miércoles, 13 de octubre de 2021

 

Cenital

PRIMERA MAÑANA

Tomás Aguerre
header-primera-maniana.jpg
Las noticias que importan.
13/10/2021

El gobierno argentino planea una dosis de refuerzo para 2022. El FMI mejora el pronóstico de crecimiento de la economía argentina para este año. Oficializan la flexibilización de la exportación de carne vacuna. Se realizó la cumbre extraordinaria del G20 por la situación en Afganistán. La UOM cerró su paritaria en 50,2%. Ferroviarios convocan a una huelga por falta de acuerdo para mañana. Chile decretó la militarización de la región sur del país por un conflicto con pobladores originarios por tierras. El gobierno presentó el proyecto de Movilidad Sustentable para comenzar la transición de la industria automotriz. La SEC norteamericana investiga si los bancos de Wall Street siguen las comunicaciones personales de sus empleados. 

Leer este correo te va a llevar 7 minutos aproximadamente.

1. Coronavirus

En el mundo: 237.655.302 casos confirmados y 4.846.981 muertes. Ayer se confirmaron 236.629 casos nuevos. Ya se administraron 6.364.021.792 vacunas (OMS).

En Argentina: 5.267.339 casos confirmados y 115.547 muertes. Ayer se confirmaron 1.064 casos nuevos y 56 fallecimientos. Ya hay 54.353.322 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación).

La OMS podría aprobar la Sputnik V antes de fin de año. 

El Gobierno planea un refuerzo para todas las vacunas en 2022. Comenzó la vacunación de niños en todo el paísMisiones registra 15 días consecutivos sin fallecidos. La Rioja sumó su segundo día sin casos positivos. PBA anunció vacunación libre con segunda dosis a mayores de 18 años desde hoy. En CABA las clases comenzarán el 21 de febrero. Mar del Plata sin pacientes en terapia intensiva por primera vez en 19 meses.

El laboratorio alemán CureVac abandonó su proyecto inicial de vacuna. Según un informe, Boris Johnson esperó demasiado para imponer la cuarentena en Reino UnidoCalifornia superó las 70.000 muertes por Covid. Cuba sigue con la baja de casos. Japón ofrecerá una tercera dosis a partir de diciembre. Canberra, Australia, se convierte en una de las ciudades más vacunadas del mundo y llegaría al 99% en noviembre. El gobernador de Texas firmó un decreto para que ninguna entidad estatal pueda exigir la vacunación obligatoria.

2. Previsiones de crecimiento

El FMI mejoró los pronósticos de crecimiento para la economía argentina este año. De acuerdo a las proyecciones, la recuperación argentina sería del 7,5% para este año, mientras que para 2022 se espera que sea de 2,5%. 

Los indicadores mejoraron con respecto a los publicados en el mes de julio, y están por encima del promedio regional y mundial. Para América Latina, el FMI proyecta una recuperación del 6,3% para 2021, mientras que a nivel global será de 5,9%, un punto porcentual menos que lo proyectado en julio. 

El informe completo se puede leer aquí

Ayer hubo reunión entre la directora del FMI y Martín Guzmán por el acuerdo para renegociar la deuda argentina con el organismo. 

3. Exportaciones de carne

El Gobierno Nacional oficializó por decreto la flexibilización de las exportaciones de carne vacuna hasta el 31 de diciembre del año 2021.

Será un número limitado de 140.000 animales con destino a China, que completarán las 21.500 toneladas comprometidas a fines de septiembre en la reunión entre el Gobierno, gobernadores y entidades rurales.

La decisión había sido tomada luego de la reunión entre el ministro de Agricultura, los gobernadores de cinco provincias productoras (PBA, La Pampa, Santa Fe, Santiago del Estero y Entre Ríos) y representantes de la Mesa de Enlace. 

El decreto reglamentario puede consultarse aquí.

4. Cumbre del G-20

Ayer se realizó la Reunión Extraordinaria de Líderes del G20, convocada por el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi, con el objetivo de fortalecer la coordinación internacional sobre Afganistán. La cumbre virtual aprobó una inversión de 1.300 millones de dólares en ese país, que coordinará la ONU en su implementación. No participaron los jefes de Estado de China y Rusia. Los talibán pidieron tiempo para impulsar reformas. 

Alberto Fernández participó desde la residencia de Olivos y reiteró el llamamiento “a todos los actores políticos en Afganistán a respetar plenamente los derechos humanos adoptando medidas urgentes para proteger a aquellas personas en riesgo inminente”.

El 30 y 31 de octubre tendrá lugar la cumbre presencial con jefes de Estado en Roma, ya que Italia ejerce la presidencia este año. 

5. Paritaria UOM

La UOM completó su revisión paritaria y alcanzó un aumento del 50,2%. Al 35,2% que se acordó con las cámaras empresarias se le agregarán 3 cuotas de 5% cada una en enero, febrero y marzo de 2022. Las cámaras Adimra, AFAC (autopartes), Camima (pymes industriales), Afarte (terminales electrónicas de Tierra del Fuego), Caiama (aluminio) y Fedehogar (electrodomésticos) firmaron el convenio en la sede de la UOM. 

La organización gremial celebrará sus elecciones de renovación de autoridades el 8 de marzo del año próximo.

Por la falta de acuerdo en la paritaria de ferroviarios, el gremio La Fraternidad convocó para mañana un paro general.  

6. Chile

El gobierno de Sebastián Piñera decretó la militarización de la región sur del país por el conflicto con los pobladores originarios mapuches, quienes reclaman recuperar sus tierras, entre otras reivindicaciones. 

La medida dispuesta por el gobierno chileno regirá inicialmente por 15 días en las provincias de Biobío y Arauco. Aquí para entender qué facultades constitucionales implica. 

La presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, criticó el anuncio del presidente: “Lo que la ciudadanía aquí necesita son soluciones políticas, son soluciones en función de la cultura, soluciones en torno de llevar adelante procesos económicos que permitan superar la pobreza que afecta a las comunidades”. 

7. Movilidad sustentable

El gobierno presentó ayer un proyecto de Movilidad Sustentable que prevé que a partir de 2041 no se venderán más vehículos 0km con motor de combustión interna. Así, se busca marcar un límite a la fabricación local de unidades que utilizan hidrocarburos como combustible. 

Con el acuerdo, se plantea acelerar la transformación de la industria automotriz en menos de dos décadas. Para ello se creará un régimen que promoverá el diseño, investigación, producción y reconversión de vehículos propulsados por fuentes de energía sustentables. 

8. Wall Street

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) abrió una investigación a los bancos de Wall Street para averiguar si realizan seguimientos de las comunicaciones digitales de sus empleados, según Reuters

De acuerdo a dos de las fuentes consultadas, la operación proviene de una investigación que la SEC está llevando adelante contra una institución financiera en particular. El organismo exige que los corredores de bolsa mantengan registro de todas las comunicaciones relacionadas con el negocio, lo que genera un límite difuso sobre la privacidad de las comunicaciones privadas de los empleados. 

Les quería dejar hoy esta nota sobre tapas icónicas de libros. Está en inglés pero con ver las fotitos de los libros ya la van a pasar bien. Y si quieren se pueden leer ahí la historia de la tapa de Jaws, la novela sobre la que después se hizo Tiburón. 

¿Te has preguntado cuántos países hay en el mundo? La respuesta es la siguiente: depende de quién responda. Hay quince países que el resto de los países reconocen o no reconocen y, entonces, no hay un número definitivo. Este video lo explica bien.

Te dejo algo útil también: esta página te avisa si tu compu está prendida. 

Nos encontramos mañana.

Tomás

martes, 12 de octubre de 2021

 

Cenital

PRIMERA MAÑANA

Tomás Aguerre
header-primera-maniana.jpg
Las noticias que importan.
12/10/2021

Argentina superó las 78 millones de dosis recibidas. Hoy se lanza oficialmente la vacunación de niños entre 3 y 11 años en todo el país. Comienza la reunión anual del FMI. Kristalina Georgieva seguirá al frente del organismo. 136 países acordaron un impuesto global mínimo a las multinacionales. Roberto Feletti asumirá como Secretario de Comercio Interior. Se movilizaron más de cuatro millones de turistas por el fin de semana largo, según la CAME. Argentina  y Brasil llegaron a un acuerdo por una reducción del 10% del arancel común del Mercosur. 

Leer este correo te va a llevar 7.30 minutos aproximadamente.

1. Coronavirus

En el mundo: 237.383.711 casos confirmados y 4.842.716 muertes. Ayer se confirmaron 236.629 casos nuevos. Ya se administraron 6.364.021.792 vacunas (OMS).

En Argentina: 5.266.275 casos confirmados y 115.491 muertes. Ayer se confirmaron 416 casos nuevos y 18 fallecimientos. Ya hay 54.115.894 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación).

La OMS recomienda terceras dosis en mayores de 60 años. 

Argentina superó las 78 millones de dosis recibidas y hoy se lanza oficialmente la vacunación de niños entre 3 y 11 años en todo el país. Habrá tres jornadas de vacunación libre en ParanáRosario lleva ocho días consecutivos sin fallecidos. Córdoba flexibiliza restricciones y exigirá vacunación para boliches y discotecas. 

Chile registra dos días consecutivos con más de mil casos diarios: vuelven las restricciones a algunas comunas. Nueva Zelanda decretó obligatorias las vacunas para médicos y maestros. Ciudad de México recuperó las festividades presenciales por el Día de los Muertos. Sidney se abre a los vacunados después de 100 días de confinamiento. Reino Unido relajó el ingreso para 47 países. Merck pide autorización para el uso de la píldora anticovid en Estados Unidos. La Comisión Europea regalará 60.000 billetes de tren a europeos de entre 18 y 20 años para fomentar el turismo. Tailandia reabre para turistas vacunados a partir de noviembre.

2. FMI 

Esta semana comienza la asamblea anual del FMI que el organismo realiza de manera conjunta con el Banco Mundial. 

Kristalina Georgieva seguirá al frente del organismo. Georgieva fue acusada por una investigación de haber presionado para mejorar la posición de China en un informe del Banco Mundial en 2018, cuando ella era la número dos de ese organismo.

Antes de la reunión del Directorio, los países de Europa, China, Rusia y emergentes como Argentina se mostraron a favor de la continuidad de Georgieva. Mientras que Japón y EEUU se inclinaban por una posición más dura. Sin embargo, ayer el organismo publicó un comunicado en el que asegura que la investigación no demuestra de manera concluyente que Georgieva haya jugado un rol impropio en el reporte investigado. 

Argentina comenzó ayer las negociaciones técnicas antes de la reunión con Georgieva por la renegociación del préstamo por 44 mil millones de dólares que pidió el gobierno del ex presidente Mauricio Macri. Italia manifestó su apoyo a la propuesta de renegociación argentina. 

Según un informe que presentó el Banco Mundial ayer ante el FMI, Argentina es uno de los diez países más endeudados del mundo, pese a que no accede a los mercados internacionales desde 2019. El informe se puede consultar aquí.

3. Impuesto global a las multinacionales

El viernes pasado, 136 naciones acordaron la implementación de un impuesto global mínimo a las multinacionales, por el impulso de la OCDE. La “Declaración sobre la solución de dos pilares para abordar los desafíos fiscales derivados de la digitalización de la economía” (se puede leer aquí) establece un gravamen global del 15% sobre los beneficios de las multinacionales a partir de 2023 y un esquema de redistribución para que las empresas tributen en los países donde obtienen los beneficios. 

Finalmente Irlanda, Hungría y Estonia firmaron el acuerdo. Para que esto suceda, debió quitarse del acuerdo que el 15% sea el piso del gravamen: será el techo. Organizaciones como Oxfam criticaron esta concesión que rompe el espíritu de la normativa. Calculan que para los 52 países en desarrollo, el mecanismo de redistribución supondrá un aumento de apenas el 0,02% de su PBI y que alcanzará solo a 69 multinacionales del mundo que obtienen súper beneficios. 

La discusión no está terminada: continúa esta semana en la reunión de ministros de Finanzas del G-20 y a fin de mes en la de Jefes de Estado y Gobierno. 

4. Comercio 

Roberto Feletti asumirá como nuevo Secretario de Comercio Interior, en reemplazo de Paula Español, quien pasará a desempeñarse en el Ministerio del Interior.

Hoy será la asunción del nuevo Secretario, quien convocará en los próximos días a las cámaras de fabricantes de alimentos y artículos de limpieza, junto a hipermercados y comercios de cercanía, para dar continuidad a los programas de control de precios. 

5. Turismo

Por el fin de semana largo se movilizaron más de 4,27 millones de turistas, generando ingresos por unos $17.700 millones, según datos de la CAME.

El total registrado por la entidad fue de 1.650.000 turistas y 2.623.500 excursionistas o visitantes de una jornada. En nueve provincias se registró ocupación plena: Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Salta, San Luis, Chubut, Catamarca, Jujuy y Corrientes. 

Los ingresos generados por los turistas superaron en un 55,7% a 2019, superando el registro de la pre pandemia. 

6. Notas del fin de semana

  • El último Infinito Punto Verde, de Elisabeth Mohle, sobre el Partido Verde alemán. Te suscribís a IPV acá
  • Esta nota sobre una empresa de software que decidió sus últimos 150 despidos a través de un algoritmo. 
  • Salario mínimo y empleo: el paper del economista David Card que ganó el premio Nobel de Economía el fin de semana. 
  • Esta nota de Alejandro Rúa, el abogado de defensor de Héctor Timerman en la causa Memorándum con Irán (en la que la semana pasada se sobreseyó a los acusados por inexistencia de delito).
  • Cómo hizo China para terminar con la indigencia, una nota de Esteban Magnani en base a este informe. Se puede leer con esta de Dani Rodrik para preguntarse si alcanza solo con crecer. 
  • De esta entrevista a Yanis Varoufakis me interesó esto: “Así es como funcionan los fascistas: supuestamente volviéndose contra el establishment liberal, pero son los mejores contribuyentes a la reproducción de ese orden liberal”.
  • Esta nota da en el punto sobre algo que no se dijo sobre los Pandora Papers: “Convertir a la ley en una mina de oro para los ricos y poderosos causa un daño mucho más allá de las inequidades inmediatas que genera. Al socavar potencialmente la legitimidad de la ley, amenaza la base misma de la gobernabilidad democrática”.

7. Mercosur

Argentina y Brasil llegaron a un acuerdo para bajar el 10% el Arancel Externo Común del Mercosur. Fue tras una reunión de ambos cancilleres en Itamaraty y un primer paso para destrabar la relación bilateral entre ambos países por los conflictos en torno a la unión aduanera. El ministro Guedes, de Brasil, pretendía una reducción del 50%. 

La propuesta deberá ser presentada a los otros socios, Paraguay y Uruguay, para su aprobación. El acuerdo implica resguardar las excepciones al arancel que ya existen dentro del bloque. 

Por algunas discusiones que andan dando vueltas te quería recomendar para hoy un libro de Natalia Milanesio: Cuando los trabajadores salieron de compras. Ahí está, para mí, casi todo. 

Si todavía estás indeciso sobre qué me vas a regalar en Navidad te dejo este aviso: salió el Lego más grande de la historia del Lego que es un Titanic gigante. Ideal para los tiempos que corren. 

Y, por último, esta página tiene una hipótesis, la prueba y funciona: el tema “Walk of Life”, de Dire Straits, funciona bien para terminar cualquier película del mundo. Es de locos, pero funciona. 

Tomás


 

Cenital

OFF THE RECORD

Iván Schargrodsky
header-off-the-record-720x480.jpg
Información, ideas y apuntes sobre política y justicia.
12/10/2021

Hola, ¿cómo estás? Espero que bien. 

Durante el fin de semana, Sergio Massa -cuyo proyecto de “un puente al empleo” aparece fundamentalmente como una herramienta para quitarle poder a las organizaciones sociales- volvió a anunciar que, luego de las elecciones generales, el oficialismo va a convocar a la oposición a un acuerdo para una serie de políticas de Estado. A la propuesta de Massa parece haberle respondido premonitoriamente Patricia Bullrich en un reportaje con una revista partidaria. En la conversación, que pasó sorprendentemente desapercibida, Bullrich le envía un mensaje al peronismo, que es a la vez uno para Larreta: “Si nosotros queremos salvar la cultura peronista, queremos salvar esa cultura del poder, le queremos dar una salida, los queremos ayudar, no hay fin de época. Y ese es un debate que está presente dentro de Juntos por el Cambio”. Bullrich parece acá detonar preventivamente cualquier punto de encuentro con el oficialismo.

Durante la nota, la ex ministra de Seguridad anticipa la postura frente a la negociación con el Fondo que es, también, un debate en espejo en el oficialismo: “¿Nosotros le vamos a dejar ordenada la macro a Larreta?”. En el reportaje, Bullrich anticipa: “Si ellos quieren hacer el trabajo que siempre quieren evitar y nosotros podemos gobernar después con un poco más de tranquilidad, no nos viene mal. Ahora, yo creo que ellos van a querer que les firmemos a ciegas. Y nosotros a ciegas no les vamos a firmar nada”.

Bullrich sostiene que, ante un eventual regreso al poder, JxC tiene “la posibilidad de tomar medidas de fondo”. “Creo que habrá que hacerlo a una velocidad y con una decisión muy fuertes. Habrá que ser muy valientes en las decisiones que tomemos”, amplía. Y en relación a la propuesta ecuménica de Larreta, explica: “Respecto a si hay que hacerlo o no con otras fuerzas políticas, lo único no negociable es el cambio. A ver, puede surgir un Urquiza, que venga y diga ‘yo quiero firmar esta Constitución’. Ahora, antes estuvo la batalla de Caseros. Es decir, que antes ganaste: vos tenés que ganar, tenés que demostrar que esas ideas son las que ganan y después todos los que quieran aceptar esta idea –pero aceptarla en serio, cambiar las leyes, diseñar una modernización del país en serio– son bienvenidos. Lo que no podemos hacer nosotros es un pacto de status quo. El diálogo para el status quo, no”. Además de la inclusión del mensaje bélico y la demanda de una carta de rendición, otro mensaje para Larreta.

Y concluye Bullrich con una lectura mortuoria sobre su rival político: “Vos podés achicar al peronismo a un partido que gane y pierda elecciones y viva dentro de un sistema más razonable. Pero para eso ahora van a tener que matar al kirchnerismo, que desde mi punto de vista en el sentido de proyección está muerto. Y se nota que está muerto porque no se renueva, ya no tiene jóvenes. Sería como el PRI de estos años, que se convirtió en un partido más. Podría llegar a tener ese lugar, podría ser un partido del 30%. Pero no le tenemos que dar la posibilidad de que reviva, porque el peronismo ha tenido algunas cosas permanentes: el Senado ha sido permanente, muchas provincias han sido permanentes. Entonces nosotros necesitamos que esta adecuación institucional de la Argentina se dé a todos los niveles: a nivel del Senado, a nivel del Parlamento, a nivel de las provincias, a nivel de las intendencias. A nivel de todo el poder. Porque vos tenés peronismos que pueden parecer más razonables. Está bien, pero el peronismo cordobés gobierna hace 23 años, entonces tampoco está bueno eso”. Es decir: el problema ya no es Cristina Kirchner, Sergio Massa, Gerardo Zamora o Gildo Insfrán: también lo es el cordobesista Juan Schiaretti. Interesante. 

Si bien nadie duda que el país necesitará de grandes acuerdos después de las elecciones, es difícil pensar en los márgenes para que se concreten luego de algunos episodios como los mencionados en el párrafo anterior. Algunos otros son los judiciales que se encuentran muy lejos de la agenda ciudadana, pero son performativos de las conductas políticas para quienes los sufrieron. La decisión del Tribunal Oral de dictar el sobreseimiento de todos los acusados en la causa por el Memorando de Entendimiento suscrito con el gobierno de la República Islámica de Irán en 2013 es, a la vez, justa y tardía. Más allá de las cuestiones de fondo, como la debilidad de las pruebas y la inconsistencia de las acusaciones del fiscal Alberto Nisman en el marco del expediente, el avance de la causa dice mucho sobre el estado del sistema político argentino.

Un juez, con el apoyo de (casi) toda la oposición decidió que un acto de gobierno legítimamente criticable y, a la luz de sus nulos resultados, errado, podía ser judicializado y penado. No importó que se tratara de un acto de política exterior, de perfeccionamiento complejo, que se ratificó con la voluntad concurrente de dos poderes del Estado y que se debatió a viva voz y con argumentos encendidos en el Congreso de la Nación. Que hayan pasado siete años -durante los cuales se dictaron prisiones preventivas arbitrarias, se presionó sobre la deteriorada salud del ex canciller Héctor Timerman- con este expediente abierto pone un signo de interrogación sobre la dimensión de las limitaciones de la convivencia democrática en Argentina donde un sector mayoritario de la principal fuerza opositora decidió tomar parte en una caza de brujas, dirigida contra un acto cuyo último defensor antes de su aprobación parlamentaria integró la fórmula presidencial que buscó -infructuosamente- la reelección de Mauricio Macri.

Mientras tanto, el oficialismo continúa con los cambios en su equipo de gobierno. El nuevo secretario de Comercio, Roberto Feletti, ha demostrado un importante pragmatismo. Su paso por la administración de La Matanza, donde estuvo hasta hace dos días a cargo de la hacienda municipal, mostró a un funcionario preocupado por el saldo fiscal, que fue incluso superavitario en el más poblado de los municipios bonaerenses. Esto tenía una motivación política: no podía enfrentarse al gobierno de María Eugenia Vidal y Hernán Lacunza sin tener las cuentas en orden.

Si bien admite que las condiciones macroeconómicas resultan relevantes en el resultado inflacionario, el nuevo secretario considera que la concentración y cartelización empresariales explican bastante los aumentos de precios y ha puesto como ejemplo en su momento la suba de la canasta básica que durante el último año creció muy por encima de la inflación general.

Sus primeras declaraciones sobre "una revisión racional de las ganancias de las empresas" se mueven en este sentido e intentará comenzar su gestión con una herramienta conocida: evalúa negociar con los supermercadistas un congelamiento de precios de, al menos, 120 días. La concentración en Argentina es elevada y eso puede repercutir en un alto nivel de precios. Un informe de Defensa de la Competencia, elaborado durante el gobierno anterior -cuando la secretaría de Comercio estaba a cargo de un funcionario de familia supermercadista-, señala el poder de negociación de las grandes cadenas sobre proveedores y en la fijación de precios, lo que puede redundar en que los mismos sean elevados en su nivel.

Dos objeciones surgen rápidamente a esta mirada. El balance de la operación argentina de Walmart se ubicaba en 2018 en un 33%, por encima de su operación internacional donde el resultado era del 25%. La filial argentina de la firma, sin embargo, se vendió el último año a Francisco De Narváez en apenas 44 millones de dólares. La contracara de la concentración y los altos precios es la volatilidad y la incertidumbre de la economía local. ¿El sector tiene márgenes altos porque Argentina es como es Argentina es como es porque tiene márgenes altos?

El otro problema de la mirada sobre la concentración, acaso más importante, es que difícilmente explica la inflación, que no se ocupa del nivel general de precios sino de su variación. Es trabajoso creer que la venta minorista en la economía argentina esté mucho más concentrada que -por ejemplo- las de Perú, Chile o Uruguay y, sin embargo, en ninguno de estos países los formadores de precios han causado saltos inflacionarios. Y con esta misma concentración, la inflación en Argentina supo estar por debajo del 10% anual.

La salida de Paula Español tiene más aspectos para explorar que los evidentes. Prima facie la decisión parece una jugada a tres bandas: el oficialismo da una señal en un tema sensible para su electorado, el kirchnerismo hace explícito su malestar con Matías Kulfas por el tema precios y preservan a una funcionaria de mucha confianza de la vicepresidenta. Si se la hipnotiza a Español, en el segundo ítem probablemente esté más cerca de la visión macro del problema que del diagnóstico sobre la “concentración”. El último punto es el más interesante: ¿para qué preserva Cristina a la ahora funcionaria de Wado de Pedro? ¿Descuenta un cambio del equipo económico en noviembre y aspira a que Español ocupe un lugar más importante que el que tenía hasta el sábado? 

Sin embargo, la novedad más importante para el gobierno, en cuanto a los funcionarios que influyen en su resultado, no fue un cambio sino una continuidad: en la noche de ayer, el board del Fondo Monetario Internacional ratificó la continuidad de Kristalina Georgieva al frente de la entidad. 

Varios factores jugaron a favor de la decisión final, aunque la incertidumbre sobre el destino de la búlgara se mantuvo hasta el lunes a última hora. La avanzada contra la directora fue encabezada por David Malpass que desde 2019 ocupa el cargo de presidente del Banco Mundial y antes se desempeñaba como funcionario del tesoro y el Departamento de Estado durante las administraciones republicanas de Donald Trump, Ronald Reagan y George W. Bush padre. Malpass contrató al estudio de abogados Wilmer Hale para respaldar una acusación contra Georgieva sobre la manipulación del índice Doing Business para mejorar los resultados de China. 

Georgieva, como alta funcionaria del Banco Mundial en aquel entonces, fue señalada entre los responsables. Dos hechos son incontrastables. China ha realizado en los últimos años importantes esfuerzos de política interna para mejorar en ese ránking y el propio índice ha sido señalado como un producto pobre y manipulado habitualmente por intereses geopolíticos apenas teñidos de un débil halo de objetividad. Paul Romer, economista jefe del Banco, debió disculparse con Chile luego de cambios metodológicos que casualmente afectaron negativamente al gobierno de Michelle Bachelet y beneficiaron, también injustamente, a Sebastián Piñera.

La responsabilidad personal de Georgieva sobre una herramienta en origen defectuosa y manipulada aparece mucho menos clara. Parece haber habido, en cambio, una ofensiva con dosis similares de ciertos intereses del sistema financiero estadounidense y del enfrentamiento de ese país con China. Impulsos que perviven en la administración de Joe Biden pero que marcaron a fuego a la anterior. Georgieva, sin embargo, se mostró alineada con los impulsos más progresistas de la agenda de Janet Yellen y fue apoyada por economistas cercanos al ala heterodoxa del establishment, como Joseph Stiglitz y Jeffrey Sachs, así como el ex primer ministro británico Gordon Brown.

Si la posición sobre Georgieva no era unánime en los Estados Unidos, los gobiernos europeos eran aun más reticentes a removerla. Por tradición, la dirección del Fondo Monetario corresponde a un europeo, mientras la del Banco Mundial la encabeza un estadounidense. Su reemplazo aparecía como una tarea difícil. El candidato más firme que aparecía, Mark Carney, es apenas nominalmente europeo. El ex banquero central tiene la particularidad de haberlo sido en Canadá -donde llevó adelante la mayor parte de su carrera- y el Reino Unido. De posiciones indudablemente pragmáticas, fue durante la presidencia de Carney que el Banco de Inglaterra publicó el influyente paper Creación de Dinero en la Economía Moderna que sugiere que el dinero es endógeno y que los bancos privados crean dinero mediante préstamos. 

Por último, una salida de Georgieva -por una supuesta falta compleja de explicar y que hubiera escenificado aún más crudamente la división geopolítica- podría haber deslegitimado a un Fondo Monetario Internacional al que los Estados Unidos aspiran a dotar de los recursos y protagonismo perdidos en la medida en que las crisis de deuda y balance de pagos de los países se han vuelto más infrecuentes. La reciente emisión de Derechos Especiales de Giro, una agenda con la que Georgieva se alineó de forma entusiasta, es un ejemplo del tipo de intervención que permitiría rivalizar con el creciente protagonismo del financiamiento chino de infraestructura para el desarrollo. 

La continuidad es buena noticia para Argentina aunque debe ser tomada con cautela. Georgieva queda debilitada y la pretensión local de mejorar las condiciones de pago y ahorrarse el cobro de sobretasas en la devolución de crédito no alcanzó hasta el momento la mayoría calificada necesaria para modificar los términos habituales. En el Gobierno esperan que en diciembre haya una convocatoria formal al directorio para abordar este tema.

Como ya sabrás, hemos sumado nuevos newsletters, inauguramos nuestros podcasts y lanzamos contenidos exclusivos para quienes son parte de la comunidad. Si querés sumarte, podés hacerlo acá.

Ojalá hayas disfrutado de este correo tanto como yo. Estoy muy agradecido por tu amistad que, aunque sea espectral, para mí no tiene precio.

Iván