lunes, 5 de diciembre de 2022

 

Cenital

PRIMERA MAÑANA

Tomás Aguerre
header-deportologos-720x480.jpg
Las noticias que importan.
05/12/2022

Se firma hoy el acuerdo de intercambio de información tributaria con EEUU. Se publica una presunta filtración de mensajes entre los participantes de un viaje a Lago Escondido, Bariloche, entre los que aparecen funcionarios, jueces, camaristas y empresarios. Mañana será la sentencia de la denominada causa Vialidad. Cumbre del Mercosur: Argentina asume la presidencia pro témpore mañana. Procurador de Irán asegura que se disolvió la Policía de la Moral.

Leer este correo te va a llevar 6 minutos aproximadamente.

1. Intercambio de información tributaria

Hoy se firmará el acuerdo de intercambio de información tributaria con Estados Unidos. Será a partir de las 12 del mediodía en el CCK y contará con la presencia del ministro de Economía, Sergio Massa, el titular de AFIP, Carlos Castagneto, y el embajador norteamericano en Argentina, Marc Stanley.

El acuerdo buscará implementar a partir del 1º de enero el programa ley de cumplimiento tributario de cuentas de extranjeros o acuerdo FATCA. EEUU proveerá a lo largo de 9 meses información de todas las cuentas de ciudadanos argentinos en EEUU, cuentas individuales, de sociedades integradas por argentinos y de ciudadanos argentinos integrantes de sociedades.

La información que entregará el gobierno norteamericano surge de los datos registrados a partir de la firma del formulario W8BN, un requisito para cualquier extranjero que quiera abrir una cuenta en Estados Unidos. Argentina deberá realizar el mismo proceso, en el marco de un intercambio de información que durará nueve meses.

El ministro de Economía dijo ayer que, tras la firma del acuerdo, el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley de blanqueo que buscaría tratarse antes del 30 de diciembre. Respecto del blanqueo anterior, durante la gestión del ex presidente Macri, dijo que si alguno de los ingresantes ocultó información tributaria se dará por caído el régimen de exteriorización y se deberá revisar el patrimonio nuevamente.

2. Lago Escondido

Tras una presunta filtración se publicaron ayer una serie de conversaciones entre funcionarios, camaristas federales, jueces y empresarios en un grupo creado luego de que trascendiera su viaje en conjunto a Lago Escondido, Bariloche. El grupo se llama “Operación de Página/12” debido a que la nota original sobre el tema había sido publicada en ese diario.

En las conversaciones reveladas se hace mención a la necesidad de justificar el financiamiento de un viaje al que habrían sido invitados por el Grupo Clarín.

Además de buscar frenar diferentes publicaciones en medios de comunicación, durante las presuntas conversaciones uno de los involucrados asegura que mantuvo contactos con la fiscal federal de Bariloche, quien le habría ofrecido “mandar la causa a Py o en su defecto pedir que aportemos nosotros o ella pedir a la empresa las facturas del vuelo (…) y en base a eso cerrarla”.

El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, dijo que los chats revelados “constituyen la radiografía precisa de la podredumbre del lawfare”.

Hay más notas sobre el tema en El Cohete a la LunaPerfilEl Destape y Página/12.

3. FMI

El staff del Fondo y el equipo económico argentino acordaron el fin de semana la aprobación de la tercera revisión del acuerdo. Resta ahora la aprobación del directorio del organismo para que a mediados de diciembre se giren cerca de 6.000 millones de dólares en el marco del acuerdo de facilidades extendidas.

Los equipos informaron que las metas fiscales de reservas y monetarias al 30 de septiembre se cumplieron todas y se detalló que está encaminado el cumplimiento de las metas al 30 de diciembre.

El comunicado conjunto estableció además que hubo acuerdo en que los objetivos clave del programa, incluidos los relacionados con el déficit fiscal primario y las reservas internacionales netas, permanecerán sin cambios durante 2022 y 2023.

Con el último desembolso, Argentina terminará el 2022 con saldo positivo de ingreso neto de divisas con el organismo por casi USD 4.800 millones. Esa dinámica se revertirá en 2023: en caso de aprobar todas las evaluaciones y recibir los desembolsos habrá un egreso neto por más de USD 3.500 millones, contemplando el pago de capital e intereses.

4. Vialidad

Mañana se conocerá la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº2 en la denominada causa Vialidad que acusa a Cristina Kirchner y otros doce imputados por la obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

El fiscal Diego Luciani pidió que se condene a la vicepresidenta a la pena de 12 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. La defensa reclamó la absolución y denunció que la fiscalía cometió prevaricato, al acusarla por hechos inexistentes e incurrir en falsedades.

El veredicto podrá ser apelado ante la Cámara Federal de Casación luego de que se conozcan sus fundamentos. Es decir que no se tratará de una sentencia firme hasta una decisión del máximo tribunal federal del país.

La semana pasada, en sus últimas palabras ante el tribunal, la vicepresidenta dijo que el mismo era “un pelotón de fusilamiento” y sostuvo que ya tiene la sentencia escrita de antes por hechos inexistentes como parte de una actividad disciplinadora para estigmatizar a un espacio político.

Gremios, organizaciones políticas y sociales analizan posibles medidas de respaldo a la vicepresidenta en caso de ser condenada.

5. Mercosur

Comienza mañana la cumbre de presidentes del Mercosur, en la que Uruguay le pasará la presidencia pro témpore a Argentina. La cumbre será en Montevideo y comienza hoy con el encuentro de cancilleres. Será la última cumbre a la que asistirá Jair Bolsonaro: luego asumirá Lula Da Silva, lo que cambiará la relación de fuerzas al interior del bloque regional.

La reunión se da en un contexto de tensión. La semana pasada, el gobierno uruguayo anunció la intención de sumarse al Acuerdo Transpacífico que integran países como Perú, Nueva Zelanda y Australia, lo que significó la queja formal de los tres miembros plenos del Mercosur.

Alberto Fernández asumirá la presidencia mañana con el mandato de potenciar las cadenas de suministros regionales en industria, alimentos y energía.

6. Irán

El fiscal general de Irán, Mohamad Jafar Montazeri, anunció la disolución de la “Policía de la Moral” implicada en la muerte de la joven Mahsa Amini el 16 de septiembre, que derivó en el mayor ciclo de protestas de la historia iraní desde la revolución islámica. Amini murió bajo custodia de la Policía de la Moral luego de ser detenida por llevar presuntamente mal puesto el tradicional velo islámico.

Las protestas que se desencadenaron por la muerte de Amini se desplegaron por todo el país y se calcula que la represión de las protestas por parte del gobierno terminó con la vida de más de 300 personas.

Aunque todavía no hay anuncios oficiales respecto de cómo se implementará, el fiscal general iraní dijo que las operaciones de la Policía de la Moral terminaron. Montazeri dijo además que el Parlamento persa y un organismo especial encabezado por el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, están trabajando en una modificación de la ley sobre el uso obligatorio del velo islámico, sin especificar a qué tipo de reforma se apunta.

Entenderás, si llegaste hasta acá buscando las notas del fin de semana, que no hubo tiempo para leer nada por el partido. Fue duro, costó, pero conseguimos el objetivo: le ganamos a India al cricket y acá te dejo las mejores jugadas para revivir.

Pero si todavía no estás subido a la ola bangladeshiana que cubre la tierra argentina te dejo este jueguito que consiste en estirar a un muñequito para que grite.

Oscuro, dirás. Como la vida misma, diré. 

Nos encontramos mañana. 

Tomás

 

Cenital

NOS FUIMOS MUNDIAL

Fer Duclos
header-deportologos-720x480.jpg
Una compañía informativa diaria para vivir Catar 2022.
05/12/2022

Buenas, ¿cómo estás?

Pasó un día más de octavos y parece que se acabaron las sorpresas. En primera ronda, cualquiera le podía ganar a cualquiera; ahora, los candidatos empezaron a mostrar sus credenciales. Argentina, Países Bajos, Inglaterra y Francia ya están en cuartos de final.

Después de la victoria ante Australia, podemos disfrutar de los partidos con cierta tranquilidad. Hoy habrá dos juegos más, en este Mundial decididamente atractivo, uno de los mejores de los últimos tiempos.

LAS CLAVES DEL DÍA

Francia avanza a paso firme

A Francia le costó mucho en el primer tiempo, en el que Polonia incluso tuvo un par de chances muy claras de gol, pero a los 44 minutos apareció Oliver Giroud y encauzó el trámite del partido. Luego, en la segunda etapa, el enorme Kylian Mbappé facturó por duplicado, le dio una ventaja indescontable a los galos y se convirtió en el goleador del Mundial, con cinco tantos. Descontó al final Robert Lewandowski, de penal, para una Polonia que se fue de Catar sin pena ni gloria.

El conjunto francés no parece invencible ni mucho menos, y de hecho exhibe varias desatenciones por partido, pero, si le dan espacios, es imparable. Mbappé está en un momento espectacular, con muchísima confianza y, cuando pone quinta, los rivales no pueden alcanzarlo de ninguna forma. Antoine Griezmann y Ousmane Dembelé complementan en la ofensiva y, en el medio, Adrien Rabiot y Aurélien Tchouameni aportan equilibrio, despliegue y llegada al área rival. Sin dudas, es un candidato muy firme a ganar el Mundial.

Inglaterra sacó chapa y sueña en grande

Inglaterra es otro de los grandes candidatos a quedarse con el título del mundo. El conjunto dirigido por Gareth Southgate derrotó 3–0 a Senegal con bastante facilidad y clasificó a cuartos de final, en los que se encontrará con Francia, es una final anticipada.

Durante la primera media hora de juego, el equipo africano plantó cara a las aspiraciones británicas e incluso estuvo cerca de abrir el marcador. Sin embargo, desde que, a los 35 minutos, Jordan Henderson anotó el primer gol europeo, el partido pasó a ser un monólogo. Luego, Harry Kane se sacó las ganas y festejó por primera vez en el torneo y Bukayo Saka puso cifras definitivas. Se esperaba más de los senegaleses, que habían dejado afuera a Ecuador, pero lo cierto es que se vieron ampliamente superados.

El partidazo entre Inglaterra y Francia se jugará el próximo sábado a las 16.

Japón va por la gloria; Croacia, por la consolidación

Tendremos un juego muy prometedor para arrancar el día. Después de tumbar a Alemania y España y convertirse en la gran sorpresa del Mundial, Japón irá por un nuevo triunfo ante Croacia. De conseguirlo, los nipones se clasificarán por primera vez en su historia a cuartos de final de un Mundial. Los croatas, por su parte, llegaron a la final en Rusia 2018 y quieren mostrar que continúan siendo un equipo de élite, pese a que avanzaron a octavos con sufrimiento.

En conferencia de prensa, el DT croata, Zlatko Dalic, dejó un par de frases muy interesantes. Dijo sobre su país: “La población de Croacia es de 4 millones de habitantes y los resultados que hemos conseguido en la escena mundial son realmente milagrosos”. Y sobre los japoneses, agregó: “Ellos aplicarán la filosofía del guerrero samurái. Nosotros también lo haremos. Si queremos llegar más lejos, debemos aplicar esa misma actitud, hacerlo lo mejor posible y no subestimar a nadie”.

El entrenador japonés, Hajime Moriyasu, en tanto, avisó: “Los jugadores están mostrando una imagen distinta y una nueva posibilidad de competir en el escenario mundial y quisiera establecer con ellos un nuevo récord para Japón: llegar a los cuartos o incluso más allá”.

Como siempre que juega Croacia, habrá que prestar mucha atención a lo que puedan hacer Luka Modric, uno de los mejores jugadores de fútbol del planeta pese a tener ya 37 años, y el delantero del Tottenham Ivan Perisic. Por el lado japonés, hay varios nombres que pasaron de ser completos desconocidos a figuras de la Copa, entre ellos los talentosos y revulsivos Ritsu Doan y Kaoru Mitoma. Pronóstico muy abierto para este gran choque.

Brasil y Neymar quieren ahuyentar los fantasmas

Brasil tuvo un arranque demoledor: 2–0 a Serbia y 1–0 a Suiza, al trotecito. Pero en el tercer partido de la primera ronda perdió de forma muy sorpresiva 1–0 contra Camerún y le aparecieron algunos fantasmas. Hoy a las 16, contra Corea del Sur, intentará mostrar que continúa siendo el equipo temible que el mundo conoce y rubricar así su avance a cuartos de final.

La derrota ante Camerún le dejó a Tite otro saldo negativo, el de las lesiones: Gabriel Jesus y Alex Telles no jugarán más en el torneo. A cambio, el entrenador contará hoy con el regreso de Neymar, la gran figura del equipo, que se había lesionado en el primer juego contra Serbia. Sin dudas, la vuelta del atacante del Paris Saint-Germain es la mejor noticia que la “verdeamarela” podía tener. El defensor Danilo, que también salió lastimado en el mismo juego, volverá a ser de la partida. Se espera que, además, jueguen RicharlisonVinicius JúniorRaphinha y Lucas Paquetá.

Por el lado de los surcoreanos, el ánimo está por las nubes luego de la milagrosa clasificación que dejó afuera a Uruguay, y sueñan con un nuevo batacazo. El presidente del país, Yoon Seok-yeol envió una carta al plantel para agradecerles y motivarlos. Probablemente, en la traducción del coreano al español se pierda buena parte del espíritu original del texto, pero dice más o menos así: “Jugadores, directivos y entrenadores: con su espíritu de lucha y pasión conmovieron mucho a la gente. Más allá de ganar y perder, el potencial del fútbol coreano se está mostrando al mundo entero. Yo también los animaré. ¡Vayan por todo!”.

LA SCALONETA

Por suerte, no hubo grandes noticias. Luego de la victoria ante Australia, el plantel tuvo día libre y la mayoría de jugadores lo pasó con su familia. Las próximas jornadas serán importantes para ver cómo prosigue la recuperación de Ángel Di María, aunque se cree que podrá estar el viernes ante Países Bajos.

PC FÚTBOL

La curaduría fotográfica de cada día: este festejo entre Henderson y Jude Bellingham, tras el primer gol de Inglaterra.

Otra imagen interesante: Jules Koundé, defensor francés, salió a jugar con una cadenita en su cuello, algo que está prohibido por la FIFA y que te puede pasar si jugás un torneo con amigos pero no a este nivel. Tuvo que sacársela en medio del juego y luego dijo: “Se me ha olvidado. Nunca me pasa, pero esta vez me pasó. El árbitro sólo me ha dicho que me lo quite, nada más”.

Varios futbolistas tapan el logo de Budweiser cuando reciben el premio al mejor jugador del partido. ¿A qué se debe esto? A que son musulmanes y, debido a que no toman alcohol por religión, tampoco quieren hacerle publicidad a la marca. Según muestra el periodista Nahuel Lanzón, ayer Mbappé hizo esto por segunda vez en la Copa. En su caso, aunque él nunca ha hecho pública su fe islámica (ni tiene por qué hacerlo), se cree que la profesa igual que su madre Fayza Lamari, de nacionalidad franco-argelina.

Y QUÉ MÁS

Era muy probable que sucediese, y finalmente sucedió. El partido que Suiza le ganó 3–2 a Serbia entró ya en el terreno de la política, porque los Balcanes nunca defraudan. En un newsletter anterior, te había contado lo que significaba este juego para los futbolistas de origen albanokosovar que habían huido de Kosovo a Suiza por la guerra con Serbia, y que ahora debían enfrentar a esa nación. Resulta que Granit Xhaka, uno de ellos, cometió una acción polémica que está siendo investigada por la FIFA.

Luego del juego, y ya con la victoria consumada, Xhaka se sacó su remera y se puso, para festejar, la de un compañero de equipo que no había participado del partido, que tiene origen albanés y que se llama Ardon Jashari. Se la colocó al revés, además, con lo cual el apellido “Jashari” quedó bien visible.

En principio, esta acción no parecía tener ningún significado extra: era solamente un jugador que se pone la remera de un compañero. Sin embargo, en los Balcanes, el apellido Jashari remite a Adem Jashari, un excombatiente de la guerra entre Kosovo y Serbia, héroe nacional kosovar y juzgado como terrorista por un tribunal serbio. Se cree que la razón por la cual Xhaka se puso al revés la remera de su compañero fue, justamente, para honrar la memoria de este hombre de cara a los propios serbios.

En principio, la FIFA no tiene razones para multar a Xhaka por ponerse la remera de un compañero, por más sospechosa que pueda ser la actitud. Sin embargo, en medio del partido, el jugador se agarró los testículos mirando al banco serbio y podría ser sancionado por ese gesto. En el caso de que así sea, se perdería los octavos de final ante Portugal.

A QUIÉN SEGUIR

Todos los flashes apuntan siempre a Modric. Pero Croacia tiene otros grandes jugadores que apuntalan la esperanza de llegar a cuartos de final. Uno de ellos es el defensor Josko Gvardiol, de apenas 20 años, que sorprende por su solvencia para defender el arco propio y, al mismo tiempo, la facilidad para pasar al ataque. Otro es el mencionado Perisic, típico jugador mundialista, de esos que no llaman mucho la atención en sus clubes pero que, cada cuatro años, cuando llega la hora de la verdad, se enchufan y aumentan muchísimo su nivel.

Espero disfrutes los partidos de hoy.Abrazo grande,

Fer

domingo, 4 de diciembre de 2022

 https://www.elcohetealaluna.com/la-condena/

LA CONDENA

 

Las audiencias públicas en el juicio contra Cristina por las obras viales construidas en la provincia de Santa Cruz comenzaron el 21 de mayo de 2019. La sentencia se conocerá dentro de 48 horas, y sus fundamentos en marzo de 2023. Las causas judiciales parecen sincronizadas con el calendario electoral.