viernes, 8 de abril de 2022

 

Cenital

PRIMERA MAÑANA

Tomás Aguerre
header-deportologos-720x480.jpg
Las noticias que importan.
08/04/2022

Argentina acuerda con Bolivia la provisión de gas para el invierno. El Senado dio media sanción a la reforma del Consejo de la Magistratura. Normalizan los requisitos para el ingreso al país tras la baja de casos de coronavirus. Gobernadores del Norte Grande se reúnen hoy en Salta. La industria registró su mejor febrero en los últimos 6 años. Renovaron los programas Precios Cuidados y Cortes Cuidados. Renunció el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, tras ser condenado en primera instancia por delitos contra la administración pública. El Fondo de Estabilización y Desarrollo de Neuquén recaudó en su primer mes de funcionamiento 423,44 millones de pesos por Vaca Muerta. Suspendieron a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Leer este correo te va a llevar 7 minutos aproximadamente.

1. Acuerdo por el gas

El gobierno argentino firmó con Bolivia un acuerdo para la provisión de gas. Fue anunciado ayer junto al presidente boliviano, Luis Arce. Argentina recibirá así 14 millones de m3 diarios de gas, lo que permitirá abastecer la demanda de gas de la temporada invernal. De esa manera, Bolivia incrementará un 10,2% la provisión respecto del año pasado.

De acuerdo al contrato suscripto entre las partes, habrá dos precios escalonados. Para los primeros 10 millones, se pagará entre 8 y 9 dólares el millón de BTU, mientras que por los 4 millones restantes el precio podría alcanzar hasta los 18 dólares.

2. Consejo de la Magistratura

El Senado le dio media sanción al proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura que envió el Poder Ejecutivo. La iniciativa obtuvo 37 votos positivos contra 33 negativos y ninguna abstención. Tras los cambios incorporados en comisión, el Frente de Todos obtuvo el apoyo de senadores por Río Negro y Misiones para obtener la mayoría especial.

El texto pasa ahora para su sanción a Diputados. De acuerdo al fallo de la Corte, debería haber una nueva ley vigente para el 15 de abril. El jefe de bloque del FdT en Diputados estimó que es demasiado escaso el tiempo para aprobarlo en Diputados. De acuerdo al fallo de la Corte, si no hay nueva ley deberá volverse a la integración anterior a 2006, con 20 miembros y el titular de la Corte como presidente del organismo.

Aquí los puntos centrales del proyecto.

Ayer fue electa por el estamento de las juezas para integrar el Consejo la jueza civil Agustina Díaz Cordero, de la Lista Bordó.

3. Ingreso a la Argentina

Normalizaron los requisitos de ingreso al país ante la baja de casos de COVID-19. El Poder Ejecutivo dispuso el levantamiento de casi la totalidad de las restricciones en las fronteras terrestres, marítimas y aéreas. La resolución, publicada en el Boletín Oficial, elimina los denominados “corredores seguros” y establece la apertura de los puntos de ingreso todavía no habilitados de manera programada y escalonada.

Los argentinos y residentes en el país solo deberán completar una declaración jurada al ingreso sobre vacunación y ausencia de síntomas.

Además, el 1° de mayo se reabren todos los pasos fronterizos con Chile.

La ministra de Salud dijo ayer que la etapa de aislamiento total ha sido superada.

4. Norte Grande

Gobernadores del Norte Grande se reúnen hoy en Salta, en la 9ª Asamblea de gobernadores, para tratar una agenda común para la región y avanzar en la creación de una agencia de Inversión y Comercio Exterior.

La agenda de temas incluye también la sanción del Tratado de Integración Regional del Norte Grande, el tratamiento conjunto de proyectos como el cannabis medicinal y la presentación del Programa de Pre Inversión, entre otros.

Las diez provincias integrantes del Norte Grande Argentino son Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Tucumán y Salta.

5. Industria

La industria registró su mejor febrero en los últimos 6 años. El sector creció un 8,7% respecto a febrero del año pasado, impulsado por la producción de Sustancias y productos químicos y de Maquinaria y equipo, que crecieron 11,1 y 26% respectivamente.

En el primer bimestre del año la industria acumuló un crecimiento de 3,9% comparado con el mismo período de 2021. En términos mensuales, el crecimiento fue del 4%, tras la mayor caída luego de nueve meses que se registró en enero.

El informe completo del INDEC se puede leer aquí.

6. Precios Cuidados

La Secretaría de Comercio renovó los programas Precios Cuidados y Cortes Cuidados. Además, lanzó una canasta de 60 productos para comercios de proximidad y otra de frutas, verduras y hortalizas con valores de referencia que estará disponible en supermercados.

La nueva etapa de Precios Cuidados comienza hoy con 1.763 productos y se extenderá hasta el 7 de julio. Se acordaron pautas de revisión del 6,37% promedio para todo el trimestre. La lista completa se puede consultar aquí.

Cortes Cuidados incluirá siete cortes de carne a precios acordados para consumo interno: Tira de asado, $679; Vacío, $815; Matambre, $810; Falda, $449; Tapa de asado, $679; Nalga, $859 y Paleta, $699.

7. Israel

Renunció el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, luego de que se conociera la condena en primera instancia por delitos contra la administración pública durante su gestión como gobernador de Entre Ríos entre 2007 y 2015. El tribunal sostuvo que hay pruebas suficientes de que el ex gobernador direccionó contrataciones de publicidad del Estado provincial para fines particulares.

Urribarri puso la renuncia como embajador de Israel y Chipre a disposición del presidente, que la aceptó ayer mismo. Aseguró que va a apelar el fallo.

8. Fondo de Estabilización de Vaca Muerta

El Fondo de Estabilización y Desarrollo de Neuquén, creado por el gobierno provincial con parte de los ingresos por Vaca Muerta, recaudó en su primer mes de funcionamiento un total de $423,44 millones de pesos.

Los aportes correspondientes a la producción de enero llegaron por $355,07 millones por ventas de petróleo y $68,37 millones por gas natural.

La recaudación está por encima de las estimaciones del gobierno provincial, que preveía para este año recaudar un total de $2.500 millones, lo que a este ritmo se superaría ampliamente. El fondo fue creado por ley provincial y entró en vigencia el 1° de enero de este año. Se nutre del 50% de las regalías de petróleo y gas que se hayan destinado al mercado exportador, un 20% de regalías cuando haya excedente y otros ingresos que pueda determinar el Poder Ejecutivo.

9. Consejo de Derechos Humanos

La Asamblea General de la ONU decidió suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos, por 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones. Fue por “violaciones y abusos graves y sistemáticos de los derechos humanos” por parte de las tropas rusas en Ucrania. El Consejo había abierto una investigación sobre las diversas denuncias, incluidos posibles crímenes de guerra desde el comienzo del conflicto el pasado 24 de febrero. Pero EEUU aceleró la decisión de buscar la suspensión de Rusia del Consejo luego de que Kiev acusara al Kremlin por la matanza de civiles en Bucha, al noroeste de la capital ucraniana.

Argentina votó a favor de la resolución que suspendió a Rusia, junto a Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

Rusia calificó a la resolución como un paso ilegítimo y políticamente motivado.

Ayer te dejé la isla más remota e inhóspita del mundo. Hoy te quería dejar esta que es la isla más densamente poblada. Me muero.

Si estás sin peli para ver: Frutos del viento, está en Netflix. No te cambia la vida pero qué se yo. Está Justicieros también, que es hermosa.

Se hizo larga esta semana: por suerte la que viene, dios mediante, es de solo tres días.

Nos encontramos mañana.

Tomás

 

Cenital

TRAMA URBANA

Fernando Bercovich
header-deportologos-720x480.jpg
Vivienda, movilidad y espacio público: datos, ideas e información para pensar nuestra vida en la ciudades.
08/04/2022

Hola, ¿cómo estás? Espero que muy bien. Yo, acá, esperando la llegada de mis 33 abriles. No me gusta mi cumpleaños, pero tampoco me gusta que pase desapercibido. Así con todo.

La semana pasada se cumplieron 40 años de la guerra de Malvinas. Si todavía no lo viste, el especial de Cenital es realmente exquisito. Y esta obra de teatro, qué decirte. A mí siempre me intrigó mucho la vida en las islas. Cómo son sus calles, sus edificios, sus plazas. Básicamente es lo que me intriga de cualquier ciudad, pero que creo que se intensifica por la sencilla razón de que es un territorio que es parte de mi país pero que está ocupado por otro hace casi un siglo.

En la búsqueda por satisfacer la intriga me crucé con esta nota de Natalia Pecoraro que recorre las calles de Puerto Argentino, la capital de Malvinas, que hoy tiene alrededor de 2.000 habitantes. Es la única ciudad que tiene calles asfaltadas, una de las cuales lleva el nombre de Margaret Tatcher. “El resto de los caminos son agrestes, de arcilla, tierra o ripio, no están señalizados y suelen ser intransitables en invierno por el hielo y las lluvias”, señala la periodista. Además, relata que los dos únicos semáforos de las Malvinas están en la ruta que une Puerto Argentino con la base militar de Mount Pleasant, construida en 1985 para reforzar la defensa luego del enfrentamiento de 1982.

La cultura auto-céntrica parece estar muy presente a pesar de ser una ciudad caminable cuando no se sufren las inclemencias climáticas: “La gran mayoría de los vecinos de Puerto Argentino se mueve de un lado al otro en auto durante el día. Las veredas están prácticamente libres de adultos: solo los chicos en edad escolar las transitan”.

Pero, ¿cómo era la vida urbana en las islas antes de la invasión inglesa de 1833?, ¿cómo se pensó la trama urbana de los primeros asentamientos en el archipiélago?, ¿cómo era la arquitectura de sus edificios? Todas estas preguntas intenta responder Arquitectura y planeamiento en las islas Malvinas 1764–833 que coordinó el arquitecto Ramón Gutiérrez y publicó la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en 2020. Intenta hacerlo a través de aportes historiográficos hechos por investigadores del CONICET que caracterizan los primeros datos arquitectónicos y urbanísticos en las islas.

La influencia francesa

En 1764, año en que empieza la periodización, se instala una avanzada francesa en el territorio, en un contexto donde España, Francia e Inglaterra se disputaban entre sí la expansión de sus dominios y donde la primera había dejado en claro en distintas instancias que las islas eran parte de sus colonias en Sudamérica y, de hecho, había un Gobernador designado.

Louis Antoine Bougainville, un militar y explorador francés, se instaló en las islas el 5 de abril de 1764 y le dio forma a un paraje que denominó Fort Saint Louis. Según cuenta el libro que te mencioné, el navegante “erigió un obelisco decorado con motivos alegóricos al rey Luis XV”, lo que se podría decir que fue el primer monumento en territorio isleño.

Si bien el Bougainville abandonó la isla, dejó un poblado de alrededor de 30 personas. Acá empieza la época que según los investigadores estuvo signada por los ingenieros-geógrafos franceses que plantearon la primera #TramaUrbana de Malvinas: “Una cuadrícula de 9 manzanas que se perfilan hacia la costa donde, cerca de la playa, se colocan los elementos claves de la defensa. El plano muestra una tendencia a la forma trapezoidal reduciendo la cabecera sobre el frente marítimo al que resguarda con una batería de flanco”. Estos ingenieros no dejaron de pensar en lo espiritual: proyectaron una capilla, la vivienda del sacerdote y un cementerio en las manzanas principales de la ciudad. Detrás de dicha manzana estaba el mercado, y el resto estaban dedicadas a las residencias.

Sobre el borde no ocupado por cuarteles y otras edificaciones militares estaba previsto que se encuentre el hospital, algo que junto con la localización del cementerio llamó la atención de los investigadores porque iba en contra de los ideales higienistas de la época, que indicaban que ese tipo de predios debían estar más alejados del casco urbano. Poco de todo este diseño urbano se materializó en los dos períodos que las islas estuvieron bajo dominio francés. En 1766 el gobierno francés le devuelve el control del territorio a la corona española, conformando uno de los antecedentes documentados más importantes en los que una Nación reconoce a España como la legítima gobernante del territorio.

La investigación señala que “(…) los franceses apelaron a la presencia de un gran número de carpinteros, herreros, torneros y albañiles que en dos años consolidaron algunas de las estructuras que tendrían permanencia en los casi setenta años que duró el núcleo poblacional original en las islas Malvinas”.

De la etapa francesa, dicen los investigadores, “tenemos referencias de la participación directa de dos ingenieros geógrafos militares franceses en la realización del trazado del puerto San Luis, su fortaleza y la construcción de la casa del gobernador, residencias y almacenes”. Estos profesionales del planeamiento, egresados del Cuerpo de Ingenieros Militares de Francia, eran denominados Ingenieurs du Roi (Ingenieros del Rey) ya que eran los encargados de diseñar las edificaciones más importantes hacia adentro pero especialmente hacia afuera de los territorios de la corona.

La vuelta de España

Una vez que la corona española recuperó las islas, las investigaciones indican que los franceses (algunos de los cuales permanecen en las islas luego de la devolución a España) habían dejado algunas edificaciones importantes tanto públicas como privadas. Entre 1766 y 1811 España domina formalmente el territorio inaugurando lo que podríamos llamar “la etapa española”.

En este período se empiezan a usar materiales y formas de construcción típicos de Argentina, como por ejemplo el uso directo de la tierra. El más difundido es el adobe, pero también existe otro llamado “tepe” que se aplica en las edificaciones casi sin transformarlo. Según los investigadores, la capilla de la orden franciscana construida en 1768 se levantó íntegramente con este material y cubierto por paja. La tradición del tepe sigue hasta estos días en las islas.

Otra de las características urbanas de Puerto Luis -rebautizado por los españoles Puerto Soledad- fue la dispersión de las edificaciones. Para Ramón Gutiérrez esta disposición puede deberse a dos factores. El primero, a una voluntad de ocupar en la mayor medida posible el terreno planteado para el poblado. Esto tiene sentido máxime teniendo en cuenta que las islas nunca dejaron de estar en disputa (los ingleses se habían asentado en una porción de la misma, Puerto Egmont, y todavía no habían sido expulsados). Pero según Gutiérrez esa dispersión estaba más probablemente emparentada con una antigua costumbre de separar las viviendas de cubierta de paja para evitar que un incendio en una de ellas no se propague a las demás.

Algo que no está demasiado difundido es que durante la ocupación española funcionó en las Malvinas una cárcel. Lo loco de esto es que los presidiarios eran de los pobladores más estables del territorio, ya que las condiciones climáticas hacían que muchas de las autoridades y militares de las islas rotaran anualmente. La piedra, material en el que estaba hecha la cárcel, fue utilizada para las casas recién a partir de 1769.

De las gobernaciones españolas, quizás una de las más significativas en términos de consolidación urbana fue la de Ramón de Clairac, que planteó una serie de obras públicas en Puerto Soledad. Al final de su mandato, en 1785, había alrededor de 34 edificaciones terminadas en uso. Entre ellas, además de la cárcel, varios almacenes, un cuartel, una panadería y una herrería. Además, Clairac había mejorado el antiguo hospital proyectado por los franceses.

NOS APOYA

Puerto Egmont y la arquitectura efímera

Antes de la invasión de 1833, los ingleses ya hacían pie en las Malvinas como intrusos, a pesar de que Francia había reconocido que eran parte del dominio español. Se situaban en Puerto Egmont, en el extremo occidental de las islas desde la época de la ocupación francesa, aunque no se sabe la fecha exacta en la que se asentaron informalmente. Finalmente en 1770, parte desde Buenos Aires una misión militar para expulsar a los ingleses, que se rinden rápidamente.

Esa primera ocupación inglesa también dejó rastros materiales: “Los británicos (…) pensaron un sistema de fortificación que atendía a una acción de instalación rápida, conscientes de estar realizando una intrusión que podía no facilitar la posibilidad de disponer de tiempo para construcciones militares de carácter permanente. Optando por una arquitectura efímera y cuidadosamente prefabricada trajeron desde los talleres de Woolwick una torre de madera de 12 metros de alto, capaz de soportar una decena de cañones de gran calibre (cuatro abajo y seis arriba). Fue prendida fuego en 1780, después de que los españoles recuperaron las islas”.

Vernet el constructor

A partir de 1810, una vez conformada la Primera Junta, se abre una nueva etapa en el gobierno de las Malvinas. En 1811, los españoles las abandonan y quedan formalmente bajo el ala del gobierno revolucionario que nombra a distintos gobernadores y comandantes. Si bien tuvo antecesores de calibre, Luis Vernet, el último antes de la invasión inglesa de 1833, es el nombre ineludible en la historia de las Malvinas.

Cuando en 1829 asumió el gobierno de las islas, el político y militar de origen alemán llegó con gauchos, indígenas y colonos europeos de diferentes países. La misión comandada por Vernet, según los investigadores que forman parte del libro que guía esta entrega, “rescataron cuanto pudieron del antiguo asentamiento español y fueron acondicionando los principales edificios para asegurar la consolidación del núcleo urbano”. Vernet tenía una clara mirada de futuro sobre las Malvinas.

La madera es uno de los materiales que se usó mucho durante la época de Vernet, que la hacía traer desde la isla de los Estados, en lo que hoy es Tierra del Fuego. Según los investigadores: “los carpinteros estaban muy satisfechos con la calidad de la madera e inclusive hubo casos en que aprovecharon el material de barcos naufragados para resolver necesidades en las viviendas”. La creatividad no quedaba ahí. Archivos de la época señalan que los pobladores sustituían la madera (ya que en las Malvinas era muy difícil que crezcan árboles) por huesos de ballenas.

Pero los árboles no eran traídos sólo para la construcción. El diseño del paisaje de Puerto Soledad fue clave para Vernet, que hizo traer álamos para construir una alameda que iba desde la casa de la Gobernación hasta un arroyo. La idea de bienestar y calidad de vida -ya presente en parte durante la breve ocupación francesa- claramente emparentada con la voluntad de permanencia en las islas, se hacía presente en estos detalles.

Vernet y compañía le dieron a las Malvinas por primera vez una vida cotidiana y una proyección de futuro, que era acompañada por un modelo productivo. Bajo su gestión se construyeron saladeros, aserraderos y se organizó la cría de ganado y el cultivo. Su modelo, requería regular la conducta de las potencias extranjeras (entre ellas Gran Bretaña) porque se habían acostumbrado a usar el territorio como un lugar de paso que podían usar de la manera que quisieran. De hecho, Vernet terminó abandonando las islas en medio de un conflicto judicial con la flota norteamericana que había violado sus regulaciones.

El resto de la historia es conocida. En 1833 los ingleses se apoderan de las Malvinas y a partir de ese momento “el establecimiento de Puerto Soledad entró en un proceso de decadencia. Forzosamente abandonado por las autoridades argentinas, sin el mantenimiento que requería por la ausencia de pobladores suficientes, se fue convirtiendo en un paraje con edificaciones derruidas”, concluyen los investigadores.

Bonus tracks

  • La comisión de Legislación General del Congreso Nacional empezó a debatir posibles cambios en la Ley de Alquileres, sancionada en 2020. Se abre una etapa de un mes de escuchar especialistas antes de lograr un dictamen que podría ir desde derogar la ley hasta regular nuevas cuestiones como el precio inicial de los contratos. En el ínterin, la Federación Nacional de Inquilinos sostuvo en un comunicado que una eventual derogación de la ley no va a redundar en una baja del precio y que lo que se necesita es que el Estado haga cumplir efectivamente la nueva legislación e intervenga activamente en el mercado de alquileres. Hace no mucho tiempo te mandé esto.
  • No somos el único país debatiendo regulaciones alrededor de los alquileres. El gobierno de España prohibió por decreto que los contratos de alquiler en manos de grandes propietarios que se renueven aumenten por encima del 2%. En el caso de los pequeños propietarios se va a poder actualizar por encima de ese porcentaje siempre y cuando sea de común acuerdo entre las partes.

Eso es todo por hoy.

Que tengas un lindo fin de semana.

Abrazos,

Fer