miércoles, 2 de mayo de 2018

La organización separatista vasca anunció su disolución El final de ETA

Imagen: AFP
Seis años después de haber declarado el cese de la lucha armada y un año después de haber iniciado su desarme, la organización separatista vasca ETA anunció la disolución de todas sus estructuras aunque ratificó que continuará con su reclamo territorial a los estados español y francés. 
"ETA ha decidido dar por terminados su ciclo histórico y su función, dando fin a su recorrido. Por tanto, ETA ha disuelto completamente todas sus estructuras y ha dado por terminada su iniciativa política", dice la declaración que la organización difundió esta mañana.
El anuncio se adelantó tres días, ya que el 21 de abril pasado, cuando ETA pidió públicamente perdón a todas las víctimas de su accionar armado, había anticipado que la disolución se concretaría el 5 de mayo. Creada en 1959, durante la dictadura franquista, señala que la disolución "cierra el ciclo histórico de 60 años de ETA".
El de hoy fue el paso definitivo. Ya en 2011 se había confirmado el fin de los ataques armados contra blancos políticos y de las fuerzas de seguridad, que en varias oportunidades causaron muertes de civiles. Y el anterior anuncio clave fue hecho el 16 de abril del año pasado, cuando a través de varios medios anunciaron el desarme total.
Ahora, el objetivo de la organización es abrir "un nuevo ciclo político" en el País Vasco, donde la coalición independentista Bildu es la segunda fuerza parlamentaria por detrás del gobernante PNV, nacionalista pero no separatista.
Por eso, el anuncio de hoy aclara que la disolución "no supera, en cambio, el conflicto que Euskal Herria mantiene con España y con Francia", donde reclamó la independencia del País Vasco francés.
Un alto funcionario del gobierno vasco precisó a AFP que la carta no supone el anuncio definitivo de la disolución de ETA y que éste tendría lugar mañana, seguramente a través de un video a la BBC.
"Es una carta que ETA ha enviado con antelación a personalidades y entidades que participaron hace siete años en la declaración de Aiete", una conferencia internacional que propició en octubre de 2011 el cese definitivo de la lucha armada por parte de la banda.
Según él, el propósito de la carta es asegurar a esos actores, entre ellos el ex secretario general de la ONU Kofi Annan y el ex líder del Sinn Féin norirlandés Gerry Adams, "que su decisión [de disolverse] va en serio".

Etchevehere dijo que los contratados "no son precarizados" y que echarlos es “perfectamente legal” Un patrón en defensa de su derecho a despedir

Imagen: Facebook Luis Miguel Etchevehere
El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, afirmó que la cantidad de despedidos en su cartera no es de 320 como se había informado sino de 543. La rectificación que da cuenta de que el ajuste es superior al que se estimaba fue acompañada de una insólita defensa de la precarización laboral. Dijo que el despido de una persona que durante años estuvo contratada como monotributista “es perfectamente legal” y que la pérdida de su empleo “es una de las cosas que pueden ocurrir”.
“No son precarizados. Son contratos que vencen todos los fines de año y que se renuevan automáticamente o no”, afirmó el funcionario en referencia los profesionales que su cartera dejó sin empleo para cumplir con un mandato del Ministerio de Modernización, encargado de planificar el achicamiento del Estado.
Los “no precarizados” a los que hizo referencia Etchevehere son profesionales que, en algunos casos, tienen entre 5 y 30 años como trabajadores contratados por distintas dependencias de la cartera agropecuaria, sin que se los haya pasado a planta permanente.
El modo en que estas personas prestaban servicios en distintos organismos, como por ejemplo la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) o el Senasa era a través de contratos de entres seis meses y un año, con un pago por servicios cobrado como monotributistas a través de facturas por servicios. Para Etchevehere esto “está dentro de la ley” y su cesación de tareas es “perfectamente legal”.
Entre los despedidos del ministerio de Agroindustria hay personal de planta permanente pero los afectados del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) son contratados a término, aunque cada diciembre se les venía renovando.
"En definitiva es un contrato”, minimizó el ex titular de la Sociedad Rural. Y la persona que está contratada “sabe que todos los años a fin de año se le vence", remató.
Por otra parte, el funcionario precisó que la cantidad de personas que quedaron sin empleo se repartió de la siguiente manera: 330 empleados del Ministerio de Agroindustria y 213 contratados del Senasa. Sin embargo, el grueso de la primera cifra está integrada también por contratados del INTA y de la SAF que fueron declarados prescindibles después de décadas de relación laboral, tal como lo consignó Página/12.
Según Etchevehere, a la hora de echar "tuvimos especial cuidado” con quienes lo hacían: “Analizamos cada caso concreto. Estamos hablando de personas, sin ninguna duda. Priorizamos personal administrativo sobre el profesional", agregó.
Para reforzar su justificación del ajuste, el ministro dijo que el achicamiento del personal obedece a “todo lo que pide” el Ministerio de Modernización. “Pero sobre todo estamos cumpliendo la ley principal que tiene una Democracia, que es la ley de Presupuesto", agreg
La imagen puede contener: 1 persona, texto

PESADA HERENCIA DE LARRETTA.

No hay texto alternativo automático disponible.
‪1ro de mayo con Dilma. Hablamos de Lula, 1er presidente obrero de Brasil, del ataque a los gobiernos populares y del retroceso social y económico de nuestros pueblos después del ataque.
Argentina y Brasil, demasiadas coincidencias para ser casualidad. Todo tiene que ver con todo.‬

QUILMES ....NO ES MIAMI NI UNA CANCHA DE GOLF.

La imagen puede contener: cielo, exterior y agua

FRIGERIO EN MIAMI SI MI A MI.

La imagen puede contener: una o varias personas, nube, cielo, exterior y agua