miércoles, 12 de noviembre de 2014

POLÍTICA • Miércoles 12 de Noviembre de 2014 | 12:07 Destacan el impacto positivo de la Asignación Universal por Hijo

A cinco años de su implementación, la Asignación Universal por Hijo permitió elevar hasta 26% el acceso a la comida y representa el 40% del ingreso de hogares pobres. Asimismo, se observa una reducción de 11.5% en el indicador de maternidad adolescente desde su implementación e incrementos en los niveles de escolaridad.
Según el informe titulado "Evaluación del Impacto de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (2013-2014)", elaborado por la Universidad de Tres de Febrero y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) “El ingreso complementario y estable que significa la AUH representa en promedio un cuarto del conjunto de ingresos familiares y para los hogares más pobres el 40 % permitiendo asegurar la alimentación y un incremento en la cantidad y calidad de los mismos entre los beneficiarios de la asignación”.
En el período analizado, los hogares que accedieron a una mejor alimentación crecieron entre un 23 y 26 %, dependiendo del tipo de alimentos que se mida. También pudo apreciarse el impacto en las condiciones de salud y la educación. El 80 % de los niños y niñas de 4 años asisten al colegio.
Adicionalmente el informe afirma que “En el marco familiar, debe reconocérsele a la AUH una importante capacidad para atenuar la desigualdad dentro de los hogares de menores ingresos. Es decir, que eleva más en términos relativos y absolutos los ingresos de los más pobres, igualando hacia arriba. De no existir esta política, los hogares más vulnerables incrementarían su pobreza en un 36 %”.
En relación al empleo, el estudio señala que "el análisis de los impactos macroeconómicos sugieren que el programa habría consolidado 206.629 empleos desde su puesta en marcha. Ello implica una relación de 17 titulares de derecho por puesto de trabajo, con un costo promedio anual de 48.600 pesos por empleo”.
"Para tener una idea de las magnitudes, la cantidad de ocupados aumentó, entre 2010 y 2012, un promedio anual de 252.737 personas. Lo cual lleva a que la incidencia de la AUH sea de 27 % del empleo generado en ese período", agrega.
Asimismo, el estudio demuestra que el acceso a la AUH potencia la inserción en el mercado de trabajo, ya que, en el caso de las titulares, se observa un mayor poder de selectividad en sus búsquedas de empleo (registrado y estable) en un contexto de incremento de la actividad. De hecho, las tasas de actividad y de empleo son mayores para las jefas de hogar que reciben la AUH.
 Los controles de salud correspondientes desde la concepción, a través de la Asignación por Embarazo y después con la protección en los primeros años de vida, son los pilares fundamentales en los sectores menos favorecidos de la sociedad. 
En este marco, el estudio destaca que se observa una reducción de 11.5% en el indicador de maternidad adolescente desde su implementación.
Respecto a la escolaridad, gracias a la Asignación Universal, el 80% de los niños y niñas de 4 años asisten al colegio. En el nivel primario, permitió que los niños y niñas entre 6 y 12 años se encuentren escolarizados y finalicen de manera exitosa el ciclo dentro del tiempo previsto. En tanto, en el nivel medio, contribuyó en incrementar en 8% los niveles de asistencia, logrando que la tasa supere el 90% y alcanzando valores que superan a la media nacional.

10 de Noviembre de 2014 INDIGNACIÓN MORAL Bostezos de la política, glamour de los escotes

La política hastía, amarga, deprime: para que eso no suceda tendría que recuperar su capacidad de cambiar el mundo, el continente, la nación o la esquina de mi casa.

Bostezos de la política, glamour de los escotes
La política aburre. La prueba la aportan los canales de aire. Entrevistar políticos es mucho menos glamoroso que charlar con pulposas vedettes, además no tiene rating. Los programas de chimentos ocupan todo un segmento, el periodismo político no. Confinado a los canales de cable suele ser el ingreso adicional que los medios gráficos facilitan a sus periodistas estrella. Y como todo lo que sale en TV se termina pareciendo, las fotos del casamiento de Jesica Cirio circulan con mayor pregnancia que los argumentos de Martín Insaurralde; de modo que Insaurralde circula y si tenemos en cuenta que el ex intendente resulta francamente plúmbeo, no es poco decir.   
Cierto estilo de chicas de la farándula, que saben de marketing,  se terminan juntando con cierto estilo de varones: todos ricos. Ricos sin más y los que acceden a la riqueza por distintas vías: deportistas profesionales que cobran en dólares; políticos profesionales con suficiente poder o con razonable posibilidad de adquirirlo; narcos que viven en barrios de ricos porque son ricos. Sería exagerado decir que es la primera vez que sucede, y no alcanza con sollozar por los "valores perdidos", se trata de entender qué pasa. 
Esta es mi primera conclusión: la política se ha vuelto una actividad incomprensible, y la comprensión ha perdido el aura que disfrutó en el pasado. El tándem saber-entender ha sido despojado de su aptitud transformadora. Entender se ha confundido con asombrar y el asombro, se sabe, dura tanto como los fuegos artificiales. Todos los miran un rato y después cada uno sigue su juego. Entonces, la desconexión entre política y conocimiento, entre práctica política y conocimiento del mundo global, arroja un resultado siniestro. La política se ha vuelto una actividad de profesionales cínicos, un oficio, que mejor que otro se ejerce para lograr un buen pasar. ¿O alguien cree que la mayoría de los estudiantes de Medicina o Derecho se proponen curar al mundo de sus dolencias, o restablecer la justicia universal? Y si ellos son tan obviamente interesados, cuál sería la razón por la que los practicantes de la política se comporten de otro modo. Más aun, los congresos de Medicina Preventiva –por ejemplo–  no "interesan"; ningún canal de aire entrevista al investigador estrella del encuentro y sus decires difícilmente excedan las páginas de algún periódico especializado. Todos saben el motivo, aunque prudentemente lo olviden: cambiar el mundo es una utopía mortal y si no es posible cambiarlo al menos se puede viajar en first clase. Desde una butaca de cuero el champán, sabes bien, y no te engañes –nos alecciona un cínico subido desde siempre al carro de la victoria–, eso es todo lo que hay; (¿objetivos trascendentes?) espejitos de colores.
CONOCIMIENTO UNIVERSAL, DESCONOCIMIENTO LOCAL. Las leyes de la economía son globales, sólo cambian si el Banco Mundial acepta que cambiaron, y desconocerlas o contradecirlas nos lleva a la catástrofe. De modo que la constitución política global tiene dos reglas: la primera, el poder está en los bancos y los bancos no se equivocan nunca; la segunda, si se equivocan con leer de nuevo la regla uno se resuelve la cuestión y se conserva el trabajo de experto. Eso lo sabe todo el mundo. Sólo los imbéciles o los idealistas –que son una versión ingenua de la estupidez– insisten. Y como esto es así, saber no es una herramienta política. Saber es un manual de instrucciones para reproducir lo dado, y como los autorizados para modificar las instrucciones no cambian, las instrucciones se repiten. Y todo pierde la posibilidad de tener sentido, de volverse inteligible, de formar parte de la política. 
Cuarenta y tres estudiantes fueron salvajemente asesinados en México. Bueno, eso queda lejos, dice un periodista con voz de doña Tota. Haciéndonos saber que no se la venden cambiada señala: esa noticia tiene por objeto impedir que circulen otras; noticias donde un motochorro le acaba de robar la cartera a la vecina. Quieren "distraernos" para que olvidemos la inseguridad local, explica. Entonces, el narcotráfico –actividad global por excelencia– no sólo se reduce a la venta en el kiosquito de la esquina, sino que el dichoso kiosquito queda desvinculado de una masacre donde las "fuerzas del orden" entregaron a sus "enemigos institucionales", los narcos, a las víctimas. Y por cierto, nadie vincula el arresto de George W. Bush, cuadragésimo tercer presidente de los Estados Unidos, con esas muertes y el kiosquito. 
Bush llamó la atención del personal policial al realizar con su auto una maniobra inexplicable. La policía revisa el vehículo, una bolsa de cocaína queda al descubierto, el ex presidente intenta chapear, coimear, asustar, milagrosamente por un vez no lo logra. Es arrestado mientras dice: cuando a vos te cambiaban los pañales yo ya snifaba en la Casa Blanca. De modo que un presidente cocainómano gobernó EE UU dos turnos, tomó decisiones en el mismo estado en que era incapaz de manejar un automóvil, ¿luchócontra los narcos? mientras una sociedad de 300 millones de integrantes miraba para otro lado. Sólo con semejante rango de complicidad, una situación tan groseramente obvia pasa "desapercibida". No es la única.
En nombre de ocuparse de los "problemas de la gente", la política realmente existente, impide que los ciudadanos de a pie puedan visualizar lo que importa. Una política de seguridad que no encare el problema del narcotráfico, que banalice su presencia sistémica a tal o cual nombre propio, que actúe como si se pudiera resolver el problema de las fuerzas de seguridad sin resolver la cuestión militar y el problema de la exclusión social, y que desvincule el problema de las FF AA de una política de Estado en materia de Derechos Humanos, despolitiza la seguridad y nos condena a la inoperancia. 
Una mirada a Rosario alcanza para entender el crecimiento del poder narco. La policía local sometida a la lógica narco, y la política provincial incapaz de quebrarla. Un Estado nacional que pone en foco la responsabilidad provincial y se borra cuando tiene que explicar su propio papel, que transforma la seguridad en la expulsión de extranjeros indeseables, convirtiendo a los "hermanos latinoamericanos" en chivos expiatorios. Un estado que no gobierna la policía y que no dispone de FF AA para controlarla, con FF AA que no pueden hacer un balance serio de su comportamiento entre 1975 y el 2001, oscilando entre lo políticamente correcto y la franqueza bestial; un sistema de partidos políticos satelizado por el Estado, con una sociedad civil sin capacidad reflexiva, que a lo sumo estalla simplota. Diarios que no dejan de contar cómo el gobierno nacional, caja mediante, gobierna todo lo demás. Pero no explican cómo los partidos son colonizados por el poder territorial, por los intendentes, esto es por el Estado. Donde la reunión de la directiva de San Lorenzo de Almagro decide más que la inexistente dirección del PJ o de la UCR, o la que ustedes quieran, donde el poder narco se volatiliza para aparecer en un country paquete, y donde el razonamiento más sagaz roza la lógica mafiosa, sin tocar nunca la naturaleza del sistema. 
Una política de seguridad que no vincule los paraísos fiscales con la corrupción narco, con la corrupción a secas, con la impotencia pública; un sistema financiero que supone los paraísos fiscales, no sólo porque convive pacíficamente con ellos, sino porque la relación entre la plata negra global y los bancos –investigaciones del Senado de EE UU mediante–, no admite demostración en contra. Donde la actividad ilícita de los bancos se resuelve con multas que forman parte del costo operativo del sistema financiero, y que de ninguna manera reducen su tasa de ganancia, una sociedad global donde un puñado de plutócratas multimillonarios poseen lo mismo que 3500 millones de desposeídos, sin que nadie crea que se les pueda imponer alguna clase de tributo, en nombre del derecho a la propiedad privada. 
Por eso la política hastía, amarga, deprime, porque para que eso no suceda tendría que recuperar su capacidad de cambiar el mundo, el continente, la nación o la esquina de mi casa. Dicho con sencillez, no se trata de un imposible. Basta arrancar con seriedad para recuperar así el valor de la indignación moral, ya que ese sigue siendo el inevitable punto de partida de cualquier política democrática.  -<d

martes, 11 de noviembre de 2014

miércoles, 5 de noviembre de 2014

NASA: Silencio espacial, ruido amateur.



¿Es así el apocalipsis? Un asteroide que se acerca a la Tierra puede destruir toda Europa

Ma.de Los Ángeles Marcet Una pregunta...no se podrá dirigir hacia Balcarce 

DEMOCRA´TICAS LAS CHICAS NO?

LONGOBARDI SABE UHHH

DIARIO LA NACIÓN

Argentina Digital: otro engendro intervencionista

November 11, 2014  //  Imperdibles
la nacion
Artículo extraído del diario La Nación.
El proyecto de nueva ley de telecomunicaciones promoverá atraso tecnológico y desinversión, y absoluta discrecionalidad por parte del Poder Ejecutivo
La nueva ley de telecomunicaciones que, con el pomposo nombre de Argentina Digital, pretende aprobar con inusitada urgencia el gobierno nacional no mejorará la calidad de las comunicaciones, no creará más competencia ni fomentará la inversión en un sector clave de la vida actual. Por el contrario, consolidará la más absoluta arbitrariedad gubernamental al delegar ilimitadamente en el Poder Ejecutivo todas las decisiones en la materia, frenará las inversiones al fijar las tarifas en un mercado completamente dinámico y será otro instrumento del kirchnerismo para condicionar la libertad de expresión, al afectar el financiamiento de la producción de contenidos.
Como ocurrió con otras iniciativas, debajo de un ropaje de modernidad y democratización, se oculta una ley autoritaria e inconstitucional que, lejos de fijar reglas claras para el necesario desarrollo de las telecomunicaciones, asegura al Gobierno una nueva herramienta de extorsión política y económica a las empresas y los usuarios.
De la lectura del proyecto, se desprende con claridad el verdadero propósito perseguido por el Poder Ejecutivo: tomar definitivamente bajo su exclusivo control a los medios de comunicación audiovisual y empresas de telecomunicaciones, excluyendo al Congreso de toda participación en la administración y gestión del futuro sistema.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha justificado la necesidad de su urgente tratamiento en tener que modificar las normas sobre telecomunicaciones en vigor desde hace 42 años, que a lo largo de los últimos 11 años no fueron desvelo del matrimonio que gobernó el país.
Curiosamente, el nuevo proyecto propone anular parcialmente la ley de medios audiovisuales, tan celebrada por la primera mandataria, y derogar completamente el marco regulatorio sobre el que se basó la licitación de espectro para telefonía 4G y 3G con la que el Gobierno recaudó 2200 millones de dólares. Sobre ese procedimiento, cuestionado por su falta de transparencia, se cierne ahora una gran incertidumbre.
Se ha cuestionado desde la oposición también que el proyecto tendría “nombres y apellidos”, ya que la derogación parcial de un artículo de la ley de medios permitiría a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) concluir con el plan de adecuación del grupo encabezado por José Luis Manzano, ilegalmente beneficiado en la licitación de licencias de 4G.
Resulta llamativo que desde todos los sectores involucrados, las telefónicas y los cableoperadores, sean grandes multinacionales o empresas medianas y pequeñas, e incluso las cooperativas, se levanten voces contra el proyecto y graves sospechas sobre sus reales fines.
El proyecto produce una amplísima e inconstitucional delegación de facultades en favor de un órgano administrativo que genera una completa incertidumbre respecto del marco regulatorio de la actividad. Deliberadamente, el texto no incluye ningún tipo de precisión sobre la organización administrativa ni la estructura que tendrá esa autoridad de aplicación de la ley, ni fija condiciones de independencia, profesionalidad e incompatibilidades que deberán tener las personas que la integren. No estipula sus competencias, facultades y deberes, ni las reglas de procedimiento, cuestiones que quedan delegadas en la Presidenta. En cambio, aquella imprecisa autoridad podrá controlar y fijar tarifas; otorgar licencias, autorizar transferencias y disponer sus caducidades; determinar condiciones y obligaciones de acceso e interconexión; reglamentar el régimen sancionatorio y el procedimiento para la instrucción de sumarios, entre otras muchas potestades. Todo esto es exactamente lo opuesto de lo que ocurre en los mercados que son referencia en materia regulatoria, como los Estados Unidos y la Unión Europea, donde existen autoridades fuertes, pero independientes, que aplican marcos jurídicos claros con el objetivo de fomentar altos niveles de inversión para expandir los servicios y hacerlos accesibles a todos los habitantes.
Esta “ley corta, de 25 carillas”, como la definió el secretario de Telecomunicaciones y militante de La Cámpora, Norberto Berner, que declara “servicio público” a la telefonía móvil, la TV por cable y el acceso a Internet (lo que permitirá fijar sus tarifas), llevará a este sector a un estancamiento y colapso como los que presentan otros servicios públicos, entre los que están la distribución de electricidad y gas. Es por lo menos curiosa la expresión que utiliza el proyecto y repite el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al hablar de “servicios públicos en competencia”: ¿cómo se compite con tarifas reguladas? Además, otra disposición obliga a abrir las redes a terceros que elegirá el Gobierno al precio que éste determine afectando la calidad y velocidad de los servicios actuales. ¿Cómo se compite si no se puede decidir sobre la calidad del propio producto? Aunque los funcionarios camporistas destacan que esta ley dará finalmente origen al triple y cuádruple play (tres o cuatro servicios prestados por una misma empresa sobre una misma red y con una tarifa inferior a la que se pagaría si se compraran por separado a distintos proveedores), la norma prohíbe que la TV por cable puede comercializarse en combo con otros servicios, como la banda ancha y la telefonía fija. Esta limitación afecta incluso a las cooperativas de telecomunicaciones que en los últimos años comenzaron a ofrecer televisión paga. Del mismo modo, establece la obligación de los prestadores de proporcionar velocidades mínimas de transmisión que la autoridad de aplicación puede revisar cada dos años sin ninguna mención a que aquello autorice a modificaciones en los precios, lo que cambia las condiciones de prestación existentes en la actualidad.
En síntesis, estamos ante otro engendro de intervencionismo y de contradicciones.
La iniciativa crea todo tipo de asimetrías entre los distintos sectores convergentes: las empresas estatales -como Arsat- tendrán prioridad en el uso del espectro y de los millonarios recursos del Fondo de Servicio Universal (que ya suman más de 2000 millones de pesos), creado para extender la conectividad a áreas no rentables, y tendrán además condiciones de interconexión “particulares”, sin que se aclare en qué consistirán.
A diferencia de procesos regulatorios que en este ámbito se instrumentaron en la mayoría de los países, este proyecto no contempla las asimetrías entre las empresas telefónicas ?tres empresas concentran el 70% de la facturación en tecnologías de la comunicación y la información (TIC)- y los cableoperadores, que abarcan unas 600 pymes que, junto con los grandes operadores de ese subsector, representan alrededor del 10% del total de la facturación del sector TIC.
Resulta tan evidente esta contradicción con la actual ley de medios que el propio titular del bloque de senadores nacionales del oficialismo, Miguel Pichetto, observó el proyecto y pidió una “cláusula con mirada antimonopólica”, que proteja a las pequeñas operadoras de cable. Esta observación encuentra fundamento por cuanto el proyecto Argentina Digital habilita a las prestadoras de TIC a operar en todo el territorio de la nación, ya se trate de servicios fijos o móviles, alámbricos o inalámbricos, nacionales o internacionales, mientras que las actuales empresas prestadoras de servicios audiovisuales tienen, de acuerdo con la ley de medios, límites sobre la cantidad de licencias y sobre el número de abonados, que no pueden superar el 35% del total existente en el país.
En cambio, el flamante proyecto prohíbe completamente que empresas extranjeras (las tres telefónicas son propiedad de capitales españoles, italianos o mexicanos) presten servicios de TV por cable, aunque dispongan de las redes necesarias. Esa maraña de prohibiciones, que fueron revisadas y modificadas de manera progresiva en otros mercados, no contribuirá a un mercado de servicios convergentes más competitivo, con prestaciones de mayor calidad y a precios convenientes para los usuarios.
En los hechos, el proyecto incluye una expropiación encubierta y sin indemnización de las redes de telecomunicaciones privadas, sin reglas ni restricciones. Esto permite que empresas sin antecedentes ni inversión alguna puedan utilizar infraestructura pagada por otras compañías, quitándoles calidad y velocidad a los servicios actuales y, sobre todo, capacidad de inversión para seguir optimizando la red e invirtiendo en tecnología. En el caso de los cableoperadores, el Estado toma control de una infraestructura para la que sólo aportó permisos de obra. Donde hoy, fruto de la inversión privada, hay redes de cable, antes no había nada. Y en el caso de las telefónicas, que recibieron por 99 años la infraestructura de la antigua Entel, estas disposiciones derogan el marco regulatorio sobre el que se basó todo el proceso de privatización.
Como ya hemos visto en numerosas leyes sancionadas por la mayoría automática del oficialismo en el Congreso, en los últimos años, esta vez también se difunden eslóganes atractivos, promesas de democratización y desmonopolización -o sea, más “relato”- que esconden otras intenciones: delegar facultades del Poder Legislativo al Ejecutivo, recaudar, condicionar y dejar en situación de debilidad financiera y jurídica a determinado grupo de empresas para poder presionarlas y controlarlas.
Y yo que pensaba que era peronista y bueh....

EL PAIS › DEBATE EN LA LEGISLATURA SOBRE LA POLITICA DE VIVIENDA DEL PRO De eso se ocupa el mercado

Por Werner Pertot
Cinco horas discutieron los macristas y los opositores porteños sobre las políticas de vivienda del PRO. Se trató de otro round en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, en la que los funcionarios del gobierno porteño están desfilando para explicar sus áreas de presupuesto. Esta vez fue el turno del ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera. Los opositores señalaron que admitió algunas de las líneas maestras del PRO en torno de vivienda cuando dijo la frase: “No queremos un Estado constructor, sino promotor”. Los opositores lo cruzaron con datos sobre la disminución del presupuesto para Vivienda, mientras otros funcionarios aclaraban que la idea es mejorar las condiciones para que el mercado se ocupe, o bien dar créditos para “subsidiar la demanda de viviendas”.
“Nuestro objetivo para el año que viene es continuar desarrollando herramientas que permitan desplegar todo el potencial del emprendedorismo de la Ciudad”, sostuvo Cabrera al final de su exposición, antes de que empezaran las preguntas de los legisladores opositores. José Cruz Campagnoli, de Nuevo Encuentro, lo cruzó con datos sobre la disminución del peso de Vivienda sobre el total del presupuesto: en 2008 arañaba el 4 por ciento y para 2015 será del 2,35. Campagnoli advirtió que, si se toma la inflación que incluyó el propio gobierno porteño en su proyecto de Presupuesto 2015, resulta que los programas de vivienda pierden 5 puntos.
“Hay una decisión de este gobierno de hacer un cambio de paradigma sobre las villas”, indicó Cabrera. “¿Qué significa eso?”, preguntó Campagnoli. Allí intervino la secretaria de Hábitat e Inclusión, Marina Klemensiewicz, quien aseguró que la idea es “recuperar el entorno urbano”. “Esto explica por qué el dinero no va a construcciones”, remató Campagnoli, quien luego discutió sobre la política de créditos con el titular del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), Emilio Basavilbaso. “Ustedes reconocieron que hay 340 mil personas con déficit habitacional. Con todos los créditos que plantean, suman 225 millones de pesos”, planteó Campagnoli. “No es así –dijo Basavilbaso–. También va a haber una línea de crédito de 800 millones de pesos vía Banco Ciudad. Con eso va a haber cuatro mil nuevos créditos.” “Si es cierto eso, a lo sumo, tenés mil créditos”, planteó Campagnoli.
El legislador de Nuevo Encuentro señaló que una partida de vivienda aumentó un 108 por ciento empujada por un solo inciso: “Me llama la atención profundamente este aumento: lo que más se incrementa de Vivienda, aumenta 3600 por ciento y es para servicios comerciales y financieros. Es probable que sean consultorías, aunque no está claro el objetivo. En vez de invertir en ladrillos, invierten en consultorías”, dijo.
Cabrera se trenzó luego en una discusión con el legislador Aníbal Ibarra sobre el distrito tecnológico. “Hasta diciembre de 2013 nos había costado, por exenciones impositivas, más de noventa millones de pesos y, en contrapartida, había generado muy pocos empleos. De hecho, el gobierno porteño decía que se iban a generar 40 mil empleos en cuatro años. Sin embargo, se crearon apenas 4400. Incluso algunas empresas que se mudaron allí disminuyeron su planta de personal”, le planteó Ibarra, quien le citó un informe de la Auditoría porteña. “Es absolutamente incorrecto”, contestó Cabrera. Una de las empresas beneficiadas fue la incendiada Iron Mountain, que se ahorró cinco millones de pesos en impuestos.

EL PAIS › ALEGATOS EN EL JUICIO POR LA MATERNIDAD CLANDESTINA DE CAMPO DE MAYO Planificadores de apropiaciones

Por Ailín Bullentini
La querella de Abuelas de Plaza de Mayo solicitó penas de entre 10 y 40 años para los cinco imputados en el juicio por la apropiación de bebés nacidos en el Hospital Militar de Campo de Mayo y la privación ilegal de la libertad de sus mamás. Basados en una descripción exhaustiva de la maternidad clandestina que funcionó en el sector de Epidemiología de ese hospital, y un tejido detallado entre testimonios ofrecidos específicamente en este debate y aquellos incorporados al juicio pero escuchados a lo largo de los casi 40 años que separan la actualidad de los tiempos en los que tuvieron lugar estos delitos, los abogados Alan Iud y Pablo Lachener pidieron al Tribunal Oral Federal Nº 6 que condene a Santiago Riveros y Reynaldo Bignone a 40 y 35 años de cárcel, respectivamente; que pene con 30 años de encierro a los médicos militares retirados Eugenio Martín y Norberto Bianco; y con 12 a la obstétrica Luisa Arroche. Mañana alegará la fiscalía.
La introducción que eligió Abuelas de Plaza de Mayo para la conclusión del debate que ingresó ayer en su etapa definitoria incluyó una advertencia: este juicio “llega tarde” y luego de una “deficiente instrucción”, expresó Iud. “Una vez más la desidia y morosidad del sistema judicial nos han privado de realizar un debate oral y público mucho más completo”, remarcó el abogado en referencia a los once casos similares a los nueve que ingresaron en el debate que esperan la elevación a juicio. “Muchas familias seguirán esperando justicia, aun después de este juicio. Y la demora es más grave aún si reparamos en la cantidad de imputados que quedaron fuera”; algunos por salud, otros por muerte.
Durante más de seis horas, Iud y Lachener expusieron sobre la maternidad clandestina en la que “gran cantidad de desaparecidas” dieron a luz durante la última dictadura, detallaron su estructura organizativa y funcionamiento. Es en la mitad de 1977 cuando la querella considera que un sector del área de Epidemiología del Hospital Militar de Campo de Mayo fue convertida en maternidad clandestina. Pero también relacionaron el Hospital Militar en el que funcionó con algunos otros centros clandestinos de detención de Campo de Mayo, como El Campito, en los que también se realizaron partos de detenidas. Por último, encajonaron los roles de los imputados para finalmente concluir en los pedidos de pena.
“En el Hospital Militar de Campo de Mayo se perfeccionó la práctica sistemática y generalizada de la apropiación de niños como en ningún otro centro clandestino de detención”, determinó Abuelas en su alegato debido a que, consideraron sus abogados, lo que sucedió allí “constituye la evidencia más acabada de la organicidad con la cual se llevó adelante la apropiación de hijos de desaparecidos por razones políticas. El Ejército Argentino destinó un espacio específico de ese hospital para mantener cautivas a mujeres próximas a dar a luz, concretar el alumbramiento y quitarles sus bebés”.
Acorde con los testimonios de empleados y ex empleados del hospital que se oyeron durante los dos meses de juicio, más los incorporados por lectura y la prueba documental, la querella pudo detallar las “reglas” que regían para ese sector de Epidemiología, dos habitaciones aisladas y con custodia, y las pacientes que allí eran destinadas. Las detenidas permanecían vendadas y, en algunos casos, atadas a las camas, no se les permitía hablar con nadie y su estancia en el hospital así como sus partos no eran registrados. Parían, estaban algunas horas con sus hijos o hijas, pero luego se los o las quitaban. “Hay evidencias de que se les administraba a las puérperas una inyección para cortar la lactancia”, advierte el alegato. “Transcurrido uno o dos días después del parto, las mujeres eran retiradas del hospital en la mayoría de los casos sin sus bebés”, puntualiza.
Para Riveros, la querella pidió 40 años de cárcel. Era comandante del Comando de Institutos Militares, institución a cargo de la Zona de Defensa IV y del control táctico-operacional del hospital. Se lo considera responsable de la sustracción, retención y ocultamiento de los hijos de Marta Alvares y Susana Stritzler, de los que no se sabe nada aún, y de Catalina De Sanctis Ovando, hija de Miryam Ovando, y Valeria Gutiérrez Acuña, hija de Liliana Acuña. En calidad de comandante segundo de Institutos Militares, para Bignone solicitaron 35 años de prisión, por la sustracción, retención y ocultamiento de los bebés de Stritzler, Mónica Masri y Valeria Beláustegui, de los que tampoco hay noticias.
La querella consideró que, en su rol de jefe del Servicio de Clínica del hospital, Martín “tenía pleno conocimiento” de lo que pasaba con las embarazadas detenidas y “aportó los recursos necesarios para que estos hechos se consumaran formando parte de la cadena de mandos y retransmisión de órdenes”. En cuanto a Blanco, jefe de Traumatología del hospital, “surge con claridad de la prueba reunida que intervino de propia mano en los crímenes que aquí se juzgan”: trasladaba a las mujeres hacia y desde el hospital a los infiernos en los que estaban encerradas. Daba órdenes al personal para que las atendieran: “Era el jefe de la maternidad clandestina” junto con Caserotto, fallecido. Para ambos, la querella pidió 30 años de cárcel; les atribuyen algunos casos de sustracción de chicos, pero también el encierro de las mujeres. Para Arroche, imputada en la sustracción de la identidad de Francisco Madariaga Quintela, el hijo de Silvia Quintela, nacido en el Hospital Militar, por haber falsificado el libro de partos de esa institución, la querella pidió 12 años.

EL PAIS › DEBATE EN LA LEGISLATURA SOBRE LA POLITICA DE VIVIENDA DEL PRO De eso se ocupa el mercado

Por Werner Pertot
Cinco horas discutieron los macristas y los opositores porteños sobre las políticas de vivienda del PRO. Se trató de otro round en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, en la que los funcionarios del gobierno porteño están desfilando para explicar sus áreas de presupuesto. Esta vez fue el turno del ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera. Los opositores señalaron que admitió algunas de las líneas maestras del PRO en torno de vivienda cuando dijo la frase: “No queremos un Estado constructor, sino promotor”. Los opositores lo cruzaron con datos sobre la disminución del presupuesto para Vivienda, mientras otros funcionarios aclaraban que la idea es mejorar las condiciones para que el mercado se ocupe, o bien dar créditos para “subsidiar la demanda de viviendas”.
“Nuestro objetivo para el año que viene es continuar desarrollando herramientas que permitan desplegar todo el potencial del emprendedorismo de la Ciudad”, sostuvo Cabrera al final de su exposición, antes de que empezaran las preguntas de los legisladores opositores. José Cruz Campagnoli, de Nuevo Encuentro, lo cruzó con datos sobre la disminución del peso de Vivienda sobre el total del presupuesto: en 2008 arañaba el 4 por ciento y para 2015 será del 2,35. Campagnoli advirtió que, si se toma la inflación que incluyó el propio gobierno porteño en su proyecto de Presupuesto 2015, resulta que los programas de vivienda pierden 5 puntos.
“Hay una decisión de este gobierno de hacer un cambio de paradigma sobre las villas”, indicó Cabrera. “¿Qué significa eso?”, preguntó Campagnoli. Allí intervino la secretaria de Hábitat e Inclusión, Marina Klemensiewicz, quien aseguró que la idea es “recuperar el entorno urbano”. “Esto explica por qué el dinero no va a construcciones”, remató Campagnoli, quien luego discutió sobre la política de créditos con el titular del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), Emilio Basavilbaso. “Ustedes reconocieron que hay 340 mil personas con déficit habitacional. Con todos los créditos que plantean, suman 225 millones de pesos”, planteó Campagnoli. “No es así –dijo Basavilbaso–. También va a haber una línea de crédito de 800 millones de pesos vía Banco Ciudad. Con eso va a haber cuatro mil nuevos créditos.” “Si es cierto eso, a lo sumo, tenés mil créditos”, planteó Campagnoli.
El legislador de Nuevo Encuentro señaló que una partida de vivienda aumentó un 108 por ciento empujada por un solo inciso: “Me llama la atención profundamente este aumento: lo que más se incrementa de Vivienda, aumenta 3600 por ciento y es para servicios comerciales y financieros. Es probable que sean consultorías, aunque no está claro el objetivo. En vez de invertir en ladrillos, invierten en consultorías”, dijo.
Cabrera se trenzó luego en una discusión con el legislador Aníbal Ibarra sobre el distrito tecnológico. “Hasta diciembre de 2013 nos había costado, por exenciones impositivas, más de noventa millones de pesos y, en contrapartida, había generado muy pocos empleos. De hecho, el gobierno porteño decía que se iban a generar 40 mil empleos en cuatro años. Sin embargo, se crearon apenas 4400. Incluso algunas empresas que se mudaron allí disminuyeron su planta de personal”, le planteó Ibarra, quien le citó un informe de la Auditoría porteña. “Es absolutamente incorrecto”, contestó Cabrera. Una de las empresas beneficiadas fue la incendiada Iron Mountain, que se ahorró cinco millones de pesos en impuestos.