martes, 2 de septiembre de 2014

MACRI CONTRA LA ASISTENCIA SOCIAL Y LOS GASTOS EN TECNOLOGIA Del ajuste no se salva nada

 Por Werner Pertot
“Hay mucho despilfarro. Nunca vi un gobierno que malgaste tanto los recursos. Hacen empresas tecnológicas que no hacen falta, se generan empresas satelitales que no funcionan e invierten en cuentas”, se quejó amargamente Mauricio Macri. Lo escuchaba un auditorio embelesado en la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De esta forma, el todavía procesado jefe de Gobierno cuestionó la construcción en la Argentina del satélite Arsat-I. El líder del PRO dijo que si llega a ser presidente la inflación seguirá por “dos o tres años” y también dio pistas sobre cuál será su política social: “Dan asistencia social intermediada por supuestos líderes sociales, piqueteros, en el mundo de la tecnología”, sostuvo. La semana pasada, Macri firmó un decreto para hacer un ajuste sobre diversas partidas de su gestión y culpó a “la recesión”.
En consonancia con su discurso, el viernes pasado Macri firmó el decreto 353, que dispone “restricciones presupuestarias” en diversas áreas. El decreto enumera algunas (“pasantes y viáticos para misiones oficiales, caja chica especial, eventos, subvenciones o subsidios”), pero luego aclara que “las materias mencionadas son meramente enunciativas”. Los encargados de aplicar esa disposición serán el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, quien en su reciente viaje a China se hizo acompañar por un asesor de prensa que le costó a la Ciudad 124 mil pesos, según la resolución 722/14. Fueron 70 mil pesos en pasajes, 34 mil pesos en alojamiento y 20 mil pesos en viáticos, que autorizó con su firma Larreta para tener una persona que se ocupara de promocionar su viaje por el Lejano Oriente.
“La prioridad tiene que estar en la inversión, no en el gasto, y menos cuando es clientelismo puro. Estoy harto de ser la paradoja del mundo, de que me digan a donde voy ‘qué cosa la Argentina, con la riqueza que hay’”, aseveró Macri. A los empresarios les prometió que bajará drásticamente las retenciones, aunque no explicó de dónde saldrán los fondos para revertir ese déficit (la gestión porteña de Macri tuvo déficit en todos los años, excepto en 2010).
“Eliminación de todas las retenciones a las economías regionales y de cualquier impedimento para exportar, así como bajar 5 puntos por año las retenciones a la soja”, detalló Macri su plataforma. “No podemos permitir la animalada de restringir importaciones. Esto no puede seguir ocurriendo, no se puede seguir alterando las reglas de juego, porque siempre pierden los pequeños como ustedes”, aseguró.
Sobre la inflación, Macri prometió que con él en la presidencia “se iría reduciendo en un lapso de 2 a 3 años, no será algo mágico que ocurrirá en un año. No va a pasar a cero en el primer día”. “El 99 por ciento de los países tiene inflación de un dígito, y un dígito chiquito. Si no entramos en ésa, vayámonos todos a casa”, propuso Macri y lo aplaudieron a rabiar. “Es un impuesto que perjudica al que menos tiene y existe porque no se sabe administrar, y en este gobierno es imperdonable, porque es el que más impuestos ha cobrado en la historia argentina”, consideró.
“Hay que recuperar la estabilidad y la previsibilidad en las reglas de juego”, consideró en el discurso que dio en el Hotel Intercontinental por el Día de la Industria. “El futuro de la Argentina pasa por el desarrollo de las economías regionales, que debe tener un listado claro de reglas y un compromiso de realizar la infraestructura faltante en estos últimos 30 años”, estimó Macri, quien afirmó que lo “angustia la situación de la economía actual” y, en particular, “la destrucción del empleo gratuito e innecesario, que genera un daño irreparable”. “La recesión se sigue agravando, y no por una causa externa, sino por la mala gestión del gobierno nacional. La inflación, el descontrol presupuestario, se destruye la confianza, y la Ley de Abastecimiento es más de lo mismo. Es un instrumento de hace 40 años”, estimó. Su bloque ya anunció que votará en contra de todo el paquete de leyes en defensa del consumidor, dado que lo consideran un gasto superfluo

Página 12

DE VIDO SE REUNIO EN BEIJING CON EL PRESIDENTE DE LA FIRMA NUCLEAR CNNC Negocian con China el inicio de Atucha III

El ministro de Planificación, Julio De Vido, se reunió ayer en Beijing con el presidente de la empresa nuclear china CNNC, Qian Zimin. Ambos funcionarios ultimaron detalles del acuerdo comercial para la provisión de equipamiento y servicios para la construcción de Atucha III. Junto al ministro estuvieron José Luis Antúnez, presidente de la estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA); Norma Boero, presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica; el secretario de Obras Públicas, José López; y el embajador argentino en China, Gustavo Martino. De Vido buscará hoy efectivizar el contrato de financiamiento de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic para lo cual también viajó el ministro de Economía, Axel Kicillof. Esta serie de encuentros servirán de antesala para la próxima visita que realizará Cristina Fernández de Kirchner.
El 18 de julio el Gobierno firmó un convenio de cooperación con China en el que el gigante asiático se comprometió a garantizar condiciones preferenciales de financiamiento para la construcción de una cuarta central nuclear. El acuerdo le permitirá a la Argentina obtener financiamiento a tasas bajas y plazos largos para llevar adelante la obra. La ventaja para China es que podrán proveerle al país servicios y componentes clave como la turbina de vapor y el generador eléctrico principal. El financiamiento estará a cargo del banco ICBC y el asesoramiento en materia nuclear le corresponderá a la estatal China National Nuclear Corp (CNNC). Lo que hicieron ayer fue avanzar en la implementación de ese acuerdo, aunque no se difundieron detalles.
El objetivo oficial es que el próximo reactor sea de uranio natural y agua pesada para aprovechar la experiencia y los recursos que el país tiene en esa área luego de haber concluido Atucha II. Sin embargo, no será similar a esa central sino que contará con tecnología Candú, como Embalse. Atucha II era un diseño de Siemens que fue concluido por Nucleoeléctrica, pero Siemens se retiró de la actividad nuclear. Por lo tanto, en la actualidad el único desarrollador de reactores de uranio natural con agua pesada es Canadá, propietario de la tecnología Candú.
Desde la construcción de Embalse, Argentina posee la tecnología Candú y tiene autorización para replicarla en el país cuantas veces quiera. Lo único que requiere de los canadienses son las actualizaciones y la documentación de una central de referencia. Por lo tanto, Nucleoeléctrica diseñará y construirá la próxima central. No obstante, el Gobierno no cuenta con recursos suficientes como para financiar esa construcción y ahí es donde aparece China que aportará fondos a través del banco ICBC y a cambio será proveedor de piezas clave que, pese al desarrollo de la industria nuclear en el país, todavía deben importarse.
El Ministerio de Planificación aclaró ayer que el monto total del proyecto se estima en 2000 millones de dólares correspondientes a suministros del exterior, más 32.000 millones de pesos correspondientes a obras y suministros locales. A su vez, informó que el plazo de construcción será de ocho años. Atucha III se inscribirá de ese modo en el plan nuclear que incluyó la construcción de Atucha II –ahora denominada Néstor Kirchner–, que ya alcanzó el 50 por ciento de su potencia previendo alcanzar el 100 por ciento en las próximas semanas. Además, el ministerio informó que se continúa trabajando en la construcción del primer reactor de potencia 100 por ciento nacional Carem y en la extensión de vida de Embalse.

Página 12

ECONOMIA › OPINION Cambia la arquitectura

Por Oscar Ugarteche *
La arquitectura financiera internacional (AFI) cambia cuando las instituciones, prácticas y normas existentes no resuelven los niveles de riesgo en el sistema financiero internacional ante un impago probable. El enfrentamiento entre Argentina y los fondos buitre ha logrado llevar la AFI existente a su límite y arriesga el impago de bonos argentinos, siendo que los fondos argentinos se encuentran disponibles, pero un fallo judicial en Nueva York impide su desembolso.
El sinsentido lo ha construido una AFI que está armada desde 1944 sobre la base de la jurisdicción de Nueva York, el dólar y el Swift (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) como mecanismos de contratos y pagos internacional. El problema ha surgido cuando NML ganó un juicio en última instancia en Nueva York.
El fallo judicial para todos los efectos dice que el último acreedor en cobrar la deuda de un país soberano puede hacerlo en mejores términos que los primeros. Con este fallo, como todos, se genera un precedente. Ahora se ha creado un desincentivo para ser el primer acreedor en entrar en una operación de reestructuración de deuda cuando haya una quita, porque si bien los primeros la sufren, los últimos ya no. Este precedente funesto ya había sido creado en el año 2000 por el mismo Elliot Associates, cuando enjuició al Perú en Nueva York y en última instancia ganó el juicio. Antes lo había hecho con Panamá y el Congo, entre otros.
El dilema creado por el fallo judicial consiste en el sinsentido de que el dinero depositado por el gobierno argentino en el Bank of New York para el pago de los bonos no puede ser trasladado a los tenedores, porque si lo hace se anula el efecto de la quita de deuda sobre todo el resto de los instrumentos incluidos en la reestructuración de deuda (92,4 por ciento de los títulos). Esto ha llevado a juicios contra el fideicomisario argentino, el Bank of New York, de parte de Citibank y del fondo de George Soros. La solución planteada ha sido pagarles en el Banco Nación dentro de su jurisdicción y que los acreedores trasladen desde Buenos Aires el dinero a sus cuentas. De esta manera dichos recursos no pueden ser incautados por el embargo mandado por la Corte neoyorquina porque la propiedad del dinero ya no es del gobierno argentino sino de los acreedores. Esta decisión argentina los bonistas la aceptarán a la carrera y creará un cambio fundamental para la AFI.
El interrogante que se plantea es: ¿qué ocurrirá cuando las cortes de Nueva York ya no puedan ser usadas a futuro porque se sabe el tenor del fallo, dados los cuatro precedentes? Y eso, ¿cómo recaerá sobre el dólar como la moneda en la que se emiten los bonos dado que siendo activos financieros de propiedad de Estados Unidos, su ley se aplicará en general salvo que se explicite otra jurisdicción?
Esto revive un viejo planteamiento efectuado en el 2002 (http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=151302) con Alberto Acosta de Ecuador sobre la urgencia de crear un tribunal internacional de arbitraje, que visto con más precisión podría ser un tribunal latinoamericano o sudamericano de arbitraje para deudas soberanas, dependiendo de si se busca la cobija de la Celac o la Unasur, que opere con una jurisprudencia consensuada a través de una comisión de Naciones Unidas para el derecho financiero internacional, como parecen haber solicitado doce Premios Nobel al secretario general de Naciones Unidas el viernes 29 de agosto del 2014. Existe la base del Tribunal Andino relacionado a controversias de la Comunidad Andina, con sede en Quito, que podría ampliarse para estos fines.
Como se sabe, el caso argentino movió al impasible International Capital Market Association (ICMA) a promover la idea de generalizar lo que actualmente son las Cláusulas de Acción Colectiva incorporadas en los contratos. Es decir que si más del 75 por ciento de los acreedores están a favor de un acuerdo en ciertos términos de restructuración de deuda, todos están de acuerdo en esos términos, lo que es un principio de donde nunca debieron de haberse alejado los jueces neoyorquinos.
No es evidente que la decisión del ICMA sirva para la Argentina porque sus efectos no son retroactivos. Lo que no hay duda es que la AFI está cambiando. Al quedar en evidencia que las cortes de Nueva York tienen un sesgo por pagarle más al último acreedor que entra en la fila de cobranza que a los primeros, y que lo hace sistemáticamente, dichas cortes quedan en cuestión. Al mismo tiempo, la aplicación de la ley norteamericana de manera supranacional ha mostrado otro problema con la AFI. No es posible que se aplique una ley nacional de manera supranacional salvo que se construya una convención internacional como la que existe para el derecho comercial internacional mediante un proceso en Naciones Unidas (Uncitral).
* Economista peruano e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue expositor en el seminario sobre deuda y buitres organizado por Clacso, Ciges y la Fundación Ses en Buenos Aires.

Página 12

LA RECAUDACION SUBIO 31 POR CIENTO, PERO BAJARON LAS RETENCIONES La AFIP recauda sin el campo

Por Federico Kucher
La recaudación impositiva ascendió a 99.648 millones de pesos en agosto, con un alza del 31,3 por ciento con relación al mismo mes de 2013, mientras que acumuló en lo que va del año 755.922 millones, un incremento del 34,2 por ciento interanual, según informó ayer la AFIP. El desempeño de la recaudación de IVA, Ganancias, débitos y créditos, derechos de importación y aportes de la Seguridad Social explicaron la expansión de los recursos tributarios de agosto. A diferencia de este desempeño, los ingresos a través de retenciones a las exportaciones registraron una caída por la menor liquidación del complejo sojero. El retaceo de agroexportadores respecto de la comercialización de la cosecha coincidió con la mayor especulación del mercado cambiario, con una divisa ilegal que pasó de 12,80 a 14,20 pesos en agosto.
La recaudación vinculada con el mercado laboral fue uno de los elementos centrales para explicar la expansión de los recursos de la AFIP. Los conceptos de la Seguridad Social, que computan aportes personales y contribuciones patronales, ascendieron a 24.269 millones de pesos, con un alza del 31,2 por ciento interanual. Este desempeño se explicó por el incremento de los salarios a través de las negociaciones colectivas de trabajo y por la estabilidad del empleo registrado. La conservación de los puestos de trabajo adquiere relevancia si se tiene en cuenta el proceso de desaceleración de la economía local durante los últimos meses, cuando la actividad pasó de crecer tres por ciento en 2013 a casi cero por ciento en la primera parte del 2014.
Además de la recaudación por conceptos laborales, los ingresos a través de Ganancias anotaron en agosto 22.816 millones de pesos, para incrementarse 45,7 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, al tiempo que los Débitos y Créditos ascendieron a 6796 millones de pesos, con un alza del 34,9 por ciento interanual.
Las tensiones cambiarias con caída de las reservas internacionales, la moderación del consumo por el alza desmedida de precios de comerciantes que abastecen al mercado interno y la falta de crecimiento de los principales socios comerciales de la Argentina, en particular Brasil, causaron cierta moderación en algunos impuestos que se explican a partir del movimiento de la economía local. Por caso, el IVA total sumó en agosto 28.191 millones de pesos, con un alza del 26 por ciento, cuando en lo que va del año acumuló una suba de 34 por ciento. En el desagregado, se observó que el mes pasado el IVA interno (DGI) sumó 19.191 millones de pesos, para avanzar 34,9 por ciento, y el IVA aduana (DGA) alcanzó 8450 millones, para subir 9,6 por ciento. Además, Derechos de importación, otro de los conceptos que se vincula con el ritmo de actividad, ascendió a 2534 millones de pesos, con un avance del 27,4 por ciento interanual y de 31,6 por ciento en el acumulado del año.
La recaudación a través de retenciones (derechos de exportación) fue el único impuesto relevante del esquema tributario que anotó una contracción en agosto. Los ingresos a partir de este concepto sumaron 6634 millones de dólares, cuando habían sido de 6869 millones de dólares durante el mismo mes del año pasado, lo que equivale a un retroceso de 3,4 por ciento interanual. El dato adquiere relevancia si se tiene en cuenta que en los primeros ocho meses del año las retenciones sumaron 61.146 millones, con un aumento del 50,5 por ciento.
Empresarios de la pampa húmeda retomaron conductas de especulación con la exportación de la cosecha, retaceando ventas a la espera de una devaluación que genere incrementos de rentabilidad cambiaria. Las maniobras del complejo agropecuario ya se habían observado en enero, cuando las reservas del Banco Central anotaron una caída record de 3000 millones de dólares. En el informe de la AFIP se precisó que en agosto las retenciones por exportación de semillas y frutos oleaginosos bajaron 44,1 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, de pellets y desperdicios de las industrias alimentarias mermaron 24,7 por ciento y de grasas y aceites animales o vegetales, 31,2 por ciento.

Página 12

EL CONSEJO DEL SALARIO ACORDO UNA SUBA DEL MINIMO, VITAL Y MOVIL DEL 31 POR CIENTO. SERA DE 4716 PESOS DESDE ENERO “Cada vez menos mínimo y más vital y móvil”

Por Tomás Lukin
El Salario Mínimo, Vital y Móvil aumentará 31 por ciento y llegará a 4716 pesos mensuales a comienzos de 2015. La actualización del piso legal para las remuneraciones se realizará en dos partes: 23 por ciento desde septiembre y el 8 por ciento restante a partir de enero. El acuerdo alcanzado anoche en el Ministerio de Trabajo entre Gobierno, cámaras empresarias y centrales sindicales supera el promedio de 29,7 por ciento registrado en los aumentos acordados en paritarias, pero es inferior a la mejora de 40 por ciento en la Asignación Universal por Hijo. El undécimo Consejo del Salario Mínimo consecutivo desde 2004 estuvo acompañado por el lanzamiento del Observatorio del Empleo. Desde la cartera laboral indicaron a Página/12 que ese nuevo espacio de discusión tripartita sumará herramientas para prevenir que los menores niveles de crecimiento económico se traduzcan en la destrucción de puestos de trabajo (ver aparte).
“Cada vez es menos mínimo, más vital y más móvil. Tenemos el salario mínimo con mayor poder adquisitivo de toda América latina”, expresó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al participar del cierre del encuentro. La jornada fue extensa y la discusión no fue sencilla, reconoció el ministro Carlos Tomada, pero el acuerdo se alcanzó por unanimidad entre los sindicalistas y empresarios. El mínimo legal para los trabajadores en relación de dependencia pasa de 3600 a 4400 pesos mensuales desde el 1º de septiembre y trepará hasta 4716 pesos a comienzos del próximo año.
El encuentro comenzó a las 17 en la cartera laboral (iba a realizarse el viernes, pero se postergó hasta ayer). Los representantes del sector empresario, encabezados por la UIA, junto a los sectores de la construcción y comercio, arribaron a la reunión con una propuesta de mejora del 28 por ciento. Por su parte, la CGT y la CTA que encabezan Antonio Caló y Hugo Yasky pretendían un incremento de 35 por ciento en un pago a partir de agosto, para sostener el poder adquisitivo del piso salarial. Las implicancias que tuvieron sobre los ingresos de los trabajadores la aceleración en la inflación luego de la devaluación de comienzos de año y los problemas de empleo en diferentes ramas de actividad, como la metalmecánica y la construcción, también fueron parte del debate planteado por la representación gremial. Los dirigentes de ambas centrales estuvieron acompañados por el titular de la Uocra, Gerardo Martínez; el representante de los peones de taxis, Omar Viviani; el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, y el responsable del sector neumático, Pedro Wasiejko.
La Presidenta llegó alrededor de las 22 junto con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el viceministro de Economía, Emmanuel Agis, cuando el Consejo del Salario Mínimo ya había logrado un acuerdo. CFK aprovechó la presencia de los representantes de las principales cámaras empresarias para cuestionar algunas prácticas del sector automotor. “Suspenden gente porque no hay demanda, pero no venden los autos que tienen encanutados. ¿Están acopiando autos esperando que ocurra qué cosa maravillosa que les haga ganar demasiado dinero? Les pedimos que vendan”, expresó. El presidente de la UIA, Héctor Méndez, no estuvo presente. Pero la comitiva estuvo encabezada por el abogado Daniel Funes de Rioja y los empresarios Guillermo Moretti y Juan Carlos Sacco.

Toda una institución laboral

Desde el equipo del ministro Tomada enfatizaron la institucionalización del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil como espacio tripartito para la determinación del nivel del piso salarial de los trabajadores. Entre 1993 y 2003, el SMVM se mantuvo paralizado en 200 pesos/dólares. Desde entonces, el instituto laboral se actualizó en forma ininterrumpida más allá de los vaivenes macroeconómicos. La mejora nominal, enfatizó ayer CFK, fue de 2389 por ciento, superior a cualquier medición de la inflación.
La Cepal estimó en una publicación reciente que “la intensa política de actualización del SMVM desde 2003 implicó un fuerte incremento real, superior al 200 por ciento entre ese año y 2012”. Para el organismo regional, un tercio de la mejora en el índice de Gini argentino –un indicador que mide la desigualdad de ingresos– entre 2003 y 2012 puede atribuirse a la modificación del salario mínimo. Sin embargo, la Cepal advierte, en sintonía con las preocupaciones sindicales, que “esta tendencia positiva comenzó a debilitarse en gran medida a partir de 2007, cuando la aceleración de la inflación redujo la capacidad que tenía esta herramienta para incrementar su poder adquisitivo”.
En el actual escenario de menor crecimiento económico, CFK enfatizó la necesidad de sostener y mejorar el poder adquisitivo del salario, ya que constituye el principal dinamizador del mercado interno. Pero también reclamó a los empresarios que cesen algunas prácticas especulativas y defendió las modificaciones impulsadas desde la Casa Rosada a la Ley de Abastecimiento.
La actualización del salario mínimo tiene un impacto inmediato limitado, ya que “beneficia” a un pequeño universo de trabajadores registrados con ingresos salariales alrededor del piso legal: son menos de 300 mil. Pero desde el Ministerio de Trabajo enfatizan su rol como instrumento para mejorar los ingresos de los trabajadores más vulnerables y reducir la desigualdad salarial que prevalece en el país. La proporción de trabajadores no registrados con ingresos inferiores al mínimo legal se ubica entre 45 y 50 por ciento del total de ese universo.