viernes, 2 de noviembre de 2012

CLARIN ELEGIA LOS JUZGADOS

 LA CAMARA DE LOS "PROCEDIMIENTOS EXTRAORDINARIOS"

La confirmación de un sorteo anormal

El secretario general del fuero Civil y Comercial, Gustavo Bocanera, confirmó ante la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura que el juez jubilado Raúl Tettamanti fue designado "de manera manual" para subrogar el juzgado N°1 del fuero, donde se tramita el expediente del Grupo Clarín contra el artículo 161 de la Ley de medios. La semana pasada, el juez Francisco de Asís Soto había asegurado que el presidente de la Cámara Civil y Comercial Federal porteña, Martín Farrell, quien renunció el martes, y el vicepresidente, Ricardo Recondo, "habían hecho un sorteo manual" en septiembre.

Bocanera, quien dio testimonio durante cuatro horas ante la Comisión de Disciplina, relató que en sus 34 años de carrera judicial le consta que las designaciones se hicieron siempre de manera informática. "El sistema utilizado para la designación de Tettamanti y Soto fue extraordinario", dijo el funcionario judicial, que luego relató que el sorteo se hizo utilizando dos recipientes, uno para cada juzgado, con dos papelitos en cada uno".

Tras graficar cómo fue la votación, que él mismo presenció, Bocanera dio precisiones respecto a cómo fue el proceso de designación de ambos jueces. El funcionario indicó que primero se eligió al juez Tettamanti y a Soto, y que unos días después, más precisamente el 5 de septiembre, se realizó el sorteo de los expedientes para sentencia que "le iban a tocar a cada uno", que resultó ser el número 1 y el 7, respectivamente.

En tanto, dijo que el resultado de este sorteo se oficializó recién el 11 de septiembre, con la "acordada" que llevó la firma del presidente y vicepresidente de la Cámara Nacional de Apelaciones del fuero Civil y Comercial, Martín Farrel y Ricardo Recondo, respectivamente.
Bocanera no se manifestó sorprendido por la utilización de este método manual de papelitos, si bien reiteró en varias oportunidades que fue "la única vez que se usó". "Fue un método extraordinario que se utilizó para una situación extraordinaria, ya que se necesitaba cubrir en forma urgente los juzgados", justificó Bocanera.

Agregó que el sistema de subrogancias semanales que se estaba utilizando "estaba en crisis", que le constaba que "los camaristas estaban preocupados" porque recibían diariamente "quejas de funcionarios, jueces y abogados".
También explicó Bocanera que el 1 de octubre del 2009, cuando el grupo Clarín presentó su medida cautelar contra el artículo 161 de la Ley de Medios, funcionaba el sistema de juzgados de turnos, y era fácil saber qué juzgado iba a tocar, es decir "se podían elegir los juzgados".
Página 12

GB

jueves, 1 de noviembre de 2012

EL RADICALISMO NO TIENE MEMORIA.

El radicalismo debería recordar, que para el contexto político y social de finales del SXIX y principios del SXX, la posibilidad del voto de los sectores populares estaba vedado por la clase dirigente de entonces.
El voto universal era sinónimo de la ignorancia universal afirmaba Esteban Echeverría, mientras Domingo F. SArmiento y Juan B. Alberdi,
demonizabana a los gauchos, negros, mulatos, zambos y por supuesto a los pueblos originarios por considerarlos inferiores a los blancos europeos anglosajones.
La inmigraciçon sería la panacea que vendría al rescate de alma blanca y pura que eran los patricios y sus clases sociales satélites.
Pero, les salió el tiro por la culata, el Otro salvador provino de las pobres regiones del sur de Italia y del sur de España; campesinos sn tierras en su mayoría anarquistas poblarían y al mismo tiempo se mezclarían con los habitantes originarios.
La economía agroexportadora, empujaría a la movilidad social a ciertos sectores concentrados en los centros urbanos, las clases emdias nacen al calor de la Generación del ' 80, liderada por Julio A. Roca, exclusiva y excluyente.

Los hijos.nietos de los gringos y los nuestros durante 22 años, entre 1890 y 1912, lucharán por el voto secreto, universal ( masculino) y obligatorio.
Hicieron falta tres revoluciones cívico-militares armadas, con miles de muertos, y el incasable fatigar de un militante por la ampliación democrática como lo  fue el caudillo y dos veces presidente de la nación Don Hipólito Yrigoyen.
VOTAR, era utópico, había que matar o morir para lograrlo, se acuerdan mis queridos correligionrios que están en contra de la ampliación de derechos de los pibes?
Se acuerdan del voto cantado antes de 1912 y durante 1930 y 1943, y de las proscripcioens d elas amyorías populares entre 1955 y 1973, y de las urn bien guardadas de la Dictadura cívico-militar de 1976?

El PRO, el peronismo federal que vendió su alma al diablo neoliberal son ideológicamente correctos.
Federico Pinedo padre, en 1942 afirmaba en plena Década Infame fraudulenta que el voto no era para cualquiera.
Periodistas como Magdalena Ruiz Guiñazu que tomaba el té con el genocida Harguindeguy, obviamente va a estar en contra  de ampliar la democracia.

Pero Nosotros . aquellos que defendemos a las mayorías populares desde siempre, no olvidamos que la mujer para votar también debió luchar por décadas,
En 1947 el voto femenino propeusto e implementado por Juan y Eva Perón fueron heréticos para la sociedad de entonces, acostumbrada a marginar a los cabecitas negras y a las mujeres de cualquier sector social.

Hoy, VOTAR  a los 16 implica compromiso, participación, información e incorporación a mas derechos para cientos de miles de argentinos y argentinas.
El casi 3 % del padrón electoral seguramente no votará en masa al gobierno.
La oposición tan preocupada por la re-reelección de la presidenta, y al mismo tiempo tan convencida de su cada vez menos  popularidad y de las movilizacines espontáneas y masivas en su contra, no debería estar asustada.
Seguramente este 3 % del padrón irá a sus arcas políticaas.
Y le ganarán a un gobierno dictatorial que impulsa el VOTO de cada vez mas ciudadanos y ciudadanas.

Prof GB

PERIODISMO EN SERIO.( Y CON OVARIOS), NO LANATTA?

LA PERIODISTA AMENAZADA
“Vivo una pesadilla”
“Salí sola del país. Por fortuna, la amenaza no se extendió a mi familia. De igual forma, tienen medidas de protección, pues han recibido algunas llamadas sospechosas de personas que indagan por mi paradero. Pero ellos están más tranquilos de que no esté en Medellín, porque afrontaban la angustia constante de que en cualquier momento podrían hacerme algo”, dijo Mary Luz Avendaño a medios locales, hace un año. La corresponsal del diario El Espectador de Bogotá había recibido meses antes la confirmación policial de que las amenazas provenían de Henry de Jesús López Londoña, luego de que ella publicara su historia y su foto, además del pacto criminal que selló para apoderarse de los negocios espurios de Medellín.

La periodista relató que ya había recibido amenazas antes y, en 1998, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) la secuestraron por una semana mientras cubría las elecciones presidenciales. “Con la desmovilización de los paramilitares las cosas se pusieron muy complicadas, nos perseguían, nos tomaban fotos, nos reclamaban por informes que presentábamos, pero hablábamos con sus superiores y las cosas se calmaban. Ahora es diferente porque quienes me amenazaron no tienen nada que perder, poco les importa si me hacen algo”, explicó.

Avendaño trabajó para Teleantioquia, Hora 13 Noticias y El Espectador y se especializó en temas relacionados con derechos humanos, conflicto armado y narcotráfico. Salió de su país por tiempo indefinido y con el apoyo de varias organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos y de prensa, entre ellas la FLIP, CPJ, IPYS, Frontline, Rory Peck, Reporteros Sin Fronteras y Somos Defensores. “Tenía fe de que, como en otras ocasiones, las cosas se calmaran. Pero no, me tocó vivir esta pesadilla”, dijo la periodista desde el exilio.

emilioru@pagina12.com.ar

01/11/12 Página|12
 

COLOMBIA MARCA LA DIFERENCIA CON TN

EL PRESIDENTE SANTOS AGRADECIO A LA ARGENTINA
Satisfacción del gobierno colombiano
“Felicitamos a @PoliciaColombia y agradecemos a autoridades de Argentina por captura de alias Mi Sangre. Otro golpe a bacrim y al narcotráfico”, escribió ayer en su cuenta de Twitter el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. Bacrim, bandas criminales emergentes, es el término elegido por el ex presidente Alvaro Uribe para bautizar las actividades que mayormente realizan los paramilitares en su país, que habrían actuado con su aval para combatir a las guerrillas. Por la tarde, también el director de la Policía Nacional de Colombia, general José Roberto León, saludó la detención y aseguró: Henry de Jesús López Londoño, alias Mi Sangre, era “el mayor proveedor de cocaína” del cartel mexicano de Los Zetas.

En conferencia de prensa, León dijo que Carlos Mario, el otro apodo con el que se lo conoce al detenido, se vio obligado a salir de su país por la presión de las fuerzas de seguridad hace unos dos años y desde entonces se lo buscó en varias ciudades de la región hasta que se instaló en el Gran Buenos Aires. A López Londoño, agregó, se lo buscó en Ecuador, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Brasil, Panamá, Argentina y México. Según León, ya se había intentado capturarlo en Argentina, una versión desmentida ayer por el Ministerio de Seguridad local, y también en Paraguay.

“Hace dos meses regresó a Buenos Aires y lo ubicamos”, subrayó el general colombiano, quien señaló que Mi Sangre fue localizado gracias a informes de los servicios de Inteligencia y con la ayuda de las autoridades argentinas y la DEA (Policía Antinarcóticos) de Estados Unidos. La búsqueda implicó el despliegue de “tecnologías de control técnico para saber todos sus movimientos” y de “tecnología satelital en coordinación con las autoridades argentinas”, explicó León, para conocer los desplazamientos en auto del detenido.

Al parecer, dijo León, López Londoño estaba gestionando documentos en la Embajada de Ecuador en Buenos Aires porque pensaba radicarse en ese país. Por su trayectoria delictiva, que se remonta a los años ’90, Mi Sangre era uno de los cabecillas de Los Urabeños y se sospecha que en verdad es el “financiador” del grupo, algo que ayer también deslizó Sergio Berni, secretario de Seguridad de la Nación. El detenido tuvo trato con la plana mayor de la banda criminal Oficina de Envigado, destacó, y fueron esas “alianzas con narcotraficantes y temibles delincuentes” las que permitieron a Mi Sangre “conocer la geografía colombiana y las distintas redes del narcotráfico”, aseguró el director policial.

Se calcula que Mi Sangre es jefe de un “pequeño ejército” de unas 2000 personas. Estaba catalogado como un narcotraficante de primer nivel con pedido de extradición de Estados Unidos y figuraba entre las prioridades de la policía colombiana, ya que el enfrentamiento entre bandas para tomar el control de la actividad delictiva causó en dos años más de 1500 muertes

GB

MIENTRAS EN TN SE PREOCUPABAN POR MAURO EL JEFE DE LA 12....

QUIEN ES HENRY DE JESUS LOPEZ LONDOñO, DETENIDO EN LA ARGENTINA
“Mi Sangre”, alias elocuente para un jefe narco paramilitar
Es colombiano y su país tiene pedida la extradición, al igual que Estados Unidos. Está acusado por traficar armas y drogas. Se lo considera uno de los herederos de Pablo Escobar. Vivía en Nordelta y otros countries de la zona. Fue detenido el martes a la noche.

Por Emilio Ruchansky

La foto del paramilitar colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias Mi Sangre, fue difundida por primera vez el 10 de junio de 2010. Hasta entonces este alto mando de la banda criminal Los Urabeños era prácticamente un desconocido. El título que acompañó su imagen en el diario El Espectador, de Bogotá, inquiría: “¿Nuevo capo en Medellín?”. La autora del artículo se exilió poco después por las amenazas de Mi Sangre, quien inició un derrotero por Venezuela, Paraguay, Uruguay y Argentina, donde fue capturado el martes pasado, por la noche, en la ciudad bonaerense de Pilar. El hombre, de 41 años, aseguró ayer a la Justicia que hay una confabulación en su contra por parte de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, interesados en extraditarlo. En su país lo acusan de fabricar y vender armas y de usar ilegalmente equipos radioeléctricos; para la Justicia norteamericana trafica cocaína.

Según relató la ministra de Seguridad, Nilda Garré, hace tres meses recibió un llamado del titular de la cartera de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, para advertirle que luego de hacer cruces telefónicos habían detectado que este criminal estaba en Buenos Aires. Había llegado a él porque alguien de su organización lo había delatado. “Ellos no sabían el lugar exacto en el que se alojaba pero sí la zona, por lo que realizamos un trabajo de cooperación con personal de la Secretaría de Inteligencia (SI) que logró determinar dónde era que estaba refugiado”, explicó la ministra. El lugar era Nordelta, en el partido bonaerense de Tigre.

Al parecer, López Londoño, de 41 años, su esposa y su hijo se alojaban en un country de Nordelta y él alternaba entre otros cuatro countries y casas de campo de la zona norte para no ser detectado. Tenía custodios y chofer. Entró al país, según informó el secretario de Seguridad, Sergio Berni, a fines del año pasado con su familia y utilizó un pasaporte venezolano, aunque tenía otros. “Se había movido por toda Sudamérica y no había podido ser capturado”, comentó. El éxito de la operación, dijo a este diario, “fue la reserva absoluta que se tuvo para manejar la búsqueda, el detenido es un experto en contrainteligencia”.

Si algo hizo importante a Mi Sangre fueron sus contactos con fuerzas de seguridad y paramilitares. Su nombre surgió cuando la corresponsal en Medellín de El Espectador, Mary Luz Avendaño, comenzó a publicar artículos sobre las “polibandas” de delincuentes en las comunas, los barrios carenciados de esa ciudad (ver aparte). Es decir, bandas de delincuentes armadas y regenteadas por policías en territorios donde mandan los paramilitares, los “paras”. En el medio de esta situación, había una pelea por el manejo del microtráfico y otros delitos propios de polibandas y “combos”, grupos multipropósitos, de 10 o 12 integrantes.

La pelea involucra a los herederos de Pablo Escobar, la red de sicarios conocida como la Oficina de Envigado, divididas en facciones: la de Ericson Vargas, alias Sebastián, y Maximiliano Bonilla, quien se alió a Los Urabeños, comandados por Mi Sangre. Los Urabeños toman su nombre de Urabá, una localidad cercana a Panamá y parte de la ruta de la cocaína hacia el país donde más se la consume: Estados Unidos. Mi Sangre se había unido en 2009, luego de participar en las mesas de desmovilización de los paras, agrupados en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Huyó de esas mesas cuando supo que los ex jefes de la AUC serían juzgados y, por estos días, según publican medios colombianos, también vendría negociando su entrega.

A diferencia de sus jefes en Medellín, López Londoño tendría intereses en el negocio del narcotráfico más que en la nada despreciable recaudación del hampa en Medellín, compuesta por los “peajes” que cobran los paras a los micros y buses, el juego clandestino, el microtráfico de drogas ilegales y el servicio de “seguridad” a vecinos y comerciantes. Y este perfil, sumado a presuntas o pretendidas inversiones hechas por Mi Sangre en Argentina, es el principal interés de los investigadores locales. Hasta el momento no trascendieron, oficialmente, indicios de que el detenido tenga negocios vinculados al tráfico de sustancias ilegales.

El secretario de Seguridad desmintió que estuviese por reunirse con un criminal mexicano, como dijo el general Carlos Ramiro Mena al sitio web del diario El Tiempo de Colombia, y negó también la versión de que se lo había detenido en mayo pasado en Argentina pero no se pudo tramitar entonces su pedido de captura por razones burocráticas. “Si (Ramiro Mena) dijo eso, es porque se confunde con (Ignacio Alvarez) Meyendorff”, dijo Berni. Al igual que su compatriota, López Londoño se manejaba en círculos sociales exclusivos y con autos caros. Ayer trascendieron las sospechas judiciales de que sería el mismo “Henry” que ordenó ejecutar a los dos colombianos el 24 de julio de 2008 en el shopping Unicenter de Martínez.

También podría haber alguna relación comercial con los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá, encarcelados en España, luego de ser detenidos en el aeropuerto de Barcelona, el 2 de enero de 2011, con casi una tonelada de cocaína oculta en el piso de sus aviones privados. Si algo de esto se prueba, el detenido podría no estar solo interesado en lavar dinero proveniente de las actividades criminales de Los Urabeños, sino en la logística de tráfico de drogas. La investigación, que comenzó con el juez federal Norberto Oyarbide y ahora sigue su trámite con Sebastián Ramos, sigue siendo confidencial por su tenor.

Luego de su detención cuando iba a reservar mesa en Fettuccine Mario, un restaurante de Pilar “donde era habitué y se movía con mucha seguridad”, detalló Berni, ayer por la mañana fue trasladado con chaleco antibalas desde el Departamento Central de la Policía Federal a los tribunales de Comodoro Py, en medio de un operativo que incluyó motos y agentes con pasamontañas, ametralladoras y escopetas al pecho. “Es un hombre extremandamente peligroso”, explicó el funcionario, luego del traslado. Ante el juez, según trascendió, Mi Sangre aseguró que se trataba de una confabulación internacional y que él sólo estaba interesado en invertir en el negocio de las venta de autos.

Berni confirmó que hay un pedido de captura internacional de parte de Estados Unidos y que una de las opciones es que el juez Ramos decrete su extradición a ese país. El secretario de Seguridad aclaró también que una delegación de investigadores colombianos pasó por el país, pero la investigación fue enteramente local. “La policía de Colombia no participó. No lo permite nuestra legislación”, explicó a este diario. Mi Sangre sería responsable directo por las muerte de 200 personas, en estos últimos tres años de peleas de bandas criminales de Medellín. Sobre sus crímenes como paramilitar no circuló información alguna.


GB

SALTUM, MARIO WAINFELD, OPINION

Saltum, saltum, saltum pequeña langosta: El Senado aprobó el proyecto de reglamentación del per saltum, que derivará a Diputados en pos de una rápida aprobación que se da por hecha. El tablero electrónico mostró una mayoría holgada para el oficialismo: 43 a 26. El decibelímetro arrojó marcas más parejas, altas para ambos sectores. El debate previo y el de ayer fueron acalorados, con un ambiente calefaccionado por el inminente 7D.

También abundan proyectos de bancadas variopintas sobre el instituto, la polémica se enardece por su posible uso táctico e inmediato. El per saltum produce evocaciones desoladoras por la manera en que lo manejó el menemismo. La oposición alerta sobre un revival, el oficialismo aduce que el mundo cambió.

La medida permite que en casos de “gravedad institucional” expedientes judiciales salteen una instancia (la segunda, la de apelación ante la Cámara) y pasen a la Corte Suprema para evitar dilaciones disfuncionales. La decisión sobre la admisibilidad de los reclamos recae en la Corte, la ley no le impone (no podría hacerlo) qué es “gravedad institucional” o una lista taxativa de casos que salten la valla. O sea, resuelve el Poder Judicial, lo que no excluye que la norma hoy y aquí le marque la cancha.

Los integrantes de la Corte, su presidente Ricardo Lorenzetti en especial, refunfuñan contra la oportunidad de la ley. La baja reputación de la institución entre sectores informados de la opinión pública se suma a sus críticas en voz baja.

Otro aspecto que les preocupa es, en sustancia, de sobrecarga de trabajo. Abrir ese recurso significará que haya muchos litigantes que traten de apurar el paso hacia la Corte. No solo lo hará el Estado con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, si así lo marcan las circunstancias. Sin ironizar ni un poquito, bien podría hacerlo Hugo Moyano en su demanda por ser reconocido auténtico titular de la Confederación General del Trabajo.

La Corte deberá analizar pilones de expedientes, imaginan con lógica en el cuatro piso del Palacio de Tribunales. E ir elaborando una jurisprudencia que regule y desaliente el uso indiscriminado del per saltum. La decisión compete al Tribunal, es (de cajón) irrevisible. O sea que la ley puede considerarse un gesto de presión pero no una injerencia del Legislativo o el Ejecutivo en el Poder Judicial.

Tampoco es fundada la alegada inconstitucionalidad del proyecto de ley, por vulnerar la garantía de la doble instancia. Eso podría ser razonable si la Corte Suprema tomara expedientes antes del fallo de Primera Instancia (en jerga se llama “avocamiento”). Pero como hay un fallo inicial y el máximo Tribunal debe sentenciar en los expedientes que eleve (no puede rebotarlos por formalismos, como ocurre en otros recursos) la doble instancia está garantizada.

Es difícil exagerar cuan antagónico es el contexto en el Consejo de la Magistratura y, en cierta dosis, en el Poder Judicial. Jueces que se recusan, otros que militan como Ricardo Recondo, otros que dan pasos al costado, alguno que se victimiza. Un buen ejemplo es el camarista Martín Farrell, quien el martes renunció a la subrogación que ejercía. Farrell goza de la generosa jubilación de los Magistrados, fue convocado por la Cámara de su Fuero para cubrir una vacancia. Es floja praxis que un jubilado, exento de la responsabilidad del juicio político, ocupe un sitial estratégico. Y, comentan avezados colegas suyos, tampoco es ideal que vuelva al ruedo, cuando está a mil por hora un conflicto entre el Gobierno y la más grande corporación de Medios. Hay presiones cruzadas, como destacó Lorenzetti sin que Clarín registrara la mitad que le corresponde. Y los jueces, que gozan de amplia estabilidad, deben tener espalda para ejercer su competencia. Farrell, susurran en el primer nivel de la Corte, fue cambiando de parecer día a día. Eso sí, mantuvo una línea de conducta que fue victimizarse y culpar a otros. Tan es así que el habitualmente medido Lorenzetti lo citó ayer a su despacho para decirle que la misión del juez es juzgar y no escudarse en la conducta de terceros para omitir su principal deber: instar los trámites y juzgar. No explicar por qué no lo hace.

Peguemos un brinco, volviendo al per saltum. La ley es una jugada táctica, en una coyuntura en que se juega fuerte. Pero respeta garantías, incluyendo la división de poderes y busca que causas de gran relevancia no se eternicen. En promedio, es razonable. La Corte tendrá la última palabra. Se le agregan laburo y presión, pero tiene manos libres y poder para decidir.


GB

VOTO PIBE

Una mayoría productiva
Por Mario Wainfeld

Las dos Cámaras del Congreso trabajaron a todo vapor, en el comienzo del sprint final de un año mucho más productivo que los anteriores. El oficialismo hace valer su mayoría ganada en las urnas, a diferencia de lo que produjo el apodado Grupo A en sus años de preminencia. Mejor así, opina este cronista, el bloqueo mutuo no es un gran escenario democrático. A quienes no lo crean se les aconseja leer los desempeños del Consejo de la Magistratura.

El voto a los jóvenes de más de 16 años es, en buena hora, ley, aunque esa iniciativa habría merecido un voto pluripartidista y más rotundo que el que obtuvo. Lo frustró el final de la sesión, que incluyó la acusación de “narcosocialismo” realizada por el diputado oficialista Andrés Larroque y la retirada en masa de la oposición, más allá de algunas discusiones internas. El incidente, además, le agregó suspenso a una votación que pintaba amplia y definida.

La reforma tiene como antecedentes proyectos de legisladores de casi todas las banderías políticas. Las divisiones no se debieron, pues, a diferencias ideológicas sustantivas. Tributan más al afán opositor de enfrentar como regla las iniciativas del kirchnerismo. O a atribuir más importancia a qué hipotéticas ventajas busca obtener el oficialismo que a la entidad, validez o pertinencia de las normas en cuestión.

Buena parte del espectro opositor llegó dividido al recinto de Diputados. No pudieron articular una postura unificada, toda una señal acerca de su actual estado de asamblea y de falta de liderazgos. Solo los aglutina la bronca contra el oficialismo, como se comprobó en su retirada de la sesión. Las dificultades generales reflejan la atonía y división de la Unión Cívica Radical (UCR), cuya tradición hace un culto de la organicidad. Allende las diferencias, algo similar pasa en el Frente Amplio Progresista (FAP), una coalición reciente que creció con la candidatura presidencial de Hermes Binner. La unidad electoral fue fructífera entonces para todos los integrantes. Un año después, cada cual atiende su propio juego, sin reconocer al socialismo la conducción del conjunto. Ese cuadro puede repetirse en 2013, cuando haya que formar listas y renovar bancas y es uno de los desafíos–riesgos de quien salió segundo en las elecciones del año pasado.

Las críticas al voto joven fueron surtidas y, en promedio, endebles. Una de ellas es que la ampliación de derechos se reconoce a quien no es mayor de edad. Se soslaya que así fue durante casi toda la historia democrática nacional: desde que se sancionó la Ley Sáenz Peña hasta hace poquitos años la mayoría de edad llegaba a los 21 años y el derecho al sufragio a los 18. Ahora bajaron las dos varas, nada para indignarse.

Las hipótesis sobre un virtual voto cautivo de los pibes empoderados desconoce la lógica de la democracia tanto como la versatilidad e independencia de juicio de los flamantes electores. Las elecciones en centros de estudiantes secundarios y universitarios dan una buena pista: sugieren que el kirchnerismo no tiene asegurado el aval en las urnas de los Sub 18. Deberá remar para lograrlo. Claro que aspira a ganar su aprobación ampliando sus derechos, pero eso no es la negación de la democracia, sino uno de sus ingredientes más sabrosos. Muchos dirigentes y partidos de izquierda captaron esa perspectiva, que se le chispoteó a un sector de los radicales, al peronismo de derecha y al PRO.

Otro mito, enganchado al anterior, es el que fantasea con un aluvión que descompense las tendencias generales. No hay elementos empíricos que alienten la tesis de que los Sub 18 se aparten taaanto de la tendencia general, en especial la de su generación. Por añadidura, este diario publicó tiempo atrás un cálculo simulatorio realizado por una experta en la materia que concluía que, para mover el amperímetro en Capital, el apoyo juvenil a un partido debía ser casi unánime. La nota se titula “Matemática y voto para todos” y está a mano en http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-60396-2012-09-09.html

- - -

Todos los que vienen a habitar: El voto a inmigrantes con años de residencia venía en combo con el reconocido a los menores, sus caminos se bifurcaron. Hubo motivos de buena praxis legislativa, son dos casos distintos entre otros motivos porque el padrón de extranjeros es de más difícil elaboración. Confluyeron razones tácticas, ya que el consenso general con este caso es menor que con el otro. De cualquier modo, el oficialismo no ha desamparado la movida, asimismo encomiable. Los senadores oficialistas confían en darle entrada al proyecto respectivo en la próxima reunión de la Comisión de Asuntos Institucionales.

GB