“Alberto es alguien que está recogiendo la herencia de Juan Gelman”, afirmó Horacio González.
Imagen: Joaquín Salguero
Por el aporte que ha realizado con su descomunal obra –Poemas de la mano mayor, El che amor, Su fuego en la tibieza, La academia de Piatock, entre otros libros–, la ministra de Cultura, Teresa Parodi, homenajeó al poeta de las criaturas despojadas.
Por Silvina Friera
Nada aquerencia tanto como la palabra compañero. Se alza el poeta en estado de asamblea permanente, levanta los dedos índice y medio en alto, como apuntando al cielo de Pista Urbana, nuevo espacio cultural, y los separa hasta formar la “V” de la victoria. Después cierra el puño. Un relámpago de gestos se suceden en el aire: la “V”, el puño bien cerrado, la “V”... Es el juego limpio que juega Alberto Szpunberg cuando la ministra de Cultura, Teresa Parodi, le entrega el Premio Cultura Argentina por el aporte que ha realizado con su descomunal obra –Poemas de la mano mayor, El che amor, Su fuego en la tibieza y La academia de Piatock por mencionar algunos títulos–, una distinción que han recibido anteriormente artistas como Mercedes Sosa, Horacio Salgán, León Ferrari, Eduardo Falú y Luis Felipe Noé, entre otros. Son muchas las miradas que lo acompañan en este mediodía que rezonga por los excesos de la lluvia. “Nunca le di la mano a ningún ministro”, confiesa el poeta que “saca a pasear el bastón” por las callecitas de San Telmo, el barrio donde vive, y en estado de gracia encuentra en una paseadora de perros el principio de un poema. “Míreme bien porque creo que soy una de las últimas lectoras de poesía que les queda –le dice Parodi–. Soy una admiradora casi obsesiva de la poesía como herramienta para hacer otra música. La poesía tiene tantas músicas como lecturas y cada uno puede encontrar una. La mayor importancia que tiene la poesía es la infinita música que tiene la palabra, el roce de la palabra con la idea.”
Szpunberg (Buenos Aires, 1940), un refucilo de calidez y picardía aleteando por las pupilas, recibe el diploma y la escultura Los equilibristas de la cordobesa Victoria Lemme. “Nunca me olvido de un poeta francés maravilloso, que hoy se lee poco pero hay que recuperarlo, que es Paul Eluard. En un poema dice que la poesía tiene por meta la verdad práctica. Eso tiene resonancias un poco duras, pero a veces hay que recordarlo. La poesía también tiene que ver con la verdad práctica. En función de eso yo quiero hacer mi aporte. Como en estos momentos está en discusión, charlatanería y mezquindad el tema de la inseguridad, yo escribí ‘Elogio de la ganzúa’...”, anticipa el autor de Como sólo la muerte es pasajera, su poesía reunida publicada en 2013 por Entropía. “La llave que abre/ y la llave que cierra/ son la misma llave/ adentro y afuera// ¿A la calle?, no hay problema,/ sólo al forzar se falsea;/ la misma llave te deja/ dormidito en la vereda// Pero ojo al piojo/ que el mal de ojo/ es el cerrojo”, lee Alberto el inicio de este poema inédito y celebran la ocurrencia a pura carcajadas y aplausos escritores, artistas y músicos como Horacio González, Juan “Tata” Cedrón, Tom Lupo, Eduardo Jozami, Adolfo Nigro, Juano Villafañe, Pablo Mainetti, Judit Said y Dorotea Murh, más conocida como Dolly Onetti, la viuda del escritor uruguayo.
El músico Jorge Sarraute, integrante del mítico Cuarteto Cedrón, donde tocó el contrabajo, interpreta varias de las canciones que surgieron de las juntadas en Barcelona –la ciudad del exilio– con Alberto y Luis Luchi (1921-2000) a fines de la década del 70. Entonces el piano y la voz de Sarraute bucean por las honduras de los versos de Szpunberg en “Vidalita de la casa dejada”, “Chacarera mezclada”, “Chacarera de memoria” –“chacarera que se baila, como quien sueña despierto”– y “Lo fusilaron contra un paredón del bajo Flores”. Las palabras del poeta tienen aromas y vibraciones; enhebran intimidades que bailan de boca en boca. La uruguaya Mónica Lacoste, la ideóloga parlanchina de Pista Urbana, es una anfitriona que derrocha simpatía. “Hoy tenemos la alegría enorme de haber concretado un disparate total. Sé que los que están acá son parte de esa locura, cosa que me alegra profundamente”, subraya.
–Habría que debatirlo... –retruca Szpunberg.
–¡Así son los poetas: desagradecidos! –bromea Lacoste.
–Quiero leer algo. Si lo que leo dice algo, mejor –arremete el poeta.
–Le pido que ponga riendas a su corazón, siéntese, por favor.
–Eso es imposible...
“Alberto es alguien que está recogiendo la herencia de Juan Gelman. No es exactamente lo mismo lo que él hace, pero el trabajo con la melancolía, el lirismo de los perdidos e ignorados, los grandes idiomas antiguos, el hebreo y el griego como resonancias en el castellano actual, son planos compartidos”, plantea González. “La preocupación social está tomada desde pequeños personajes frágiles que tienden a fracasar y a dejar un testimonio; su fuerza es la del gran fracaso lírico. Alberto, a su manera, con todas las diferencias del caso, es un continuador del mismo nivel de fuerza poética de Gelman, entendiéndolo como un pensador de la naturaleza en su relación con la historia, no como un teórico. En la naturaleza de Gelman hay aves de todo tipo, en la de Alberto hay gaviotas y sentencias de sacerdotes extraviados. Finalmente, en los dos hay un impulso de estudiar la historia a través del punto de vista del más frágil y de las criaturas más despojadas. Alberto es un gran poeta lírico de la Argentina contemporánea.”
La magia de Szpunberg surte efecto. Todos repiten el estribillo de su “Elogio de la ganzúa”: “pero ojo al piojo/ que el mal del ojo/ es el cerrojo”... El poeta regresa a la mesa con el diploma y la escultura y aclara: “Homenaje viene de homo, hominis, hominaticum –silabea Alberto a Página/12–. Era un ritual en la Edad Media por el cual la gente se convertía en vasallo del señor. O sea que entre compañeros no puede haber homenajes. Por eso me irrita la palabra homenaje. Esto es un encuentro en el que la asamblea permanente es posible, ¿no?; es cuestión de que alguien la convoque. La disponibilidad está, por lo menos por mi parte. ¿Y por la tuya?”.
31/10/14 Página|12
sábado, 1 de noviembre de 2014
ECONOMIA › PANORAMA ECONOMICO Jóvenes
Por Alfredo Zaiat
La Organización Internacional del Trabajo identificó a nivel mundial que los jóvenes enfrentan problemas estructurales en sus posibilidades de inserción en el mercado laboral. Precisó que poseen menores oportunidades de empleo que los adultos (tienen el triple de probabilidades de estar desempleados) y de acceder a uno formal. Sus trayectorias laborales suelen combinar desempleo, inactividad, empleo precario y autoempleo, en condiciones menos favorables que las de los adultos. Otras investigaciones sobre este tema indican que el empleo precario da cuenta de un cambio trascendente que ha tenido lugar en el modo de inserción de los jóvenes al mundo laboral, puesto que el tradicional pasaje de la escuela al trabajo ha perdido fuerza. En ese contexto, los jóvenes alternan períodos de desocupación, empleos precarios, pasantías, becas. Muchos jóvenes enfrentan entonces condiciones de precariedad en sus primeras experiencias laborales, siendo esta situación de carácter temporal para aquellos con mayores niveles de calificación formal y relativamente permanente para quienes presentan bajas credenciales educativas quedando así ligados a la inestabilidad, bajos ingresos, falta de empleo. Como se sabe, no todos los jóvenes disponen de los mismos activos (diploma, contactos, sostén familiar) para enfrentar el desafío de insertarse en el mercado de trabajo, y el nivel educativo de los jóvenes condiciona sus posibilidades de acceso al mercado de trabajo: mayores niveles de educación implican una mayor probabilidad de obtener empleo. El nivel de instrucción mínima exigida en el mercado es de secundario completo, que margina a aquellos que no alcancen ese nivel.
Países de la región han implementado medidas destinadas a mejorar la situación social, educacional y laboral de los jóvenes. Entre los que se destacan México con el Programa Jóvenes con Oportunidades; Brasil con el Programa Nacional de Inclusión de Jóvenes Pro Joven; y Costa Rica con el Programa Avancemos. En marzo de 2014 el gobierno de CFK lanzó un plan para dar respuesta al estado de vulnerabilidad de ese sector social. Pese a que el grupo de jóvenes de 18 a 24 años registró una reducción de la tasa de desocupación del 32 al 19 por ciento de 2003 a 2013, ese porcentaje sigue siendo muy elevado, con el agregado de que su dinámica reciente muestra estancamiento. Esa misma tendencia se verifica en la tasa de asalariados no registrados que descendió de 73,1 a 51,4 por ciento en esos diez años. El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) es una respuesta a esa fragilidad y es un eslabón más del nuevo paradigma de seguridad social diseñado por el kirchnerismo, extendiendo la cobertura a jóvenes adultos que deseen finalizar sus estudios. La reciente investigación El impacto distributivo del “PROG.R.ES.AR” en Argentina. Una primera aproximación en base a microsimulaciones, de Ana Paula Di Giovambattista, Pablo Gallo, Demian Panigo, señala el triple objetivo del plan:
1. apoyar financieramente a uno de los subconjuntos poblacionales más vulnerables de la sociedad, dando un nuevo paso hacia la equidad distributiva;
2. promover un nuevo mecanismo de incentivos para la generación de nuevas capacidades en los jóvenes (con la reinserción y permanencia en el sistema educativo formal o profesional), y así garantizar una menor brecha de clases en materia de igualdad de oportunidades; y
3. impulsar la demanda agregada, con la inyección de hasta 10.600 millones de pesos anuales.
El programa garantiza el reconocimiento e instauración de un derecho social para los jóvenes: recibir apoyo por parte del Estado para su reinserción y/o continuidad en el sistema educativo.
A partir de la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, correspondiente al segundo trimestre del 2013, se ha identificado a 1,55 millón de jóvenes que cumplen con los requerimientos definidos en la legislación para acceder a ese derecho. Desde su lanzamiento ya se ha inscripto más de un millón de jóvenes (casi el 60 por ciento mujeres), y en octubre 510 mil jóvenes presentaron sus certificados de estudios al día y ya están cobrando el Progresar. El primer pago de la prestación se realizó en marzo de 2014. Para poder cobrar, el joven debe entregar certificados de que está estudiando en un establecimiento educativo público. El 80 por ciento del dinero (480 pesos) se entrega todos los meses, y el 20 por ciento restante (120 pesos), tres veces al año (marzo, julio y noviembre) con la presentación del formulario de alumno regular y materias aprobadas. Además debe acreditar una vez al año (hasta el 30 de noviembre) el formulario de Control de Salud completado por su centro de salud habitual. El cobro de la prestación se realiza mediante tarjetas de débito. El dinero es depositado mensualmente en cuentas gratuitas a los titulares. El financiamiento del programa es con fondos del Tesoro Nacional, asignados anualmente a través de la Ley de Presupuesto.
El estudio de Di Giovambattista, Gallo y Panigo, difundido en la publicación trimestral del CEIL-Conicet N° 17, es el primero en simular cuál podría ser el impacto del programa en materia distributiva. Los autores aclaran que esas simulaciones brindan una evaluación estática sobre la desigualdad y, por lo tanto, “las variaciones de precios e ingresos ocurridas desde entonces generan la necesidad de considerar los resultados expuestos como preliminares”. Utilizando datos de la EPH del Indec para el segundo trimestre de 2013 (última onda disponible en el momento de comenzar la investigación) se obtienen como principales resultados que el Progresar:
- reducirá la desigualdad en un rango potencial de hasta un mínimo de 2,18 y un máximo de 14,30 por ciento para el conjunto de la población (total país), dependiendo del indicador, los parámetros de la desigualdad y el efectivo nivel de adhesión de los jóvenes;
- disminuirá la inequidad distributiva entre los jóvenes (total país) hasta un 32,08 por ciento; y
- afectará mucho más intensamente la distribución del ingreso en las regiones más pobres del país, con reducción de la desigualdad entre los jóvenes del NEA y del NOA que podría ubicarse hasta el 37,7 y el 37 por ciento, respectivamente.
Los autores destacan que “se evidencia una reducción de las inequidades en torno de un rango potencial de hasta un mínimo de 15 y un máximo de 28 por ciento. La incidencia más notable tiene lugar en el Noreste del país”. También precisan que la caída en el nivel nacional de la desigualdad del ingreso que tiene lugar en el segmento de población joven resultaría, en promedio, hasta 2,3 veces más intensa (7,6 por ciento) que la reducción que genera la implementación del programa para la sociedad en forma agregada, poniendo de relieve su elevado grado de focalización. “Como consecuencia, la desigualdad se reducirá sensiblemente, tanto para la población en su conjunto como en el grupo poblacional de jóvenes de entre 18 y 24 años, cualquiera sea el indicador utilizado para su medición y la definición de ingresos seleccionada”, mencionan Di Giovambattista, Gallo y Panigo.
El Progresar amplía el sistema de protección social al extender hasta el rango etario de 18 a 24 años el alcance de los derechos adquiridos con la Asignación por Embarazo y la Asignación Universal por Hijo. La integración del Progresar con esos otros derechos sociales implica que la cobertura social por parte del Estado a grupos poblacionales de elevada vulnerabilidad tiene el siguiente recorrido: se inicia en la niñez, continúa en la juventud y abarca también el primer período de adultez.
azaiat@pagina12.com.arSólo se aceptarán peritajes de argentinos, advierten familiares La vida de nuestros hijos no es negociable, dijeron el miércoles al Presidente
La vida de nuestros hijos no es negociable, dijeron el miércoles al Presidente
Más de 5 mil personas, encabezadas por los padres de los normalistas desaparecidos, marcharon ayer en Tixtla, Guerrero, para exigir la aparición con vida de los 43 alumnos de la normal de Ayotzinapa. Foto Lenin Ocampo Torres
Por Sergio Ocampo y Rubicela Morelos
La Jornada, México
Los padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecidos sólo reconocerán como válidos los resultados que los antropólogos argentinos presenten de los análisis que realizan a los cadáveres hallados en fosas clandestinas, advirtió el orador Felipe de Jesús en un mitin celebrado en esta ciudad.
Ayer al mediodía más de 5 mil personas, entre padres de desaparecidos, afiliados a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, labriegos y civiles marcharon para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes.
En el mitin, en nombre de los maestros de la zona 8 –que comprende Apango y Tixtla–, un orador recordó que de estos municipios son 17 de los 43 ausentes y "regresaremos a las aulas hasta que regresen los jóvenes".
Hizo un reconocimiento a los estudiantes de Ayotzinapa que el año pasado, durante la inundación de la laguna de Tixtla, apoyaron a la población. "¿Quién no recuerda a esas cabecitas pelonas ayudando a sacar el agua de las casas?", preguntó.
Osorio se equivocó
El profesor recordó que cuando el actual secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, fue gobernador de Hidalgo desapareció la Normal de El Mexe, "pero se equivocó, porque Tixtla no es Hidalgo y Ayotzinapa no es El Mexe".
En tanto, Felipe de Jesús, en nombre de los padres de los estudiantes desaparecidos, agradeció al pueblo de México por exigir la presentación con vida de los alumnos y denunció que el gobierno federal pretende cerrar el caso, pero "no vamos a descansar hasta que aparezcan vivos nuestros 43 hijos".
Recordó que durante la plática que los paterfamilias sostuvieron el miércoles con el presidente Enrique Peña Nieto, reclamaron que a sus hijos sólo los busquen en fosas clandestinas y exigieron que no haya "más simulacros" como ese "porque sabemos que nuestros hijos están vivos".
En tono irónico, Felipe de Jesús dijo que "ya se pasaron del número de 43 los cuerpos hallados; incluso el procurador (Jesús Murillo Karam) dijo que ya había 56 detenidos, pero que les faltaba uno".
Descartó que los estudiantes hayan ido en el mismo camión con gente armada del grupo delictivo Los Rojos. "Conocemos a nuestros hijos y tenemos información de que fueron a Iguala a recabar recursos para participar en la marcha del 2 de octubre en la ciudad de México".
Explicó que Peña Nieto les dijo que siente dolor, igual que ellos, y que incluso no duerme, y "nosotros le dijimos que llevamos más de 30 días de no verlos".
Destacó que advirtieron al jefe del Ejecutivo federal que la vida de sus hijos no es negociable y que "si no puede con el paquete, que renuncie. (Él) nos pidió que le diéramos un mínimo de confianza y respondimos que la confianza se gana con hechos".
Marcha en Chilpancingo
Alrededor de mil estudiantes y maestros de Ciencias Químicas y de Economía de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) marcharon en Chilpancingo en demanda de la presentación de los 43 normalistas.
Arquímides Morales Carranza, quien estuvo al frente de la rectoría en el bienio 1973-1975, recordó que en esa época desaparecieron unos 80 universitarios y "por eso nos preocupaba que mejor en otros estados hubiera movilizaciones y no en la UAG"
También en las preparatorias uno y 9 de la UAG, estudiantes y maestros cerraron las instalaciones en solidaridad con la Normal Rural de Ayotzinapa y colocaron 43 butacas sobre la avenida Juárez, reclamando el regreso de los estudiantes.
También hubo actividades de apoyo en Ciudad Universitaria, donde se ubica la mayoría de las escuelas superiores de la UAG.
Las Jornada, México
Más de 5 mil personas, encabezadas por los padres de los normalistas desaparecidos, marcharon ayer en Tixtla, Guerrero, para exigir la aparición con vida de los 43 alumnos de la normal de Ayotzinapa. Foto Lenin Ocampo Torres
Por Sergio Ocampo y Rubicela Morelos
La Jornada, México
Los padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecidos sólo reconocerán como válidos los resultados que los antropólogos argentinos presenten de los análisis que realizan a los cadáveres hallados en fosas clandestinas, advirtió el orador Felipe de Jesús en un mitin celebrado en esta ciudad.
Ayer al mediodía más de 5 mil personas, entre padres de desaparecidos, afiliados a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, labriegos y civiles marcharon para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes.
En el mitin, en nombre de los maestros de la zona 8 –que comprende Apango y Tixtla–, un orador recordó que de estos municipios son 17 de los 43 ausentes y "regresaremos a las aulas hasta que regresen los jóvenes".
Hizo un reconocimiento a los estudiantes de Ayotzinapa que el año pasado, durante la inundación de la laguna de Tixtla, apoyaron a la población. "¿Quién no recuerda a esas cabecitas pelonas ayudando a sacar el agua de las casas?", preguntó.
Osorio se equivocó
El profesor recordó que cuando el actual secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, fue gobernador de Hidalgo desapareció la Normal de El Mexe, "pero se equivocó, porque Tixtla no es Hidalgo y Ayotzinapa no es El Mexe".
En tanto, Felipe de Jesús, en nombre de los padres de los estudiantes desaparecidos, agradeció al pueblo de México por exigir la presentación con vida de los alumnos y denunció que el gobierno federal pretende cerrar el caso, pero "no vamos a descansar hasta que aparezcan vivos nuestros 43 hijos".
Recordó que durante la plática que los paterfamilias sostuvieron el miércoles con el presidente Enrique Peña Nieto, reclamaron que a sus hijos sólo los busquen en fosas clandestinas y exigieron que no haya "más simulacros" como ese "porque sabemos que nuestros hijos están vivos".
En tono irónico, Felipe de Jesús dijo que "ya se pasaron del número de 43 los cuerpos hallados; incluso el procurador (Jesús Murillo Karam) dijo que ya había 56 detenidos, pero que les faltaba uno".
Descartó que los estudiantes hayan ido en el mismo camión con gente armada del grupo delictivo Los Rojos. "Conocemos a nuestros hijos y tenemos información de que fueron a Iguala a recabar recursos para participar en la marcha del 2 de octubre en la ciudad de México".
Explicó que Peña Nieto les dijo que siente dolor, igual que ellos, y que incluso no duerme, y "nosotros le dijimos que llevamos más de 30 días de no verlos".
Destacó que advirtieron al jefe del Ejecutivo federal que la vida de sus hijos no es negociable y que "si no puede con el paquete, que renuncie. (Él) nos pidió que le diéramos un mínimo de confianza y respondimos que la confianza se gana con hechos".
Marcha en Chilpancingo
Alrededor de mil estudiantes y maestros de Ciencias Químicas y de Economía de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) marcharon en Chilpancingo en demanda de la presentación de los 43 normalistas.
Arquímides Morales Carranza, quien estuvo al frente de la rectoría en el bienio 1973-1975, recordó que en esa época desaparecieron unos 80 universitarios y "por eso nos preocupaba que mejor en otros estados hubiera movilizaciones y no en la UAG"
También en las preparatorias uno y 9 de la UAG, estudiantes y maestros cerraron las instalaciones en solidaridad con la Normal Rural de Ayotzinapa y colocaron 43 butacas sobre la avenida Juárez, reclamando el regreso de los estudiantes.
También hubo actividades de apoyo en Ciudad Universitaria, donde se ubica la mayoría de las escuelas superiores de la UAG.
Las Jornada, México
La Nación: el diario de las proclamas Por Fabián Rodríguez
El editorial del diario La Nación sobre la agrupación La Cámpora publicada hoy nos recuerda que detrás de la impostada modernización que el diario viene ensayando desde el diseño, el lenguaje y algunos formatos periodísticos, sigue estando el rostro de la tradición más conservadora y antipopular del país.
En diciembre de 1924, durante las celebraciones en Perú por el centenario de la batalla de Ayacucho, el ensayista y vate Leopoldo Lugones pronunció un discurso en el defendió la injerencia de las Fuerzas Armadas en el sistema político, y en el que lanzó su ya célebre advertencia: "Ha sonado otra vez, para bien del mundo, la hora de la espada".
Con aquel alegato, Lugones, para muchos el mejor poeta argentino de primera mitad del siglo XX, inauguró un género literario-periodístico que se volvió tradición en nuestro país: la proclama golpista.
Las palabras de Lugones en Ayacucho terminaron siendo el fundamento teórico que fundió las ideas de militares y civiles que seis años después, en septiembre de 1930, conspiraron para derrocar al presidente constitucional Hipólito Yrigoyen, iniciando la saga de Golpes de Estado que se extendería por varias décadas, según la intesidad de las proclamas gopistas que se irían escribiendo desde las páginas editoriales de diarios como La Nación, el matutino fundado por Bartolomé Mitre a instancias de su mecenas, el vendedor de armas y pertrechos Anacarsi Lanús.
Cada una de las asonadas militares que pusieron en peligro o directamente interrumpieron el orden institucional en la Argentina durante todo el siglo pasado, fueron preanunciadas y acompañadas por La Nación sin ninguna excepción.
Tomemos como ejemplo el editorial del 25 de marzo de 1976, cuando La Nación afirmaba que "La crisis ha culminado. No hay sorpresa en la Nación ante la caída de un gobierno que estaba muerto mucho antes de su eliminación por vía de un cambio como el que se ha operado. En lugar de aquella sorpresa hay una enorme expectación (...) Precisamente por la magnitud de la tarea por emprender, la primera condición es que se afiance en las Fuerzas Armadas la cohesión con la cual han actuado hasta aquí. Hay un país que tiene valiosas reservas de confianza, pero también hay un terrorismo que acecha".
Si llegara a ser cierto que los hechos de la historia se repiten, el diario La Nación multiplicó la tragedia y la farsa tantas veces como pudo. E insiste.
Esta mañana, el diario otra vez nos ¿sorprendió? con una diatriba en forma de columna editorial, en la que define a La Cámpora como una organización cuya ideología "se inspira en el neomarxismo gramsciano propuesto por Ernesto Laclau" (sic), mientras sus dirigentes "iluminados por una ideología retrógrada y perimida, parecerían no intentar avanzar en dirección de Caracas, sino directamente hacia su casa matriz, en La Habana".
Finalmente, para no defraudar a sus lectores más entusiastas, La Nación asegura que "es necesario que la sociedad tome real conciencia de este peligroso retroceso y que se activen todos los resortes institucionales para frenar los ataques contra la República".
Es inútil. Por más que intente aggiornarse con una diagramación canchera y columnistas más o menos copados, la línea editorial del diario La Nación continúa siendo gobernada por la misma ideología antediluviana que desde hace más de un siglo viene marcando el rumbo periodístico del matutino.
En 2014, el diario de los Mitre pretende seguir escribiendo el guión de una oposición que afortunadamente ya no cree en los golpes militares y que viene sufriendo el elevado costo social y electoral de oponerse automáticamente a todo lo que propone el gobierno, empujada por los intereses sectoriales de corporaciones que irán por ellos mismos, el día que dejen de necesitarlos.
Télam
En diciembre de 1924, durante las celebraciones en Perú por el centenario de la batalla de Ayacucho, el ensayista y vate Leopoldo Lugones pronunció un discurso en el defendió la injerencia de las Fuerzas Armadas en el sistema político, y en el que lanzó su ya célebre advertencia: "Ha sonado otra vez, para bien del mundo, la hora de la espada".
Con aquel alegato, Lugones, para muchos el mejor poeta argentino de primera mitad del siglo XX, inauguró un género literario-periodístico que se volvió tradición en nuestro país: la proclama golpista.
Las palabras de Lugones en Ayacucho terminaron siendo el fundamento teórico que fundió las ideas de militares y civiles que seis años después, en septiembre de 1930, conspiraron para derrocar al presidente constitucional Hipólito Yrigoyen, iniciando la saga de Golpes de Estado que se extendería por varias décadas, según la intesidad de las proclamas gopistas que se irían escribiendo desde las páginas editoriales de diarios como La Nación, el matutino fundado por Bartolomé Mitre a instancias de su mecenas, el vendedor de armas y pertrechos Anacarsi Lanús.
Cada una de las asonadas militares que pusieron en peligro o directamente interrumpieron el orden institucional en la Argentina durante todo el siglo pasado, fueron preanunciadas y acompañadas por La Nación sin ninguna excepción.
Tomemos como ejemplo el editorial del 25 de marzo de 1976, cuando La Nación afirmaba que "La crisis ha culminado. No hay sorpresa en la Nación ante la caída de un gobierno que estaba muerto mucho antes de su eliminación por vía de un cambio como el que se ha operado. En lugar de aquella sorpresa hay una enorme expectación (...) Precisamente por la magnitud de la tarea por emprender, la primera condición es que se afiance en las Fuerzas Armadas la cohesión con la cual han actuado hasta aquí. Hay un país que tiene valiosas reservas de confianza, pero también hay un terrorismo que acecha".
Si llegara a ser cierto que los hechos de la historia se repiten, el diario La Nación multiplicó la tragedia y la farsa tantas veces como pudo. E insiste.
Esta mañana, el diario otra vez nos ¿sorprendió? con una diatriba en forma de columna editorial, en la que define a La Cámpora como una organización cuya ideología "se inspira en el neomarxismo gramsciano propuesto por Ernesto Laclau" (sic), mientras sus dirigentes "iluminados por una ideología retrógrada y perimida, parecerían no intentar avanzar en dirección de Caracas, sino directamente hacia su casa matriz, en La Habana".
Finalmente, para no defraudar a sus lectores más entusiastas, La Nación asegura que "es necesario que la sociedad tome real conciencia de este peligroso retroceso y que se activen todos los resortes institucionales para frenar los ataques contra la República".
Es inútil. Por más que intente aggiornarse con una diagramación canchera y columnistas más o menos copados, la línea editorial del diario La Nación continúa siendo gobernada por la misma ideología antediluviana que desde hace más de un siglo viene marcando el rumbo periodístico del matutino.
En 2014, el diario de los Mitre pretende seguir escribiendo el guión de una oposición que afortunadamente ya no cree en los golpes militares y que viene sufriendo el elevado costo social y electoral de oponerse automáticamente a todo lo que propone el gobierno, empujada por los intereses sectoriales de corporaciones que irán por ellos mismos, el día que dejen de necesitarlos.
Télam
Impresiones de una jornada histórica Por Ignacio Ramonet
El martes 28 de octubre ha sido una jornada histórica.
Primero, porque no es frecuente que el Papa convoque, en el Vaticano, a un Encuentro Mundial de Movimientos Populares, en el que participan organizaciones de excluidos y marginados de los cinco continentes, y de todos orígenes étnicos y religiosos: campesinos sin tierras, trabajadores informales urbanos, recicladores, cartoneros, pueblos originarios en lucha, mujeres reclamando derechos, etcétera... En suma, una asamblea mundial de los pobres de la Tierra. Pero de los pobres en lucha, no resignados.
Segundo, es menos frecuente aún que el Papa se dirija directamente a ellos, en el Vaticano, diciéndoles que quiere "escuchar la voz de los pobres" porque "los pobres no se conforman con padecer la injusticia sino que luchan contra ella" y que él (el Papa) "los quiere acompañar en esa lucha". También ha dicho Francisco que "los pobres ya no esperan de brazos cruzados por soluciones que nunca llegan; ahora los pobres quieren ser protagonistas para encontrar ellos mismos una solución a sus problemas", pues "los pobres no son seres resignados, sino protestan" y su protesta "molesta". Ha dicho que espera que "el viento de la protesta se convierta en vendaval de la esperanza".
Asimismo ha afirmado el Papa: "La solidaridad es una forma de hacer historia". Y por eso se une al pedido de los pobres que reclaman "tierra, techo y trabajo". Y ha añadido: “Cuando pido para los necesitados tierra, techo y trabajo, algunos me acusan de que ‘¡el Papa es comunista’! No entienden que la solidaridad con los pobres es la base misma de los Evangelios”.
También ha afirmado Francisco: "¡La reforma agraria es una necesidad no sólo política sino moral!" Y ha acusado (sin nombrarlo) al neoliberalismo de ser la causa de muchos de los males de hoy: “Todo esto ocurre –ha afirmado– cuando se saca al ser humano del centro del sistema y que en ese centro está ahora el dinero”. "Por eso hay que alzar la voz", ha repetido. Y ha recordado que "los cristianos tenemos un programa que me atrevería a calificar de revolucionario: las bienaventuranzas del Sermón de la Montaña, del Evangelio según san Mateo".
Un discurso fuerte, valiente, que se inscribe en el filo directo de la doctrina social de la Iglesia que el papa ha reivindicado explícitamente. Y en la opción preferencial por los pobres.
Hacía mucho tiempo que un Papa no pronunciaba un discurso tan social, tan "progresista" sobre un tema, el de la solidaridad con los pobres, que constituye la base misma de la doctrina cristiana.
Tercero. Todo esto ha sido tanto más importante cuanto que este discurso, el Papa lo ha pronunciado en presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, ícono de los movimientos sociales y líder de los pueblos originarios. Un momento más tarde, el presidente Morales, muy aplaudido, ha tomado la palabra ante el mismo auditorio de movimientos populares en lucha para explicar, con muchos ejemplos, que "el capitalismo que todo lo compra y todo lo vende ha creado una civilización despilfarradora". Ha insistido en que "hay que refundar la democracia y la política, porque la democracia es el gobierno del pueblo y no el gobierno de los capitales y de los banqueros". También ha puesto el acento en que "hay que respetar a la madre Tierra" y oponerse a que "los servicios básicos sean privatizados". Ha sugerido a todos los movimientos populares aquí reunidos que creen "una gran alianza de los excluidos" para defender los "derechos colectivos".
El sentimiento general de los participantes, en este inédito encuentro, es que estas dos intervenciones confirman el enorme liderazgo político y moral, a escala internacional, del presidente Evo Morales; y el nuevo papel histórico del papa Francisco, como abanderado solidario de las luchas de los pobres de América Latina y de los marginados del mundo.
La Jornada, México
El lío en Roma Por Sandra Russo
Si por la ventana que uno abre lo único que se ve son los ecos del coloquio de IDEA, se mira muy poco. Esa reunión empresarial que abrió cebada por Miguel Blanco con su sentencia del “modelo agotado”, y que terminó en el stand up medio alocado del abogado Sabsay, dejó planteado el núcleo duro del discurso del “odio conveniente”. Ellos son los titulares de ese odio, bajo el que subyace el aborrecible techo a su propia rentabilidad, pero para hacerlo efectivo, convenientemente efectivo, necesitan esparcirlo como espuma de Carnaval. El reclamo por el título de abogada de la Presidenta –o mejor dicho, el revival del reclamo– no es inocente. Su esqueleto es el presunto delito que invocan, el de “usurpación de título”. Lo que sienten, expresan, denuncian y pretenden es tener a mano un argumento que les permita esgrimir que la Presidenta ha usurpado el poder. Hacia allí se inclina la derecha restauradora de los ’80, a la que le resulta muy complicado volver a engañar a millones de personas con las recetas de ajuste y devaluación. Esos sectores, que son los que siempre tuvieron la sartén por el mango, quieren recomenzar un camino de concentración de riqueza, destinado al uno por ciento de la población. Lo demás es pura espuma, pomo y Sabsay desmelenado planeando su fuga tras la persecución “del régimen”.
El núcleo duro que promueve “el odio conveniente” no es un fenómeno argentino y ya ni siquiera regional. Es una carta de juego global, puesta en marcha por las innúmeras fundaciones y centros de pensamiento financiados por buitres, halcones y redimidos extremistas de derecha, a cuyo servicio están hoy los medios concentrados globales. Miren cómo Veja fue repartida gratis y adelantada dos días sólo para ensuciar a Dilma y a Lula sin darle tiempo al electorado a que escuchara las desmentidas del denunciante de esa nota. El problema nunca fue el gobierno argentino contra Clarín. El problema son los medios concentrados al servicio del capital concentrado, cuando una democracia no se inclina ni acepta sus convites de corrupción. O quiénes son, si no ellos, los grandes corruptores de la política.
Si este modelo de sustitución de importaciones y de impulso al mercado interno está en problemas de diversa índole, cabe buscarle soluciones y el diálogo tiene sentido. Pero si “está agotado”, de eso se desprende que lo que se propone es cambiar de modelo. El gran problema es que, si se mira el mundo, no hay ningún otro modelo aplicable que no sea el que la semana pasada, en Gran Bretaña, provocó que el Lloyd’s Bank despidiera a 9000 empleados, en una de las zonas presumiblemente “protegidas” de ese modelo de endeudamiento externo que aquí reclama el empresariado sobre el que editorializa y al que apoya La Nación.
Estuve unos días en España y pude sentir la tensión general de zozobra, y eso que para ese entonces había estallado el escándalo de las “tarjetas opacas” con las que dirigentes políticos de los dos principales partidos y notorios gremialistas habían hecho gastos inexplicables con fondos explicables sólo por corrupción, pero todavía no se habían llevado a cabo las decenas de detenciones que tuvieron lugar esta semana, también por hechos de corrupción y por las que el presidente Rajoy pidió perdón. Con el perdón no alcanza. Saben que están entregando su país a las garras de los mil demonios, pero insisten con “lo inevitable” de dejar contentos a los bancos. A la salida de Madrid, camino a Barajas, se yerguen algunos de los enormes edificios construidos en los últimos años bajo el hechizo de la burbuja inmobiliaria, una estafa especulativa calcada de la que estalló en 2009 en Estados Unidos, y pese al calco, hubo miles de incautos que sacaron sus créditos impagables. ¿Los grandes medios no tenían especialistas económicos que leyeran ese calco y que advirtieran a los ciudadanos españoles que estaban cayendo en una trampa? ¿Cómo es que esas estafas a las clases medias y las clases bajas no son señaladas, desmontadas y explicadas a la ciudadanía? Esos son los edificios que están comprando los buitres.
Mientras tanto, este martes, en el Vaticano, tuvo lugar “una jornada histórica”, en palabras de Ignacio Ramonet. Por primera vez, un papa llamó a Roma a los principales dirigentes de los movimientos populares latinoamericanos que desde hace décadas luchan contra el neoliberalismo y la exclusión. Tras repasar algunos tramos de los discursos del papa Francisco y del presidente Evo Morales –que no fue al encuentro en tanto presidente, sino como dirigente popular–, Ramonet concluye que “el sentimiento general de los participantes, en este inédito encuentro, es que estas dos intervenciones confirman el liderazgo político y moral, a escala internacional, del presidente Evo Morales, y el nuevo rol histórico del papa Francisco, como abanderado solidario de las luchas de los pobres de América latina y de los marginados del mundo”.
En efecto, el Papa avanza por senderos imprevistos, y profundiza su involucramiento al punto tal de que, en lo simbólico, esa duplicación de fuerzas entre el obispo de Roma, al que los pueblos originarios latinoamericanos tienen aún mil reclamos que hacerle, y el primer mandatario originario de la región necesita más lectura. Esa duplicación de fuerzas es necesaria, porque el embate del capital salvaje está a las puertas de cada gobierno popular de esta parte del mundo, y listo para carroñear en donde sea. En su discurso del martes, el Papa fue taxativo: “En los países de Europa, y éstas sí son estadísticas muy claras, acá en Italia se pasó un poquitito del 40 por ciento de jóvenes desocupados. Ya saben lo que significa el 40 por ciento de jóvenes, toda una generación; anular a toda una generación para mantener el equilibrio. En otro país de Europa está pasando el 50 por ciento, y en ese mismo país, en el sur, está pasando el 60 por ciento. Son cifras claras, óseas, del descarte. Descarte de niños, descarte de ancianos que no producen, y tenemos que sacrificar una generación de jóvenes para poder reequilibrar un sistema en el cual en el centro está el dios dinero y no la persona humana”. Luego se dirigió a la asistencia, todos luchadores de varias generaciones, entre ellos unos de los pioneros, los Sin Tierra de Brasil. “Ustedes –dijo hablándoles a todos–, con su búsqueda, con su solidaridad, con su trabajo comunitario, con su economía popular, lo han logrado y lo están logrando. Y déjenme decírselo, eso, además de trabajo, es poesía. Gracias. Aquí hay cartoneros, recicladores, vendedores ambulantes, costureros, artesanos, pescadores, campesinos, constructores, mineros, obreros de empresas recuperadas, todo tipo de cooperativistas y trabajadores de oficios populares que están excluidos de los derechos laborales, a los que se les niega la posibilidad de sindicalizarse y que no tienen un ingreso adecuado y estable. Hoy quiero unir mi voz a la suya y acompañarlos en su lucha.”
Evo, por su parte, después de asociar su Pachamama con la Hermana Tierra de San Francisco de Asís, de la que se acababa de enterar, fue al hueso de la cuestión política planteada en el encuentro. Interpeló a los propios. “Yo quiero decirles qué importante es la unidad. Unidad por la dignidad, para corregir las profundas asimetrías que hay entre familia y familia, en mi país yo diría entre departamento y departamento, y de continente a continente. Si no hay unidad, no se pueden lograr transformaciones muy profundas. Pero yo quiero compartir nuestra experiencia (...). Quiero decirles que se puede luchar no sólo sindicalmente o socialmente, que se puede luchar electoralmente.” Ese es el gran lío que tiene a tantos tan agitados. Que en los territorios destinados al saqueo, los destinados a saqueados se organicen electoralmente. Que compitan y que ganen.
01/11/14 Página|12
El núcleo duro que promueve “el odio conveniente” no es un fenómeno argentino y ya ni siquiera regional. Es una carta de juego global, puesta en marcha por las innúmeras fundaciones y centros de pensamiento financiados por buitres, halcones y redimidos extremistas de derecha, a cuyo servicio están hoy los medios concentrados globales. Miren cómo Veja fue repartida gratis y adelantada dos días sólo para ensuciar a Dilma y a Lula sin darle tiempo al electorado a que escuchara las desmentidas del denunciante de esa nota. El problema nunca fue el gobierno argentino contra Clarín. El problema son los medios concentrados al servicio del capital concentrado, cuando una democracia no se inclina ni acepta sus convites de corrupción. O quiénes son, si no ellos, los grandes corruptores de la política.
Si este modelo de sustitución de importaciones y de impulso al mercado interno está en problemas de diversa índole, cabe buscarle soluciones y el diálogo tiene sentido. Pero si “está agotado”, de eso se desprende que lo que se propone es cambiar de modelo. El gran problema es que, si se mira el mundo, no hay ningún otro modelo aplicable que no sea el que la semana pasada, en Gran Bretaña, provocó que el Lloyd’s Bank despidiera a 9000 empleados, en una de las zonas presumiblemente “protegidas” de ese modelo de endeudamiento externo que aquí reclama el empresariado sobre el que editorializa y al que apoya La Nación.
Estuve unos días en España y pude sentir la tensión general de zozobra, y eso que para ese entonces había estallado el escándalo de las “tarjetas opacas” con las que dirigentes políticos de los dos principales partidos y notorios gremialistas habían hecho gastos inexplicables con fondos explicables sólo por corrupción, pero todavía no se habían llevado a cabo las decenas de detenciones que tuvieron lugar esta semana, también por hechos de corrupción y por las que el presidente Rajoy pidió perdón. Con el perdón no alcanza. Saben que están entregando su país a las garras de los mil demonios, pero insisten con “lo inevitable” de dejar contentos a los bancos. A la salida de Madrid, camino a Barajas, se yerguen algunos de los enormes edificios construidos en los últimos años bajo el hechizo de la burbuja inmobiliaria, una estafa especulativa calcada de la que estalló en 2009 en Estados Unidos, y pese al calco, hubo miles de incautos que sacaron sus créditos impagables. ¿Los grandes medios no tenían especialistas económicos que leyeran ese calco y que advirtieran a los ciudadanos españoles que estaban cayendo en una trampa? ¿Cómo es que esas estafas a las clases medias y las clases bajas no son señaladas, desmontadas y explicadas a la ciudadanía? Esos son los edificios que están comprando los buitres.
Mientras tanto, este martes, en el Vaticano, tuvo lugar “una jornada histórica”, en palabras de Ignacio Ramonet. Por primera vez, un papa llamó a Roma a los principales dirigentes de los movimientos populares latinoamericanos que desde hace décadas luchan contra el neoliberalismo y la exclusión. Tras repasar algunos tramos de los discursos del papa Francisco y del presidente Evo Morales –que no fue al encuentro en tanto presidente, sino como dirigente popular–, Ramonet concluye que “el sentimiento general de los participantes, en este inédito encuentro, es que estas dos intervenciones confirman el liderazgo político y moral, a escala internacional, del presidente Evo Morales, y el nuevo rol histórico del papa Francisco, como abanderado solidario de las luchas de los pobres de América latina y de los marginados del mundo”.
En efecto, el Papa avanza por senderos imprevistos, y profundiza su involucramiento al punto tal de que, en lo simbólico, esa duplicación de fuerzas entre el obispo de Roma, al que los pueblos originarios latinoamericanos tienen aún mil reclamos que hacerle, y el primer mandatario originario de la región necesita más lectura. Esa duplicación de fuerzas es necesaria, porque el embate del capital salvaje está a las puertas de cada gobierno popular de esta parte del mundo, y listo para carroñear en donde sea. En su discurso del martes, el Papa fue taxativo: “En los países de Europa, y éstas sí son estadísticas muy claras, acá en Italia se pasó un poquitito del 40 por ciento de jóvenes desocupados. Ya saben lo que significa el 40 por ciento de jóvenes, toda una generación; anular a toda una generación para mantener el equilibrio. En otro país de Europa está pasando el 50 por ciento, y en ese mismo país, en el sur, está pasando el 60 por ciento. Son cifras claras, óseas, del descarte. Descarte de niños, descarte de ancianos que no producen, y tenemos que sacrificar una generación de jóvenes para poder reequilibrar un sistema en el cual en el centro está el dios dinero y no la persona humana”. Luego se dirigió a la asistencia, todos luchadores de varias generaciones, entre ellos unos de los pioneros, los Sin Tierra de Brasil. “Ustedes –dijo hablándoles a todos–, con su búsqueda, con su solidaridad, con su trabajo comunitario, con su economía popular, lo han logrado y lo están logrando. Y déjenme decírselo, eso, además de trabajo, es poesía. Gracias. Aquí hay cartoneros, recicladores, vendedores ambulantes, costureros, artesanos, pescadores, campesinos, constructores, mineros, obreros de empresas recuperadas, todo tipo de cooperativistas y trabajadores de oficios populares que están excluidos de los derechos laborales, a los que se les niega la posibilidad de sindicalizarse y que no tienen un ingreso adecuado y estable. Hoy quiero unir mi voz a la suya y acompañarlos en su lucha.”
Evo, por su parte, después de asociar su Pachamama con la Hermana Tierra de San Francisco de Asís, de la que se acababa de enterar, fue al hueso de la cuestión política planteada en el encuentro. Interpeló a los propios. “Yo quiero decirles qué importante es la unidad. Unidad por la dignidad, para corregir las profundas asimetrías que hay entre familia y familia, en mi país yo diría entre departamento y departamento, y de continente a continente. Si no hay unidad, no se pueden lograr transformaciones muy profundas. Pero yo quiero compartir nuestra experiencia (...). Quiero decirles que se puede luchar no sólo sindicalmente o socialmente, que se puede luchar electoralmente.” Ese es el gran lío que tiene a tantos tan agitados. Que en los territorios destinados al saqueo, los destinados a saqueados se organicen electoralmente. Que compitan y que ganen.
01/11/14 Página|12
Suscribirse a:
Entradas (Atom)