¿Cuál es el impacto ambiental del fast fashion?Actualmente, la producción de indumentaria aporta entre un 2 y un 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero, más que otros sectores importantísimos como los vuelos internacionales y el transporte marítimo. A su vez, la industria textil utiliza 93 mil millones de metros cúbicos de agua, el 4 por ciento del agua dulce mundial, anualmente. Por ejemplo, se necesitan 10.000 litros de agua para producir un kilo de algodón o casi 3.000 litros para una camisa del mismo material. Pero no toda la ropa se hace de algodón, sino que de manera creciente la industria utiliza plásticos. De hecho, el poliéster ha superado al algodón como la columna vertebral de la producción textil. Se estima que el sector representa una quinta parte de las 300 millones de toneladas de plástico que se producen en el mundo cada año. Las prendas hechas de poliéster y otras fibras sintéticas son una fuente principal de contaminación por microplásticos, aproximadamente el 35% de todos los microplásticos encontrados en los océanos provienen de estos materiales sintéticos. Además, la combinación de materiales dificulta la separación para el reciclado. Luego, el teñido de textiles requiere de productos químicos que, cuando no son correctamente tratados, terminan contaminando ríos y océanos. Hay cálculos que sostienen que más o menos el 20% de las aguas residuales a nivel mundial se atribuye al proceso de teñido de textiles. El proceso de relocalización de fábricas no sólo implicó mano de obra más barata, sino en muchos casos también regulaciones de condiciones laborales y ambientales menos estrictas. El mayor problema: es demasiada ropaEstamos produciendo más ropa que nunca, y no solo porque seamos más personas, sino por lo que venimos hablando de la frenética renovación de colecciones y vestuarios. Por ejemplo, según Bloomberg, la marca china Shein saca un promedio de alrededor de 1,000 nuevas prendas de mujer por día. Globalmente, sólo una pequeña parte (13%) de lo fabricado se recicla. El resto se incinera o termina en rellenos sanitarios. Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, la cantidad de desechos de ropa generados anualmente por los estadounidenses pasó de alrededor de 1,7 millones de toneladas en 1960 a más de 17 millones de toneladas en 2018. Si bien la preocupación por la sostenibilidad empieza a permear en las compañías que proponen estrategias de carbono neutralidad, la incorporación de materiales reciclados, mayor eficiencia en los diseños y demás innovaciones, el problema es la lógica del negocio. Y eso no parece estar cambiando. ¿Quién paga el costo?Quienes cargan principalmente con los costos de esta forma de industria de la moda son las y los trabajadores del sector. Dado que el 80% son mujeres, esto también es una cuestión de género. Llevan adelante sus tareas en lugares peligrosos, con salarios bajos y a menudo sin cumplir con condiciones laborales mínimas. Esto se vio claramente con el colapso de la fábrica de ropa de Dhaka, Bangladesh, en 2013, donde murieron más de 1.100 personas o en 2006 donde murieron seis en un incendio en el taller textil de Caballito. Pero aún sin llegar a este tipo de accidentes, las condiciones laborales son muy malas. Según una investigación de la organización Fashion Checker, el 93% de las marcas que encuestaron no paga a sus trabajadores un salario digno. Y esto no es un fenómeno exclusivo de los países con menos recursos, sino que aparece también en los países más ricos. Desde el Centro de Trabajadores de la Confección de Los Ángeles y el UCLA Center for Labor Research and Education hicieron una investigación sobre las condiciones laborales de los trabajadores del sector en Los Ángeles. Entre otras cosas encontraron que las fábricas se llenan de polvo y están mal ventiladas, las salidas de las instalaciones se bloquean, no hay capacitaciones en seguridad o salud laboral y a menudo no llegan al salario mínimo. ¿Qué puede hacer el Estado?Definitivamente no puede prohibir la producción o la comercialización de prendas fast fashion, pero sí puede intervenir en la regulación y fiscalización de las condiciones laborales y los impactos ambientales del sector, siempre y cuando ocurran bajo su jurisdicción. Así como realizar campañas de sensibilización y llevar adelante estrategias de transparencia y trazabilidad de los productos. A su vez, pueden fomentar e invertir en investigación y desarrollo de telas más sostenibles, así como promover el reciclaje textil y la donación de prendas. ¿Qué podemos hacer como consumidores?Para empezar, tomar conciencia de este tema, particularmente a la hora de comprar indumentaria. No soy nadie para decirle a nadie que consuma menos, además no conozco tu situación personal, pero sí te invito a considerar algunas de las siguientes cuestiones a la hora de comprar una prenda nueva. - Elegir bien lo que compramos. Fijarnos qué tipo de material se utiliza, cuánta durabilidad tiene, si tiene contenido reciclado, etc.
- Ver dónde lo hacemos, y considerar la posibilidad de visitar lugares o ferias donde vender ropa de segunda mano o vintage.
- Al comprar prendas básicas, que combinan con todo, es más probable que sean más usadas.
- Tratar de no comprar por impulso, así como no hay que ir al super con hambre, tampoco ir al shopping al voleo sino tratando de focalizar en aquello que necesitamos/queremos comprar. En general, comprar a conciencia, tomarnos el tiempo para barajar opciones, nos va a permitir encontrar un producto específico que necesitamos particularmente y hasta invertir un poco más en su calidad y consecuente durabilidad.
- Por último, cuidar las prendas, donar las que ya no usemos pero estén en buen estado y disponerlas adecuadamente al final de su vida útil.
Comprar un nuevo abrigo lindo no nos hace directamente responsables ni de la contaminación ni de las condiciones laborales de la producción. De hecho, con las actuales formas de trazabilidad es muy difícil conseguir algo de cuya “pureza” podamos tener certeza absoluta. Es decir, tampoco pagar un jean el doble de lo que sale en Avellaneda garantiza que la diferencia de precio se la lleven las trabajadoras textiles. Y en cualquier caso, las responsabilidades de controlar las condiciones ambientales y sociales son de los respectivos gobiernos. Pero, sí tenemos poder de decisión sobre lo que podemos alcanzar. Es decir, comprar algo solo porque es barato, solo por impulso, o que solo vamos a usar una vez, acumular prendas inutilizadas, etc., son hábitos que podemos mejorar a través de la concientización y la información. Si te quedaste manija, aquí un documental de la Deutsche Welle sobre el tema. que este va a ser el último news que recibas un sábado, a partir de la próxima entrega -el 20 de julio- lo vas a encontrar en tu bandeja de entrega cada dos miércoles. ¡Hasta entonces! Te mando un abrazo, Eli |