domingo, 1 de marzo de 2020

Cinco pacientes están graves por coronavirus en España 20MINUTOS 01.03.2020 - 16:03H

Vista exterior del Hospital Universitario de Torrejón (Madrid), donde hay pacientes ingresados por coronavirus.
Vista exterior del Hospital Universitario de Torrejón (Madrid), donde hay pacientes ingresados por coronavirus.
EFE
El número de contagiados de coronavirus en España se ha extendido este domingo a más comunidades y ha subido a 79, según el último balance facilitado por las autoridades sanitarias. Cinco de estos casos se encuentran graves —dos en Madrid— y nueve son de origen desconocido, ha informado el Ministerio de Sanidad.
Por comunidades, el recuento de contagios por coronavirus queda de la siguiente manera: la Comunidad Valenciana cuenta con 15 casos confirmados, otros 15 en Madrid, 7 en Canarias, 12 en Cataluña, 2 en Baleares, 12 en Andalucía, 3 en Castilla y León, 4 en Extremadura, 5 en el País Vasco, uno en Navarra, uno en Asturias, uno en Cantabria y uno en Castilla-La Mancha.

MINUTO A MINUTO

18:0801/03/2020
LA PACIENTE DE ECUADOR SIGUE GRAVE. Las autoridades sanitarias de Ecuador han facilitado un nuevo parte sobre la mujer ecuatoriana de 70 años que dio este sábado positivo por coronavirus en ese país. Se trata de un caso importado de España, ya que la mujer es residente en Torrejón de Ardoz, uno de los principales focos donde todavía no se ha podido identificar el origen de los contagios desarrollados por varios pacientes. La mujer viajó a mediados de febrero a Guayaquil (Ecuador), y días después enfermó.
17:5601/03/2020
MENOS VISITANTES EN ARCO. La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ha cerrado este domingo su edición número 39 con un éxito de ventas, pero una bajada de visitantes, de los 100.000 de 2019 a los 93.000 de este año. Lee aquí toda la información al completo.
17:4701/03/2020
ALEMANIA. El número de casos confirmados de coronavirus en Alemania se ha disparado este domingo hasta los 117, frente a los 66 que se habían contabilizado hasta el sábado. Los contagios, en su mayoría leves o asintomáticos, se han detectado en 9 de los 16 estados federados del país, informó el Instituto Robert Koch, competente en la materia. 
17:4001/03/2020
EL LOUVRE NO ABRE ESTE DOMINGO. El Museo del Louvre ha confirmado finalmente que este domingo no abrirá sus puertas. Desde el museo han indicado a los afectados que pueden escribir un email a Assistance-billetterie@louvre.fr para recuperar el reembolso de su entrada.
17:3701/03/2020
COMUNIDAD VALENCIANA. La Conselleria de Sanidad no ha detectado por ahora ningún caso nuevo de coronavirus este domingo en la Comunidad Valenciana, donde los 15 afectados por la enfermedad continúan en estado leve.
17:2701/03/2020
EL ESCRITOR LUIS SEPÚLVEDA ES EL POSITIVO DE ASTURIAS. El escritor chileno Luis Sepúlveda, afincado en Gijón, es el caso positivo confirmado hasta ahora en el Principado. Según informan medios locales, Sepúlveda, de 70 años había viajado con su mujer a Portugal a un festival literario y regresó el pasado 23 de febrero. A su regreso aparecieron los primeros síntomas. Su mujer, de 66 años, dio un resultado 'indeterminado' en la primera prueba de Covid-19 presenta fiebre y está a la espera de una nueva prueba a lo largo de la tarde este domingo.
17:0801/03/2020
EL CORONAVIRUS, POR COMUNIDADES. Con los tres nuevos casos confirmados en Cataluña, los contagios por comunidades quedan distribuidos de la siguiente manera (en total son 79): 

​Madrid: 15 (dos graves)
Comunidad Valenciana: 15
Canarias: 7 (uno dado de alta)
Cataluña: 12
Baleares: 2 (uno dado de alta)
Andalucía: 12
Castilla y León: 3 (un grave)
Extremadura: 4
País Vasco: 3
Asturias: 1
Cantabria: 1
Castilla-La Mancha: 1 (un grave)
Navarra: 1 (un grave)
17:0401/03/2020
EL FUTURO DEL CORONAVIRUS, SEGÚN EXPERTOS. ¿Cómo puede evolucionar el virus cuando llegue el calor? ¿Bajarán los contagios? Los expertos barajan tres escenarios para entonces. Lee aquí la información al completo.
16:5901/03/2020
DEFINEN UN PROTOCOLO PARA SALIR DEL HOTEL DE ADEJE. Sanidad ha definido el protocolo para la salida de los clientes del hotel de Tenerife que se encuentra desde la semana pasada bajo vigilancia sanitaria. Esta salida se hará en función de la situación de los huéspedes y el tiempo que llevan en la isla, por lo que se han definido tres grupos diferenciados.

1. El primero está formado por aquellos que han tenido síntomas y han dado positivo (5 hasta ahora), que serán tratados en España y volverán a su país cuando reciban el alta hospitalaria. También se incluyen aquí a los que han presentado sintomatología leve en algún momento del seguimiento con prueba diagnóstica negativa y que están en cuarentena.
2. Un segundo grupo lo conforman personas que entraron en el hotel el 24 de febrero —después del primer positivo—. Se considera que no tienen riesgo de exposición y pueden salir del hotel y volver a su país sin adoptar ninguna medida adicional. 
3. El tercer grupo son las personas que entraron en el hotel antes del 24 de febrero, se les ha realizado seguimiento y se encuentran todas asintomáticas. Por ello, podrán salir del hotel y coger vuelos a sus países cumpliendo tres condiciones: que continúen asintomáticos, que hayan dado negativo en pruebas realizadas 24 horas antes y que los países de origen hayan establecido el mecanismo de retorno garantizando la continuidad de su seguimiento cuando lleguen a sus países.
16:4901/03/2020
TRES NUEVOS CASOS EN CATALUÑA. La Conselleria de Salud de la Generalitat ha confirmado tres nuevos casos de coronavirus en Cataluña: dos mujeres de 20 y 16 años residentes en Girona, y un joven de 28 años residente en Barcelona, todos ellos en estado leve. Con estas nuevas confirmaciones ya son 12 los contagios en esta comunidad, y 79 en toda España.
16:4501/03/2020
PIDEN QUE SE RESTRINJAN LOS CONGRESOS. En la reunión Interterritorial de Sanidad celebrada este domingo por la mañana a través de videoconferencia, se ha hecho hincapié en la necesidad de que los profesionales sanitarios restrinjan eventos y congresos, debido a que un brote de CoVid-19 entre profesionales sanitarios "sería especialmente preocupante". Lee la información al completo aquí.
16:3601/03/2020
MÁS CONTROLES A PASAJEROS EN EE UU. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este domingo la imposición de controles de detección del coronavirus a los pasajeros que lleguen al país desde lugares considerados "de alto riesgo". "Coronavirus: además de los controles a pasajeros antes de embarcar desde ciertos países designados de alto riesgo, o zonas dentro de esos países, también serán examinados cuando lleguen a América. ¡Gracias!", ha escrito Trump.
16:2501/03/2020
IMPACTO ECONÓMICO DEL CORONAVIRUS EN ITALIA. El Gobierno italiano gastará 3.600 millones de euros, el equivalente al 0,2% del producto interior bruto italiano (PIB), en una serie de ayudas a empresas que tratarán de reducir el impacto económico que causará el coronavirus en el crecimiento del país. Según ha apuntado el ministro de Economía, Roberto Gualtieri, en una entrevista, el paquete que diseña el Gobierno y que aprobará en los próximos días "contendrá intervenciones a todos los niveles", que serán acordados con los agentes sociales y las autoridades locales. Seguirá al decreto ley firmado el pasado viernes y que, entre otras cosas, suspende el pago de las facturas de la luz y del gas en los once municipios del norte, aislados por el coronavirus y considerados "zona roja". "Tenemos varias hipótesis en mente (para esta segunda tanda). Desde el crédito fiscal para las empresas que han sufrido una caída en el volumen de negocio de más del 25% hasta una bajada de impuestos", apunta Gualtieri.
16:1801/03/2020
REUNIÓN DE SANIDAD Y LAS CC AA. Tras más de dos horas de encuentro, Gobierno y comunidades se han mostrado unánimes en que España mantenga el actual escenario de contención. Asimismo, este lunes se celebrarán varias reuniones técnicas donde se analizarán las medidas adoptadas hasta ahora y continuará la valoración de medidas adicionales.
16:1101/03/2020
CHINA. Una mujer de 98 años y residente en Wuhan se ha convertido en la persona de mayor edad en superar la neumonía provocada por el nuevo coronavirus al ser dada de alta este domingo en uno de los hospitales provisionales levantados en la ciudad de Wuhan, epicentro del foco. La paciente de apellido Hu y residente en el barrio de Jiang'an de Wuhan, presentó fiebre a inicios del mes pasado. Fue hospitalizada y trasladada al Hospital Leishenshan de Wuhan el 13 de febrero junto con su hija de 55 años de edad, también infectada por el coronavirus.
15:0901/03/2020
CINCO CASOS GRAVES. De los 76 contagios de coronavirus en España, cinco de ellos se encuentran graves. Dos hombres están ingresados en Madrid, otro en Castilla-La Mancha, una mujer de 39 años está hospitalizada en Navarra y el último caso corresponde a un hombre de 62 años de Castilla y León. Este último caso viajó dos veces a Italia, concretamente a Lombardía, en febrero por motivos de trabajo —es camionero—. Se encuentra ingresado en la UCI del Hospital del Bierzo al presentar una sintomatología con fiebre alta y dolores musculares. Lee la información al completo aquí.
14:5101/03/2020
35 CASOS EN EL REINO UNIDO. Las autoridades sanitarias británicas han informado de la detección de 12 nuevos casos en el Reino Unido, con lo que el cómputo total en ese país asciende a 35 contagios.
14:4701/03/2020
CHINA TEME LOS CASOS IMPORTADOS. Irán, país que está implementando más restricciones para evitar la propagación de la enfermedad, se ha convertido en el tercer país con mayor número de nuevos contagios, tras Corea del Sur y la provincia china de Hubei, donde se originó la epidemia. Mientras, las autoridades chinas centraron su preocupación este sábado en el riesgo de importación de nuevos casos y que estos echen por tierra todos sus logros contra la enfermedad. En una rueda de prensa este sábado, el director general del Departamento de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cui Aiming, aseguró que Pekín "seguirá de cerca la situación internacional de la epidemia". "Por supuesto, consideraremos la posibilidad de reducir algunos viajes transfronterizos innecesarios", dijo. 
14:3801/03/2020
ASTURIAS. El hombre de 70 años, vecino de Gijón, primer caso positivo de coronavirus en Asturias, está estable dentro de la gravedad y se encuentra consciente y con fiebre. Por otro lado, su mujer de 66 años que dio un resultado 'indeterminado' en la primera prueba de Covid-19 presenta fiebre y está a la espera de una nueva prueba a lo largo de la tarde este domingo.
14:3601/03/2020
CANARIAS. Los seis casos positivos de Covid-19 importados de Italia que están hospitalizados y aislados en las islas Canarias continúan en buen estado de salud y con una evolución favorable. Cinco de ellos forman parte de un grupo de diez ciudadanos italianos que pasaban unas vacaciones en Tenerife. El primero de ellos dio positivo el pasado lunes 24 de febrero y desde entonces todos sus acompañantes se encontraban aislados en las habitaciones del hotel de Adeje donde se alojaban. Mientras, la mujer que ha dado positivo en La Gomera sigue también en buen estado de salud, ingresada en un centro hospitalario de la isla. 
14:3101/03/2020
LA PACIENTE DE NAVARRA SIGUE EN ESTADO GRAVE. En total, de los 76 casos confirmados hasta la fecha en España, cuatro de ellos permanecen graves. Uno de estos casos está en Navarra: se trata de una mujer de 39 años, residente en Pamplona desde hace varios años, que había regresado el pasado viernes de un viaje de cinco días a Bélgica, país que no se encuentra entre las zonas de riesgo. Las pruebas PCR que han detectado el coronavirus también han dado positivo con otras patologías asociadas, lo que podría explicar el cuadro de gravedad clínica de la paciente. Las muestras han sido remitidas también al Centro Nacional de Microbiología (Majadahonda) para la confirmación oficial.
14:2301/03/2020
UN CONTACTO DE LA PACIENTE DE NAVARRA DA POSITIVO. Los dos nuevos casos detectados en Euskadi corresponden a un hombre con vínculo con la primera profesional contagiada de Álava y a otro varón que se encuentra entre los contactos del positivo de Navarra. Este último, pese a ser un contacto de la mujer que está grave en Navarra, es residente en Álava y su caso, al igual que los otros cuatro del País Vasco, "se vigilarán desde Euskadi".
14:1501/03/2020
DOS NUEVOS CASOS EN EL PAÍS VASCO, QUE SUMA CINCO. El Departamento vasco de Salud ha confirmado este domingo dos nuevos casos de coronavirus, con lo que la cifra de positivos en Euskadi asciende en este momento a cinco. Todos ellos permanecen en aislamiento domiciliario y su estado de salud es bueno.
13:5701/03/2020
EL MUSEO DEL LOUVRE PERMANECE CERRADO. El Museo del Louvre, uno de los más visitados del mundo, ha permanecido cerrado al público en la mañana de este domingo como medida de precaución ante el coronavirus, según han indicado en su cuenta oficial de Twitter, donde también se han disculpado por los inconvenientes causados: "Una reunión de información sobre la situación sanitaria ligada a las medidas de prevención, tras las instrucciones ministeriales transmitidas por las autoridades competentes, retrasa la apertura". Francia, que suma ya 100 positivos de coronavirus en total, anunció este sábado la prohibición de todos los grandes acontecimientos que tengan lugar en un recinto cerrado y reúnan a más de 5.000 personas y la de aquellos en abierto que puedan congregar a mucha gente procedente de zonas de riesgo. Lee aquí la información al completo.
13:3801/03/2020
15 CASOS EN MADRID. Los cinco nuevos casos de coronavirus identificados en Madrid se encuentran ingresados y estables en los hospitales de Puerta de Hierro, La Paz-Carlos III, Ramón y Cajal y el Hospital Clínico:

Caso 11: Una mujer de 61 años, sin antecedentes de viaje, y que permanece estable en el Hospital Puerta de Hierro.
Caso 12: Un hombre de 73 años, diagnosticado en el Hospital de Torrejón, pero que ha sido trasladado al Carlos III. También se encuentra estable y no tiene antecedentes de viaje.
Caso 13: Un hombre cuya edad no ha sido facilitada, sin antecedentes de viaje y que se encuentra estable en el Hospital Puerta de Hierro.
Caso 14: una mujer de 58 años que está estable e ingresada en el Hospital Ramón y Cajal. Esta mujer es un "contacto social" de la otra mujer de 61 que está en el Puerta de Hierro (caso 11).
Caso 15: un hombre de 56 años, sin antecedentes de viaje, que está ingresado estable en el Hospital Clínico.
13:3401/03/2020
15 CASOS EN MADRID. La Comunidad de Madrid ha confirmado este domingo cinco nuevos casos en la región (cuatro de ellos ya habían sido comunicados por el Ministerio de Sanidad esta mañana), con lo que el balance en esta comunidad se eleva a 15.
13:3101/03/2020
PEDRO SÁNCHEZ, SOBRE EL CORONAVIRUS. El presidente del Gobierno ha subrayado que ante enfermedades como el coronavirus "no cuentan ni la ideología ni las opiniones, sino la ciencia y el conocimiento", y ha trasladado su confianza en la comunidad científica y en el sistema público de salud. 
13:2801/03/2020
EL CORONAVIRUS Y LA CONTAMINACIÓN EN CHINA. La NASA ha publicado una imagen que muestra cómo el coronavirus ha paralizado China por completo, desapareciendo de este modo las altas concentraciones de dióxido de nitrógeno presentes sobre algunas zonas del país asiático.
Mapa que muestra las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) sobre China entre el 1 de enero y el 25 de febrero de 2020.
Mapa que muestra las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) sobre China entre el 1 de enero y el 25 de febrero de 2020.
NASA
12:5601/03/2020
DOS MÉDICOS, LOS NUEVOS CASOS DE ANDALUCÍA. El balance de casos en la comunidad andaluza ha aumentado este domingo hasta los 12. Estos dos nuevos casos son dos médicos de 28 y 36 años que tuvieron contacto con el primer paciente confirmado en Andalucía por coronavirus. De los 12 positivos, solo uno permanece en ingreso hospitalario —el primer paciente—, mientras que el resto, incluidos estos dos nuevos, está en seguimiento activo en sus domicilios con todas las garantías de seguridad y atención, tal y como dictaminan los protocolos de Sanidad para estos casos.
12:5501/03/2020
54 MUERTOS EN IRÁN. El balance de los fallecidos por el nuevo coronavirus en Irán ha aumentado este domingo a 54, mientras el número de los contagiados alcanza ya los 978 en la república islámica, según ha comunicado este domingo el ministro de Salud del país, Kianush Jahanpur.
12:5201/03/2020
ARRANCA EL CONSEJO INTERTERRITORIAL. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, se reúne a estas horas por videoconferencia con todas las comunidades autónomas para hablar de los casos que tiene cada una, de las medidas puestas en marcha para verificar que son útiles y de otras a valorar. 
12:4701/03/2020
SE ABRE LA PUERTA A CANCELAR EVENTOS MASIVOS. Fernando Simón ha destacado además en su comparecencia que cancelar eventos en España "ahora mismo no es una medida generalizada", pero que se podría plantear en el futuro y ha reconocido que hay algunos eventos "peculiares" con los que "hay que tener muchísimo cuidado". "Puede haber confusión entre no recomendar que se cancelen eventos y que a un evento puedan venir personas de zonas donde no se permiten eventos masivos", ha declarado. Entre los grandes eventos deportivos que está previsto que se celebren en marzo destacan el partido de fútbol de Champions entre el Valencia y el Atalanta el día 10; el partido de Europa League entre Sevilla y Roma el 12; y el encuentro entre Getafe e Inter de Milán el 19 de marzo. Lee aquí la información al completo.
12:3201/03/2020
TORREJÓN, LA GRAN INCÓGNITA. Este municipio madrileño es uno de los que más preocupan a Sanidad, ya que se desconoce el origen del contagio de algunos de sus positivos. Andalucía es otro de los focos que preocupan, junto a un municipio del País Vasco y una doctora de Sant Cugat (Barcelona) que enfermó tras volver de un congreso en Múnich. Lee aquí la información al completo.
11:5501/03/2020
CASO EXPORTADO A ECUADOR. En su comparecencia, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad se refirió al caso de una mujer ecuatoriana que reside en Madrid y que se encuentra en estado crítico ingresada en su país de origen tras viajar allí hace dos semanas. Admitió que este caso puede tener relación con el foco de Torrejón de Ardoz y destacó que las autoridades del país iberoamericano están permitiendo el “intercambio muy rápido de información” con España.

EL MUNDO 01 de marzo de 2020 El Bolsonavirus y la economía brasileña

Imagen: AFP
En lo que va del año el real cayó 12% frente al dólar. La moneda norteamericana llega al fin de febrero valiendo 4,50 reales, marca histórica. En lo que va de febrero fueron quemados alrededor de 15 mil millones de dólares de las reservas en divisas. El efecto fue ínfimo: el dólar sigue avanzando en escalada sobre la moneda brasileña. Y luego de cinco jornadas seguidas la Bolsa de Valores de San Pablo llega al fin de febrero con un bajón de 11,6%.
En parte, dura consecuencia del impacto sobre la economía mundial de la epidemia del coronavirus.
Pero hay otro virus igualmente violento que provoca la corrosión del mismo mercado financiero que todavía lo respalda: el ultraderechista Jair Bolsonaro y la totalidad de sus actitudes. Sus seguidas muestras de agresividad y desequilibrio, la gravísima crisis abierta junto al Congreso y el mal desempeño de la economía en 2019 funcionaron como un violento freno en las expectativas.
A estas alturas, aseguran analistas económicos independientes (que no actúan en el mercado financiero), la coyuntura política cada vez más tensa y confusa asusta y aleja a los inversionistas, principalmente extranjeros. La inestabilidad alimentada por actitudes que demuestran puro desequilibrio emocional del presidente, agravada por iniciativas desatrosas de la inmensa mayoría de ministros, dejan claro que el actual gobierno está muy lejos de poder entregar lo que prometió.
Desde un primer momento del gobierno de Bolsonaro los inversores, tanto nacionales como extranjeros, dejaron claro que su foco no estaba en el presidente sino en Paulo Guedes, el exfuncionario de Augusto Pinochet que ocupa el puesto de súper-ministro de Economía.
Ocurre que Guedes no logró alcanzar ninguna de las metas estruendosamente anunciadas: el crecimiento de la economía en 2019 quedará girando alrededor de 1%, muy lejos de los 2,5% anunciados. El déficit fiscal quedará a distancias astronómicas del cero prometido. Y si antes del sacudón global provocado en la economía por el coronavirus las perspectivas de recuperación más significativas en 2020 ya eran más bien escasas, ahora desaparecieron.
En lo que va del año volaron del mercado brasileño de acciones 34.900 millones de reales, algo así como 7 .750 millones de dólares.
Los efectos del coronavirus en la economía global recién empezaron a sentirse alrededor del 20 de enero. Y en el primer mes de 2020, escaparon de Brasil 19. 150 millones de reales (4.250 millones de dólares). O sea, las perspectivas y previsiones económicas fueron brutalmente contaminadas por el ‘bolsonavírus’, a raíz de iniciativas especialmente agresivas del gobierno brasileño, antes del coronavirus.
En febrero aumentó significativamente la tensión en el ambiente político brasileño. Resultado: pese a ser un mes más corto, y pese a que la bolsa no funcionó por dos jornadas, gracias al Carnaval, 15.750 millones de reales (unos 3. 500 millones de dólares) se hicieron humo.
Las reformas prometidas por Paulo Guedes que servirían de acelerador para la economía dependen de aprobación del Congreso. Con Jair Bolsonaro uniéndose a los seguidores más torpes que lo respaldan con devoción de fanáticos para criticar duramente tanto al Congreso como a la Corte Suprema, el panorama no hace más que presentar un horizonte cada vez más turbio.

Si a eso se suma el número creciente --son millones-- que retornan a la pobreza extrema y a la miseria, la extinción de programas sociales y el descalabro en el sistema previsional, lo que aparece es un cuadro perfecto no para atraer, sino para espantar inversiones. 

CONTRATAPA 01 de marzo de 2020 El ex presidente en el llano: baile y timba financiera Mauricio Macri y Juárez Celman Por José Pablo Feinmann

La figura poselectoral del ex presidente Mauricio Macri es penosa, irritante o, digamos, patética. Se trata de un personaje indescifrable. Es cierto que tuvimos presidentes campeones en eso de provocar vergüenza ajena. Galtieri (presidente de facto) era un fanfarrón prepotente. Menem se transformó de un modo asombroso. Pretendía ser un caudillo federal heredero de la cabellera de Juan Facundo Quiroga (eso que Sarmiento llamó “un bosque de pelo”) y pasó a ser un neoliberal muñecoide, adicto a los deportes y los estruendos de la farándula. Que privatizó todo lo que pudo y con esa privatización vendió el país a precios miserables que se guardaron él y toda la pandilla que lo acompañó. Se cansó, sin embargo, de ganar elecciones. Algo tiene que ver este pueblo con las nefastas figuras que lo gobiernan. De la Rúa decretó un estado de sitio beligerante y se fue dejando más de treinta muertos a lo ancho y largo del país. Era un político radical, centrista de toda la vida que, ni bien se calzó la banda presidencial, empezó a transformarse en un neoliberal rodeado de hijos ávidos y pidiendo blindajes a la banca financiera mundial, miles de millones que no blindaron nada y abultaron los bolsillos de sus amigos y familiares. Pero acaso Macri haya ido más allá. No vamos a insistir con la narración de los desdichados actos de su desdichado gobierno. Nos inquietan las cosas que hace ahora en el llano. Es cierto que él y los suyos no se sintieron tan, tan derrotados en las elecciones de octubre. Ese 40,8% (41% dicen ellos muy desafiantes) es una ofrenda que gran parte de nuestro pueblo les entregó para que siguieran estorbando, metiendo palos en la rueda cautelosa del nuevo gobierno. Cautelosa, decimos de esa rueda, porque tal vez no tiene más remedio que serlo. El 40,8% es parte importante de la herencia infausta que recibió el presidente Alberto F. Y alimenta el coraje aguerrido y belicoso de la oposición que comanda un ser hecho para la confrontación y no para el acuerdo solidario. Haber dejado a Patricia Bullrich como presidenta del PRO es una incitación al conflicto brutal, antidemocrático. Cuando lo hicieron ya sabían qué tipo de oposición harían. Una oposición salvaje, de choque, impiadosa. Pero Macri parece estar como ausente. Se lo vio en un video acusando a sus asesores de haberlo aconsejado mal. “Yo conozco a los mercados”, dijo. “Cuando no se les paga no prestan más”. Pero (insistía en decir) él había advertido a sus adláteres. “Así nos vamos a la mierda”. (A este campeón del antipopulismo le gusta usar el lenguaje áspero del tablón futbolero.)
Ahora se lo ve saliendo de una fiesta en Punta del Este. Lamenta algo: hace diez años que no venía a una. La tarea del presidente obliteró al pibe farrista de los noventa. Pero ha regresado a Punta. Se lo ve algo agitado. El periodista le pregunta si bailó mucho. El ex presidente contesta: “Yo soy un gran bailarín”. Caramba, Macri. ¿Cree que a alguien le importa que sea un gran bailarín? Si hasta la sra. Lagarde (usted se lo reprochó) omitió decirlo. Y eso que era desmedidamente generosa con usted. Le dio tantos dólares que usted mismo se asombró. A propósito: ¿a dónde fueron? A la timba financiera de sus amigos y hacia paraísos fiscales. A nosotros (por decirlo claro) no nos importa si usted baila bien o mal. Habríamos preferido que fuera un buen presidente. Ud. fue, no sólo el peor presidente de la democracia, sino uno de los peores de nuestra historia. Sólo los blindados del aberrante genocidio lo superaron. Pero después de esa etapa macabra hay que remontarse a Miguel Juárez Celman para encontrar algo tan deleznable. ¿Sabe quién fue Juárez Celman? No, nunca jugó en Boca Juniors. Gobernó el país entre 1886 y 1890. Llegó apadrinado por Roca, que luego se avergonzaría de él arrojándole crueles aunque sin duda merecidos epítetos. Impuso algo que se llamó Unicato. Que consistía en centrar todos los poderes en manos del presidente de la República. Promovió la inmigración porque el elemento nativo del país le repugnaba. Pidió desmedidos préstamos externos. Convirtió al país en una timba financiera. La bolsa de Buenos Aires convocaba todos los afanes de la gente acomodada y de los sectores medios (aunque mucho menos) también. El escritor Julián Martel escribe una novela a la que titula La Bolsa, llena de pasajes antisemitas. Surge la Unión Cívica, en la que hasta Mitre milita. Pero su gran figura es Leandro N. Alem. Saben que jamás ganarán por la vía electoral, ya que Juárez Celman sólo tolerará elecciones fraudulentas. Entonces (¡esos eran radicales!) los de la Unión Cívica hacen una revolución. Usted, Macri, nunca tuvo que preocuparse por eso. No tuvo un Leandro Alem sino a unos radicales dóciles, obsecuentes que le votaron las leyes y hoy lo siguen en la feroz oposición (que ya linda con lo destituyente) que le hacen al gobierno de Alberto Fernández. La revolución del 90 (llamada la revolución del Parque) fracasa militarmente, pero en el plano político el Unicato ha muerto. Juárez Celman, exigido por Roca y Pellegrini que lo abominaban, renuncia y se va. Deja una Argentina endeudada y sometida por completo al capital británico. El país es tierra arrasada. Lo mismo que con usted. Bailaba en los grandes salones y muy bien. Tenía un aspecto de gran aristócrata y así se sentía: un hombre intocable, superior, destinado a sostener las jerarquías. Dejó la peor memoria que un presidente puede dejar. Lo sucede Carlos Pellegrini y los radicales se preparan para el alzamiento de 1905 contra Quintana. Ahora se preparan para seguirlo a usted, para oponerse tercamente al gobierno de Fernández, para no tocar la justicia corrupta de las espías y los arrepentidos, la del lawfare. Para mantenerles esas descomedidas jubilaciones de privilegio que ofenden a nuestra gente. Y Ud. sigue adelante. En su mejor estilo, bailando en Punta del Este, festejando vaya uno a saber qué y gambeteando a lo Tévez (gran amigo suyo y de sus negocios) la mano corta, escasa de la justicia que lo cuida. Habrá que ver hasta cuándo. Porque en Comodoro Py y en Jujuy hay muchas cosas que arreglar. Alberto F. lo sabe y seguramente lo hará. 

EL PAÍS ALBERTO FERNÁNDEZAPERTURA SESIONES ORDINARIAS 01 de marzo de 2020 La falsedad es su mensaje Las mentiras de la oposición y los medios sobre los jueces y el "ajuste"

Mentiras de la derecha, en el Norte y en este Sur. Jubilaciones de privilegio: panquecazo de la oposición y los medios. Presiones de los jueces, defensa de canonjías. La arrogancia de los millonarios. Inventos sobre Scioli, el arte de deslegitimar. Narrativa sobre la política económica. Recuerdos del pasado: discurso de Macri en 2016.  
El interbloque de Juntos por el Cambio cuestionó al diputado Daniel Scioli con la intención de hacer caer la sesión.
El interbloque de Juntos por el Cambio cuestionó al diputado Daniel Scioli con la intención de hacer caer la sesión. 
Imagen: NA
“Todo el mundo tiene derecho a tener su propia opinión pero no sus propios hechos (…) pero en el actual Estados Unidos muchas personas creen tener derecho a tener sus propios hechos. (…) Cuando uno se enfrenta a argumentos de mala fe los lectores tienen que ser informados no solo de que esos argumentos no son correctos sino de que están presentados de mala fe. (…) Debemos ser sinceros sobre la falta de honestidad que domina el debate político. Muchas veces la falsedad es el mensaje”.
“Paul Krugman contra los zombis”, frases del autor.
Paul Krugman ganó el premio Nobel de Economía. El libro citado compendia intervenciones suyas en la prensa estadounidense, en particular el New York Times. Retocando solo nombres propios o gentilicios hay tramos sustanciales que parecen escritos para nuestro acá y ahora. El debate político argentino está plagado de mentiras, falacias y ocultamientos. Aunque se haga latoso, se torna necesario señalar cuánto engañan y se contradicen la principal oposición y los medios dominantes.
Cuando se dejó sin efecto la aplicación de la fórmula de actualización de las jubilaciones, la oposición y los medios hegemónicos clamaron porque se dejaban intactas las de privilegio. Clarín dedicó su título de tapa a señalarlo. Juntos por el Cambio se puso a la vanguardia de esa reforma.
El presidente Alberto Fernández envió una ley al Congreso… sus adversarios se trasladan a la vereda de enfrente aduciendo formalidades fútiles.
Los jueces, tiernos corderitos, presionan: renunciarán en masa si se reducen (sin suprimir, ojo) sus jubilaciones faraónicas. En criollo: Sus Señorías por propia voluntad amenazan vaciar el Poder Judicial. Concedámosle sus caprichos, piden la opo y sus cohortes periodísticas. Que permanezcan en sus cargos, mientras se le canten las soberanas togas (años, lustros…) eludiendo impuesto a las ganancias, teniendo 45 días como piso de vacaciones al año, haciéndose llamar Señorías. Todo para sustentar un razonamiento elitista: solo quien acumula fortunas mes a mes, hasta su muerte, puede ser independiente. Criterio que se usó para mandatarios políticos y legisladores, con resultados funestos. Llevemos la clase alta al poder porque ellos son superiores, impolutos, desinteresados.
No saciados, cuestionan que el diputado Daniel Scioli participe de la sesión. Ya es embajador en Brasil, aducen con desvergüenza: viajó para allá, tiene plácet, acuerdo del Senado. Sin embargo, el ex gobernador no renunció, su nombramiento todavía no se publicó en el Boletín Oficial… con toda lógica nadie asumió en su reemplazo. El Estado moderno posee reglas sencillas, recaudos formales imperativos, plazos precisos. La diputada Elisa Carrió y el juez supremo Carlos Fayt dimitieron a sus cargos de modo pre datado: siguieron ejerciéndolo hasta el día final.
“Tiene visos de legalidad pero es embajador de hecho” publican algunos sin sonrojarse. “Puede ser legal pero hay polémica” alegan los objetores, los propios editores de Clarín. Lo legal es riguroso, tasado, sólido. La controversia, a menudo, es la jactancia de los macaneadores: gas en una canasta. Yo la escribo y yo la vendo: la inventan, la magnifican.
**
El extraño ajuste: El gasto social creció durante enero. Previsible considerando los pagos extra a jubilados que perciben la mínima, a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), las primeras Tarjetas Alimentarias. También lo incrementarán la entrega de medicamentos gratis que hará el PAMI a todes les jubilades, sin exigirle como el macrismo “certificado de pobreza”. El Programa Remediar robustece la inversión social. Desde marzo, la suba del Fondo Nacional de Incentivo Docente que refuerza el sueldo de todos los trabajadores de la educación del país será sufragada por el Fisco nacional.
Demorará la reinstalación de programas redistributivos talados o marchitados durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri. Conectar Igualdad con compus para pibas y pibes que van a la escuela. Para todos. O las becas Progresar que acompañan a los ex beneficiarios de la AUH para que estudien cuando llegan a los 18 años.
El pasaje de las administraciones kirchneristas a la macrista se caracterizó por la supresión de derechos o jibarización de las prestaciones. Con poco dinero en caja, agobiado por deuda externa impagable, el actual oficialismo trata de reparar, de mejorar de a poco, de empezar por los más desvalidos.
Para eso es imperioso mejorar la recaudación. De nuevo, redistribuyendo las cargas. Las nuevas alícuotas de Bienes personales, los porcentajes agravados para los argentinos que tienen inmuebles en el exterior apuntan a esos fines.
La moratoria para PyME de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) redondea el objetivo: las salva de las quiebras o los cierres. Condición necesaria pero no suficiente para la reactivación, tras el industricidio M.
La magnitud de algunas inversiones sociales se conoce, tal el caso del Plan Argentina contra el Hambre cuyo impacto en el consumo se aborda en nota aparte. La estimación de 30.000 millones de pesos anuales para remedios suministrados por el PAMI es aproximativa, dependerá de la demanda pero la cifra ponderada da cuenta de su magnitud.
***
Échale la culpa al Fondo: “Ajuste” “impuestazo” vociferan desde la Platea de doctrina y los quinchos VIP. No son sinónimos, empero. Con mayor franqueza aunque tenue sensibilidad el diputado macrista Pablo Tonelli defiende al campo y sugiere: “bajen el gasto”. Subir impuestos a los más ricos es una cosa, bajar gasto público (muy) otra.
Enfriar la economía, la panacea de la derecha económica queda fuera del menú de Alberto Fernández. Minga de simplismos comparando la economía de una familia con la de una nación, de derrapes sobre la cigarra y su dispendio. Krugman lo pone sencillo: “su gasto es mi ingreso. Mi gasto es su ingreso”.
La derecha divulga una falacia de aquellas. Describen al aumento del porcentaje de retenciones a la soja como un pedido o una imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI). Insostenible versión porque el Fondo y sus seguidores autóctonos criticaron de lo lindo cuando los ex presidentes Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner las fijaron o elevaron.
La receta clásica del FMI es enfriar la economía, usar la recesión como herramienta para bajar la suba de precios al consumidor. Lo intentaron en la era Macri. Consiguieron la mitad: recesión al mango. Lástima que la inflación también se disparó…
En las tratativas con la Mesa de Enlace el Gobierno seguramente insistirá en aumentar las retenciones a la soja, segmentar los cobros para pequeños productores, bajar las retenciones para productos de economías regionales. Como en todo: diferenciar la presión impositiva entre los más ricos y el resto. Redistribuir por doquier, anche en la política fiscal.
**
Altri tempi: La desmemoria constituye otro recurso de la narrativa de derecha. Olvidar adrede, una variable de la mentira. Vale la pena, pues, evocar, el primer discurso de Macri abriendo sesiones ordinarias, en 2016. A esa altura de la soirée :
· Había intentado colar dos jueces de la Corte Suprema por la ventana.
· El gobernador jujeño Gerardo Morales había mudado a varios correligionarios del Comité Radical al Poder Judicial de su provincia. Milagro Sala llevaba casi dos meses presa, sin condenas por cierto y durante un buen rato sin procesamiento.
· Se les había pagado a los fondos buitres todo lo que reclamaban, más propina, yapa y un bonus.
· Se habían despedido con métodos infamantes (sin notificación escrita) empleados públicos, algunos de planta. Se los denigraba llamándolos “grasa militante”.
La mitología de derecha pontifica que Macri fue parco para aludir a la herencia kirchnerista. En vez de repetir lugares comunes consagrados, este cronista se toma la molestia de repasar su crónica de entonces No le aconseja a nadie la tortura de escuchar el discurso de nuevo: sería insalubre. Baste considerar que Macri dedicó 25 minutos de la hora que habló a repasar el legado. “Corrupción” fue la palabra más reiterada: decenas de ocasiones. La siguieron “desidia” y “militancia” (usada como sinónimo de “asociación ilícita”). El entonces presidente prometió terminar con la inflación en 2016. E investigar toda la corrupción kirchnerista, área por área. Dicho compromiso suscitó la mayor ovación de su bancada.
Anunció un proyecto de ley que le diera manos libres para convalidar su acuerdo a los “holdouts” “también conocidos como buitres”.
Presentó las normas que promoverían la especulación financiera y la fuga de capitales sin control estatal, criterio único en el planeta. En su nota publicada hace casi cuatro años este cronista mentó la perspectiva futura de un segundo Megacanje o un segundo Blindaje. No hacía falta la bola de cristal, para nada.
Pronto la gestión cambiemita pariría textos como “El estado del Estado” un paper concebido en una o varias universidades privadas, semillero del equipazo macrista. Material frondoso y pavote sobre la pesada herencia que se distribuyó profusamente en la prensa y la academia adictas.
Del discurso de Fernández se hablará mañana. Damos por hecho que no contendrá leyes restrictivas de la libertad de expresión, ni se dedicará a perseguir y encarcelar opositores como hacían Macri y sus seguidores radicales.
Sus contrincantes le recriminarán que no haya reparado el daño terminal causado por Macri en menos de tres meses. Que no defina un programa económico antes de saber cuánto dinero dispondrá de resultas de las renegociaciones de la deuda externa. Con la camiseta de los jueces privilegiados, de los terratenientes millonarios en dólares a la vista, los dirigentes opositores camuflarán apenas su afinidad ideológica y en ciertos casos de intereses concretos con el gran capital financiero internacional.
La derecha autóctona miente a designio, como sus referentes de las grandes potencias. Debe ser enfrentada, propone Krugman, sin sobreactuar optimismo. “No sé si esa batalla se podrá ganar del todo alguna vez pero sí se puede perder. Así y todo es sin duda una causa por la que se puede luchar”.

Alberto Fernández abre las sesiones del Congreso