domingo, 4 de abril de 2021
| ||||
|
sábado, 3 de abril de 2021
José Sabino Navarro, "El Negro"/http://www.elortiba.org/old/docmon82.html
José Sabino Navarro, "El Negro"
Un revolucionario que no era careta
Hacia fines de 1971 julio cae en combate José Sabino Navarro, "El Negro", uno de los fundadores de Montoneros, en medio de un hecho tan espectacular como su relativamente corta existencia.
La fragua de un héroe
Cuenta la crónica que nació en un humilde hogar peronista correntino el 11 de diciembre de 1942, que fue obrero metalúrgico, que militó en la Juvetud Obrera Católica, que luego fue un respetado delegado y líder sindical de Smata y que alguna vez se trenzó a trompadas con el un rompehuelgas llamado José Rodríguez.
A raíz de su paso por la JOC y su adhesión al cristianismo revolucionario se relaciona con Juan García Elorrio y los grupos reunidos en derredor de la mítica revista Cristianismo y Revolución. A través de esos contactos, en distintos plenarios, encuentros y congresos, contacta con quienes en Buenos Aires y otros lugares estaban reuniéndose para dar nacimiento a lo que sería la organización político-militar Montoneros.
La historia de los inicios de Montoneros ha sido contada y analizada por distintos autores, rescatamos al médico, escritor y ex militante fundacional José Amorín; al historiador Lucas Lanusse y al filósofo y escritor José Pablo Feinmann, entre otros.
En general se coincide en la avasalladora personalidad y el ímpetu combatiente de Sabino Navarro. Las características de sus orígenes genuinamente obreros y la militancia sindical explican en parte su forma democrática de consultar a los compañeros en las decisiones fundamentales. Sabino no provenía de padres profesionales de Barrio Norte ni había estudiado en un prestigioso colegio, por el contrario su padre era analfabeto y obviamente muy pobre. Tampoco venía de Tacuara ni era un "cristianuchi" -como dice Feinmann - , o sea un chupacirios convertido en revolucionario, sin que esto signifique en absoluto una afrenta para los chupacirios convertidos en revolucionarios.
Una vez conformada la organización Montoneros, e integrado a ella, Sabino Navarro fue uno de sus principales líderes y referentes. En septiembre de 1970 la incipiente organización se enfrenta con la policía en William Morris, donde caen dos de sus fundadores: Fernando Abal Medina y Gustavo Ramus. En esa acción Sabino logra escapar milagrosamente. Fue buscado intensamente por la dictadura de Lanusse, es detectado en Villa Ballester donde se enfrenta con una patrulla y caen dos policías a quienes quita sus armas. Para entonces Sabino ya era casi leyenda.
En 1971 es sancionado por la organización y obligado a trasladarse a la Regional Córdoba con la orden de reorganizarla tras su debilitamiento después de la toma de La Calera. Es interesante resaltar el motivo de la sanción disciplinaria que recae sobre Sabino Navarro: no se le perdonó una canita al aire que El Negro se tiró con una mina ajena a la organización. Tampoco se le perdonaría, varios años después, idéntica "inconducta revolucionaria" al poeta Francisco "Paco" Urondo, quien fuera obligado a trasladarse a Mendoza, donde finalmente caería en manos de la represión. Si alguien sostuviera que nos encontramos ante un severo tribunal inquisitorial, que pregona el sagrado orden natural contra las aberraciones modernas, no se equivocaría en absoluto, pero eso es otra historia.
Caída en combate
El julio de 1971 un grupo de compañeros realizan una operación de apoyo de los trabajadores de Fiat en conflicto, sustraen dos vehículos y se dirigen a Córdoba. La policía es alertada y se montan operativos de control en toda la ruta de Río Cuarto a Córdoba y comienzan los enfrentamientos. El grupo logra superar los primeros cercos pero deben abandonar uno de los vehículos, en uno de los tiroteos cae Juan Antonio Díaz, y sin movilidad se internan en el monte, que por características ofrece poca protección. Cecilio Salguero se queda cuidando la retaguardia para que el resto pueda eludir el cerco, es detenido al día siguiente. Sabino y Cottone, acorralados, siguen huyendo y obtienen provisiones en las pocas casas que encuentran. A esa altura son rastreados por helicópteros y la infantería. Se movilizan de noche y en cada intento de salir a la ruta se ven obligados a combatir y regresar al monte. En el camino que conduce al dique Los Molinos roban un Citroen, pero son insistentemente perseguidos, Sabino es herido en el hombro. Para avanzar roban un colectivo que maneja Sabino, mientras continúa la persecución y los tiroteos, chocan y se internan de nuevo en el monte.
Sufren más de una semana de persecución, sin alimentos, con escasas municiones y El Negro, que había perdido mucha sangre por la herida en el hombro, sin atención médica. Entonces Sabino le pide a Cottone que huya e intente salvarse. Ante la negativa de Cottone a abandonarlo, Sabino, superior en el escalafón montonero, lo conmina "¡Es una orden!". A los 200 metros -contaría después Cottone- escuchó un disparo. Según este testimonio, para no caer vivo en manos de los perseguidores Sabino decide quitarse la vida.
La policía lo siguió buscando durante semanas, hasta que lo encuentra muerto en una cueva, escondido entre las piedras y con el arma, un 38, en su mano derecha. Para dificultar su identificación, o quizás como trofeo, le cortan las manos y esconden su cuerpo, enterrándolo debajo de otra sepultura. Tenía 28 años.
En 1974, Oscar Bidegain y Ricardo Obregón Cano, gobernadores de la Tendencia Revolucionaria de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, consiguen la información del lugar en el que se encontraban los restos de Sabino Navarro. Arnaldo Lizaso, otro histórico dirigente peronista, colaboró con el traslado de sus restos al cementerio de Olivos, donde se encuentran actualmente.
El Negro no era careta
El rápido crecimiento de Montoneros, la urgencia de los tiempos y la caída en combate de sus principales referentes confluyeron en que la conducción de la organización terminara recayendo en Mario Firmenich, quien al decir de José Amorín tuvo como error principal no tanto la apuesta al militarismo sino su falta de visión política. Aunque es imposible volver atrás el reloj de la historia, se especula con que de haber sobrevivido y estar a cargo de la conducción de Montoneros, tal vez no se hubiera producido el tajante enfrentamiento con Perón y sus nefastas consecuencias; el abandono de lo político en aras del militarismo y el desastroso pase a la clandestinidad, que en definitiva selló la suerte de una organización revolucionaria que supo interpretar los anhelos de un pueblo y el horizonte político de toda una generación.
Tal vez. Lo que es seguro es que Sabino Navarro, como tantos otros, luchó por un mundo mejor. Y que no era para nada careta.
http://elortiba.org/el-mejor-homenaje-es-seguir-luchando-por-malvinas/
EL MEJOR HOMENAJE ES SEGUIR LUCHANDO POR MALVINAS
A 39 años de la Guerra de Malvinas
Por Daniel Filmus*
El 2 de abril es el día en que los/las argentinos/as rendimos homenaje a los compatriotas que combatieron valerosamente por la recuperación del ejercicio de nuestra soberanía en las Islas Malvinas y demás islas del Atlántico Sur. Recordamos a quienes cayeron en combate, pero también a quienes retornaron al continente y llevan en sus cuerpos y sus mentes el orgullo y las huellas de haber participado en la gesta. También reconocemos y acompañamos especialmente en este día a los familiares de los combatientes.
Si repasamos la historia argentina posterior al conflicto bélico podemos afirmar que este homenaje y reconocimiento no fue un ejercicio rutinario al que todos los gobiernos le dieron similar trascendencia. Es una decisión política que estuvo íntimamente relacionada a la prioridad que se le dio a la Causa Malvinas en cada uno de los períodos. El objetivo de “desmalvinizar” y olvidar el heroico papel que desempeñaron nuestros jóvenes comenzó apenas finalizó la guerra. Antes de volver a sus casas, la dictadura los obligó a firmar un documento en donde se comprometían a no contar lo que había ocurrido en las Islas. Pero también a partir de la recuperación de la democracia hubo largos momentos donde los gobiernos prefirieron olvidar y no brindar el merecido reconocimiento popular a los combatientes. Como señaló Néstor Kirchner en el año 2004: “… hay que terminar con el olvido permanente al que fueron sometidos y al que fue sometida la causa Malvinas con aquella famosa teoría que decía que había que desmalvinizar el corazón de la patria…quienes fueron allí a luchar no fueron a una guerra por una guerra, no fueron a servir a un gobierno nacional determinado, sino que fueron a servir a esa causa tan noble que es la causa de la soberanía nacional de la patria…”. Uno de los últimos intentos de desvalorizar el homenaje a los veteranos fue la decisión de Mauricio Macri de resolver a través del decreto 42/37 que el feriado del 2 de abril (también el del 24 de marzo) pueda ser “trasladado” a otra fecha con fines turísticos. La enorme resistencia de la sociedad a esta medida obligó a que el gobierno tuviera que dar marcha atrás con esta medida.
Pero el mejor homenaje que se les puede brindar a los que combatieron por la recuperación del ejercicio efectivo de la soberanía en las Islas es comprometernos a continuar trabajando permanentemente y en forma pacífica y con las herramientas que nos brinda el derecho y la diplomacia internacional por los ideales por los cuales muchos de ellos ofrendaron sus vidas y por la solución, de una vez y para siempre, de la disputa de soberanía. En esta dirección creemos que es necesario avanzar hacia la construcción de consensos nacionales que permitan llevar adelante políticas de Estado que se conviertan en estrategias que trasciendan los períodos electorales. Sabemos que no es fácil, pero es imprescindible si queremos tener éxito. Es verdad que desde el mismo momento de la usurpación, en enero de 1833, Argentina ha sostenido su reclamo hacia el Reino Unido en forma permanente. A los pocos meses de ocurrido el hecho, nuestro embajador en Londres, Manuel Moreno, hermano de Mariano, inició las protestas que se continuaron ininterrumpidamente hasta hoy. Pero las estrategias utilizadas no siempre tuvieron continuidad. Por ejemplo, si analizamos las políticas implementadas a partir de 1983, podemos observar que si bien hubo continuidad en el reclamo, poco tuvieron que ver entre sí los caminos escogidos por los distintos gobiernos democráticos. Mientras que en algunos períodos la causa Malvinas se constituyó en un eje central de la política exterior argentina, en otros se privilegió la conveniencia de dar prioridad a las cuestiones económicas en detrimento de la solución de la cuestión de fondo, es decir, la disputa de soberanía.
Un ejemplo de esta última perspectiva ha sido el “comunicado conjunto” conocido con el nombre de Foradori-Duncan. En este “comunicado” se planteaba la necesidad de “tomar las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas”. Desde nuestra perspectiva, el principal obstáculo que limita el desarrollo de las Islas es la presencia del colonialismo británico. Ese es el factor que hay que remover.
Existen profundas raíces que permiten sentar las bases para la construcción de políticas de Estado. La más importante es el convencimiento y el sentimiento unánime de nuestro pueblo, más allá de las diferencias sociales, regionales o partidarias, respecto de la justicia de nuestra posición. Desde distintas vertientes, muchos de los principales líderes políticos de nuestra historia, como Roca, Yrigoyen, Palacios, Perón, Illia y Kirchner, colocaron la Causa Malvinas como una reivindicación permanente y actuaron en consecuencia. El consenso en torno a la Resolución 2065(XX) de la ONU en 1965, la inclusión del objetivo irrenunciable de recuperar el ejercicio efectivo de la soberanía sobre Malvinas como Disposición Transitoria Primera de nuestra Constitución Nacional en 1994, la votación por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación de la Declaración de Ushuaia en el 2012 y la reciente aprobación, también por unanimidad, de la Ley 27558 que crea en forma plural y multidisciplinaria el Consejo Nacional Asesor Presidencial sobre Malvinas y de la Ley 27557 que demarca el límite exterior de la Plataforma Continental Argentina, son algunos de los ejemplos de la capacidad que tenemos los argentinos de alcanzar miradas comunes frente a objetivos que tienen carácter nacional. Hoy es necesario que los acuerdos también se extiendan hacia concertar los mecanismos que permitan defender nuestros recursos renovables y no renovables en el Atlántico Sur, los cuales son sistemáticamente objeto de las medidas unilaterales -contrarias a las resoluciones de la Asamblea General- llevadas a cabo por el Reino Unido. De igual modo, es fundamental continuar con la denuncia de la enorme y desproporcionada presencia militar británica que, atentando contra el carácter pacífico y de cooperación del Atlántico Sur, continúa amenazando a la Región desde su ilegal posición en las Islas Malvinas.
El creciente consenso alcanzado en los distintos organismos multilaterales acerca de la necesidad de cumplir con la establecido por la Resolución 2065 de la ONU, la conformación de un escenario en donde se consolida la mirada multipolar, las consecuencias del Brexit y la permanente solidaridad de los países de la región y de las 133 naciones en vías de desarrollo que conforman el G77 más China, son algunas de las situaciones que generan condiciones propicias para avanzar en la solución de la disputa de soberanía.
Como todo ejercicio de concertación, alcanzar acuerdos sobre estrategias comunes a las grandes mayorías nacionales exige esfuerzo, amplitud de miradas y humildad. Estamos seguros que la justicia de nuestros derechos, la profundidad del sentimiento que anida en el corazón de nuestro pueblo y el firme compromiso de honrar la memoria de quienes combatieron por nuestra soberanía, permitirá avanzar en implementar políticas de Estado que hagan realidad que nuestra bandera vuelva a flamear en las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y en los espacios marítimos e insulares correspondientes.
*Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur
02/04/21 P/12
http://www.lagazeta.com.ar/
Inicio HISTORIA DE MALVINAS (01) El descubrimiento |
http://www.lagazeta.com.ar/ Historia de la Usurpación de las Islas Malvinas,
Introduccion
El 2 de enero de 1833 fuerzas británicas invadieron las islas Malvinas, desalojando a la guarnición y población argentina establecida en ellas. La acción dio lugar a un conflicto que se prolonga hasta la actualidad.
Durante generaciones se nos ha enseñado a los argentinos que las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur son argentinas y que fueron usurpadas por Gran Bretaña. A través de este trabajo pretendo explicar cuáles son los fundamentos que sustentan dicha afirmación. Por razones de espacio es imposible explayarme sobre todas las cuestiones por lo que la exposición necesariamente debe ser sintética. De todas formas por medio de las citas dejo la posibilidad de orientar al interesado para profundizar el análisis con las lecturas específicas.
1. EL DESCUBRIMIENTO Y LOS DERECHOS DE ESPAÑA
http://elortiba.org/el-lugar-de-malvinas-en-la-nueva-estrategia-global-de-la-otan/
EL LUGAR DE MALVINAS EN LA NUEVA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA OTAN
Por Pedro Perucca*
Además de la confluencia de intereses derivados del complejo industrial militar, la OTAN sostiene la pretensión británica sobre Malvinas porque las islas son un activo geoestratégico fundamental para intervenir en América latina.
Al cumplirse 39 años del inicio de la Guerra de Malvinas, entrevistamos a Lucas Sebastián Melfi, politólogo, docente e investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), donde integra el Grupo de Estudios sobre Política Exterior, Geopolítica y Defensa, coordinado por la doctora en Ciencias Sociales de la UBA Sonia Winer. Con ella editaron recientemente el libro Malvinas en la geopolítica del imperialismo. Complejo Militar Industrial Británico y alianzas con Estados Unidos.
http://elortiba.org/el-lugar-de-malvinas-en-la-nueva-estrategia-global-de-la-otan/