domingo, 28 de noviembre de 2021

https://www.pagina12.com.ar/385740-elecciones-en-honduras-quien-es-xiomara-castro-la-mujer-que-

 

Se define como "feminista, revolucionaria e incluyente”

Elecciones en Honduras: Quién es Xiomara Castro, la mujer que puede terminar con el primer "golpe blando" de América latina

Nació a la política cuando su marido, Manuel Zelaya, fue detenido en pijama y enviado al exterior por el giro progresista que le había dado a su gobierno. Después de 12 años de autoritarismo y elecciones irregulares, Xiomara se convirtió en la cara de la resistencia y de la coalición opositora, favorita en las elecciones de este domingo.

Xiomara Castro, la mujer que puede terminar con el primer "golpe blando" de América latina (Fuente: AFP)
Xiomara Castro, la mujer que puede terminar con el primer "golpe blando" de América latina. Imagen: AFP

ZAIAT DIXIT: https://www.pagina12.com.ar/385616-la-economia-se-esta-recuperando-o-va-rumbo-al-abismo

 

 

Cenital

TRAMA URBANA

Fernando Bercovich
header-trama-urbana-720x480.jpg
Vivienda, movilidad y espacio público: datos, ideas e información para pensar nuestra vida en la ciudades.
19/11/2021

Hola, ¿cómo estás? Espero que bien. Podría contarte algo de mí antes de empezar, pero mientras termino de escribir este correo leo la noticia de que murió Lucas González, un chico de 17 que años que había recibido dos tiros en la cabeza provenientes del arma de un agente de la Policía de la Ciudad sin razón alguna mientras transitaba con dos amigos por el barrio porteño de Barracas. 

Vamos a lo nuestro. 

La semana pasada empecé a seguir esta cuenta de Twitter que relata en tiempo real los hechos del año 2001 y me alertó de que se cumplieron 20 años desde que se aprobó la Ley 671, que determinaba cómo tendría que ser la red porteña de subtes. Mirá lo que es este mapa: subteporn

No hace falta decirte que en dos décadas no se cumplieron las expectativas que marcaba esa ley. En 2007, Mauricio Macri asumió la Jefatura de Gobierno con la promesa de hacer 10 kilómetros por año pero estuvo muy lejos de cumplir su promesa. Desde que asumió su correligionario y sucesor,  Horacio Rodríguez Larreta, la performance fue aun peor, al punto tal que es la primera vez en casi sesenta años que no hay ninguna estación de subte nueva en construcción. El tema subtes da para larguísimo, así que te prometo que te escribiré más adelante sobre el tema. 

Hoy quiero concentrarme en otra efeméride. Cumple años una de las ciudades, por algunas de las razones que te voy a contar, más destacadas de nuestro país.   

Del tablero al territorio

No creo demasiado en las ciudades planificadas. No es que no crea que un grupo de profesionales pueda sentarse a dibujar la trama de un territorio aún no urbanizado, con su equipamiento, sus calles, su espacio público y demás. Sino que me parece imposible que, una vez que ese espacio es apropiado por seres humanos, la ciudad no tome vida propia. 

El Estado, en su rol de planificador central y como hemos visto en este newsletter en reiteradas ocasiones, puede promover u obstaculizar que sucedan determinados acontecimientos en la ciudad, pero solo con algunos ejemplos desde el surgimiento de barrios informales hasta el uso de una fuente de agua para refrescarse en medio de una movilización masiva, podemos notar que los usos del territorio muchas veces no se pueden determinar de antemano desde un escritorio. Pero quizás vale la pena intentarlo. 

El arquitecto e ilustrador Abraham Gómez Reáte describe La Plata como una ciudad que pasó del tablero al territorio. Pero, ¿por qué hace 139 años se fundó una nueva ciudad? En 1880 la Ciudad de Buenos Aires fue declarada capital federal del país, institucionalizando en alguna medida la derrota de las provincias en la batalla de Pavón, casi dos décadas antes. Había que buscar una capital para la provincia de Buenos Aires. 

Acá surge otra pregunta: ¿por qué se decidió emplazar la capital provincial al lado de Tolosa, por entonces un poblado de 7.000 habitantes? Se habían barajado otras opciones como Mar del Plata y Campana pero la idea de hacer una ciudad desde cero -muy acorde con las corrientes de la época y con el crecimiento económico acelerado que transitaba el país- terminó por descartar las otras opciones. 

La tierra donde hoy se encuentra La Plata cumplía con varias condiciones excluyentes que impuso el entonces flamante gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dardo Rocha: debía posibilitar el desarrollo de un gran puerto para exportar materia prima -fundamentalmente a Gran Bretaña- que le compita de igual a igual a Puerto Madero, en la Capital. Al mismo tiempo se tenía que poder llegar relativamente rápido a la Ciudad de Buenos Aires, pero sin estar demasiado cerca de ella porque en ese caso se correría el riesgo de ser un apéndice de ella. Esa segunda condición la cumplían los terrenos señalados por la comisión encargada de elegir el lugar para la nueva ciudad. Desde 1872, el ferrocarril unía en aproximadamente tres horas Ensenada con el barrio porteño de La Boca. 

Además, las Lomas de Ensenada, la zona específica donde se ubicaría el casco original de la ciudad estaba elevado, lo cual evitaría que se inunde ante la posible crecida de los arroyos que la rodean y atraviesan. Todo indica que la inundación de 2013 fue provocada, por un lado, por la cantidad inusual de lluvias y, por otro, por la falta de adecuación de infraestructuras y la forma en que creció la ciudad más allá de su casco urbano eliminando superficies absorbentes.     

“El cruce de datos entre zonas de alerta hídrica y la densidad poblacional, determina que un 10% de los habitantes del Gran La Plata viven en constante riesgo hídrico. Es importante remarcar que El Gran La Plata se encuentra en constante crecimiento (...) En este sentido, el incremento de la densidad poblacional no ha hecho más que producir una expansión territorial desmedida”, cuenta Gómez Reáte.

La disputa por los nombres

Tal como cuenta Alain Garnier en El cuadrado roto, una segunda comisión tenía el trabajo más divertido: dibujar la ciudad. A la cabeza del “Departamento de ingenieros” fue designado Pedro Benoit, el hijo de un inmigrante francés con una mujer argentina, que nació en el porteñísimo barrio de San Telmo. 

Benoit es por lo general señalado como el diseñador de la ciudad, pero Garnier nos cuenta que lo más probable es que se haya tratado de un trabajo conjunto de todo el Departamento. De hecho, otros historiadores le atribuyen el primer dibujo de La Plata, publicado en abril de 1882, al arquitecto Juan Martín Burgos, miembro de la comisión.

Lo llamativo del trabajo en comisiones -había una tercera encargada de llamar a concursos para la construcción de los principales edificios- es que se dio de forma paralela y no en etapas. Es decir que mientras se dibujaban los planos de la futura capital provincial, se buscaban los mejores terrenos para su emplazamiento y se llamaba a concursos para la construcción de sus edificios. Todo al mismo tiempo y en el lapso de muy pocos años. Un síntoma de época.

Si de nombres se trata, un dato que me gustó mucho es que el entonces senador y escritor del Martín Fierro, José Hernández, fue quien sugirió llamar por el nombre del Río de la Plata a la futura ciudad. Pero no sería el único nombre que llevaría la capital provincial. 

Luego de la muerte de Eva Perón, en 1952, y hasta el golpe de Estado del 55, la ciudad llevó el nombre de la abanderada de los humildes. Casi todas las instituciones de la ciudad cambiaron también su nombre. Por ejemplo, el club Gimnasia y Esgrima de la Plata, aunque no estaba obligado a hacerlo, pasó a llamarse Gimnasia y Esgrima de Eva Perón. Estudiantes, en cambio, decidió conservar su nombre original.  

La Plata y el peronismo tienen una historia particular marcada por varios acontecimientos, dos de los cuales sucedieron el mismo año. En 1945, Perón fue encarcelado y desde La Plata y alrededores -más precisamente desde los frigoríficos de Ensenada- partieron las primeras columnas a Plaza de Mayo para reclamar su liberación. Menos de dos meses después, Eva Duarte y Juan Perón contraerían matrimonio en la parroquia de San Francisco de Asís de la ciudad de La Plata.

A nivel urbano el peronismo también incidió en la transformación de la ciudad. Fue durante el segundo año de gobierno que se expropiaron más de 10.000 hectáreas para construir el Parque Pereyra Iraola y preservar la zona con mayor biodiversidad de la provincia de Buenos Aires. El Parque y la Reserva Ecológica homónima, además, constituyen una barrera natural entre el Gran Buenos Aires y el Gran La Plata, de alguna manera evitando la unión entre ambas manchas urbanas.

Si el Parque Preyra Iraola estaba simbólicamente destinado a la ancianidad, la República de los Niños, inaugurada en 1951 y emplazada en la localidad de Gonnet, tenía como población objetivo a los únicos privilegiados según la doctrina peronista. Es el primer parque temático del continente y se trata de una ciudad de 35 edificios y espacios públicos de todo el mundo hecha a escala de niños y niñas de 10 años. Si bien no está confirmado, el rumor es que Walt Disney estuvo en la inauguración de “la Repu” y se inspiró en ella para años más tarde hacer el que sería su primer parque temático en California. Mito o no, lo cierto es que Disney visitó La Plata durante esos años y tenía vínculo con varios dibujantes y artistas argentinos de la época. 

Mitos y maldiciones

El departamento a cargo de Pedro Benoit determinó como perímetro un cuadrado perfecto de 38 cuadras por 38 cuadras, atravesado por 22 diagonales -2 mayores, 6 menores y 14 auxiliares- con avenidas cada 6 cuadras y una plaza o parque cada vez que se cruzaran dos vías anchas, lo que hace de La Plata -en realidad, su casco urbano fundacional- una de las ciudades más verdes del país. 

El corazón de la ciudad, de hecho, es un espacio verde: la Plaza Moreno, donde se encuentran sus dos diagonales principales. Enterrada en esa plaza está la piedra fundamental que colocó en 1882 Dardo Rocha, sin la presencia del presidente del momento, Julio Argentino Roca, con el que había tensiones porque sabía acerca del deseo del gobernador de llegar a la presidencia. 

Ese día nació el primero de los mitos que rodean a La Plata: "la maldición del gobernador”. Cuenta Abraham en este hilo que el 19 de noviembre de 1882 salió todo mal. La carne llegó podrida, el agua se terminó y la aristocracia -enviada por Roca- que llegó en tren desde Buenos Aires a la estación de Tolosa tuvo que caminar 4 kilómetros bajo un sol abrasador. 

En venganza por el mal recibimiento a sus invitados, se dice que Roca hizo que una bruja de Tolosa -tierra donde nació Cristina Fernández de Kirchner- profanase la piedra fundamental y maldijera al gobernador y sus sucesores para que no llegasen a la presidencia por el voto popular hasta que no se terminara la Catedral de la ciudad. Aún hoy la edificación de estilo gótico no está terminada al 100%.

La Catedral de la Plata se levanta imponente entre las avenidas 51 y 53, como casi todos los edificios oficiales emblemáticos de la ciudad. Es que la 52 se interrumpe hasta después del Parque San Martín para darles lugar a la Gobernación, al Ministerio de Seguridad, a la Legislatura, al Teatro Argentino y a la Municipalidad, entre otros. 

Un nuevo mito fundacional aparece en este punto: la incidencia masónica en el diseño de La Plata. Al parecer, el edificio desde donde gestiona el intendente le da la espalda a la Catedral porque la masonería, de la cual Pedro Benoit era un destacado miembro, estaba enemistada con el poder eclesiástico de la época. Con algo de esfuerzo, en el plano cenital de La Plata se puede ver dibujado un compás y una escuadra, símbolos de la masonería.

Otro más. Yo también creía -o quería creer- que La Plata está llena de túneles secretos pero parece que, aunque hay versiones encontradas, la mayoría de los túneles que se conocen son en realidad parte de un sistema de provisión de agua. Al respecto me pasaron este posteo sobre uno que encontraron hace poco.  

La higiene y las luces 

El enfoque higienista con el que se diseñó La Plata está profundamente vinculado con la epidemia de la fiebre amarilla y la del cólera que había castigado a Buenos Aires hacía muy pocos años y que casualmente había tenido su epicentro en el barrio de San Telmo, donde se crió Benoit. 

La circulación de aire, los espacios verdes, una infraestructura adecuada para el manejo de residuos, la provisión de agua potable y un crecimiento controlado de la ciudad eran principios no negociables. Casi el 10% del territorio estaba reservado para parques y plazas y un 35% para vías de circulación. La Plata fue una ciudad modernísima para la época, ya que fue la primera de Sudamérica en tener tendido eléctrico y tranvía. 

Los primeros pobladores de la ciudad fueron sus constructores en su mayoría provenientes de Italia, Portugal, España, Francia e Inglaterra. En los primeros años de vida, más del 80% de la población de La Plata eran hombres y sólo el 10%, argentinos. La composición de la ciudad iría cambiando con el correr de los años, primero con el crecimiento de las funciones administrativas y productivas de la ciudad y después con el aumento de población universitaria. La Universidad de La Plata, fundada pocos años después que la propia ciudad, llevó a que la población de la capital provincial sea bastante más joven que el promedio del país. Se estima que casi el 30% de la población de la ciudad está vinculada de alguna forma con la universidad. 

Sin embargo, poblar la ciudad planificada fue un proceso que duró mucho tiempo. González Reáte sostiene en un artículo que “La Plata nace en 1882 consolidando a Tolosa, Ensenada y Berisso como sus barrios periféricos inmediatos y es hasta la década del 70 que los apenas 25 km2 de su casco original terminan de ser loteados”. A partir de esos años puede ubicarse la etapa en la que se expande la mancha urbana de la ciudad de La Plata, bajo la forma de barrios informales, por un lado, y barrios cerrados, por otro. 

Pero volvamos al siglo XIX. El enfoque racionalista de la ciudad se ve claramente en su trazado. Con su cuadrícula atravesada por diagonales permite moverse más eficientemente por el espacio. Sin embargo, otros detalles hacen que, después de un tiempo de recorrerla, sea bastante intuitivo ubicarse. Las calles numeradas es uno de ellos. Cualquiera puede saber que una calle par sucede a otra par y lo mismo con las impares. Pero la altura de las calles, además, permite saber entre qué dos arterias se ubica una dirección. Esto es a través de una cuenta. Cálculos parecidos se pueden hacer en otras ciudades cuyas calles están numeradas como Manhattan.

En realidad ni siquiera es necesario leer un cartel para saber si la calle es par o impar. La forma y el color de las baldosas de las veredas del casco urbano, según una ordenanza municipal, varían de la siguiente manera: nueve panes para calles, vainillas para avenidas, de color amarillo con franja roja para calles pares y de color gris con franja negra para impares. Una técnica similar a la que se usó para ayudar a distinguir las estaciones de la primera línea de subte porteña, la línea A, donde cada estación tenía azulejos de diferentes colores para que las personas (en su mayoría inmigrantes) que no sabían leer pudieran ubicarse. 

Las diagonales te pueden ayudar a llegar más rápido de un punto a otro así como los colores y los números pueden orientarte si un día te perdés. Pero La Plata y su historia, me estoy dando cuenta ahora, tiene tantos rincones que es inabarcable. Mejor la seguimos otro día.  

Eso es todo por hoy.

Que tengas un lindo fin de semana.

Abrazos,

Fer

 

Cenital

INFINITO PUNTO VERDE

Elisabeth Mohle
La gente vota
Pensando el desarrollo sustentable desde nuestro país.
20/11/2021

¡Hola! ¿Cómo estás?

Yo solo quiero que lleguen las fiestas. Pero te quería compartir que cuando en febrero Iván me propuso escribir el news me dijo que le parecía que había suficiente contenido como para hacerlo semanal y yo dudé un poco. Ahora siento que esto no da tregua, que más o menos podríamos hacer uno cada dos días. No sé si eso es bueno o malo. Pero empecemos.

Financiamiento y ambición 

El número (26) de la COP ya nos da la pauta de que van muchos encuentros, muchas cumbres de alto nivel donde se discute cómo vamos a frenar el calentamiento global y cómo nos vamos a adaptar a lo inevitable. Ese cómo es una discusión tanto técnica (en el sentido de qué tecnologías, por ejemplo) como política (quién tiene que dejar de emitir primero y quién tiene que pagar).

Vamos a las definiciones centrales de esta cumbre. Para un panorama completo recomiendo mucho este artículo de Carbon Brief. Y, para detalles particulares sobre América Latina, esta nota de Fermín Koop y Robert Soutar en Diálogo Chino.

Si bien en todas las cumbres se trata el mismo tema, la particularidad en esta ocasión era la brecha de cumplimiento del Acuerdo de París en materia de financiamiento (los países ricos no terminaron de recaudar los $ 100 mil millones de fondos climáticos anuales que habían prometido a los países vulnerables) y de ambición para cumplir la meta de los 1,5°C.

En este sentido, Glasgow tiene sus claroscuros. Por un lado, el documento que selló la cumbre, el “Pacto Climático de Glasgow”, planteó el compromiso de duplicar el financiamiento para la adaptación y exigir a todos los países que presenten compromisos climáticos más ambiciosos en la próxima COP. 

Por otro lado, los grandes perdedores fueron las naciones más vulnerables a los impactos del cambio climático que exigían financiamiento para cubrir pérdidas y daños, discusión que si bien fue avanzando quedó para definirse en 2022.

En materia de ambición, ya previo a la COP alrededor de 151 países (incluída Argentina) habían respondido al llamado de actualizar sus compromisos para que sean acordes a la meta de 1.5°C. A estos se sumaron nuevas promesas anunciadas al comienzo del encuentro.

A su vez, se plantearon varios acuerdos sectoriales como el del fin de la deforestación que mencionamos en la entrega anterior, y otros respecto del carbón y el metano.

La polémica de los combustibles fósiles

Si leíste al menos una entrega de este news, ya sabés que la principal causa del cambio climático es la quema de combustibles fósiles. ¿Me creés si te digo que en esta cumbre fue la primera vez que el término apareció en el documento final?

Se habla de una "eliminación gradual del carbón" y la "eliminación gradual" de los subsidios “ineficientes” a los combustibles fósiles.

Obviamente esta inclusión no estuvo exenta de discusiones. En este cuadro (perdón que está en inglés) se ve el proceso de cómo fue cambiando el lenguaje sobre el fin del carbón y los subsidios a los combustibles fósiles.

La organización Carbon Brief armó una tabla donde se puede ver por diferentes temas (financiamiento, alcanzar la meta de 1.5°) cómo se posicionan los diferentes bloques y países para la negociación y ahí se ve qué tan complicado aparece ese proceso, dado que el documento final de la COP siempre tiene que ser firmado por consenso absoluto entre todos los países.

Entonces, ¿ganamos?

Respecto a la ambición, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) si se cumplen en su totalidad y a tiempo todos los compromisos climáticos anunciados hasta la fecha, serían suficientes para mantener el aumento de las temperaturas globales en 1.8°C para 2100. Esto no alcanza la meta de 1.5°C que es lo que el IPCC (el panel de científicos del clima) sostiene como un umbral de seguridad, pero considerando que sin estas medidas nos estaríamos yendo a aumentos de 3 o quién sabe cuántos grados, es un avance enorme.

En este gráfico la línea amarilla es la trayectoria de emisiones según los compromisos anunciados en la COP26. La línea verde es la trayectoria que deberíamos encarar para alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.

Luego, obviamente hay que seguir exigiendo la implementación efectiva de todas las medidas anunciadas.

Ahora bien, ¿quién va a pagar por estas trayectorias? Desde el lugar particular que nos toca en el mundo tenemos que seguir llamando la atención sobre quién paga los costos de la transición. Está muy bien que el aumento de la ambición nos acerque cada vez más al 1.5°C, pero es importante que este proceso no se convierta en un escollo para que las naciones con grandes deudas sociales puedan desarrollarse.

Otros temas en la COP: el vínculo entre cambio climático y salud

Más allá de estos temas transversales, en la COP también se tratan cuestiones sectoriales. Una de ellas es el tema de la salud. Ahí la organización “Salud sin Daño” es un actor clave. Para que me cuente un poco sobre los vínculos entre salud y ambiente y lo que hicieron en la COP, hablé con Andrea Hurtado que lleva el programa de cambio climático en América Latina. 

-¿Qué es Salud sin Daño?

-Es una organización internacional sin fines de lucro fundada en Estados Unidos hace 25 años con el objetivo de reducir la huella ambiental del sector salud. Desde Estados Unidos se fue expandiendo hasta llegar en la actualidad a llevar adelante acciones, en alianza con actores locales, en prácticamente todo el mundo. 

Trabajamos en diferentes agendas particulares (cambio climático, residuos, compras sostenibles) con la misión de que el sector salud lidere con el ejemplo, que cumpla su mandato de no hacer daño, que reduzca sus emisiones pero también que se convierta en una voz activa del movimiento global por la acción ambiental.

-¿Qué vínculo hay entre salud y ambiente en general y cambio climático en particular?

-Hay muchas problemáticas ambientales que derivan del sector salud y que a su vez impactan sobre la salud humana. Salud sin Daño nació como una organización que tenía su enfoque en campañas muy particulares como la eliminación del mercurio o de ciertas prácticas como la incineración de los residuos médicos que a su vez producen toxinas que pueden ser cancerígenas.

En este sentido, el enfoque de la organización es amplio, trabajamos sobre residuos, sobre agua, sobre energía y clima. 

-¿Por qué dicen que la salud es vulnerable al cambio climático?

-Por un lado, la salud es vulnerable por los efectos tanto de largo como de corto plazo del cambio climático. Por ejemplo, la desertificación tiene consecuencias sobre la producción de alimentos; el aumento del nivel del mar y la intrusión salina impactan sobre la disponibilidad de agua potable; y los eventos climáticos extremos aumentan la mortalidad, las lesiones y las pérdidas materiales. A su vez, el cambio climático aumenta la incidencia de ciertas enfermedades como las transmitidas por el agua, por ciertos vectores, por los alimentos. Respecto de la transmisión por vectores, algunas enfermedades que son muy prevalentes en nuestra región como el dengue, la chikungunya y el zika están llegando a latitudes donde antes no las veíamos por los aumentos de la temperatura.

Por otro lado, los sistemas de salud son vulnerables porque a través de los mecanismos que recién mencioné el cambio climático está generando una mayor presión sobre sistemas de salud de por sí abrumados. Además, la infraestructura del sector es vulnerable. Por ejemplo, este año tuvimos en México, en el estado de Hidalgo, unas inundaciones que nunca se habían visto de tal magnitud en esa zona del país, que se llevaron un hospital entero y donde murieron más de 40 pacientes. 

-Por otro lado, ¿el sector tiene su impacto sobre el cambio climático?

-En 2019, Salud sin Daño hizo la primera estimación global de la huella climática del sector salud. Estimó que el sector es responsable del 4,4% de las emisiones globales. Si fuera un país sería el quinto emisor más grande del mundo.

Este impacto se explica porque los establecimientos de salud operan 24hs al día y tienen un alto consumo energético. Además, tiene fuentes de emisiones muy particulares como los gases anestésicos y algunos tratamientos como los inhaladores para el asma que utilizan como propelentes poderosos gases de efecto invernadero. Si bien hay alternativas, no es algo en lo que estamos acostumbrados a pensar. A eso hay que sumarle el consumo de agua, la generación de residuos (más aún con la pandemia) de los cuales una gran parte son especiales, peligrosos y radiactivos y el tipo de químicos que se utilizan. Así, por donde lo veas es un sector altamente contaminante.

En este sentido, hay que trabajar de manera simultánea en ambos aspectos: resiliencia y mitigación.

-¿Qué pedidos y acciones llevaron a la COP para trabajar estos temas?

-Salud sin Daño llega a la COP con una propuesta de trabajo en tres niveles: 

  1. Con gobiernos. Por medio de una alianza de la presidencia de la COP (el gobierno de Inglaterra) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzamos el programa de salud de la COP26. Entre las diversas propuestas que trajo esta alianza, dos estaban dirigidas a gobiernos nacionales. La primera para que se comprometieran a desarrollar sistemas de salud resilientes al clima. Y la segunda para que se comprometieran al desarrollo de sistemas de salud sostenibles y bajos en emisiones. Por ahora se sumaron 52 países. Entre ellos, Argentina. 
  1. Con establecimientos y sistemas de salud. Salud sin Daño lleva 10 años trabajando directamente con establecimientos por medio de la Red global de hospitales verdes y saludables. Desde finales del año pasado, Salud sin Daño se convirtió en el socio oficial para salud de la campaña de Naciones Unidas “Carrera hacia el cero”. Y la noticia entonces que llevamos a la COP es que hasta este momento se han sumado 54 instituciones de salud de 21 países que colectivamente representan a más de 14.000 hospitales y centros de salud que se comprometen a la meta de cero emisiones para 2050.
  1. Con profesionales de la salud. Particularmente trabajamos con la Alianza Mundial para el Clima y la Salud para desarrollar una carta que nombramos “Receta para un clima saludable”. Fue firmada por más de 46 millones de profesionales de la salud de todo el mundo y entregada por sus representantes a lxs líderes de los países en la COP exigiendo compatibilizar las acciones climáticas con la protección de la salud. 

-¿Cómo se ven en concreto las acciones del sector salud? 

-La OMS estima que el sector salud representa el 10% del PIB mundial. Una de nuestras apuestas de trabajo es la línea de compras sostenibles. Trabajamos en conjunto con el PNUD para lograr que haya una demanda agregada del sector salud que exija a los proveedores que ofrezcan servicios y productos más sostenibles haciendo uso del poder de compra inmenso del sector salud.

El NHS, el sistemas de salud inglés, fue el primero en comprometerse a emisiones netas cero para 2040 para sus emisiones propias y para 2045 para las emisiones incluyendo su cadena de suministro. Están haciendo unos convenios interesantísimos, por ejemplo con AstraZeneca, para intentar mover los mercados hacia productos y procesos de mayor sostenibilidad.

El NHS también llevó una ambulancia que funciona a base de hidrógeno a la cumbre.

-¿Hablaste de muchos compromisos, ¿qué expectativas tenés y qué herramientas tiene la organización para monitorear la implementación?

-Este año publicamos un documento llamado “Hoja de ruta global para la descarbonización del sector salud”, en el que hicimos una modelación para indicar cuáles son aquellas intervenciones principales que pueden llevar el sector a cero emisiones para 2050. Entre otras herramientas, hay fichas nacionales donde se puede ver la huella climática del sector salud por cada país. Lo que sigue ahora es que los países tomen esa información para desarrollar sus propias hojas de ruta contextualizadas a las realidades nacionales. Complementariamente, trabajamos directamente con los centros de salud, enseñándoles a usar una calculadora de huella climática para que puedan calcular sus emisiones, dónde están sus principales fuentes y tomar acción informada.

Mi picadito verde

  • Ley de envases. Por otro lado, pronto -tal vez esta semana- se va a tratar en el recinto del Congreso la Ley de Envases. Según el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, "aproximadamente el 25 % de los residuos que se generan en Argentina son envases, de los cuales cerca del 90 % son plásticos y, de ese total, sólo el 8 % se recicla". Para atender este problema, el proyecto de ley enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo propone una tasa ambiental para incentivar a las empresas a utilizar envases con menor impacto ambiental. Hay polémica.
  • El miércoles la Unión Europea anunció que para la importación de ciertos productos (soja, ganado, aceite de palma) va a exigir un certificado de “libre de deforestación”. Más detalles en esta nota de Bichos de campo. Y sobre estrategias de sustentabilidad de la industria ganadera en nuestro país, este artículo de Jorgelina Hiba.

Eso es todo por hoy. 

Te mando un abrazo, nos leemos en dos semanas. 

Eli