martes, 7 de mayo de 2013
PARA “GANAR A COSTA DE UNA DEVALUACION QUE TENGA QUE PAGAR EL PUEBLO VAN A TENER FUE ESPERAR OTRO GOBIERNO”, ADVIRTIO CRISTINA
La presidenta Cristina Kirchner cuestionó el pregón de los devaluacionistas, advirtió sobre su especulación electoral, criticó a quienes lo plantean y recordó, fundamentalmente, la mala experiencia argentina en la materia y a quiénes benefició.
Por Raúl Dellatorre
Quienes esperaban que la presidenta de la Nación le diera “respuesta” a la brutal presión devaluacionista de los sectores dominantes y grupos especulativos, ayer deberían haberse dado por conformes. “Mientras yo sea presidenta, los que pretenden ganar plata a costa de una devaluación que tenga que pagar el pueblo van a tener que esperar a otro gobierno”, les aconsejó Cristina Fernández de Kirchner desde el estrado, en medio de un discurso en el que, además, anunció que los productores de trigo podrán recuperar el valor de los derechos de exportación (retenciones) que cobra el fisco a las cerealeras. En un tono reflexivo, didáctico como en sus mejores piezas oratorias, lejos de la exaltación que le atribuyen quienes la combaten, Cristina defendió la política del Gobierno, explicitó objetivos, y rechazó las críticas y a quienes la formulan. “Se vuelve a hablar de devaluación para asustar a la gente, para lograr títulos escandalosos”, y en boca de ex ministros “que les recortaron haberes a los jubilados en el gobierno de la Alianza y pretendieron extender el ajuste a las universidades, pero después duraron cuatro días y terminaron echados por la Franja Morada”. O por quien “fue uno de los responsables de la política de la década de los ’90 y después volvió, para endeudar al país en 40 mil millones de dólares que nadie sabe dónde fueron a parar y provocar la crisis de 2001”. Seguramente, los ex ministros José Luis Machinea, Ricardo López Murphy y Domingo Cavallo estarían siguiendo el discurso por TV de Cristina, que les prodigó sendas dedicatorias, aunque sin necesidad de mencionarlos.
“Están volviendo con esto porque están en período electoral; cada vez que hay elecciones aparecen con la economía o los escándalos, ya es típico”, postuló la presidenta. Pero a todos ellos les aclaró que, “al menos, mientras yo sea Presidenta, los que pretenden ganar plata a costa de devaluaciones que tenga que pagar el pueblo van a tener que esperar otro gobierno, no con nosotros”.
La concurrencia que seguía el discurso dentro del Salón de las Mujeres estalló en aplausos y ovaciones. En primera fila, los titulares de las mayores cerealeras que operan en el país (Cargill, Nidera, Los Grobo, ACA) acompañaban con respetuosos aplausos, pero sin euforia. Cristina retomó de inmediato para explayarse en uno de los pasajes más sabrosos de su exposición.
“Y no se trata solamente de una cuestión de sensibilidad social, ni nada, simplemente de inteligencia y de lectura correcta de lo que ha pasado en la Argentina en los últimos cincuenta años con los procesos devaluatorios recomendados e impulsados”, propuso desa-fiando al repaso. “Como dependíamos del Fondo Monetario Internacional por los créditos que teníamos, aparecía (la devaluación) como una recomendación del Fondo. Pero al Fondo iban los correveidiles de la Argentina a decirle lo que teníamos que hacer (...). En realidad nos decían lo que quería un grupo así chiquitito de argentinos, que durante cincuenta años lucró, y mucho realmente, con el hambre, la miseria y la desindustrialización del país. Cuando hay desindustrialización, hay desocupación; y cuando hay muchos de-socupados, los salarios bajan, hay gente que come menos y cuando se come menos, se puede exportar más. De todo: trigo, carne, harina, maíz, lo que fuere.”
La Presidenta llevó más allá el análisis. “Está visto que esto tampoco funcionó, porque daba lugar a crisis recurrentes, donde cambiaban los gobiernos, pero no las políticas. Lo más gracioso de todo es que culpaban de lo que pasaba a los políticos, que seguían haciendo lo que querían los sectores económicos. Por eso los cambiaban, la política seguía pagando los costos. Este es el cuentito de la Argentina.”
Cristina repasó cifras ya publicadas por Página/12, que muestran la evolución del valor del dólar en la Argentina y en países limítrofes, en comparación a la evolución de los precios internos. Contra los argumentos de que la Argentina perdió competitividad por retraso cambiario, por un dólar que aumentó menos que los precios, la Presidenta mostró que, siguiendo el mismo criterio, Brasil debería llevar el dólar a 6,40 reales, contra 2,01 que cotiza actualmente, o Uruguay a 58,80 pesos, frente a los 18,90 actuales. Países que, paradójica y contradictoriamente, son presentados como el modelo que la Argentina debería imitar en materia económica.
Contra ese tipo de recetas, Cristina Fernández insistió en defender “un modelo que privilegia la producción y la industrialización, porque genera trabajo”. Admitió que la producción agropecuaria alcanzó altos estándares tecnológicos, que la dotó de gran eficiencia, “pero uno puede ser el más competitivo del mundo en un sector que me genera mucha rentabilidad, pero poco empleo”. Y, en el camino de profundizar la reindustrialización y la generación de empleo, advirtió que “nadie espere de este gobierno medidas que sean contradictorias con el corazón mismo del modelo. El corazón del modelo rechaza todo lo que signifique transferencias compulsivas de ingresos de los sectores mayoritarios, sus clases medias y medias bajas, los pequeños y medianos productores, pequeños comerciantes. ¿Adónde quedaría ese proceso de industrialización con un dólar que se dispara cuando, en realidad, todavía dependemos en gran medida de la importación de insumos básicos para seguir industrializando el país?”.
Subió el dólar
El dólar oficial, ayer, se apreció un centavo, para ubicarse a 5,21 pesos al público para agencias y casas de cambio oficiales del microcentro porteño. Por su parte, el precio del blue en el segmento informal cedió un centavo y cerró a 9,88 pesos. En el mayorista, el Banco Central se alzó con una compra de 60 millones de dólares, lo que casi duplica el ritmo de absorción de la semana pasada. El stock de reservas creció en 20 millones de dólares, a 39.486 millones, luego de descontarse el pago a organismos multilaterales. En lo que va del año, la divisa estadounidense acumula un alza de 5,9 por ciento en el circuito formal. El ex ministro de Economía Roberto Lavagna reconoció que con una devaluación abrupta no se ganaría nada. “Las devaluaciones que se hacen fuera de contexto son muy negativas, tenemos los ejemplos de 2001 y principios de 2002; sería una manifestación del fracaso, no ganaríamos nada, como tampoco ganamos nada con la inacción del Gobierno”, expresó Lavagna. En la Bolsa las acciones continuaron la racha positiva y los papeles líderes ganaron el 1,6 por ciento, con un volumen de negocios que superó los 77,5 millones de pesos.
DEVOLVERAN A LOS PRODUCTORES LO QUE SE RECAUDE POR RETENCIONES
Apuesta a que crezca el trigo
La medida implicaría una renuncia a ingresos fiscales por alrededor de 500 millones de dólares, que se volcarán por completo y en forma directa a favor de los productores. Apunta a expandir el área sembrada y la producción.
Por Sebastián Premici
“Todos los derechos de exportación que se cobren sobre la producción triguera van a ir a un fondo fiduciario que va a administrar Nación Fideicomiso, junto con un consejo que integrarán representantes de todos los sectores productivos involucrados (...). Estos recursos se van a distribuir entre todos los productores de trigo.” Con estas palabras, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la puesta en marcha de los Certificados de Estímulo a la Producción Agropecuaria, a partir del cual todos los productores trigueros recibirán parte de las retenciones pagadas. Será una devolución de aproximadamente 30 dólares por tonelada, equivalente a 15 por ciento del precio. El objetivo es incrementar el área sembrada de trigo que ha disminuido en los últimos años. “Esperemos que se salde definitivamente la discusión entre sectores privados y el Estado”, destacó la Presidenta.
A diferencia de otros anuncios, donde se proponía directamente una baja de retenciones o un esquema de compensaciones, este nuevo sistema les reconocerá a los productores una devolución de los derechos de exportación previa declaración de la cantidad de granos producidos y vendidos. “Es un gran esfuerzo para el Estado, porque si fijamos una producción de 16,5 millones de toneladas de trigo, serían casi 500 millones de dólares que va a dejar de percibir el Estado y les va a ser reintegrado a los productores”, agregó Fernández de Kirchner.
Del encuentro participaron las grandes multinacionales del sector, como Nidera y Cargill, la nacional Aceitera General Deheza (propiedad del ex senador Roberto Urquía), las cámaras empresarias que nuclean a las multinacionales, las cooperativas de AFA, ACA, Cafer, la industria molinera y la Cámara de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), que lidera Ider Peretti. También estuvo presente la agrupación Grito de Alcorta, una línea opuesta a la conducción de Eduardo Buzzi en la Federación Agraria. “Es un anuncio que va en la dirección correcta, aumentará el área sembrada, tal cual se planteó. Pero no hay segmentación (de retenciones), por eso la producción seguirá concentrada. Pero es un anuncio correcto”, sostuvo a Página/12 Pedro Peretti, dirigente de la Federación Agraria que integra Grito de Alcorta.
Esta medida fue elaborada por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y las cooperativas exportadoras, ahora nucleadas en Capeco. “Es un buen anuncio, incluso es una idea superadora a la que no-sotros presentamos en su momento. Ahora todas las retenciones por las exportaciones de trigo, ya sean granos o harinas, volverán a los productores. Además, el Ministerio de Agricultura está estudiando una serie de créditos a tasa subsidiada que incentivarán mucho más la siembra”, explicó a este diario Néstor Pereda, presidente de AFA.
En el período 2002-2003 hubo 6,3 millones de hectáreas sembradas, de las que se obtuvo una producción de 12 millones de toneladas. Para el período 2010-2011, las hectáreas sembradas fueron 4,6 millones, con una producción de 15,9 millones de toneladas. Con esta medida, el Gobierno pretende recuperar área sembrada e incrementar la producción de este cultivo. “A través de este certificado queremos lograr un aumento considerable en la producción de trigo, y que esto no impacte en los precios internos”, sostuvo la Presidenta durante su discurso.
La ausencia de los dirigentes de la Mesa de Enlace contrastó con la presencia de pequeños y medianos productores del sur de Santa Fe (Teodolina). “Muchos quieren vivir de la renta. Hoy el que quiere trabajar en el campo puede hacerlo, y es rentable. Lo que pasa es que acá también se necesita un cambio cultural. En vez de quejarnos tanto, tenemos que hacer”, lanzó a este diario Oscar Battani, un productor que pasó de brindar servicios a comprarse sus propios campos, hasta llegar a las 160 hectáreas. “Hay una mentalidad que viene de años. Los grandes no quieren industrializarse, quieren territorio. Por eso necesitan de la Mesa de Enlace, necesitan quilombo, para que alguien represente sus intereses”, agregó Raúl Bernardoni, un chacarero dueño de 70 hectáreas y contratista en otras 300.
spremici@pagina12.com.ar
IMPACTO EN LA SUSTENTABILIDAD
Pensar en el suelo
El objetivo del incentivo fiscal al trigo es darle un nuevo impulso a la cosecha. Se trata de un grano relevante para la demanda del mercado interno, con el que se elaboran alimentos de consumo masivo. Durante los últimos años, la producción retrocedió hasta ubicarse en niveles bajos en términos históricos. Distintos especialistas precisan que la medida viene a resolver cuestiones no sólo económicas, sino de ineficiencia del mercado para garantizar la sustentabilidad de la producción.
Durante 2013 la cosecha de trigo alcanzó 9.000.000 de toneladas, con una superficie sembrada de 3.160.000 hectáreas. Estos números evidencian una de las peores campañas de los últimos años. Eso lo explican dos situaciones. La primera es un elemento de coyuntura. Hubo “excesos hídricos” y anegamientos por lluvias que causaron perdidas de rendimiento. La segunda, en cambio, empezaba a dar señales de estar convirtiéndose en un factor estructural. A partir del 2008, los productores del campo, guiados por criterios de rentabilidad, comenzaron a eliminar este cultivo invernal de la rotación y en algunos casos hasta lo reemplazaron por cebada, colza, garbanzo y arvejas.
El punto central es que esos cambios no ofrecen el mismo beneficio para los suelos, poniendo en riesgo el potencial de la tierra para los próximos años. “Desde el punto de vista técnico, sin el trigo se pierde el volumen de rastrojos en la rotación y el aporte de carbono que sostiene la fertilidad de las áreas sembradas”, afirman ingenieros agrónomos. Por lo tanto, recuperar la siembra de trigo, un cultivo tradicional para el campo argentino, es vital para sostener el sistema agrícola.
Distintos analistas son optimistas y plantean que si existe la decisión política, como lo demuestra la medida de otorgar incentivos fiscales a los productores, el trigo volverá a registrar cantidades por arriba de los 18.000.000 de toneladas. Eso es lo justo para asegurar la sustentabilidad de los suelos, afirman. “Una de las claves es que la flexibilidad del agro, a diferencia de la ganadería que requiere más tiempo, permite que en una sola campaña se revierta una tendencia negativa como la del trigo”, explicó a Página/12 Daniel Miralles, especialista en cerealicultura de la UBA. Agregó que además ahora se suma que las condiciones de humedad (estimadas) vuelven a ser favorables.
07/05/13 Página|12
EL MITO DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA
Los últimos mitos de la economía española
By Equipo editorial APC– May 7, 2013
Posted in: Economía, Internacionales
La economía española, (al igual que muchos de los países periféricos europeos), se ha basado en el último decenio en la conocida ‘dieta mediterránea’, cuyos ingredientes principales eran el ‘boom’ urbanístico, el turismo y el consumo interno que creaba excelentes platos minimalistas, de apariencia altamente sugestiva y precio desorbitado pero vacíos de contenido culinario y con fecha de caducidad impresa: 2008, lo que ha provocado el hundimiento del castillo de naipes económicos de los países PIIGS (despectiva abreviatura anglosajona que englobaría a España, Portugal, Italia, Irlanda y Grecia) y que supondrá el finiquito de los mitos de la economía española.
Superación de la cifra mítica de los 6 millones de parados: La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del 2013,ha elevado la tasa de paro hasta el escalofriante 27,1%, con un nivel de desempleados (superando ya la cifra tabú de los seis millones), dos millones de hogares con todos sus miembros en paro, una tasa de desempleo juvenil del 57% y un 46,7% de parados de larga duración, cifras que se han visto agravadas por la aplicación de la Reforma del Mercado Laboral.
Así, la Ley de Reforma del Mercado Laboral (LRML) de Julio del 2012 implementó una mayor facilidad para despedir a los trabajadores al introducir una reducción importante en el finiquito o indemnización (indemnización por despido de 20 días por año trabajado en los despidos por causas objetivas o procedentes frente a los 33 días por año trabajado en el caso de despidos improcedentes) y según diariocritico.com, ello se ha traducido en que entre enero y noviembre los ERE de suspensión o reducción de jornada han aumentado un 53 por ciento, (unos 338.000 trabajadores en 2012) y asimismo, los despidos colectivos se han multiplicado ( entre enero y noviembre los expedientes de extinción han aumentado un 18%); pasando el número de trabajadores afectados de 57 mil a 68 mil, (la cifra más alta en la última década).
Desaparición del puesto de trabajo vitalicio: En el supuesto de que el paro siga desbocado y llegue a la estratosfera (riesgo de alcanzar los 7 millones de parados para fines del 2013), el Gobierno de Rajoy accedería a las exigencias de la CEOE con la progresiva implementación de los minijobs, (en una primera instancia compatible con prestaciones de desempleo) , pasando a una segunda fase de precariedad extrema al ser las únicas ofertas laborales existentes.
El llamado “minijob” es una forma de trabajo a tiempo parcial y precario que se liberalizó en Alemania gradualmente a partir de los años noventa con las llamadas reformas “Hartz”, lo que facilitaría según sus defensores una mayor flexibilidad del mercado y el descenso de la economía sumergida, con un horario máximo de 15 horas semanales y con un techo salarial de 400 Euros libres de impuestos, aplicando la máxima de “mejor precario que parado”, a diferencia de países periféricos como España que habrían optado hasta ahora por políticas subsidiarias ( Plan Prepara) que según sus detractores “no crean valor añadido y corren el riesgo de eternizar la figura de “Papá-Estado” y sangrar las arcas del Estado” . Todo ello contribuirá a la generalización de la precariedad laboral, (según la última Encuesta de Población Activa (EPA), el trabajo precario en España alcanzaría ya la friolera de 5 millones de personas) y a la desaparición del mito del puesto de trabajo vitalicio ( según los datos de la EPA, tendríamos ya una escalofriante tasa del 80% de contratación parcial ).
Agonía del Estado asistencial : Según el pais.com, en los primeros siete meses del año, el gasto en prestaciones por desempleo ha crecido un 5,4%, hasta los 18.455 millones y se espera que en el 2013 entre en vigor el recorte aprobado en el decreto ley de julio por el que la prestación por desempleo pasará a ser del 50% de la base de cotización en lugar del 60% a partir del sexto mes de percepción. En cuanto a las pensiones, el IPC de Noviembre que sirve de referencia para la revisión automática de las pensiones quedó en el 2,9 %, (lo que habría obligado al Estado a un desembolso adicional de 3.500 millones de €), pero las pensiones mínimas han debido contentarse con un exiguo incremento del 1% para el 2013, no siendo descartable la congelación de la totalidad de las pensiones para ejercicios posteriores.
Por otra parte, el finiquito a la prescripción por principio activo en todo el Sistema Nacional de Salud, quedó reflejado en el primer aumentos tras 30 años del porcentaje que tendrán que pagar los beneficiarios de la Seguridad Social (que en el caso de los jubilados con pensiones contributivas significará pagar pagar un 10% de los medicamentos). Así, según eleconomista.es, de cada 100 euros que gastan las administraciones públicas, 46,5 euros son transferencias al sector privado, “básicamente para pagar pensiones y prestaciones por desempleo”, citando el ‘Informe Económico de junio 2012′ elaborado por el centro de estudios de negocios Esade y dado que el PIB del primer trimestre del 2013 cayó el 0.5% en tasa interanual, podríamos asistir a la privatización de numerosos hospitales así como a la instalación del copago sanitario total en el horizonte del 2014 , lo que supondría el inicio de la desaparición del la joya de la Corona del Estado asistencial español ( la sanidad universal, pública y gratuita).
¿Peligra el Sistema de Pensiones?: Según señala Joel Kotkin en la revista Forbes, durante décadas, los países más ricos de los países del norte, sobre todo Alemania, han compensado las muy bajas tasas de fecundidad y la disminución de la demanda interna con la llegada de inmigrantes y la creación de economías de orientación exportadora altamente productivas. Por el contrario, el llamado Club Med ( Grecia, Italia, Portugal y España), no han desarrollado unas fuertes economías que compensen su desvanecimiento demográfico al basar su economía en la llamada “dieta mediterránea” que caducó en el 2008, lo que unido al drástico descenso de los ingresos del Estado y el bestial incremento de las prestaciones de Desempleo, originó un déficit de 668 millones de euros,( seis centésimas del PIB) al cierre de 2011, lo que representó el primer Déficit en el sistema de pensiones desde que la Seguridad Social dejó de financiar completamente la sanidad pública, en 1999.
Además, el Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé que el país pierda un millón de habitantes en la próxima década, una tendencia que va a empeorar a medida que la generación del baby-boom comience a fallecer,dibujándose un escenario insostenible para el 2021 en que la “tasa de dependencia” según el INE, crecerá en un 57% , lo que supone que habrá seis personas inactivas ya sea jubilados , parados o estudiantes por cada persona activa y conllevará el colapso de la Seguridad Social en el horizonte del 2.021, por lo que la OCDE recomendó “retrasar la edad de jubilación más allá de los 67 años e incentivar las pensiones privadas, incluso con carácter obligatorio, porque prevé que en el futuro se reducirán los beneficios de los sistemas públicos.”, en un estudio dedicado a analizar las reformas que se han llevado a cabo en los últimos años.
Siguiendo los dictados de Bruselas, el Gobierno de Rajoy ha aprobado un decreto que eleva a 35 años el periodo mínimo de cotización para acceder a la jubilación anticipada voluntaria, que no será posible hasta al menos los 63 años y un mes que se irán incrementando progresivamente hasta alcanzar los 65 años en 2027 y además recoge una batería de medidas para incentivar el envejecimiento activo mediante la compatibilización del trabajo con el cobro de una pensión de jubilación ordinaria o demorada, que ahora disfrutan unas 40.000 personas ( se exigirá haber cumplido la edad ordinaria de jubilación, aunque quedan excluidos aquellos que tengan derecho a la pensión completa), con lo que desaparece el mirlo blanco de las prejubilaciones.
Retorno a escenarios de emigración: Según teinteresa.es, la crisis habría obligado a recortar los presupuestos de Educación de las comunidades autónomas de quien depende más del 70% del gasto educativo, en casi 1.600 millones de euros con respecto a 2010, quedando de facto las universidades reducidas en la mayoría de los casos (salvo honrosas excepciones), a meras expendedoras de títulos que conducirán al futuro licenciado a optar entre minijobs seiscieneuristas e interinidad vitalicia,(excepción hecha de las élites universitarias) o emigrar a países tecnológicamente avanzados de nuestra área geográfica (UE) o a países emergentes de América Latina.
Así, según un estudio elaborado por FENAC (Federación Nacional de Asociaciones de Consultoría), desde 2.008 se habrían marchado de España más de 300.000 jóvenes y según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el 2012 más de 60.000 españoles emigraron a países europeos ( la mayoría jóvenes universitarios en busca de un primer empleo), con lo que asistimos al fiasco inversor de un Estado que tras haber gastado en la formación de cada titulado unos 4.000 € (el alumnado sólo paga el 20% del coste real de la matrícula ), asiste impotente a la sangría imparable de la fuga de cerebros a a países tecnológicamente avanzados de nuestra área geográfica ( fundamentalmente Inglaterra, Suiza y Alemania) o a países emergentes de América Latina ( especialmente Argentina, Ecuador, Perú , México y Brasil).
Así, el Instituto Nacional de Estadística (INE), en su análisis “La Proyección de la población de España a corto plazo 2011-2021”, concluye que de mantenerse las tendencias actuales, la emigración española superará a la inmigración en esta década al conjugarse la intensificación de la emigración de población autóctona con el retorno masivo de inmigrantes a sus países de origen ( fundamentalmente de Ecuador, Colombia y Bolivia), con lo que caerá también el mito económico de España como receptor de inmigrantes.
GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ
GB
lunes, 6 de mayo de 2013
2030.
El mundo en 2030
Por Ignacio Ramonet
Le Monde Diplomatique
Cada cuatro años, con el inicio del nuevo mandato presidencial en Estados Unidos, el National Intelligence Council (NIC), la oficina de análisis y de anticipación geopolítica y económica de la Central Intelligence Agency (CIA), publica un informe que se convierte automáticamente en una referencia para todas las cancillerías del mundo. Aunque obviamente se trata de una visión muy parcial (la de Washington), elaborada por una agencia, la CIA, cuya principal misión es defender los intereses de Estados Unidos, el informe estratégico del NIC presenta una indiscutible utilidad porque resulta de una puesta en común –revisada por todas las agencias de inteligencia de EE.UU.– de estudios elaborados por expertos independientes de varias universidades y de muchos otros países (Europa, China, la India, África, América Latina, mundo árabe-musulmán, etc.).
El documento confidencial que el presidente Barack Obama encontró sobre la mesa de su despacho en la Casa Blanca el pasado 21 de enero al tomar posesión de su segundo mandato, se acaba de publicar con el título: Global Trends 2030. Alternative Worlds (Tendencias mundiales 2030: nuevos mundos posibles) (1). ¿Qué nos dice?
La principal constatación es: el declive de Occidente. Por vez primera desde el siglo XV, los países occidentales están perdiendo poderío frente a la subida de las nuevas potencias emergentes (2). Empieza la fase final de un ciclo de cinco siglos de dominación occidental del mundo. Aunque Estados Unidos seguirá siendo una de las principales potencias planetarias, perderá su hegemonía económica en favor de China. Y ya no ejercerá su “hegemonía militar solitaria” como lo hizo desde el fin de la Guerra Fría (1989). Vamos hacia un mundo multipolar en el que nuevos actores (China, la India, Brasil, Rusia, Sudáfrica) tienen vocación de constituir sólidos polos continentales y de disputarle la supremacía internacional a Washington y a sus aliados históricos (Japón, Alemania, Reino Unido, Francia).
Para tener una idea de la importancia y de la rapidez del desclasamiento occidental que se avecina, baste con señalar estas cifras: la parte de los países occidentales en la economía mundial va a pasar del 56% hoy, a un 25% en 2030... O sea que, en menos de veinte años, Occidente perderá más de la mitad de su preponderancia económica... Una de las principales consecuencias de esto es que EE.UU. y sus aliados ya no tendrán probablemente los medios financieros para asumir el rol de gendarmes del mundo... De tal modo que este cambio estructural (añadido a la profunda crisis económico-financiera actual) podría lograr lo que ni la Unión Soviética ni Al Qaeda consiguieron: debilitar durante mucho tiempo a Occidente.
Según este informe, en Europa la crisis durará al menos un decenio, es decir hasta 2023... Y, siempre según este documento de la CIA, no es seguro que la Unión Europea logre mantener su cohesión. Entretanto, se confirma la emergencia de China como segunda economía mundial y con vocación de convertirse en la primera. Al mismo tiempo, los demás países del grupo llamado BRICS (Brasil, Rusia, la India y Sudáfrica) se instalan en segunda línea compitiendo directamente con los antiguos imperios dominantes del grupo JAFRU (Japón, Alemania, Francia, Reino Unido).
En tercera línea aparecen ahora una serie de potencias intermediarias, con demografías en alza y fuertes tasas de crecimiento económico, llamadas a convertirse también en polos hegemónicos regionales y con tendencia a transformarse en grupo de influencia mundial, el CINETV (Colombia, Indonesia, Nigeria, Etiopía, Turquía, Vietnam).
Pero de aquí a 2030, en el Nuevo Sistema Internacional, algunas de las mayores colectividades del mundo ya no serán países sino comunidades congregadas y vinculadas entre sí por Internet y las redes sociales. Por ejemplo, ‘Facebooklandia’: más de mil millones de usuarios... O ‘Twitterlandia’, más de 800 millones... Cuya influencia, en el “juego de tronos” de la geopolítica mundial, podrá revelarse decisivo. Las estructuras de poder se difuminarán gracias al acceso universal a la Red y el uso de nuevas herramientas digitales.
A este respecto, el informe de la CIA anuncia la aparición de tensiones entre los ciudadanos y algunos gobiernos en unas dinámicas que varios sociólogos califican de ‘post-políticas’ o ‘post-democráticas’... Por un lado, la generalización del acceso a la Red y la universalización del uso de las nuevas tecnologías permitirán a la ciudadanía alcanzar altas cuotas de libertad y desafiar a sus representantes políticos (como durante las primaveras árabes o la crisis de los “indignados”). Pero, a la vez, según los autores del informe, estas mismas herramientas electrónicas proporcionarán a los gobiernos “una capacidad sin precedentes para vigilar a sus ciudadanos” (3).
“La tecnología –añaden los analistas de Global Trends 2030– continuará siendo el gran nivelador, y los futuros magnates de Internet, como podría ser el caso de los de Google y Facebook, poseen montañas enteras de bases de datos, y manejan en tiempo real mucha más información que cualquier Gobierno”. Por eso, la CIA recomienda a la Administración de EE.UU. que haga frente a esa amenaza eventual de las grandes corporaciones de Internet activando el Special Collection Service (4), un servicio de inteligencia ultrasecreto –administrado conjuntamente por la NSA (National Security Service) y el SCE (Service Cryptologic Elements) de las Fuerzas Armadas– especializado en la captación clandestina de informaciones de origen electromagnético. El peligro de que un grupo de empresas privadas controle toda esa masa de datos reside, principalmente, en que podría condicionar el comportamiento a gran escala de la población mundial e incluso de las entidades gubernamentales. También se teme que el terrorismo yihadista sea reemplazado por un ciberterrorismo aún más sobrecogedor.
La CIA toma tan en serio este nuevo tipo de amenazas que, finalmente, el declive de Estados Unidos no habrá sido provocado por una causa exterior sino por una crisis interior: la quiebra económica acaecida a partir de 2008. El informe insiste en que la geopolítica de hoy debe interesarse por nuevos fenómenos que no poseen forzosamente un carácter militar. Pues, aunque las amenazas militares no han desaparecido (véase les intimidaciones armadas contra Siria o la reciente actitud de Corea del Norte y su anuncio de un uso posible del arma nuclear), los peligros principales que corren hoy nuestras sociedades son de orden no-militar: cambio climático, conflictos económicos, crimen organizado, guerras electrónicas, agotamiento de los recursos naturales...
Sobre este último aspecto, el informe indica que uno de los recursos que más aceleradamente se está agotando es el agua dulce. En 2030, el 60% de la población mundial tendrá problemas de abastecimiento de agua, dando lugar a la aparición de “conflictos hídricos”... En cuanto al fin de los hidrocarburos en cambio, la CIA se muestra mucho más optimista que los ecologistas. Gracias a las nuevas técnicas de fracturación hidráulica, la explotación del petróleo y del gas de esquisto está alcanzando niveles excepcionales. Ya Estados Unidos es autosuficiente en gas, y en 2030 lo será en petróleo, lo cual abarata sus costos de producción manufacturera y exhorta a la relocalización de sus industrias. Pero si EE.UU. –principal importador actual de hidrocarburos– deja de importar petróleo, es de prever que los precios se derrumbarán. ¿Cuáles serán entonces las consecuencias para los actuales países exportadores?
En el mundo hacia el que vamos, el 60% de las personas vivirá, por primera vez en la historia de la humanidad, en las ciudades. Y, como consecuencia de la reducción acelerada de la pobreza, las clases medias serán dominantes y se triplicarán, pasando de los 1.000 a los 3.000 millones de personas. Esto, que en sí es una revolución colosal, acarreará como secuela, entre otros efectos, un cambio general en los hábitos culinarios y, en particular, un aumento del consumo de carne a escala planetaria. Lo cual agravará la crisis medioambiental. Porque se multiplicará la cría de ganado, de cerdos y de aves ; y eso supone un derroche de agua (para producir piensos), de pastos, de fertilizantes y de energía. Con derivaciones negativas en términos de efectos invernadero y calentamento global...
El informe de la CIA anuncia también que, en 2030, los habitantes del planeta seremos 8.400 millones pero el aumento demográfico cesará en todos los continentes menos en África, con el consiguiente envejecimiento general de la población mundial. En cambio, el vínculo entre el ser humano y las tecnologías protésicas acelerará la puesta a punto de nuevas generaciones de robots y la aparición de “superhombres” capaces de proezas físicas e intelectuales inéditas.
El futuro es pocas veces predecible. No por ello hay que dejar de imaginarlo en términos de prospectiva. Preparándonos para actuar ante diversas circunstancias posibles, de las cuales una sola se producirá. Aunque ya advertimos que la CIA tiene su propio punto de vista subjetivo sobre la marcha del mundo, condicionado por el prisma de la defensa de los intereses estadounidenses, su informe tetranual no deja de constituir una herramienta extremadamente útil. Su lectura nos ayuda a tomar conciencia de las rápidas evoluciones en curso y a reflexionar sobre la posibilidad de cada uno de nosotros a intervenir y a fijar el rumbo. Para construir un futuro más justo.
Notas:
(1) http://www.dni.gov/index.php/about/organization/national-intelligence-council-global-trends. Existe edición en francés: Le Monde en 2030 vu par la CIA, Editions des Equateurs, Paris, 2013.
(2) Léase el Atlas, Nuevas potencias emergentes, editado por Le Monde diplomatique en español, Valencia, 2012.
(3) En esa misma línea de alerta, léase Julian Assange (con Jacob Appelbaum, Aandy Mûller-Maghun y Jérémie Zimmermann), Cypherpunks. La libertad y el futuro de internet, Deusto, Bilbao, 2013.
(4) http://en.wikipedia.org/wiki/Central_Security_Service; consúltese también: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/04/19/el-f6-el-servicio-de-espionaje-supersecreto-a-escala-mundial-96404/
Fuente: http://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=e8187d95-88cd-46a5-a22e-d69e48ef3c63
www.rebelion.org
En Chile, la derecha también mueve sus fichas
La vuelta de Michelle Bachelet como candidata presidencial en Chile provocó movimientos en todo el arco político de ese país. En la izquierda, no emerge ningún candidato capaz de hacerle sombra a la ex presidenta. La derecha, si bien todavía no tiene un referente definido, cuenta con un capital electoral histórico que no piensa desperdiciar.
El regreso de Michelle Bachelet a Chile después de una prolongada ausencia del país la colocó en el centro del escenario y dejó en claro que su popularidad es un capital político que pocos tienen. En la izquierda no parece haber ningún candidato capaz de hacerle sombra a Bachelet ya que se considera que la ex presidenta es la única en condiciones de derrotar a la derecha. Esto se vio reflejado en el proceso de selección de los precandidatos para las primarias del 30 de junio que realizarán los dos grandes bloques políticos chilenos. Por un lado está la “Concertación”, a los que algunos todavía definen como “izquierda” o “centroizquierda” y, por el otro, la “Alianza”, que reagrupa a los partidos de la derecha tradicional. Las primarias servirán para que estos grandes bloques elijan los candidatos que competirán por la presidencia en noviembre de este año.
Sin embargo, para la izquierda sería un suicidio pensar en un triunfo sobre la base de la popularidad que marcan las encuestas, ya que la derecha chilena tiene un altísimo piso electoral por la fuerza de Renovación Nacional (RN) y la Unión Democrática Independiente (UDI). En 2009, los dos partidos de la derecha unidos obtuvieron el 44 por ciento de los votos en la primera vuelta, mientras que en la segunda triunfó Sebastián Piñera con el 51 por ciento. En 2005, con dos candidaturas separadas obtuvieron un total del 48 por ciento, un porcentaje similar a 1999 cuando se presentaron en una misma fórmula aunque en ambas elecciones perdieron. Esto quiere decir que la derecha chilena tiene una base electoral que ronda el 45 por ciento, un porcentaje altísimo en cualquier país.
El épico rescate de los 33 mineros de la mina San José en agosto de 2010 catapultó a Laurence Golborne -el ignoto ministro de minería de Piñera- al centro de la escena. Golborne estuvo allí todo el tiempo y se granjeó una simpatía que excedió al gobierno. Su nombre surgió de inmediato como un candidato para suceder a Piñera. Sin embargo, el héroe del rescate de los mineros fue fagocitado por las propias disputas personales y políticas que también existen en los dos partidos de la derecha.
Según numerosas encuestas, tan apreciadas por los chilenos, Golborne era el político de derecha con mayor nivel de aceptación. Eso no impidió que fuera obligado a renunciar por diversos cuestionamientos de su paso por la empresa Cencosud y cuentas en el extranjero. Paradójicamente, su reemplazante para competir en las primarias con Andrés Allamand -ex diputado y ministro de defensa de Piñera, de Renovación Nacional- es Pablo Longueira, un veterano militante de la UDI, ministro (de economía) de Piñera, con un pasado abiertamente pinochetista y que mide muy mal en las encuestas. A pesar de su popularidad, Golborne cayó porque en la derecha también se cuecen habas y porque ninguna encuesta de opinión garantiza un triunfo. Todo un mensaje para Michelle Bachelet.
Télam
Las miserias de la descomposición política
Cada movimiento en el tablero, cada intento de reagrupamiento, produce en los demás una furia incandescente.
La fluidez de la política amenaza con descabezarlo todo. Cada movimiento en el tablero, cada intento de reagrupamiento, produce en los demás una furia incandescente. Nadie tolera nada. Es difícil precisar si se trata de potenciales aliados o inconciliables enemigos. Algo empieza a quedar claro: la furia y la impotencia se cruzan del peor modo, la mera posibilidad de uno equivale a la absoluta imposibilidad del otro. Todos saben que la fe de la ciudadanía en la aptitud de la política como instrumento para una solución conservadora es un bien escaso, y temen que esas pequeñas parcelas de dañada confianza terminen por agotarse. Ese es el formato de la crisis que corroe la política, con una adenda imprescindible: no me refiero tan sólo a la provinciana política nacional, en la "culta" Europa no es distinto.
Volvamos al comienzo. José Manuel de la Sota ¿revivió? el peronismo federal. El engendro de Eduardo Duhalde para enfrentar al oficialismo que murió en las elecciones de 2011, pareciera recuperar la vertical; al menos puede exhibir una fotografía capaz de enfurecer a Mauricio Macri. Arrollado por Cristina Fernández y sobre todo por el absoluto desinterés de la ciudadanía –recordemos la segunda fuerza nacional son en rigor de verdad los que no concurren a las urnas– el PF logró estabilizar, veremos por cuánto tiempo, un boceto de dirección unificada. De la mano de Roberto Lavagna, que también oficia de puente con los amigos radicales, la cumbre cordobesa intenta ser el desemboque de la política nacional, el camino opositor para el 2015.
El truco es sencillo: poderes territoriales sin proyección nacional intentan un proceso de convergencia; traccionados por la lógica de la crisis global se proponen reproducir el escenario de 2009 y darle una paliza electoral al Frente para la Victoria. Falta, eso sí, la derrota social de 2008; no importa, ya que puede ser remplazada por la crisis de la economía global, por el fantasmal Rodrigazo del '75.
Domingo Cavallo, que siempre aspira a lo mismo, vende una profecía miserable. Si el gobierno devalúa –explica en su blog – el impacto se trasladará íntegro a los precios internos de los servicios públicos. Si se traslada, los trabajadores exigirán un aumento salarial que les permita reacomodar las cargas. Si el aumento se concede, por presión sindical, las empresas lo trasladarán a los precios y el dólar seguirá su imparable ruta hasta el cielo y más allá, entonces la llamarada inflacionaria se lo devoraría todo.
Y si el gobierno no devalúa tampoco serviría porque el dólar blue seguirá subiendo, y los precios acompañarían ese comportamiento, la calesita precios-salarios alimentaría la emisión monetaria, y por tanto, el estallido inflacionario vendría por el descontrolado comportamiento del Banco Central. El pecado K según Cavallo sería intentar sostener el ritmo de crecimiento, en lugar de enfriar la economía vía tasas de interés fuertemente positivas, y sobre todo por negarse al incrementar la deuda pública para "engrosar" las reservas nominales. Algún memorioso le podría recordar a Cavallo que esa fue la estrategia de Juan Vital Sourrouille y que terminó con la hiperinflación del año '89, pero no es ese el punto. Cavallo no está haciendo un análisis de coyuntura, sino sugiriendo una estrategia de redisciplinamiento social. Intenta recrear las condiciones políticas de la Convertibilidad del año '91, y como cree que las conoce mejor que nadie, se ofrece para ministro del menemismo redivivo. Es decir, intenta reconstruir las bases del saqueo permanente de los sectores populares, de generar ingresos extraordinarios del bloque de clases dominantes, a través de una nueva hiperinflación, borrar del mapa a los que reingresaron. La estrategia de presionar la devaluación permanente tiene un objeto claro: quedarse con las reservas del Banco Central, igual que en 2001. Para el bloque de clases dominantes toda política que no sea la propia resulta inadecuada, y para garantizar la propia, el principal instrumento ha sido el peso de la deuda externa. Asegurar que el pago de los servicios sea todo el programa económico, la Argentina del '83 al 2001, la democracia de la derrota. El gobierno K sólo contó con su aquiescencia pasiva del bloque de clases dominantes, el conflicto campero rompió ese tranquilo acuerdo de circunstancias.
Esa estratagema terrorista, verbal pero terrorista, oculta una verdad: la crisis del mercado mundial no puede no afectar la marcha de la economía argentina. Y se trata de saber quién pagará sus costos. En la lógica tradicional, que es también la de Cavallo, son los sectores populares, ya que no hay "capitalismo sin ganancias". Un camino menos ortodoxo admite equilibrar las cuentas públicas gravando la actividad financiera. Esa ruta facilita el equilibrio fiscal sin que el consumo popular sea el pato de la boda.
MIENTRAS TANTO LA POLÍTICA. Cuando aprendí a mover las piezas del ajedrez, en mi tierna infancia, uno de mis maestros me enseñó el mate pastor. Entonces, afanosamente lo buscaba en todas las partidas, mientras mis contrincantes más avezados me destrozaban sin mayores esfuerzos. Es el precio de los principiantes, pero no sólo de ellos.
La Constitución organiza la sucesión presidencial en caso de acefalía, y al hacerlo aporta valor institucional a cada pieza. La lógica democrática impone el vicepresidente, único funcionario electo por voto popular directo con ese fin, en caso de acefalía. Si el vicepresidente falta, el presidente del otro poder democrático, el Senado, lo ocupa; si algo lo impide corresponde al presidente de la Cámara de Diputados, y si este estuviera imposibilitado, el presidente de la Suprema Corte ejercerá tan delicada función. El único poder sin ninguna injerencia popular, por el momento, toma en sus manos el timón del Estado cuando no queda ningún otro remedio. Es la respuesta institucional a una crisis resuelta en ese marco.
Ahora bien, una mirada a los posibles candidatos presidenciales, de todas las corrientes políticas, muestra las miserias de la descomposición política. Por eso la necesidad del mate pastor, por eso todos los cañones contra Cristina Fernández, por eso la repetición de Cavallo.
Una mirada más abarcativa permite observar otros protagonistas. La Suprema Corte, por ejemplo, goza de un nivel de prestigio público notable. Con el olfato que le proporciona el resentido rencor a toda popularidad ajena, la doctora Carrió cargó contra su presidente, acusándolo de acuerdo espurio con el Poder Ejecutivo. Vale la pena considerar el argumento, a criterio de la diputada enmendarle la plana al gobierno para impulsar la reforma judicial es inadmisible. Un fiscal, más cauto, sostiene que se trata de saber qué pasó, y la respuesta es simple: el doctor Ricardo Lorenzetti hace política. Con enorme habilidad logró encolumnar a tirios y troyanos, a los jueces conservadores y a los que no lo son tanto, y pareciera que esa intervención destrabó un debate furioso. El presidente de la Corte Suprema actúa como un hacedor de política judicial, en un país que todavía arrastra todos los vicios de la impunidad sistémica, con un 30% de jueces de la dictadura burguesa terrorista en actividad. Hace apenas horas que la justicia jujeña juzgó y condenó a los represores instrumentales de La Noche del Apagón en Ledesma. Los beneficiarios sociales de la masacre dictatorial, en este caso los dueños del ingenio, todavía no han sido llevados a juicio.
Un Poder Judicial que convive con semejantes lacras debe ser expurgado. Y los intentos por modificarlo, más allá de los instrumentos circunstanciales, contienen un debate fundacional. El aporte de Lorenzetti no pareciera menor, y ubica al jurista en las gateras de la otra cancha. No faltan los que lo acusan de "ambición política", en un mundo donde esa ambición suele equipararse al enriquecimiento ilícito, pero ni siquiera la insensata Carrió ha ido tan lejos. No sé si el actual presidente de la Corte tiene otras aspiraciones, lo que me queda claro es que tiene el perfecto derecho de tenerlas.
06/05/13 Tiempo Argentino
OSVALDO BAYER DIXIT.
FERIA ENTREVISTA ABIERTA AL ESCRITOR E HISTORIADOR OSVALDO BAYER
Vida y obra de un hombre sin dobleces
El autor de Rebeldía y esperanza recorrió 200 años de historia, entrevistado por Gustavo Marangoni, del Banco Provincia. Habló del genocidio de los pueblos originarios, la censura de La Patagonia rebelde, su exilio durante la dictadura y el rol de la prensa.
La entrevista abierta funcionó como una suerte de biografía de Bayer. Combinó anécdotas y opiniones.
Por María Daniela Yaccar
Osvaldo Bayer contó ayer las indicaciones que le dio el Che Guevara en persona para hacer una revolución en la Argentina. No era una anécdota nueva, pero los que fueron a su encuentro en la Feria del Libro vibraron con aquella historia, una entre muchas que contó. El observador incansable de conflictos sociales recorrió 200 años de historia: entrevistado por Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia –auspiciante de la charla–, habló del genocidio de los pueblos originarios, la censura de La Patagonia rebelde, su exilio durante la dictadura y el rol actual de la prensa. La mayoría de las preguntas las hizo el público. Además, Bayer anunció que debutará como actor en Las putas de San Julián, obra teatral que muestra el verdadero final de La Patagonia rebelde. El estreno es el 26 de junio en el Cervantes. “La ética triunfa. Un final prohibido se dará en un teatro oficial”, celebró el escritor.
En la sala Jorge Luis Borges del predio ferial de La Rural, Bayer respondió a cada pregunta con lujo de detalles. El hombre, que ha participado en otras charlas en lo que va de la Feria, es magnético: todos mueven la cabeza como si escucharan música cuando habla. Esta entrevista abierta fue como una biografía, combinó anécdotas y opiniones. Bayer contó que el 1º de enero de 1960 viajó a La Habana, en carácter de secretario general del Sindicato de Prensa, con cuatro personas más. “No me van a creer. Llegamos a la Plaza de la Revolución y Fidel habló por cuatro horas. A la hora estábamos insolados. Al día siguiente, en una hora y media, el Che nos dijo cómo había que hacer la revolución”, contó.
“Hablaba muy bien y era muy atractivo. Las dos mujeres de nuestra delegación se enamoraron completamente. Nos dijo: ‘Junten a cincuenta jóvenes revolucionarios y vayan a las sierras de Córdoba, busquen un lugar escondido y hagan prácticas militares. Bajen, tomen un pueblito y llévense las armas de la comisaría. Un compañero va a la plaza. Al día siguiente, los diarios burgueses hablarán de guerrilleros en Córdoba. Otros jóvenes revolucionarios los encontrarán. Cuando sean 200, tomen una ciudad donde haya un cuartel militar. Cuando sean mil, conquisten una ciudad grande con dos cuarteles, como Villa María. Cuando sean dos mil, paren en las rutas a camiones y ómnibus, y lleguen a Buenos Aires. Lleguen a Plaza de Mayo, tomen la Casa de Gobierno y proclamen la revolución en la Argentina”, relató Bayer, que le preguntó al Che qué hacer en caso de una represión. El revolucionario lo miró con tristeza.
Otra de las historias fascinantes que contó fue sobre los vaivenes que soportó La Patagonia rebelde. El verdadero final, “realmente increíble”, en el que cinco prostitutas se niegan a tener trato con los militares, es el que se verá en Las putas de San Julián. “El que permitió la película fue Perón. Olivera (el director), Ayala (guionista) y yo teníamos contacto con el secretario de Prensa. Al principio, Perón había dicho que el verdadero fusilador no era Varela sino su segundo, el capitán Anaya, justamente el padre del jefe del Ejército en ese momento. El general siempre estuvo en todos lados, parecía el Espíritu Santo”, relató Bayer. Cuando Perón se disgustó con Leandro Anaya, el jefe del Ejército, por unas declaraciones que leyó en La Nación, finalmente Bayer pudo estrenar el film. “Pero Perón murió y en el gobierno de Isabel se prohibió. Un comunicado de la Triple A me daba 24 horas para dejar el país.”
No podía faltar el tema que más lo ocupa y preocupa: el genocidio de los pueblos originarios. Tras un repaso minucioso por comunicados y documentos de distintas campañas de exterminio, contó que en 1963 dio una conferencia en una biblioteca colmada en Rauch, en la que sugirió a los vecinos organizar una asamblea para cambiar el nombre del municipio. “Todos los presentes rajaron, salvo dos viejitos que en primera fila me aplaudieron sin sonido. Antes de sostener una cosa hay que estar informado... El ministro del Interior de Guido era el general de brigada Rauch, bisnieto del coronel Rauch. Hay que tener mala suerte”, remarcó. Por ese episodio terminó detenido. Un oficial lo trasladó a una cárcel de mujeres porque la de hombres estaba colmada, según le explicó. “No les voy a dar detalles. Pero no la pasé mal”, sostuvo Bayer, y el público aplaudió.
“¿Cambiaría algo de lo que hizo en su carrera?”, preguntó un oyente, en uno de los papeles que Marangoni recibía con inquietudes. “Soy feliz con lo que he hecho, pese a los sufrimientos de mi familia. Tengo una compañera que se bancó todas, hace 61 años que estamos casados. Tenía 50 años, vivíamos en una casa de Martínez y de pronto tuvimos que irnos a Alemania y empezar de nuevo. Pero acepto todo por los amigos que perdieron la vida: Rodolfo Walsh, Haroldo Conti y Paco Urondo. Yo tuve la suerte de salvar la mía”, deslizó. En una pregunta sobre su ideología política, se definió como anarquista, “aunque es de un idealismo difícil de llevar”. Habló, también, sobre la crisis que afronta Europa, que palpa de cerca cada vez que viaja a Alemania y, como lo hizo en la presentación de Prensa en conflicto en la Feria –libro que prologó–, insistió con que los medios deben ser de carácter público y no empresas. Hacia el final recomendó a los presentes que vayan a visitar la Villa 31: “Así termino mis charlas: mientras haya villas, no habrá una verdadera democracia”.
06/05/13 Página|12
GB
JUSTICIA EN CATAMARCA.
HOY COMIENZA EL JUICIO POR EL ASESINATO DE CATORCE MIEMBROS DEL ERP EN 1974
Los fusilados de Capilla del Rosario
Un helicóptero del Ejército mientras rastreaba a los militantes en Capilla del Rosario.
Por el asesinato en Catamarca de los combatientes del ERP que se habían entregado, desde hoy serán juzgados los militares retirados Carlos Carrizo Salvadores, Mario Nakagama y Jorge Exequiel Acosta. Está prevista la declaración de 65 testigos.
En agosto de 1974, el Ejército fusiló a catorce combatientes de la Compañía de Monte “Ramón Rosa Jiménez” del Ejército Revolucionario del Pueblo, que se habían entregado tras el frustrado intento de tomar el Regimiento 17 de Infantería Aerotransportada de Catamarca. Los diarios de la época dieron cuenta de un “combate”; la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón felicitó a los militares, y los abogados que denunciaron el fusilamiento fueron asesinados o apresados durante años. Hoy, a las 9, a 38 años de los crímenes, el Tribunal Oral Federal de Catamarca comenzará a juzgar por la Masacre de Capilla del Rosario, como pasó a la historia, a los militares retirados Carlos Carrizo Salvadores, Mario Nakagama y Jorge Exequiel Acosta, quien ya fue condenado por delitos de lesa humanidad en Córdoba.
El ERP planificó dos operaciones simultáneas para conseguir armas a mediados de 1974. Los objetivos: la Fábrica Militar de Villa María, en Córdoba, y el Regimiento 17. En la medianoche del sábado 10 de agosto, dos jóvenes en bicicleta se toparon en Banda de Varela, a pocos kilómetros de Catamarca, con un grupo de guerrilleros que se preparaba para la operación. Los ciclistas alertaron a la policía, que llegó al lugar en cuatro patrulleros. Se produjo entonces un enfrentamiento que terminó con dos militantes muertos y dos policías heridos. El ERP ordenó la retirada y sus militantes se dispersaron en tres grupos. Algunos consiguieron autos y lograron volver al campamento base en los montes tucumanos. Otros fueron detenidos en la ciudad y años después serían condenados sin conocer al juez. El tercer grupo, al mando de Antonio Fernández, del buró político del PRT-ERP, terminó aislado en las lomadas de Capilla del Señor, en Collagasta, departamento de Fray Mamerto Esquiú.
Cinco militantes que bajaron al pueblo a conseguir alimentos fueron capturados y torturados para arrancarles información sobre sus compañeros. Cuando las fuerzas de seguridad se acercaron al campamento se produjo un enfrentamiento en el que murió un policía. Los jefes del Regimiento 17 informaron al Tercer Cuerpo de Ejército, convocaron a todos sus oficiales, e iniciaron un rastrillaje junto con la policía con el fin de “aniquilar” a los militantes, según consta en el libro histórico del regimiento. Cuando el abogado tucumano Mario Marca le pidió al ministro de Gobierno Alberto del Valle Toro que intercediera para evitar más muertes, el funcionario se comunicó con el coronel Eduardo Cubas, jefe del Regimiento 17, quien le respondió que no había posibilidad de diálogo porque el Ejército “salía con instrucciones de aniquilar”. La orden la había dado el segundo comandante del Tercer Cuerpo, general Antonio Vaquero. Marca fue detenido un día después y estuvo nueve años preso.
Los guerrilleros resistieron, pero ante la superioridad numérica y de poder de fuego de militares y policías depusieron las armas y se entregaron. El mismo lunes 12 fueron fusilados. Los cuerpos fueron trasladados en helicópteros y camiones a la morgue del cementerio municipal, donde se los pudo ver con manchas de pólvora, infinidad de impactos y huesos rotos. Las autopsias de tres médicos forenses establecieron que “todos recibieron disparos certeros efectuados a corta distancia”. Algunos fueron baleados en los brazos, ante “un gesto defensivo reflejo”. El 20 de agosto, la flamante viuda de Perón, presidenta de la Nación, felicitó a los militares por “la encomiable actitud de arrojo y valor demostrado”, que “ha dejado sentado el prestigio de la fuerza”. Entre los abogados que por esos días denunciaron las torturas y ejecuciones estuvieron Ricardo Curuchet y Silvio Frondizi, asesinados por la Triple A al mes siguiente. El ERP, en tanto, decidió responder al “asesinato indiscriminado” con “una ejecución de oficiales indiscriminada”. “Es la única forma de obligar a una oficialidad cebada en el asesinato y la tortura a respetar las leyes de la guerra”, informó desde la revista Estrella Roja.
Los guerrilleros fusilados en Catamarca eran Mario Héctor Lescano, Juan de Olivera (Héctor Moreno), Rogelio Gutiérrez, José María Molina, Luis Santiago Billinger, Carlos María Anabia, Raúl Eduardo Sainz, Juan Carlos Lescano, Luis Roque López, Silverio Pedro Orbano, Roberto Domingo Jerez, Rutilo Dardo Betancour Roth, Alberto Rosales y Hugo Caccivillani Caligari. Cinco fueron enterrados como NN en el cementerio, el resto fue devuelto gradualmente a sus familiares.
La causa se inició en 2004 a pedido de organismos de derechos humanos de Catamarca y Córdoba, que reclamaron conocer la identidad de los NN. El juez federal subrogante Pedro Navarro se declaró competente, el Equipo Argentino de Antropología Forense realizó las exhumaciones e identificó al santiagueño Rosales y a los uruguayos Betancour Roth y Cacciavillani Caligari, ambos militantes tupamaros. Con la investigación a cargo del fiscal Santos Reynoso, comenzaron a declarar militares, policías y soldados. En mayo de 2009, el coronel retirado Nakagama se convirtió en el primer detenido por la masacre. Con el grado de capitán, en 1974 Nakagama era jefe de la sección morteros pesados del Regimiento 17. Siguió sus pasos Carrizo Salvadores, que entonces era asistente personal del jefe del regimiento y que en 2004 llegó a ser jefe de policía de Jujuy. Finalmente, fue procesado Acosta, que en 1974 tenía a su cargo una compañía del regimiento y ya fue condenado por su actuación en La Perla. En 2010, la Cámara Federal de Tucumán confirmó los procesamientos y dictaminó que el fusilamiento era un crimen de lesa humanidad y por ende imprescriptible.
El tribunal que a partir de hoy escuchará a 65 testigos lo integran Juan Carlos Reynaga, Gabriel Eduardo Casas (camarista en Tucumán) y Carlos Jiménez Montilla (juez del Tribunal Oral de Tucumán). Los acusados llegan a juicio en prisión: Carrizo y Nakagama en Catamarca, Acosta en el penal de Bower, en Córdoba. Están acusados de “homicidio doblemente calificado por alevosía y por ser cometido como integrante de una fuerza de seguridad”. Además del Ministerio Público Fiscal y los abogados que representan a familiares, actuarán como querellantes la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Fiscalía de Estado de Catamarca.
06/05/13 Página|12
GB
Suscribirse a:
Entradas (Atom)