jueves, 20 de noviembre de 2014

LA LIDER DE LA CC SE FUE DEL FRENTE Y DISPARO CONTRA SUS SOCIOS DE LA UCR Y EL PS Explotó Carrió y desunió al FA-Unen

Por Sebastian Abrevaya
“Mediocres”, “narcos”, “cómplices”, “corruptos”, “funcionales al kirchnerismo”, “progres falsos”. Casi no le quedaron calificativos a Elisa Carrió para dedicarles tanto a sus (¿ex?) socios como a sus adversarios políticos. Enojada por el documento radical en donde la UCR no explicitó un acuerdo electoral con el PRO, la líder de la Coalición Cívica se levantó ayer por la mañana y desparramó por emisoras de radio y canales de televisión su decisión de irse de “la mesa de presidenciables” del Frente Amplio Unen, que hasta ahora compartía con Hermes Binner, Julio Cobos, Fernando “Pino” Solanas y Ernesto Sanz, el único que quedó a salvó de sus agresiones. “Que la UCR haga lo que le parece, que vayan hasta donde les va. Pero yo no me suicido. Me retiro de Unen nacional, aunque no voy a romper la única posibilidad que tiene la Argentina. Voy a trabajar en la provincia de Buenos Aires y peleo por la Capital con Martín Lousteau y Fernando Sánchez”, afirmó Carrió, que horas más tarde protagonizó un cruce cara a cara con Cobos en los pasillos del Congreso (ver recuadro). Sus ex aliados evitaron la confrontación directa, aunque algunos no escondieron su alegría por el portazo de la chaqueña. De todas maneras, y para no terminar de dinamitar todo, Carrió firmó un documento de la Coalición Cívica en donde expresa que el partido no se retira del frente.
Mientras los radicales y los socialistas imaginaban anteayer cómo revertir la crisis y darle un nuevo impulso al FA-Unen, la diputada de la Coalición Cívica volvió a alterar drásticamente el escenario del arco político no peronista. “El Unen es una parodia de presidenciables al servicio de Cristina Kirchner y de la victoria de la impunidad de Scioli”, aseguró Carrió, tratando de explicar por qué se saca “una mochila” de encima al alejarse del frente que ella cofundó hace apenas siete meses. Centralmente, el argumento de la líder de la CC es que no hacer una alianza con Macri implica entregarle una victoria a Scioli: “De la misma manera que en 2007 (Julio) Cobos y (Gerardo) Morales le dieron la posibilidad a Cristina de ganar, hoy se repite la historia: se vuelven chiquitos para permitir que el PJ gane. Lo que acaban de hacer socialistas y radicales es darle el triunfo a (Daniel) Scioli; conmigo no cuenten”, sentenció y no dejó dirigente en pie.
Entre otros radicales que recibieron sus dardos, al diputado Ricardo Alfonsín lo acusó de tener vínculos con el gobernador bonaerense y le enrostró haber llevado en la boleta a Pepe Scioli, su hermano, en 2011. A Cobos le recordó su paso por el kirchnerismo y puso en tela de juicio su honestidad por el financiamiento de la campaña de 2007: “Que se arregle ese Cobos, el ‘inyenieri’ está con el Gobierno o está atado por la efedrina”. El ex gobernador de Santa Fe también recibió lo suyo. “Binner tiene que explicar el narcotráfico en Santa Fe. No se puede hacer el gobernador maravilloso.” Y lo que hasta 2013 había sido un “romance” con Solanas, ayer terminó de destruirse. “¿Cuántos votos tiene Pino? Nada. ¿Qué va a gobernar, para el fracking?”, dijo con desprecio la chaqueña, que le tiró el mote de “progre falso” por su rechazo al macrismo cuando “lo único que quieren es el cargo por cuatro años y sueldo”.
En medio de sus polémicas frases, volvió a calificar a Massa como “narco” y de Scioli dijo que “es igual a Cristina, sólo que le falta un brazo”.
El único presidenciable que quedó al margen del lanzamisiles de Carrió fue Sanz. Sin embargo, reveló algo que el titular del Comité Nacional no se anima a decir públicamente, que él también quiere un acuerdo con Macri.
El senador por Mendoza se llamó ayer a silencio. “Lo mejor que podemos hacer en este momento es contribuir a la serenidad”, dijeron en su entorno, que no desmintieron la supuesta voluntad de competir en una primaria con el PRO. Por lo pronto, piensan continuar con lo definido en la cumbre de San Fernando, redefiniendo la conducción del frente para que “el peso relativo de la UCR se consagre en la mesa de Unen”.
Cobos y Alfonsín sí salieron a responder, a su modo. El mendocino dijo que “es un disparate lo de la efedrina”. “Cualquier tema que raye mi honestidad está rayando mi familia, y eso no se lo voy a permitir a Carrió ni a nadie”, exclamó. Pero respecto del frente, consideró el alejamiento como una “pérdida” de “una actora importante”. Por la noche, endureció su discurso y remarcó su “actitud destructiva”. Alfonsín se refirió a que Carrió “se siente más cerca ideológica y hasta sociológicamente del PRO”. El hijo del ex presidente Raúl Alfonsín recordó que, en 2007, la chaqueña acusó a su padre de “ser uno de los responsables de la antirrepública y de la inmoralidad”. “Tal como hace el oficialismo, cuando no coincide con alguna idea, en lugar de discutirla, trata de descalificar”, remató el diputado bonearense.
Tanto Binner como Margarita Stolbizer guardaron silencio. Por el socialista salió a responder la diputada Alicia Ciciliani, quien calificó como una “mentira” los dichos de Carrió sobre el narcotráfico en Rosario. “Crea un personaje de la política mediática que le da frutos porque se mantiene como diputada”, aseguró. Solanas se mostró sorprendido y sin responder a los agravios dijo que Lilita “no puede chantajear el espacio”. “No es la primera vez que construye algo y después lo destruye. Se beneficia el kirchnerismo y se debilita Unen. Es un error grosero”, afirmó. El secretario general de Libres del Sur, Humberto Tumini, uno de los principales adversarios de Carrió y su propuesta de sumar al PRO, evaluó como “una muy buena noticia” el portazo ya que, según él, “abre mejores condiciones para que Unen vuelva a ser la gran propuesta progresista para las elecciones presidenciales de 2015”.
En medio de los saludos por su cumpleaños, el presidente de la Coalición Cívica, Pablo Javkin, tuvo que salir ayer a explicar la incómoda posición en la que Carrió dejó a su partido. La diputada firmó junto a Javkin, Fernando Sánchez y Maximiliano Ferraro un texto donde dicen que la CC no se va del frente, que no compartirán “ningún espacio con Sergio Massa o el Frente Renovador” y que la política de alianzas la definirán formalmente en abril próximo.

Neoliberalismo, corporaciones mediáticas, sujeto

Por Jorge Alemán *
Después de Gramsci, el poder no puede ser pensado en el campo emancipatorio sólo en su aspecto coercitivo y localizado. Hay una línea que, partiendo de Gramsci y siguiendo por Althusser, Foucault y otros, nos indica que el poder no sólo oprime, sino que fabrica consensos, establece la orientación subjetiva y produce una trama simbólica que funciona de modo “invisible”, naturalizando las ideas dominantes y donde siempre, y en esto consiste su éxito definitivo, esconde su acto de imposición. El procedimiento de los medios orientados por las corporaciones dominantes se define como un acto de enunciación que siempre busca esconder su carácter histórico como también los intereses que promueve bajo un modo supuestamente universal. El orden simbólico que atraviesa al neoliberalismo se comporta como un dispositivo racional que aparenta promover diversas formas de subjetividad, mientras la repetición de lo mismo en el circuito ilimitado de la mercancía prosigue su marcha incesante y circular. Sin embargo, en la medida en que los medios de comunicación, más allá de sus diversas modalidades de transmisión, se sostienen en el lenguaje, es necesario, según nuestro juicio, despejar una confusión muy habitual entre las ciencias sociales y las filosofías contemporáneas concernidas por esta cuestión.
Es determinante admitir que cuando se trata del orden simbólico, del lenguaje en sus distintas variantes y modos de comparecencia, siempre se debe distinguir dos dimensiones distintas de dicho orden. En primer lugar hay que señalar de entrada la “dependencia y subordinación” del ser hablante con respecto al orden estructural u ontológico del lenguaje con respecto al sujeto. El ser vivo es capturado por el lenguaje para volverlo un sujeto, esta captura se establece antes de su nacimiento y prosigue después de su muerte. Esta dependencia del sujeto que sólo se puede constituir como tal, siendo siempre un efecto del lenguaje que lo precede, exige ser distinguida de la dominación construida de una forma sociohistórica. Son dos vertientes de lo simbólico que, aunque se presenten en la llamada realidad fenoménica mezcladas, obedecen a lógicas radicalmente diversas y distintas. La primera dependencia simbólica es ineliminable y constitutiva del sujeto; la segunda, en tanto construcción sociohistórica, es susceptible de distintas transformaciones epocales.
Lo que le otorga su especificidad terminante al neoliberalismo es que es el primer régimen histórico que intenta por todos los medios alcanzar la primera dependencia simbólica. Señalemos que dicha dependencia constitutiva es la que opera como condición de posibilidad de los legados históricos y las herencias comunes donde la memoria puede aún recoger el dolor de los excluidos en el pasado. En este aspecto el neoliberalismo necesita producir un “hombre nuevo” engendrado desde su propio presente, no reclamado por ninguna causa o legado simbólico y precario, “líquido”, fluido y volátil como la propia mercancía. Si alguna indicación de lo que denomino “izquierda lacaniana” tiene una relevancia decisiva, es aquella que indica que la política, ahora más que nunca, debe oponerse al “crimen perfecto” del neoliberalismo, que en su despliegue contemporáneo intenta, en su dominación sociohistórica, tocar y alterar severamente el lugar del advenimiento del sujeto en el campo del lenguaje. Tal como de distintas maneras Lacan lo supo demostrar.
Actualmente el neoliberalismo disputa el campo del sentido, la representación y la producción biopolítica de subjetividad. Y siempre aparecerán ensayistas que como el surcoreano Han, claro sucesor menor de Baudrillard, insistirán en que el crimen perfecto del capitalismo neoliberal se ha realizado definitivamente. Pero la política, en la medida que está soportada por los seres hablantes y no puede ser reducida a una mera gestión profesional, es la que en esta época puede hacer irrumpir y proteger el carácter fallido de toda representación. Por definición, el sujeto es aquello que no puede ser nunca representado exhaustivamente, su dependencia estructural del lenguaje lo impide. El ser hablante, sexuado y mortal, hecho sujeto por el lenguaje, nunca encuentra en él una representación significante que lo totalice. De última, esta es la razón por la que el neoliberalismo, en su afán de representar la totalidad hasta extinguirse como representación, no es el fin de la historia. Por ello, debemos insistir en el enorme valor político que posee, para un proyecto emancipatorio, la distinción clave entre la dependencia del sujeto en su advenimiento en el lenguaje y la dominación sociohistórica, que nunca agota al sujeto en su apertura a las posibilidades de una transformación por venir.
* Psicoanalista y consejero cultural de la embajada argentina en España

EL PRESIDENTE VOLVIO DE AUSTRALIA Y ACUSO A LA PRENSA Y A MANIFESTANTES DE DESESTABILIZACION De regreso en México, Peña Nieto se victimizó

Por Gerardo Albarrán de Alba
Desde México DF
Enrique Peña Nieto es un presidente con poca tolerancia a la frustración. En su primer acto público luego de su regreso de una gira por China y Australia, arremetió contra opositores y críticos que se adueñaron de la agenda pública en su ausencia, dejó entrever la posibilidad de reprimir a manifestantes, a los que acusó, junto con un sector de la prensa, de pretender desestabilizar su gobierno.
Por si fuera poco, en su intento de revertir el escándalo desatado desde hace una semana por la sospecha de corrupción en torno de la mansión de siete millones de dólares que está en posesión de su esposa, la actriz Angélica Rivera, Peña Nieto sólo consiguió indignar aún más a amplias capas de la sociedad civil mexicana, pues, en lugar de dar la cara él mismo, mandó a su esposa a tratar de explicar lo que, para muchos, es una muestra de corrupción, tráfico de influencias y, por lo menos, conflicto de interés.
En la fallida operación de control de daños, el presidente hizo que su esposa saliera a explicar cómo llegó a sus manos una residencia cuya propiedad legal es del Grupo Higa, la empresa constructora favorita de Peña Nieto durante su sexenio como gobernador del estado de México, justo antes de saltar a la presidencia de la república, desde donde sigue obteniendo contratos millonarios para ejecutar la obra pública.
La propiedad está adosada a la que supuestamente es la residencia original de Angélica Rivera, en la exclusiva zona conocida como Las Lomas, al poniente de la Ciudad de México, la que le fue otorgada por Televisa, la televisora para la que trabajó 25 años en exclusiva y que supuestamente le pagó además otros 88,6 millones de pesos hace cuatro años, cuando ella se retiró del escenario, supuestamente sólo por comprometerse a no trabajar con ninguna otra empresa más. Al menos, eso es lo que la primera dama alegó la noche del martes en una declaración de siete minutos que fue transmitida íntegra en el noticiero estelar de Televisa.
La esposa de Peña Nieto trató de zanjar el escándalo anunciando que pondrá en venta los derechos de la mansión que, según ella, no vale los siete millones de dólares en los que fue valuada en el mercado inmobiliario, sino “apenas” 54 millones de pesos, es decir, casi cuatro millones de dólares. Rivera, una actriz de medio pelo que trabajó en varios culebrones de Televisa pero sólo protagonizó una telenovela, fue objeto de burlas a lo largo de toda la semana pasada en las redes sociales, las mismas que la destrozaron en la noche del martes y la mantuvieron buena parte del día de ayer entre los temas principales de Twitter a nivel mundial.
Pero el sarcasmo de los tuiteros apenas refleja la indignación general que provocó una explicación melodramática que no le creyó ni la prensa internacional, que ayer reflejó en sus páginas la indignación general que desató en el país, según la cobertura de los periódicos The New York Times, The Washington Post, The Guardian y Financial Times, por sólo citar algunos.
Peña Nieto no esperó al desarrollo de todos estos sucesos. Desde el sábado pasado, cuando bajó del avión que lo trajo de regreso de China y Australia, mostró desesperación. Como si se deslindara del vox populi que acusa como crimen de Estado a la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Peña Nieto retrucó: “A quienes hay que condenar por estos hechos son a los criminales; a quienes hay que señalar y condenar son, precisamente, a los responsables de estos actos abominables, y es en lo que venimos trabajando”.
El martes, a la prensa que le es incómoda y a los manifestantes que señalan la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero, como un crimen de Estado, Peña Nieto los acusó de intentar “desestabilizar” a su administración y de “atentar contra el proyecto de nación” que dice impulsar desde Los Pinos.
En velada alusión a la manifestación que terminó con el incendio del portón de Palacio Nacional, el sábado 8, realizado por una docena de personas encapuchadas, una semana después Peña Nieto advirtió que “no podemos aceptar aquellos que han recurrido al uso de la violencia, al ataque a las instituciones, al ataque a lo que ha construido la sociedad mexicana, lo que han construido todos los mexicanos”. Durante la semana pasada, grupúsculos infiltrados en varias manifestaciones incendiaron autobuses y cometieron otros desmanes que fueron reprobados y aislados por los propios contingentes que participaron en las marchas pacíficas.
Sin más, Peña Nieto endureció el discurso: “El Estado legítimamente está en facultad de hacer uso de la fuerza cuando se ha agotado cualquier otro mecanismo para establecer el orden. Yo aspiro, y espero, que no sea el caso de lo que el gobierno tenga que resolver o no lleguemos a este extremo de tener que hacer uso de la fuerza pública”.
Mientras Peña Nieto parafraseaba a Weber y a su definición de monopolio de la violencia legítima, al otro lado de la ciudad, granaderos sitiaban los alrededores de la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde más temprano un policía había disparado contra estudiantes, hiriendo a uno de ellos en una pierna.
Por lo pronto, Peña Nieto decidió no compartir el Zócalo de la Ciudad de México con tres grandes movilizaciones que confluirán hoy por la tarde en el corazón político del país, y por primera vez en la historia de los gobiernos priístas, canceló el tradicional desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana, el cual sirve siempre además para premiar a los principales mandos castrenses con ascensos. La ceremonia militar se realizará en el Campo Marte, unas instalaciones privadas del ejército justo detrás de la residencia oficial de Los Pinos, lejos de los manifestantes.

HUGO YASKY ANALIZO SU TRIUNFO EN LAS ELECCIONES DE LA CENTRAL DE TRABAJADORES “Ratifica el rumbo elegido en el 2003”

Por Julián Bruschtein
“La CTA sale muy fortalecida después de esta elección porque no deja dudas y ratifica el rumbo elegido a partir del 2003 de empujar el proceso de lucha que se abrió a nivel regional”, aseguró ayer a Página/12 el secretario general de la central, Hugo Yasky, ratificado en las urnas por miles de trabajadores. El escrutinio le otorgaba al docente un apoyo del 95 por ciento de los votos con una amplia ventaja sobre el segundo, la lista 3 integrada por el Partido Obrero que cosechó el 3,8 por ciento de los sufragios a nivel nacional.
“Con este nuevo mandato se inician nuevos desafíos porque, sin dejar de plantear el avance y la profundización en las conquistas sociales para la clase trabajadora, habrá que evitar el riesgo de corporativizar demandas que después son manijeadas por los sectores de poder”, destacó Yasky al exponer los lineamientos con que la CTA de los Trabajadores enfrentará el período 2014-2019. Así la central obrera va delineando su perfil una vez que el sector político del estatal Pablo Micheli tomó la decisión de retirarse y conformar su propia organización de trabajadores. “Vamos a seguir expresando las necesidades de los trabajadores sin dejar de lado nuestro compromiso con el proceso de lucha y transformación iniciado en el 2003”, agregó Yasky poniendo sobre la mesa uno de los pilares políticos que le imprimió a la CTA desde que es el secretario general.
La lista 10 de Yasky, el dirigente de la ATE Santa Fe Jorge Hoffmann y Pedro Wasiejko de los trabajadores del neumático, se imponía hasta el cierre de esta edición con el 95 por ciento de los votos, seguida por la 3 del Partido Obrero con el 3,8 por ciento y la lista 5 que responde al Nuevo MAS con el 1,8. Los trabajadores de los 52 sindicatos agrupados en la CTA votaron conducciones nacional, provinciales, locales y regionales y delegados congresales nacionales y provinciales durante lunes y martes. Así, Yasky retuvo con holgura la conducción de la organización de trabajadores por cuatro años más. “Votaron más de 200 mil trabajadores en todo el país, una cifra cercana al 30 por ciento del padrón, que implica una gran participación de los afiliados en la votación”, explicaron a este diario en la sede de la CTA, donde todavía se encontraban escrutando los votos de las 4216 mesas diseminadas por el país.
“La división del movimiento sindical argentino es a nivel de cúpula más que en la base de los trabajadores. El movimiento sindical no acompaña el aventurerismo de algunos dirigentes y se muestra unido con un grado mayor de identificación con este proyecto que en las cúpulas”, aseguró el dirigente de Ctera al repasar el escenario sindical que tiene cinco o seis espacios gremiales distintos. “La presencia de (el dirigente Gerónimo) Momo Venegas en el supuesto cacerolazo del otro día sin ningún trabajador rural que lo acompañe es una muestra de los dirigentes sindicales a los que no los acompañan sus bases”, agregó para graficar su análisis.
Los gremios más populosos de la central son los estatales de ATE y los docentes de Ctera, tanto es así que las dos listas de oposición están compuestas en su mayoría por maestros. El dato relevante que mostraban en la CTA era la victoria en las zonas en las que dominan las regionales de Suteba los partidos de izquierda. “En La Matanza y La Plata, donde ellos son conducción, los pasamos por arriba, no llegaron siquiera a obtener la minoría”, comentaban por lo bajo en la sede de la CTA algunos dirigentes docentes allegados al bonaerense Roberto Baradel, comparando la situación con la recuperación para el sector de Yasky de la seccional de Neuquén hace unos días.
Por la mañana en la sede de la CTA, en Piedras al 1000, los dirigentes y la Junta Electoral ya habían anticipado la buena performance de la lista 10 en las elecciones. “Un dato impactante fue que se votó prácticamente en todo el territorio del país sin que se hayan constatado denuncias de fraude”, destacó el telefónico Claudio Marín, candidato a secretario gremial de la CTA. “Por el contrario, en los grandes distritos electorales como el conurbano, Rosario, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, supervisados por gran cantidad de fiscales de todas las nóminas, los comicios tuvieron un clima participativo y de respeto”, agregó haciendo foco en la fiscalización minuciosa realizada por las listas de oposición que denunció irregularidades en cuatro urnas de las 4216 vinculadas con las elecciones.

› PROYECTO PARA PROHIBIR LAS AMNISTIAS EN DELITOS DE LESA HUMANIDAD Paso cerrado para el indulto

Por Miguel Jorquera
La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley del oficialismo que le cierra el paso a cualquier intento de “amnistía, indulto o conmutación de pena” a los condenados por los delitos de genocidio, lesa humanidad y crímenes de guerra. La propuesta fue definida como “una norma general para que ningún presidente futuro pueda tener el atrevimiento” de revisar las condenas por violaciones a los derechos humanos, además de “un pronunciamiento por la continuidad de los juicios por delitos de lesa humanidad”, en los que se “empiezan a juzgar las complicidades civiles”. El radicalismo salió al cruce de las “objeciones formales” al proyecto y se plegó a favor de la iniciativa. Desde el PRO consideraron la propuesta como “inconstitucional” porque “se inmiscuye en una decisión privativa del presidente de la República” y propuso que el proyecto de ley derivara en una “declaración” parlamentaria.
El proyecto obtuvo 173 votos a favor, ninguno en contra y 16 abstenciones de los diputados macristas, que arrastraron detrás de su postura a un puñado de radicales.
El único artículo del proyecto expresa que “las penas o procesos penales sobre los delitos de genocidio, de lesa humanidad y crímenes de guerra contemplados en los artículos 6, 7 y 8 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y en los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional, no pueden ser objeto de amnistía, indulto o conmutación de pena, bajo sanción de nulidad absoluta e insanable del acto que lo disponga”.
El presidente de la Comisión de derechos Humanos, Remo Carlotto, defendió el proyecto como “pronunciamiento por la continuidad de los juicios por lesa humanidad” y “una respuesta de orden jurídico sobre los delitos imprescriptibles, sancionados y perseguidos por el Estado”. Además, señaló que quienes afrontan estos “procesos judiciales tienen esperanza, ante un posible cambio de gobierno, de algún tipo de perdón o cierre, que ya fracasó en términos políticos e institucionales”. Carlotto también dijo que “el proyecto fue impulsado por legisladores que son hijos de desaparecidos, nietos recuperados y quienes resistieron la dictadura”. Y destacó la presencia en los palcos del recinto de las Abuelas de Plaza de Mayo Rosa Roisinblit y Buscarita Roa.
El diputado del FpV y nieto recuperado Horacio Pietragalla, uno de los autores del proyecto, salió al cruce de los cuestionamientos. Insistió en que no se trata de condenas sin fundamentos y recordó que “de esos juicios hay 559 condenados y 61 absueltos”. También definió las motivaciones de la iniciativa: “Estamos avanzando sobre responsabilidades civiles, ahí cambia la vaina. Hay grandes grupos económicos al acecho, poniendo trabas. El avance sobre la responsabilidad civil es un riesgo para nuevos indultos y leyes de impunidad”. Sin nombrarlo, le apuntó al líder del Frente Renovador, Sergio Massa. “Hay candidatos que entran a la Embajada de los Estados Unidos, o cuando fueron funcionarios de este gobierno, a brindar información”, señaló para concluir que el proyecto apunta a que no haya “a futuro” autoridades “capaces de traicionar la memoria de más de 30 mil compañeros desaparecidos”.
“No basta tener un propósito loable para impulsar una ley”, cuestionó el macrista Pablo Tonelli, que junto a su compañera de banca Laura Alonso firmó un dictamen en minoría con la propuesta de transformar el proyecto de ley en un proyecto de declaración. Tonelli argumentó que con los tratados internacionales incorporados a la Constitución del ‘94 le dan “a la nueva norma una jerarquía infraconstitucional”. Luego sostuvo que la decisión de otorgar indultos o conmutación de penas “es una facultad privativa del Poder Ejecutivo, del presidente de la República, y que el Congreso no puede inmiscuirse por la división de poderes”.
El radical Manuel Garrido criticó los “cuestionamientos formales”. “La ley es una declaración política contundente y es un elemento más en contra de la impunidad”, señaló para anunciar que la UCR respaldaría el proyecto. Aunque no pudo evitar que sus correligionarios Oscar Aguad y Fabián Rogel se plegaran a la abstención macrista.
Elisa Carrió tenía –junto al radical entrerriano Jorge D’Agostino– su propio dictamen de minoría, pero no lo defendió porque no estaba en el recinto al momento del debate.
Por otra parte, el extenso temario de la sesión ordinaria de ayer tenía más de 60 proyectos. La cámara convirtió en ley la creación de la Universidad Nacional de Hurlingham, dentro de ese municipio bonaerense, a pesar de los cuestionamientos opositores. Además, dio media sanción por unanimidad al proyecto de Fomento a los Clubes de Barrio; al proyecto para que todos los medios de transporte público lleven la leyenda “La Malvinas son argentinas”; que a los bebés nacidos por fuera del sistema sanitario tradicional (hospitales y clínicas) se les haga obligatoriamente una prueba de ADN para certificar la filiación de los padres que los inscriban; y otros proyectos.

LA PAZ EN BUENOS AIRES, DOCUMENTAL DE MARCELO CHARRAS Un universo contenido dentro de otro mayor

Por Diego Brodersen
Desde el estreno hace diez años de Habitación disponible, de Marcelo Burd, Diego Gachassin y Eva Poncet –y coincidiendo con una explosión cuantitativa y cualitativa del cine de no ficción nacional–, han sido muchos los documentales que posaron sus ojos sobre la inmigración y sus avatares, sea ése su tema central o apenas un ribete en una trama más amplia. La particularidad de La Paz en Buenos Aires, estrenada en la edición 2013 del Bafici, no es tanto su descripción de los días de una familia boliviana en la Argentina como el especial pasado y presente de su protagonista, Erasmo Chambi, y por ende del resto del clan. Y es que, más allá de la sastrería familiar que los sostiene económicamente, ubicada como su hogar en el barrio de Flores, gran parte de su vida parece girar alrededor del catch, ese “deporte” que ha logrado fanatizar a multitudes en varios países de América latina, en distintos momentos de la historia.
Como el Ciclón, Erasmo supo ser un héroe de la “lucha libre” en su Bolivia natal y el segundo largometraje de Marcelo Charras (Maytland, documental ficcionado o ficción documental sobre el único “autor” del porno nacional, fue su ópera prima) lo encuentra a punto de pasarle el testigo a su hijo, nueva encarnación del legendario luchador, ahora en tierras argentinas. En ese sentido, la familia Chambi es y, al mismo tiempo, no es una típica familia de expatriados bolivianos. Asimismo, La Paz en Buenos Aires es y no es un típico documental sobre migrantes. Con un preciso trabajo de cámara de Guido Lublinsky, el film se sostiene sobre una estructura expositiva clásica (y circular, no sólo por los planos complementarios que abren y cierran el film), evitando las entrevistas y explicaciones en off para concentrarse en la observación de aquello que podría definirse como cotidiano. Claro que esa cotidianidad no es inmediatamente reconocible en todos los casos ya que, ¿qué hay de cotidiano para el común de los espectadores en la preparación de los trajes que vestirán los “técnicos” y “rudos” –como llaman respectivamente a los héroes y villanos– o las prácticas sobre el ring de llaves y golpes para vencer al contrincante?
Se trata, en definitiva, de describir un universo contenido dentro de otro mayor: el de una comunidad importante dentro de Buenos Aires que, sin embargo, permanece en gran medida oculta para la mayoría. El film se hace eco de ello –de la particularidad de esa familia dentro de la comunidad boliviana y de este último grupo en el cosmos de la ciudad– con sutileza y respeto; en otras palabras, con el pudor como ética cinematográfica. Charras deja traslucir, detrás de la singularidad del caso, la universalidad del tema inmigratorio, la melancolía por el pasado personal y colectivo y la esperanza depositada en el futuro. La película también se deja atrapar por la preparación de un evento de lucha en un club de barrio y no está mal que así sea: cerca del final, La Paz en Buenos Aires se transforma en una suerte de película de deportes, con sus momentos de suspenso y el crescendo dramático previo al debut del Ciclón Jr. Quizá como corolario de ese respeto antes mencionado, el realizador deja de lado las posibles discusiones sobre el catch como espectáculo guionado, como ese amigo del mago que conoce pero nunca explica las claves del truco.

6-LA PAZ EN BUENOS AIRES

Argentina, 2013
Dirección, guión y montaje: Marcelo Charras.
Fotografía: Guido Lublinsky.
Duración: 70 minutos.
Estreno: exclusivo en el Espacio Incaa Km 0 Gaumont.

PEDIDO DE PROCESAMIENTO A EMPRESARIOS ACUSADOS DE OPERAR EN EL MERCADO ILEGAL Echó luz sobre la soja negra

Por Sebastián Premici
La Fiscalía Federal de Villa María, Córdoba, a cargo de Virginia Carmona, solicitó un nuevo procesamiento para una serie de empresarios acusados de formar parte de una asociación ilícita que comercializaba soja en negro. La maniobra investigada incluyó productores apócrifos, acopios y compañías de corretaje, que movieron 1700 millones de pesos entre 2008 y 2012. El juez de primera instancia, Roque Ramón Rebak, y los camaristas Ignacio María Vélez Funes y José Vicente Muscará dictaron la falta de mérito para los imputados debido a que la AFIP no había determinado la deuda fiscal de las empresas involucradas. A partir de un nuevo trabajo conjunto, el Ministerio Público Fiscal y el ente fiscalizador avanzaron en los requerimientos del juez, determinaron una serie de pasivos generados a partir de las operaciones supuestamente ilegales y profundizaron el análisis documental aportado por los allanamientos. Rebak todavía mantiene en suspenso su decisión.
De la causa también surgieron vínculos directos entre los denunciados con empresas exportadoras, como Vincentin, Bunge y, en menor medida, Cargill, Molinos Ríos de la Plata y LDC Argentina. La investigación de Página/12, publicada el 23 de febrero de este año, también aportó información sumada al nuevo auto de procesamiento.
“Los jefes u organizadores pergeñaron la creación de empresas fantasmas, que sólo existen en un plano documental, cuyos integrantes son prestanombres insolventes. A su vez, elaboraron un sistema destinado a contactar a productores reales, a quienes les compraron el cereal en el mercado marginal. Esta compraventa constituye el primer eslabón en la larga cadena de defraudaciones al fisco. La soja comprada en negro necesitó ser introducida al mercado lícito para poder llegar a la exportación. Aquí entran en escena ciertas empresas que son verdaderas, quienes en pleno conocimiento del origen clandestino del cereal convienen en aparecer como intermediarios. En la última etapa están los exportadores.” Esta es la descripción de la maniobra realizada por la fiscal Carmona en el nuevo auto de procesamiento fechado en agosto de este año.
El principal acusado es el empresario Fernando Luis Cuello. En los distintos allanamientos realizados en la ciudad de Buenos Aires y en Córdoba se encontró documentación que lo identifica como “ideólogo” de la operación. Las principales empresas APOC (acrónimo de apócrifa) vinculadas con Cuello son Algeciras SA y Corretajes Group. La otra APOC relacionada a la causa es FG Cereales, mientras que las “intermediarias”, es decir las encargadas de blanquear la operación ilegal, según la descripción de la fiscal, son Cercal SRL (antes Luis Farías e Hijos) y Produc Tan SRL, integrada por Néstor Rubén Beltrame, Marcelo Alberto Sbagzalis y Daniel Ramón Pelayes.
Luis Farías fue ministro de Agricultura de Angeloz, mientras que Beltrame es, en la actualidad, concejal de Río Tercero por Unión por Córdoba, el sector que se encuadra detrás de José Manuel de la Sota. Según manifestó la fiscal, pudo acreditarse en la causa el vínculo directo entre el supuesto líder de la asociación ilícita, Cuello, y los integrantes de Cercal SRL a través de la empresa Compañía Agraria SA, tal como publicó este diario en febrero de este año.
“Este tipo de maniobras se repite a lo largo del país en las zonas de alta producción rural, principalmente soja. Este mecanismo ha sido utilizado como un modo de evadir impuestos y defraudar al fisco que se replica y va perfeccionándose a medida que el órgano de control y el Poder Judicial avanzan en la dilucidación de los extremos pergeñados por los sujetos activos. Esta causa se destaca por los movimientos multimillonarios que lograron obtener sus intervinientes, lo que les permitió, lavado de activos de por medio, ir aumentando sus negocios”, sostiene el dictamen del Ministerio Público Fiscal.
La AFIP determinó que la deuda de Cercal SRL, la empresa de Farías, ascendía a 4,2 millones de pesos, en concepto de IVA, para el período que va de enero de 2009 a mayo de 2012, y a 664.682 pesos en concepto de Ganancias. La deuda imputada a Diego Ludueña, como “accionista” de la apócrifa Corretajes Group SA, vinculada con Cuello, llegaba a 20,3 millones de pesos en Ganancias y otros 12,2 millones por IVA. Y la empresa FG Cereales, otra apócrifa integrada al esquema montado por Cuello, tendría una deuda de 2,4 millones de pesos en Ganancias y otros 4,1 millones en IVA.
“La cuantiosa prueba colectada y los elementos de cargo permiten considerar que existen elementos de convicción suficientes para estimar que se ha perpetrado un hecho delictuoso y que los imputados fueron autores del mismo”, concluyó Carmona su nuevo pedido de procesamiento.
Ahora, el juez Rebak, que en todo el proceso se mostró reticente a avanzar con la investigación, debe resolver si da curso al nuevo pedido de la fiscal y la AFIP.