Dossier.
El Operativo Cóndor.
En el año 1964, el piloto civil Miguel
Fitzgerald fue el primer argentino en volar y aterrizar en las Islas Malvinas
desde su ocupación en el año 1833. Fue una decisión en
solitario que llevó a cabo el día de su cumpleaños: el 8 de setiembre. Ese día partió
de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, y tras un vuelo de tres
horas y quince minutos, aterrizó en Puerto Stanley, colgó una bandera argentina
y a un curioso que se le acercó le entregó una proclama para el Gobernador de
las Islas.
Para esta empresa contó con el apoyo
económico de un joven empresario de medios que regenteaba un diario nuevo: Crónica:
Héctor Ricardo García; obviamente el titular de ese día fue: “MALVINAS: HOY
FUERON OCUPADAS”.
“Han transcurrido casi 132 años del
acto de piratería y avasallamiento de la soberanía argentina en las islas que hoy
ocupo simbólicamente. El despojo perpetrado por los corsarios de la fragata
“Clío” conmovió en aquel entonces a la
patria, muy jóven aún, y, a través de las generaciones, se ha mantenido en los
hechos una usurpación que nunca ha sido admitida por los argentinos, por los latinoamericanos
y por todos aquellos que, en el mundo, ajustan su quehacer al respeto de los
derechos inalienables de cada nación. Hoy, en que también mi patria despierta
de un largo sueño consciente de su grandeza moral y material, está dispuesta a
recuperar este su territorio insular. De ahí, que constituyo la avanzada de
este ideal patriótico y justo que crecerá, como formidable avalancha. Los
argentinos estamos resueltos a no permitir que Inglaterra siga ocupando un archipiélago
que por razones geográficas, históricas, políticas, y de derecho, pertenece a
la república Argentina”. (Proclama que Fitzgerald entregó en mano a un
poblador de Malvinas.) [1]
Este antecedente del Operativo Condor nos va situando en lo que sería un espíritu de época, regido en una Voluntad de hacer y transformar profundamente las estructuras
sociales, económicas y políticas de la Argentina. Se iniciaba a mediados de los
años 1960, la denominada Década
del ‘70, la cual se prolongaría
no casualmente en términos históricos-sociales y culturales hasta 1982, más
precisamente llegaría a su fin con la derrota en la guerra de las Malvinas.
El 28 de setiembre del año
1966, el líder del Operativo, Dardo Cabo[2], junto a su compañera, María Cristina Verrier y 16
jóvenes integrantes de la agrupación Movimiento Nueva Argentina, tomaron
el vuelo 648 de Aerolíneas Argentinas con destino final Río Gallegos y lo
desviaron hacia las Islas Malvinas. Lxs “cóndores” fueron:
Fernando
José Aguirre, Ricardo Ahe, Pedro Bernardini, Juan Carlos Bovo, Luis Caprara,
Pedro Cursi, Víctor Chazarreta, Alejandro Giovenco, Roberto Karasiewikz, Fernando
Lisardo, Edelmiro Jesús Ramón Navarro, Aldo Ramírez, Juan Carlos Rodríguez,
Edgardo Salcedo, Ramón Sánchez, y el director del diario Crónica, Héctor
Ricardo García.
Hacía apenas tres meses que un
nuevo golpe de Estado había derrocado al presidente radical Dr. Arturo Illia.
Esta vez, el sector nacionalista-católico del ejército, logró, a diferencia de
otras veces (1930 y 1955) quedarse en el poder. El general Juan C. Onganía, en
el pasado reciente, defensor del orden constitucional, obviamente siempre con
el peronismo proscripto, ahora extendía esa prohibición política al conjunto de
los partidos de la Argentina.
Con un proyecto a 20 años, la
autodenominada “Revolución Argentina”, comenzó una persecución cultural,
educativa, científica y artística, amén de las consabidas represiones a los
sectores sindicales. Las clases madias urbanas y rurales también eran objeto de
una nueva metodología autoritaria que no solamente abarcaba al peronismo tal
como venía ocurriendo desde el año 1955.
En un mundo que venía
transformando al calor de un sujeto social “nuevo”, La
Juventud, y con una alta
conflictividad bélica internacional (la guerra de Vietnam, las luchas por la
descolonización en Africa y Asia, las guerrillas latinoamericanas), la
Dictadura cívico-militar, aliada a los monopolios norteamericanos, trataba de
imponer una visión retrógada y ultraconservadora en los modos de vida
cotidianos de millones de argentinos. En no más de dos años vería como este
proyecto comenzaría a desmoronarse al calor de movilizaciones multitudinarias, obrero-estudiantiles
a lo largo y a lo ancho del país.
El
Operativo.
Tras aterrizar, los jóvenes
desplegaron varias banderas argentinas[3], y fueron rápidamente rodeados por varias decenas
de milicianos y fuerzas militares inglesas. Luego de permanecer un par de días
en el avión aceptaron entregarse a la Iglesia Católica que se e ofreció como
mediadora. Al regresar al continente fueron detenidos sufriendo diversas penas
de cárcel. El juez Federal de Tierra del Fuego, Miguel A. Lima los procesó por
“privación de la libertad personal calificada y tenencia de armas de guerra”
con fecha 26 de junio de 1967. Del total quince pasaron nueve meses en prisión,
menos D. Cabo, A. Giovenco y J. C. Rodríguez a quienes les dieron tres años a
causa de sus antecedentes como militantes de la Juventud Peronista y sus acciones
en La Resistencia Peronista.[4]
Mujeres
en Malvinas.
Susana Mazza, Silvia Barrera, María Marta
Lemme, Norma Navarro, María Cecilia Ricchieri y María Angélica Sendes, Mariana
Soneira, Marta Giménez, Graciela Gerónimo, Doris West, Olga Cáceres, Marcia
Marchesotti, María Liliana Colino, Maureen Dolan, Silvia Storey y Cristina
Cormack. Alicia Reynoso, Ana Masitto y Stella Morales.[5]
“Desearía,
caballeros, que nos hubiesen informado más pronto de sus cobardes intenciones,
de rendir Buenos Aires, pues apostaría mi vida que, de haberlo sabido, las
mujeres no sabríamos levantado unánimemente y rechazado los ingleses a pedradas.”[6]
La participación femenina en
la guerra es un tema de reciente investigación y por lo tanto fuer
invisibilizada en nuestra historia a pesar de que las tres fuerzas las tuvieron
como protagonistas. En el caso del Ejército en el Hospital Militar Central, en
el marco de la Doctrina de Sanidad Militar. La Marina también las venía
incorporando en el tema salud, al igual que la Fuerza Aérea. Eran mujeres con
estudios terciarios y/o universitarios de enfermería, y otras especialidades
médicas. Mientras que, desde el año 1981, primero, y 1982, después, en el
Ejército eran suboficiales y oficiales respectivamente. En los cuerpos de
comando, como suboficiales en el año 1996, y oficiales en el año 1997. Con el
Servicio Militar Voluntario recién se incorporaron como soldadas en el año
1995.
Stella Maris Morales y Alicia Mabel Reynoso (jefa de enfermería)[7] son dos de lxs trece mujeres (pertenecientes a la
Fuerza Aérea, sobre un total de setenta de las tres Fuerzas) que con apenas 23
años (algunas pertenecientes a la Marina entre 15 y 17 años), siendo enfermeras,
como otras decenas de mujeres participaron en esta y otras funciones como radioperadoras,
comisarias de a bordo, instrumentistas quirúrgicas, oftalmólogas, traumatólogas,
especialistas en temas cardiovasculares, durante el conflicto bélico.[8] En el caso de las enfermeras lo hicieron en el buque hospital Almirante
Irizar, un rompehielos destinado hoy a la campaña antártica, y en un
hospital móvil montado por la Fuerza Aérea en la ciudad de Comodoro Rivadavia,
provincia de Chubut, ubicado en el continente a 870 kilómetros de las Islas
Malvinas; también participó un buque mercante, Formosa, con una enfermera
civil: Doris West.
Invisibilizadas desde el inicio
del conflicto[9], porque al aparecer una fotografía de cinco de
ellas en las tapas de revistas de la época (entre las cuales se encuentran
ambas entrevistadas), les advirtieron sus superiores que no “debían hablar con
los periodistas”; durante años debieron guardar silencio, comenzando a tener
voz y protagonismo recientemente. Ellas mencionan su “orgullo” y “emoción” de
haber sido convocadas y sufrieron el estar en la guerra no por el conflicto en
sí, sino porque “era una cosa de hombres” tal como se lo hacían sentir.
A tal punto que, cuando
intentaron hacerse oír, Alicia M. Reynoso recuerda que les dijeron: “mitómanas, mujeres de la vida, y muchas
cosas más”, a pesar de como afirma
su compañera Stella Maris: “siempre estuvimos a la par del hombre, nunca atrás,
siempre a la par”. Muchas participaron como voluntarias y otras cumpliendo
órdenes, y permanecieron desde 5 de abril al 24 de junio en el hospital móvil
de la Fuerza Aérea. Al recordar aquella estancia, mencionan a los heridos que
recibían como “chicos
mal alimentados, con frío y que pedían estar con su mamá”. Vestidos con uniformes de “zona tropical”. Eran según ellas: “heridas del alma”. Un relato
de por sí que habla a las claras de la inconciencia de los altos mandos
militares al ir a una guerra sin la mínima preparación, y peor aún dicha improvisación
cuando el enemigo es una de las grandes potencias militares del planeta aliada
a la principal: EE.UU.
También funcionaron como
enlaces con las familias de los heridos al llamarlas para avisarles que estaban
bien. En un ambiente de expulsión permanente desde lo verbal y psicológico. Al
terminar al guerra “apareció” el olvido
y se reiteró el hostigamiento, en síntesis la desmalvinización; a una de ellas Alicia
Mabel Reynoso (hoy con el grado de alférez), la
sacaron de un desfile militar un 2 de abril, a pesar de estar condecorada por el Congreso de la Nación ( Ley 23.118,
10/06/1990, pero no obstante no cobra pensión alguna como veteranx hasta el día
de hoy a pesar de ser reconocida en el año 2021).[10] Su reconocimiento institucional llegó en el año
2013, el 1° de mayo, en El Palomar, por parte del gobierno de Cristina F. de Kirchner,
su ministro de Seguridad Agustín Rossi y el Consejo Nacional de la Mujer. Fue la primera vez desde al año 1982 que
fueron reconocidas como veteranas de guerra.[11]
“El 2 de abril del 2014 en La Plata, se
las designo “Forjadoras de Paz” a todas aquellas mujeres enfermeras que
trabajaron en el hospital de la Base Naval Puerto Belgrano en 1982 y que
asistieron a los heridos de la Guerra de Malvinas, “por su labor humanitaria
ejercida con compromiso y amor”. Ellas son Claudia Lorenzini, Nancy Stancato ,
María Graciela Trinchin. María Alejandra Rossini, Nancy Castro, Liliana Castro
y Cristina Battistela.”[12]
Lo propio hicieron las Naciones Unidas, y había quedado establecido que,
para la conmemoración del día de la Independencia en el año 2016, desfilarían
con el conjunto de las Fuerzas Armadas y los Veteranos de guerra, cosa que
ocurrió. A partir de esos años iniciales de la primera década del SXXI, la
formalidad institucional del Estado argentino en cuanto a su reconocimiento se
comenzó a cumplir. Sin embargo, la invisibilización social continúa y es con
aportes de quienes historiamos los acontecimientos que se intenta rescatar del
anonimato y el olvido a la mujer.[13]
El 2 de abril de este año
2022, la diputada nacional por Mendoza, Pamela Verasay, de la Unión Cívica Radical, se
hizo eco de una demanda judicial de las aspirantes navales a enfermeras
que cursaban la carrera de enfermería y fueron puestas a servir en el Hospital Naval de Puerto
Belgrano, y presentó un proyecto de ley para que reciban una pensión vitalicia
y honorífica. En línea con lo argumentado en los últimos años acerca de la
tarea desempeñada por estas mujeres, de vital importancia para salvar vidas.[14]
“Conscientes del sacrificio que debían
hacer y demostrando una increíble fortaleza al momento de la noticia más
desgarradora, Argentina iba a ser parte de un conflicto. Se mostraron
aguerridas con los hijos y la familia, llorando de noche o muchas veces solo
dedicándose a cuidar a sus niños sin derramar una solo lagrima, pensando en
ellos, nuestros pilotos, artilleros, soldados del aire que un día juraron y
debían cumplir con aquel juramento. Ellas conocían cada detalle y los
aceptaron, jamás imaginaron que el día llegaría, jamás imaginaron que ellos
serían partícipes, y sobre todo jamás imaginaron que ellas formarían parte de
la historia”.[15]
https://lateclaenerevista.com/quien-es-joe-lewis-el-amigo-ingles-de-macri-por-norberto-alayon/
Bibliografía
consultada.
Sergio E.
Caviglia. Malvinas, Soberanía, Memoria y Justicia -10 de junio de 1829-.
Ministerio de Educación, Secretaría de Cultura. Provincia de Chubut. 2012
Crónica
Argentina. Director Responsable Nicolás J. Gibelli. Buenos Aires. Editorial
Códex.Tomos 1-2- 3-4 y 5. 1969.
Norberto Galasso.
De
la Banca Baring al FMI. Historia de la deuda externa argentina 1824-2001.
Buenos
Aires: Colihue. 2003.
Hugo Gambini. Crónica documental
de las Malvinas,
Buenos Aires: STE.1982.
Ariel Hartlich. Bicontinelidad Argentina y peronismo en la Antártida suramericana.
Universidad de la Defensa Nacional, UNDEF. Buenos Aires: 2021.
Diana Quatrocchi-Woisson,
Los males de la memoria. Historia y
política en la Argentina, Buenos Aires, Emecé Editores, 1998.
Ernesto
Laclau, La Razón Populista, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 2005.
Federico Lorenz. Las
Guerras por Malvinas. Buenos Aires: Edhasa. 2006.
Félix
Luna. Los conflictos armados (De las Invasiones Inglesas a la Guerra de
Malvinas). Buenos Aires. Grupo Editorial Planeta. La NACIÓN. 2003.
Jazmín Maccari y Candela
Ruiz María. Heroínas de la Guerra de Malvinas. VII Congreso de
Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales. Laboratorios de Políticas Públicas hacia la
Cuestión Malvinas. Profesores Federico Martín Gómez, Federico Sánchez. p. 6.
23,24 y 25 de noviembre de 2016.
Martina Mántaras. Estrategias
hacia la Cuestión Malvinas durante los gobiernos de Carlos Saúl Menem (1989 -
1999) y Mauricio Macri (2015 - 2018): ¿Similares pero diferentes?.
Rosario. En http://rephip.unr.edu.ar/.
2019.
1492-2010, Malvinas en la
Historia, una perspectiva Suramericana. Remedios de Escalada de la UNLA. Universidad Nacional de
Lanús. 2013.
Carlos Martínez Sarasola.
La Argentina de los caciques. O el país que no fue. Buenos Aires: Del
nuevo Extremo/Pueblos Originarios. 2014.
Federico
Neiburg, Los Intelectuales y la invención
del peronismo, Buenos Aires, Alianza Editorial, 1998.
Tomo X, Nueva Historia
Argentina. Dictadura y Democracia. Período:
Del Proceso de Reorganización Nacional al
gobierno de Menem. (1976-1999). Dirección del Tomo Juan Suriano. Hugo
Quiroga. El tiempo del proceso,
Capítulo 1. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. 2005.
Red Federal de Estudios
sobre Malvinas. ReFem. 2065.XIII Congreso Nacional de Ciencia Política. CABA, 2
al 5 de agosto 2017
José M. Rosa. Historia
Argentina. Tomo IV. Unitarios y Federales (1826-1841). Buenos
Aires: Editorial Oriente. 1974.
José M. Rosa. Historia
Argentina. Tomo V. La Confederación (1841-1852). Buenos
Aires: Editorial Oriente. 1974.
Williams Rowe
y Vivian Schelling, Memoria y modernidad.
Cultura popular en América Latina, México D. F., Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Editorial
Grijalbo, 1993.
Maristella
Svampa, El dilema argentino. Civilización
o Barbarie, Buenos Aires, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2006.
Páginas web.
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-23775-176/texto.
https://cancilleria.gob.ar/es/el-ano-en-el-que-la-causa-malvinas-volvio-ser-politica-de-estado
un-objetivo-irrenunciable-de-recuperar-el-ejercicio-pleno-de-soberania-sobre-nuestras-islas-malvinas
G.E.García. La cuestión
Malvinas durante el gobierno de Alfonsín. En http//sedici.unlp.edu.ar.
2014.
https://www.casarosada.gob.ar/pdf/InformeRattenbach/01-InformeFinal.pdf
Ariel Hartlich. Bicontinentalidad
argentina y peronismo en la Antártida Suramericana El Atlántico Sur y el
Antártico en la jurisdicción nacional. En
http://www.cefadigital.edu.ar/bitstream/1847939/1749/1/15.%20HARTLICH.pdf
https://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/manual/Malvinas/Madrid%20II.pdf
Bonifacio del Carril: La cuestión de las Malvinas,
Buenos Aires, Emecé, 1982. En http://www.lagazeta.com.ar/indexm.html.
Leonardo Castagnino. Las invasiones inglesas. En http://www.lagazeta.com.ar/.
Sebastián
Miranda. Malvinas: Historia de la
usurpación. En http://www.lagazeta.com.ar/indexm.html.
https://www.marambio.aq/expedicioncientifica1951.html
https://www.marambio.aq/caidoscopahue.html
https://www.oas.org/xxxivga/spanish/reference_docs/Tratado_AsistenciaReciproca.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/1933/193314422020.pdf
Mónica Juliana Revelo
Madroñero. ¿ANTÁRTIDA ARGENTINA?: Incidencia del discurso
formal del Instituto Antártico Argentino en la implementación del discurso práctico
peronista durante el período comprendido entre 1945 y 1960.
Universidad Colegio Mayor de nuestra Señora del Rosario. Facultas de Relaciones
Iinternacionales Bogotá D.C., 2015. En repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11425/ReveloMadronero-
Monica Juliana-2015.pdfJuan Godoy. El patriota Hernán
Pujato y la soberanía nacional sobre la Antártida. 2022.
En
https://www.telam.com.ar/notas/202206/596757-alberto-fernandez-boris-johnson-malvinas.html
https://www.telam.com.ar/notas/202104/552285-patricia-bullrich-vacuna-pfizer-malvinas.html
http://www.unla.edu.ar/documentos/observatorios/malvinas/manual.pdf
Diarios y Revistas.
Leonardo Castagnino. Las invasiones inglesas.
Sebastián Miranda. Malvinas: Historia de la Usurpación. Artículo
publicado en la revista Defensa y Seguridad Mercosur Nros. 48 marzo-abril y 49.
mayo-junio 2009. En http://www.lagazeta.com.ar/
www.lanacion.com.ar/política Malvinas: habrá una "batalla
eterna" - LA NACION. 31/3/2010.
www.lanacion.com.ar/política.Las enfermeras que se atrevieron a viajar
en pleno combate a Malvinas - LA NACION. 24/5/2012. Natalia Pecoraro
www.lanacion.com.ar/sociedad. Mujeres de Malvinas: las otras
protagonistas de la guerra - LA NACION. 6/4/2015.
María Teresa Buscaglia.
www.lanacion.com.ar/politica/heroinas-de-malvinas-buscan-que-las-enfermeras-de-la-guerra-reciban-una-pension-honorifica-y-nid02042022/. 2/4/2022. Pablo Mannino.
https://www.pagina12.com.ar/412435-alberto-fernandez-las-malvinas-no-son-inglesas
Amelia Beatriz
García. Textos escolares: Las
Malvinas y la Antártida para la "Nueva Argentina" de Perón.
Antíteses, vol. 2, núm. 4, julio-diciembre, 2009, pp. 1033-1058 Universidade
Estadual de Londrina Londrina, Brasil. En
https://revistamovimiento.com/historia/el-patriota-hernan-pujato-y-la-soberania-nacional-sobre-la-antartida/https://www.telam.com.ar/notas/202206/595168-alberto-fernandez-malvinas-argentinas-cumbre-americas-estados-unidos.html
Audiovisuales.
Palacio San Martín, sede de la Cancillería, el lanzamiento de la Mesa de
Trabajo Interministerial “Agenda Malvinas 40 años”, en el marco de la
conmemoración por el Día de la Soberanía.
¿Había MUJERES en la
guerra de Malvinas?-El País. 1-04-2022.
Vivo en la
Argentina-Las mujeres en la 02-04-2015.guerra de Malvinas.
Malvinas-40 años,
Capítulo 5, Las mujeres de la guerra. Un ciclo de entrevistas por Facundo
Pastor. 2-04-2022.
Archivo Histórico:
Menem acerca de las Malvinas ante el Congreso de la Nación, 1989.
Visión 7: Reclamo
argentino ante la ONU por la soberanía de Malvinas.
[1] Antecedente: El vuelo
de Miguel Fitzgerald en 1964. Memorias de un aviador solitario y su aventura en
las islas Malvinas. En http://www.elortiba.org/old/condor.html. Ultima vez consultado el 2 agosto de
2022.
[2] Dardo Cabo (1941-1977),
hijo de un dirigente histórico del sindicalismo argentino (Armando Cabo) y
ambos activos militantes en la Resistencia Peronista. En la década de los años
’70, continuó actuando en la Juventud Peronista, integró la organización
político-militar Montoneros y detenido en el año 1977, fue “sacado” de la
Unidad 9 de La Plata y se le aplicó la denominada “ley de fuga”, eufemismo para
asesinar presos esposados y por la espalda. Alejandro Giovenco, militante de la
extrema derecha peronista murió en el año 1974 cuando explotó una bomba que
llevaba en un portafolio. M. A. Castrofini fue muerto por un comando guerrillero
de izquierda en 1974, J. Money también asesinado por la Alianza Anticomunista
Argentina en 1975; P. Cursi junto a E. J. Salcedo están desaparecidas. A.
Castillo estuvo detenido en la ESMA y luego exiliado. Por una ley (13.808) del año
2006 fueron todos/as los/as integrantes del Operativo Cóndor calificados “como
ejemplo de entrega, compromiso y patriotismo para las nuevas generaciones
siempre ansiosas y necesitadas de encontrar referentes de desinteresado amor a
la Patria.”
[3] El 20 de agosto del año 2012, en un acto homenaje al “Gaucho Rivero”,
por parte de la entonces presidenta de la nación, Cristina F. de Kirchner, la
misma leyó la carta de María C. Verrier la viuda de Dardo Cabo, quien donaba
estas siete banderas que flamearon durante 36 horas en nuestras Islas Malvinas
a la presidenta. Una de ellas a pedido de la ex integrante del grupo de jóvenes
que realizó esta hazaña descansa en el Mausoleo del expresidente Néstor
Kirchner, otra fue al santuario de la Virgen de Itatí y las cinco restantes al
Museo Malvinas que se crearía en poco tiempo más.
[4] Una amplia cobertura e
información sobre el Operativo Cóndor, se puede encontrar en http://www.elortiba.org/old/condor.html. Ultima vez consultado el 2 de agosto
de 2022.
[5] Jazmín Maccari y Candela Ruiz María. Heroínas
de la Guerra de Malvinas. VII Congreso de Relaciones Internacionales.
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Laboratorios de Políticas Públicas hacia la Cuestión Malvinas. Profesores
Federico Martín Gómez, Federico Sánchez. p. 6. 23,24 y 25 de noviembre de 2016.
[6] Palabras dichas por una joven que le servía la comida a oficiales
ingleses y españoles en una pulpería tras la rendición de Buenos Aires en 1806.
Crónica Argentina. Tomo I. op.
cit. p. 17
[7] En esta larga historia silenciada, la primera en ir
superando los traumas vividos en la contención a miles de soldados heridos,
física y psicológicamente, contención que ellos no tuvieron, fue la enfermera
Alicia Reynoso.
[8] Las instituciones donde
prestaron servicio fueron “Empresa Líneas Marítimas del Estado (ELMA), Comando de Transporte Navales de la Armada Argentina (ARA) cadetas de la
Escuela Nacional de Náutica (ESNN), y dotación del Hospital Militar Central y
Campo de Mayo (HMC) que llevaron a cabo operaciones de inteligencia en torno a
la Isla Ascensión o sencillamente en buques que buscaron y detectaron a la
flota británica en medio del Atlántico”. op. cit. p.11.
[9] Es bueno aclarar que,
además de las mencionadas en este trabajo, no debemos olvidar a miles de novias,
hermanas, esposas, que también vivieron y sufrieron el conflicto bélico a la par
de los hombres que intervinieron en él. Algunas historias pueden verse en www.lanacion.com.ar/sociedad
Mujeres de Malvinas: las
otras protagonistas de la guerra - LA NACION. Ultima vez consultado el 2 de agosto de 2022.
[10]
En el mes
de marzo del año 2015,
“la senadora por la provincia de
La Rioja Hilda Aguirre de Soria presentó un proyecto de ley para que las 13
mujeres que prestaron servicios como enfermeras y asistentes de salud en la
Guerra de Malvinas sean reconocidas como veteranas de guerra y reciban una
pensión correspondiente, tras la lectura de la investigación que había
realizado Alicia Panero, que tituló "Mujeres invisibles." En
www.lanacion.com.ar.Mujeres de Malvinas: las otras protagonistas
de la guerra - LA NACION. María Teresa
Buscaglia. 6/4/2015. Ultima vez consultado el 2 de agosto de 2022.
[11] La mujer más condecorada
del Ejército Argentino en la actualidad es Silvia Barrera quien presta
servicios en el Hospital Militar Central. Todas ellas están asociadas en la
Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas (Aveguema).
[12] Op. cit. p. 18.
[13] El detalle de lxs mujeres
que estuvieron en Teatro de Operaciones de Malvinas y Atlántico Sur, en el
Almirante Irízar, ELMA, Comodoro Rivadavia, de la Fuerza Aérea y Marina de
Guerra, condecoradas,
y/o reconocidas como excombatientes en
Florencia Di Giorgio. Las mujeres también fueron parte de la guerra.
Jornadas sobre la Cuestión de Malvinas. Investigaciones y debate a 35 años de
la guerra. Op. cit. pp. 373-374. 10 de noviembre de 2017.
[14] En la actualidad habría
solo diez mujeres pertenecientes a las Fuerzas Armadas que cobran pensiones,
reconocidas formalmente como excombatientes.
[15] C. Romero, M.L. Rolles,
P. Valentinuzzi. Relatos de mujeres que dejaron huellas. op. cti.
p. 421.
Prof. Dr. GB