miércoles, 7 de mayo de 2014

Paul Mccartney, Uncle Albert (Lyrics)

EL MUNDO › OPINION Brasil o México

Por Emir Sader
“En la última década, el modelo mexicano de apertura liberal, integración con los Estados Unidos y libre comercio tuvo un de-sempeño extraordinariamente peor que el de Brasil.” La constatación es de uno de los más importantes analistas brasileños, José Luis Fiori, y aparece en un artículo publicado esta semana en el periódico de economía Valor.
Fiori se opone al coro orquestado por grandes voceros del neoliberalismo en escala internacional, como el Financial Times y The Economist –al que podemos agregar El País–, con sus ataques reiterados al “intervencionismo” brasileño, contrapuesto a su entusiasmo por una economía con pésimo desempeño como la mexicana. Teniendo que apegarse a algún país para contraponer al éxito de Brasil, apelan a México, por el tamaño de su economía y por el modelo radicalmente opuesto al brasileño. Pero la bomba que tiran les sale al revés, demuestra Fiori.
En 1994 México firmó el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. y Canadá y en los últimos veinte años ha sido absolutamente fiel al librecambismo, incluso en su adhesión a la Alianza para el Pacífico y a la iniciativa norteamericana del TPP. También practicó una política macroeconómica y financiera absolutamente ortodoxa, manteniendo inflación baja, cambio flexible, tasas de interés moderadas y amplio acceso al crédito.
El balance de esas dos décadas es ampliamente negativo. Si bien el comercio exterior mexicano creció mucho en ese período, ese crecimiento no se reflejó en mejoría de la vida de la población, con un crecimiento de la renta per cápita de solamente 1,2 por ciento. Aun en las maquiladoras fueron creados apenas 700 mil puestos de trabajo y la participación de los salarios en la renta nacional permaneció alrededor del 29 por ciento, con la pobreza absoluta de la población mexicana aumentando significativamente.
Al contrario de lo prometido, la economía mexicana no se ha integrado a las “cadenas globales de producción”, la productividad promedio de la economía sólo creció en forma segmentada y vegetativa y la inversión extranjera directa no ha cambiado demasiado.
Ese balance es todavía más decepcionante si se compara con el modelo brasileño, considerado “intervencionista” por aquellos órganos de prensa en el período 2003/2012 –período de los gobiernos del PT en Brasil–. Las diferencias son enormes. En ese período, el PIB brasileño creció 4,21 por ciento al año, el de México 2,92 por ciento. Las exportaciones brasileñas han aumentado a una tasa anual del 6,59 por ciento, las de México 5,35 por ciento.
Por otra parte, la renta per cápita de los brasileños creció a una tasa anual del 2,84 por ciento y la de México 1,42 por ciento. La participación de los salarios en la renta nacional alcanzó a 45 por ciento en Brasil, en México quedó en 29 por ciento. En ese período Brasil creó 16 millones de empleos formales, México 3,5 millones. La pobreza absoluta fue reducida en Brasil a 15,9 por ciento, en México aumentó hasta alcanzar el 51,3 por ciento.
Finalmente, la inversión directa externa en Brasil aumentó de 16.590 millones de dólares a 76.110 millones, mientras en México cayó de 23.932 millones de dólares a 15.455 millones. Para concluir, la economía brasileña creció 2,3 por ciento al año, mientras la mexicana creció 1,1 por ciento.
Según esos datos incuestionables, concluye Fiori, “el elogio de México debe ser considerado un caso de mala fe, fundamentalismo ideológico y estrategia internacional del neoliberalismo”. Pero lo que importa es que la conclusión que traen los datos es una sola: “El modelo mexicano de apertura liberal, integración con los EE.UU. y libre comercio tuvo un desempeño extraordinariamente peor que el ‘modelo intervencionista’, ‘heterodoxo’, y ‘cerrado’ (según el Financial Times y The Economist) de la economía brasileña, junto con su proceso de integración del Mercosur”.

15:14 › CONGRESO "Los fondos buitre gastaron millones en campañas contra el país"

"Es importante -remarcó Capitanich- que todo el pueblo sepa que Argentina es miembro de 132 organismos internacionales y que actualmente integra 33 cuerpos gubernamentales, entre otros, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas". Más adelante remarcó que se ha logrado "disminuir el valor nominal de la deuda pública consolidada, que equivale a 164.000 millones de dólares".
Destacó también las políticas de cuidado del medio ambiente, el tratamiento de residuos peligrosos y la protección de glaciares, y la cooperación del Estado nacional con 17 de las 24 jurisdicciones del país para la realización de obras públicas.
En otro tramo de su disertación señaló que "es necesario un debate efectivo y profundo" acerca de la publicidad privada, "que se concentra en pocos grupos", y acerca de la incidencia de los medios masivos de comunicación en "la agenda de la sociedad". "El crecimiento de las noticias policiales en radio y televisión ha sido elocuente", sentenció.
El jefe de Gabinete remarcó, además, que el Estado nacional debe ser "guardián del pluralismo y garantizar la libertad de expresión", y en ese sentido manifestó que los medios "representan un factor de poder permanente que no se somete a la voluntad popular, pero sí generan tendencia".
"No decimos que todos deben compartir lo que expresamos. Pero tampoco es objetivo pensar que el periodismo se ejerce desde la veraz información o la objetividad en la información. Existen la subjetividad y la tendencia", aclaró en la Cámara alta y sostuvo que si bien "el Grupo Clarín es marcadamente opositor", también América TV y Canal 26 "mantienen ataques claramente opositores al Gobierno".

La familia judicial y el encubrimiento

Por Bella Epsztein de Friszman, Ernesto Moreau y Horacio Ravenna *
El proceso de verdad y justicia por los crímenes del terrorismo de Estado en nuestro país ha avanzado a paso firme en los últimos años y en la actualidad enfrenta nuevos desafíos. Uno de ellos es dilucidar las responsabilidades de quienes gracias a sus contactos políticos, económicos, o inclusive por lazos familiares y sociales, lograron evitar la acción de la Justicia durante todos estos años. Esta nueva etapa exige contar con funcionarios judiciales que actúen por fuera de ese entramado y estén dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias para alcanzar los eslabones más poderosos del aparato represivo.
En este contexto, el juicio político contra el fiscal federal de Jujuy Domingo Batule resulta paradigmático. Batule está siendo sometido a un proceso de remoción por incumplir su deber de investigar a miembros de la corporación judicial acusados de encubrir al represor Alejandro Marjanov, hoy condenado a cadena perpetua. En 2010 los fiscales de Bahía Blanca denunciaron penalmente a un grupo de funcionarios judiciales de Jujuy que habían demorado de manera irregular la orden de detención y el allanamiento para frustrar la captura del represor. Concretamente, el aún hoy camarista federal de Salta, Luis Renato Rabbi Baldi Cabanillas, cuñado de Marjanov, fue imputado por haber intentado influir en los policías encargados de ejecutar la orden de allanamiento y avisar a los dueños de casa. Al abrir la puerta, la hermana del camarista dijo: “Los estaba esperando”. El fiscal Batule, sin embargo, no investigó el hecho y pidió desestimar la acusación contra Rabbi Baldi Cabanillas.
Las provincias de Jujuy y Salta resultan emblemáticas en cuanto al rol de los funcionarios judiciales durante la última dictadura militar, así como por el desempeño deficiente de quienes ahora tienen el deber de investigar aquella red de complicidad. Uno de los jueces federales de Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, fue fiscal durante la dictadura militar y rechazó cientos de hábeas corpus de detenidos-desaparecidos. Otro de los jueces federales, el camarista salteño Carlos Olivera Pastor, tuvo paralizados los procesos por crímenes de lesa humanidad durante años, hasta que fue forzado a renunciar en 2012. El propio Rabbi Baldi Cabanillas, en su rol de presidente de la Cámara Federal, además de intentar frenar la detención de su cuñado, avaló cada una de las medidas tomadas por Olivera Pastor. Recordamos cuando fue a la Comisión Interpoderes a defender la actuación de este último, quien ya estaba seriamente cuestionado por la mora recurrente en el trámite de las causas de lesa humanidad que tenía a su cargo.
Algunos testimonios prestados en las audiencias públicas de las últimas semanas en el marco del juicio político dan cuenta de que el fiscal Batule recibía a los familiares de las víctimas e intervenía en los casos vinculados con los responsables directos de la represión. El debate, sin embargo, gira en torno de su actitud a la hora de investigar a los miembros del Poder Judicial. Batule terminó sosteniendo la acusación contra Olivera Pastor recién cuando el juez ya había perdido el poder que lo sostuvo durante tantos años. Sin embargo, no puede justificar por qué desestimó la denuncia contra el juez de Cámara Rabbi Baldi Cabanillas. Un motivo que aparece de manera recurrente en las audiencias es la existencia de favores cruzados, propios de la “familia judicial”. En tal caso, el fiscal debía haberse excusado.
El Consejo de la Magistratura no avanzó contra Olivera Pastor, quien terminó renunciando. Ni contra Rabbi Baldi Cabanillas, que se mantiene en funciones. Al impulsar este juicio político, el Ministerio Público Fiscal pareciera demostrar un estándar diferente de tolerancia. Con un Tribunal de Enjuiciamiento de conformación plural, integrado por representantes de los Colegios de Abogados, el Senado de la Nación, el Poder Ejecutivo, la Corte Suprema y el Ministerio Público, esperamos que en el caso del fiscal Batule el encubrimiento corporativo no prospere.
* Presidentes APDH. Mesa Directiva Nacional.

ECONOMIA › MAÑANA SE PAGA LA COMPENSACION ACORDADA CON REPSOL POR LAS ACCIONES DE YPF El paso que perfecciona la expropiación

 Por Tomás Lukin
Argentina emitirá mañana los bonos para pagarle a Repsol la compensación acordada con la petrolera por la expropiación del 51 por ciento de sus acciones en YPF. La firma española recibirá un paquete de bonos por un valor nominal de entre 5300 y 5400 millones de dólares. Como estableció el convenio validado por el Congreso a fines de abril, ese monto garantiza que los títulos públicos entregados a la multinacional española tengan un precio de mercado de 4670 millones de dólares. La transacción representa la primera emisión de deuda externa en moneda extranjera relevante desde la realizada durante el segundo canje de 2010. Los nuevos pasivos implican un leve incremento en los niveles de endeudamiento y serán saldados a lo largo de los próximos veinte años. La operación financiera concluye el extenso conflicto político, económico, legal y diplomático que se extendió durante más de dos años. Cuando reciba sus títulos, Repsol deberá renunciar a todas sus demandas contra YPF y Argentina. Entre los juicios abiertos se destaca la causa iniciada en el Ciadi, el tribunal arbitral del Banco Mundial, donde reclamaba 10.500 millones de dólares.
A lo largo de los últimos días, la Secretaría de Finanzas terminó de coordinar los detalles de la operatoria con los distintos agentes involucrados, fundamentalmente el Banco Central, la Caja de Valores y la casa de clearing Euroclear. El equipo del ministro de Economía, Axel Kicillof, emitirá los bonos mañana. A diferencia de las desesperadas operaciones en el mercado financiero para llevar calma a los acreedores externos y financiar la fuga de capitales durante los años noventa, la transacción con Repsol le permite al Estado adquirir el 51 por ciento expropiado de YPF, un activo considerado estratégico para el desarrollo económico del país.
El acuerdo estableció que el pago se haría mediante un combo de bonos por un valor nominal de 5000 millones de dólares que terminan de pagarse en 2033. Como parte del convenio, Argentina garantizó que el paquete entregado tiene un valor de 4670 millones en el mercado. Por eso, se contempló la posibilidad de emitir hasta 1000 millones de dólares adicionales. El precio estimado en el mercado de esos títulos de deuda externa (el promedio de los últimos 90 días) terminó por debajo del piso acordado. Por eso el Gobierno utilizará una porción de la cartera de bonos contingente: menos del 40 por ciento extra habilitado. Desde el equipo económico confirmaron a Página/12 que Repsol recibirá bonos por un valor nominal de entre 5300 y 5400 millones de dólares (la cifra definitiva será informada por las partes mañana). Ese mix de bonos está compuesto por:
- 3250 millones de dólares en títulos del Bonar 2024. Se trata de un nuevo título que vence dentro de 10 años y rinde un interés anual de 8,75 por ciento con pagos semestrales.
- 1250 millones del Discount 33, el papel de más largo plazo que se cancela definitivamente en 2033 y paga intereses del 8,28 por ciento.
- 500 millones del Bonar X, que vence en 2017 y paga una tasa del 7 por ciento anual.
- Entre 300 y 400 millones de dólares de Boden 2015 que corresponden a la cartera adicional. El título de corto plazo se cancela el próximo año y rinde una tasa del 7 por ciento anual.
Desde Economía enfatizaron anoche a este diario que el mecanismo de pago “en cuotas” adoptado es favorable y sustentable para un Estado desendeudado. Además, en el equipo económico proyectaron que la rentabilidad del 51 por ciento del paquete accionario de YPF hasta 2033, supera hasta entre 12 y 28 mil millones de dólares (dependiendo de las inversiones) el desembolso nominal total que deberá encarar el Estado por los bonos.
Para hacerse de fondos líquidos, la petrolera española puede vender parte de los bonos a terceros en cualquier momento. Cuando suceda, Repsol estará obligada a ofrecerle al gobierno argentino la posibilidad de igualar la oferta. En ese momento, los funcionarios a cargo sólo contarán con dos horas para tomar la decisión. El acuerdo alcanzado entre las partes establece además que la deuda se considerará saldada a medida que Repsol reciba el pago de los vencimientos o le ingresen fondos por la venta de bonos a terceros. Así, la compañía puede reclamar por la totalidad de sus acreencias ante un posible default.

18:41 › OTRO CANTAR Teresa Parodi asumió el Ministerio de Cultura

"Imagino un ministerio de puertas abiertas, con las mismas políticas que ya están, más profundizadas para que sea más visible la maravillosa diversidad cultural que hay en la Argentina", recalcó la flamante funcionaria, minutos después de prestar juramento ante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Salón Blanco de Casa Rosada.
"La creación del Ministerio de Cultura es una noticia extraordinaria, y estoy muy emocionada y honrada de que la Presidenta piense que yo puedo trabajar desde allí para seguir haciendo la gestión cultural que ya lleva este Gobierno y que vamos a seguir construyendo", dijo Parodi. En cuanto a los detalles de su designación, mencionó que "la señora Presidenta me llamó anoche y me dijo que asumía hoy: no me dio miedo porque formar parte de un Gabinete y un Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, al que adhiero desde el primer momento, me dio la seguridad y la certeza de que voy a poder trabajar en esta construcción colectiva".
"Es una responsabilidad inmensa y no veo la hora de empezar a trabajar", señaló la ministra y confesó que cuando juró pensó "en Mercedes Sosa, porque ella tendría que estar aquí".
El decreto de creación del flamante ministerio de Cultura, entre sus considerandos señala que "la experiencia acumulada demuestra la necesidad de continuar realizando políticas orientadas al desarrollo de aquellas áreas que tienen especial importancia en relación con la calidad de vida de los ciudadanos y con el objeto de dar respuesta a las demandas sociales".
El decreto agrega que "la trascendencia que la cultura representa como inductora del desarrollo y de la cohesión social, de su relevante papel ante la cuestión de la diversidad cultural y de la integración de comunidades minoritarias, así como en los procesos de igualdad de género y de las vinculaciones entre las comunidades urbanas y rurales".
En tanto, el Decreto 640/2014 -también difundido hoy en el Boletín- aceptó la renuncia a su cargo de secretario de Cultura al cineasta Jorge Coscia. El exsecretario explicó, en diálogo con radio Del Plata, que dio un paso al costado por pedido de la jefa de Estado, pero celebró como "un gran avance" la creación del Ministerio. Además, Coscia precisó que rechazó "por cuestiones personales" el "ofrecimiento de un cargo muy importante" fuera del país que le propuso la Presidenta.

George Harrison Playing Here Comes The Sun