martes, 3 de abril de 2012

LA NACION-BARTOLOME MITRE Y VIDELA (Y CLARIN)


En el diario La Nación, aún se expresa una parte minúscula pero influyente de la sociedad argentina.
 
EL DICTADOR TIENE QUIEN LE ESCRIBA
 
Por: Cynthia Ottaviano
 
El general Mitre lo concibió como una “tribuna de doctrina” (en lenguaje coloquial, un medio para bajar línea) de una élite que miraba al extranjero como único modelo de progreso. La irrupción del yrigoyenismo primero, y el peronismo después, convirtió a sus páginas en sábanas donde el sueño conservador se refugió hasta despertar absolutamente reaccionario, cuando las mayorías populares accedieron a los derechos más elementales de una democracia moderna.
 
Hoy en La Nación escribe Mariano Grondona, el censor del gobierno de Guido y redactor del comunicado 150. El otro columnista dominical es Joaquín Morales Solá, que también tuvo a su cargo la censura de la tira Clemente en el Clarín de la dictadura. La coherencia antidemocrática no es un valor, y así como no deja de ser coherencia, tampoco deja de ser antidemocrática, lo cual implica un disvalor.
 
El rechazo que provocó el amigable encuentro entre el general genocida Jorge Rafael Videla y el periodista Ricardo Angoso, reproducido por la revista española Cambio 16, se explica, entre otras cosas, porque 29 años después del retorno de la democracia, sus palabras sirvieron de fulminante regreso a la caverna; en fin, a los tiempos de la supresión de derechos y la cacería del otro por pensar distinto.
 
Más revulsiva se vuelve entonces la coincidencia ideológica de los editoriales del diario de Mitre en el siglo XXI con las expresiones del genocida preso. La similitud espanta porque habla de un horror pasado, pero también presente. Los párrafos podrían intercambiarse y no se notaría la diferencia. El suplemento que tienen en sus manos es prueba de ello. Los que se oponen a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia de hoy son los mismos que avalaron las violaciones de los Derechos Humanos durante la última dictadura cívico-militar. Releyendo sus editoriales, comparándolas con la arenga tardía del dictador, se confirma que no sólo fueron cómplices de la masacre, sino partícipes necesarios en busca de beneficios económicos concretos: así se quedó La Nación con parte de Papel Prensa, y por eso Bartolomé Mitre, junto a Héctor Magnetto, Ceo de Clarín, están siendo investigados judicialmente por el despojo a los Graiver en el marco de una causa de lesa humanidad.
 
El 11 de febrero pasado, Videla le habló a su tropa leal desde Cambio 16: “Hoy hay que ganar la guerra política a través de los mensajes y los medios de comunicación y ésa es nuestra función: no quedarnos de brazos cruzados”.
 
Por más que La Nación intente guardar las formas bajo ropajes periodísticos, sus editoriales son fallidos freudianos permanentes, que por suerte nos recuerdan quiénes son, qué quieren y qué modelo de país defienden sus accionistas.
 
Son los mismos editoriales que el genocida preso lee cada mañana para inflarse el pecho de aire y pensar que no todo está perdido.
 
El dictador tiene quien le escriba.
 
Kirchnerismo, un gobierno totalitario
 
Videla:
 
“Un gobierno arbitrario, con espíritu totalitario, y que no se detiene ante nada y ante nadie, que ha perdido la vergüenza.”
 
La Nación:
 
“El país avanza hacia un régimen más autoritario, con un poder concentrado (...) es parte sustancial de ese cuadro una corrupción sistematizada. (...) El avance autoritario del Estado ha contado hasta ahora, en general, con el silencio de las víctimas. (...) La sociedad ha actuado como un protagonista paralizado.” (“De mal en peor”, 11-03-12).
 
Una oposición débil
 
Videla:
 
“No veo el actor, el líder. (...) La política se hace con hombres e ideas y ahora no los hay, ahora Argentina no los tiene. Hemos perdido una gran oportunidad en las últimas elecciones de sentar puntos de apoyo a una oposición sólida y que actuara responsablemente para cambiar el estado de cosas a la que me refería.”
 
La Nación:
 
“Nada de lo expuesto se explicaría de haber existido una oposición articulada y coherente y con más figuras dispuestas a la firme defensa de las instituciones y a correr menos detrás de la agenda gubernamental.” (“De mal en peor”, 11-03-12).
 
El miedo
 
Videla:
 
“Todo es miedo y temor y vivimos permanentemente bajo ese miedo. Y cuando una sociedad vive bajo el miedo no puede esperar que esté en una actitud de coraje para enfrentar un gobierno que de por sí no tiene reparos y no se detiene ante nada.”
 
La Nación:
 
“En los últimos años se ha ido construyendo en nuestro país, una creciente sensación de que es mejor callar lo que uno piensa, sobre todo si esto contraría las acciones del gobierno nacional (...) miedo a verter opiniones. Es por eso preciso desmitificar el clima de miedo e invitar a todos los sectores a actuar con coraje cívico, respondiendo a quienes bregan por la consolidación de un pensamiento único mediante atropellos autoritarios.” (“Vencer el miedo”, 13-03-12).
 
Las “dos partes”
 
Videla:
 
“El gobierno sólo reconoce a las víctimas de una de las partes, pero se les niega los derechos a las otras. Se reivindicó a los combatientes, también se trabajó en la reivindicación de los presos políticos, que somos nosotros, y ahora se trabaja en esta última reivindicación, en la de las víctimas del terrorismo. Al margen de los combatientes y muertos, y de los presos políticos que estamos pagando un servicio a la patria, faltaban las víctimas del terrorismo y hay ya gente que está trabajando en este asunto, en la búsqueda de esa reivindicación, aunque si bien es cierto que todavía no se ha tenido éxito en lograr ese justo y merecido reconocimiento a ese colectivo por el que usted pregunta. Es un trabajo en el que se lleva trabajando desde hace años, pero este gobierno se niega a reconocer sistemáticamente que existieran víctimas del otro lado, ya que si lo hiciera tendría que juzgar a los terroristas que produjeron aquellos hechos y actos que provocaron la existencia de víctimas.”
 
La Nación:
 
“Hay un extendido reclamo debido a la inequidad en la que se encuentran miles de ciudadanos que se convirtieron en víctimas del terrorismo y que no sólo no han sido indemnizados, sino que también han carecido de reconocimiento e incluso han sido rechazados. (...) La negación del Estado de reconocer estos derechos a estas personas constituye una violación masiva de derechos humanos que una democracia que se precie de tal no debe permitir (...) sumiéndolas en una doble victimización: primero la perpetrada por las organizaciones terroristas y ahora la que el Estado produce al negarles sus derechos. Como si esto fuera poco, además las discrimina al otorgar el pleno goce de los derechos y abultadas indemnizaciones a algunos de sus propios victimarios.” (“Discriminación entre víctimas”, 01-10-11).
 
 
 La cantidad de desaparecidos
 
Videla:
“Hay una gran disparidad en las cifras que se ofrecen, como usted dice, lo cual le resta credibilidad a lo que se presenta o se intenta hacernos creer. No se puede pasar de un extremo a otro, es decir, de 32.000 que presentan algunos a 7.000 cifrado por otras comisiones. Creo que este asunto tiene mucho que ver con las compensaciones o el resarcimiento económico que se le dio a las víctimas, o a los supuestos desaparecidos (…) Este dato demuestra que asistimos a una clara manipulación en el asunto de los desaparecidos.”
 
La Nación:
 
“Graciela Fernández Meijide dice que el número de desaparecidos no es 30.000. En rigor, de las investigaciones de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de las Personas (Conadep), hechas en 1984, se desprende que las víctimas serían 8961. En 2006, el gobierno de Néstor Kirchner revisó, corrigió y actualizó esa cifra, llevándola a 9334. (…) La evidente falsedad del número coloca a quienes lo esgrimen en la sospecha de que buscan más potenciar el efecto político de su actuación, que luchar por la verdad y por la aparición o la reivindicación de las personas. (…) No se trata de negar unos hechos y de destacar otros, sino de exponerlos a todos en su esencia y en su debido contexto. De lo contrario, no se hará justicia plena y perdurarán la venganza y la confrontación. (“Una contribución a la verdad”, 08-08-09).
 
Menem y los Kirchner
 
Videla:
 
“El juicio a las Juntas creo que fue un error y concluyo ya: nunca debió realizarse. Menem luego desenredó ese error, en cierta medida (…) había paridad y cierto respeto a las fuerzas de las dos partes que lucharon o se enfrentaron en aquellos años, incluso emite varios decretos que tienen una dirección simétrica hacia las dos partes. Reconoce con exactos argumentos a las dos partes. Pero el gobierno actual se ha caracterizado por la asimetría (…) Nuestro momento peor, hablo para los militares, es con la llegada de los Kirchner al gobierno. Ha habido una asimetría total en el tratamiento a las dos partes enfrentadas en el conflicto. Fuimos señalados como los responsables, ni más ni menos, de unos acontecimientos que no desencadenamos.”
 
La Nación:
 
“La represión nació como una reacción ante una acción previa. (...) Carlos Menem dictó los indultos, tanto a militares como a subversivos. Sin embargo, en estos últimos ocho años se desanduvo fuertemente ese camino. El presidente Néstor Kirchner presionó al Parlamento y la Justicia para la anulación de las citadas leyes y de los indultos. Apareció entonces la figura de la imprescriptibilidad por la calificación de lesa humanidad, pero sólo para una de las partes. (...) De esta manera la Justicia pareció convertirse en venganza demorada.” (“La necesaria pacificación y reconciliación”, 21-08-11).
 
La revancha de los Kirchner
 
Videla:
 
“Así llegamos al matrimonio Kirchner, que vuelve a retrotraer todo este asunto a la década de los setenta, y vienen a cobrarse lo que no pudieron cobrarse en esa década y lo hacen con un espíritu de absoluta revancha. (…) Aquí no hay Justicia, sino venganza.”
 
La Nación:
 
“Este nuevo intento revanchista de sectores kirchneristas presenta serios riesgos para la sociedad.” (“Vamos por todo” 24-03-11). “Anticiparon las mañas que habría para avivar el rencor, y allí donde anidara, los deseos de revancha por los años de dictadura.” (“La violencia armada de los 70”, 30-07-11).
 
Escarbar en el pasado
 
Videla:
 
“Está la pretensión permanente de seguir escarbando en el pasado, colocándonos a los militares en la vereda de enfrente como unos indeseables.”
 
La Nación:
 
“Una condición esencial es superar una permanente mirada hacia el pasado, teñida de las interpretaciones sesgadas, asimétricas y vengativas.” (“La necesaria pacificación y reconciliación”, 21-08-11).
 
Recuperar la paz y el diálogo
 
Videla:
 
“Hay que comenzar a pensar en el futuro, pero sin concordia no hay futuro. En consecuencia, creo que tiene que haber un diálogo amplio (…) hay que dejar de lado todas tensiones y rigideces que nos han paralizado.”
 
La Nación:
 
“El país debe apuntar y aspirar hacia su mejor futuro posible, y ello presupone el perdón, la concordia.” (“Consolidar la paz interior”, 11-10-04). “Se hace necesaria la pacificación y reconciliación y un sereno entendimiento. Es imprescindible volcar los esfuerzos y las esperanzas hacia un futuro que deberá construirse con todos los argentinos.” (“La necesaria pacificación y reconciliación”, 21-08-11). “Es imprescindible recuperar ese espíritu de diálogo y de unidad que permitió crear la gran nación que fuimos.” (“Tiempo de reconciliación”, 24-12-07).
 
El golpe del ’76
 
Videla:
 
“Comienza el caos y el terror se adueña, de nuevo, de las calles de Argentina. (…) Vivíamos unos tiempos turbulentos y había que dar una respuesta (…) el acuerdo se firmaba, bajo estos decretos, para combatir el terrorismo en todas sus formas y hasta el aniquilamiento definitivo (...) reducir a la nada (...) el país entra en una guerra, pues no salimos como Fuerzas Armadas a cazar pajaritos, sino a combatir al terrorismo y a los subversivos (...) estábamos en una guerra ante un enemigo implacable. (…) Se había llegado a un claro vacío de poder, una auténtica parálisis institucional, estábamos en un claro riesgo de entrar en una anarquía inmediata. (...) O tomábamos el poder o la subversión se hacía por la vía de las armas con las instituciones (...) cada día el deterioro era mayor.”
 
La Nación:
 
“Se omite una pintura fidedigna y objetiva del clima de terror al que estaba sometida la sociedad argentina como consecuencia de los atentados criminales del terrorismo subversivo y de los delitos que se perpetraban a diario: secuestros extorsivos, copamientos de unidades militares, asesinatos de empresarios, atentados con explosivos, muerte masiva de ciudadanos inocentes.” (“Tiempo de reconciliación”, 24-12-07).
 
El campo
 
Videla:
 
“Si algo tiene Argentina es su riqueza agropecuaria, somos o éramos el granero del mundo, y el agro ha sido borrado de la estructura nacional. Este gobierno ha asociado el campo con la oligarquía y como enemigo de ese socialismo que ellos pregonan, no podemos esperar de esta gente una solución.”
 
La Nación:
 
“A lo largo de su historia, el país tuvo siempre en claro que en el campo reposaba lo mejor de su creatividad y de su dinamismo productivo. (...) Fue reconocido en todas las épocas como un luchador, factor poderoso de progreso y fuente de estabilidad y continuidad en el desenvolvimiento de las energías espirituales y materiales de la Nación. Quienes conducen la gestión de los asuntos públicos nacionales se obstinaron, en determinado momento, en alentar antinomias destructivas en perjuicio del campo y en convertir al sector en víctima propiciatoria de críticas injustificadas y de presiones tributarias exacerbadas y discriminatorias. Al impulsor de la riqueza agropecuaria le corresponde volver a ser reconocido como el gran protagonista del crecimiento económico nacional.” (“Perfil moral del hombre de campo”, 11-03-06).
 
Las instituciones muertas
 
Videla:
 
“Hoy la República está desaparecida, no tiene Justicia porque la que tiene es un esqueleto sin relleno jurídico; el mismo parlamento no tiene contenidos, está compuesto por ganapanes que temen que les vayan a quitar el puesto y se venden al mejor postor. No hay nadie en la escena política con lucidez capaz de hacerles frente. El país tampoco tiene empresarios porque están vendidos al poder. Hoy las instituciones están muertas, paralizadas, mucho peor que en la época de María Estela Martínez de Perón. Lo que me permite decir que no tenemos República porque no tenemos a las grandes instituciones del Estado funcionando. La Justicia, el Congreso y las demás instituciones, por no hablar de otros aspectos, no existen.”
 
La Nación:
 
“No se advierte que exista preocupación extendida por la excesiva concentración de poder ni por las pretensiones hegemónicas ni por la defensa del esencial papel republicano que corresponde a la oposición y a la prensa libre. Tampoco, por la abierta sumisión de algunos miembros del Poder Judicial a los designios del Ejecutivo ni por el abuso reiterado y constante del poder de policía que tiene la administración, que desnaturaliza su razón de ser y los transforma en instrumento de intimidación, cuando no de castigo, a quienes no aceptan el cesarismo que supone imponer el discurso único que se predica incesantemente desde los más altos púlpitos de la conducción política. Ni tampoco por el populismo desenfrenado que, en conjunto, conforma una realidad gravísima.” (“La recesión democrática”, 06-02-12).
 
Fuente: Info News

Prof GB
 

Qué decía Cristina sobre Las Malvinas?


Por Nahuel Placanica I Uno de los argumentos para menospreciar la decisión de afrontar el tema de las Islas como política de Estado, es afirmar que es una pantalla para no hablar de ajuste. En este sentido, resulta importante saber qué decía la presidenta Cristina Fernandez sobre la cuestión Malvinas.
http://observadorglobal.com/adjuntos/144054.jpg
Esta centralidad que le ha dado el gobierno de Cristina Fernández al reclamo por las Islas Malvinas, fue interpretada por algunos sectores como una mera pantalla que busca desviar la atención de la población para así, llevar adelante medidas de ajuste. Algunos no dudaron en comparar a este gobierno con la última dictadura militar que, con la intención de remontar un gobierno de facto en decadencia, apelaron al sentimiento nacional y decidieron la recuperación de las islas por la vía militar.

En este marco, se inscriben los artículos publicados en La Nación por los periodistas Pablo Mendelevich y Luis Majul.
En su artículo, Mendelevich cita un fragmento del comunicado emitido por la Cancillería Argentina dirigido a Gran Bretaña: "Los gobiernos deben evitar la tentación de incurrir en discursos que transformen el patriotismo en patrioterismo con el objeto de distraer la atención pública de políticas económicas de ajustes en un contexto de crisis estructural y alto desempleo." Tomando este, el autor realiza una interpretación propia y escribe “si hubiera sido para la Argentina habría dicho: con el objeto de distraer la atención pública de políticas económicas de sintonía fina. Ya que ajustes, como se sabe, acá no tenemos ni tendremos.” (La Nación 05/02/2012).

En el mismo sentido, el periodista Luis Majúl, en un artículo titulado “Cortinas de humo”, sostenía “la puesta en escena de la Presidenta para anunciar algo que no es novedoso y que ya se sabía dejó muchas enseñanzas para quienes intentamos comprender los movimientos estratégicos del Gobierno”  y agrega “la más evidente es que Cristina Fernández pretende "malvinizar" la agenda de este año, para que la sociedad y los medios no discutan sobre el ajuste, los aumentos de tarifas de los servicios públicos y los incrementos del boleto del colectivo y el tren en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Es decir: usar el legítimo reclamo de soberanía sobre las islas como una espesa cortina de humo apta para tapar los asuntos más conflictivos” (La Nación 09/02/2012).
La convicción de la presidenta Cristina Fernández en el reclamo por la soberanía de las Islas, no es nuevo. No es algo sacado del cajón de los recuerdos del inconsciente colectivo nacional con el mero fin de desviar la mirada de nuestra sociedad. Ya en sus años de senadora, Cristina levantaba las banderas de la soberanía nacional.

En 1997, Cristina discutía con el canciller Guido Di Tella porque el viaje del entonces presidente Carlos Menem a Londres, parecía no incluir el tema “Malvinas” en su agenda. Así lo reflejaba una nota del diario Clarín titulada “Polémica por el viaje de Menem a Londres”: “Senadores de la oposición y la justicialista disidente Cristina Fernández de Kirchner polemizaron ayer con el canciller Guido Di Tella en torno al viaje del año que viene del presidente Carlos Menem a Gran Bretaña. A pesar de que Di Tella afirmó que durante la visita Menem va a hablar de Malvinas, ese grupo de legisladores manifestaron su total desacuerdo con el viaje en tanto no se incluya en la agenda de las conversaciones la discusión sobre soberanía en las islas Malvinas” (Clarín 26/11/1997).

En 1998, Cristina criticaba desde el senado la postura del gobierno de Menem con respecto a Malvinas y los acuerdos firmados en 1995 en materia de explotación petrolera. Por esos años, en el diario La Nación aparecían estas declaraciones de la senadora Fernández: "Me preocupa que el tema de las Malvinas no se esté tratando ni con miembros de la Cancillería, ni como una política de Estado en el Congreso, ni en el conjunto de la sociedad argentina”.
Además, en el mismo artículo señalaba: “También critico los pasos que dio la Argentina en materia de explotación petrolera, con los acuerdos firmados en 1995, sobre los que opinó "dieron tranquilidad a los ingleses y fundamentalmente a los kelpers" (La Nación 13/06/1998).
En sintonía con las medidas dadas a conocer por el Canciller Timmerman la semana pasada,  en 1998 Cristina Fernández apoyaba el proyecto de ley que por ese entonces se discutía en el Congreso que sancionaba a las petroleras que operaban en las Islas sin autorización de la Argentina.

De esta manera, lo reflejaba el diario Clarín: “Por su parte, Fernández de Kirchner señaló: Estoy totalmente de acuerdo con el proyecto original pero lo que sancionó el Senado ha sido desvirtuado. El original imponía sanciones a todo aquel que operara, sin intervención del Estado nacional. Aquí se ha modificado, a cambio de un 3 por ciento de la producción. Lo que se sancionó es el cobro de una imposición que no tiene el nombre de regalía, ni de impuestos” (Clarín 10/08/1998).
El mismo Néstor Kirchner demostró su compromiso con la causa Malvinas, incluso antes de ser presidente de la Nación. En el 2002, se realizó una masiva marcha de excombatientes que partieron desde distintos puntos del país hacia Ushuaia, donde se realizó un acto a 20 años del regreso argentino.

El entonces gobernador Kirchner recibió a los veteranos en su provincia, en su camino a Tierra del Fuego. Así lo reflejaba el diario Clarín: “Los veteranos fueron recibidos por el gobernador santacruceño, Néstor Kirchner, y 200 corderos patagónicos humeantes. Se estima que más de 3 mil ex soldados llegarán en las próximas horas a Tierra del Fuego para participar del acto multitudinario, al que asistirá el presidente Eduardo Duhalde” (Clarín 30/03/2002).
La soberanía argentina sobre las Islas, no es un reclamo que la presidenta haya desconocido o ignorado a lo largo de sus años de militancia. Ya sea desde su bancada en el Congreso de la Nación o desde el  sillón presidencial, Cristina Fernández ha demostrado su convicción por abordar la cuestión Malvinas.

Agencia Paco Urondo.

Prof GB

Pilotos argentinos en Malvinas, protagonistas de una hazaña


Agenda de reflexión, 2 de abril.

Hace 30 años fueron la sorpresa de la guerra de Malvinas: privados de tecnología de punta, los pilotos argentinos lograron en vuelos rasantes la hazaña de dejar fuera de combate a una quincena de navíos británicos.
Se conocen muy bien los daños causados por los misiles Exocet lanzados desde los aviones Super Etendard, ambos franceses, a unos 40 km de los buques británicos.
Pero no es tan conocida la hazaña de los bombardeos en vuelo rasante, saludados por el héroe francés de la Segunda Guerra Mundial Pierre Clostermann y estudiado en todas las escuelas de guerra del mundo.
Los pilotos argentinos habían encontrado la fisura para escapar a los radares: volar a 10 metros por encima de las olas.
La lista de buques hundidos o dejados fuera de combate con misiles o bombas es larga: los destructores “Sheffield”, “Coventry”, “Antrim”, “Glasgow”, las fragatas “Antelope”, “Ardent”, “Plymouth”, “Argonaut”, los navíos de desembarco “Sir Galahad”, “Sir Tristam” y el mercante “Atlantic Conveyor”, entre otros.
“Nos conocíamos mucho todos”, dijo a la AFP Pablo Carballo, 64 años, como si ahí radicara el secreto de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba (centro) , cuna de pilotos, donde este héroe creyente, recatado y cálido regresó a dar clases después del conflicto bélico.
“Cuando nos decían, cayó éste, murió aquél, ya sabíamos que era un amigo y quién era la viuda y quiénes los huérfanos”, recordó mientras caminaba a través del parque de la Escuela.
La Fuerza Aérea argentina perdió 36 oficiales, 14 suboficiales y cinco soldados durante la guerra de las Malvinas, que se extendió del 2 de abril al 14 de junio de 1982.
Carballo da una clase sobre “armas semi-automáticas” frente a jóvenes de primer año, pero más que nada les da lecciones de vida.
Según él, conocerse bien es fundamental para saber cómo reaccionará el otro en una situación crítica. Conocer al mecánico, también, ya que sin él nada sería posible.
“El 27 de mayo (de 1982) fui alcanzado en seis lugares diferentes del avión. Había un agujero grande como un melón”, contó y destacó que “al otro día estaba impecablemente arreglado. Habían pasado toda la noche trabajando con el frío, el viento y la helada”.
Sin embargo, atacar la flota de una potencia mundial parecía una misión imposible.
“Era como tratar de atacar con una piedra a una persona que tiene un revolver”, ilustró Carlos Rinke, quien tenía 26 años durante la guerra en la que fue compañero de combate de Carballo.
Sobre la mesa de su casa de Córdoba, Rinke despliega los mapas escritos con marcador rojo, que eran utilizados como si fueran computadoras de a bordo.
“Era precario todo. No teníamos radares que nos dijeran dónde estaban los aviones enemigos. No teníamos ninguna defensa aire-aire, ningún misil contra los (aviones británicos) Sea Harrier”, recordó Rinke.
“Con Carballo estuve en el ataque a la ‘Broadsward’ y al ‘Coventry’. Fue a mar abierto”, recordó Rinke mostrando una foto, tomada por un británico, de sus aviones acercándose de frente bajo una lluvia de proyectiles. El “Coventry” se hundió, el “Broadsward” quedó dañado.
Además, era fundamental la cuestión del silencio al acercarse al enemigo.
“Yo soy más bien callado y sabía que si hablaba por radio podía ser detectado. Pero estaba el que hablaba y no podía dejar de hablar”, dijo Rinke.
A diferencia de los aviones A-4 de Carballo y Rinke, el Mirage Dagger de Mario Callejo, de 60 años, era abastecido en vuelo y disponía de breves instantes para bombardear antes de regresar a la base, a unos 500 km de las islas.
“Nuestra principal arma era la velocidad”, contó Callejo en Buenos Aires, pero “tirábamos desde tan bajo que las bombas impactaban antes de los tres segundos y la espoleta no se activaba”.
Pilotos y mecánicos reemplazaron entonces el “cono de penetración” de acero de las bombas por otro de madera, así lograron que se rompa en el momento del impacto, aumentando las chances de que la bomba explote adentro de la nave.
“Nosotros demostramos que el factor humano puede compensar el atraso tecnológico”, afirmó Callejo.
Publicado en ElComercio.com de Ecuador
[Texto gentileza de A. C. Mastropierro y la lista NotiPol]

Prof GB

PARA QUE SE ENTEREN CLARIN Y LOS JOVENES RADICALES.

Economía, La Nación, Novedades|marzo 29, 2012

No faltan libros por las restricciones a la importación

Así lo afirmaron desde la Cámara Argentina del Libro. Su titular explicó que las trabas sólo afectan los ingresos del exterior por montos menores a mil pesos y en paquetes de hasta 50 kilos, “lo demás sigue teniendo un ingreso normal”, aseguró.

Gran revuelo ha provocado en la prensa escrita y multimedia las restricciones adoptadas por la secretaría de Comercio sobre la importación de libros y la resolución que establece niveles mínimos de plomo en la tinta de los textos, en lo que parce ser un nuevo capítulo de la campaña de demonización al  secretario de Comercio Guillermo Moreno.
El presidente de la Cámara Argentina del Libro, Isaac Rubinzal, explicó hoy en Radio Provincia, la posición del sector frente a estas medidas y señaló que las restricciones impuestas por el gobierno sólo afectan a los que importaban libros en pequeñas cantidades y por correo, por montos menores a mil dólares y en paquetes de hasta 50 kilos.

“Lo demás –aseguró Rubinzal- sigue teniendo su ingreso normal con una declaración jurada que se está haciendo y con eso funciona, o sea que no se puede plantear como faltante de libros”.
Por otro lado, aseguró que desde la Cámara del Libro se han hecho mediciones y el nivel de plomo “responde a los estándares técnicos”. Sin embargo, admitió que “hay que hacer los controles como corresponde” y opinó que las resoluciones del gobierno “seguramente tienen una lógica para la salud de la población”.

Fuente agepeba.
Prof GB

lunes, 2 de abril de 2012

CIPAYOS

....son aquellos que servían al ejército de su Majestad británico cuando éstos colonizaban la India.
Eran indios enrolados en el ejército imperial, invasor, que no dudaban en matar a sus compatriotas a cambio de una paga mensual.
Tropas de la India, o Nepal; Sudáfrica, Australia, Canadá (estas dos últimas ex-colonias devenidas en integrantes del Commonwealth) solo por citar algunas, acompañaron a los ingleses en sud derrotero colonial alrededor del mundo en diferentes etapas de sus empresas conquistadoras.

En la Argentina se pueden definir a aquellos que ilustran un día como hoy, la tapa de su medio con una fotografía que hace hincapié en los kelpers (comedores de algas, según los ingleses) antes que, en alguna  imágen vinculada con las Islas Malvinas y nuestro Pueblo soberano recordándola en cada rincón de nuestra Patria.

Bartolomé Mitre, fundador del diario en cuestión, afirmó que, tras la ignominiosa Guera de la Triple Alianza, contra el hermano Paraguay, allí había triunfado el "libre comercio".
De ayer a hoy, el enemigo es coherente con sus alianzas históricas, corporativo solo defenderá los intereses económicos neoliberales de los sajones, no otros.
Cipayos, entonces, serán por siempre.

Prof. GB

Leon Felipe y la inglaterra

En 1937, León Felipe escribe un largo poema titulado La insignia, en el que increpa ácidamente a Inglaterra por su complicidad ante la masacre española:

Inglaterra,
eres la vieja Raposa avarienta,
que tienes parada la Historia de Occidente hace más de tres siglos,
y encadenado a Don Quijote.
Cuando acabe tu vida
y vengas ante la Historia grande
donde te espero yo,
¿qué vas a decir?
<... >
y ahora por cobardía,
por cobardía y avaricia nada más
porque quieres guardar tu despensa hasta el último día de la Historia.
has dejado meterse en mi solar a los raposos y a los lobos confabulados del
/mundo

para que se sacien en mi sangre y no pidan enseguida la tuya.
Pero ya la pedirán,
ya la pedirán las estrellas.

Prof GB

INFLACION Y PODER ADQUISITIVO

Domingo, 1 de abril de 2012
Página12
LA EVOLUCION DE LOS PRECIOS Y LA MEJORA DE LOS INGRESOS

Inflación y poder adquisitivo

 Por Roberto Follari *
Cada tanto algunos medios de comunicación lanzan campañas donde se escandalizan sobre los índices de inflación. Que los útiles escolares aumentaron 20 por ciento en un año; que la verdura subió –nunca se dice cuando baja–, que la indumentaria está 15 o 20 por ciento más cara que el año anterior. Esas campañas chocan con el más elemental sentido común, pues si el poder adquisitivo de la población hubiese bajado en un 15 o un 20 por ciento en un año, no se explicaría que exista aumento del nivel de consumo en casi todas las capas sociales, incremento de venta de automóviles, posibilidad de vacaciones para un amplio espectro social, mejora de las condiciones de acceso a electrodomésticos. Esto ha sido publicado a menudo por los mismos que remiten al aumento de precios, lo cual constituye una contradicción nada menor.

¿Se miente al afirmar que los bienes y servicios han aumentado? Habitualmente, no. Es cierto que existe en el país un alza notoria de los precios; podrá exagerarse mostrando sólo lo que sube y no lo que no sube, o exhibiendo sólo a los que protestan y no a los que tienen otra opinión. Pero no existe mentira abierta, pues es verdad que hay un corrimiento de precios, que el ciudadano reconoce cuando va al supermercado o a comprar al comercio del barrio.
Aunque no es mentira plena, funciona igual que si lo fuera. Porque no se agrega la información de cuánto subieron en ese mismo lapso los salarios, las jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo. De esa manera, en realidad, aun con precios mayores la población ha salido ganando. Si la inflación fue del 20 por ciento y aumentaron los sueldos el 23 por ciento, los bienes no están 20 por ciento más caros, sino que ha subido un 3 por ciento la capacidad de compra.

Por ello el tema no es la inflación, es el poder adquisitivo. Esto último casi no se menciona en ese debate. Por ello esas campañas no dejan de dañar, pero no han desestabilizado al actual gobierno. Se sabe, aun cuando no se conozca sobre estos temas, que no se está sufriendo una situación económica afligente, excepto los sectores sociales desocupados y marginalizados, hoy menos que hace ocho años.

Poco aporta la discusión sobre el Indec, cuyos índices poco han interesado a la población en el pasado y hoy aparecen como súbitamente dignos de atención. Si bien los índices del Indec han tendido a mostrar menos aumentos de precios que los que percibimos cotidianamente, sólo una buena investigación podría demostrar su posible distorsión. Pero tal distorsión no habilita a las denominadas “consultoras privadas”. Sus índices son tan interesados como podrían serlo los del Indec, pero en sentido contrario. Tienden a exagerar la inflación, y jamás hablan del poder adquisitivo. Miden mal la inflación (pues no tienen infraestructura ni personal idóneo para desplegar), y disimulan cuidadosamente las mejoras del salario real y del consumo.

Hoy se discuten los salarios en paritarias, con una libertad de negociación sindical que rara vez se ha visto en la Argentina. No serán fáciles las próximas negociaciones. Cabe esperar demandas desmesuradas en algunos casos, y sensatas en muchos otros. Lo cierto es que los salarios van a subir, como hace poco lo hicieron fuertemente las jubilaciones. Eso no aparece en el debate sobre la inflación en una típica maniobra de decir la verdad a medias para terminar configurando una mentira

* Doctor en Filosofía, profesor de la Universidad Nacional de Cuyo.

GB