jueves, 28 de agosto de 2014

27 de Agosto de 2014 Debate por un mercado social y económicamente justo (parte ii) La República Bolivariana de Chile contra el libre mercado

Un repaso del Día de la Competencia que organiza la FNE y Propuesta de Fondo Patriótico para una visita opositora a Chile.

La República Bolivariana de Chile contra el libre mercado
Concluíamos nuestra nota del miércoles pasado comentando el particular modo que tiene el populismo chileno (en el poder) de trasladarle a la población su guerra contra el libre mercado. En efecto, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) celebra todos los años el Día de la Competencia en la República Bolivariana de Chile. La "controvertida y comunista" festividad –titularían Clarín y La Nación–, y que ya va por su decimoprimera edición, trátase de un evento de media jornada de duración al que asociaciones de consumidores, empresarios, invitados extranjeros, funcionarios y autoridades de la FNE se dan cita para exponer los avances, desafíos, proyectos y ejemplos locales y mundiales en la lucha contra la concentración de mercado, el abuso de posición dominante, la cartelización y la defensa del consumidor. A continuación, un repaso a algunos de los conceptos y datos transmitidos en el referido evento. Al final, una propuesta de Fondo Patriótico.
PONENTES DEL "DÍA DE LA COMPETENCIA" EN CHILE. El día martes 5 de noviembre del 2013, a partir de las 8:30 horas y en el Centro de Eventos Casa Piedra (Santiago) se llevó a cabo el susodicho y espeluznante "Día de la Competencia".  El encuentro arrancó a las 9am con la alocución del subsecretario de Economía, Fomento y Turismo, Sr. Tomás Flores; acto seguido, tocó el turno al Sr. Felipe Irarrázabal (foto), Fiscal Nacional Económico.
UNIDAD ANTICARTELES DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES. La alocución de este último figura completa en el portal de la FNE. Su intervención consistió en la lectura del documento "Cuenta Pública de la Fiscalía Nacional Económica. Noviembre de 2012 - Noviembre de 2013". Allí se realiza una mirada sinóptica a la "institucionalidad de libre competencia" de Chile, "sus principales logros durante los últimos cuatro años, así como los desafíos que el sistema de libre competencia se verá obligada a enfrentar en el futuro próximo". La FNE es un servicio público descentralizado, independiente y técnico, "que se encuentra actualmente conformado por 99 funcionarios, el 81% de los cuales son profesionales. En materia de presupuesto, durante el año 2013 recibimos una suma cercana a los 9 millones de dólares". La FNE cuenta con cuatro divisiones y una unidad. Irarrázabal describe cada una de ellas, empezando por la "División de Investigaciones... sometida a sucesivas reestructuraciones, en búsqueda de una mayor especialización y teniendo siempre presente que un país concentrado como éste requiere una mirada intensa en temas de abusos de posición dominante". Como si ratificar el combate institucional al abuso de posición dominante fuera poco, el Fiscal Nacional anunció además "la constitución de una Unidad Anticarteles". ¿¿Unidad Anticarteles?? ¡Habráse visto! Entre los resultados de la antedicha División, Irarrázabal informa que entre noviembre de 2012 e igual mes de 2013 se iniciaron "19 investigaciones", habiendo en la actualidad "35 investigaciones en curso". En cuanto a la actuación de la Unidad Anticarteles, cuenta que "presentó 3 requerimientos en mercados sensibles para los consumidores". Entre esos requerimientos figura el de Unilever (ver nuestra nota del miércoles pasado), consecuencia de su conducta excluyente sobre sus competidores.
EL SIGNIFICADO DE "AISLAMIENTO DEL MUNDO" PARA EL CHAVISMO CHILENO. Irarrázabal dedica la segunda mitad de su ponencia a la descripción y valorización de los esfuerzos de su institución en vincularse con lo más actualizado y eficiente a nivel internacional en "acciones... de defensa y promoción de la libre competencia". En este sentido, destaca "el desarrollo de programas de capacitación que benefician a todos los miembros de nuestra institución", por cierto, sintetizado como "un esfuerzo hecho por la Fiscalía por mantenerse integrado al resto del mundo en materia de competencia". Apenas después, proporciona una definición más que interesante: "aunque expertos y profetas de nuevo cuño hagan hoy gárgaras con la palabra globalización, quienes habitamos esta angosta faja de tierra jamás perderemos consciencia de nuestra condición de insularidad. La experiencia cotidiana del provincianismo nos obliga a mirar al extranjero en busca de mejores respuestas o esbozos de respuestas al menos para nuestros problemas". ¡Flor de lección! Irarrázabal resalta a propósito que "nuestra relación fluida y permanente con la OECD e ICN (International Competition Network), y la posibilidad de contar con la asesoría de expertos internacionales nos ha permitido, cuando no abrirnos a mejores soluciones, al menos evitar que un exceso de vanidad nuble nuestra visión haciéndonos olvidar que, más allá de los muchos avances que aplaudimos, la situación nacional es aún my precaria si se la mide en el concierto internacional". En suma, ¿cómo es que el chavismo de la Fiscalía Nacional Económica combate su aislamiento del mundo? Con sendos posgrados, pasantías y cursos de capacitación de sus funcionarios en el extranjero, como por ejemplo el realizado por "los miembros de la Fiscalía... al curso impartido por Massimo Motta, actual Chief Economist de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea", según recordaba el mismísimo Irarrázabal en su alocución.
    
MENSAJE A LA OPOSICIÓN ARGENTINA. El cierre de la exposición de Irarrázabal parecería estar dirigido, más que a sus compatriotas, a las atrasadas y anacrónicas mentes de la fisiocracia argentina y su rechazo a la reforma de la Ley de Abastecimiento. Veamos. Señala el castrista-chavista-cristinista número uno de la FNE que "gracias al impacto mediático y a la rigurosidad y seriedad de las acciones  emprendidas por esta Fiscalía en el pasado y la contundencia de los fallos del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, miembros de todos los sectores políticos y representantes del mundo privado por igual han dejado atrás sus resquemores, y podemos afirmar con convicción que nadie duda ya del impacto positivo que la normativa de libre competencia genera en el bienestar de la población". Luego, anuncia con beneplácito que "si hace diez años la OCDE podía justamente reprochar la falta de consciencia en Chile acerca de la gravedad de los carteles, hoy este tipo de conductas se han convertido en una verdadera obsesión. Mientras que las dudas acerca de la eficacia de la libre competencia obligaban entonces, en un afán proselitista, casi pedagógico, a la cautela, hoy podemos destacar la generalizada animadversión hacia los carteles como la primera de las grandes conquistas de nuestro sistema de libre competencia."
IMPLACABLES... CONTRA LOS CARTELES Y LOS ABUSOS DE POSICIÓN DOMINANTE. ¡Pero por dios...! ¿Qué tiene el chavismo chileno contra los carteles y cómo piensan obrar al respecto? En propias palabras del Sr. Irarrázabal: "El daño que estos acuerdos [de cartelización] causan a los consumidores y la distorsión que introducen en la asignación de recursos y el funcionamiento del mercado nos obligan a ser implacables". ¿Y en materia de abuso de posición dominante, señores chavistas trasandinos? Irarrázabal explica: "Si hace diez años hubiésemos dicho que la lesividad de los carteles ameritaba su persecución mediante el uso de potestades duras, se nos hubiese mirado con profundo escepticismo. Algo similar todavía ocurre en el marco de los abusos unilaterales por parte de una empresa que detenta una posición dominante en el mercado. Seguros de la imposibilidad de pelear todas las batallas simultáneamente, el período que ahora concluye ha estado marcado por la persecución de conductas cuyos efectos sobre el bienestar de la población parece ser más directo y cuya comprensión resulta más intuitiva." ¿Y entonces, estimadísima versión chilena de Guillermo Moreno? "Esta tendencia  merece ahora ser revertida, dado lo insostenible de la situación actual. Los altos índices de concentración presentes en el mercado chileno y la persistencia y ubicuidad de las barreras de entrada, presentes en casi todos los sectores, han hecho de los abusos unilaterales un problema acuciante para el desarrollo de nuestra economía, cuestión que justifica plenamente un nuevo énfasis de nuestra parte. Si bien no se han dejado de lado, los abusos de posición dominante requieren muchas veces un análisis más cuidadoso, dada una jurisprudencia que ha sido parca y que aún no se encuentra muy bien asentada."
DEL HOTEL A LA FNE Y DE LA FNE AL HOTEL (FONDO PATRIÓTICO PARA UNA VISITA OPOSITORA A CHILE). La propuesta del oficialismo y su reforma a la Ley de Abastecimiento no sólo está en absoluta sintonía con Chile, sino también con el actual proceder del venerado mercado occidental europeo. ONGs, asociaciones de consumidores, parlamentarios de todo signo político, gremios y sindicatos, profesionales e instituciones públicas y privadas, así como empresarios interesados en la defensa de la seguridad jurídica de la población y de una competencia efectiva y justa deberían proponer a los opositores de la mencionada reforma visiten la hermana y vecina República Bolivariana de Chile. En este sentido y desde el Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), humildemente venimos a proponer una colecta ciudadana (Fondo Patriótico) para que los diputados y senadores del menemismo del siglo XXI puedan entrevistarse con las autoridades chavistas de la FNE sin siquiera tener que gastar un centavo en viajes, estadías  y comida en Santiago de Chile, como es sabido, capital regional del populismo intervencionista. Del hotel a la FNE y de la FNE al hotel.  -<dl

› A MENOS DE DOS MESES DE LOS COMICIOS, LOS SONDEOS LE DAN AL ACTUAL PRESIDENTE MAS DEL 50 POR CIENTO DE LOS VOTOS Evo, el candidato favorito indiscutido de Bolivia

Por Sebastián Ochoa
Desde La Paz
La campaña presidencial hacia las elecciones de octubre transcurre con total pachorra en Bolivia. Los sondeos de opinión dan al actual presidente, Evo Morales, más del 50 por ciento de los votos. Quien le seguiría está 30 puntos más abajo. Quien salga segundo no puede aspirar, por ahora, a más del 18 por ciento. Por eso en el Movimiento Al Socialismo (MAS) ya están pensando en la manera de modificar la actual constitución para que el líder aymara pueda postularse a una cuarta presidencia, en 2019. En la oposición, antiguos contendientes de Morales, como los derechistas Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga, sólo esperan que el electorado recuerde sus rostros hasta 2019, cuando probablemente volverán a presentarse a una contienda que nunca pudieron ganar.
Inequívocamente, todos los indicios apuntan a que Morales será elegido por tercera vez seguida presidente de Bolivia. Lo único que está en juego en las elecciones del 12 de octubre es el porcentaje con el cual el oficialismo dominará la Asamblea Legislativa Plurinacional. Hasta hoy y desde 2009, el partido gobernante maneja al Congreso en sus dos tercios. Pero si se debiera dar crédito a las encuestas, el MAS perdería su poder absoluto en ambas cámaras, pues sólo controlaría el 50 por ciento.
El presidente, como la mayoría de los bolivianos, está seguro de que triunfará una vez más en las próximas elecciones generales. Desde la llegada de Morales a la presidencia, en 2005, Bolivia pasa por un período ininterrumpido de desarrollo económico como nunca en su historia. Según las proyecciones de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), Panamá y Bolivia lideran el crecimiento en la región este año, con un 6,7 por ciento y un 5,5 por ciento respectivamente.
El Producto Bruto Interno (PBI) de Bolivia corresponde en un 80 por ciento a las ventas de hidrocarburos y minerales. Actualmente, el Estado Plurinacional recibe entre un 60 y un 80 por ciento de las ganancias de las empresas que explotan hidrocarburos. Con esa recaudación, financia una ramificación de bonos, dirigidos a cada sector ajeno al mercado laboral. Hay bonos para los niños que van a la escuela (Juancito Pinto), para las mujeres que recién tuvieron familia (bono Juana Azurduy) y para los ancianos que nunca hicieron aportes jubilatorios (Renta Dignidad).
Quien eventualmente saldría segundo en las elecciones de octubre, el derechista Doria Medina, ya avisó que –de concretarse su fantasía– mantendría este sistema de bonos ya instaurado por el MAS.
Los principales candidatos a la presidencia saben que triunfará quien mejor represente la continuidad del modelo económico boliviano. Aunque nadie podría encarnar mejor esa opción que Evo Morales.
Días atrás, el candidato que tiene encima más horas de coaching –Doria Medina– dijo insulsamente que si él fuera elegido presidente, haría que las ganancias por la explotación de hidrocarburos fueran divididas 50 y 50: la mitad para el Estado y la mitad para la empresa explotadora. De inmediato, masivamente le hicieron entender que en lo sucesivo no debiera ser tan sincero.
El modelo económico boliviano es tan inexpugnable que Morales recibió felicitaciones hasta del Fondo Monetario Internacional (FMI) por su eficaz manejo de los macronúmeros. Pero el presidente rechazó estos buenos augurios como si se trataran de una maldición.
Una encuesta de intención de voto realizada por Ipsos, Apoyo, Opinión y Mercado fue difundida la semana pasada por la red televisiva ATB, cuyos dueños serían empresarios identificados con el gobierno de Morales. Según esta consultora, si las elecciones fueran este domingo, el 59 por ciento de los electores votarían por Morales. El 17 por ciento lo haría por el postulante de Unidad Democrática (UD), Samuel Doria Medina. Mientras el tercer lugar, con el 4 por ciento, pertenecería a Jorge “Tuto” Quiroga, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien fue vicepresidente del ex dictador Hugo Banzer, elegido urnas de por medio en 1997. En cuarto lugar, con el 3 por ciento, quedaría Juan Del Granado, del Movimiento Sin Miedo (MSM) y quien fuera aliado del MAS hasta 2009. Quinto y último, con menos del 1 por ciento, quedaría el candidato indígena Fernando Vargas Mosúa, del Partido Verde de Bolivia (PVB). El 17 por ciento restante todavía no se decidió.
Vargas Mosúa es del pueblo mojeño, de la Amazonia de Bolivia. Este líder indígena se lanzó a representar a un caudal de indígenas que no están conformes con el discurso pro Madre Tierra del MAS, que según ellos no se cumple en los hechos. Ahora, en las encuestas miden menos del 1 por ciento. Para este candidato, “las tres candidaturas que llevarían la mayor cantidad de votos se benefician con el triunfo del MAS. Pelean entre ellos, se hacen los distintos. Pero en 2009, cuando fue aprobada la actual constitución, estos tres candidatos se pusieron de acuerdo a través de sus partidos para viabilizar la aprobación de la carta magna vigente, porque en última instancia beneficiaría a los empresarios que representan”.

Roberto Goyeneche Naranjo en flor SALUD POLACO! IN MEMORIAM

EL PAIS › OPINION Tan lejos, tan cerca

 Por Emilio Crenzel *
Los cuatro hombres posan, abrazados, frente a la cámara. Es la noche del sábado 31 de mayo de 2014. Dos son periodistas y los otros dos músicos. Están en un estudio de radio, en Buenos Aires. El programa tiene un nombre sugerente: Instinto de conversación. Acaba de concluir la entrevista. Durante una hora, intercalada con piezas de la banda, se habló sobre música popular. Intercambiaron opiniones sobre la relación del jazz con la identidad, comentaron sobre las sonoridades diferentes que adquiere un mismo género según dónde sea interpretado y se preguntaron si podía sentirse propio un ritmo, surgido en una geografía y una cultura extrañas, habiendo nacido en otro lugar. Hablaron de cómo comenzaron a tocar blues y sobre la chacarera. Coincidieron, finalmente, que aquello que hermanaba estos géneros disímiles era su raíz sufriente, propia de canciones de la clase trabajadora, más allá de que se tratase de cosecheros de algodón del sur de los Estados Unidos o del Litoral argentino. Los músicos, también, contaron sobre los orígenes de la banda, sobre sus trayectorias personales y sus presentes. Uno de ellos, Valentín, mencionó sus viajes entre Olavarría y Buenos Aires para dar clases. A los 8 minutos 24 segundos del programa, uno de los periodistas, Rodolfo Yanzón, preguntó: “Ignacio, ¿vos tenés también esta vida errante que mencionaba Valentín?”. El músico aludió, entonces, a la situación de los habitantes de algunas ciudades del interior que “estamos lejos pero a su vez no estamos tan lejos para ser autónomos y no estamos tan cerca como para que nos quede cerca venir a Buenos Aires”. Pero esos viajes, continuó, habilitan tiempos de reflexión. Ese ir y volver, remarcó, se convierte en una ceremonia dedicada a pensar y eso ayuda a sortear los tiempos suspendidos entre clases o conciertos. En alusión a esos largos recorridos, le dieron como nombre a su grupo la Orquesta Errante.
A los 32 minutos del programa, el mismo periodista preguntó: “Los pibes que se acercan a hacer música en Olavarría, que es el lugar de ustedes, ¿de dónde vienen, de qué tipo de familias son?”. “Hay de todo”, respondieron coincidentes los músicos.
La foto retrata con fidelidad el clima del encuentro que le precedió. Los cuerpos, distendidos, parecen apoyarse uno en el otro. Los rostros esbozan sonrisas cansadas pero satisfechas. El lenguaje realista de la foto parece certificar, plenamente, lo ocurrido. Barthes ha dicho, categórico, que la fotografía produce un efecto de testimonio, parece decirnos que lo que veo ha sido.
Sin embargo, dos meses después, el martes 5 de agosto, las palabras compartidas y la fotografía tomada aquella noche adquirieron otro sentido y dimensión. Fueron trastrocadas por la irrupción, sin permiso, de una nueva verdad pública. Se descubre que uno de los hombres de la foto, Ignacio Hurban, pianista de la Orquesta Errante, es hijo de Laura Carlotto y Oscar Walmir Montoya, desaparecidos y asesinados por la dictadura militar, y nieto de Estela, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. De remera azul con un redondel celeste, a modo de disco de vinilo en el pecho, Hurban rodea con sus brazos a Rodolfo Yanzón y a Félix Crous, los periodistas que lo entrevistaron minutos antes. En medio de la conmoción pública que produce la noticia, se difunde en la web la existencia del programa de radio, junto a la foto, y se invita a escuchar en línea la voz del nieto recuperado. Quien desee, lo puede escuchar: http://radiocut.fm/audiocut/ignacio-hurban-instinto-de-conversacion-radio-del-plata-parte-12.
Excepto sus nombres, poco se añade sobre quienes abrazan a Hurban. Vale la pena detenerse en ellos. Se trata, a su izquierda, de Rodolfo Yanzón, abogado querellante en juicios emblemáticos a los perpetradores de las violaciones a los derechos humanos, la megacausa ESMA y la causa del Primer Cuerpo de Ejército, entre otras. Crous, de barba canosa y pullover a rombos, dirigió la Unidad de Asistencia para las causas vinculadas con el terrorismo de Estado y fue fiscal ad hoc en el juicio por la verdad llevado por la Cámara Federal de La Plata, entre otras intervenciones. Han mediado, como dije, sólo dos meses entre la entrevista radial y la foto y el descubrimiento de que Ignacio Hurban tuvo otro nombre, Guido, que nunca fue inscripto en un documento oficial, pero sí trasmitido con la tenacidad que abreva en el deber de memoria.
Un día intermedio entre la realización de la entrevista radial y el descubrimiento de la identidad ocultada, Hurban decidió extraerse una muestra de sangre para que se determinarse si era hijo de desaparecidos. Antes, en algún momento, comenzó a dudar sobre su filiación. Ignoramos cómo se constituyó esa duda. Qué confrontaciones tuvo que librar, contra silencios y medias palabras, para tratar de despejarla. Qué preguntas se formuló y quiénes lo ayudaron a encontrar respuestas. Lo cierto es que la duda se transformó en una incomodidad que decidió enfrentar. Su voluntad de verdad se enlazó con la lucha, inclaudicable, de las Abuelas, clave para que esa búsqueda tuviese destino, para que haya encontrado escucha en el Estado. Encontró, también, una escena pública donde esa búsqueda ha alcanzado una legitimidad notable y un marco institucional, gestado durante diversas administraciones, que otorgó un lugar central a los derechos humanos como política pública, una de cuyas expresiones es el Banco Nacional de Datos Genéticos. A todo ello contribuyeron militantes anónimos o con nombre y apellido, como los abogados-periodistas que abrazan a Ignacio antes de que supiera, supieran ellos y sepamos nosotros, que una vez, antes que lo arrancaran de los brazos de su madre, fue Guido. El descubrimiento de esta filiación condujo a otro. Invirtiendo el orden de las generaciones, permitió establecer quiénes fueron sus padres y el lazo que los unió. Provocó, inmediatamente, una profunda conmoción. Las lágrimas brotaron fáciles, fruto de la empatía ante la historia desgarrada pero, también, con una búsqueda, larga e incesante, que culminó con un encuentro conmovedor. Es un nieto más, igual a los otros recuperados y a los que faltan, pero una de sus abuelas es un símbolo. Y, por ello, no es uno más.
Escuchar la entrevista a los músicos de la Orquesta Errante a la luz del conocimiento de la filiación restituida de Ignacio Hurban estremecerá a los oyentes atentos a los sentidos escondidos en los pliegues del lenguaje. Contemplar nuevamente la fotografía tomada tras ese reportaje habilita, de igual modo, su relectura. En ella, ahora, se vislumbra la perversidad de la desaparición forzada, la indeterminación de la presencia-ausencia como su rasgo distintivo. Aquella condición simultánea, observable e invisibilizada, que estremece. También, la foto pone en primer plano la complejidad que revistió y reviste el proceso de elaboración de conocimiento sobre los atributos, naturaleza y legados de este crimen. Allí están, juntos sin saberlo, Guido y dos destacados abogados defensores de los derechos humanos. La ignorancia manifiesta toda su capacidad de velar aun la presencia intensa del pasado, la densidad de su horror. Logra, macabra, tornarla inadvertida. El descubrimiento de la filiación de Ignacio y su contraste con la foto, tomada cuando aún se la desconocía, nos deja perplejos porque nos permite reconocerlas, dar cuenta de ellas.
Finalmente, esa discordancia entre la imagen fotográfica y el conocimiento elaborado sólo un par de meses después desmiente el argumento de quienes, ante las políticas de verdad, justicia y memoria, sostienen la necesidad de dar vuelta la página, dejar atrás el pasado y “mirar hacia adelante”. ¿Acaso Ignacio podía dar vuelta una página, la que hoy apenas comienza a atisbar, cuya propia existencia desconocía?
Las fracturas históricas y subjetivas que produjo la desaparición forzada quebraron la linealidad del tiempo y tornaron banales los intentos de normalizar su recorrido. En este marco, las nociones de “atrás” y “adelante” no permiten captar la naturaleza específica de este crimen, ni su huella perdurable. Este pasado criminal fue retratado en el Nunca Más, se tramitó y tramita en los tribunales; se lo representa en libros, películas y se lo explica en manuales escolares; se le dedican museos, fechas conmemorativas y monumentos, se lo debate, se lo recuerda en homenajes y con marchas en las calles. Pero, además, discurre errante, como la orquesta. Convive en un juego de cercanías y distancias, como en la foto tomada tras la entrevista, sepámoslo o no, con todos nosotros.
* Investigador del Conicet, profesor de la UBA. Autor de La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina, cuya segunda edición Siglo XXI publicará en septiembre.

LAS RAMIFICACIONES POLITICAS DE LA MASACRE DE AVELLANEDA Piden el desarchivo del caso Kosteki-Santillán

Por Adriana Meyer
“Nunca hemos tenido respuesta por parte de la Justicia, en estos doce años hemos visto claramente la falta de voluntad política y judicial, y por eso este pedido de desarchivo de la causa es un paso importante.” Lo dijo Alberto Santillán, el padre de Darío, durante una conferencia de prensa en la cual familiares y compañeros de los piqueteros asesinados durante la masacre de Avellaneda anunciaron que solicitarán la reactivación del expediente que investigó las responsabilidades políticas de aquel procedimiento represivo que culminó con los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán a manos de la Policía Bonaerense.
“Y lo hacemos porque este pedido desnuda la incapacidad del juez (Ariel) Lijo para investigar hasta las últimas consecuencias”, agregó. La conferencia de prensa se hizo al cumplirse doce años y dos meses de los hechos ocurridos el 26 de junio de 2002 en la estación Avellaneda, que ahora lleva el nombre de los dos jóvenes asesinados cuando fueron reprimidos por policías que pretendían impedir una protesta piquetera en el Puente Pueyrredón.
Del acto participó Vanesa Orieta, hermana del desaparecido Luciano Arruga, quien acompañó el reclamo del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), junto a organismos de derechos humanos y organizaciones sociales y políticas que el 26 de cada mes vuelven a la calle. “La lucha y las vidas de Darío y Maxi no van a ser tiradas a la basura, estamos dispuestos a meter presos no sólo a los autores materiales, sino también a los responsables políticos de las causas”, dijo Orieta. En tanto, Pablo Pimentel, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza, aseguró: “Nuestro trabajo irá encaminado hacia desenmascarar esas actitudes hipócritas por las cuales hasta hoy no sabemos por qué ni cómo determinaron que se debía disciplinar a estos compañeros, vamos a trabajar en función de eso, para tratar de exponer la actitud vil que han tenido estos gobernantes para con el pueblo”. Participaron también de la conferencia de prensa Leonardo Santillán, hermano de Darío y militante del FPDS; el artista Vicente Zito Lema y Enrique “Cachito” Fukman, ex detenido-desaparecido.
“A más de doce años de la masacre que se llevó la vida de Darío y Maxi, denunciamos que la impunidad con que el gobierno de Duhalde la planificó y ejecutó en Avellaneda el 26 de junio de 2002 se mantiene hasta hoy, porque los responsables políticos de la represión, tanto del oficialismo como de la oposición, siguen en la arena política: Eduardo Duhalde, Aníbal Fernández, Felipe Solá, Alfredo Atanasoff, Juan José Alvarez, Jorge Vanossi, Jorge Matzkin, José Genoud y Oscar Rodríguez”, expresó el FPDS.

KICILLOF Y ZANNINI DEFENDIERON EL PROYECTO PARA EL CANJE DE LA DEUDA “No nos pueden impedir pagar”

 Por Sebastian Abrevaya
El kirchnerismo hizo ayer una fuerte defensa en el Senado del proyecto de ley de pago soberano de la deuda. El ministro de Economía, Axel Kicillof, encabezó la exposición en representación del Ejecutivo nacional, que involucró también al secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini y a la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona. “Si el Congreso no hace nada se convierte en escribanía del juez Griesa”, advirtió Kicillof, parafraseando el remanido cliché opositor sobre el Congreso como “la escribanía” del Poder Ejecutivo. Los senadores de la oposición rechazaron esa afirmación, ratificaron su voto en contra de la iniciativa y acusaron al Gobierno de querer hacerlos “corresponsables del fracaso” de la negociación con los fondos buitre. Al cierre de esta edición, el Frente para la Victoria se disponía a emitir dictamen para tratar el tema en el recinto del Senado el próximo miércoles.
Con la mira puesta en el 30 de septiembre, cuando se cumple un nuevo vencimiento de pago de deuda externa, el kirchnerismo dio ayer el primer paso para intentar sortear el obstáculo instrumentado por el juez de Nueva York, Thomas Griesa, al ordenarle al Banco de Nueva York Mellon (Bony) que no efectúe el pago al 92,4 por ciento de los bonistas que ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010. “En este texto de ley, básicamente, se dispone no el canje de la deuda sino el pago soberano local. Es un capítulo más para que nadie diga que Argentina no cumple con sus obligaciones”, explicó Zannini.
El proyecto propone reemplazar al Bony por el agente de pago Nación Fideicomisos SA y ofrecerle voluntariamente a los bonistas que acepten cobrar los 200 millones de dólares que vencen en septiembre en Argentina. “Soberanamente no nos pueden impedir pagar. Queremos pagar y lo vamos a hacer, no lo podemos hacer en el Banco de Nueva York, lo vamos a hacer acá”, reiteró Kicillof. En su exposición, el ministro de Economía insistió con las críticas a los fondos especulativos y al juez Griesa, quien en su fallo “encadenó de manera absurda y sorprendente aquellos bonos defaulteados de 2001 a las reestructuraciones exitosas que realizó Argentina con una adhesión récord”. Según el titular de la cartera económica, los fondos como el que representa Paul Singer quiere obligar a la argentina a “negociar bajo extorsión”. “No servía pagar según lo que dijo Griesa, era ilegal e inequitativo, después de pagar eso venían otros y otros y otros”, alertó, y denunció que existe “un plan de los fondos buitres” para atacar al país y devaluar el peso.
Desde la oposición, el senador Gerardo Morales le reprochó al ministro por tratarlos “con mucha soberbia”. “Es una falta de respeto que nos diga que si el Congreso no aprueba esta ley nos convertimos en la escribanía de Griesa. Rechazo terminantemente esa conceptualización”, expresó el jefe de la bancada radical. Respecto de la iniciativa, Morales consideró que el Poder Ejecutivo tiene “todas las facultades” para cumplir los objetivos que establece el nuevo proyecto ya que cuenta con una norma de 2013 en la que se autoriza al Ministerio de Economía “a realizar todos aquellos actos necesarios para la conclusión del proceso de reestructuración de los títulos públicos” de los canjes de 2005 y 2010. En ese contexto, el jujeño aseguró que “la intención del gobierno de traer este proyecto de ley es hacer coparticipe al Congreso de la Nación del fracaso de esta negociación”.
“A ustedes se les escapa completamente la complejidad de esta ley. Usted está terriblemente equivocado. Su intervención ha sido un fracaso estrepitoso”, le respondió Kicillof. El ministro explicó que la ley anterior no autoriza a abrir una nueva cuenta para realizar el pago en Argentina, que no se podría realizar el cambio de legislación ni tampoco depositar el equivalente al pago correspondiente a los fondos buitre. “No se les cayó de la cabeza una mínima solución más que decir ‘es un fracaso’”, remató el ministro.
El senador Pino Solanas insistió en calificar como un “estrepitoso fracaso” la negociación del gobierno argentino y, en las antípodas del PRO, rechazó de plano el pago de la deuda externa. Previamente, el peronista disidente Adolfo Rodríguez Saá había adelantado su rechazo a la iniciativa y pidió que se cree una comisión bicameral “que se encargue de arreglar la deuda interior y exterior de la nación”. En la misma línea, los radicales insistieron en un viejo pedido para crear una comisión que investigue la deuda pública. En respuesta, Zannini recordó que el gobierno de Raúl Alfonsín tuvo la posibilidad de repudiar la deuda luego de la dictadura “pero no tuvo la fuerza política”. “Se rompió la posibilidad luego de que el Parlamento argentino aceptó pagar la deuda”, concluyó.
No sólo se escucharon voces de opositores. El jefe de bloque del FpV, Miguel Pichetto, cuestionó la actitud negativa de la oposición y recordó que no fue el kirchnerismo el que delegó la soberanía al aceptar la jurisdicción de Nueva York sino que fueron los gobiernos anteriores al emitir los bonos. “Acá hay mucha hipocresía en el debate. En 2003, 2004, ¿se podía cambiar la jurisdicción ya diseñada por gobiernos anteriores? ¿Se podía hacer alegremente? No, no se podía hacer, no había canje con los acreedores. Se podía hacer ahora, con un Estado fortalecido, pero la Argentina era un país débil cuando hicimos la primera reestructuración”, remató Pichetto. El jefe de la bancada le reprochó a la UCR y al socialismo, que no adopten una actitud de mayor compromiso en este tema.

› CON LA LEY DE MOVILIDAD, LOS AUMENTOS LE GANARON A LA INFLACION Jubilaciones en recuperación

A partir de la sanción de la Ley de Movilidad Jubilatoria en 2009, el haber previsional mínimo creció por encima del promedio de los salarios del sector privado registrado, de la inflación medida por índices alternativos al Indec y del índice de salarios del organismo oficial. El ingreso jubilatorio mínimo deflactado por un índice de precios alternativo es en la actualidad 28,2 por ciento más alto en relación con 2009. Salvo en el caso de contados productos estacionales, del pan y la yerba, el haber básico permite comprar una mayor cantidad de bienes que en 2003. Esas conclusiones se desprenden de un reciente informe de la Anses al que accedió Página/12.
Desde el próximo lunes, las remuneraciones a los jubilados y pensionados nacionales, por la aplicación del sistema de movilidad semestral de haberes, aumentan el 17,21 por ciento sobre los montos vigentes. El acumulado anual resultante, tomando en cuenta el incremento aplicado en marzo pasado, es del 30,47 por ciento. La nueva mínima jubilatoria pasa de 2757,13 a 3231,63 pesos, mientras que el haber promedio, actualmente de 5755,61 pesos, alcanzará los 6746,15 pesos. La medida beneficia a 7.422.886 jubilados y pensionados (poco más de 5,9 millones de jubilaciones y pensiones del sistema previsional integrado y casi 1,5 millón de pensiones no contributivas).
Entre junio de 2003 y el valor que entrará en vigencia próximamente, la jubilación mínima pasó de 150 a 3231,63 pesos, un aumento acumulado del 2054 por ciento. En el mismo período, la remuneración promedio de los trabajadores del sector privado medida en el Ripte pasó de 887,23 a 10.394,20 pesos, lo que representa un alza del 1072 por ciento, prácticamente la mitad del crecimiento del haber mínimo. Medido en dólares al tipo de cambio oficial, el ingreso de los jubilados que están en la base de la pirámide del sistema previsional pasó de 52 a 396 dólares desde 2003, un avance del 662 por ciento.
Antes de 2009, el gobierno de Néstor Kirchner privilegió dar mayores aumentos a las jubilaciones mínimas, a fin de recuperar el poder de compra de quienes habían quedado en peor situación después de doce años de haberes congelados en 150 pesos. Eso tuvo un importante efecto redistributivo, aunque al mismo tiempo acható la pirámide de ingresos entre los jubilados. Sin embargo, la cobertura previsional, a partir de las moratorias, se amplió hasta cubrir casi a la totalidad de adultos mayores, contra el 65 por ciento de 2003.
La Ley de Movilidad Jubilatoria, vigente desde marzo de 2009, establece una adecuación semestral de acuerdo con una fórmula que combina recursos tributarios, cantidad de beneficiarios e índice de salarios. La oposición estimó durante el tratamiento de la ley que ese cálculo iba a afectar negativamente la evolución de las remuneraciones reales, por lo que pedía que los haberes se ataran a otros índices que, como se detalla a continuación, se movieron por debajo de la fórmula oficial: el haber mínimo en pesos desde 2009 pasó de 690 a 3231,63 pesos (un alza de 368 por ciento), mientras que el Ripte lo hizo de 2578,64 a 10.394,20 pesos (303 por ciento) y el índice de salarios, de 50,09 a 174,77 (249 por ciento). El haber mínimo en dólares medido al tipo de cambio oficial pasó desde la sanción de la ley de 184 a 396 dólares, una suba del 115 por ciento. “Nos decían que la fórmula para determinar los aumentos era tramposa y que les íbamos a pagar poco a los jubilados”, facturó recientemente la presidenta Cristina Fernández. En tanto, según un índice de inflación construido con datos de las consultoras privadas hasta la reciente publicación del IPCNu, la evolución de los precios en el mismo período fue de 225 por ciento.
Según calcula la Anses, en 2003 un haber mínimo podía adquirir 116 litros de nafta súper, mientras que en la actualidad ese valor se ubica en 282 litros. El avance en la capacidad de compra de arroz es de 79 a 270 kilos; en fideos largos, de 163 a 266 paquetes de 500 gramos; en jabón en polvo, de 50 a 196 kilos; en azúcar, de 167 a 275 kilos; en leche, de 167 a 411 litros; en harina 000, de 185 a 329 kilos; en lentejas, de 85 a 189 paquetes de 500 gramos, y en carne picada, de 74 a 81 kilos. En cambio, en yerba el poder adquisitivo bajó de 86 a 76 kilos y en pan, de 185 a 180 kilos.