martes, 19 de octubre de 2021

 https://images.pagina12.com.ar/styles/width960/public/2021-10/230364-whatsapp-20image-202021-10-18-20at-2016-05-04.jpeg?itok=OnyF9PfQ

 https://images.pagina12.com.ar/styles/width960/public/2021-10/230697-whatsapp-20image-202021-10-18-20at-2018-16-41.jpeg?itok=ebVyPUz6

 https://images.pagina12.com.ar/styles/width960/public/rest_images/na01fo01-bernardinoavila_0.jpg?itok=wpvLOIb8

 

Cenital

PRIMERA MAÑANA

Tomás Aguerre
header-primera-maniana.jpg
Las noticias que importan.
19/10/2021

El gobierno nacional anunció que el monto de la tarjeta Alimentar se incorporará a la AUH. El Astillero Río Santiago botó un buque de instrucción al mar producido en Argentina tras nueve años de inactividad. El uso de la capacidad instalada de la industria alcanzó su mejor registro desde agosto de 2017, con 64,4%. Extienden el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego por otros quince años. Ecuador declara el estado de excepción para combatir la violencia del narcotráfico. El gasoducto Nord Stream 2 completó su primer llenado de gas y está próximo a activarse para llevar gas de Rusia a Alemania. 

Leer este correo te va a llevar 6 minutos aproximadamente.

1. Coronavirus

En el mundo: 240.260.449 casos confirmados y 4.890.424 muertes. Ayer se confirmaron 245.507 casos nuevos. Ya se administraron 6.544.787.495 vacunas (OMS).

En Argentina: 5.273.463 casos confirmados y 115.704 muertes. Ayer se confirmaron 912 casos nuevos y 38 fallecimientos. Ya hay 56.217.372 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación).

Argentina recibió un cargamento con más de 900.000 vacunas de AstraZeneca. Tucumán habilitará la vacunación de Sputnik para quienes se dieron la primera dosis antes del 3 de septiembre. A partir de hoy se eliminan los cupos aéreos para ingresos desde el extranjero. Famaillán, en Tucumán, podría volver a restricciones por aumento de la variante Delta.

Creció la pobreza extrema por primera vez en 20 años como consecuencia de la pandemia. Colin Powell, ex secretario de Estado norteamericano, falleció por Covid. Un estudio descubrió que la vacuna Janssen genera menos anticuerpos, pero que se mantienen más que Pfizer y Moderna. Eslovaquia cierra restaurantes en medio del aumento de casos. Ecuador comienza la vacunación de más de dos millones de menores de 18 años. 

2. Tarjeta Alimentar

El gobierno nacional anunció que desde noviembre el monto de la Tarjeta Alimentar se depositará en la cuenta de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

De esta manera, el dinero podrá usarse para gastos diversos y no solamente para alimentos, como era hasta el pasado mes. La Tarjeta supone una inversión de 19 mil millones de pesos por mes y llega a 2.300.000 beneficiarios, con un alcance de 4 millones de personas. 

3. Tierra del Fuego

El gobierno anunció una prórroga del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego por otros quince años, hasta el 2038. El esquema de impulso a la fabricación nacional consta de exenciones impositivas de IVA, Ganancias, impuestos internos y derechos de exportación.

La iniciativa prevé que las empresas deberán hacer una inversión adicional de 1.500 millones de dólares durante los próximos 15 años, con el objetivo de diversificar la matriz productiva de la provincia. 

4. Astillero Río Santiago

Tras nueve años de inactividad, el Astillero Río Santiago (ARS), realizó la botadura de la Lancha de Instrucción de Cadetes de la Armada “Ciudad de Ensenada”.

En el diseño y construcción trabajaron alrededor de 500 personas, entre ingenieros, técnicos y operarios de distintas áreas. La supervisión del proceso de diseño y construcción, que comenzó en 2015, estuvo a cargo de la sociedad de clasificación japonesa NK, lo que permite alcanzar estándares de calidad mundial para este tipo de buques.

Acá para ver el momento en que el buque entra al mar. 

5. Industria

El uso de la capacidad instalada de la industria alcanzó su mejor marca desde agosto de 2017, con un 64,4% en agosto de este año, según informó el INDEC. Los bloques sectoriales que crecieron por encima del nivel general respecto al año pasado son las industrias metálicas básicas y productos minerales no metálicos. 

Diez de los doce bloques observados presentaron mejoras respecto al mismo mes del año pasado.  

El informe se puede leer aquí

6. Ecuador

El gobierno de Guillermo Lasso declaró el estado de excepción en todo el país ante el aumento de los índices de violencia por causa del narcotráfico. La decisión implica el despliegue de policías y militares para el combate a la violencia. La medida entró en vigencia a partir de ayer y fue anunciada por el presidente aquí.

Según cifras del ministerio del Interior, entre enero y agosto de este año se registraron 1.427 asesinatos, 55 más que en todo 2020.

Hace algunas semanas estalló en el país una crisis carcelaria, ya que grupos vinculados a cárteles de México y Colombia presos en el país se enfrentaron en una penitenciaría de Guayaquil. El saldo fue de 119 personas fallecidas, una de las peores masacres carcelarias de América Latina. Lasso anunció ayer también que cambia a su ministro de Defensa  

7. Nord Stream 2

La empresa rusa Gazprom anunció que completó el llenado de gas del primer ramal del gasoducto Nord Stream 2. El gasoducto había sido terminado de construir el pasado 10 de septiembre. Se espera que transporte anualmente 55.000 millones de metros cúbicos de gas ruso a Alemania a través del mar Báltico. 

La noticia se produce en medio de una crisis energética que azota a Europa por la falta de gas. De acuerdo a la empresa, el gasoducto está prácticamente listo para operar y sólo resta la aprobación de sus socios europeos.

En este informe de Al-Jazeera un poco de contexto sobre la construcción del gasoducto. 

Y ahora sí nos vamos. 

Acabo de terminar Ted Lasso (una tremenda serie: el capítulo S02E09, hermoso) y como estoy a la búsqueda de otra cosa llegué a esta página que te puede servir: buscás por año, por calificación, por plataforma, casi que por lo que quieras. Y en esta página encontrás algunas plataformas de streaming que, además, son gratuitas: no todas funcionan acá pero algunas te pueden servir.

Esto, claro, te lo dejo para los momentos en que se termine la novela que por estos días todos, con más o menos culpa, estamos consumiendo. 

Nos encontramos mañana.

Tomás

 

Cenital

OFF THE RECORD

Iván Schargrodsky
header-off-the-record-720x480.jpg
Información, ideas y apuntes sobre política y justicia.
19/10/2021

Hola, ¿cómo estás? Espero que bien.

A la deliberación entre sectores del peronismo por el Día de la Lealtad, lo precedió el enfrentamiento entre Máximo Kirchner y Sergio Berni unas semanas antes de las PASO que salió a la luz estos últimos días por voluntad del ministro de Seguridad bonaerense. En ese episodio, Berni le manifestó de manera airada su malestar al jefe de Diputados por el cierre de listas. “A mí hablame bien que esa pose de milico fatal no me hace nada”, le respondió Kirchner. “Siempre lo mismo con ustedes, me bajaste del PJ y me bajaste la lista de la segunda”, disparó Berni. “La estrategia la definió el Presidente y el gobernador”, devolvió el jefe de bloque oficialista. Y concluyó: “Además, ¿ahora hablás de estrategia? ¿Sabe tu jefe que en el 19 decías que iba a perder por 10 puntos con Vidal?”. Berni se le fue encima, la discusión subió de tono al punto que tuvieron que intervenir para separarlos. 

“Nosotros no nos podemos bancar a un tipo que agarra del cuello a un funcionario nuestro y al rato lo sienta a Santilli para que lance su campaña”, analizaba ante #OffTheRecord un intendente que está disconforme con la gestión en Seguridad y recuerda la conferencia conjunta de Berni y el candidato ganador en la provincia de Buenos Aires luego del hallazgo de la niña M. Berni, por su parte, dejó trascender que el Frente de Todos “es un cachivache”. Es uno de esos extraños momentos en el que todos tienen razón.

Mientras tanto, Wado de Pedro -el otro hombre fuerte de La Cámpora- zurció el encuentro con los dueños de las empresas. Hubo tres ausencias estruendosas: Clarín, Techint y Arcor. Luis Pagani no estaba en el país mientras que, en relación a la T, De Pedro dijo que “fue una mesa como hubo otras donde estuvo Techint y otros empresarios” y dejó la puerta abierta para volver a convocar al Hombre de Acero. En referencia a la compañía que conduce Héctor Magnetto la reacción fue distinta: “Clarín va a tener que decidir si se ponen del lado de un modelo productivo o si siguen boicoteando todo proyecto político que no se alinee con la voluntad de ellos; hoy lo que vemos es una persecución feroz con la ex Presidenta, un ataque permanente al Presidente y una capacidad de limitar todo proceso político elegido por el pueblo”. La mención no es menor. En el acto en Ferrocarril Oeste el día de la unción de Alberto Fernández como candidato opositor, Kirchner dijo en el escenario que “los medios de comunicación tienen que estar sentados en la mesa” de un gran acuerdo nacional. La oposición sostiene que este nuevo llamado es electoralista. Aquel discurso del jefe de bloque demuestra lo contrario. El análisis de Máximo y Cristina es que los medios no definen una elección, pero sí tienen la capacidad de detonar acuerdos.

Hay un hilo invisible que une la entrevista a Patricia Bullrich que replicó #OffTheRecord la semana pasada con las declaraciones de la titular del PRO y del de la UCR, Alfredo Cornejo, luego de la movilización por el 17 de octubre. Ante un grupo de militantes oficialistas que pisaron el memorial de las víctimas del Covid-19, Bullrich y Cornejo reaccionaron apresurados. “Pisotean las piedras en memoria de quienes ya no están. Mientras tanto Massa ofrece diálogo. Ni con señales de humo se puede hablar con esta gente”, tuiteo Bullrich. Algo similar eligió Cornejo. No importó que, a los pocos minutos de ocurrido el episodio, Wado de Pedro lo haya condenado. Ni que la convocatoria a articular políticas de Estado la hayan impulsado los dirigentes más importantes del oficialismo y no quienes vandalizaron el monumento. El objetivo, como se desprende del tuiteo precoz, es no acordar. Y ahí, si bien las internas se ven más claras en el oficialismo, aparecen las diferencias en la oposición. Mientras Horacio Rodríguez Larreta habla de un gobierno coalicional, Bullrich en privado sostiene que “hay que romper todo para hacer algo nuevo”.

La reacción de ambos, igualmente, le da al gobierno una herramienta política para salir de las cuerdas y que se volverá más útil luego de las elecciones de noviembre. Bullrich y Cornejo -muy representativos de un sector- no quieren acordar nada con el peronismo y se hablaron encima, pero no se sienten cómodos en el rechazo per se. “Que el dialoguista Larreta, la dialoguista Vidal, el dialoguista Monzó, le expliquen a su base electoral por qué no se quieren sentar a acordar”, le había dicho un jefe oficialista a este medio hace algunos meses.

Mientras tanto, las aspiraciones de recuperación electoral del oficialismo chocan de frente con el mismo problema que se arrastró durante todo el año y para el que parece no encontrar solución: la inflación. Las causas son diversas. Aunque la raíz de la inestabilidad se encuentre en la macroeconomía, los impactos sectoriales son diferentes. La capacidad de cada sector de la producción de defenderse frente a los saltos no es la misma. La semana pasada, #OffTheRecord adelantó que las preocupaciones del flamante secretario de Comercio, Roberto Felletti, se centraban en los aumentos de la canasta básica, por encima del índice general de precios. No es el único sector cuya capacidad de defenderse de la inflación y encarar en mejores condiciones la puja distributiva ha crecido frente a la de los salarios y la capacidad de fijar precios de otros empresarios. El ejemplo del sector textil es esgrimido habitualmente. La protección les permitió recuperar empleo e inversiones tras la crisis durante el macrismo. También márgenes, que explica que el crecimiento se haya ubicado casi cada mes como el principal rubro de crecimiento del índice de precios. 

El anuncio del presidente Alberto Fernández sobre la renovación del régimen de Tierra del Fuego corre el mismo riesgo. Fortalecer a un sector que agrega relativamente poco valor y se mantiene en base a la protección de la competencia importada. Sostenido por unas pocas fábricas que mantendrán un enorme poder en la determinación del nivel de precios, la renovación del régimen difícilmente contribuya con un abaratamiento de costos de la electrónica que, en Argentina, se cuenta entre las más caras del mundo. Como en el caso textil, el empleo es la contracara más atendible. La incertidumbre sobre la continuidad del régimen, la reducción del alcance y la crisis económica durante el gobierno anterior llevaron el empleo en el sector industrial promovido de la isla de 15 mil a 8 mil personas. El anuncio de un fondo para alimentar un nuevo polo productivo y desarrollar proyectos difícilmente cambie una ecuación en la que los intereses de protección de miles de empleos colisionan con el poder adquisitivo de millones de usuarios.

Otro sector de alto impacto, especialmente para las clases medias, que ha tenido aumentos por encima del índice general, es el de los medicamentos. Si bien los aumentos no son proporcionales entre los distintos productos, hay coincidencia en que cualquier canasta del sector creció por encima de la inflación. Los aumentos impactan tanto sobre el costo en la farmacia de medicamentos de consumo masivo como sobre las cuotas de prepagas y obras sociales que han encabezado las quejas respecto de los incrementos en el rubro. De acuerdo a la Unión Argentina de Salud -que agrupa los intereses de las prestadoras-, el aumento de precios alcanzó en agosto un promedio del 74,7% interanual contra un 51,4% de inflación acumulada en el índice general. Un informe de la consultora PxQ señaló a su vez los altos precios de algunos medicamentos básicos en relación al salario mínimo en Argentina comparado con los Estados Unidos. Otro informe, de Daniel Ricchione y Federico Tobar, consultores de Naciones Unidas, dio cuenta de la suba del precio de los anticonceptivos durante la pandemia, que superó el 90% en los quince meses entre julio de 2020 y septiembre. La suba contribuye a un drama social. El embarazo adolescente y no deseado, en Argentina, impacta en la deserción escolar y la participación de las mujeres en el mercado laboral. 

Nada es, sin embargo, lineal. Muchos de los costos del sector, particularmente los bioinsumos, son importados, por lo que sus costos están indisolublemente ligados a los costos internacionales y otros países han verificado también aumentos por encima de la inflación general durante el último año. Por otra parte, la creciente sofisticación en el rubro farmacéutico, con medicamentos cada vez más complejos y efectivos, significa muchísimas veces medicamentos más caros de producir. Los costos dolarizados también explican que la relación respecto del salario en Argentina sea -para medicinas básicas- tanto peor que en los Estados Unidos. La capacidad de los laboratorios argentinos para fabricar biosimilares, que permitió logros notables como los que se han mostrado en la fabricación de vacunas supone también -una vez más- tratar con un sector al que la normativa ha resguardado respecto de las importaciones. La capacidad de responder a la pandemia ha dado cuenta tanto de su importancia como de los riesgos que podría significar el aumento desbocado de los precios.

El gobierno parece condenado, en materia inflacionaria, a operar en los bordes. Cuando haga todo bien, deberá asumir que cada cosa que arregla en un lugar puede tener una consecuencia nociva en otro, que seguramente lo condenará a algún pequeño incendio cada vez que evite uno grande. Nadie podría decir, sin embargo, que haya hecho todo bien, lo que acaso explique cómo espera las elecciones de noviembre.

Como ya sabrás, hemos sumado nuevos newsletters, inauguramos nuestros podcasts y lanzamos contenidos exclusivos para quienes son parte de la comunidad. Si querés sumarte, podés hacerlo acá.

Ojalá hayas disfrutado de este correo tanto como yo. Estoy muy agradecido por tu amistad que, aunque sea espectral, para mí no tiene precio.

Iván

lunes, 18 de octubre de 2021

Qué hay detrás del éxodo masivo de población en Londres | BBC Mundo

EEUU CRISIS ECONOMICA EN PUERTA?

 https://espanol.yahoo.com/noticias/estados-unidos-3-desaf%C3%ADos-enfrenta-161645248.html


Estados Unidos: 3 grandes desafíos que enfrenta la mayor economía del mundo

Persona pagando con tarjeta de crédito
Persona pagando con tarjeta de crédito

La economía de Estados Unidos se está recuperando después del desastre provocado por la pandemia de covid-19.

Si se cumple el pronóstico de la Reserva Federal, que anticipa un crecimiento económico de 5,9% para este año, sería el más alto desde 1984.

Sin embargo, aunque el despegue económico avanza, el camino no está despejado.

La inflación ha llegado a su punto más alto en 13 años, hay escasez de algunos productos debido a los problemas en las cadenas globales de suministro y hay menos personas dispuestas a ingresar a la fuerza laboral.

Este escenario ocurre mientras la variante delta del coronavirus ha seguido propagándose con fuerza, pese al extenso programa de vacunación que existe en el país.

Más de 700.000 personas han perdido la vida durante la pandemia. La mayoría de los que han muerto en los últimos meses, no se habían vacunado.

"El primer gran desafío económico es el control de la pandemia. Y para eso, tenemos que lograr que el mayor número de personas se vacune", dice David Wilcox, investigadordel centro de estudios Peterson Institute for International Economics (PIIE) de Washington DC.

"Si dejamos atrás los miedos que provoca el virus, se resolverán muchos de los otros problemas económicos", argumenta en diálogo con BBC Mundo.

Estos son algunos de los mayores desafíos que enfrenta la economía estadounidense en estos momentos para impulsar la recuperación.

1. Inflación

Uno de los grandes debates económicos que existe estos días en Estados Unidos es el de la inflación.

El último dato disponible indica que en septiembre los precios escalaron a una tasa anual de 5,4%, la mayor en más de una década.

Joe Biden
La inflación se ha vuelto uno de los grandes debates en el gobierno de Joe Biden.

Hasta ahora, la Reserva Federal (Fed) ha insistido en que el alto nivel de inflación es un fenómeno transitorio, pero otros economistas consideran que podría tratarse de un problema de largo aliento.

La Fed ha indicado que podría comenzar a disminuir sus estímulos monetarios hacia fines de este año., probablemente desacelerando primero la compra de bonos y más tarde aumentando las tasas de interés, que actualmente están prácticamente en cero.

En la trastienda política, opositores a la agenda económica del gobierno de Joe Biden han utilizado el aumento de la inflación como uno de los argumentos para calificar sus planes de expansión del gasto fiscal como excesivos.

La gente está sintiendo en el bolsillo el aumento en el costo de los alimentos, la vivienda y la gasolina, entre otros.

Mujer con bolsa mira vitrina.
Mujer con bolsa mira vitrina.

Y las preocupaciones sobre el aumento en el precio de los alquileres y de las viviendas se han convertido en una prueba de fuego para ayudar a predecir si la inflación se mantendrá incluso una vez que la pandemia haya terminado.

2. Escasez de productos

Tan complicados son los problemas en las cadenas de suministro de productos a nivel global, que hace unos días el presidente Biden anunció que el Puerto de Los Ángeles comenzará a "operar 24 horas al día, siete días a la semana", como una manera de facilitar el flujo de mercancías.

El consenso entre los expertos del área es que la llamada "crisis de los contenedores" no estará completamente resuelta hasta algún momento del próximo año. Los más pesimistas creen que podría extenderse incluso hasta inicio de 2023.

Puerto de Long Beach, California.
Puerto de Long Beach, California.

Pero los más optimistas creen que la demora en la llegada y distribución de productos en los puertos del país es una señal de que la recuperación económica está tomando fuerza.

El problema es que muchas empresas no tienen cómo importar sus productos, ya sea porque no consiguen espacio en los buques de carga o porque no pueden pagar precios insólitamente altos por el transporte de los mismo.

"El colapso de la pandemia provocó un gran cambio en la demanda, desde el consumo de servicios al de productos físicos", explica Wilcox.

Mujer recibe producto
Mujer recibe producto

En un breve lapso de tiempo la cadena de suministro e vio sobrepasada porque la gente quería comprar cosas más que gastar en viajes, restaurantes u otro tipo de servicios.

Esa demanda de productos de consumo provocó escasez en los inventarios y repentinamente el transporte marítimo y los puertos, agrega el economista, no fueron capaces de manejar ese incremento en el volumen.

Lo preocupante es que el aumento de la inflación, las dificultades en el mercado laboral y la escasez de algunos productos, "son problemas entrelazados", apunta Wilcox.

3. Mercado laboral

El mercado laboral es otro de los desafíos que enfrenta la economía. Los estadounidenses están renunciando a sus trabajos a un ritmo récord que llegó a 4.3 millones de personas en agosto, casi el 3% de la fuerza laboral.

Es un fenómeno que se conoce como "la gran renuncia", otra de las secuelas económicas que dejó la pandemia.

Y aunque el abandono de los empleos se está dando a distintos niveles, donde se ha hecho más evidente es en aquellos trabajos con las remuneraciones más bajas y en los que las personas están más expuestas a contagiarse.

Mujer trabajando en casa
Mujer trabajando en casa

El ejemplo más típico es el de las cadenas de comida rápida. Una de ellas, el Pollo Tropical, de Florida, ofrecía un bono extra de US$500 a los nuevos empleados, independiente del salario.

Incluso las grandes cadenas como Walmart o Target, ofrecían, además de un aumento salarial e incentivos como el pago de estudios superiores en determinados centros educacionales.

El récord de personas que renuncian a sus trabajos sugiere que los salarios aumentarán a una tasa anual de entre el 4% y el 4,5%, escribió Michael Pearce, economista de la firma de análisis Capital Economics en Estados Unidos.

Si el crecimiento de la fuerza laboral sigue siendo lento, advirtió, puede contribuir al aumento de la inflación, o incluso convertirse en "un lastre duradero para la actividad económica".

Trabajadores en un restaurante
Trabajadores en un restaurante

Lo cierto es que el mercado laboral se ha convertido en un enigma.

"Muchos trabajadores no están dispuestos a regresar a la fuerza laboral, particularmente si el lugar de trabajo requiere contacto cercano con clientes o colegas", explica Wilcox.

Y eso ocurre a pesar de que los salarios están creciendo.

Desde su perspectiva, tener la pandemia bajo control hará que los trabajadores estén más dispuestos a regresar a sus empleos.

"También hará que los consumidores vuelvan a demandar más servicios y cuando lo hagan, eso bajará la presión en la cadena de suministro. Y cuando se libere la presión en la cadena de suministro, algunas de las presiones inflacionarias disminuirán", sostiene el economista.

"Estos problemas están todos relacionados".

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.