martes, 16 de julio de 2024

 

Primera mañana

Las noticias que importan.
Florencia Halfon Laksman16/07/2024

La AFI vuelve a ser SIDE. El Gobierno convoca este mediodía a parte de la CGT. Tras los anuncios financieros de Milei, cayó el blue pero bajaron las acciones y subió el Riesgo País. La capacidad instalada sigue en pisos de pandemia. Kicillof quiere un RIGI bonaerense. Brasil llama a consulta a su embajador en Argentina. Trump anunció su candidato a vicepresidente en la Convención Republicana.

Leer este correo te va a llevar unos seis minutos.

1. AFI, otra vez SIDE

El Gobierno volvió a modificar la estructura de inteligencia y decidió disolver lo que hasta ahora era la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). El órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional (SIN) será una Secretaría de Estado, que otra vez va a llevar el nombre de Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y estará a cargo de Sergio Neiffert.

La decisión se informó después de un decreto. En un comunicado, la Oficina del Presidente justificó el cierre de la AFI diciendo que la “desnaturalización del rol de la agencia de inteligencia durante décadas fue total” y “el organismo fue utilizado para actividades espurias como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política e ideológica”.

Acordate que la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete arrastró también a uno de sus hombres de confianza: el entonces interventor de la AFI, Silvestre Sívori, en medio de acusaciones de que espiaba para Posse.

2. CGT

El Gobierno convocó a las 13 a la CGT a una reunión a “agenda abierta” en la Secretaría de Trabajo. Dice que es para que sean parte de la conformación del “Consejo de Mayo”, este espacio que el Poder Ejecutivo se propone abrir para pensar proyectos de ley, después de la firma del Pacto de Mayo en Tucumán.

Será la segunda reunión con miembros de la central obrera desde el inicio de esta gestión nacional y la primera después de la aprobación de la reforma laboral en la Ley Bases.

La invitación está a cargo del secretario de Trabajo, Julio Cordero, que convocó a los triunviros Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano. Este último no había asistido al encuentro anterior.

3. Reacción de los mercados

En la primera apertura de los mercados tras los anuncios del Gobierno de una intervención para acortar la brecha entre el dólar oficial y el blue, cayó el dólar libre, pero hubo desplome en bonos y subió el Riesgo País. No te pierdas el análisis de Esteban Rafele.

El dólar paralelo bajó $85 y volvió a cotizar a $1.415 para la venta. El contado con liquidación estuvo en los $1.307 y la brecha cambiaria se redujo del 50% (y más) de la semana pasada a 41,6%.

Hacía dos semanas que el blue estaba en alza, algo que el Ejecutivo no esperaba después de la aprobación de la Ley Bases y de los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo.

El diputado nacional Sergio Palazzo hizo un pedido de información pública para saber si es cierto que el Banco Central esté sacando del país lingotes de oro de las reservas.

4. Más recesión

En mayo, la industria manufacturera usó apenas el 56,8% de su capacidad instalada, casi igual a lo que había pasado en abril, que estaba en 56,6%, según INDEC. Fue el peor quinto mes del año desde 2020, cuando la economía sufrió números inéditos por la pandemia.

Por sexto mes consecutivo, la industria manufacturera funcionó por debajo del 60% de su potencial máximo. En comparación a mayo del año pasado, el uso de la capacidad instalada, o sea, de las máquinas industriales, está 11% abajo.

En este mismo contexto se enmarcan dos informes. Uno, de la Federación de Industriales de Santa Fe, que reportó una caída de 9,5%, con derrumbes superiores al 20% en Metalúrgica, del 7% en Autopartes y de casi 13% en faena bovina. Y el segundo, de la consultora Scentia, que marca un desplome histórico de las ventas en supermercados: 12,5% en junio.

5. PBA hace su RIGI

YPF le mandó una carta al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para que defina si adhiere al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI), que establece beneficios impositivos, fiscales y aduaneros para proyectos de más de 200 millones de dólares por 30 años. El mandatario mandó a la Legislatura un proyecto alternativo.

¿Por qué este pedido de YPF? Porque la provincia de Buenos Aires y la de Río Negro pujan por quedarse con un megaproyecto de gas natural licuado. Kicillof quiere que sea en Bahía Blanca, aunque dice que no está dispuesto a definir “por penales”.

Río Negro le mandó una carta al titular de YPF, Horacio Marín, informándole que su Gobierno ya adhirió al RIGI y que cuenta con los requisitos para la construcción de la planta de GNL en Punta Colorada.

6. Tensión con Brasil

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil convocó al embajador brasileño en Buenos Aires, Julio Bitelli, para consultas en Brasilia sobre la relación del país con el presidente Javier Milei, después del viaje del argentino a ese país, en visita no oficial, para encontrarse con el exmandatario Jair Bolsonaro.

Bitelli se reunió con el canciller brasileño, Mauro Vieira, y tiene encuentros programados con el presidente, Lula da Silva, y el vice, Geraldo Alckmin.

El embajador tiene pasaje de vuelta a Buenos Aires para la semana que viene.

7. Convención republicana

Después del atentado del sábado, ayer el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, obtuvo una victoria legal: un juez federal desestimó uno de los procesos penales en su contra. Fue horas antes de anunciar su compañero de fórmula para competir en noviembre por la presidencia: el senador James David (J.D.) Vance, de Ohio, quien fue un ferviente crítico pero dejó de serlo.

El anuncio de su vice fue en la Convención Republicana de Milwaukee. Mientras se prepara para aceptar el jueves la nominación presidencial del Partido Republicano, un juez en Florida desestimó el caso donde se lo acusaba de retener documentos clasificados tras haber dejado el cargo.

Sobre el atentado, no mucho. Pero ayer circuló este video de una sociedad de inversión, retirado de circulación, donde figuraba como extra el atacante del sábado.

Menú Cenital:

  • Hoy a las 20, hay #540° en C+ por YouTube, con María O’Donnell y Ernesto Tenembaum, con el investigador invitado Gabriel Rabinovich.
  • Juan Manuel Karg escribió en #MundoPropio sobre el “precios justos” de Bukele y las medidas que tomó, distantes de las de Milei.
  • Se viene un nuevo newsletter, de la mano de Juan Elman, que va a cubrir las elecciones presidenciales desde Estados Unidos. Si te interesa, ya podés ir suscribiéndote acá a #ÚltimoRound.

Otros asuntos:

  • El presidente francés, Emmanuel Macron, convoca a un consejo de ministros para aceptar la renuncia del primer ministro Gabriel Attal.
  • Retiros voluntarios en Aerolíneas Argentinas.
  • Ya presentaron a Kylian Mbappé en el Real Madrid.
  • El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún Franco, y su hijo, Ramón Jamil, fueron arrestados por la Policía de Miami tras un incidente en la final. No sabe perder esta gente (?).
  • La Justicia ordenó liberar al creador de Fútbol Libre.
  • Ingresó a Diputados el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años.

Te regalo este hilo con frases de Marcelo Bielsa, porque a algunos nos hace bien al alma.

Hasta mañana.

Flor

MALVINAS /2 (Viene de MALVINAS /1)

 

·         El Pacto Roca-Runciman: El gobierno fraudulento del general Agustín P. Justo y Julio A. Roca (h), del período 1932-1938, en el marco de la Década Infame (1930-1943), ante la crisis económica global del año 1929, y el proteccionismo de los países centrales, decidieron, ante la posible pérdida de su prácticamente único mercado de venta de alimentos, Gran Bretaña, impulsar una misión encabezada por su vicepresidente Julio A. Roca (h) con el objetivo de firmar un pacto que nos transformó en una semicolonia británica. Solo un ejemplo que lo demuestra: la creación del Banco Central de la República Argentina cuya presidencia la ocupó Sir Otto Niemeyer, de nacionalidad inglesa. Y la frase del representante argentino: “desde el punto de vista económico somos una parte integrante del Imperio británico”. Por estos hechos y otras entregas por decenas de años de gran parte de la infraestructura de la economía argentina a la administración del Reino Unido de la Gran Bretaña, Arturo Jauretche definió a este acuerdo como Estatuto legal del coloniaje.

·         Bartolomé Mitre y Domingo F. Sarmiento, presidentes de la Argentina entre los años 1862 y 1874, que se prestaron al proyecto interventor inglés en el Paraguay, siendo peones del ajedrez sajón, con una guerra fratricida que destruyó la posibilidad de profundizar el desarrollo autónomo de ese país, compitiendo con las industrias inglesas. La Guerra de la Triple Alianza o de la Triple Infamia de Uruguay, el Imperio del Brasil, más el agregado de nuestro país, fue absolutamente funcional al liberalismo imperial.

·         La masacre en la Patagonia en el año 1921-22, de miles de obreros huelguistas, peones de campo, que luchaban por salarios y mejoras de sus condiciones de trabajo, a manos de un ejército, liderado por el teniente coronel Héctor Varela, defensor de los intereses ganaderos de las compañías anglo-argentinas.

·         La participación de esa potencia extranjera en el golpe de estado del año 1955 contra el gobierno democrático de Juan D. Perón.

     Como contrapartida a quienes se autodenominaron (y aún hoy así lo siguen definiendo, en el marco de las antinomias historiográficas y políticas de la Argentina) portadores de la Civilización y el Progreso, cultos e intelectuales, educados y “blancos”, transcribimos las propuestas, palabras y acciones de aquellos que al presente siguen siendo objeto de estigma y discriminación, e inclusive acusados de extranjeros en su propia tierra.

     Los Caciques Pampa Felipe y Catemilla, respectivamente propusieron al Cabildo en el año 1806, su ayuda desinteresada ante la primer Invasión inglesa. A continuación, transcribimos primeros las palabras de Felipe, interpretadas por Martín de la Calleja, y luego la arenga frente a los cabildantes del Cacique Catemilla.

 

“…estaban prontos a franquear gente, caballos, y quantos auxilios dependiesen de su arbitrio, para que este I.C. hechase mano de ellos contra los Colorados, cuio nombre dio a los Ingleses que hacían aquella ingenua oferta de obsequio a los cristianos, y porque veían en los apuros que estarían; que también franquearían gente para conducir a los Ingleses tierra adentro si se necesitaba; y que tendrían mucho gusto en que se les ocupase contra unos hombres tan malos como los Colorados.”[1]

 

“…ratificó la oferta de gentes y caballos que anombre de diez i seis caciques había hecho el indio Felipe; y expuso que solo con objeto de proteger á los Cristianos contra los colorados, con alusión a los ingleses, habían hecho paces con los Ranqueles, con quienes estaban en dura guerra, bajo la obligación estos de guardar los intereses desde las salinas hasta Mendoza é impedir por aquella parte cualquier insulto á los Cristianos; haviendose obligado el exonente con los demás Pampas á hacer lo propio en toda la costa del Sur hasta Patagones”.[2]

 

 

     En el año 1807, los Capitanes Pampas, Epugner, Errepuento y Turruñamqii ratificaron este apoyo ante una nueva invasión inglesa. Si bien los miles de guerreros que ofrecieron junto a miles de caballos no fueron aceptados de estos “fieles hermanos” como se los definió. Pero sí integraron muchos de ellos el batallón de Naturales combatiendo en la Segunda Invasión inglesa, siendo condecorados sus Caciques por su apoyo y acción en los combates.[3]

CAPITULO II.

Islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur; a cuarenta años de su recuperación.

El eslabón de una Historia inconclusa.

 

Debemos resignificar nuestra identidad mediante un proceso de reconstrucción histórica, social y cultural, lo cual nos permita rescatar desde un nosotros proveniente de una experiencia social concreta, la soberanía territorial, educativa, política y económica.

Prof. Dr. G.B.

 

     El Estado constituido en el marco de las denominadas «Presidencias Fundadoras»[1]al consolidarse como tal hacia finales del siglo XIX, tendió a homogeneizar socialmente al país, en especial en lo referente a su proyecto educativo y cultural. Se caracterizó por una imitación de los modelos europeos y estadounidenses, ya que a juicio de la clase dirigente detentadora del poder, las poblaciones originarias carecían de valores específicos, tanto en lo referente a una cultura occidental como en lo identitario, y expresaban de este modo la Barbarie autóctona.[2]

     Los miembros de la clase dominante se proclamaron depositarios del Progreso y de la Civilización, y definían así un estatus que ellos consideraron como hereditario y, al convertirse en las familias patricias, obtuvieron un prestigio que detentaron de manera absoluta por ser los portadores de los valores fundantes de la nacionalidad, con lo que hacían notar de este modo la existencia de un otro diferente[3] mediante la exclusión jerárquica: estigmatizándolo. Los trabajadores de origen fundamentalmente inmigrante fueron objeto tanto por su condición foránea como por las nuevas ideologías que portaron (socialistas, anarquistas, sindicalistas) del mismo estigma excluyente. A ello se sumó una represión sistemática que los mantuvo alejados del espacio de las decisiones políticas y sociales durante décadas.

     Las diferencias se profundizaron, ya que se expresaron, además, como variaciones culturales, es decir, quienes persistieron en afirmar su diversidad fueron percibidos como un peligro para una identidad colectiva (impregnada de un nuevo nacionalismo) que era garantía de la cohesión social y vistos, además, como sujetos inferiores que aún no alcanzaron el mismo grado de civilización. No obstante, con el arribo del radicalismo al gobierno en el año 1916 y, especialmente, con la impronta que le dio a su gestión el presidente Hipólito Yrigoyen, los sectores populares[4] que se identificaron con él provocaron un impacto político de consideración en la élite terrateniente apropiándose de aquella escena política, social y cultural.

     A mediados de la década del veinte y hasta el golpe de estado del año 1930, (el cual terminó abruptamente con el segundo mandato del presidente radical mencionado), defensores de este gobierno se enfrentaron a los adversarios de su mismo partido pertenecientes a la corriente antipersonalista, quienes junto a otras agrupaciones partidarias, como, por ejemplo, el Socialista y el Conservador, cruzaron definiciones tales como «democracia verdadera de la justicia social o tiranía de las mayorías, civilización fofa y deleznable de Pavón o demagogo identificado con la barbarie rosista».[5]

      Como podemos observar, una terminología que conlleva toda una carga simbólica entre quienes, por un lado, se han venido apropiando del relato memorial de la historia nacional deviniéndola en oficial, como así también de los lugares de la memoria[6] y aquellos que plantearon el reapropiamiento del espacio público y del discurso histórico y político, e intentaron construir una nueva afirmación identitaria que conlleva otra conceptualización desde lo popular.

     En la lucha contra el otro, es donde radicó lo diferente y parecieron expresarse las soluciones nuevas: en las fechas símbolo, en un ideario nacional, en aquello que la corriente historiográfica revisionista definió como las rebeliones populares en busca de los ideales de justicia y de patria: es en estos espacios donde se disputó la hegemonía política del país, en la cual también se expresó el sentimiento colectivo, se apeló a la memoria y se comenzó a esbozar desde la oposición a los sectores dominantes una conciencia nacional diferenciada. [7]

     Así fueron cobrando continuidad histórica, entre otros, términos tales como «civilización y barbarie, nacionalismo y liberalismo, peronismo y antiperonismo, los cuales sirvieron para diseñar la geografía de campos de batalla típicamente argentinos, en los que fueron definidos los contenidos de la cultura nacional y también las características sociales de sus intérpretes»[8]

     La clase dominante, triunfadora en el terreno militar tras sesenta años de guerras civiles en el SXIX, fue la oligarquía terrateniente, la cual impuso además de un modelo económico y social, un modelo educativo con sus consiguientes prácticas culturales, históricas e identitarias. Por lo tanto, construyeron su visión particular acerca de los valores inherentes a la nacionalidad. En la construcción de una línea histórica, definieron a Juan M. de Rosas, Hipólito Yrigoyen y Juan D. Perón, como tiranos, dictadores, caudillos (en el sentido despectivo), populistas (demagogos), en síntesis, como representantes en ese continuo de la narración de nuestra historia, de aquella barbarie instalada como matriz cultural e identitaria negativa.

     Si tomamos el concepto Soberanía, lo demuestra, por ejemplo, entre otros tantos hechos históricos, que la Vuelta de Obligado, batalla producida el día 20 de noviembre  del año 1845, en el marco del bloqueo imperial anglo-francés, y el posterior avance en aguas territoriales del río Paraná, de la armada británica, recién fue reconocida como una gesta patria y recordada con un feriado, en el año 1974.[9] Y esto fue así, porque al llevarse a cabo durante el gobierno de Juan M. de Rosas, éste uno de los líderes populares defenestrados por la Academia Nacional de la Historia

     De este modo, se ocultó el significado de la batalla, en cuanto a la defensa soberana del territorio nacional, quiénes participaron, la intransigencia del jefe de la Confederación Argentina contra los dos imperios en esos entonces más poderosos del planeta, el Reino Unido de la Gran Bretaña y Francia, en síntesis, se lo borró de la historia “oficial”.

     Por lo tanto, la historiografía liberal mitrista durante décadas se dedicó a construir una visión parcial y maniquea de la Historia nacional, silenciando la voz de las mayorías, ocultando en los centros de educativos de todo el país, y en todos sus niveles, las contradicciones entre dos modelos de país, con las consiguientes luchas que se produjeron en la conformación y desarrollo de nuestra nación.

     Una historia edulcorada con héroes de bronce, no de carne y hueso, donde no hubo lugar para la mujer, los pueblos originarios, los criollos, afrodescendientes y las diferentes etnias que poblaron nuestro territorio. La patria, la nación, nuestra geografía y sus consiguientes riquezas naturales fueron patrimonio de quienes se autoproclamaron vencedores.

     Por cierto hubo excepciones como por ejemplo el agrupamiento político de tendencia yrigoyenista, Fuerza Orientadora Radical de la Joven Argentina (FORJA), (herederos en un punto de la corriente historiográfica revisionista)[10], que a mediados de la década del año 1930, sentó las bases de gran parte del ideario que profundizó años más tarde el justicialismo: y lo hizo  revalorizando la Conciencia Nacional y el Ser Nacional a manera de respuestas ideológicas y simbólicas, frente a la alianza de la clase dirigente nacional con los poderes económicos británicos; aquellas categorías, junto a la de Identidad Nacional, las debemos insertar correctamente en cada momento de la evolución de las antinomias históricas.[11]

     El marco político y social que proporcionó el peronismo a partir del año 1945 nos permitió ver delimitado el antagonismo como fórmula que instaló una frontera entre lo popular y el poder institucional cuestionado, con lo que apareció a modo de definición política el concepto pueblo como «intento de dar un nombre a esa plenitud ausente».[12] Y esto último ocurrió mediante la inclusión social de los y las trabajadores y trabajadoras, que había venido dándose en un proceso acelerado de búsqueda y encuentro orientada hacia la construcción de una nueva identidad colectiva, allí donde «solo existía una individualidad indefinida».[13]

     En esta realidad histórica concreta se inscribe el hecho en sí de la guerra de Malvinas, junto a su historia y a su prolongación en el tiempo a modo de nueva antinomia que se demuestra entre quienes adhieren aún hoy, sin dudarlo, a un proceso de “desmalvinización”, el cual se inició apenas terminado el conflicto bélico y se prolongó no sin continuidades y rupturas durante la democracia recuperada a partir del año 1983.

     Las antinomias “orgullo-vergüenza”, “dignidad-oprobio”, “nacionalismo-chauvinismo”, y “justeza o no del reclamo”, entre otras tantas, junto a las negaciones y las políticas del olvido emanadas entre otras causas por haberse producido el hecho durante la dictadura cívico-militar iniciada en el año 1976, tiñeron la historia centenaria del justo reclamo por nuestro territorio insular. Y lo que es peor aún, el desconocimiento hacia los miles de integrantes de las Fuerzas Armadas que participaron directamente en la guerra, con su secuela de muertos, heridos y traumatizados.[14]

     Si bien reiteramos, entre los años 1983 y el presente, las políticas del Estado para con este hecho histórico fueron variando y produciendo diferentes medidas de reconocimiento, no siempre fue de este modo, y debemos investigar si, la sociedad en términos generales, sobre todo las nuevas generaciones tienen recuerdo, o, se trabajó y trabaja con políticas de la memoria que tiendan a fortalecer esta cultura. Mas aún en esta época global de aturdimiento informativo e incidencia sociocultural individualista que anula el pasado y hace un culto a la inmediatez y a la vorágine de un presente efímero

     Por este motivo el recupero de una identidad colectiva inclusiva, y de una identidad narrativa colectiva que abarque la totalidad de lo realmente ocurrido y lo ponga en debate es fundante para comprender el presente. La ausencia del sujeto pueblo en los procesos sociales, y el ocultamiento o descalificación de sus líderes por parte de políticos/as, economistas, periodistas, e intelectuales al servicio de los factores de poder económicos y sociales, tanto nacionales como extranjeros, es una tarea que nos debemos quienes desde las ciencias sociales trabajamos por el recupero y puesta en valor de una Historia sin “dueños”; mucho menos tergiversada y ocultada.

 



[1] Esta definición corresponde en la historiografía argentina a las presidencias sucesivas de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda, quienes pusieron de pie la estructura del Estado Nacional entre los años 1862-1880, y consolidaron el modelo económico agroexportador sobre las bases de la inmigración, los ferrocarriles y la relación económica con el mercado mundial liderado por Gran Bretaña.

[2] Con relación a la construcción de este modelo de país, tanto en lo administrativo como en lo económico, social y cultural, ver Jorge Bolívar, «El Proyecto del ’80, 1850-1976. Europeización con dependencia consentida»; en Proyecto Umbral, Resignificar el pasado para reconquistar el futuro, Rosario, Ediciones Circus, 2009. Tulio Halperín Donghi, Proyecto y Construcción de una Nación, Biblioteca del Pensamiento Argentino, Buenos Aires, Ariel Historia, 1998. Oscar Oszlak, La formación del estado argentino, Buenos Aires, Editorial Planeta, 1982. David Rock, El radicalismo argentino, 1890-1930, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 2001. Alain Rouquié, Poder Militar y sociedad política en la Argentina I hasta 1943, Buenos Aires, Emecé Editores, 1994.

[3] Para una ampliación acerca de la construcción de una sociedad patricia y la consiguiente marginación de sectores sociales conformados por inmigrantes, sus descendientes y la mixtura con lxs habitantes originarios de la Argentina; ver Alain Rouquié. Poder militar y sociedad política en la Argentina. I hasta 1943. Buenos Aires: Emecé Editores. 1994. pp. 46-47. Mario Margulis, Marcelo Urresti y otros, La segregación negada, Buenos Aires, Biblos, 1999. Ezequiel Adamovsky, La historia de la clase media Argentina. Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003, Buenos Aires, Planeta de libros, 2015.

[4] Entendemos por el concepto de «sectores populares» aquellxs integrantes de las clases medias urbanas

y rurales, que «conformaron un mosaico heteróclito» surgido al calor del modelo agroexportador (Alain Rouquié. op. cit. pp. 52-57). También Ezequiel Adamovsky, en su trabajo ya citado, hace referencia al surgimiento de nuevos sectores sociales a partir de la modernización de inicios del siglo XX (clase media urbana, clase obrera), sobre la base de la relación entre criollxs e inmigrantes. En tanto David Rock hace referencia a estos mismos sectores sociales como expresión antagónica a la élite oligárquica y organizados políticamente en la Unión Cívica Radical.

[5] Diana Quatrocchi-Woisson, Los males de la memoria. Historia y política en la Argentina, Buenos Aires, Emecé Editores, 1998, pp. 62-63. Ver también el antagonismo entre la oligarquía y los nuevos sectores sociales organizados en torno a la Unión Cívica Radical, en David Rock, op. cit., pp. 13-80 y 112-117.

[6] Este concepto lo tomamos del trabajo de Diana Quatrocchi-Woisson, quien hace referencia a aquellos espacios apropiados por los Estados con el objetivo de consolidar un relato histórico. En nuestro caso, observamos de qué modo también los gobiernos peronistas se apropiaron o reapropiaron de lugares geográficos y los transformaron en íconos identitarios. En Diana Quatrocchi-Woisson, op. cit

[7] Maristella Svampa, El dilema argentino. Civilización o Barbarie, Buenos Aires, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2006, pp. 45-105. En referencia puntual al Revisionismo histórico ver: Diana Quatrocchi – Woisson. op. cit., pp.87-189 y Maristella Svampa, op. cit. pp. 221-243

[8] Federico Neiburg, Los Intelectuales y la invención del peronismo, Buenos Aires, Alianza Editorial, 1998, p. 14.

[9] En el año 1974, el historiador argentino José M. Rosa, impulsó la declaración del feriado inherente a esta gesta, que promulgó el Poder Ejecutivo mediante la Ley 20.770. En el año 2010, fue promovido a feriado nacional por el gobierno de la expresidenta Cristina F. de Kirchner.

18 El Revisionismo es una corriente historiográfica que se dedicó a debatir y “revisar” la historiografía liberal ya mencionada tanto de Bartolomé Mitre como de Vicente F. López. Entre sus principales mentores se encontraron Adolfo Saldías, Julio y Rodolfo Irazusta, Carlos Ibarguren, Ernesto Quesada y Ernesto Palacio.

[11] Para una amplia explicación acerca de estos conceptos, su desarrollo en el marco histórico, político y sobre todo cultural de su constitución, como así también acerca del agrupamiento radical de tendencia yrigoyenista (FORJA): ver Juan José Hernández Arregui, La Formación de la Conciencia Nacional 1930-1960, Buenos Aires, Plus Ultra, 1973.

[12] Ernesto Laclau, La Razón Populista, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005, p.113.

[13] Williams Rowe y Vivian Schelling, Memoria y modernidad. Cultura popular en América Latina, México D. F., Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Editorial Grijalbo, 1993, p. 195.

[14] Aclaramos que, de todos modos, el debate está instalado también hacia dicha corporación con referencia a la actuación de sus integrantes de acuerdo con sus graduaciones militares, en el campo de batalla. Como así también el comportamiento de algunos de estos mandos para con los conscriptos

durante la ocupación.



[1] Fuentes: Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires, cabildo del 17 de agosto de 1806; 1926; Zerda, 1934: 56. En Carlos Martínez Sarasola. La Argentina de los caciques. O el país que no fue. Buenos Aires: Del nuevo Extremo/Pueblos Originarios. 2014. p. 39.

[2] Op. cit. p. 40.

[3] Op. cit. pp.42-43.

IVAN S. DIXIT

 

Off the record

Información, ideas y apuntes sobre política y justicia.
Iván Schargrodsky16/07/2024

Hola, ¿cómo estás? Espero que bien.

Hace minutos, el Gobierno reglamentó las Sociedades Anónimas Deportivas en el Boletín Oficial. “Que, atento a lo dispuesto en los artículos 346 y 347 del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023, que modificó el texto de los artículos 30 y 77 de la Ley Nº 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias, debe aceptarse la participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas y la transformación de las asociaciones civiles en sociedades anónimas; así como simplificarse la inscripción de entidades de bien común constituidas en el extranjero para el desarrollo de su actividad en la República Argentina”, dice el escrito.

Esta medida, un viejo anhelo de Mauricio Macri, es la primera de Federico Sturzenegger como ministro, pero encuentra rápidamente un obstáculo. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ya anticipó que para jugar el torneo pedirá a los clubes no ser SAD. El Gobierno advierte con crear una liga paralela, pero eso tiene prima facie varias limitaciones. Para que tenga un curso virtuoso, los equipos de esa presunta liga deberían clasificar, también, a la Copa Libertadores. Para que eso ocurra, CONMEBOL y FIFA deberían terciar a favor del Gobierno: ¿entrarían en guerra con el campeón del Mundo por Milei y Macri? ¿Reconocerían, ambas instituciones, a más de una liga o federación en un mismo país? Parece un poco forzado. “Lo quiso hacer [Carlos] Menem con [Julio] Grondona, lo quisimos hacer nosotros con [Marcelo] Tinelli, no funciona, ya está todo inventado”, dice un peronista ante la consulta de #OffTheRecord.

Antes de esto, otro economista, el ministro Luis Caputo, recurrió a la red social antes conocida como Twitter para jactarse de la baja del tipo de cambio financiero. El sábado había usado la misma vía para anunciar un nuevo esquema para el pago en moneda local por exportaciones: el Banco Central ya no imprimiría pesos para pagar esos dólares obligados a liquidar por el cepo cambiario sino que los obtendría en el mercado, vendiendo al valor del Contado Con Liquidación (CCL) aquellos dólares que comprara a valor oficial. El bosquejo, dijo, estaba destinado a “cerrar todas las canillas de la emisión” y garantizar el rumbo desinflacionario.

Habrá que reconocer al Caputo del lunes por la tarde una sinceridad que no aparecía en el del sábado. Desde la última baja de tasas de interés, la receta monetaria que aplicó el Gobierno para garantizar la disminución de los altísimos niveles de inflación con los que arrancó en diciembre estaba en crisis. La combinación de ajuste del 2% mensual y un superávit fiscal que achicaba la necesidad de emitir dinero para pagar deudas se veía amenazada por una brecha cambiaria que superaba el 50%. La liquidación de los exportadores corrió este último mes por debajo de lo esperable y el Banco Central dejó de acumular reservas. Frente a esa coyuntura, el Caputo del sábado prometió un objetivo de emisión monetaria ambicioso para generar confianza, aunque se trataba en realidad de un esquema precariamente disfrazado de intervención en los mercados paralelos, destinado a bajar la brecha con el dólar oficial que, de acuerdo a las consultoras que miden en tiempo real, comenzó a impactar en un repunte de la inflación en lo que va de julio. El Caputo del lunes a la noche festejó el éxito de la misma regulación que disfrazó el sábado.

La intervención en los paralelos remite a los movimientos en los peores momentos de la sequía durante la gestión de Sergio Massa, aunque muestra dos diferencias relevantes. La primera es el éxito en conseguir el efecto de una fuerte baja en las cotizaciones –sin paralelo en la gestión del peronismo– y la segunda, el establecimiento de una regla previsible y clara de intervención. Cada vez que el Banco Central sea comprador neto en el mercado oficial de divisas, venderá los dólares equivalentes en el de dólar financiero para neutralizar los pesos emitidos. Cuando sea vendedor, no habrá intervención en el paralelo.

El anuncio opera como una amenaza para los exportadores que especulaban con una devaluación para beneficiarse del llamado dólar blend, que les permite vender allí el 20% de las exportaciones. El Gobierno puso a disposición 1.700 millones en un mercado que normalmente mueve 1.000 millones al mes, algo que permitiría acercar el valor del paralelo al oficial más el impuesto PAIS, el valor favorito del Gobierno. El primer día, los mercados lo tomaron en serio.

La contracara fue la suba del riesgo país, es decir, del riesgo percibido de que Argentina vuelva a caer en default. Tiene sentido. El método anunciado condiciona fuertemente la capacidad de acumulación de reservas internacionales y tiende incluso a su reducción en función del objetivo cambiario. Cada vez que el Gobierno compre divisas, deberá venderlas a un valor de pesos equivalente. Según la cotización del último viernes, son sólo 33 dólares de acumulación de reservas por cada 100 que el Banco Central adquiera. Un precio que se reduciría aún más en caso de que la brecha baje como hasta ahora. La consultora PxQ estima que, de haberse aplicado este método desde comienzos de año, la recuperación de reservas hubiera sido de apenas 3.000 millones de dólares anuales. Todas las métricas lucen incompatibles con la obtención de los dólares para pagar los vencimientos de los bonos. En lo que parecería una constante en la historia reciente, la administración argentina muestra cierta disposición a sacrificar la sostenibilidad de su esquema en el altar de los resultados –cambiarios e inflacionarios– de corto plazo.

La medida podría además reeditar el conflicto que, durante su paso por el gobierno de Macri, sostuvo Caputo con el FMI. La prioridad del ministro, vinculada al sostenimiento del tipo de cambio frente a las presiones devaluatorias, choca con las preferencias del organismo. Si en el último informe del staff los técnicos le cuestionaron la permanencia del dólar blend como un instrumento que impide la acumulación de reservas en el equivalente al 20% del total de ventas, el esquema anunciado por Caputo, que prácticamente la vuelve imposible, luce, a priori, intragable. Habrá que ver la evolución. El aumento de la brecha de las últimas semanas se vincula también con la certeza de que el Gobierno no podrá salir del cepo en el futuro cercano, entre otras cosas por un fuerte enfriamiento de las perspectivas de fondos frescos por parte del FMI en el marco de la negociación de un nuevo programa.

El exdirector del organismo para el Hemisferio Occidental Alejandro Werner, a cargo del programa de Argentina durante el anterior paso de Toto por la gestión pública –y a quien en su libro trata de “charlatán”–, escribió en un artículo de opinión publicado la última semana en el Financial Times un listado de condiciones para un nuevo préstamo que, sostienen quienes conocen a los actores involucrados, podrían ser las de un sector del organismo. Werner reconoce al Gobierno la eliminación del déficit fiscal y los ajustes, pero señala que “el talón de Aquiles” de la estrategia oficial es el atraso cambiario causado por la depreciación del 2% mensual, muy inferior a la tasa de inflación. El exfuncionario aboga, explícitamente, por una devaluación del oficial y reconoce, veladamente, una posible suba del índice de inflación que aparece como un costo a pagar manejable en el contexto de ajuste. Casi una reedición de su pelea original con Caputo, que todavía cree que le asistía la razón en aquel pleito en que salió derrotado y la devaluación se llevó puestas las perspectivas de reelección del gobierno de Macri. Cerca de Javier Milei observan atentos las encuestas que muestran, por primera vez, las preocupaciones vinculadas a la recesión, como perder el empleo, por encima de las vinculadas a la inflación. Un salto devaluatorio afectaría fuertemente a ambas.

Las dudas sobre la sostenibilidad del esquema gubernamental se complementan con una posibilidad inquietante. Si algo hay de cierto en las intenciones del croquis anunciado por Caputo el sábado es que su resultado es una destrucción neta de la cantidad de pesos en el sistema, descontada la inflación. Milei dio a entender que la medida podía conducir a una versión de hecho de la dolarización. Suramericana Visión, la consultora del exministro Martín Guzmán, interpreta las medidas en ese sentido. Para el Fondo se trata de una línea roja, algo que Werner también deja claro en su artículo. ¿Lo será también para Donald Trump? Hay que tender a pensar que no.

El mensaje del Milei tras el fallido atentado contra la vida del expresidente norteamericano parece afirmar que opera con la hipótesis de que el republicano es el virtual ganador y que la elección está, poco más o poco menos, definida. La diatriba contra la izquierda y las dudas sugeridas respecto del carácter democrático de la próxima elección estadounidense reafirman un alineamiento político absoluto, que podría dejar al presidente muy mal parado si el Partido Demócrata fuera a imponerse en noviembre –una perspectiva, hoy, ciertamente lejana. La insistencia en la candidatura de un Joseph Biden, al que sus propios votantes consideran demasiado viejo para liderar al país, es también una admisión de impotencia. Acaso como la visita de Alberto Fernández a Lula da Silva a la cárcel con Jair Bolsonaro todavía a cargo, el apoyo de Milei a Trump podría considerarse una irresponsabilidad política, pero revelarse como una apuesta rentable a medio plazo. Si Trump ganara, Argentina podría ser su aliada más cercana en la región, donde los presidentes de los países históricamente próximos a EE.UU. son Gustavo Petro, Gabriel Boric y el propio Lula. El Gobierno argentino descuenta que, una vez asumido, Trump presionaría para la llegada de dinero fresco a nuestro país. El republicano mostró interés en reafirmar la importancia del dólar para el sistema internacional, prometiendo sanciones comerciales para quienes opten por esquemas de pago alternativos.

En cuanto al actual Gobierno estadounidense, Milei puede esperar beneficiarse de un proceso que lo excede, mientras se ampara en una apuesta estructural a la relación bilateral. El Fondo Monetario podría rever, en octubre de este mismo año, la política de sobrecargos que afecta severamente lo que debe pagar Argentina y cuyo exámen impulsó el Gobierno anterior y, muy especialmente, Martín Guzmán en su etapa de ministro. En privado, funcionarios del Tesoro aceptan que su país va a apoyar la revisión y la propia secretaria, Janet Yellen, reconoció la disposición a hacerlo ante la consulta de la diputada Rashida Tlaib en el Comité de Servicios Financieros del Congreso. La definición, que está impulsando muy fuertemente el CEPR, un think tank vinculado al ala izquierda del Partido Demócrata, resulta relevante por el peso de EE.UU. en el seno del organismo, y excede con mucho la relación con Argentina. La reducción de sobrecargos fue planteada también por Lula en el G20 y toca de cerca la agenda de todo el Sur Global ya que, la suba de las tasas de interés de la Reserva Federal elevó el costo del endeudamiento para todos los países. La deuda externa, durante mucho tiempo un problema de nicho de algunos países “irresponsables”, está convirtiéndose en un problema mucho más extendido, en el mismo momento en que EE.UU. observa cómo su posición frente a las naciones emergentes y en desarrollo aparece vulnerable frente a la presencia de potencias como China y Rusia. Un contexto en que las simpatías republicanas de Milei, aún en su desmesura, parecerían consideraciones de segundo plano.

En el escenario local, a última hora de ayer, el Gobierno confirmó lo que había sido un adelanto en exclusiva de #OffTheRecord: la disolución de la AFI y el regreso de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) como controlante de cuatro agencias a cargo de Sergio Neiffert. El Servicio de Inteligencia Argentino (SIA) que “tendrá entre sus funciones la recopilación de información estratégica alrededor del mundo, así como también la cooperación con agencias de inteligencia aliadas para la prevención y la disuasión de amenazas a nuestro país” estará comandado por Alejandro Walter Colombo. Colombo es un hombre históricamente vinculado al mundo de la inteligencia que ingresó a la Secretaría en la época de Hugo Anzorreguy, fue delegado en Italia y estuvo en el área exterior durante el gobierno de Mauricio Macri.

La Agencia de Seguridad Nacional (ASN) “se encargará de advertir de forma temprana y generar información sobre delitos federales complejos dentro del territorio nacional, así como también de vigilar amenazas coordinadas provenientes de organizaciones criminales y terroristas” y su mandamás será Alejandro Pablo Cecati. Comisario general retirado, Cecati fue, además, jefe de custodia de Daniel Scioli, Carlos Corach y el propio Macri, entre otros.

La Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) “evaluará, planificará y desarrollará soluciones para la detección y contención de ciberataques contra la infraestructura informática crítica en el país, así como también de la capacitación del capital humano del Estado para la prevención de amenazas y fallos de seguridad”. Su director será Ariel Waissbein, un especialista en criptografía que proviene del sector privado y su último emprendimiento estaba vinculado a las criptomonedas.

La División de Asuntos Internos (DAI) “supervisará y auditará el manejo de los recursos de las agencias que operan bajo la órbita de la SIDE y velará por el respeto jurídico e institucional en el ejercicio de sus facultades”. Es decir, será la unidad encargada de “juzgar” internamente a los espías por alguna ilegalidad. Un empleo insalubre. El encargado será un juez que está en proceso de pedido de licencia y tiene una relación de amistad con el propio Neiffert. Otro nombramiento resonante será el de Juan Bautista “Tata” Yofre en la Escuela de Inteligencia.

El comunicado revela, también, que “la SIDE, como órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional, tendrá a su cargo la coordinación operativa y el control presupuestario de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) y de la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (DNIEM), dependientes del Ministerio de Seguridad y del Ministerio de Defensa respectivamente”. En el Gobierno sostienen que esto significa que los costos operativos continuarán en la órbita de las carteras mencionadas, pero que el financiamiento de las operaciones específicas estarán a cargo de Neiffert y el objetivo de tal concentración es el de mejorar la eficiencia, porque esos fondos se asignarán en función del progreso de las misiones. En la práctica, Neiffert administrará todo el manejo de los recursos vinculados a esas áreas.

Cada vez que se menciona a Neiffert estamos hablando de Santiago Caputo.
 

Para la comunidad de Mejores amigos de Cenital tenemos un nuevo acuerdo de formación con la Revista Misión Productiva para que puedan hacer el “Curso intensivo de políticas productivas: desde lo conceptual hasta la gestión” que se realizará de manera virtual a partir del 7 de agosto. Si sos parte de la comunidad y querés participar del sorteo, podés hacerlo completando este formulario. El sorteo se realizará el viernes 26/07. Si no salís sorteado, igual tenés 10% de descuento en el curso presentando tu credencial.

Antes de terminar hoy quiero contarte que se viene un nuevo newsletter en Cenital. Desde Estados Unidos, Juan Elman hará una cobertura especial –inédita para Cenital– de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. La semana que viene será el primer envío y ya podés suscribirte a #ÚltimoRound desde este link. Estos contenidos podemos hacerlos gracias al apoyo de ustedes. Si todavía no te sumaste, quizás este sea un buen momento.

Ojalá hayas disfrutado de este correo tanto como yo. Estoy muy agradecido por tu amistad que, aunque sea espectral, para mí no tiene precio.

Iván.