viernes, 15 de agosto de 2014

CONTRATAPA La nueva encrucijada brasileña

Por Eric Nepomuceno
Las posibilidades reales de la candidatura de Eduardo Campos a la presidencia brasileña eran muy remotas. A lo sumo hubiera podido forzar una segunda vuelta entre la presidenta Dilma Rousseff y su adversario más cercano, Aécio Neves. Pero su ausencia en las elecciones de octubre podría provocar un revuelo en el escenario político. Al morir en la caída de una avioneta, el pasado miércoles, Campos deja una situación de incertidumbre absoluta, tanto en el PT de Dilma como en el PSDB de Neves. Los rumbos de sus respectivas campañas están ahora en manos del Partido Socialista Brasileño, el PSB del cual Campos era, además de candidato, presidente.
Nada más comprensible, por lo tanto, que la tensa duda en que los estrategas de los dos partidos se encuentran desde el mediodía del miércoles, cuando se conoció la muerte de su adversario. Faltando pocos días para que empiece la propaganda masiva por radio y televisión –elemento crucial en la disputa– no se sabe siquiera qué pasará con el PSB: ¿elegirá, como sería natural, a la candidata a vice, la ambientalista y evangélica Marina Silva, para ocupar el puesto de Campos? ¿Presentará algún otro nombre? ¿Optará por no postular a nadie?
Las relaciones de Marina con el nuevo presidente del partido, el ex ministro Roberto Amaral, son francamente malas. En verdad, el grupo de Marina –también ella ex ministra de Lula da Silva– es considerado por los socialistas como una especie de cuerpo extraño incrustado en el partido. Tienen línea propia, se oponen a varias de las posiciones del PSB, rechazan alianzas regionales armadas por Campos y que serán mantenidas por Amaral. Todo el mundo político brasileño sabe que el único que lograba mantener un diálogo abierto y positivo con Marina Silva era el propio Eduardo Campos. Además, el político fallecido era la única figura del PSB que había alcanzado, y aun así de manera un tanto relativa, proyección nacional. Y eso, en una circunstancia curiosa y delicada: hasta abril, en todos los sondeos se incluía el nombre de Marina Silva, que trataba de crear su propio partido. Y ella aparecía bien por delante tanto de Aécio como de Campos, que ya eran candidatos declarados.
Después de haber anunciado que Marina sería su candidata a vicepresidente, Campos creció en los sondeos, pero sin amenazar, en momento alguno, a Neves. Y mucho menos a Dilma, que sigue favorita.
El camino natural sería que el PSB nombrara a Marina como sustituta de Campos. La decisión sólo será anunciada después del funeral de Campos, que nadie sabe cuándo ocurrirá: está previsto para el domingo, pero la familia dice que mientras todos los siete cuerpos no sean identificados, no habrá entierro.
Si la interna del partido efectivamente se decide por Marina, quedará prácticamente asegurada la realización de una segunda vuelta en las elecciones de octubre. Y la gran disputa será entre ella y Aécio Neves, para saber quién enfrentará a Dilma.
Varios analistas aseguran, además, que la postulación de Marina bajaría sensiblemente el número de electores que declaran voto nulo o en blanco. Al fin y al cabo, hace cuatro años ella obtuvo sonoros 19 por ciento de los votos en la primera vuelta, lo que forzó una segunda entre Dilma, que al final resultó elegida, y José Serra, del PSDB.
Ese, por lo tanto, sería el camino natural de los socialistas. Pero no todo es tan claro y fácil. Teniendo a Marina como candidata, su grupo ganaría un muy fuerte refuerzo dentro del partido, oscureciendo a los socialistas. Aunque sus posibilidades reales sean todavía discutibles, su candidatura seguramente fortalecería la votación de los postulantes a diputado nacional o provincial, en perjuicio de los socialistas. Además, hasta las piedras saben que Marina sigue obstinada en la creación de su propio partido, algo que no logró en su primer intento pero que con una candidatura presidencial seguramente se tornará viable (en el primer intento ella no logró reunir el número necesario –500 mil– de adhesiones).
Para Aécio Neves, todas las alternativas que el PSB baraja son pésimas. Con Marina candidata, él perderá buena parte de los votos de centroizquierda. Con otro en lugar de Marina, parte sustancial de los votos originalmente destinados a Campos migrará para Dilma. Y si el PSB decide no presentar ningún candidato, Dilma igualmente gana.
Para la actual presidenta, la mejor alternativa consiste en que Roberto Amaral, nuevo presidente del PSB, logre convencer a sus pares de respaldar su candidatura. Es algo prácticamente imposible, pero en la política brasileña nunca se sabe. La opción de presentar otro nombre que no sea el de Marina Silva también favorece a Dilma. Y en el caso de que ocurra lo más temible –la candidatura de Marina–, el PT ya sabe que enfrentará a un adversario bastante más complicado que el actual, Aécio Neves.
Así, con un escenario muy nebuloso, se preparan todos para el estreno de la propaganda en televisión. Habrá que rehacer toda la estrategia. El problema es complicado: ¿cómo lograr una nueva estrategia si no se sabe quién será el adversario?

OPINION Sólo la paz es revolucionaria en Medio Oriente

Por Susana Edith Gelber y
Ariel David Gueiser *
Como movimiento sionista y socialista, luchamos por una paz justa y por una resolución pacífica de los conflictos, que en Medio Oriente se resume en la fórmula “Dos Estados para dos pueblos” en coexistencia y cooperación: Israel y Palestina.
Como quienes sentimos el sufrimiento humano en toda latitud del mundo, no podemos mantenernos impasibles ante la actual vuelta de violencia y derramamiento de sangre entre israelíes y palestinos.
No podemos mantenernos impasibles ante el alto precio en destrucción y pérdida de vidas humanas de civiles que pagaron los palestinos en Gaza en las últimas semanas, pero tampoco podemos mantenernos impasibles ante la amenaza real y concreta por parte del movimiento Hamas y otros grupos terroristas y fundamentalistas que enfrentan abiertamente a la conducción de la Autoridad Palestina y atentan contra la población civil israelí.
Se trata de una organización fundamentalista armada en cuya carta fundamental incluye la expresa misión de destruir al Estado de Israel y aniquilar a todos los judíos allí donde se encuentren. Y no se trata de mera retórica, sino que está materializada en una red de túneles que penetra en el territorio israelí y en el lanzamiento de misiles cada vez más sofisticados y de mayor alcance contra ciudades israelíes. De no ser por el sistema antimisil israelí, estos misiles del Hamas producirían muchas más víctimas mortales civiles en Israel que las de palestinos que cobrara esta última vuelta de violencia en Gaza.
Sostenemos la necesidad de una solución política basada en la coexistencia pacífica de dos Estados para dos pueblos con fronteras seguras y reconocidas. Ambos pueblos, el palestino y el israelí, están sufriendo y esta es una situación insoportable que nadie puede soslayar.
Los gobiernos latinoamericanos, incluyendo al argentino, deberían cooperar para lograr un cese del fuego definitivo que permita la reconstrucción de Gaza a cambio de su desmilitarización bajo control internacional, de tal manera que se permita también el levantamiento del bloqueo egipcio e israelí en sus fronteras y su integración a la Autoridad Palestina, camino a un acuerdo de paz entre dos Estados independientes: Palestina e Israel.
Vemos con gran preocupación la actitud de gobiernos latinoamericanos que adoptan una posición de sensibilidad selectiva al sufrimiento en el conflicto Hamas-Israel. Creemos justa la preocupación del gobierno argentino por un grupo de compatriotas en Gaza, pero creemos justa también alguna expresión de preocupación por miles de ciudadanos argentinos que viven en Israel en las zonas que son blanco cotidiano de los misiles y morteros de Hamas.
Argentina, que sufriera dos mega-atentados que fueron secuelas del conflicto en Medio Oriente, conoce de cerca las consecuencias trágicas del terror y no puede ser impasible ante sus potenciales víctimas en Israel.
Condenamos y rechazamos el clima marcadamente antisemita de la reacción de diferentes sectores de la sociedad argentina frente a los hechos en Medio Oriente, colocando en una misma bolsa las decisiones del actual gobierno israelí, el sionismo como movimiento de liberación nacional, la dirigencia comunitaria judía y la ideológicamente muy amplia comunidad judía en Argentina.
Solidarizados con gran parte del pueblo israelí que salió a las calles por la paz con los palestinos aun bajo los ataques de misiles, también nosotros nos oponemos a muchas decisiones del gobierno de Benjamin Netanyahu. Consideramos que el actual gobierno israelí no hizo lo suficiente para evitar llegar a la presente vuelta de violencia, y a veces hizo todo lo contrario. Pero la oposición a decisiones políticas y militares del gobierno democráticamente elegido de un país no puede justificar la negación del derecho de este Estado a su existencia y autodefensa, con consignas maniqueas que volvemos a escuchar otra vez por parte de fuerzas del campo popular y progresista en el que nos vemos incluidos.
Lo que se necesita hoy es una fuerte voluntad de paz. Y es deber de Argentina, Latinoamérica y el resto de la comunidad internacional el apoyar a las fuerzas israelíes y palestinas que bregan por una paz justa entre ambos pueblos.
Porque sólo la paz es revolucionaria en Medio Oriente.
* Presidenta y secretario de Meretz Argentina.

EL GOBIERNO RATIFICO EL ENVIO AL CONGRESO DE LAS REFORMAS A LAS LEYES DEL CONSUMIDOR Y DE ABASTECIMIENTO “Los usuarios también necesitan protección”

Por Javier Lewkowicz
El secretario de Comercio, Augusto Costa, recibió ayer a representantes de la CGT alineada con el Gobierno y luego a la cúpula de la UIA para detallar los alcances del proyecto que modifica la Ley de Abastecimiento. “Estamos de acuerdo con la iniciativa. Queremos saber quién se queda con cada pedacito en la cadena de valor. Si las empresas que producen la tela tiran la bronca por el precio que reciben y después un vaquero sale 700 pesos, entonces hay que ver qué está pasando”, señaló a este diario el sindicalista textil Jorge Lobais. La “nueva” Ley de Abastecimiento no implica novedades en materia regulatoria en favor del Estado, pero sí legitima herramientas que son poco utilizadas.
En la polémica por la Ley de Abastecimiento se anotó ayer la presidenta, Cristina Fernández. “Así como las empresas quieren protección para invertir, los usuarios y consumidores también necesitan protección. No queremos fundir a ningún empresario pero tampoco queremos que ellos fundan a los consumidores”, dijo CFK. Aseguró, además, que “todos los actores van a tener espacio en el Congreso para debatir”.
El Gobierno lanzó hace dos semanas un paquete de tres proyectos de ley para mejorar la defensa de los consumidores y fortalecer a la Secretaría de Comercio. En ese momento, el secretario de Justicia, Julián Alvarez, y el propio Costa subrayaron los cambios que generaría la creación de un fuero del consumidor, con una instancia previa obligatoria de conciliación y tribunales con un sesgo proconsumidor, que supondría un incentivo mayor para que los usuarios reclamen ante problemas con servicios o bienes defectuosos. Son los cambios más relevantes, estructurales. Sin embargo, la discusión pública se centró en estos días en la Ley de Abastecimiento, otra de las patas del paquete de medidas. En realidad, se proponen cambios menores para una ley que ya existe, aunque alrededor de este punto se desató una paranoia empresarial y de los políticos de la oposición (ver aparte). “Los otros dos proyectos no merecen objeciones”, dicen desde la UIA.
Ayer en la Secretaría de Comercio asistieron a la reunión sindical el titular de la CGT y secretario general de la UOM, Antonio Caló, los dirigentes Jorge Lobais (textiles), Rodolfo Daer (alimentación), Roberto Blassi (cortadores de indumentaria) y Manuel Pardo, (Smata), entre otros. Acompañaron a Costa la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español, y su par de Comercio Interior, Ariel Langer. El objetivo del encuentro fue transmitir a los sindicalistas la idea del Gobierno alrededor del proyecto para que los gremios contribuyan a equilibrar en la opinión pública la balanza de un discurso empresario cerradamente en contra de la medida.
“Acá tenemos que saber cuánto recibe el productor tambero, cuánto Mastellone, cuánto el intermediario y cuánto el supermercado, porque en la Argentina el que trabaja con las máquinas todos los días es el que corta clavos. Lo mismo pasa en mi sector, donde siempre se tira la bronca porque el fabricante recibe poco dinero y después el vaquero se vende a 700 pesos en los negocios. Estamos de acuerdo con la iniciativa del Gobierno, queremos saber quién se queda con cada pedacito en la cadena”, indicó a este diario Lobais. “Los empresarios tienen cola de paja, vamos a ver cuántos se van del país a partir de esta ley”, de-safió el sindicalista.
Algunas horas más tarde, Costa recibió a la UIA, que tiene una postura muy crítica de la iniciativa oficial. Los empresarios habían pedido a Costa modificar algún aspecto del proyecto, pero ayer les quedó claro que eso en todo caso deberán ir a discutirlo al Congreso, porque el Gobierno no está dispuesto a negociar la ley de antemano. “En la reforma a la Ley de Abastecimiento, solamente sacamos de la norma vigente los artículos más cuestionados, como la pena de cárcel para los empresarios. Entonces las críticas que se escuchan no son a la reforma de la ley, sino a la ley misma. Esta ley es importante y se va a discutir en el Congreso”, les dijeron los funcionarios a los industriales. Además, destacaron que los otros dos proyectos de ley, de creación del fuero del consumidor y del observatorio de precios, no recibieron objeciones.
“En la reunión hubo buen clima, aunque vehemente. Esto hubiera sido ideal discutirlo cuatro meses atrás. Creemos que replicar la Ley de Abastecimiento de 1974 no es repetible ni por delegaciones constitucionales ni por el diseño actual de la economía”, dijo a este diario Daniel Funes de Rioja, titular de la Copal (empresas de alimentación).
“Yo acompaño a este gobierno en todo lo que es la industrialización, pero respecto de esta ley no concuerdo para nada. Estamos más cerca de Venezuela, se van a empezar a rajar los empresarios. Debe haber Ley de Abastecimiento, nadie pone en discusión la administración de los precios, pero hay artículos que se meten en la rentabilidad, en lo que podés producir o no. Esta ley profundiza el sesgo ideológico”, dijo Juan Carlos Sacco, vicepresidente de la UIA.
Página 12

ACUSARON A SZIFRON POR INCITACION A LA VIOLENCIA Una denuncia de película

Por Werner Pertot
El director de cine Damián Szifrón fue denunciado penalmente por supuesta incitación a la violencia por un ex concejal del viejo Concejo Deliberante porteño y ex dirigente de la UCeDé, Pedro Benegas, quien se presenta como presidente de PRO Libres, una agrupación cuya página web copia el logo del partido de Mauricio Macri y el color amarillo. El presidente del PRO, Humberto Schiavoni, indicó a Página/12 que Benegas no tiene ninguna relación con el PRO y que su denuncia no representa al partido.
En la denuncia que presentó contra Szifrón, Benegas interpretó que, durante el programa de Mirtha Legrand, el director de cine habría incurrido en una presunta incitación a la violencia colectiva. ¿En qué se basa? En que Szifrón dijo: “Yo, si hubiese nacido muy pobre, en condiciones infrahumanas, o si no tuviera necesidades básicas satisfechas, creo que sería delincuente, más que albañil”. Antes había considerado que “la inseguridad es fruto de la desigualdad. La desigualdad trae aparejada la violencia. Este sistema necesita pobres”.
“Este irresponsable expresó que sería delincuente antes que albañil, es decir, que confesó que no le daría oportunidad al trabajo lícito sino que saldría a robar, a saquear o a estafar a personas para poder así satisfacer sus necesidades. Plantea que los albañiles dejen de trabajar y se dediquen a delinquir”, interpretó Benegas en el escrito, donde agregó delitos específicos que el director no mencionó en ningún momento.
Según Benegas, Szifrón incurrió en el delito de “incitar a la violencia colectiva contra grupos de personas”. La denuncia penal recaló en el juzgado federal de Rodolfo Canicoba Corral.
Benegas es abogado, ex dirigente de la agrupación neoliberal UPAU y, según su biografía en Twitter, fue “concejal entre 1985 y 1989”. Allí afirma que es actualmente presidente de “PRO Libres por la defensa de una sociedad abierta”. En una entrevista en 2013, Benegas sostenía que su espacio es “un grupo dentro del PRO que levanta las banderas de la libertad de mercado y la propiedad privada”. También aseguraba que “negociaba un lugar en las listas” de Macri, que nunca llegó a tener.
En la página web de la agrupación, Benegas informó en octubre de 2013 que iba a votar “PRO, boleta amarilla completa”, y que la gestión de Macri “era la mejor de la que se tenga memoria”. También sostenía que iba a militar por “Macri presidente en 2015”. En la página de Facebook de su agrupación, Benegas aparece literalmente parado junto a una sombrilla multicolor, con globos del PRO. Entre sus últimas publicaciones, pedía no votar el proyecto que “pretende instaurar los pañuelos blancos, manchados por la corrupción, de las Madres de Plaza de Mayo”.
Desde el PRO negaron cualquier relación con Benegas. “No es autoridad partidaria, no participa de la vida orgánica del partido, ni representa al partido”, dijo a este diario el presidente del PRO, Humberto Schiavoni. “El partido no comparte sus dichos”, remarcó.
Otras fuentes del PRO señalaban que Benegas “es periférico, de una corriente interna casi inexistente. Creo que está cerca de Patricia Bullrich”. Pero la propia Bullrich aseguró a este diario que Benegas “es del PRO”.

OPINION Mirando a China

Asia ha sido históricamente una inquietud misionera para la Compañía de Jesús (los jesuitas), la congregación a la que pertenece el papa Jorge Bergoglio. Y la visita que actualmente realiza el papa Francisco a Corea del Sur se inscribe dentro de esa misma preocupación y en el marco de la estrategia vaticana para afirmar su presencia en esa parte del mundo. Teniendo en cuenta también que, pese a que sus pies están en Corea del Sur, los ojos de Francisco siguen apuntando hacia China, el verdadero objetivo vaticano para aumentar su incidencia en la región.
Sólo el 3 por ciento de los 12,7 millones de católicos del mundo vive en Asia, el continente más poblado del planeta. Sin embargo, las estadísticas vaticanas reflejan que en el último año se han bautizado más católicos en Asia que en Europa. En Corea del Sur, en los últimos cuarenta años, la población católica pasó del 2 por ciento de la población al actual 10,4 por ciento, aproximadamente 5,4 millones de fieles. Los católicos son también una comunidad valorada por sus acciones en el campo de la educación y la acción social, aunque su nivel de penetración está sobre todo en la clase media. La Iglesia Católica quiere extender su tarea de “evangelización” a los sectores populares de la sociedad, apoyándose en el protagonismo de los laicos y no tanto de los ministros consagrados. Por ello resulta significativa la visita que el Papa hará a Kkottongnae (Aldea de la flor), un lugar donde la Iglesia dedica esfuerzos a atender marginados, ancianos y pobres. Allí se reunirá con representantes del apostolado laico de Corea del Sur.
El pretexto de Francisco para viajar a Corea del Sur es la celebración de la VI Jornada de la Juventud Asiática, evento del que participarán jóvenes católicos de 23 países de la región. La invitación fue cursada también a católicos de Corea del Norte, pero el gobierno de Pyongyang se encargó de impedir que el viaje se concrete. Por otra parte, no existe ninguna estadística que indique cuántos católicos hay en Corea del Norte.
También fueron invitados un centenar de católicos chinos, pero sólo la mitad de ellos podrá estar presente debido a trabas burocráticas establecidas por el gobierno de Beijing. China y el Vaticano no mantienen relaciones diplomáticas desde 1951, después de que Pío XII excomulgara a dos obispos nombrados por el gobierno de ese país. En la misma oportunidad el gobierno chino expulsó al nuncio apostólico (embajador del Vaticano), que desde entonces se instaló en Taiwan.
Francisco, que busca por todos los medios acercamientos a China –y en esto está trabajando de manera intensa el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin–, hizo ahora un nuevo gesto solicitando autorización al gobierno chino para sobrevolar el espacio aéreo de ese país camino a Corea. China, que le había negado ese permiso a Juan Pablo II en 1989, accedió al pedido en lo que puede leerse como un gesto de acercamiento. Hace 17 meses, en la misma semana en que Francisco asumió el pontificado, Xi Jinping se hizo cargo de la presidencia de China y para entonces ambas personalidades intercambiaron gentiles textos de felicitación. Ahora, al sobrevolar territorio chino, Bergoglio le mandó un mensaje al presidente de ese país para decirle que “extiendo mis mejores deseos a su Excelencia y sus conciudadanos, e invoco las bendiciones divinas de paz y bienestar para la nación”. Como respuesta la Cancillería china emitió una declaración manifestando su disposición a trabajar para mejorar las relaciones entre China y el Vaticano.
Se sabe que desde muy joven, y cuando no imaginaba llegar al alto cargo que hoy ocupa, Bergoglio aspiraba a ir como misionero a Asia, en concreto al Japón. Así lo solicitó en 1965 al entonces superior general de los jesuitas, el vasco Pedro Arrupe (quien había vivido en Japón desde 1938 hasta 1965). El superior general le respondió entonces que “usted no es tan santo como para convertirse en misionero”, argumentando que “usted tuvo una enfermedad de pulmón: eso no es bueno para un trabajo tan duro”. Bergoglio, que entonces tenía 29 años, tuvo que resignar su pretensión de ir como misionero a Asia.
Ahora, como Papa, retoma ese camino. En el 2015 Bergoglio volverá a Sri Lanka y a Filipinas, ésta sí una nación mayoritariamente católica.
Pero como lo ha venido demostrando desde el comienzo de su pontificado Francisco intenta por todos los medios a su alcance convertirse en un referente mundial para la búsqueda de la paz, más allá de que sus intentos y llamados tengan resultados dispares como quedó demostrado en Siria y en Gaza.
Apenas pisó tierra surcoreana afirmó que “la diplomacia, como arte de lo posible, está basada en la firme y constante convicción de que la paz se puede alcanzar mediante la escucha atenta y el diálogo, más que con recriminaciones recíprocas, críticas inútiles y demostraciones de fuerza”. Mensaje claramente dirigido al conflicto permanente que mantienen Corea del Norte y del Sur.
Pocas horas antes del arribo de Francisco Corea de Norte lanzó cinco proyectiles de corto alcance y le demandó a Corea del Sur que cancele sus ejercicios militares conjuntos con EE.UU., previstos para la próxima semana. Corea del Sur respondió al Norte, encabezado por el presidente Kim Jong-un, exigiendo que ponga fin a las “provocaciones irresponsables”. Norte y Sur están técnicamente enfrentados desde la guerra de Corea (1950-53) y, si bien firmaron un armisticio, nunca pudieron acordar un tratado de paz. Con su presencia Francisco quiere ofrecer también un mensaje de paz y unidad a la Corea dividida.
Un dato de color, pero que habla también de que Bergoglio no quiere abandonar el estilo de austeridad que le impuso al pontificado desde que asumió: para sus desplazamientos en Corea del Sur solicitó el “más pequeño de los autos fabricados en Corea del Sur” y rechazó modelos de alta gama y blindados. Sus desplazamientos se cumplen en un Kia Soul, un utilitario tamaño medio, muy popular entre los surcoreanos.
Página 12

› LA AFSCA DENUNCIO A CABLEVISION Una querella penal por incumplir con la grilla

La Afsca informó que la denuncia penal ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal 9 de la Ciudad de Buenos Aires se debe al incumplimiento de Cablevisión de "una parte sustancial de la grilla de señales televisivas establecida por Afsca en el marco del cumplimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual"".
La querella, de 25 páginas, incluye referencias a fallos judiciales que ordenaron a la compañía de cable del Grupo Clarín incluir nuevas señales de televisión en la programación ofrecida a los abonados, como CN23, QM Noticias y Córdoba 24 Noticias, entre otras.
"Además de las acciones judiciales iniciadas por Afsca, las mismas señales televisivas afectadas por Cablevisión S.A. presentaron sus propias denuncias para que se respeten sus derechos y el derecho del público a acceder a una programación plural y diversa, como la promovida a partir de la sanción de la ley 26.522", informó el organismo que conduce Martín Sabbatella en un comunicado.
Sumado a la denuncia por "desobediencia de autoridad", se denunció a Cablevisión por "tentativa de estafa procesal" debido a que Cablevisión "presentó en el Juzgado Contencioso Administrativo N°9 documentación de manera fraudulenta para inducir a error al magistrado interviniente" y evitar pagar 494.000 de multa.

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA La Masacre del Pabellón 7 fue un "crimen de lesa humanidad"

Con los votos de los camaristas Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, la Sala I del tribunal de apelación resolvió “declarar que los hechos ocurridos en el pabellón séptimo de la Unidad 2 de Devoto configuran crímenes de lesa humanidad”.
La masacre del Pabellón 7 comenzó como una protesta habitual pero terminó con una brutal represión. Según la abogada e investigadora Claudia Cesaroni, autora del libro “Masacre en el séptimo pabellón”, los presos murieron quemados, asfixiados o con la cabeza perforada por balas de plomo, mientras los agentes del Servicio Penitenciario Federal se negaban a abrir las puertas.
El 30 de julio de 1979, el entonces juez de instrucción Jorge Valerga Aráoz resolvió el “sobreseimiento provisorio” de todos los imputados, pero la querella, encabezada por Cesaroni, solicitó la reapertura del expediente ante el juzgado federal de Daniel Rafecas, y reclamó que se reanudara la investigación como un crimen de lesa humanidad, planteo que Rafecas rechazó en primera instancia. La querella, sin embargo, apeló, argumentando, entre otras razones, que entre las víctimas del denominado “Motín de los Colchones” podría haber un desaparecido, el militante uruguayo Jorge Hernández Rodríguez, de 23 años, secuestrado en agosto de 1976 tras participar en una asamblea fabril en la localidad de Dock Sud.
Meses después, Hernández Rodríguez quedó legalizado y fue trasladado al penal de Devoto, donde se encontraba en el momento de la masacre. Hoy continúa desaparecido, y su legajo está integrado en las listas de la Conadep, bajo el número 1230. Según Cesaroni, el uruguayo aparece fotografiado con vida en la tapa del diario Crónica, del 15 de marzo de 1978, al día siguiente de la masacre. Ahora la justicia federal porteña tendrá que investigar su caso y el de las otras 63 víctimas.
La causa iniciada por el Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (Cepoc) acusa como responsables de la masacre al coronel Jorge Antonio Dotti, a cargo del Servicio Penitenciario Federal de entonces; al director de la Unidad 2 (Devoto) prefecto Juan Carlos Ruiz; y al jefe de Seguridad Interna, alcaide mayor Horacio Galíndez.
También al segundo jefe de Seguridad Externa, subalcaide Víctor Dinamarca; al jefe de Requisa, alcaide Carlos Aníbal Sauvage; a los jefes de Turno, subalcaides Antonio Bienvenido Olmedo y León Oscar Guinnard; al subprefecto Armando Raimundo Gómez, subdirector de la Unidad 2 e instructor de la causa; y al el exsecretario de esa dependencia, Juan Antonio Rossi.
Se los acusa como "autores, instigadores, cómplices y/o encubridores de los delitos de tortura seguida de muerte, homicidio agravado, encubrimiento agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público, sin perjuicio de que en el curso de la investigación surjan nuevos responsables”