viernes, 4 de marzo de 2016

Cuando te das un tiro en el pie...
El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, reveló esta mañana en la reunión en la que exponía el acuerdo con los fondos buitre que mantuvo una reunión con el diputado Diego Bossio, quien vivió un incómodo momento.
POLITICARGENTINA.COM

IKA OLIVADO

DE AMÉRICA, YO SOY
Y si la conversación toma vertientes políticas que cuestionan la migración indocumentada de latinoamericanos hacia Estados Unidos, toca entonces dibujarles con tiza sobre un pizarrón las fronteras que traspasó Estados Unidos invadiendo y robando tierras. Toca mencionar a la United Fruit Company de la que no tienen menor idea. Del Plan Cóndor que desconocen por completo. Toca referenciarles el trabajo de ocupación que ejercen las embajadas estadounidenses en países en desarrollo. Sacar un mapa y señalarles esos 8 Estados que robaron a México. Eso en un día cualquiera, en cualquier lugar de Estados Unidos. Se les habla de la migración indocumentada como consecuencia de la política exterior de su país.
http://cronicasdeunainquilina.com/2016/03/03/de-america-yo-soy/

EL MOVIMIENTO, DE BENJAMIN NAISHTAT, CON UN EXCELENTE PABLO CEDRON La historia argentina como una fábula

Por Horacio Bernades
“Tenemos que purificar el Movimiento, librarlo de quienes lo corrompen, de los violentos”, dice el hombre que recorre la pampa intentando sumar gente para su fracción, una de las dos en las que se halla partido el fantasmal movimiento político al que nunca se le da nombre. Un cartel inicial se ocupa de definir las circunstancias, con engañosa precisión histórica. “1835. Argentina. Anarquía. Peste”. En los libros de historia argentina, lo que se consideran los años de la anarquía política concluyen en marzo de 1835, cuando Juan Manuel de Rosas asume su segundo mandato como gobernador de la Provincia de Buenos Aires. ¿Transcurre El Movimiento entre enero y febrero de ese año? La película no lo explicita, colocándose deliberadamente en un margen impreciso, entre la historia y la fábula. Ese margen se ensancha en la referencia a la peste: si se trata de la fiebre amarilla, ésta tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, en la segunda mitad del siglo XIX. ¿Qué decir del Movimiento, referencia que trae tantas resonancias provenientes de la historia y la política argentinas?
La reducción es de los hombres ante el paisaje, motivo clásico de la gauchesca.
Curiosa coproducción argentino-coreana, presentada entre otros en los festivales de Locarno, Jeonju (Corea del Sur) y Mar del Plata (donde fue elegida Mejor Película de la Competencia Argentina), El Movimiento acentúa el carácter alegórico de Historia del miedo (2014), ópera prima del joven realizador Benjamín Naishtat (Buenos Aires, 1986). Si allí el encierro de un barrio privado representaba el de una clase en su conjunto, aquí la abstracción es mayor. Hasta el punto de que no puede decirse qué es exactamente lo que se representa. Algo relacionado con la política argentina, es lo máximo que puede arriesgarse. Un mundo en el que el poder se manifiesta con violencia. Y también con un discurso palabrero y engañoso. En la escena inicial, una partida de soldados detiene a un pobre anciano, simple vendedor ambulante, y pretendiendo que se trata de un traidor lo someten a un castigo brutal, ordenado por el oficial a cargo. De allí en más el film sigue los pasos del antedicho predicador político (el excelente Pablo Cedrón), que a pesar de declamar una presunta no violencia no tiene ningún problema en ejercerla entre bambalinas, de modo falsario y atroz.
En El Movimiento todo se presenta reducido. En algunos casos, como modo de acentuar el carácter metonímico: el realizador eligió rodar en un tamaño de cuadro de 4 x 3, semejante al del cine mudo, que subraya la condición de representación del dispositivo. A la vez, la reducción es de los hombres ante el paisaje, motivo clásico de la gauchesca. O bien ante la Inmensidad, lo cual deriva las cosas hacia la pura abstracción metafísica. Rodada en blanco y negro, en El Movimiento los seres aparecen como sumergidos, engullidos por el negro de la noche. Con una duración total de poco más de una hora, el primer plano diurno tiene lugar recién a los 50 minutos de película. A su vez, la escasez tanto de acólitos como de asistentes a un acto de intenciones proselitistas le da a los esfuerzos del político un carácter absurdo, febril. Concluido el acto, Naishtat filma a los asistentes como cabezas parlantes de un documental, incluyendo el anacronismo de hacer pasar a una motocicleta por detrás de ellos. La ingenua credulidad ante el político no deja a estos campesinos bien parados. Si se trata de una representación del pueblo, lo menos que puede decirse de El Movimiento es que se trate de un film populista.

TELEVISION › CABLEVISION QUITO LA SEÑAL DE NOTICIAS CONTINENTAL DE SU ABONO BASICO Telesur, otra voz que se va alejando

Por Emanuel Respighi
La noticia no fue anunciada por el cableoperador, pero el zapping corroboró que se trata de un hecho: desde este mes, la señal informativa Telesur dejó de formar parte de “Cablevisión clásico”, el abono básico de la principal empresa de TV paga. La compañía perteneciente al Grupo Clarín decidió migrar –sin previo aviso a sus clientes– a la señal informativa multiestatal a sus paquetes digitales y HD, a los cuales sólo tienen acceso quienes compran los decodificadores y pagan un abono mensual extra, que oscila entre los 71 y los 172,50 pesos, según el caso. El paso de la única señal informativa pensada desde y para América latina a los paquetes premium (codificados) genera que el único canal informativo extranjero que ofrece Cablevisión en su grilla básica sea CNN en Español, en el Canal 72. Desde la compañía del Grupo Clarín explicaron a Página/12 que la medida obedece a la necesidad de ampliar espacio en la grilla básica, que por temas técnicos exige la red. Por su parte, ayer Telesur presentó una acción de amparo ante la Justicia argentina exigiéndole a Cablevisión la restitución a la grilla básica de la señal informativa.
La pérdida de Telesur para buena parte de los abonados de Cablevisión deja a casi los 3,5 millones de suscriptores sin la cobertura periodística del canal del que participan los Estados nacionales de Venezuela, Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Uruguay y Nicaragua. El traspaso de la señal informativa a los servicios codificados de Cablevisión cosechó dudas entre quienes creen que la medida obedece a razones político-periodísticas más que técnicas. Más allá de las causas, lo cierto es que la decisión ya despertó un litigio judicial, producto de la ambivalente situación en la que se encuentra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y las resoluciones de la Afsca, ante el decreto Nº 267 firmado por el presidente Mauricio Macri, que los dejó sin efecto.
La decisión de Cablevisión es violatoria de la Ley 26.522, que en su artículo 65, inciso 3 apartado A estipula que “los servicios de televisión por recepción fija las emisiones y señales de Radio Televisión Argentina Sociedad del Estado, todas las emisiones y señales públicas del Estado Nacional y en todas aquellas en las que el Estado nacional tenga participación”, tal como ocurre con Telesur. La codificación de Telesur también viola el apartado H de ese artículo, que determina que “los servicios de televisión por suscripción deberán incluir en su grilla un mínimo de señales originadas en países del Mercosur y en países latinoamericans con los que la República Argentina haya suscripto o suscriba a futuro convenios a tal efecto, y que deberán estar inscriptas en el registro de señales previsto en esta ley”.

ABISMO

"EN EL EJERCICIO LEGÍTIMO DE NUESTROS DERECHOS A LA AUTODEFENSA"

Corea del Norte amenaza con usar un arma atómica

El líder norcoreano, Kim Jong-un redobló su respuesta a las sanciones que recibió de parte Europa y del Consejo de Seguridad por haber disparado proyectiles de corto alcance en la península y se manifestó "dispuesto en todo momento a utilizar nuestro arsenal nuclear" -incluso con "ataques preventivos"- mientras continúe la "política hostil de Estados Unidos".

grietas varias

NUEVO GOLPE AL SURTIDOR

La suba en los combustibles "es inminente"

El secretario de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Raúl Castellanos, sostuvo que el nuevo incremento "de entre un 6 y un 9 por ciento" dispuesto por el gobierno nacional sobre los productos del sector se concretará "entre hoy y el lunes" y ubicará al valor de la nafta "entre los más caros de Latinoamérica".

"LAS FORMAS VAN A SER DISTINTAS"

Los asuntos relativos a Malvinas bajaron de rango

El gobierno nacional pasó de secretaría a subsecretaría al área dependiente de Cancillería encargada de las políticas vinculadas al reclamo soberano de Argentina sobre el archipiélago. "Nos pareció que esto estaba dentro del manejo armonioso de las relaciones" con Gran Bretaña, justificó la canciller Susana Malcorra.

HAZ LO QUE YO DIGA...

Lombardi dice que darle un cargo a la esposa de un ministro "no es nepotismo"

El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos sostuvo que Carla Piccolomini fue designada como directora de Relaciones Institucionales de la Radio y Televisión Argentina (RTA) por sus "capacidades, idoneidad y confianza", y no por ser la esposa del ministro de Modernización, Andrés Ibarra, estratega de la política de despidos del gobierno de Mauricio Macri.

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Tensión por un desalojo de manteros

Con un fuerte operativo sobre la avenida Avellaneda, en el barrio porteño de Flores, la Policía Federal evitó que los vendedores ambulantes que habitualmente despliegan sus puestos sobre las veredas de esa zona pudieran reinstalarse. La denuncia fue hecha por varios comerciantes minoristas, mientras que los manteros resisten la medida con un corte de calle.

OPINION Neoliberalismo 3.0

Por Alejandro Vanoli *
La política cambiaria es una herramienta fundamental para cualquier proyecto de desarrollo económico y estabilidad de precios. Los vínculos entre la política cambiaria y los precios en economías desarrolladas están dados por el impacto de los costos de los componentes importados y la demanda de exportaciones. En la Argentina, especialmente desde el Rodrigazo de 1975, variaciones del tipo de cambio determinaron procesos inflacionarios o hiperinflacionarios, ya que los agentes económicos ajustan todos los precios de la economía aunque no afecte a sus costos, lo que reduce grados de libertad para el uso de la política cambiaria como forma de mejorar el tipo de cambio real para ser más competitivos.
La Carta Orgánica del Central sancionada en 2012 establece como objetivos la estabilidad monetaria, financiera, el empleo y el desarrollo con inclusión. En ese marco y dada la idiosincrasia nacional descripta, la clave es optar por un tipo de cambio con flotación administrada. Es decir, que no fluctúe excesivamente para asegurar relativa estabilidad a la economía real pero tampoco fijo para estimular la especulación financiera. Un tipo de cambio ni muy alto que genere inflación y afecte el salario real ni muy bajo (tablita de Martínez de Hoz, Convertibilidad) que desaliente la producción.
Cuando asumí la Presidencia del BCRA en octubre de 2014 estaban muy frescos los efectos inflacionarios de la devaluación de enero de aquel año. No obstante la fuerte modificación del tipo de cambio, las expectativas de devaluación eran muy importantes con un fuerte incremento de la brecha cambiaria con el contado con liqui y el dólar ilegal. Ello se debía a factores objetivos como un menor superávit comercial por la caída de precios y volúmenes de exportación, por imperio de la crisis global que afectó a los países en desarrollo, pero fundamentalmente también al bloqueo del juez Griesa y los buitres y a las expectativas fogoneados por sectores concentrados y mediáticos que promovían cual buitres internos una devaluación para maximizar sus rentas y generar un proceso desestabilizador y hasta destituyente.
Para evitar esa dinámica devaluatoria había que adoptar medidas integrales que estimularan la demanda de activos en pesos, desaceleraran la inflación, favorecieran la inversión y la producción y permitieran un fuerte combate a las operaciones cambiarias ilícitas y a las operaciones especulativas en títulos. Desde octubre de 2014 en coordinación con el Ministerio de Economía y con diversos organismos del Estado, CNV, AFIP, UIF, Procelac entre otros, el Banco Central adoptó una estrategia integral empleando todas las herramientas de la Carta Orgánica para fomentar los depósitos, estimular el crédito productivo y previniera y sancionara los abusos a consumidores financieros.
De esta manera se produjo un fuerte descenso del dólar ilegal y del contado con liqui, una suba del 50 por ciento del monto de los depósitos en pesos, una recuperación de los depósitos en dólares y un fuerte crecimiento del crédito productivo.
En ambos casos el establecimiento de tasas mínimas para pequeños ahorristas, tasas máximas para el crédito productivo y de consumo y la obligación de que los bancos se orienten a prestar a las PYMES en condiciones más favorables, sin que esto comprometa la solvencia del sistema bancario, dada su elevada rentabilidad, derivó en una baja de más de 12 puntos porcentuales de la tasa de inflación desde octubre de 2014 a 2015 y una recuperación de la recesión que afectó a gran parte de 2014 para lograr un alza del PIB de casi 3 por ciento en un escenario global sumamente adverso.
El último trimestre de 2015 tuvo además del contexto global de crisis, una fuerte presión dolarizadora típica de los procesos eleccionarios, pero exacerbados como dijimos por ciertos medios y la oposición. Esto agravaba los efectos de la restricción externa producida por la crisis global, con una mayor retracción de la liquidación de exportaciones y la creciente demanda de cancelación anticipada de deudas por parte de los importadores. Aun así las reservas tocaron un record de 33.500 millones de dólares en octubre de 2015 previo al pago de 6500 millones de dólares del Boden 2015.
Durante octubre y hasta el ballottage el BCRA empleó todas las herramientas monetarias y cambiaria de contado y futuros, para garantizar la estabilidad financiera y cambiaria, logrando en octubre de 2015 la menor tasa de inflación anualizada en años y dando pleno cumplimiento al Presupuesto Nacional 2015 y al proyectado de 2016.
Decidí presentar mi renuncia al cargo de Presidente del BCRA porque como hice público el 9/12/15 no compartía ni la mega devaluación ni el desmantelamiento al control de los capitales especulativos, ni la eliminación de normas que beneficiaban a los ahorristas y pymes para conceder mayores ganancias a la banca. Era absolutamente incompatible el cumplimiento de la Carta Orgánica y la fidelidad a mis principios de construir un BCRA al servicio de todos con ser funcional a un Gobierno que quería un Banco Central que no regule ni supervise ni ponga límites a los abusos financieros.
La maxidevaluación era una medida que voluntariamente adoptó el nuevo gobierno; fue una decisión política y no una inevitable consecuencia de ninguna herencia. Durante una semana el nuevo gobierno continuó con la flotación administrada sin mayores problemas. En un gobierno de Daniel Scioli podía trepar suavemente el ritmo de ajuste del tipo de cambio en línea con el Presupuesto 2016, que en promedio pautaba 10,60 pesos por dólar, en un marco de gradualismo y pragmatismo para modificar ciertos controles cambiarios previo fortalecimiento de las reservas con movilización del ahorro nacional y no vía endeudamiento.
Pero era obvio que una mega devaluación junto al desmantelamiento de todas las regulaciones cambiarias iba a ocasionar una fuerte aceleración de la inflación más allá de las burdas mentiras del equipo entrante que pregonaban que los “precios no iban a aumentar porque ya estaban fijados a 15 pesos por dólar”. Por cierto, ¡el tipo de cambio oficial era el relevante para fijar los precios! En verdad, la maxidevaluación benefició a los grandes exportadores a su vez favorecidos por menores retenciones a la soja y la minería y perjudicó visiblemente a los asalariados y a las empresas nacionales que dependen del mercado interno. Además, en el marco de una crisis global el ajuste clásico de una devaluación no incrementa las exportaciones y encarece las importaciones esenciales de difícil sustitución generando una mayor recesión.
Una inflación proyectada para 2016 como mínimo del 40 por ciento refleja claramente que no hubo una “eliminación exitosa del cepo”. La espiral devaluatoria e inflacionaria estimulada por el tarifazo era tolerada sin intervención por el Banco Central, que ante el bajo nivel de liquidación de las exportaciones que demandaban mayores favores cambiarios, se vio obligado torpe y tardíamente a intervenir en el mercado de cambios luego de señalar poco antes que esto era una herejía que jamás adoptaría. El Banco Central sostuvo hace semanas que era innecesaria una política cambiaria y que había que olvidarse de pensar en dólares. Pero la realidad golpeó la puerta demasiado rápido. A pesar de la devaluación, las reservas que no eran cero y con los yuanes convertibles y convertidos a dólares que no eran papeles de colores han disminuido significativamente, con mayores importaciones por la liberalización comercial y una duplicación de la salida de capitales, más allá del endeudamiento del “pase” al Banco Central.
Ciertamente en unos meses la recesión provocada por esta política desacelerará algo la inflación por el menor consumo y la caída del salario real. El enfoque monetarista de reducción de la emisión y mayores tasas de interés reforzará una inflación alta con mayor caída del PBI. Las causas estructurales de la inflación: los problemas de oferta de ciertos bienes, los márgenes abusivos con un Estado que desmantela los controles a los formadores de precios, y los mayores costos por el tarifazo cierran un círculo vicioso de mayores expectativas de devaluación e inflación con recesión.
Algunos argentinos están dolorosamente comprobando que más allá de los problemas existentes y de la necesidad de efectuar algunas correcciones, no había otra solución que profundizar una estrategia de desarrollo con un Estado presente y no un neoliberalismo 3.0 versión posmoderna del Proceso y los 90. Todas las fichas estarán puestas en un acuerdo con los buitres y el endeudamiento. Una posible bonanza ficticia y de corto plazo que agravará los problemas en el mediano plazo. Pero eso lo desarrollaremos en un próximo artículo.
* Ex presidente del Banco Central.