpeada, que le da vergüenza, hasta que en un momento la cosa revienta. Tenemos que crear conciencia.
APU: ¿Cuál es la situación con el paco?
JCM: Está dividido el tema. Yo no te voy a hablar de estadísticas ni de encuestas porque las estamos terminando de elaborar y quiero hablar con las estadísticas nuestras, no con la que que dicen los diarios, ni las radios ni los de afuera. Nosotros tenemos consumo de paco en los conurbanos, en los lugares más vulnerables. Estamos absolutamente convencidos de que el “paquero”, el pibe que fuma paco, no es el delincuente. El delincuente es el que está con mucho alcohol y con mucho Rivotril encima, es otra la adicción que tiene el que delinque. Hoy las drogas lícitas son las que más problemas causan: alcohol y pastillas. El pibe del paco es el más discriminado, porque es el que está más marginado, es el que se está escondido, es el que se aparta, es el que no come y es el que está sucio y al que identificamos como el criminal, ¿no?.
Y después tenés las drogas que no son lícitas y que son de uso o de abuso como la marihuana y la cocaína. Podemos dividir esos tres: las más peligrosas son las lícitas, las más complejas en nuestro país, en nuestros jóvenes. Porque un papá le dice: "¡Veni, hacemos la previa acá, no te vayas!" y el papá le compra el alcohol a los pibes, aunque esté prohibida la venta de alcohol a menores. Me parece que podemos dividir así: hoy tenemos pibes que fuman paco, estamos trabajando en eso, creo que son los que más sufren, porque son a los que más destruye la droga y donde ha habido más ausencia estatal. Nosotros no teníamos espacios especializados para eso, los estamos creando desde SEDRONAR y estamos instando a otras organizaciones a que nos acompañen en esto. En esto trabajan mucho los curas villeros, los pastores que están metidos en los barrios, muchos pibes de la militancia que se meten, en esto los CAJ (Centros de acceso a la Justicia) están trabajando mucho. Esa es la situación del paco.
APU: Algo que se sigue discutiendo, que lo dice la Presidenta, lo ha dicho también el Secretario de Seguridad, Sergio Berni, es el fracaso de las políticas que hasta acá se han tenido en cuenta para abordar el tema del narcotráfico.
JCM: Absolutamente, esto no lo dice ni la Presidenta ni el Secretario de Seguridad, a ver, lo dice el mundo entero. No hay un sólo organismo internacional dedicado a este tema de las drogas que no lo diga. La guerra contra la droga fue un fracaso: el modelo Colombia fracasó. Pero, aparte hay una realidad: es el negocio de Estados Unidos; los países que producen, producen para los gringos. Voy a meter la pata en lo que voy a decir, pero lo voy a decir igual (risas): Pablo Escobar, a su gente, le decía: “Vos no tenés que consumir, esto no es para nosotros, es para los gringos”. Lo tenía clarísimo, ninguno de los que trabajaba con él era consumidor. Ahí está el negocio, el negocio está en la plata y en los países que consumen.
Entonces, esto fracasó. La política de la DEA fracasó, no hay un sólo foro internacional que hoy no lo diga abiertamente. Y fracasó esta mirada de ataque y de lucha contra el que consume; por eso nosotros estamos en este cambio de paradigma, estamos avanzados en esto. Nosotros planteamos que esto es un problema de salud social, mientras a nivel mundial se está planteando que es un problema de salud pública. Dimos un paso más allá. Tenemos que pensar que hacer con el pibe una vez que terminó su tratamiento. No puede ser que no tengamos espacios para las chicas embarazadas, para las madres con hijos pequeños. No tenemos lugares para la diversidad, nuestras travestis, que consumen para poder sobrevivir a la calle, muchas de ellas, no tienen donde ir. El otro día lo dije en Salta, el SEDRONAR está armando un lugar especial para ellas. No, porque discriminemos, sino porque no tienen donde ir. Aparte, tenemos leyes de vanguardia en esto como la Ley de Identidad.
Desde el SEDRONAR estamos trabajando en un observatorio de drogas, que sea nuestro, de Latinoamérica. Queremos tener nuestras estadísticas a nivel región, para después confrontarlas con las que vienen a nivel mundial. Nosotros no nos despertamos a la mañana y éramos un país productor porque contestamos la encuesta que nos pidieron. Y, ¿por qué quedamos en cuarto lugar?, porque de diez países contestaron cuatro. Entonces, necesariamente, quedamos en el cuarto lugar. Después rectificaron eso, pero en ningún medio nacional ni nadie de la oposición levantó eso. Fui a pedirles a Viena, a los que llevaba adelante esto: “usted tiene que salir a desmentir” y me dijeron “ya lo desmentimos”. Claro, ¿Cuál es la diferencia? Que el informe tenía letra Arial 18 y la rectificación tenía Arial 4, entonces no es tan fácil de leer o no quieren que lo leamos tan fácil.
APU: En esta perspectiva de cambio de paradigma, ¿cómo la política de legalización de la marihuana que lleva adelante Uruguay?
JCM: Celebro la soberanía de cada uno de los Estados, en primer lugar, este es un tema de Uruguay. Tenemos diferencias grandes, porque somos un país cuatro veces más grande con diez veces más de fronteras, con una idiosincrasia totalmente distinta de Norte a Sur. Ellos lo hicieron en conciencia de lo que es el país, es un país fácil de controlar, se pueden hacer este tipo de políticas. Nosotros tenemos que hablar de otras cosas, de la no penalización, del consumidor, tenemos que hablar de la despenalización de la tenencia personal, no puede ir a la cárcel un pibe porque lo encontraron con tres porros en el bolsillo, no puede ir a la cárcel. En la cárcel, con los tiempos de la justicia, una semana es dramático, imaginate un mes, un año, esperando a ser condenado a algo. Me parece que nosotros tenemos que hacer otro camino: la no criminalización, crear conciencia. No te olvides que Uruguay hace muchos años que tiene despenalizado el consumo personal, es un país que en eso tiene otra idiosincrasia. Es un país con centros urbanos concentrados y poco interior, nosotros tenemos mucho interior, muchísimo interior. Entonces controlar esto, llevar adelante una cosa así, tenemos que tener todos los mecanismos necesarios para plantearlo.
APU: ¿Comparte la lógica de discutir el mercado de las drogas?
JCM: Mirá, tiene sus pro y sus contra, indudablemente todo lo que es ilegal hay que combatirlo. Quizá legalizarla en el país puede funcionar para que lo ilegal deje de funcionar, es más, hasta se consumiría algo de mejor calidad. Después tenemos un montón de otras cosas a tener en cuenta. A mí me preocupa que un intendente no pueda controlar la venta de alcohol a menores en su municipio. Este es un Estado que tiene que pararse fuerte en la prevención, pero también en la asistencia. Lo que pasa en estos aspectos, cuando se legaliza algo, siempre se desborda: ¿estamos preparados para un desborde hoy? Por eso te digo que tenemos una idiosincrasia y otros tiempos. Celebro que Uruguay dé estos pasos importantes. Todos los pasos que sean democráticos, que sean plurales y que sean para el bien común sos celebrables.
APU: En este tiempo en la SEDRONAR, también visitó cárceles.
JCM: Estuve visitando la de Ezeiza, la de Devoto, la de menores de Mendoza. Son lugares duros, coincido con Ricardo Lorenzetti en lo que respecto a que hay que realizar una gran reforma de la justicia, que tenemos que tener una justicia mucho más rápida, mucho más cercana. Y ni que hablar de que coincido con la Presidenta en que hay que hacer una reforma judicial para que sea una justicia democrática, pero es otro tema a discutir. Nuestras cárceles están llenas de procesados y no condenados, y todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
APU: ¿Cuál es la situación de adicción adentro de las cárceles?
JCM: Mucha, mucha, mucha... Creo que para muchos es la forma de sobrevivir. Muchos entraron como consumidores y siguen, lo que no se consume ilegal se consume legal, hay mucho de psicofármaco. Tenemos que tener otra mirada sobre el sistema carcelario y las adicciones, estamos trabajando en eso desde la SEDRONAR.
APU: Hace un mes se anunció esto de las casas terapéuticas, ¿cuál es el plan, cuáles son los plazos?
JCM: Nosotros anunciamos el Plan Recuperar Inclusión que tiene tres dimensiones: primero, el fortalecimiento de las ONG que están trabajando la temática, después la creación de los Centros de Prevención, CEPLAS, estamos trabajando mucho en eso y las Casas Educativas Terapéuticas que son estos espacios para los pibes que ya están consumiendo. Estamos en ese camino, no ha sido fácil la articulación. Quisiéramos que esté todo solucionado para ayer, pero seguimos los procesos lógicos de una burocracia que tiene que existir. No puedo salir a repartir plata para hacer las cosas, tengo que seguir un mecanismo, el contacto con los estados provinciales, con los estados municipales, con las ONG… Lleva tiempo, lleva recursos, estamos en ese proceso lo más rápido que podemos. Calculamos que a mitad de año vamos a tener los primeros veinte centros funcionando.
APU: Están estableciendo relaciones con los dirigentes de diferentes organizaciones sociales y políticas. ¿Cómo se pueden acercar a la SEDRONAR los militantes de base, de agrupaciones locales?
JCM: Lo importante es esto: cada vez que vean a SEDRONAR en la calle, que se acerquen. Muchas veces los buscamos, salimos al encuentro. La primera vez vinieron con los bombos y los platillos a hacer una manifestación en la puerta los de Juventud De Pie. Al toque los atendí: “bueno, está muy bien que ustedes protesten, ¿en qué trabajamos juntos?”. Hoy estamos trabajando juntos en varios barrios. Estamos fortaleciendo, estamos yendo con capacitación, estamos yendo al encuentro. Era una Secretaría que estaba media escondidita, hoy tiene visibilidad y alcance. La cantidad de llamados es infinito (de intendentes, legisladores, curas, todo el mundo), estamos tratando de responder, pero está bueno que vengan a buscarnos. El SEDRONAR está respondiendo.

"Las empresas tienen tasas muy bajas de inversión"

Entrevista con la economista Lucía Giambroli, del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (GEENAP). ¿Por qué funcionan tan mal los celulares?Por Enrique de la Calle
AGENCIA PACO URONDO: ¿Por qué funcionan tan mal los teléfonos celulares?
Lucía Giambroli: Nosotros también venimos viendo que la calidad del servicio es pésima. Eso se debe a la desinversión de las compañías. El Estado es responsable de la concesión del espacio radioeléctrico, el uso de ese espacio. La provisión está a cargo de la empresa privada. Ahí está la falencia.
APU: En los últimos años se dio el aumento fenomenal en la cantidad de líneas de telefonía móvil. ¿Es así?
LG: En el período 2011 – 2011, el 75 % de los usuarios compró equipos nuevos y 80 % lo hizo para pasar a un servicio full, es decir hacer llamadas y poder transmitir datos. Solo en 2012 se vendieron 5 millones de equipos.
APU: ¿En simultáneo no se dieron las inversiones necesarias?
LG: No, lo que tenés es más presión de conectividad sobre las antenas que ya existían. No hay nuevas antenas en los últimos catorce años. Como con las mismas antenas vos tenés más líneas, empeora paulatinamente la calidad del servicio.
APU: ¿Cuál es el argumento de las empresas en relación a la poca inversión en antenas?
LG: Te dicen que hay conflictos locales, con los municipios. Pero los intendentes han aclarado que eso nunca fue así. Las empresas no quieren hacerse cargo. Alegan cuestiones localistas, que no existen en realidad.
APU: ¿Es el municipio el que tiene que ceder el espacio para la colocación de la antena?
LG: Sí, y en ese punto no hay problema. No existe la voluntad de las empresas de hacerlo.
APU: ¿La llegada de la tecnología de 4G puede cambiar este escenario?
LG: Es una tecnología apreciada por las empresas, ya que se trata de un servicio más caro, que los usuarios van a pagar más caro. Esto se demoró porque el planteo del Estado tenía que ver con exigirle a las empresas que inviertan en 3G.
APU: No necesariamente la llegada del 4G va a mejorar el servicio de telefonía celular.
LG: No. Se necesita que aumenten las inversiones en antenas por parte de las empresas telefónicas.
APU: Otro de los argumentos de las empresas en relación a su baja inversión tiene que ver con el precio de las tarifas.
LG: Los balances de las empresas son públicos. Si se analizan se ve que la tasa de ganancia fue en aumento. Las compañías manejan en sus países de origen una tasa de reinversión de ganancia del orden del 25 %; en Argentina y en el resto de la región, la tasa de reinversión no llega al 10 %, son tasas muy bajas de inversión. Eso puede ocurrir porque en definitiva son cuatro empresas las que controlan el mercado. Esa posición oligopólica les permite esos niveles de inversión.

Clarin.com Mundo 22/05/14 - 10:52 “Tres meses de ébola pueden arreglar la explosión demográfica”


En plena campaña electoral por las elecciones europeas, el octogenario Jean-Marie Le Pen, fundador y presidente de honor del ultraderechista Frente Nacional (FN), protagonizó un nuevo derrape verbal al sostener que con el virus mortal de ébola se solucionaría el actual problema migratorio.

Tres meses de ébola pueden arreglar la explosión demográfica” mundial y detener la “inmigración masiva”, sostuvo en referencia al virus mortal que se propaga en algunos países africanos.

Candidato a revalidar una vez más su banca en la Eurocámara, Le Pen, de 86 años, no dudó en exponer sus ideas radicales contra lo que denomina “explosión demográfica mundial” ante un grupo de periodistas y políticos, antes de brindar un discurso en el Palacio de Europa, en Marsella.

“Mis ideas son radicales, incluso infecciosas. Monseñor Ébola puede arreglar todo en tres meses”, lanzó Le Pen y subrayó el “riesgo de hundimiento” que pesa sobre Francia por “la inmigración y la pobreza en el mundo”, que lleva a “un reemplazo de nuestra población”.

En el mismo acto, Le Pen, condenado en Francia en una veintena de oportunidades por declaraciones racistas o antisemitas, profundizó su teoría de “inmigración masiva” y apuntó a la comunidad musulmana.

“Este fenómeno de inmigración masiva se agrava en Francia por un hecho religioso: una gran parte de esos inmigrantes son musulmanes, una religión que tienen una vocación conquistadora y más fuerte se siente cuando es más numerosa”, remarcó.

Eurodiputado desde 1984, Le Pen, quien participó como paracaidista en las guerras coloniales de Indochina y Argelia, rechazó que esta sea su última campaña electoral. “Haré política hasta el final” y deslizó que en 2015 se presentaría en las elecciones regionales.

(Fuente: Agencias)

jueves, 22 de mayo de 2014

AUDIENCIA EN LA SALA I DE LA CAMARA FEDERAL PORTEÑA POR EL CASO DE LAS ESCUCHAS ILEGALES La hora de definir si Macri va a juicio

Por Irina Hauser
Los abogados de Mauricio Macri le pedirán hoy a la Sala I de la Cámara Federal que confirme la decisión del juez Sebastián Casanello de dejarlo afuera del juicio oral sobre las escuchas ilegales, donde –en cambio– estarán en el banquillo otros once imputados, entre ellos el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge “Fino” Palacios, el espía Ciro James y el ex ministro de Educación porteño Mariano Narodowski. Harán el planteo en una audiencia oral que está convocada para las 12 y tras la cual los camaristas se tomarían por lo menos una semana para resolver. Se trata del mismo tribunal que en julio de 2010 ratificó el procesamiento del jefe de Gobierno porteño como parte de una asociación ilícita. A él en particular se lo responsabilizó por las pinchaduras a los teléfonos de su cuñado, Daniel Leonardo, y del dirigente de familiares de AMIA Sergio Burstein en la época en que cuestionaba el nombramiento de Palacios en policía.
A principios de marzo Casanello resolvió mandar a juicio oral a todos los imputados en la causa del espionaje menos a Macri porque, según evaluó, no se habían recogido suficientes pruebas que lo incriminaran. De hecho, anuló la resolución de su colega Norberto Oyarbide –quien había hecho la investigación– que daba por terminada la pesquisa respecto del líder del PRO. Lo mismo hizo con las acusaciones de los querellantes y la fiscalía, y ordenó nuevas medidas de prueba. El fiscal Jorge Di Lello apeló: argumentó por escrito que fue Macri “quien trajo a sus filas a Palacios”, ya que los unía “un estrecho vínculo de confianza” previo y una relación “hartamente probada”. También apeló Burstein. Su abogado, Roberto Boico, dijo que la declaración de nulidad de Casanello no está prevista en las normas, que interfiere funciones del fiscal y la fiscalía y que ya no podía pedir pruebas.
El fiscal de Cámara, Germán Moldes, dictaminó en respaldo de Di Lello, que Macri debe ir a juicio oral. Lo que falta para que defina la Cámara, es que expongan su postura los abogados de Macri. Es improbable que el jefe de Gobierno vaya hoy a la audiencia. En otra ocasión asistió y dijo que había llegado con ayuda de un “motochorro” porque lo había agarrado un embotellamiento. Luego se corrigió: “motoquero”, dijo. Sus defensores apuestan a pedir el sobreseimiento en base a las medidas de Casanello: le tomó declaración como testigo al ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, quien dijo que él mismo y no Macri –a quien desligó de las decisiones de seguridad– propuso nombrar a Palacios en la Metropolitana. El juez también pidió informes para corroborar si, como dijo Franco Macri (el padre de Mauricio), fue él quien mandó a “vigilar” a Leonardo, el ex marido de su hija, Sandra Macri.
La causa de las escuchas se inició cuando la hija de Burstein atendió el teléfono y le dijeron: “A tu papá lo está escuchando el Fino Palacios”. El juzgado que recibió el expediente, entonces al mando de Oyarbide, constató que a Burstein lo escuchaban, y resultó ser que lo grababan desde la ex SIDE, en función de órdenes judiciales en causas truchas, armadas, que emitían dos juzgados de Misiones. La gestión para esas pinchaduras las hacía James, según se estableció, e incluso era él quien retiraba las grabaciones de la Secretaría de Inteligencia. Cada vez que hacía ese trámite hablaba con Palacios, y también lo hacía en horarios no laborales, nocturnos, lo que denotaba una relación cercana. James estaba contratado como asesor legal del Ministerio de Educación (aunque no hay rastros de ese trabajo), entonces encabezado por Narodowski, con quien se le detectaron cerca de medio centenar de llamadas.
En 2010 la Sala I de la Cámara responsabilizó a Macri en el “armado” de “una estructura de inteligencia subterránea” y “prohibida por la ley” vinculada con “su Policía Metropolitana”. El tribunal, que es el mismo que debe decidir ahora si lo manda a juicio, confirmó en ese entonces su procesamiento por participar de una asociación ilícita dedicada a espiar. La diferencia con la situación actual de la causa es que en ese momento los camaristas desvincularon a Narodowski. En cuanto a Macri dijeron que su función fue “asegurar que la matriz del aparato clandestino de inteligencia se instale en su gobierno, se nutra de recursos y, de tal suerte, pueda funcionar”.