martes, 5 de noviembre de 2013

MAGDALENA Y VIDELA

MAGDALENA RUIZ GUIÑAZÚ: “LA VISIÓN DISTORSIONADA DE NUESTRA REALIDAD”. Desgrabación de la intervención de Magdalena Ruiz Guiñazú en la conferencia de prensa de Jorge Rafael Videla, en Washington, el 6 de septiembre de 1977. Escuchar audio M.R.G.: “Ahora justamente usted mencionaba hace un ratito la forma distorsionada que en el exterior se presenta nuestra realidad. Ayer cuando lo veíamos sentado al Presidente Carter entre dos argentinos, pensábamos la importancia de tener una ubicación un poco en la cocina del mundo políticamente. ¿Usted tiene planeado, Señor Presidente, en un futuro más o menos próximo, viajar –es decir- así en carne propia estar presente donde el mundo necesita que nosotros estemos presentes?” J.R.V.: “Usted sabe señora que yo lo he proclamado porque lo siento profundamente que el diálogo es el camino idóneo para el entendimiento entre los hombres y consecuentemente entre los pueblos. Donde la Argentina pueda estar presente a través de una presencia física real de quien la pueda representar, en este caso, yo creo que la represento, siempre contará con mi mejor disposición en tanto el tiempo me lo permita. La circunstancia de ayer a la que usted hizo referencia, era una circunstancia formal. El Presidente Carter flanqueado por dos argentinos, uno el Secretario de la Organización de Estados Americanos, y otro, el Presidente de Argentina por una razón de orden alfabético. Pero eso que fue una circunstancia formal, yo de todo corazón, deseo que sea el símbolo de lo que aspiramos: a un entendimiento mutuo, de mutuo respeto, de recíproco respeto entre nuestros dos pueblos porque sería el signo de una América por lo menos en sus extremos geográficos unida y solidaria.” El dictador Videla recibe a 14 jóvenes "sobresalientes" (¿?), entre los cuales asiste el periodista Eduardo van der Kooy, ya desde ese entonces integrante de la sección Política del diario Clarín. Videla almuerza con ellos y los reconoce por su labor. ¿Periodismo independiente?.

"EL RENACER DE LA POLITICA REGIONAL" A ocho años del "No al ALCA"

El excanciller y legislador porteño electo Jorge Taiana recordó la Cumbre de las Américas en la que se rechazó la integración al Área de Libre Comercio impulsada por Estados Unidos y destacó que tanto la Argentina como Brasil optaron por "construir un modelo de integración basado en nuestras propias fuerzas". "Lo que proponía Estados Unidos era un acuerdo de libre comercio sin dar nada a cambio; es decir, profundizar la apertura de los años ´90 con los malos resultados de desocupación y desindustrialización", recordó Taiana. Sostuvo que lo propuesto por George W. Bush en la cumbre de 2005 "era un modelo que contemplaba el liderazgo hegemónico de Estados Unidos y la subordinación de nuestras economías locales y regionales", y remarcó que, frente a esa iniciativa, la región -con Brasil y Argentina a la cabeza- prefirió "construir un modelo de integración basado en nuestras propias fuerzas". "Consideramos que eso nos daría más autonomía e iba a ser mejor para la defensa del interés nacional", destacó el excanciller a través de un comunicado. Indicó que esa postura partía de la convicción de que eso le daría a Argentina y a la región "más autonomía e iba a ser mejor para la defensa del interés nacional". Taiana consideró que "lo más importante fue mantener el acuerdo entre Kirchner y Lula, que fue el eje del `No al ALCA`" y afirmó que el elemento fundamental fue "la decisión política de Argentina y Brasil de cambiar el eje del debate". "Lula y Néstor entendieron que Argentina debía salir de su crisis a través de su desarrollo industrial y, para cumplir ese objetivo, Brasil era un actor fundamental. Lula y Néstor decidieron dar un giro en el modelo de relación bilateral y apostaron a ser socios y no meros importadores o exportadores de productos", explicó. "Nosotros preferimos construir un modelo de integración basado en nuestras propias fuerzas. Consideramos que eso nos daría más autonomía e iba a ser mejor para la defensa del interés nacional", manifestó Taiana. "A ocho años de esos hechos queda claro que, de aceptar el ALCA, no se hubiese mantenido el Mercosur, no existiría la UNASUR y nuestros países se hubiesen convertido en furgón de cola de los Estados Unidos en un mundo cada vez más multipolar", concluyó. Compartir: Twitter

“Los vecinos ya están cansados” Por Fernando “Chino” Navarro *

Enzo Ledesma tenía 13 años. El lunes 28, a la noche, el Bebote, uno de los tranzas del lugar, le pega dos tiros por la espalda y lo mata en el barrio La Cárcova de San Martín. “Yo sé quién es el asesino”, le dijo Juan Ledesma, padre de Enzo, al comisario. “Si lo ven en el barrio llamame, así lo detenemos”, respondió el uniformado. Y lo vieron. Pero el comisario nunca le atendió el teléfono. “Qué piensan en el barrio al ver que el comisario no atiende ni hace nada para detener al asesino? Que la policía es cómplice. Lo piensan de bastante antes que mataran a Enzo. Los ven pasar una vez por semana recorriendo el espinel de transas a los que no detienen. Sospechan que recaudan y dejan crecer la violencia. Y la violencia es mucho más que un enfrentamiento entre bandas de narcos. Es el camino que muchas personas eligen para resolver toda clase de disputas. A los golpes, a los puntazos, a los tiros. Una violencia potenciada por el negocio de la droga. La violencia y la impunidad desataron la reacción vecinal. Marcharon a la comisaría 4ª de San Martín acompañando a Juan para plantear sus reclamos al comisario. Pero no recibieron respuesta. “Vinimos a hablar sobre cómo era el asunto acá. No me dieron bolilla y los vecinos ya están cansados”, explicaría luego Ledesma a los periodistas. Lo cierto es que estalló la indignación. Atacaron la comisaría y quemaron un depósito con distintos vehículos incautados. El de Enzo no es un caso aislado. Ivonne tenía diez años y murió de un tiro en la cabeza cuando en el Barrio Independencia se enfrentaban dos bandas de narcos: la de Omar con la de Rolón. A este último los vecinos lo señalan vinculado a José María Fernández, que es la persona que el intendente Gabriel Katopodis designó al frente de la Secretaría de Seguridad de la municipalidad de San Martín. Pocas semanas después de la muerte de Ivonne, una reunión en el barrio por el problema de la violencia terminó abruptamente porque a dos cuadras habían asesinado a otro pibe. Rubén tenía 16 años y lo mataron de ocho tiros cuando aparentemente fue a comprar un porro en La Cárcova. Los vecinos y los militantes del barrio señalan que son al menos 14 las muertes en lo que va del año vinculadas a la impunidad y los enfrentamientos de los transas del barrio. A los diarios y a los canales de cable llegan las llamas y la explosión indignada de los vecinos. Pero hace tiempo que los vecinos reclamaban. No tuvieron respuesta al pedido de presencia y patrullaje que hicieron al intendente Katopodis. También habían reclamado la intervención de la comisaría y mayor presencia de efectivos de Gendarmería. “Enzo presente”, “Camel tira tiro”, “Bebote traza”, “Arruina guachos”, “la gorra arregla” son algunos de los graffiti que quedaron tatuados en los muros de la comisaría. Pero la señal de alerta estaba encendida desde bastante antes y no es una cuestión exclusiva de La Cárcova. Micaela Ruiz, de 13 años en Fiorito; Candela Sol Rodríguez, en Hurlingham, o Kevin Molina de 9 años, en Villa Zabaleta, son algunos de los casos que dan cuenta de esta violencia que muchas veces nace de disputas por la transa pero que está cada vez más instalada en los hábitos de convivencia entre las personas de esos barrios: violencia para consumir, violencia para divertirse, violencia de género, violencia con los ancianos, violencia con los niños. La reacción del nuevo ministro de Seguridad, Alejandro Granados, estuvo a la altura de las circunstancias. En primer lugar, porque frente a la reacción vecinal no se recurrió a la represión como respuesta, lo cual hubiera concluido en una tragedia. Y porque luego separó a las autoridades policíacas, intervino la comisaría y escuchó y se puso a disposición de los vecinos que impulsan el reclamo. El episodio es una buena muestra de la magnitud del problema que tenemos. Al mismo tiempo que el Estado invierte cada vez más dinero en patrullaje y control, la percepción vecinal creciente es que la policía está vinculada al delito. Los mismos que piden más patrullaje pueden terminar indignados quemando una comisaría. El análisis minucioso que se ha comenzado a realizar de los homicidios dolosos de diversos departamentos judiciales desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación da cuenta de esta situación. En términos gruesos, según las zonas, en aproximadamente la mitad de los casos los homicidios son producto de riñas, discusiones, ajustes y venganzas o se dan en un contexto de violencia intrafamiliar. Si a eso sumamos que parte de las muertes que tienen al robo por móvil (entre un 20 y un 25 por ciento de los homicidios dolosos) también expresan esa violencia, podemos tener una dimensión adecuada del problema. En los medios suele enfatizarse el temor que viven los ciudadanos de clase media frente al riesgo de ser víctimas de un delito. Pero en los barrios humildes, la inseguridad no se expresa sólo en el temor a que aparezca alguien y te robe, porque la violencia de la transa narco y el delito es creciente, se proyecta sobre las pibas y los pibes del barrio y potencia una convivencia cada vez más violenta y angustiante entre las personas. Los gobiernos locales procuran reforzar el patrullaje, en especial en los barrios de clase media, e incorporar la tecnología a través de las cámaras y los centros de monitoreo, pero aún no existe una estrategia de abordaje integral. Más de una vez hemos dicho que un objetivo central de esta etapa de recuperación de derechos es terminar con la pobreza. El escenario de esta convivencia violenta son precisamente los barrios en los que se concentra la pobreza urbana. Son los mismos de mayor mortalidad infantil y riesgo sanitario. También, los de condiciones de habitabilidad más precaria. Hay que profundizar la conciencia acerca de que un abordaje integral es imprescindible. Muchas veces se habla de las causas profundas del problema como algo distante e inalcanzable, como si sólo pudiéramos echar mano a los parches de más efectivos, menos tolerancia y más mano dura. Pero las comisarías atacadas e incendiadas son testimonio que esa mano que se pide que se endurezca es parte del problema. Necesitamos definir un plan de recuperación y desarrollo integral de los barrios periféricos de nuestros grandes centros urbanos, que fortalezca y profundice la presencia estatal y la participación comunitaria y brinde herramientas concretas para avanzar con mucha más rapidez en encarar sus problemas estructurales: la precariedad habitacional, el empleo informal, la falta de proyecto de vida de los pibes que no trabajan ni estudian, las adicciones, la mortalidad infantil, el embarazo adolescente, la violencia de género. Pero, a su vez, no podemos resignarnos al deterioro que los vínculos con el delito produce en nuestras policías, donde también hay efectivos honestos. En momentos en que nos disponemos a definir el marco normativo de las policías comunales, es necesario asumir que esta iniciativa fracasará si al mismo tiempo no somos capaces de transformar la policía bonaerense y reproducir los actuales problemas si son concebidos con la misma matriz cultural de la actual policía. Tenemos por delante un debate profundo que excede y en mucho a la instalación de una cámara o la efectividad de un centro de monitoreo, que serán herramientas necesarias y valiosas en la medida en que sean parte de una política decidida a atacar el problema de raíz. Terminar con todo vestigio de autogobierno, dar señales políticas claras respecto de los objetivos y el perfil que se pretende de la fuerza, fortalecer la profesionalización, priorizar el combate del delito organizado en vez de la administración del delito local, crear una policía judicial que sea realmente capaz de cumplir sus misiones sin recurrir a la policía de prevención para sus tareas cotidianas y descentralizar la prevención con la creación de las policías comunales conducidas de manera plena por los gobiernos locales con un estricto control social, son algunas de las cuestiones de agenda sobre las que debemos avanzar sin demora como auténticas políticas de Estado. “Ellos saben quiénes son, pero la policía y los políticos no hacen nada. Los que venden drogas son 15 locos, pero ponen dinero. Yo quiero al que mató a mi hijo, a los otros no porque sé que arreglan en tribunales con plata. Los vecinos ya nos cansamos de tener miedo. O nos unimos o nos matamos todos”, dijo el papá de Enzo desde la puerta de la comisaría 4ª. El dolor y la indignación de ese padre viene a interpelarnos para que nos dejemos de idas y venidas y seamos capaces de ponernos a hacer lo que corresponde. En estas líneas he tomado el ejemplo doloroso de lo que sucede en la municipalidad de San Martín y he señalado reproches de los vecinos al municipio, pero lejos está de mi intención centrar el reproche en un determinado dirigente o sector político. Afrontar este desafío requiere asumir que lo padecen gobiernos locales y provinciales de distintos signos políticos y que necesitamos compartir políticas de Estado que construyamos y llevemos adelante entre todos. * Diputado bonaerense por el FpV.

THELMA y NANCY - Ley de Medios Constitucional

http://www.youtube.com/v/tSVV6rLN5-k?

MOYANO PONE LUZ DE GIRO A LA DERECHA:

MOYANO PONE LUZ DE GIRO A LA DERECHA: HUGO MOYANO Y SERGIO MASSA SE REUNIERON EN LA SEDE DE CAMIONEROS. El camión busca dónde estacionar. Luego de la reunión, desde el massismo aclararon que cada uno mantendrá “su identidad”. Quien propició el acercamiento fue Facundo Moyano, cercano al Frente Renovador. Massa prefirió hablar luego sobre la inflación. Sergio Massa y Hugo Moyano se reunieron ayer en la sede de Camioneros. Públicamente, el diputado electo y líder del Frente Renovador y el secretario general de la CGT opositora utilizaron la excusa poco creíble de analizar un proyecto sobre recolección de residuos, aunque se sabe que la cuestión de fondo fue la posibilidad de que el moyanismo se integre al armado de Massa. El hijo del camionero y diputado Facundo Moyano ya tenía un pie en el Frente Renovador y la reunión podría definir el pase a partir de diciembre. “Cada uno mantiene su identidad”, aclararon luego de la reunión desde el Frente Renovador. “En algún momento se encontrarán a hablar de política”, añadieron, como si hubieran hablado de otra cosa. La secuencia durante este año tuvo varias imágenes. Primero, a mitad de año, Moyano considerando a Massa “un pibe pintón y nada más”, mientras él cerraba un acuerdo electoral con Francisco de Narváez. Por ese acuerdo, Moyano puso como segundo de la lista del Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo al secretario de los Canillitas Omar Plaini y él se postuló en el simbólico último lugar de la boleta. “Algunos se creen ‘Peroncito’”, ironizó poco después cuando el intendente de Tigre jugaba con el misterio sobre su candidatura, decidida sobre el cierre del plazo. Luego, cuando vio cómo venía la mano, el camionero cambió su discurso. Dijo que, en verdad, nunca había estado peleado con Ma- ssa y no descartaba conversar luego de las legislativas, poniendo una temprana fecha de vencimiento a su poco exitoso acuerdo con De Narváez. Quien trabajó para acercarlos fue Facundo Moyano, que como diputado aún integra el bloque del Frente para la Victoria, pero hace tiempo actúa como líbero. Poco antes de las elecciones, Moyano hijo presentó un proyecto que adoptó el Frente Renovador para acabar con los cargos vitalicios en los sindicatos, algo que le valió el enojo de algunos amigos de su padre. Facundo Moyano y Massa se habían encontrado tres días atrás, como preámbulo a la reunión de ayer. En Congreso se da como un hecho que Facundo pasará a formar parte del bloque del massismo a partir de diciembre. En cambio, es una incógnita lo que sucederá con el reelecto Plaini y, más aún, con el gremialista petrolero y senador electo Guillermo Pereyra, el moyanista del MPN que ganó las elecciones en Neuquén. Luego de la reunión, Massa siguió como si estuviera de campaña. No habló de Moyano, pero sí de la inflación. “Seguir negando los problemas es seguir agudizándolos sin encontrar solución”, sostuvo, de recorrida por la localidad de Ramallo. “O nos toman el pelo o no escucharon el mensaje de las urnas. Parece que están distraídos queriendo tapar la derrota con la ley de medios”, agregó, enojado con el tema que sacó de la tapa de los diarios su triunfo electoral del domingo pasado. Juventud Kirchnerista Kirchner I

RIQUEZA OCULTA GEMOCIDIO ECONOMICO, EL CRONISTA.COM

Sería fantástico que un gobierno pudiera movilizar aunque sea parte de los casi u$s 200.000 millones que, según las últimas cifras oficiales, los argentinos han sacado del sistema y ocultan en algún lugar. Con la mitad de ese capital, por ejemplo, se podría reforzar en un 20% la inversión total del país a lo largo de un lustro, agregando 20.000 millones por año. O una quinta parte del dinero fugado alcanzaría a financiar los u$s 37.000 millones que requiere y que tanto le está costando juntar a Miguel Galuccio para el plan de inversión para YPF hasta el 2017. Para peor, la pérdida de crecimiento y de bienestar general que se escurre por ese agujero negro es mucho más grande, por la sencilla razón de que la riqueza oculta es considerablemente mayor. James Henry, un ex Mckinsey que ahora forma parte de la red Tax Justice Network (TJN) publicó hace muy poco una investigación titulada “The Price of Offshore Revisited”, que recalcula la riqueza oculta en más de cien países del mundo y ubica la astronómica cifra entre u$s 21 y 32 billones, de los cuales 399.100 millones corresponden a la Argentina, es decir el doble de lo que se creía. Si sirve como consuelo, Brasil tiene afuera del sistema 520.000 millones, México 417.500 millones, y Venezuela 406.000 millones. Henry aclara que su trabajo considera nada más que el capital financiero, es decir excluye la propiedad inmueble, los yates, aviones, obras de arte, joyas, etc. Una porción considerable de esos fondos (10% del total de la riqueza mundial que surge del último informe anual de Credit Suisse) está escondido en paraísos fiscales. El hallazgo de Henry inspiró un trabajo inmediato que elaboraron otros tres economistas de TJN: Nicholas Shaxson, John Christensen y Nick Mathiason. Titulado “Inequality: you don’t know the half of it (or why inequality is worse tan we thought)” (Desigualdad: usted sólo conoce la mitad de ella -o por qué la desigualdad es peor de lo que pensamos-) señala en las conclusiones la deducción obvia: si el grueso de la riqueza la ocultan los más ricos “la desigualdad económica es significativamente peor de lo que muestra cualquier medición que no considere ese elemento; y esa es una verdad válida probablemente para cualquier país y para el mundo en su conjunto”. El paper tiene algunos datos espeluznantes. Indica que mientras la mitad de la población mundial más pobre posee sólo el 1% de la riqueza total, el 10% top goza del 84%; y que en Estados Unidos la familia Walton (dueña de Walmart) tiene un patrimonio equivalente al 30% de la población más pobre. El trabajo incluye un capítulo sobre la Argentina, donde se demuestra cómo la subdeclaración de los individuos de más altos ingresos disimula los niveles de desigualdad. Cita un estudio de Facundo Alvaredo que encontró que mientras de las declaraciones impositivas surge que 698 personas tuvieron un ingreso anual superior a u$s 1 millón y 26 contribuyentes por encima de 5 millones, en la encuesta que mide la distribución del ingreso las 160 personas que más ganan declararon entre u$s 500.000 y 1 millón. En ese capítulo se hace mención a el estudio “Impacto del Presupuesto sobre la equidad” de los economistas Jorge Gaggero y Darío Rossignolo, del Centro de Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefidar), que recalcularon el índice Gini tomando en cuenta el ocultamiento de los ingresos off shore, lo que elevó el índice (varía entre 0 y 1, extremos en que hay igualdad entre todos o uno sólo se lleva todo) de 0,46 a 048. Consultado para esta columna, Gaggero aclaró: “Ese cálculo se realizó sobre la base de que la riqueza off shore de residentes en Argentina es de u$s 173.000 millones, según los datos oficiales correspondientes a 2010, que se supone muy inferior a la real. Una hipótesis más certera acerca del nivel real de esa riqueza apoyada en el cálculo del componente financiero realizado por Henry del TJN de casi 400.000 millones, podría oscilar en un total de 500.000 millones. Si ese nivel de riqueza oculta de los argentinos más afortunados fuese confirmado por estudios más amplios que deberían realizarse para completar los hallazgos de TJN, no sería extraño que el coeficiente de Gini se elevase por encima del 0,52”. Gaggero adelantó que los expertos de TJN y el equipo que coordina en Cefidar acordaron realizar el año próximo un estudio conjunto para profundizar el tema tomando a la Argentina como caso piloto. Lo anterior obliga a corregir la columna de hace dos semanas sobre las mil familias top. Informaba que “Rocca, Pérez Companc, Bulgheroni, Eurnekian, Brito, Bagó, Werthein, Herrera de Noble, Elsztain, Costantini, De Narváez, Pescarmona, Eskenazi, Macri, Coto, Blaquier, Grobocopatel, López, Roemmers, Supervielle, Braun, Belocopitt, Sutton, Madanes, Sigman, Vila, Navajas Artaza, y otras 973 familias poseen el 2,49% del ingreso nacional. Equivalente a unos u$s 12.500 millones, con lo cual esas familias ganan por año un promedio de u$s 12,5 millones”. Los datos surgían de una monumental base de datos denominada The World Top Incomes Database, elaborada con la información de las declaraciones impositivas por cuatro expertos en distribución del ingreso, los franceses Thomas Piketty y Emmanuel Saez, el inglés Tony Atkinson y el argentino citado arriba Facundo Alvaredo. Le preguntaron a Piketty si los hallazgos de James Henry sobre la riqueza oculta de las familias top significaba que sus cálculos sobre la porción del ingreso que reciben estaban subestimados, y respondió “sí, definitivamente”. Es decir que el 0,01% que constituyen las mil familias top se lleva más del 2,49% del ingreso, y en promedio más de u$s 12,5 millones por año. En esa lista seguro está el alguna vez prófugo Raúl Juan Pedro Moneta. A Cristina no le alcanza.

REPERCUSIONES POR LOS DICHOS DEL JEFE DE LA CGT Caló y los gremialistas “pendulares”

Las afirmaciones del secretario general de la CGT, Antonio Caló, quien acusó a sus colegas gremialistas de ser “pendulares” porque están “un día con uno y otro día con otro”, generaron ayer varias repercusiones. El diputado kirchnerista Carlos Kunkel lo elogió. “Puso negro sobre blanco”, consideró sobre Caló. En cambio, el secretario del sindicato de Sanidad, Héctor Daer, recientemente electo diputado por el massismo, dijo que consideró “violentas” las afirmaciones. “Habló en general de los dirigentes sindicales pero, al mismo tiempo, aclaró cuál es su posición: seguir acompañando este proyecto, su posición de siempre”, sostuvo ayer Kunkel. “El también dijo que los gremios industriales no pueden dejar de apoyar un modelo que generó cinco millones de puestos de trabajo y que incluyó a tres millones de jubilados que habían quedado en el camino”, agregó. Muy distinto lo tomó Daer, muy posible destinatario de las reflexiones de Caló. “Los gremialistas somos pendulares: un día estamos con uno, otro día estamos con otro. Hay compañeros que dijeron ‘vamos con Massa’. Y bueno... pero dentro de la CGT tenemos que estar todos juntos”, deslizó Caló. Daer, quien fue vocero de la central de Caló hasta su sorpresiva adhesión al Frente Renovador, consideró que así expresadas –“sacadas de contexto”, dijo–, “esas declaraciones son muy violentas”. “No es que estemos para estar con un gobierno o un sector político. Acá la representación de los sindicalistas es defender los intereses y derechos de los trabajadores”, afirmó Daer, y defendió su decisión de “tener alianzas estratégicas con diversos sectores políticos”.