miércoles, 18 de agosto de 2021

 

Cenital

PRIMERA MAÑANA

Tomás Aguerre
header-primera-maniana.jpg
Las noticias que importan.
18/08/2021

Llegan 2.3 millones de dosis de Sinopharm de acá al sábado. Líderes sindicales discuten el proyecto de reducción de la jornada laboral. Hoy se reúne el Consejo Directivo de la CGT. Una travesía de kayaks llegó a Buenos Aires para reclamar el tratamiento de la Ley de Humedales. El grupo de expertos independientes de la CIDH consideró que hubo ejecuciones sumarias y masacres tras el golpe de Estado a Evo Morales en Bolivia. Según la CAME, se movilizaron 2,1% más de turistas que en 2019 por el fin de semana largo. El Consejo de DDHH de la ONU sesionará la semana que viene por la situación en Afganistán.  

Leer este correo te va a llevar 6.30 minutos aproximadamente.

1. Coronavirus

En el mundo: 207.784.507 casos confirmados y 4.370.424 muertes. Ayer se confirmaron 410.464 casos nuevos. Ya se administraron 4.462.336.040 vacunas (OMS).

En Argentina: 5.096.443 casos confirmados y 109.405 muertes. Ayer se confirmaron 8.172 casos nuevos y 300 fallecimientos. Ya hay 37.234.519 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación).

Esta semana llegan vuelos de China con 2.3 millones de dosis de Sinopharm y hoy llega un vuelo con 381.000 dosis de AstraZeneca. El gobierno nacional estableció el regreso de la presencialidad a la administración pública para quienes tengan al menos una dosis. El Poder Judicial y la administración pública retornan a la presencialidad en La Pampa. Bares y boliches podrán abrir hasta las 3 AM en provincia de Buenos Aires. Vacunarán sin turno a menores con comorbilidades en Córdoba. Las reuniones familiares podrán tener hasta 20 personas en Santa Fe. Continúa bajando la ocupación de camas UTI en Entre Ríos. 

Brasil registró la cifra más baja de muertes en nueve meses. Nueva Zelanda anuncia cuarentena estricta por un caso de Covid comunitario. Ecuador aplicará hasta fin de mes únicamente las primeras dosis de Cansino. México registra más de 800 fallecidos, la cifra más alta de la segunda ola. Ontario, en Canadá, ofrecerá una tercera dosis a población de riesgo. Israel registra 8.500 casos diarios, su peor marca desde enero.

2. Reducción de jornada laboral

Un integrante de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN), se manifestó ayer en contra de impulsar el debate por la reducción de la jornada laboral. Rodríguez dijo que el tema aún no fue tratado al interior de la CGT pero que podría serlo hoy en la reunión de Consejo Directivo. 

La jornada laboral de 48 hs. semanales se estableció por una ley de 1929. 

El precandidato a diputado nacional y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, dijo que apoya la disminución de la jornada laboral con igual remuneración, a diferencia de lo que había planteado la Unión Industrial Argentina. El titular del sindicato ferroviario, La Fraternidad, también se manifestó a favor del proyecto sin reducción salarial. 

Hoy hay reunión del Consejo Directivo de la CGT y podría definirse fecha para las elecciones de la entidad. 

3. Ley de Humedales

Una travesía de kayaks -que lleva 350 km de recorrido desde el miércoles pasado- llegó ayer a Buenos Aires para reclamar el tratamiento del proyecto de ley de humedales. Hoy marcharán desde Plaza de Mayo al Congreso en reclamo del tratamiento. 

En el Congreso hay cerca de quince proyectos presentados. A fines del año pasado, la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente (Diputados) aprobó un texto de mayoría con una disidencia parcial y uno de minoría. A la fecha, el proyecto está a la espera de tratamiento en las comisiones de Agricultura y Ganadería; Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; y de Presupuesto y Hacienda, para poder ser tratado en recinto.

De acuerdo a un informe de la ONU, en 2020 se perdieron cerca de 350.000 hectáreas de humedales por los incendios en las islas del Delta del Paraná. Aquí una entrevista a Macarena Romero, integrante de la Multisectorial por Humedales Rosario, quien participa del viaje.  

4. Masacre de Sacaba y Senkata

El Grupo de Expertos de la CIDH concluyó que hubo ejecuciones sumarias y masacres en el marco del golpe de Estado en Bolivia de 2019. El grupo de expertos independientes (GIEI-Bolivia) trabajó en Bolivia durante ocho meses y asegura haber hallado pruebas del uso desproporcionado de la fuerza militar y policial durante los eventos ocurridos en 2019. El informe fue entregado al presidente Luis Arce. 

De acuerdo a lo relevado, los hechos más graves fueron las masacres de Sacaba (15 de noviembre) y la de Senkata (19 de noviembre), en la que resultaron asesinadas cerca de 20 personas por armas de fuego y casi doscientas heridas. En Sacaba, el gobierno de facto de Añez argumentó que la respuesta represiva se debió a enfrentamientos. El GIEI “no encontró pruebas de que los manifestantes hicieran uso de armas de fuego o que amenazaran la vida de otros manifestantes, de efectivos de la policía o de las Fuerzas Armadas presentes”. En Senkata, el informe no encontró evidencia sobre el supuesto intento de manifestantes de volar una planta de gas y gasolina de El Alto “a dinamitazos”, lo que fue utilizado por el gobierno de Añez para justificar la represión. 

Para leer completo: el Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos ocurridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019 y el Informe Anexo a pedido del GIEI.

5. Turismo

El fin de semana largo movilizó un total de 714.700 turistas, un 2,1% más que el mismo fin de semana largo de 2019, según datos de la CAME. De acuerdo a la entidad, se gastaron en forma directa $5.430 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. 

Los turistas realizaron un gasto diario de $2.308 per cápita y tuvieron una estadía media de 2,3 días. Completaron el fin de semana cerca de 1.500.000 excursionistas (que se desplazaron de una ciudad a otra a pasar el día) con un gasto promedio de $1.090. 

6. ONU: Consejo de Derechos Humanos

El próximo martes 24 de agosto habrá sesión por Afganistán en el Consejo de DDHH de la ONU. La reunión será en Ginebra y se convocó a petición de los representantes de Pakistán y Afganistán. Tiene hasta el momento el apoyo de 89 países (requiere el apoyo de un tercio de los 47 miembros del Consejo para sesionar fuera de las fechas estipuladas). 

El Secretario General de la ONU instó el lunes a los países a recibir a los refugiados afganos y detener cualquier deportación, en un discurso ante el Consejo de Seguridad. La Unión Europea prestará ayuda a los países vecinos de Afganistán para evitar una crisis migratoria. Ayer, el alto representante de la UE, Joseph Borrel, dijo que deberá establecerse un diálogo con el talibán porque “ganaron la guerra”. Reino Unido anunció un plan para acoger 20.000 refugiados afganos.

No quería dejar de contarte que hay nuevo récord mundial de cálculo de decimales del número Pi: 62 billones de decimales. Lo hizo la Universidad de Ciencias Aplicadas de los Grisons, en Suiza, y batió el récord que tenían investigadores de Google que llegaron a unos 50 billones. El número exacto de decimales calculados: 62.831.853.071.796. Acá está explicado para idiotas como uno y acá cómo se calcula. Hay un loquito que hizo una canción con exactamente 3.1415 millones de notas en conmemoración al 3 de marzo de 2015 (3/14/15): la escuchás acá.  

Te quería dejar también esta paginita para ver el tamaño real de los países: elegís uno y lo llevás hasta otros para ver en cuántos entrás.  

Nos encontramos mañana. 

Tomás

martes, 17 de agosto de 2021

 

Cenital

PRIMERA MAÑANA

Tomás Aguerre
header-primera-maniana.jpg
Las noticias que importan.
17/08/2021

Se registra la cifra más baja de muertes y contagios diarios desde el inicio de la segunda ola en Argentina. La OMS pidió que se dispongan casi 8 mil millones de dólares para frenar las nuevas variantes y evitar otra oleada. Esta semana será el segundo encuentro por la reapertura de la Paritaria Nacional Docente. Se espera cosecha récord de trigo para la campaña 2021/22. Cayó el gobierno de Afganistán con la entrada del talibán a Kabul. Comenzó en Islas Malvinas, territorio argentino, la segunda etapa del proyecto para identificar soldados argentinos en el cementerio de Darwin. Las notas del fin de semana. Elecciones en Salta: triunfo del oficialismo local. Condenan a dos represores por delitos sexuales en la ESMA.  

Leer este correo te va a llevar 7 minutos aproximadamente.

1. Coronavirus

En el mundo: 207.173.086 casos confirmados y 4.361.996 muertes. Ayer se confirmaron 460.516 casos nuevos. Ya se administraron 4.452.111.864 vacunas (OMS).

En Argentina: 5.088.271 casos confirmados y 109.105 muertes. Ayer se confirmaron 3.636 casos nuevos y 64 fallecimientos. Ya hay 36.941.932 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación).

Se registró la cifra más baja de muertes y contagios diarios desde el comienzo de la segunda ola. La vacuna Argentina podría entrar en fase 1 a partir de 2022. La ministra de Salud viajó ayer a Rusia para la revisión del cronograma de entregas de la vacuna Sputnik V.

La OMS pidió ayer que se pongan a disposición fondos para detener una nueva oleada de nuevas variantes de coronavirus: “Se necesitan urgentemente 7.700 millones de dólares” para financiar iniciativas que permitan terminar con las nuevas variantes antes que se disgreguen por el mundo. Entre las propuestas, figura la de destinar 2.400 millones de dólares a países de renta baja y media baja. 

Australia endureció las medidas sanitarias. Chile descartó abandonar el uso de tapabocas. Alemania recomendó vacunar desde los 12 años. El oxígeno medicinal escasea en los hospitales de Cuba. Primer descenso en dos semanas de hospitalizaciones en Florida. Sao Paulo vacuna con la primera dosis al 99,2% de sus adultos. Perú estaría comenzando una tercera ola de contagios. Japón extiende el estado de emergencia. 

2. Paritaria docente 

Hoy podría producirse el segundo encuentro para la revisión de la Paritaria Nacional Docente (PND). En el primer encuentro la semana pasada, los sindicatos rechazaron la oferta inicial del 40%. Los gremios reclaman que el piso del aumento sea de 45%. 

Además, la propuesta gremial espera que el aumento se haga efectivo en noviembre y que incorpore a trabajadores y trabajadoras de la educación que ya estén jubilados. 

3. Afganistán

El titular del gobierno de Afganistán abandonó el país el fin de semana, luego de la caída de Kabul, la capital, a manos del talibán. Hay caos en los aeropuertos con personas que buscan salir del país. El talibán asegura que la guerra terminó y que pronto informarán cuál será el rumbo político y religioso que tomará el país. 

Hay cuatro argentinos en Kabul y Cancillería busca sacarlos del país. Biden defendió el retiro de las tropas norteamericanas. 

Cosas para ver y leer:

  • El momento del ingreso al palacio presidencial, en Al Jazeera
  • Hay un británico loco que está recorriendo Afganistán en medio de todo esto y transmite por Twitch, lo ves acá
  • La historia de la famosa foto de Bulgheroni con miembros del talibán. 
  • Una nota de Jon Lee Anderson sobre el talibán. 
  • Aquí imágenes de los 20 años de conflicto.
  • acá una guía para entender qué es el talibán. 

4. Trigo

El trigo se acerca a una cosecha histórica, con una proyección de entre 19 y 20 millones de toneladas, lo que generaría un ingreso de divisas entre los 3.360 y 4.480 millones de dólares, de acuerdo a estimaciones privadas para la campaña 2021/22. Serían al menos dos millones de toneladas más respecto a la campaña anterior.

La cosecha podría mermar por razones climáticas: en los escenarios planteados, la sequía podría impactar en el volumen de producción y hacer perder cerca de 700 millones de dólares en ingreso de divisas. Al igual que en 2020, las lluvias de la primera mitad del año están por debajo de los medios históricos de los últimos 30 años. 

5. Malvinas

Comenzó ayer la segunda etapa del proyecto para identificar soldados argentinos sepultados en el cementerio de Darwin, en las islas Malvinas. Es parte del Segundo Plan del Proyecto Hum, que exhumará restos de varias personas en una tumba denominada C.1.10. El proyecto está encabezado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) 

También investigarán una zona llamada Caleta Trullo/Teal Inlet para investigar la posible existencia de una tumba con restos de soldados argentinos. El relevamiento lo realiza un equipo de seis miembros de la CICR, entre ellos cinco especialistas forenses que desarrollan tareas de exhumación, análisis, toma de muestras y documentación de restos. 

6. Notas del fin de semana

  • Juan Gabriel Tokatlián y Bernabé Malacalza escriben esta nota sobre un valor que la Argentina puede ofrecer: la estabilidad. Dicen: “La estabilidad política es un valor central y no accesorio; supone la capacidad de los gobiernos de mantenerse o durar sin peligro de derrumbarse en una región convulsionada y ante un escenario pos-pandémico eventualmente explosivo. El grado de gobernabilidad importa a Washington tanto o más que la forma de gobierno”.
  • Esta entrevista a Diana Sperling.
  • Una nota interesante sobre el financiamiento de la extrema derecha polaca a publicaciones para dar “la batalla cultural”. 
  • Hay algunas respuestas interesantes en esta entrevista a Aníbal Pérez-Liñán. Sobre todo el final: “En Argentina hay una competencia política real. Existe la posibilidad de alternancia en el poder. Y existe más renovación dentro de los partidos, que es el otro factor clave. Muchas veces las democracias colapsan porque los partidos no son capaces de renovarse. En Argentina, la renovación sí existe”. 
  • Una entrevista a Bifo Berardi de Lala Toutonian.

7. Elecciones en Salta

Se votó el domingo en Salta, con victoria para el oficialismo local del gobernador Sáenz. Los frentes oficialistas Unidos por Salta y Gana Salta se quedaron con 9 de las 12 bancas en Senadores y 20 de 30 en Diputados. Además, sumaron 38 de los 60 convencionales constituyentes. Juntos por el Cambio quedó en segundo lugar. 

La participación fue del 60,20% del padrón. Aquí para ver resultados oficiales.  

8. Condena por abuso sexual en la ESMA

Un tribunal argentino condenó por primera vez a represores de la dictadura militar por delitos sexuales, cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la ESMA. Fueron condenados a 24 y 20 años de prisión los ex militares Jorge “Tigre” Acosta y Alberto González, tras ser hallados culpables de ejercer violencia sexual contra tres mujeres secuestradas entre 1977 y 1978. 

La violencia sexual contra detenidas en la ESMA había formado parte de juicios previos pero nunca se había juzgado como delito autónomo hasta ahora. 

Aquí una de las víctimas cuenta su historia.

El fin de semana nos enteramos que falleció Coco Blaustein. Convirtámoslo en una excusa para volver a ver Cazadores de utopías, ¿no? 

Ayer fue feriado porque hoy conmemoramos el fallecimiento de un amigo zarpado en argentino: el querido José de San Martín. Además de todo lo que ya sabemos, me gustó de la carta a Rosas de 1848 la descripción sobre la revolución que está viviendo Francia: “En cuanto a la situación de este viejo continente, es menester no hacerse la menor ilusión: la verdadera contienda que divide a su población es puramente social; en una palabra, la del que nada tiene, tratar de despojar al que le posee”. 

Empecemos esta semana de cuatro días, que lo demás no importa nada. 

Nos encontramos mañana. 

Tomás

 


Cenital

OFF THE RECORD

Iván Schargrodsky
header-off-the-record-720x480.jpg
Información, ideas y apuntes sobre política y justicia.
17/08/2021

Hola, ¿cómo estás? Espero que bien.

Macri al rescate de un tipo común

Con temas que no estaban en agenda y declaraciones que obstaculizan la estrategia de una oposición que se encontraba en un escenario inmejorable, Mauricio Macri reapareció para tenderle la mano a un Alberto Fernández que hasta anoche estaba evaluando la movida siguiente para salir del clinch al que tuvo que apelar ayer por la tarde en medio del escándalo por la foto durante el cumpleaños de Fabiola Yañez en la Quinta de Olivos. “Esa foto nos da la sensación de que tocamos fondo”, dijo el ex Presidente. La musicalidad ineludible a la principal espada discursiva de campaña de Cristina Fernández de Kirchner le permitió a La Cámpora recordar la reunión de Macri y su equipo con Christine Lagarde en el marco del acuerdo por 57 mil millones de dólares con el organismo y, al gobierno, un punto de apoyo para intentar recuperar el centro del ring. “El Presidente tardó 24 horas en pedir perdón. Y en realidad vemos que quienes pretenden construir la alternancia de gobierno lo único que hacen es esconder al señor que fracasó y cruzar candidatos de un lado a otro para ver si pueden disimular ese fracaso”, había dicho Sergio Massa unas horas antes del reportaje que Macri brindó al canal Todo Noticias y en el que pidió expresamente una consulta sobre la actualidad del Club Atlético Boca Juniors.

Ante el fusilamiento en 1804 del duque de Enghien, acusado de participar en un complot de los realistas para derrocar a Napoleón, Joseph Fouché acuñó una de las frases por las que pasó a la posteridad: “Fue más que un crimen, fue un error”. El Exocet que estalló el viernes lesionó uno de los ejes narrativos que el oficialismo había decidido utilizar en la campaña y dejó en evidencia algo que atravesó, hasta el momento, toda la gestión de Alberto Fernández. La figura del Presidente y lo que la rodea, que debería funcionar con precisión de relojería, queda expuesta en múltiples ocasiones y el jefe de Estado termina siendo el escudo sobre el cual estallan todos los proyectiles contra un gobierno al que, además, no le quedan cartuchos para descargarlos sobre sus pies. Si bien la justificada indignación social se centra en el episodio, en términos de funcionamiento es más preocupante advertir que no hubo ningún criterio que empujara a los invitados a dejar los celulares fuera del mitin o, al menos, no dejar registro fotográfico de un encuentro que, como reconoció Fernández, no debería haber ocurrido. 

¿Son los vicios privados de un político virtudes públicas? ¿Es posible llegar al bien a través del mal? ¿Es insuficiente o mezquino juzgar éticamente a un político y sólo hay que juzgarlo políticamente? ¿Son la ética y la política incompatibles y es un oxímoron la expresión ética política? Al menos desde Platón la filosofía ha discutido el problema de la tensión entre medios y fines, y no hay ninguna ética seria que no se haya preguntado si es lícito usar medios dudosos, o peligrosos, o simplemente malos, para conseguir fines buenos. Maquiavelo no tenía ninguna duda de que era posible llegar al bien a través del mal, pero casi un contemporáneo suyo, Michel de Mointagne, fue todavía más explícito: “El bien público requiere que se traicione y que se mienta, y que se asesine”.  

El escrito corresponde a Javier Cercas en Anatomía de un instante, pero es perfectamente aplicable al debate que recrudeció por estas horas en el Frente de Todos. El Presidente, que a veces llega a Casa Rosada manejando sólo su propio auto, se comporta como un tipo común en un país donde sus tomadores de decisiones demandan otra cosa. “Vinimos a hacer otra cosa”, suele retrucar molesto Fernández ante los reclamos sobre la falta de astucia de un gobierno al que llegaron a acusar, en público y sin pruebas, de realizar fiestas sexuales en la quinta presidencial. “Uno tiene que comportarse con los caballeros como un caballero y con los canallas como un canalla: ése es el honor bien entendido”, escribía Mario Vargas Llosa en La tía Julia y el escribidor. La recomendación de aquel Vargas Llosa podría hacer referencia a la oposición, pero también a algunos vectores del oficialismo: que en la misma quincena en la que un policía bonaerense le disparó en el abdomen a un músico popular y sin un plan integral para mostrar, Sergio Berni continúe en su inexplicable cruzada contra el Presidente mientras acepta un amable reportaje junto a Patricia Bullrich debería llamar la atención de sus jefes políticos.

“Acá no impactó la foto. La gente no cumplió mucho y cuando pudo la incumplió. Les parece una picardía, una boludez”, le dijo a #OffTheRecord el encargado operativo de un populoso municipio opositor del conurbano bonaerense. Las versiones coinciden con los testimonios que recogieron en sus recorridas algunos ministros del gobierno nacional y La Cámpora. Algo similar a lo ocurrido con el vacunatorio VIP. Luego del escándalo que selló la suerte de Ginés González García, la imagen del gobierno se deterioró unos pocos días después del hecho, pero se estabilizó antes de las dos semanas. Este costo hundido de la política que interpreta la sociedad le da un aire tramposo al oficialismo. Si bien puede no impactar linealmente, es una gota que horada la piedra. En Santa Fe y la Provincia de Buenos Aires se registra un número de indecisos en torno al 35%; en Misiones, Jujuy y Salta bajó la participación casi en un 10% respecto del promedio histórico. Si eso llegase a ocurrir en PBA habría 1.2 millones de personas que generalmente van a votar y no lo harían. Esto podría explicarse en parte por la pandemia, pero son demasiadas las señales que permiten alertar sobre un fenómeno que podría tener relevancia electoral.  

La certeza de que el Presidente se haya comportado como un ciudadano transgresor más, cuando resaltaba en público -y correctamente- las virtudes del cuidado, seguramente alimente el resquemor hacia la política. Las disculpas "al pueblo" y la asunción de responsabilidad atenúan pero no borran la mancha, que será utilizada para agitar el discurso de moda entre las ultraderechas emergentes a nivel global en el contexto de la campaña. Este discurso gira sobre la necesidad de barrer a una supuesta casta dirigente en lo que no es otra cosa que un embellecimiento del viejo autoritarismo. En un contexto de pandemia y endeudamiento, en que la dirigencia no puede dar solución para la pobreza y la falta de crecimiento, dar el ejemplo no es un problema de moral y normativa sino uno estrictamente político y de primer orden. 

Otra foto de Olivos de estos días, esta vez tomada en la semana, ahondó en las cuestiones de responsabilidad e irresponsabilidad. El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, se hizo presente para un asado en la residencia presidencial argentina. El mandatario, acompañado de su canciller, Francisco Bustillo, se reunió con el Presidente y con Felipe Solá, en la que fue la admisión tácita del bluff en la última reunión del Mercosur. Lejos de la interpretación que prevaleció en los medios argentinos, sobre un país aislado frente a un eje Brasilia-Montevideo consolidado, el anuncio de que Uruguay comenzaría a negociar por sí sólo acuerdos comerciales fue unilateral y político, sin una base sólida en la legalidad regional. En la cena de Olivos hubo reproches al posicionamiento público uruguayo y se acordó un mecanismo de comunicación para evitar repetir los desplantes públicos de las últimas cumbres. Lejos del unilateralismo uruguayo altivo pregonado hace apenas unas semanas, se discutió cómo hacer para viabilizar un posible acuerdo que permitiría a los vecinos avanzar en un intercambio comercial con Turquía de un modo que resulte beneficioso para todos los miembros del bloque. Lacalle Pou logró consolidar hacia adentro el relato de un presidente de mano firme frente a un Frente Amplio de guante de seda al costo de dañar la confiabilidad y previsibilidad del país frente a sus socios. Como un estadista, pero al revés.

Mientras tanto, las Naciones Unidas presentaron el informe de expertos sobre el avance del cambio climático. De acuerdo a la mejor información científica, estamos experimentando un grado de daño ambiental que ya no podemos revertir en las próximas décadas. Sí estamos a tiempo, en cambio, de evitar un colapso global que haga palidecer las consecuencias de este año y medio de pandemia, pero las medidas deben ser contundentes. Los resultados fueron la tapa de los principales medios del mundo aunque tuvo menos cobertura de la esperada en nuestro país y tampoco cambió demasiado el discurso de los principales dirigentes opositores; una omisión incomprensible cuando el gobierno anterior tuvo una activa, aunque trunca por su dependencia del endeudamiento externo, política de desarrollo de energías renovables. 

En el triple marco de la crisis ambiental, la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional y la campaña electoral, el Frente de Todos propuso canjear parte de la deuda externa por acciones ambientales y de preservación climática. La propuesta fue recibida con cierta sorna, como voluntarista, inviable y hasta ingenua por opositores e incluso por algunos oficialistas. Si bien es improbable que la propuesta prospere con la forma de un canje directo -porque sería muy difícil para la Argentina embarcar a otros países en un problema como las crisis de deuda que casi nadie tiene- lo cierto es que el dinero es fungible, y Argentina viene trabajando de manera constante en una iniciativa con idéntico efecto, que consiste en la afectación de recursos del Fondo Monetario Internacional y otros organismos multilaterales para la transición ecológica.

Lejos de ser una propuesta ingenua, el último comunicado de los ministros de Economía del G-20 señala la necesidad de financiar una recuperación resiliente y sustentable, alineada a los objetivos del acuerdo de París; la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, señaló luego de dicho encuentro que la institución que encabeza estaba explorando mecanismos para utilizar derechos especiales de giro para abrir un financiamiento "verde" de países vulnerables, tanto pobres como de ingresos medios. La inclusión de esas propuestas fue la principal preocupación de Martín Guzmán en el marco de su participación en el foro el mes pasado y, de concretarse, sería un avance en ese sentido. El ejemplo de la Unión Europea, que está financiando, con créditos y transferencias, políticas productivas sustentables para la recuperación de sus miembros, merece ser observado e impulsado para ser replicado en las periferias que explican una parte relativamente pequeña de las emisiones globales, pero corren el riesgo de quedar rezagadas ante una inevitable transformación productiva.

Bonus track

  • La Corte Suprema está evaluando un caso -que ya tiene dictamen de la procuración a favor de las empresas- donde se discute si es legal que las cerealeras utilicen sociedades trader en paraísos fiscales sin sustancia económica para reducir el impuesto a las ganancias que pagan en Argentina. Si el máximo tribunal ratifica el dictamen de la procuración, quedarían sin efecto todos los ajustes determinados por las áreas operativas de la AFIP-DGI sobre estas compañías que “planifican” fiscalmente sus exportaciones. El monto en discusión son 40 mil millones de pesos.

Como ya sabrás, hemos sumado nuevos newsletters, inauguramos nuestros podcasts y lanzamos contenidos exclusivos para quienes son parte de la comunidad. Si querés sumarte, podés hacerlo acá.

Ojalá hayas disfrutado de este correo tanto como yo. Estoy muy agradecido por tu amistad que, aunque sea espectral, para mí no tiene precio.

Iván