lunes, 3 de noviembre de 2014

Martín Rodríguez: "El ecosistema del kirchnerismo está en las clases medias"

El género de ensayo político sumó un nuevo original y atractivo aporte para la compresión de la actualidad. Martín Rodríguez, una pluma proveniente de la poesía y el periodismo, escribió Orden y Progresismo. Los años kirchneristas, un libro que propone sumergirse y debatir en clave cultural el mar de significados y sentidos que forman parte de una época cargada de tensiones y contradicciones en la que clase media volvió a ubicarse, en opinión del autor, en el sujeto central y en el objeto de la política.
La publicación, editada por Emecé, incluye una serie de escritos que refieren a temas disímiles y que marcan las "huellas" de los tiempos. Se abordan los hitos y la mitología típica del gobierno nacional, entre ellos, los conflictos con el campo y el diario Clarín, la Asignación por Hijo, la Ley de Medios y la personalidad de Néstor Kirchner. E incorpora cuestiones poco discutidas: desde la persistencia y las similitudes en el imaginario oficialista del proyecto alfonsinista, pasando por la película El secreto de sus ojos y los "animales sueltos" del programa de Alejandro Fantino, hasta los linchamientos en los medios y el canal Volver.
Entrevistado por Infobae, "Pato" Rodríguez habló sobre Orden y Progresismo y mencionó algunas de las definiciones incómodas que se multiplican a lo largo de su obra de 240 páginas. "La sociedad no se dividió entera. No tiene el corte de clase de ricos contra pobres que existió en el peronismo", desafía.
En el libro discutís cómo se representa el kirchnerismo a sí mismo. Me llamó la atención que digas que "no suscitó el amor de lo pobres". ¿Cómo lo pensás en relación a lo que se propone fundar?
Si se hace el repaso de cómo se originó el kirchnerismo, se puede decir que su ecosistema está en las clases medias urbanas y progresistas. No es un movimiento de la periferia hacia el centro, sino más del centro hacia las periferias. Recupera algunas ideas y consensos culturales progresistas que ya había en los años noventa alrededor de los derechos humanos, de cierta recuperación de lo estatal, y los convierte en un programa político. Además, parte de las juventudes peronistas de los años 70, que habían votado al frepasismo o a Raúl Alfonsín, vuelven a retomar su relación con el peronismo a partir del kirchnerismo.
También lo ubicás al Gobierno más cercano al alfonsinismo...
Si, el kirchnerismo ha tenido una hoja de ruta similar que retoma la senda del alfonsinismo, como su concepción anti corporativa, la agenda de libertades civiles, y los enfrentamientos con sectores sociales, como los militares, la Iglesia o el sindicalismo peronista. Al principio no era tan visible, pero los dos proyectos se terminaron espejando. Cuando el kirchnerismo surge en 2003, el pasado inmediato de la democracia estaba muy rechazado: en el 2001 a Alfonsín le hacían escraches. Con el tiempo, la imagen de Alfonsín fue creciendo, y logrando una ponderación mayor por parte de Cristina Kirchner.
¿No recupera del alfonsinismo la consigna de que los opositores al Gobierno se transformen en un riesgo para la democracia?
Alfonsín inaugura una dialéctica muy eficaz en sus primeros años que fue democracia versus autoritarismo, que en primer lugar eran los militares, pero después podían ser todos los que desafiaban la consolidación democrática. En algún sentido esa eficacia fracasó cuando la economía se desplomó. Eso se retoma en el "democracia versus corporaciones" del kirchnerismo. Lo que pasó con Clarín desnudó la connivencia entre el poder político y los poderes corporativos, pero es difícil imaginar una democracia sin corporaciones, es una fantasía. Hay que transparentar y limitar lo mayor posible esos poderes. La virtud de estos años fue la posible autonomía de la política sobre lo económico, pero el kirchnerismo creyó que podía crear él mismo los poderes económicos, una especie de gran economía estatal con grupos amigos.
¿Cómo es la relación del kirchnerismo con la clase media? En los últimos años un sector se enfrentó y lo rechazó como identidad.
Discuto bastante el consenso que sostienen tanto los kirchneristas como los antikirchneristas de que la sociedad está fracturada. Yo creo que la sociedad no se dividió entera, no tiene el corte de clase que existió en el peronismo, de ricos contra pobres. Lo que generó el kirchnerismo fue una crisis y una tensión en el interior de las clases medias urbanas, entre progresistas y reaccionarios. En otras provincias, como San Juan, donde la mayoría es kirchnerista porque vota al peronismo, los gobiernos locales son más bien conservadores y no se diferencian entre sí. Algunos temas si dividieron a toda la sociedad, como el matrimonio igualitario, pero lo más cerca que se estuvo de la "grieta" de Lanata fue la pelea por la 125 en 2008, pero no así en el conflicto con Clarín.
En el libro mencionás que existe una "culpa" en la clase media por pertenecer a ese estrato social...
Hay una idea muy instalada en la tradición nacional y popular de que la clase media es estática. Sostiene que en el 55 los que celebraron la caída de Perón, son los mismos a los que en el 73 se asustaron con los montoneros o los que 76 aplaudieron al golpe militar. No son los mismos, la clase media se explica por los procesos de movilidad social que son dinámicos. Obviamente que hay un sector tilingo que se identifica con las clases dominantes. El militante político se ofende cuando decís que pertenece a la clase media. Esa calificación no es peyorativa, soy parte de esa clase y desde ese lugar entiendo la política.
¿El kirchnerismo no atacó algunos símbolos de los sectores medios en estos años?
Yo no diría que atacó a la clase media. Cuando se angosta el crecimiento, el consumo, y la distribución de la riqueza los malestares surgen. Y aparecen las expresiones de clase, gente que siente que le meten la mano en el bolsillo y cuestiona las compensaciones del Estado como la Asignación Universal por Hijo. Las minorías que se beneficiaron con el modelo sienten ahora que se podrían haber beneficiado más. Los números virtuosos de la economía ya no existen, y no hubo un cambio cultural a la altura de lo que pasó. Mucha gente sigue vinculando su propio progreso a la posibilidad privatizar de algún modo su vida, como asociarse a una prepaga, poder enviar a los hijos a una escuela privada, viajar al exterior, comprar dolares y electrodomésticos. Cuando se restringe en algún grado esos deseos y el kirchnerismo pide sacrificios, la clase media reacciona.
En el libro considerás al presidente Carlos Menem como alguien que debería ser reivindicado porque "democratizó" el derecho al consumo y al "mundo". Culturalmente, me da la impresión que menemismo y kirchnerismo en ese aspecto no son muy distintos.
En estos años hay una apelación al consumo y al trabajo como variable integradora. Son dos cosas que juntas parecen imposibles. Hoy se puede conseguir empleo, pero las condiciones de trabajo son paupérrimas, como lo que ocurre con la informalidad laboral, que está en torno del 30 y el 40 por ciento. Lo de Menem es más complejo, seguramente hay algo de noventas en la fiebre consumista que hubo también en esta década. Lo que digo de la virtud de Menem no es tanto lo económico, que generó un drama enorme, sino que consolidó un orden que consagró la transición democrática.
También recuperás la figura del ex presidente Eduardo Duhalde. Discutís la visión del que se vayan todos de 2001, que en tu opinión pareció no ser tal.
Martín Rodriguez libro Orden y progresismo 1170 1.jpg© Proporcionado por Infobae Martín Rodriguez libro Orden y progresismo 1170 1.jpg
Si, la consigna era como la "imaginación al poder", un reclamo tan antipolítico que era imposible. Imagino, en clave de lectura metafísica, que entre Duhalde y la clase media se produce un pacto. La clase media pide que se vayan todos y termina aceptando las condiciones de un gobierno hecho por un peronista. Era un político que reunía tres condiciones: era un hombre que pactó con sectores de la economía real; venía del conurbano, lo que podía pactar la paz social con los intendentes; y principalmente era un politico sin futuro. Él se definía como un político de la "clase política de mierda". Esa triple garantía hizo de Duhalde como el hombre que le ofreció a la sociedad una salida institucional, y en esa carambola entró Néstor Kirchner.
Me llamó la atención cuando decís que la sociedad "reclama más Estado", como un intento de exculparse a sí misma de sus propios problemas.
En el caso de los linchamentos eso se vio muy bien. La escena donde una persona robó, tomó como prisionera a un ciudadano y lo lincharon, las lecturas políticas tendieron a pensar en una ausencia del Estado, nadie reclamaba "más sociedad". La vida democrática en Argentina supone que todas nuestras acciones están hechas a la sombra de una presencia estatal. Sergio Massa decía que tiene que haber más Estado porque los ladrones entran y salen de la puerta giratoria, y que tiene que haber más cámaras, mientras que Cristina Kirchner sostiene que para que los chicos no roben se necesita más derechos e inclusión. Pero las capacidades son limitadas. Funciona ahí una sociedad que ante su propio monstruo reclama la irrupción del monstruo estatal: para que no haya linchamientos, tiene que haber linchamiento estatal. Lo mismo ocurre cuando hay accidentes. Es una sociedad estadocéntrica, que ve política en todos lados.
Te cambio de tema. Desde el kirchnerismo, muchas veces se ensalza la "entrega" y militancia de Néstor Kirchner. Entiendo que sos muy crítico de esta concepción...
Kirchner fue quien dijo que para gobernar este país no hay que dormir. Mi lectura literaria sobre ese aspecto de Kirchner es que fue un hombre para el cual el poder es una acción de acumulacion permanente, el poder por el poder. No había en él, como Menem, una fiesta del cuerpo detrás del poder. Obviamente que en esta época hay fiesteros, como los Leonardo Fariña. Pero en Kirchner había una incapacidad en distinguir lo público de lo privado. Esa forma tan voraz de ejercicio del poder lo mató.
Esta lectura de la entrega y de mito de Kirchner aparece después de su muerte...
El problema aparece cuando Kirchner es explicado por los años setenta, como en la película de Paula de Luque. A Kirchner también lo explican los 90, es un hombre que entiende la política en la intendencia y gobernación de Santa Cruz, supo ser un cavallista. La mitología es la que supone que era el joven que correteaba en los bosques de Ezeiza, y que vino a gobernar la Argentina en 2003. En el medio está la verdad.
Teniendo en cuenta a alguien como Kirchner, ¿cómo se explica que "los años kirchneristas" terminen, según definís en tu libro, con la llegada de "políticos serios y normales" como Massa, Scioli y Macri.
Es una pregunta muy difícil. Al kirchnerismo siempre le costó construir políticos electorales. Hay algo del liderazgo de Cristina y Néstor Kirchner que se basó en el construir un microclima endogámico y de militancia autocentrada. Nestor era la síntesis de las mayorías que se benefician con las políticas económicas y las minorías de raíz ideológica. Lo que no hay ahora es un político capaz de constituir el puente entre esa mayoría y minoría. Los políticos a los que llamo de "generación intermedia" son de una densidad ideológica menor, sin ese microclima, y se construyen en base a la mayoría de la opinión pública. Salvo Scioli que aparece expresando una continuidad, no los veo con esa fuerza simbólica que inaugura ciclos. Son los hijos de la política de los noventa.
¿Cuál es la tensión entre orden y progresismo?
Al principio el kirchnerismo constituyó un orden en el que imaginó una política que absorbió y neutralizó el conflicto social. Se arrojó a la agenda de la sociedad en la que incorporó los derechos humanos, la modificación de la Corte Suprema y hasta las leyes penales de Juan Carlos Blumberg. El kirchnerismo entiende el orden de una forma inédita, no busca pacificar la sociedad de arriba hacia abajo, sino producir el conflicto, iniciarlo y regularlo, como en el conflicto con Clarín o la 125. Me parece que en los últimos años el kirchnerismo perdió esa brújula de cuál es el conflicto propio y cuál los de la sociedad.
¿Que pasó con el componente progresista en en esta última etapa? Ahora el Gobierno no solo carga contra las corporaciones, sino que reprime y carga contra piquetes y movilizaciones de los sectores subalternos.
Me parece que a partir de 2011 se descompuso la coalición de Gobierno. Se quedó sin alianzas sindicales sólidas, y no hay intendencias o gobernaciones que sean kirchneristas puras. Lo único que tiene es el aparato del Estado, y el conflicto lo termina regulando el ministerio de Trabajo o Sergio Berni.
¿Es Orden y Progresismo un ensayo de kirchnerismo "crítico"?
Es un ensayo crítico sobre esta época, de "política vivida". Fui parte del kirchnerismo y de la militancia, aunque ya no soy orgánico. Pero no es el libro de un arrepentido: hago una mirada crítica de una época más que del proyecto kirchnerista, sobre la que trato de pensar lo que pasó en el cine, en el rock, las narrativas históricas y cómo se cuenta el kirchnerismo. Lo que me importa es contribuir a la política, mi paso al periodismo político no está en la búsqueda de un ideal periodístico.
¿Qué herencia va a dejar el kirchnerismo después del 2015?
Pueden pasar un montón de cosas todavía. Fueron años intensos que van a dejar una huella cultural, en los que mucha gente se aproximó a la política, creció la izquierda y se revitalizaron algunas identidades, como la del radicalismo.
"Orden y Progresismo. Los años kirchneristas", de Martín Rodríguez (Editorial Emecé).

Viento dile a la lluvia...LOS GATOS

The Beatles Rain subtitulado español

llueve Joan Manuel Serrat

domingo, 2 de noviembre de 2014

ECONOMÍA • Domingo 02 de Noviembre de 2014 | 16:52 La AFIP suspendió a una multinacional por fraude fiscal Se trata de la multinacional P&G, dedicada a los bienes de consumo, que sobrefacturó importaciones por 138 millones de dólares. Así, la empresa fugó divisas al exterior y ahuecó la base imponible del Impuesto a las Ganancias en la Argentina.


La AFIP suspendió hoy a la multinacional Procter & Gamble (P&G) por fraude fiscal, en base a las operaciones de importación desde Brasil que eran sobrefacturadas, a través de una filial radicada en Suiza, por 138 millones de dólares. De esta manera, la empresa fugó divisas a sus firmas vinculadas en el exterior. La maniobra, según el organismo tributario, podría constituir contrabando agravado.

Además, la AFIP informó en un comunicado que detectó una diferencia de 19 millones de dólares entre los valores FOB totales de las Declaraciones Juradas Anticipadas (DJAI) y destinaciones de importación asociadas a las mismas.

El proceso de análisis se focalizó sobre un total de 2.608 operaciones de las partidas arancelarias de navajas y maquinas de afeitar, preparaciones capilares y pañales y demás artículos higiénicos. Estos productos importados que se “sobrefacturaron” corresponderían a la excusa de incluir en el precio “royalties” y demás “gastos intercompanies” de publicidad y administración. A su vez, la AFIP comprobó que la compañía multinacional reutilizó DJAI para las mismas operaciones.

Estos productos importados que se “sobrefacturaron” corresponderían a la excusa de incluir en el precio “royalties” y demás “gastos intercompanies” de publicidad y administración


El titular del organismo Ricardo Echegaray, sostuvo que "hay que terminar con estas trampas de las empresas globales que implican una planificación fiscal nociva en las operaciones de comercio exterior" y enfatizó que "las compañías globales no pueden gestionar sus ganancias engañando al Estado, evadiendo impuestos y fugando divisas ya que esta conducta irregular impide el desarrollo de la Nación, privando a sus ciudadanos de recursos para los servicios públicos, salud, educación, justicia, transporte, jubilación y demás inversiones sociales”.

Por estas maniobras, la AFIP suspendió preventivamente la CUIT de P&G y su inscripción en el registro de importadores y exportadores como así también la posibilidad de que la empresa opere en el mercado de cambio de divisas.

Además, Echegaray remitió una nota a la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos (SEC) a través de la Embajada de los Estados Unidos en el país donde se detallan las irregularidades de la multinacional, cursó un pedido de intercambio de información a Suiza y Brasil e informó al Banco Central de la Argentina de las irregularidades a la Ley Penal Cambiaria detectadas. "Nuestro objetivo principal es que P&G reintegre al Banco Central las divisas fugadas y que pague las sanciones aduaneras y el impuesto a las ganancias evadido por la manipulación de los precios de transferencia", destacó el funcionario.

Denuncia Penal
La AFIP presentó dos denuncias en la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico Nº 2, a cargo del Doctor Emilio Guerberoff. La primera la efectuó el 10 de octubre pasado a través del subdirector General de Técnico Legal Aduanera, Rubén Pave y la segunda fue presentada el 15 de octubre a través del subdirector General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, Daniel Santanna.

También AFIP solicitó a la Justicia que impida la salida del país de los directivos de la filial local hasta tanto se resuelva la situación de la multinacional

La multinacional P&G
Procter & Gamble es un multinacional de bienes de consumo que se formó en 1837. Según consigna en su propia página web, la firma se encuentra en más de 180 países donde produce y distribuye alrededor de 300 marcas conocidas, como Gillette, Pantene, Duracell, Ariel, Pampers , entre otras. En su último informe anual consta que P&G genera ventas anuales por USD 83 billones.

LOS EXPERTOS ASEGURAN QUE EL PAÍS SERÁ UN "SOCIO ESTRATÉGICO" A NIVEL MUNDIAL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA La FAO reconoce el trabajo de Argentina en el campo de la biotecnología

Declararon "Centro de Referencia" a la Comisión Nacional de Asesoramiento en Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), entidad que ha creado un marco regulatorio sólido y con base científica pionero a nivel mundial que prioriza el ecosistema

La FAO reconoce el trabajo de Argentina en el campo de la biotecnología
El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela y el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) anunciaron el reconocimiento oficial a la Comisión Nacional de Asesoramiento en Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) como "Centro de Referencia" para la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, en un acto realizado en la Cancillería. "Tenemos un Estado que está muy presente junto a la producción y la innovación tecnológica. Los ministerios de Agricultura y el de Ciencia y Tecnología no fueron creados por casualidad, fueron decisiones políticas para apostar al desarrollo productivo con equidad y justicia social”, explicó Casamiquela. Por su parte, el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, destacó el reconocimiento de la FAO a CONABIA y dijo que "en un esquema de desarrollo con inclusión social está claro que la industrialización tiene un papel preponderante, que es la que tiene una capacidad de transformación de toda la estructura económica". La CONABIA forma parte de la Comisión Asesora de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que está conformada por 49 representantes del sector público, privado y académico. En sus más de 20 años de trayectoria, ha desarrollado un marco regulatorio sólido y de base científica, pionero a nivel mundial en materia de aprobación de OGMS, que prioriza la seguridad para el agroecosistema y la inocuidad para el consumo humano y animal. La representante de la FAO para América Latina, Eve Crowley afirmó que "Argentina será un socio estratégico fundamental al momento de trabajar en garantizar la seguridad alimentaria mundial". Este reconocimiento fue firmado entre Casamiquela y el Director General de la FAO, Graziano Da Silva, durante las jornadas sobre Agricultura Familiar que se realizaron en Roma en  la reciente visita del ministro a la capital italiana. Los Centros de Referencia de FAO son instituciones designadas para prestar asesoramiento técnico y científico independiente sobre cuestiones específicas relacionadas a la Agricultura y Alimentación a nivel mundial y a partir de este reconocimiento, se abre para la Argentina un nuevo espacio para fortalecer las acciones. Las estimaciones más recientes de la FAO estipulan que el 11,3% de la población mundial (805 millones de habitantes) está afectada por la inseguridad alimentaria.  Para hacer frente a esta situación, la FAO nos indica el camino: de aquí al 2050 la producción de alimentos debe aumentar un 70% y un 100% en los Países en Desarrollo. En este contexto la biotecnología constituye un instrumento de suma utilidad para incrementar la productividad de los cultivos y el valor nutricional de los alimentos

“Los redondos y el peronismo son cosas que se me metieron adentro y no me puedo sacar” VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2014 15:15

Boris Katunaric es periodista, conductor de radio, militante político, peronista, amante de la literatura y los Redondos. Pero ante todas las cosas, Boris es poeta. Un poeta extraordinario. Con todo el peso que esa palabra tiene. Ese peso en Boris es justificado y necesario.
http://nuevashojas.files.wordpress.com/2014/06/boris-katunaric.jpg
Decía Leopoldo Marechal que la poesía es una manera de vivir y una vocación existencial. El secreto de Boris parece estar en el conocimiento profundo de esa vocación. Hace unos meses presentó su primer libro: Poemas para torcer el rumbo del color de los ojos, en esta entrevista habla de su obra y sus poemas.
Por Santiago Asorey
APU: ¿Cómo empezó tu relación con la poesía y la literatura?
BK: Yo vengo del palo de la música. Con la lectura empecé de grande, a los 20 años. En esa época era baterista, estaba en una situación de crisis con la música. Y comprendí que ese camino no era el mío. Si bien durante mucho tiempo seguí componiendo, tocando la guitarra y estudiando en el Conservatorio, empecé a ver otro mundo. Una forma de expresión distinta que era la palabra escrita. Para mí, la música era sonido, era puro símbolo pero después me fui encontrando mejor en la literatura. Comencé con Roberto Arlt, Cortázar. Lecturas de adolescencias que a mí me llegaban atrasadas, porque yo ya era adulto. Me dedique a leer vorazmente y a encontrar eso que a mí me faltaba y que la música no podía dar.
APU: Uno de los poemas de tu libro empieza con la siguiente línea: “miedo y escritura”. ¿Cuál es la relación para vos entre el miedo y la escritura?
BK: Esa frase no está puesta en un orden de paralelismo sino de progresividad. Es decir, primero viene el miedo y después viene la escritura. En todo caso, es primero la sensación del miedo y la escritura como la superación del miedo. La escritura como su expiación.
APU: ¿Pensas en un lector cuando escribís?
BK: No puedo pensar en un lector. Cuando participo en lecturas para presentar el libro me ha sorprendido un poema mío cuyo final yo lo había pensado como un final bastante dramático y en el remate todo el mundo se ríe. No había visto hasta ese momento el humor que tenía el poema. Esa revelación fue muy importante. Descubrir no solamente que estoy haciendo poesía, sino que también puedo generar algo más allá de la lectura de un poema.
APU: ¿Sentís que haya poetas o autores con los cuales tengas deudas?
BK: Deudas tengo con el todo el mundo (risas). Tengo deudas con muchos poetas. No creo ser más de lo que he leído. No estoy más arriba que Raúl González Tuñon, o Fernando Pessoa o Alejandra Pizarnik. Estoy siempre abajo. Soy la mugre que tienen en la planta de los pies. Les debo todo mi procedimiento creativo. La poesía actual en particular, y la literatura en general, me parece que tiene ciertos problemas para salir de un proceso de estancamiento. Es muy difícil ser novedoso. En el posmodernismo no se encuentran lenguajes nuevos. Por eso creo que ningún poeta actual pueda estar a la altura de aquellos grandes poetas. Por ahí están y no los he descubierto, hablo de la gente de mi generación, gente de treinta años que escribe.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpDiX89Z4oBRfEmPGJ2JlnTd4vJxL0I88rhwEqgleqhqEOXfeJdReslt_coXpKF2Ffq247EfIkvi-64xNpIUXIBfGLNfJTWCvWKkqWPy7EtfZroCssaZyJJ4sDsVc4fLcOF9TGkxYRaDsi/s1600/tapa+cortita.jpg
APU ¿Cuándo te diste cuenta que eras poeta?
BK: Todavía no me doy cuenta. No creo ser poeta. Soy sencillamente alguien que escribe.
APU: ¿Para qué sirve la poesía?
BK: Escribir este libro de poemas me sirvió para superar determinados momentos dolorosos. El libro no habla de mí como persona. Del Boris niño, del Boris adulto. Sino que acompaña esas etapas a partir de una definición política. No es el niño objetivo. Es el niño que los años noventa está creando, que tiene dificultades porque los padres se quedan sin trabajo. Sufre tormentos que vienen de la política y de la economía neoliberal. Hay un texto que no recuerdo de quién es que hablaba de algo así como “impuesto a la corrupción” y tomaba la corrupción de los noventa para mostrar cómo todos los ciudadanos pagábamos un impuesto implícito. Yo tomo ese concepto porque la palabra corrupción me lleva a la corrupción de menores y a las violaciones y la violencia. Por eso el libro habla de violaciones a los derechos humanos. La falta de comida es un crimen de lesa humanidad.
APU: Tu libro tiene un trabajo muy complejo en la relación del lenguaje de la poesía y un lenguaje coloquial. ¿Cómo vivís esta relación?
BK: Escribir de una forma críptica, implica proponer un juego con los lenguajes que en mi es natural. No puedo pensar que quiero escribir crípticamente.  Me sale de esa forma. Por eso tengo problemas con la narrativa porque me cuesta pensar en historias. Tampoco puedo escribir cosas chabacanas y simples, como sucede en parte de la poesía actual. No me gustan y las combato. Puedo proponer un lenguaje popular porque propongo imágenes que son simples de ver, por ejemplo se me viene a la mente: “estar mateando a la madrugada solo” y eso implica un monto de sensaciones y estados de ánimos, que son completamente subjetivos.
APU: Hay una relación que proponen tus poemas con iconos de la cultura popular como Evita Perón y los Redondos, ¿como ves está relación?
BK: La cultura ricotera y el peronismo hoy en día tienen una ligazón importante. El ricoterismo podría leerse como el padre del kirchnerismo. Muchos de los que fuimos ricoteros en los noventa hoy somos kirchneristas. Un tipo que escuchaba en los noventa a los Redondos no sería un fascista. Desde que nací que escucho los Redondos. Me parecía muy importante incluirlo como una manifestación política y cultural de cómo veo el mundo. El libro se llamaPoemas para torcer el rumbo del color de los ojos. Porque hay cosas que llevamos en el color de los ojos. Como si yo te preguntara de qué club sos hincha vos, hay algo ahí que llevas adentro desde antes. No se puede cambiar. Los Redondos y el peronismo son cosas que a mí se metieron adentro y no me puedo sacar.
APU: ¿Logran los poemas torcer el rumbo, logran desgranar algo de esa realidad?
BK: En los demás no tengo idea. Pero en mí, sí. Los poemas lograron cambiarme y transformarme, que era lo que necesitaba.
APU: ¿Un libro elemental para que vos hayas podido escribir este libro?
BK: La calle del agujero en la media de Raúl González Tuñon.
APU: ¿Cómo es tu relación con el periodismo?
BK: No soy periodista. No busqué serlo, apareció en mi camino el periodismo cultural. Me gusta hacerlo como un ejercicio de constancia, de dinámica. Esa sensación de cuando estás con cierre de entrega y estas con la mano en el culo y tenes que teclear o teclear o si no se va todo al carajo. Esa sensación del periodismo es maravillosa. Admiro la relación de nuestros grandes maestros, Gelman, Paco Urondo, Miguel Ángel Bustos que ejercieron las dos profesiones conjuntamente. Son cosas complementarias, con lenguajes distintos y sin embargo se llevan muy bien.
Poema de Boris Katunaric
Lo real
“Lo real es el lugar donde el mate circula” / Osvaldo Lamborghini
El carbón es fuerte
No me desespero, es sólo lo que soporto como Eréndira y después corro y corro
Espero que mueras para correr,
Para no encontrar en la náusea lo que existe
Hay verdaderas violaciones y parece que no hay un centímetro de espacio en este mundo para mí
Y hay dementes
Y hay conjeturas que se parecen a afirmaciones
Y yo afirmo y pongo un punto

Otro centímetro
El resultado es con devoción de tortura y precisión de plano arquitectónico
Sé en donde duele
Para eso existo a posteriori

Con tantas presunciones no vale la pena dormir cuando ya son las cinco de la mañana
Son las cinco de la mañana
Solo cuenta que está el mate y que la radio está encendida
Y son las cinco de la mañana
Tengo lleno el paquete de puchos
Y son las cinco de la mañana
Y miro dormir a mi compañera
Y todo esto sería la realidad si no lo estuviera escribiendo

No me queda nada, solo alegorías,
Me rio, me muerdo el labio inferior
Me miro fumar en el espejo
Las sombras me descubren por la luz roja, intermitente de mi cigarrillo y cebo un mate amargo,  espumoso, salvador y universal como los que les gustan a mis compañeros

Y hay estación de deuda y miradas de reojo blancas por el frío, paráfrasis de psicoanalista, de objeto cuentista, poético primer alimento con bombilla
Proyecto y, encendedor en mano, prendo fuego un recuerdo, una marioneta, la sensación de hambre que deja el insomnio

Ladran,

Para cantar a los gritos, revoleando la cabeza, pudriendo la garganta a manera de dolor, y cuentos, cuentos, Cuentos!
Animo a mis manos a golpear la guitarra y a mis ojos llorar la buena literatura. Una posibilidad variable y casi perdida, la presión ocular,

La nada: bolsas de plástico llenas de más bolsas de plástico

Creí, simplemente creí  y oculté
La posibilidad no es tan lejana cuando lo escribo, pidiendo por favor que me devuelvan el inmenso placer del cuerpo, del hambre, de memoria
Sigo creyendo en el cuerpo impuro, sigo estando cansado de merecer tantos golpes metafísicos

Hay quienes pastan y segregan el vasto poder del tajo mientras tomo mate, fumo y escucho la radio y te veo dormir y son las cinco de la mañana aunque no quiera que exista tal tajo

Sudo lo que queda de mi odio invencible y silbo un tango para payasos, mientras leo el diario (institucionalmente disfrazado de clown,  tan cercana,
Otra traición
Otra violación
Ellos también son las violaciones)

Reparo un poco la mente con la cartulina dispersa que encuentro en la mesa, hay algo parecido al tiempo que no se detiene pero tiene saltos, baches y lomas de burro que lo desalinean, que lo hacen vulnerable, franqueable, insatisfactorio, como un cuerpo lleno de quemaduras recientes,
En esa crueldad hay un punto de apoyo para entender las vibraciones de un encordado, aunque esté oxidado, viejo y me corte los dedos, en el tiempo, en el encordado, hay óxido y eso es una realidad

Insignificante está ese ser en mi tiempo,
Oxidado y cortándome los dedos, ¿Quién te espera? Si cuando llegás al fondo sos mi miedo y mi posibilidad de redención,
Sos lo que hay que extirpar porque da menos sonoridad al instrumento

Imaginaba un juego
Perverso y polimorfo
Imaginaba que la película era un primer paso a la fundación de lo concreto Pero yo voy a poner los límites
Y dar sentido a la creación
Por un poco menos de lo que todo tiempo produce un olvido
boriskatunaric.blogspot.com