martes, 11 de junio de 2013

Suplemento Cultura Popular Memorias militares: De vencedores a víctimas

Entrevista con Valentina Salvi, autora del libro "De vencedores a víctimas, memorias militares sobre el pasado en la Argentina” (Editorial Biblos). APU: Queremos hablar sobre tu libro “De vencedores a víctimas, memorias militares sobre el pasado en la Argentina” ¿Cómo surge el proyecto? Valentina Salvi: Este libro es un trabajo de investigación en el que me pregunté, básicamente, sobre la mirada del mundo de una generación de oficiales del ejército. No sólo la generación que había sido parte del proceso represivo, sino también de los civiles cercanos a ellos o que defienden la memoria de la llamada lucha contra la subversión. También qué se trasmitía de esos sentidos sobre el pasado tan fuerte para esa generación a los nuevos oficiales. Era un interrogante sobre cuál era la posición de esa generación de oficiales y la de las nuevas generaciones. APU: Haces un rastreo de los finales de la dictadura militar y analizás los distintos momentos. ¿Qué significó todo ese primer documento que los militares intentan posicionar socialmente como discurso hegemónico? VS: Lo que resulta interesante ver es que hay sentidos distintos en torno de un grupo que en general tiende a ser pensado como un bloque. Ahí hay muchas diferencias entre las nuevas generaciones, quizás no tan sustantivas desde un punto de vista por fuera de esa comunidad militar pero para el interior de la comunidad militar sí son muy significativas y se relaciona a las nuevas generaciones esa generación de oficiales y también lo que sería la memoria institucional, es decir, la memoria que el ejército como institución muestra públicamente o impone mostrar a sus subordinados. Uno tiende a pensar que la voz institucional es la voz del ejército y en realidad hay diferencias entre lo que sería la mirada de las autoridades o la voz política pública de la institución y después los cuadros. En ese sentido, hay mucha diferencia en los últimos 30 años. Desde el 83, desde ese documento final de la junta o las primeras autoridades democráticas, la del ejército, la posición de Martín Balza, la de Ricardo Brinzoni en los finales de la década del 90 y principios del 2000. Después Bendini y Pozzi que fueron los jefes del ejército en la democracia, las posiciones constitucionales son distintas, hay muchas diferencias. Algunas reproducen más la posición de los cuadros y otras tienen un posicionamiento más controlado desde las autoridades civiles. Hay muchas diferencias y además implica posicionamientos frente a una sociedad -que a diferencia del ejército- reelaboró de manera muy en tensión con ese pasado, muy en discusión con ese pasado. El ejército también tuvo que reposicionar su propio sentido sobre ese pasado en diálogo con lo que la sociedad le devolvía, me refiero a los cuestionamientos sociales relacionados a los crímenes de la dictadura. Me parece que ahí hay muchos matices que en general no se ven, quizás ese sea el aporte de una investigación de las ciencias sociales a este tema que se ve todo como un bloque y no es tan así. APU: En un primer momento remarcás que la idea que integraba ese documento final era la negación y el triunfalismo. VS: Sí, eso básicamente es hasta Balza, con lo que se llamó el mensaje al país en el 95. La posición institucional del ejército fue básicamente esa, la idea de que ellos eran los salvadores, los vencedores de la guerra y que en calidad de vencedores no tenían que rendir cuenta. Ahí hay un relato de triunfalismo, un relato fuertemente militar, el hecho de haber “ganado la guerra” les daba autoridad para no tener que rendir cuentas. Por otro lado, la fuerte idea negacionista sobre la existencia de los desaparecidos no se puede sostener. Frente a una sociedad que ya había reconocido la existencia de los desaparecidos, que habían sido parte de la historia argentina y que su existencia ya no podía ser negada, en el mensaje de Balza al país reconoce su existencia y además ya no ve a los organismos de derechos humanos como parte de una campaña de desprestigio a las Fuerzas Armadas que es el primer relato que tiene. No tiene veracidad, es un discurso muy anacrónico. Ese discurso se va perdiendo, va a quedar en algunas partes de los grupos que levantan la consigna de memoria completa que tienen ahora una actividad más militante frente a los juicios. APU: De este mensaje de Balza que recordemos que fue en 1995 y luego 1998, hablabas de las rupturas pero me interesó también que remarcabas en el libro las continuidades que tiene con lo anterior. VS: Básicamente hay algunas continuidades que tienen que ver primero con reforzar la culpa colectiva. Es decir, las responsabilidades civiles respecto de la dictadura -desde el punto represivo- no puede ser negada, pero articuladas al interior del relato de la institución militar, en este caso de la autoridad máxima, funciona como desresponsabilizante, como una lógica de simulación. El relato central de Balza es poder mostrar que la institución que él dirigía estaba compuesta por hombres que respondían o respetaban la Constitución. Una figura que luego de cuatro rebeliones de carapintadas era socialmente difícil de generar crédito, él necesitaba mostrar eso y sobre todo diferenciar a las nuevas generaciones de la generación de comandantes y generales que habían dirigido el proceso represivo. APU: Luego, quien continúa a Balza es Ricardo Brinzoni y en él también remarcás que aparece esta consigna que luego va a ser usada por familiares que es memoria completa ¿Qué intenta hacer Brinzoni con esta consigna? VS: Lo interesante ahí es el lugar del poder político que dejó que la institución militar se maneje de manera corporativa, se autogobierne y Brinzoni es la expresión de ese autogobierno, por lo menos, en ese momento. Él hace pública esta consigna que se empieza a formar en el interior de las filas de retirados, sobre todo, por la publicación del libro de Díaz Bessone, “Memoriam”, que es esa idea de la memoria completa. Lo que hace básicamente la memoria completa es retomar el trabajo de los organismos, apropiar y poner en juego las tres consignas: Memoria, Verdad y Justicia y es memoria completa, verdad completa y justicia completa. La justicia lleva como una categoría bastante más tarde. El relato militar empieza a funcionar claramente en espejo del relato de los organismos, de la figura de los desaparecidos, en espejo y en tensión porque es un relato que entra en disputa. La memoria completa la hace pública Brinzoni y el ejército en esos años institucionaliza esa consigna, hace actos de homenajes en escuelas que llevaban los nombres de oficiales que habían sido muertos por las organizaciones armadas, ritualiza esa consigna. APU: Remarcabas que en un primer momento el ejército había rechazado la idea de los dos demonios por no querer igualarse y a partir de esta idea de memoria completa, retoma ese concepto. VS: Las primeras manifestaciones públicas de los oficiales, hacia el 83/ 84, rechazan la idea de una equiparación entre “los salvadores de la patria”, los generales y los comandantes y los cuadros que habían actuado en el proceso represivo y a quienes ellos habían combatido, llamados por ellos, los delincuentes subversivos. Esa dualización de la violencia, la idea de que había dos males equiparables, empieza a cobrar sentido dentro del relato militar porque, justamente, permite esa dualización de que había dos males. Primero funciona con el relato de la guerra que siempre supone la idea que hay dos bandos, hace sentido con ese relato que es muy fuerte, que es permanente en la memoria de los militares pero al mismo tiempo esa dualización permite relativizar esa teoría de los dos demonios. Básicamente lo que trae la memoria completa es que fueron igualmente perversos, lo que dice que estos dos lados sufrieron heridas. La memoria completa es bastante paradójica, porque por un lado, hay un reconocimiento de la existencia de los desaparecidos que no pueden negar, reconociendo la lucha de las madres, el sufrimiento de las madres pero al mismo tiempo ese reconocimiento implica una equiparación con las otras víctimas. La construcción misma de la figura de las víctimas muy en reflejo de la figura de los desaparecidos, es decir, oficiales y civiles muertos por las organizaciones Armadas desde la primera parte de la década del 70. APU: A partir del 2003 se modifica el discurso del Estado ¿Cómo analizás ahí la modificación de la construcción d la memoria que hace el ejército? VS: Con la gestión de Bendini hay una desinstitucionalización de la memoria de la lucha contra la subversión, pierden espacio performático, de ritual dentro de lo que son los rituales del ejércitos que son centrales. Se cambian las placas, ya no dicen, muertos por la subversión, sino muertos por la lucha democrática. Se va quitando, disimulando el contenido fuertemente político que tiene la reivindicación de la figura de Larrabure o la figura de Ibarzábal que fueron oficiales muertos por las organizaciones armadas. Por otro lado no hay lugar para los actos de homenajes dentro de las dependencias militares por eso, esos actos empiezan a ser públicos en la Plaza San Martín. El lugar elegido por los que reivindican esos años siempre fueron las dependencias militares. En general el espacio público siempre fue rechazado por estos sectores, en lo últimos 30 años, el espacio público no era el lugar donde ellos vehiculizaban sus demandas. Además porque podían vehiculizar sus demandas corporativamente por dentro de la fuerza. Bendini trae dos cosas: por un lado desinstitucionalizar esa memoria y por otro lado, en cierta medida, no proteger frente al avance de la justicia, no proteger de manera corporativa. Básicamente, lo que hace es armar ese corte generacional entre esa generación de oficiales que hoy está rindiendo cuentas en los juicios y las nuevas generaciones, con un fuerte control político sobre la gestión de la fuerza. En lugar de que sean centrales figuras como la de Larrabure pasan a serlo otras, como tratando de pasar de una memoria corta a una memoria más larga en la que entra a jugar la figura de Savio, la de Mosconi y hasta la del propio Perón. Eso en el relato institucional, hay que ver qué pasa en los cuadros. No necesariamente lo institucional tiene una consecuencia sobre los cuadros de manera inmediata. Si no, ese relato de las autoridades sería el reflejo de lo que pasa en la fuerza y ahí hay que ver los matices. APU: También indagaste en las memorias personales, tuviste acceso a algunos manifestantes. Quería que nos cuentes esa experiencia y qué pudiste analizar ahí. VS: Para mi era muy importante trabajar sobre esa dimensión, poder hacer entrevistas y poder ver, justamente, cuál era la posición de esa generación, poder dar cuenta de ese punto de vista por más tremendo que parezca, poder entender. Ser al mismo tiempo crítica y comprensiva, se supone que esa es la esencia de un investigador, para mi eso fue muy importante. Ahora hay otros trabajos en ese sentido que traen cosas nuevas que no pude trabajar pero, básicamente, lo que más me interesaba mostrar era cómo se veían ellos a si mismos, como podían dar cuenta de algo que, para nosotros, tiene un significado muy particular y cuál era el significado que le daban ellos. Ahí hay un poco de desazón porque siguen reivindicando y al mismo tiempo negando –desde un punto de vista un poco más personal- la criminalidad de las acciones, para ellos es muy central la narrativa de la “guerra antisubversiva”, de la conspiración ideológica, política, que ellos salvaron a la república. Hay algunas fisuras en ese relato pero son apenas fisuras porque al mismo tiempo, se dan cuenta de que esos sentidos que para ellos son tan centrales, ya no convencen a nadie, no tienen consecuencias sociales, que cada vez están más solos y esa soledad, aparece mayormente en relación a que los oficiales en actividad no han salido a responder por ellos, a evitar que se los procese, En general se sienten abandonados por la institución, por sus camaradas, por el Estado y eso deviene en ciertas formas de resentimiento respecto de los generales, de los generales en actividad y, también, de los comandantes del proceso represivo. Sobre todo de Videla. APU: Por cómo se está construyendo en el presente esa memoria: ¿Cómo ves, a futuro, las nuevas generaciones de los militares en ese marco? VS: Lo digo en el libro. Parece que la memoria de las nuevas generaciones está claramente asentada en la figura de las víctimas, en esta memoria corta, de este pasado reciente, de los oficiales muertos por las organizaciones armadas, figuras como la de Larrabure, la de Irarzábal. Esto, además, no se puede entender sin el escaso lugar que tienen esas muertes en otras memorias en tensión, como las de los organismos, las memorias militantes, que no les dan lugar a esas figuras en términos autocríticos pero, por otra parte, esa memoria tan asentada en la figura de las víctimas, produce un relato que va obliterando, disimulando, otras figuras, que son las de los represores. Ese pasado aparece fuertemente vinculado a la víctima y desvinculado de la centralidad que tuvieron el proceso represivo y una generación de oficiales que funcionó como ejecutora de ese proceso, entonces esa memoria corta va obliterando la cuestión de la responsabilidad de la institución respecto de ese pasado. Pasado en el que no hay responsables, hay víctimas y de nuevo funciona esta idea de que “todos fuimos víctimas”, las víctimas de los dos lados y eso me parece un poco problemático.

“Clarín terceriza para violar el convenio colectivo y fomentar el trabajo precario”

Entrevista con el Secretario General Gráfico de AGR-Clarín, Pablo Viñas. “Reclamamos aumento salarial y mejoras en las condiciones de salud e higiene”. APU: Hoy van a llevar adelante una medida de protesta. ¿Cuál es el conflicto? Pablo Viñas: En Artes Gráficas Rioplatenses estamos desde el lunes pasado con paros sorpresivos y progresivos, reclamando por aumento salarial y por las condiciones de salud e higiene, entre otros puntos. Son muchos los puntos que se nos vienen acumulando sin tener respuestas. A partir de hoy, empezamos con paros de dos horas por turno. A las 15 horas nos vamos a movilizar al Grupo Clarín, en Tacuarí 1840, barrio de Constitución, cerca de Casa Cuna. Vamos a exigirle el pago de las paritarias, el pago de otros ítems salariales que estamos reclamando y a crear un petitorio con todos nuestros reclamos firmado por el conjunto de la fábrica. Concretamente, el lunes pasado nos reunimos con la gerencia de Clarín para discutir el tema de las paritarias. En gráficos, las paritarias ya han cerrado, al final de la paritaria la última cuota es del 20 % anualizado, en realidad estamos en un aumento real del 23%. Nos sentamos a discutir, también estamos pidiendo algunos otros puntos por encima de la paritaria y la empresa nos dice que mientras sigamos negociando, por ahora nos paga el 10 %. La primera cuota de la paritaria, ya firmada por la cámara patronal que Clarín también integra, es del 15 % retroactivo a abril. Después le preguntamos si nos van a pagar los 500 pesos de marzo que ya está homologado por el Ministerio de Trabajo, que fue una cifra por única vez pautada en el marco de la discusión paritaria. Nos dicen que todavía no se pagan los 500 pesos, con lo cual, están incurriendo en un atraso salarial. Decidimos bajarnos, organizamos asambleas y a partir de ese día empezamos con los paros de una hora por turno porque estamos en una situación intolerable. Además, cuando le preguntamos el ¿por qué?, el argumento que nos plantean es porque ha bajado la producción, quieren ver la situación porque hay que ver cómo cierra globalmente en la componía. Pero que nos digan que ha bajado la producción es una total mojada de oreja porque están sacando toneladas de laburo fuera de las fábricas, tercerizándolos. Nosotros hacemos todo lo que es por fuera del diario (la Revista Viva, la revista de Cablevisión, la Revista Genios, los libros que salen con la Revista Ñ). Clarín nos terceriza todo el laburo, todo el laburo lo tendría que hacer nuestra planta. Estamos ante un hecho aberrante, porque después de 16 años que nos violaron el convenio colectivo, haciéndonos laburar sábados y domingos como horas simples, el año pasado después de organizarnos y plantarnos hemos logrado reconquistar la jornada de lunes a viernes. Pero ahora que hacemos respetar el convenio colectivo, resulta que tercerizan talleres que tienen trabajadores en negro, que violan el convenio colectivo, que no pagan la categoría, que trabajan con gente de menos por máquina. Se las arreglan de una u otra forma para violar el convenio colectivo y fomentar el trabajo precario, porque el que terceriza acá, ni siquiera es AGR, es directamente el Grupo Clarín. Por eso vamos a la puerta del Grupo Clarín a reclamarle que deje de tercerizar y de fomentar el trabajo precario. Que invierta en la empresa, que compre maquinarias, incorpore más personal y que pague el convenio colectivo y las paritarias que nos corresponden. Además de invertir también en la seguridad industrial, porque durante los siete años que nosotros estuvimos, representantes gremiales que estábamos afuera del taller porque no nos dejaban ingresar, las condiciones se han derrumbado en todos los niveles, a nivel industrial y a nivel salarial. Recién el año pasado logramos que nos pagaran por primera vez el porcentaje de la paritaria, todas las paritarias anteriores las venían absorbiendo y nos daban el aumento del Grupo Clarín que era el que a ellos se les cantaba y que siempre estaba por debajo de la paritaria. Por eso ahora reclamamos por todo para recuperar lo perdido que es muchísimo. Talleres del mismo segmento que AGR al que hace ocho años superábamos salarialmente, hoy están un 50% por encima de nuestros salarios. Ahora, en lugar de pagarnos el poquito más que estamos reclamando, nos pagan por debajo de lo que ya se firmó. APU: Estas medidas son con paros de horas... PV: Sí, son paros de dos horas por turno, con lo cual, mientras estemos en las puertas del Grupo Clarín, los compañeros del turno mañana y los compañeros del turno noche que están en las fábricas van a estar parando simultáneamente acompañando la protesta desde su lugar de trabajo. APU: Decía que parte de esos acuerdos ya fueron arreglados en las paritarias. ¿Cómo explica que Clarín cumpla con lo acordado? PV: Yo no lo puedo explicar. Nosotros nos fuimos asombrados, incluso, habíamos tenido una comunicación anterior con la patronal donde le exigíamos que queríamos una respuesta porque desde enero veníamos con estos reclamos. La propia patronal nos había adelantado que, si bien Clarín todavía no nos iba a dar una respuesta definitiva, preferían que siguiéramos negociando mientras les dan algo a los trabajadores. Fuimos convencidos a la reunión pensando que nos iban a pagar el 15% de las paritarias, los 500 pesos, querrán discutir un poco más y entre nosotros decíamos si no nos daban un poco más seguramente iniciábamos medidas, negociemos algún punto más, discutámoslo, veremos después cómo lo charlábamos con los compañeros. Cuando nos sentamos y nos dijeron que nos iban a pagar el 10 % de la paritaria, no lo podía creer. Hay laburo de sobra y se lo llevan para afuera en vez de invertir en la empresa. APU: Es interesante, porque también con unas supuestas amenazas de intervenciones que partían de la propia empresa, se alegaba la posibilidad de que se pierdan puestos de trabajo. A partir del conflicto duro que Clarín está llevando adelante con el Gobierno, habrían bajado esas condiciones laborales ¿Cómo está la situación? PV: Es un punto clave, de hecho fue la gota que rebalsó el vaso por lo cual decidimos, además de los paros, que teníamos que ir al Grupo Clarín. Otra cosa que no dije de esa reunión es que nos avisan oficialmente que nos retiran la tirada de la Revista de Cablevisión, una tirada de un millón de pliegos, después de la Revista Viva, es el trabajo de más volumen que tenemos. Es interesante porque cuando se venía el tema del 7D, la empresa decía: “ojo que éste también es un problema para ustedes, para la fábrica –porque nosotros no somos una empresa audiovisual-, a quién puede afectar, miren que si se pierde Cablevisión se puede perder la tirada”. No perdieron nada pero ahora es la propia compañía la que nos retira el trabajo de Cablevisión porque supuestamente van a hacer otro formato no se donde. Que dejen de tercerizar, que no nos saquen laburo, que paguen las paritarias como corresponden y que mejoren las condiciones de seguridad industrial porque hay una práctica nefasta que es negociar seguridad e higiene por salarios. Hemos sido claros en las asambleas: son reclamos por cuerdas separadas y de ninguna manera se va a negociar algún concepto de seguridad industrial por salarios. En el 2008 falleció una compañera por la negligencia de la empresa en esa materia y hoy por hoy, se sucede un accidente atrás del otro. Se nos han acumulado los reclamos porque no podemos negociar unos y dejar de lado a los otros y es importante que la opinión pública conozca que reclamamos mejoras en las condiciones de seguridad e higiene de la empresa. El año pasado se cayó un tubo de 15 metros a centímetros de un compañero y no tuvimos otro muerto de casualidad. La semana pasada vino una inspección por denuncias que hemos hecho en el Ministerio de trabajo y a los 15 minutos de retirarse explotó una bomba de aire y se accidentó un compañero de mantenimiento. Por eso reclamamos inversión en seguridad industrial y que haya un cambio real porque el responsable sigue en su puesto cuando hasta él mismo se cayó y se quebró. Cuando estuvimos de huelga en el 2004, en un galpón de bobinas de papel, este hombre, en un momento nos manda a la policía en contra de nuestro conflicto, del otro lado, el propio ingeniero, responsable de salud e higiene, encierra a los compañeros en el galpón repleto de bobinas de papel. Hemos reclamado que tienen que cambiar la política de seguridad e higiene y poner plata que es lo que ellos no quieren hacer. APU: ¿Cómo fue el caso de esta compañera que falleció? PV: La compañera estaba pasando por un portón que no tenía chicharra que sonara cuando se activaba ni sensores para que se detuviera, la compañera estaba pasando y queda atrapada en el portón y la aplasta. Los compañeros a pesar de todo pararon 24 horas en reclamo de seguridad industrial y como un luto en honor a la compañera. Hoy seguimos luchando por la seguridad industrial, por recuperar salarios y por que Clarín de una vez por todas acepte la organización gremial definitivamente y reconozca nuestros derechos gremiales. Nos han mandado cartas documentos a la Comisión Interna por organizar asambleas en el taller, han sacado del convenio a los compañeros administrativos. Cuando nosotros peleábamos la organización gremial en un momento en que la empresa armó una lista patronal, ellos mandaban gente de administración a votar. Ahora que el taller está organizado y avanzando en nuestra unidad, sacaron del convenio a todos los compañeros administrativos. Y los que quieren volver al convenio, están siendo presionados. El gerente de recursos humanos amenazó con despido a un compañero si no se retira del sector, hicimos una denuncia también por esta situación. A uno de los compañeros que está reclamando le han retirado la tarjeta. La gerencia de AGR no soporta tener empleados en el escritorio de al lado que estén sindicalizados, entonces intentan inventar convenios como el que nos hacía laburar los fines de semana. El argumento de ellos es por que manejan información sensible pero eso no le impide estar sindicalizado. Pero el eje fundamental es que dejen de tercerizar trabajo, que paguen los aumentos que estamos reclamando y que inviertan en seguridad de la planta. Por eso pedimos a todos los que nos quieran acompañar en nuestros reclamos, a las 15 horas en las puertas del Grupo Clarín en Tacuarí 1840, Constitución, cerca de la Ex Casa Cuna.

El período indiano de la historia de América Presentación del libro El Humanismo en la Argentina indiana de Graciela Maturo

Por Humberto Podetti (Foro San Martín) PUBLICADO EN AGENDA DE REFLEXION Graciela Maturo ha sumado una nueva e invalorable contribución a la expresión de ese nuevo humanismo, de raíces remotas y frutos contemporáneos, que ofrece al mundo nuestra América al momento de la crisis ¿terminal? del sistema económico/político del mercado global. Con El Humanismo en la Argentina indiana (Buenos Aires, Biblos, 2011), Maturo continúa su inmersión profunda en ese período de la historia americana, asombroso por su magnitud, por su naturaleza y por su geografía, que se desarrolló desde la llegada de Colón a nuestro continente hasta el rechazo en las Cortes de Cádiz del proyecto confederal de los diputados americanos. Su minuciosa investigación aporta nuevas visiones y comprensiones de los autores, los actores y los testigos del singular humanismo que impregnó la lenta y fructífera, aunque simultáneamente dolorosa imbricación de nuestras raíces. Pero sobre todo descubre y exhibe ante nuestros ojos numerosas claves para comprender quiénes somos, para explicar nuestra indeclinable voluntad de construir sociedades justas, para entender por qué el humanismo es popular en América como nos decía Helio Jaguaribe en Un estudio crítico de la historia. Maturo subtitula su nuevo libro “y otros ensayos sobre la América colonial“. Cabe entonces explorar los sentidos en los que los términos colonial e indiano se oponen en su pensamiento. Porque se oponen de un modo que los coloca en el centro del arco, allí donde estamos apoyando la flecha que apunta al tiempo por venir, al futuro que estamos proyectando y construyendo los americanos del sur. Con la serenidad y la sencillez de la sabiduría, en la Primera Parte de la obra, dedicada a La poética del humanismo en la Argentina indiana, al analizar la importancia de los estudios coloniales en la reconstrucción de la identidad nacional, nos dice “un modo profundo de revelar esa identidad humanista y mestiza de nuestro pueblo es el estudio de las obras literarias y testimoniales del período indiano o colonial” y en el Capítulo 7, Notas para una nueva lectura de Grandeza Mexicana de Bernardo de Balbuena, Maturo se refiere a la poesía llamándola primero colonial para aclarar enseguida “que nos gusta llamar indiana…”. Antes y después describió y describirá, de varios modos diferentes, muchos de los aspectos substanciales de ese fenómeno desmesurado, simultáneamente choque y abrazo, “violencia y diálogo, depredación y construcción” como nos dice la autora, que dio nacimiento a una nueva criatura cultural, que tiene mucho de ambos progenitores, pero que también es distinta de cada uno de los dos, como explicaban Fernando Ortiz en Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, Darcy Ribeiro en El pueblo de Brasil o Scalabrini Ortiz en El hombre de Corrientes y Esmeralda. Ese proceso es imposible de recortar de tal modo que pueda caber meramente en la descripción de una conquista y colonización. Aunque la conquista y la colonización ocurrieron y produjeron innumerables mártires -personas, pueblos y culturas- como Maturo advierte, simultáneamente nació la crítica, la condena, la proposición y la construcción de otra sociedad y otra cultura. Lo que nacía, a veces sublevación, a veces obra literaria, a veces proyecto político y social justiciero, a veces construcción de nuevas sociedades, inauguró la emergencia de ese humanismo singular que explica nuestra historia. La gestación mezcló y fundió valores y criterios de las culturas que chocaban violentamente pero que simultáneamente se abrazaban amorosamente, como nos dice Maturo, en un proceso tan nuevo como la universalización de la historia humana que nacía con la conciencia plena y recíproca de la existencia de los pueblos americanos y de los recién llegados. Por eso Vitoria, en sus relecciones en la Universidad de Salamanca, pudo recurrir simultáneamente a instituciones del derecho indígena y del derecho ibérico para fundar por primera vez en la historia del pensamiento universal, el derecho de todo ser humano a pertenecer a una comunidad organizada. Y también por eso la escuela salmantina fue americana, parte inseparable de ese inmenso encuentro de culturas que fue y sigue siendo nuestro continente. El humanismo en la Argentina indiana, a partir del estudio de la poética humanista de varios autores de ese período de la Historia de América, examina numerosas cuestiones de trascendencia para nuestro tiempo y, sobre todo, para el futuro. Entre ellas quiero detenerme brevemente en tres: el lenguaje, la identidad y el peregrinaje, porque a través de ellas la autora nos muestra las raíces remotas y exuberantes de tres elementos singulares del actual proceso de integración de América Latina y de su proposición al mundo a través del Consenso del Cusco, parte del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas. El castellano, de lenguaje de un pueblo invasor a lengua propia de un continente Señala Maturo que en el largo período indiano, “la lengua castellana se convirtió en el español de América”, preservando la sintaxis latina, pero incorporando de modo creciente acentos y palabras de los pueblos americanos. En un ensayo anterior, El lenguaje morada del hombre, incluido en el libro La razón ardiente. Aportes a una teoría literaria latinoamericana (Buenos Aires, Biblos, 2004), había destacado la estrecha relación entre el espíritu y la palabra para una amplia tradición cultural, común a muchos pueblos, entre ellos los ibéricos que llegaron a América a partir de 1492 y los que ya eran americanos. Desde el diálogo entre Quetzacoatl y Mictlantecuhtli en la creación de los macehuales, los antiguos mexicanos, o el diálogo entre Tepeu y Gucumatz del Popol Vuh en la creación del primer hombre y la primera mujer maya quiché a la palabra-alma, ayvu, de los mbyá guaraníes, o ñe`é de los tupí guaraníes, esa relación entre la creación del hombre y la mujer dotados de espíritu a partir de la palabra pronunciada por los dioses, es fundante de culturas que asociaron el lenguaje con una dación de sentido trascendente a la vida humana. Los pueblos americanos compartían, como destaca Maturo, la idea de “la palabra como principio, la idea de Dios ejerciendo el lenguaje para crear y al hombre y a la mujer descubriéndose creadores a través del lenguaje. Mediador entre lo divino y lo humano, vínculo entre los hombres, el lenguaje era escala, logos, sentido”. La profundidad y significación de esa comunidad de ideas acerca de la palabra y el lenguaje entre los recién llegados que practicaban el cristianismo y el pensamiento religioso y filosófico de los pueblos americanos, hizo posible la alfabetización de muchas lenguas americanas, respetuosa y fiel a sus sentidos y significados, a su modo de nominación del universo, como las que realizaron Bernardino de Sahagún con el náhuatl, Francisco Ximenez con el quiché o Jose de Anchieta con el tupí guaraní. Las prolongadas verificaciones de fidelidad de Sahagún en el diálogo con los hablantes náhuatl a lo largo de muchos años, el análisis comparativo del texto del Popol Vuh de Ximenez con el Título de Tonicapán o los dramas de Anchieta representados por el pueblo tupí en el nordeste brasileño, constituyeron entre otros muchos primeros pasos, el inicio de un largo proceso de más de tres siglos, en el que el castellano “variando sensiblemente su forma interna, de acuerdo a un ritmo histórico distinto, con una nueva naturaleza, con nuevos y diferentes aportes culturales… nuevos hombres, nuevas maneras de pensar y concebir la realidad”, como nos dice Maturo, se fue convirtiendo de lengua de un pueblo invasor en lengua de un pueblo nuevo. A mediados del siglo pasado José María Arguedas fundó en semejantes consideraciones su decisión de abandonar el quechua materno para escribir sus magníficas novelas en castellano americano, en su manifiesto La novela y la expresión literaria en el Perú. La lenta emergencia de América Latina y el creciente y decisivo papel de los ‘hispanos’ en Estados Unidos constituyen tal vez la culminación del proceso tan cabalmente mostrado por Maturo, por el que el castellano junto a su hermano, el portugués, se ha convertido en la lengua del nuevo humanismo en el siglo XXI. Nuestra identidad comienza a construirse con las grandes culturas americanas preuniversales y se enriquece y universaliza en los tres siglos del período indiano de nuestra historia “Nuestra identidad es innegablemente mestiza” nos dice Maturo y por ello tiene como característica substancial “la capacidad de dialogar con otros”, de amarlos porque son diferentes. Aunque para ello haya que dejar a un lado la lengua materna y alfabetizar la lengua de los otros en un proceso de muchos años para escribir una obra acerca de su cultura y su historia, convirtiéndola simultáneamente en nuestra historia, como hizo Bernardino de Sahagún. O haya que dejar de lado la desconfianza y el temor, razonablemente fundados, por parte de los americanos que generosamente abrieron su cultura a los recién llegados. Ambos reconocimientos del otro, tanto como la admiración por la heroicidad en la defensa de su tierra y su cultura, de los caciques Zapicán y Andayuba cuando enfrentan a Ortiz de Zarate, en el relato de Martín del Barco Centenera en Argentina y Conquista del Rio de la Plata, están en el nacimiento de la alteridad, rasgo substancial de la identidad latinoamericana como nos dice Ramiro Podetti en Cultura y alteridad. La alteridad, precisamente, “es lo que permitió en la América Indiana -escribe Maturo- una integración no común de pueblos y culturas bajo el signo” de la catolicidad y el castellano, transformados en América por su choque-encuentro con las culturas de nuestro continente. El castellano, como ya analizamos, porque se hizo americano. El cristianismo porque acogió significados de la cultura y la religiosidad americanas, y ciertamente porque fue protagonista del período indiano, produciendo la germinación de una religiosidad popular ecuménica. Tal vez este proceso reconoce, del mismo modo que el de la lengua, una culminación en nuestro tiempo, con el papado de Francisco, el traslado del eje de la Iglesia Católica de Europa a América y la revalorización de la religiosidad popular latinoamericana como instrumento de los pueblos para enfrentar al consumismo y al hedonismo, patologías centrales de la sociedad global del mercado. Tal vez también, el inicio probable hacia la segunda mitad de este siglo de una etapa “americocéntrica” de la historia universal. Maturo nos muestra otra valiosa raíz de nuestra identidad en Ruy Días de Guzmán, “defensor de la República mestiza”, como ella lo califica. El primer historiador nativo del Río de la Plata, es efectivamente un mestizo que reivindica su mestizaje y simultáneamente hecha las simientes del carácter democrático del proceso independentista tan temprano como en 1612. Díaz de Guzmán, en su Historia Argentina del descubrimiento, población y conquista del Río de la Plata reivindica el derecho de los asunceños nativos a designar su Gobernador -probablemente por el conocimiento de las relecciones de Vitoria y sus discípulos de la escuela salmantina- fundándose en que Dios delega el poder en el pueblo y es éste quien lo delega o quita en los gobernantes. Aquí ya no sólo está presente el humanismo popular, sino también el reclamo de justicia y de participación de todos en las decisiones comunes que es inherente al nacimiento de la identidad mestiza. Maturo señala luego que esa identidad naciente se expresa centralmente en ese “ethos justiciero” que impregna toda la cultura emergente del proceso indiano de nuestra historia y que se revela en las obras literarias o históricas de ese tiempo. “Un modo profundo de revelar esa identidad humanista y mestiza de nuestros pueblos -nos ha dicho la autora- es el estudio de las obras literarias históricas y testimoniales” de ese tiempo que desde Luis de Miranda -el hambre que sufren los fundadores de Buenos Aires como castigo divino por la codicia y la soberbia- o Martín del Barco Centenera -crítica severa a los adelantados y funcionarios españoles-, implican el juicio ético y religioso a la conquista, aunque significan también el inicio de la simultánea construcción de una “literatura americana” y de modo más general de una estética nueva que culminará en la explosión del barroco americano. En su reivindicación de ese intenso período de nuestra historia, Maturo insiste en la relación inescindible entre identidad y tradición, entendiendo la tradición como continua reinterpretación del origen etiológico y recuerda a Gadamer, que asocia la tradición con los pueblos históricos, en los que se da ese doble movimiento de innovación y sedimentación que hacen de la tradición algo viviente. Fundándose en el suceder el presente histórico, y originándose en él también el pasado, la conciencia histórica se convierte en una unidad de sentido permanente, como nos decía el filósofo alemán en su conferencia en el Primer Congreso Nacional de Filosofía celebrado en 1949 en la Universidad Nacional de Cuyo. El peregrinaje Maturo aborda luego a Luis de Tejeda desde otra raíz profunda de nuestra identidad, el ser peregrinos, presente tanto en muchas de las culturas más significativas de América y entre ellas en la cultura guaraní -la vida como un peregrinaje hacia la ciudad sin mal- como en las raíces helenistas arábigas de los españoles que cruzaron el mar en una nueva Odisea o caminaron miles de kilómetros en nuestro Continente, desconocido para ellos. El Peregrino de Babilonia se nos muestra así “en su sentido itinerante, tanto personal como místico y universal”, que se “hace paradigmático del peregrinaje del hombre libre en la anchurosa plaza de Babilonia-mundo” nos dice la autora. Es de alguna manera un antepasado del maravilloso peregrinaje de Juan el Romero transmutado en Juan el Indiano en el Camino de Santiago de Alejo Carpentier y es también, a un mismo tiempo, el peregrinaje de Leopoldo Marechal en su Ascenso y descenso del alma por la belleza, en la elusión de los cautiverios terrestres para alcanzar la mansión celeste. “El peregrino americano marcha en busca del Paraíso que su propio contorno histórico nos ofrece, va en busca del Hombre Nuevo que es para el místico la suprema realidad interior, nacida sobre las ruinas del yo personal. Expresa el peregrinaje del alma hacia la Unidad a través de las criaturas y señala el destino espiritual del mundo nuevo”, nos dice Maturo. Y resume una cualidad intrínseca del ser americano, anterior pero sobre todo posterior al período indiano: el sentido de la vida para los americanos es peregrinar constantemente hacia una sociedad y un mundo capaces de albergar a todas las personas que lo habitan con justicia y capacidad de decidir en común el futuro. Es decir, un bastión inconquistable por el materialismo y el hedonismo. Colofón Sin el período indiano no podemos responder cabalmente la pregunta ¿quiénes somos?, porque es precisamente ese período, como nos enseña Maturo, “el que permite reconocernos como parte de esa América Latina fragmentada por intereses foráneos en el momento de su emancipación. El proyecto emancipador, hace algunos años retomado, acerca de la integración política, económica y cultural de las naciones americanas, hace aún más vigente la necesidad de integrar una memoria total, reconociendo la identidad cultural que unificó a nuestros pueblos en un destino común”. Como nos dice Francisco, el Papa latinoamericano, en el prólogo al libro de Guzmán Carriquiry, El Bicentenario de la Independencia de los países latinoamericanos, “la independencia de los países latinoamericanos no fue un hecho puntual que se dio en un momento sino un camino con escollos y retrocesos, un camino que aún hoy hay que seguir andando en medio de variados conatos de nuevas formas de colonialismo”. El Humanismo en la Argentina indiana es una obra imprescindible para una adecuada formulación de la doctrina de la integración que reclama desde Brasil Marco Aurelio García, y para toda persona proyecte o piense el futuro de nuestra Argentina, que no es otro que el futuro de América, parte substancial del futuro del mundo. Humberto Podetti -------------------------------------------------------------------------------- Versión escrita en mayo de 2013 de las palabras pronunciadas en la presentación del libro El Humanismo en la Argentina indiana en la Academia Nacional de Ciencias junto con los Dres. Silvia Tieffenberg y Abel Posse.

El último topo del ciberespionaje Por Walter Goobar

Hasta hace unos días pocos conocían detalles de las furtivas operaciones de espionaje digital que disimulaban los edificios de cristal negro de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), la agencia más secreta de los EE UU. Pero una serie de artículos publicados este fin de semana en los diarios The Guardian y The Washington Post han revelado que la NSA tenía acceso a registros telefónicos y a las cuentas de Internet de millones de usuarios en Estados Unidos y el extranjero. El masivo programa de ciberespionaje estadounidense involucra además a Gran Bretaña porque, según el periódico británico, el centro de escuchas de los servicios secretos del Reino Unido utiliza desde 2010 el programa estadounidense Prism, para recolectar información privada de los principales servidores de Internet. La fuente de todas estas revelaciones es Edward Snowden, un ex técnico de la CIA de 29 años, que trabajó durante cuatro años como consultor para la NSA, como empleado de varias compañías contratistas del Pentágono como Booz Allen Hamilton, desde la que tuvo acceso a la información secreta. Según las revelaciones de Snowden, la NSA recopila a diario "metadatos" de llamadas telefónicas en los Estados Unidos, que incluyen números, duración o localización de las llamadas, algo que autoriza un grupo de jueces por períodos de 90 días. Además, el ultrasecreto programa Prism permite acceder directamente a los servidores de nueve de las mayores empresas de Internet, entre ellas Microsoft, Google, Facebook o Apple, para vigilar mensajes, videos o fotos en el extranjero con los que encontrar patrones relacionados con supuestas actividades terroristas. Bajo la chapucera fachada de la lucha contra el terrorismo todo vale: el espionaje comercial, financiero, científico... Con semejantes herramientas en la mano ¿por qué se privaría EE UU de utilizarlas en cualquier terreno que redunde beneficio propio? Edward Snowden, el topo –que ayer se esfumó del hotel de Hong Kong donde se hospedaba–, ha estado una década relacionado con la inteligencia estadounidense, primero como ingeniero informático de la CIA, basado en Ginebra, y después como consultor en varias empresas que colaboran con la NSA. Con más de 37 mil empleados civiles y militares, las revelaciones de Snowden permiten corroborar lo que para algunos es "la punta de un iceberg que salió a la superficie con las revelaciones del soldado Bradley Manning a WikiLeaks. Ese muchacho de 29 años, acusado de la mayor filtración de información clasificada de la historia, está siendo juzgado en una base militar que es el corazón de la ciberinteligencia de los Estados Unidos. La propia existencia de la NSA, creada en 1952 por el presidente Harry Truman, se ocultó durante más de 20 años, y pese a la llegada de Obama y sus promesas de transparencia sus poderes siguen siendo tan amplios ahora como durante los años de George W. Bush. Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, la NSA consiguió poderes más amplios para controlar las comunicaciones dentro y fuera de Estados Unidos y filtrar montañas de datos que –en teoría–, permitirían prevenir un complot terrorista. La mayoría de las reglas por las que se rige la más oscura agencia federal estadounidense son secretas y sólo conocidas en detalle por un puñado de asesores del presidente Barack Obama, algunos legisladores y jueces en Washington. Desde 2008, la NSA ha creado el mayor complejo de análisis de datos digitales existente en la actualidad, y en los próximos meses la agencia concluirá un complejo en el desierto de Utah que ha costado miles de millones de dólares y permitirá procesar y almacenar el equivalente a cinco veces el total del tráfico anual de Internet a nivel mundial, según una investigación de Fox News. El verano pasado, el general Keith Alexander, director de la NSA desde 2005, visitó por primera vez la reunión de hackers más importante de los EE UU, Defcon. Allí calificó de "absurdos" los rumores de que la agencia tiene archivos de 260 millones de ciudadanos estadounidenses y recordó que sus funciones se limitan a la "inteligencia en el exterior". Sin embargo, los documentos filtrados por Snowden desmienten las afirmaciones del director de la NSA, Keith Alexander, porque demuestran que la agencia recopiló cerca de 3000 millones de piezas de información de computadoras estadounidenses en 30 días del pasado mes de marzo, pese a que el área de acción de esa agencia esta orientada principalmente al ciberespionaje en el exterior. Según esta nueva filtración Irán fue el país del que la NSA obtuvo el mayor volumen de información de inteligencia, seguido de Pakistán, Jordania, Egipto y la India, mientras que China, Arabia Saudita y el propio territorio estadounidense son otras "zonas calientes". Por su parte, William Binney, ex director técnico de la NSA, criticó duramente esas declaraciones y adelantó que la agencia tiene la capacidad –y la ejecuta– de recabar sin control judicial datos de redes sociales, de correos electrónicos y registros de llamadas telefónicas tanto fuera como dentro de los Estados Unidos. "Dejé la NSA porque comenzaron a espiar a todo el mundo dentro del país", aseguró el verano pasado en una entrevista con la revista Wired. Este fin de semana Binney fue más contundente: en una entrevista con el Washington Times, aseguró que estas filtraciones son sólo "la punta del iceberg", ya que la NSA dispone de hasta 20 mil millones de registros telefónicos y correos electrónicos de estadounidenses. Al salir a la superficie y dar la cara, explicando que actuó por idealismo, Snowden ingresa en el selecto club de patriotas que por razones de conciencia han arriesgado su libertad para destapar el velo del secreto en la primera potencia del plantea. El soldado Bradley Manning, de 25 años, enfrenta una corte marcial y se arriesga a una condena a cadena perpetua por haber filtrado a la organización Wikileaks más de 700 mil documentos del Pentágono y el Departamento de Estado. En la misma línea de conducta están Philip Agge, un ex agente de la CIA que escribió Dentro de la Compañía, y Daniel Ellsberg, el ex alto funcionario del Pentágono que a principios de los años setenta filtró los llamados papeles del Pentágono, se salvó porque el juicio se anuló por las irregularidades en la investigación por parte de la Administración Nixon. Ellsberg se ha declarado "impresionado" por la actitud de Snowden, quien a su juicio ha prestado "un servicio incalculable" a los ciudadanos. Si hubiera conocido los programas secretos de la NSA "habría hecho exactamente lo que (Snowden) ha hecho", dijo este fin de semana el responsable de filtrar los documentos que revelaron la auténtica situación de la Guerra de Vietnam y lo que pensaba el Departamento de Defensa sobre ese conflicto. Snowden explica que ganaba unos 200 mil dólares anuales y vivía una vida "muy cómoda". "Estoy dispuesto a sacrificar todo esto porque, en buena conciencia, no puedo permitir que el gobierno de los EE UU destruya, con esta máquina de vigilancia que ha construido en secreto, la privacidad, la libertad en Internet y las libertades básicas de personas de todo el mundo", dijo el último de los topos estadounidenses cuyo paradero es ahora un misterio. Algunos sostienen que Snowden quiere pedir asilo en Islandia, pero tendría que llegar hasta allí. 10/06/13 Infonews

EL GOBIERNO ESPAÑOL LANZA UNA REFORMA EDUCATIVA CON LA MAYORIA DE LA SOCIEDAD EN CONTRA Rajoy impone la religión en las escuelas

“Esta ley nos retrotrae a los años ’70, porque la laicidad es fundamental para que haya democracia”, dijo Pere Lirón, del sindicato CGT. A los recortes presupuestarios se suma la reforma en educación que impulsa el gobernante Partido Popular, criticada porque fomenta la privatización. Respaldan el proyecto la Iglesia Católica y la patronal de la escuela privada. Por Flor Ragucci Desde Barcelona Arranca junio y en el Hemisferio Norte el curso escolar se termina. Lo habitual sería estar decidiendo si mar o montaña para las vacaciones, pero este año la comunidad educativa en España no se relaja. A los recortes presupuestarios impuestos por la crisis se suma la reforma educativa que el ministro José Ignacio Wert quiere llevar adelante, sin más apoyo que el de la Iglesia Católica y la patronal de la escuela privada. La comunidad docente y todos los partidos de la oposición acusan al PP de devolver la escuela a tiempos franquistas, en los que las aulas estaban divididas por sexo y la religión era obligatoria (dos puntos que recoge la nueva norma). “Esta ley nos retrotrae a los años ’70, al período preconstitucional, porque la laicidad es fundamental para que haya democracia” asegura Pere Lirón, portavoz del área de educación del sindicato CGT. “La historia sagrada tiene que ofrecerse dentro del ámbito de las Ciencias Sociales y no ligada a una Iglesia que presenta su versión como verdad absoluta. Una cosa es la cultura y otra el adoctrinamiento”, añade Lirón. Otra de las recriminaciones que la comunidad educativa le hace a la reforma del ministro Wert es la de fomentar la privatización de la educación. Su declaración de intenciones puede verse ya en el prefacio de la ley, donde la enseñanza se define como “un medio para crear ciudadanos capaces de competir en el libre mercado”, y no “individuos críticos preparados para la convivencia democrática”, tal como consta en la legislación actual. El representante de CGT advierte que la reforma permite expresamente recurrir a la inversión privada, “así el gobierno puede seguir reduciendo las asignaciones a la escuela pública” y que, por otra parte, desaparece la obligación del Estado de construir escuelas cuando haya demasiada demanda de plazas, “otorgando, en cambio, libertad total para la creación de centros privados, a donde se podría derivar a los alumnos que no tuvieran lugar en las públicas”. La nueva ley cambiará también los criterios para la financiación estatal de las escuelas, estableciendo pruebas externas para clasificar a los colegios según sus resultados y en base a ellos dotar de mayores recursos a unos u otros. Anna Montero, representante del sindicato UGT, explica que ya no se pagará en función de las necesidades de los centros y sus alumnados sino de acuerdo con la puntuación que obtengan en estos rankings. “De esta forma se fomenta la competitividad entre profesionales, además de discriminar a los sectores más desfavorecidos, porque las escuelas se volverán más selectivas y rechazarán a aquellos que puedan hacer bajar su clasificación, a inmigrantes por ejemplo”, denuncia esta profesora de Barcelona. Por otro lado, los docentes se muestran preocupados por las modificaciones que el gobierno quiere introducir en el funcionamiento interno de los centros, donde la figura del director cobrará un protagonismo inusitado. “Volveremos a un sistema autoritario, en el que la dirección se encarga de la admisión de alumnos y de la composición de la plantilla del centro”, afirma Carme Jodar, portavoz del área educativa del sindicato CNT. “Esto antes dependía de un sistema público de concursos, pero ahora se saltan todas las garantías de igualdad y el director puede escoger unos perfiles de docentes determinados por sus criterios subjetivos, tal como sucede en las empresas.” La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) es la octava reforma de la enseñanza que se realiza desde la llegada de la democracia. Pese a que el ministro Wert defiende que es un cambio necesario para dejar atrás las alarmantes cifras de abandono escolar temprano (un 24,9 por ciento), desde la oposición se considera que parte del fracaso del sistema de enseñanza español se debe, precisamente, a esta continua modificación de las leyes. Pedro Galiana, delegado del sector educativo del sindicato USOC, confirma que “el porcentaje de alumnos que salen sin un título profesionalizado es menor al 50 y la causa fundamental es esta falta de consenso, que obliga a los profesores a estar rehaciendo continuamente programaciones didácticas. En este país –añade–, la enseñanza está tan ideologizada que nos consta que cuando gane el PSOE la ley volverá a cambiarse, igual que teníamos clarísimo que la norma de Zapatero la iba a modificar el PP cuando ganara”. El malestar por la imposición de la Lomce llega en un contexto de profundos recortes educativos (más de 6700 millones desde 2010) a causa de la crisis económica y los estrictos objetivos de déficit marcados por la Unión Europea. La portavoz de UGT, Anna Montero, cuenta cómo vive estas reducciones en su labor diaria como docente de secundaria: “El mayor problema es que se dejaron de hacer sustituciones. Ahora, cuando falta un profesor, se reparten los alumnos en distintos grupos o se los lleva el docente que está cargo de una clase reducida, es decir, de aquella diseñada para chicos con dificultades. El resultado es que se deja de atender a los estudiantes más necesitados”. Por su parte, Carme Jodar, militante del sindicato CNT y también profesora, testimonia que les sacaron del sueldo las horas de trabajo en casa para la preparación de clases, “con lo cual la calidad de la enseñanza evidentemente baja”. A la vez que se recorta en salarios y se aumenta la ratio de alumnos por aula, se lanza en España una reforma que, según el propio ministro Wert, costará 408 millones de euros. Pere Lirón, de CGT, responde a esta paradoja: “Es otro de los despropósitos de una ley que está hecha sólo con la voluntad de crear enfrentamiento y es imposible de aplicar tal como está planteada”. 11/06/13 Página|12

macri no quiere ni tiene historia.

MACRI QUIERE ELIMINAR HISTORIA ARGENTINA DE QUINTO AÑO Docentes porteños denunciaron que el gobierno de la Ciudad eliminó la materia Historia Argentina en quinto año del nivel secundario en las escuelas del distrito y por esta razón convocaron para este martes a un encuentro en repudio a esa medida. Más información en: http://bit.ly/15TD9rA

LOS AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL PLAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ARGENTINA CONECTADA La red de fibra óptica que está naciendo

El Gobierno ya construyó 9290 kilómetros de la Red Troncal de Fibra y les compró otros 4409 kilómetros a empresas privadas. Además, financió 2550 kilómetros de redes provinciales. Antes de fin de año, conectará los primeros pueblos. Por Fernando Krakowiak A casi tres años del lanzamiento del Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, el Gobierno ya construyó 9290 kilómetros de la Red Troncal de Fibra Optica y les compró otros 4409 kilómetros de ductos a las empresas Silica, Giga Red y Global Crossing. Además, financió 2550 kilómetros de redes provinciales que se desprenden de la red troncal y permiten llegar a distintas localidades del interior. Fuentes del Ministerio de Planificación informaron a Página/12 que, donde ya finalizó la obra civil, ahora se está trabajando en el cableado, la iluminación de la red y el despliegue de la última milla, tramo que llega hasta el usuario final. El plan piloto contempla la conexión antes de fin de año de pequeños pueblos de La Rioja, Formosa, Chaco y Entre Ríos, para que los hogares, la industria, el comercio y los edificios gubernamentales de esas zonas puedan mejorar su acceso a Internet o en muchos casos tener conectividad por primera vez. El Plan Argentina Conectada, anunciado en octubre de 2010 por Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Planificación, Julio De Vido, busca democratizar el acceso a las nuevas tecnologías y lograr de ese modo una mayor integración del territorio nacional. La empresa estatal AR-SAT tiene a su cargo la expansión de la red de fibra óptica, y además está previsto que opere como proveedora mayorista de banda ancha cuando esté lista la infraestructura. El despliegue de la red de fibra contempla tres niveles complementarios: la red troncal, las redes provinciales y la última milla. Red Troncal Hasta el momento se construyeron 9290 nuevos kilómetros de Red Troncal de Fibra Optica, el 49,4 por ciento del total proyectado en las doce regiones en las que se dividió al país para la implementación del plan. Por ejemplo, en el estrecho de Magallanes y en Patagonia sur la obra civil ya concluyó, en Patagonia norte el grado de avance es del 83,7 por ciento y en NEA sur del 84,5 por ciento, pero en la Región Misiones es sólo de 15,8 por ciento. En el Ministerio de Planificación remarcaron a este diario que la obra civil es lo que demanda más tiempo y recursos, pues luego sólo resta el soplado de la fibra y la instalación de la electrónica, una tarea relativamente rápida. A la Red Troncal se le sumaron además 4409 kilómetros de infraestructura ya existente que el Estado nacional les compró a las empresas Silica (2060 km), Global Crossing (1287 km) y Gigared (1062 km.). Silica compartirá el tramo Buenos Aires-Mendoza, que incluye un cruce a Santiago de Chile. La red adquirida a Global Crossing también va de Buenos Aires a Mendoza, pero con un recorrido diferente, por las provincias de Santa Fe, Córdoba y San Luis, mientras que Gigarred abarca el trayecto Buenos Aires-Resistencia y Buenos Aires-Paraná. Estas tres operaciones supusieron el desembolso de 560,7 millones de pesos destinados no sólo a la adquisición de los ductos sino también a las obras complementarias de apertura de la traza en cada localidad, al soplado de la fibra y la coubicación de equipamientos en las instalaciones de los operadores que vendieron parte de su infraestructura. Estas fibras serán las primeras en estar en funcionamiento. En el Gobierno estiman que eso será dentro de tres meses. Otro aporte surge del intercambio con las telefónicas, las cuales firmaron un convenio donde ponen parte de su red a disposición del Estado a cambio de poder usufructuar de la fibra óptica pública que se está construyendo. En Planificación informaron que Telecom aportó 2016 kilómetros, Telefónica 1845 y Claro 2654 kilómetros, pero aún resta operativizar ese convenio y no será fácil en el escenario de tensión creciente con las telcos. Además, AR-SAT firmó un convenio con la transportadora eléctrica Transener para disponer de otros 7849 kilómetros de fibra óptica, pero esa infraestructura sólo estará disponible como alternativa para transporte de larga distancia en caso de que surja algún problema en la Red Troncal, porque no se puede abrir en todas las localidades. Redes provinciales La construcción de la Red Troncal de Fibra Optica se complementará a su vez con redes provinciales que le darán mayor capilaridad. En este caso, el gobierno nacional financia las obras, las cuales quedan a cargo de las empresas de telecomunicaciones provinciales. Por el momento, son trece las provincias adheridas al Plan Argentina Conectada y en cuatro de esas jurisdicciones ya se construyeron los primeros 2550 kilómetros de red provincial de fibra: 1) La Rioja: La obra civil está concluida, con 544 kilómetros de red. Además, se terminó de montar el cableado. La inversión fue de 71,7 millones de pesos. 2) Formosa: Se construyeron 888,9 kilómetros de red, el 96,2 por ciento del total proyectado. El conjunto de la obra se estima que demandará 125 millones de pesos. 3) Chaco: El avance es del 51,7 por ciento, con 535,4 kilómetros de red. Una vez concluida, se habrán gastado 133 millones. 4) Entre Ríos: Los kilómetros construidos de obra civil suman 581,8, el 33,4 por ciento de la red proyectada. La inversión total será de 334,1 millones. Además, en Santiago del Estero y Misiones se están cerrando contratos de construcción y fideicomiso, en Córdoba y Buenos Aires se adjudicaron las obras y en Santa Fe la licitación recién fue publicada. Red de Ultima Milla Las redes provinciales se complementan con planes para la construcción de la última milla. El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ya firmó convenios para desplegarla en las cuatro provincias que mostraron más avances: La Rioja, Formosa, Chaco y Entre Ríos. Lo que hace el Estado nacional en estos casos es financiar la obra, fijar una serie de especificaciones técnicas y asegurar que los pelos de la red de fibra se multipliquen para que más de un operador pueda prestar servicio en los distintos pueblos. La construcción queda a cargo de la provincia, en articulación con cooperativas y pymes locales. El plan piloto comenzará en 500 manzanas de cada una de las cuatro provincias mencionadas, en pueblos donde hasta ahora el servicio de Internet, si es que lo había, era de calidad muy baja, ya que lo prestan las telefónicas por ADSL. La expansión de la fibra no sólo servirá para incrementar la inclusión, ya sea conectando nuevos lugares o forzando una baja de precios en el mercado. En las zonas donde se va instalando la nueva red, también está previsto construir Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC), espacios de conectividad gratuita equipados con computadoras, servicio wi-fi y microcine digital. Planificación informó a este diario que en el país ya funcionan 75 de estos NAC. El plan prevé además montar Puntos de Acceso Digital (PAD), espacios de conectividad en plazas, escuelas, centros recreativos y bibliotecas. Otra posibilidad que se está evaluando es que los hogares dispongan de un conversor que les permita no sólo tener Televisión Digital Terrestre sino también conectarse gratis a contenidos que el Estado nacional pone a disposición en Internet. fkrakowiak@pagina12.com.ar 10/06/13 Página|12