El mejor guerrero de San Martín, se adelanta a sus líneas,
huele al enemigo y acelera sus cuatro patas sobre la llanura santafesina.
Un certero balazo godo le atraviesa el corazón.
El mejor guerrero, el mejor granadero cae herido de muerte.
Otro caballo-Cabral le salva la vida al libertador para que siga pariendo Patrias.
Los caballos mexicas comprendieron que debían conquistar imperios nuevamente.
Y allí fueron, Río Bravo al norte, invadiendo sures de águilas sanguinolentas.
Los caballos Pancho Villa por primera y última vez ocuparon territorio yanqui.
Nunca antes, nunca después latinoiberoamericanos caballos dominaron la tierra del salvaje.
Caballo Loco, jefe Sioux,con su caballo arrincona al ángel de la muerte, al ángel rubio,
Custer señor del dolor.
Sus casacas azules son enviados al Infierno del Dante.
Sus caballos fueron engañados, comprendieron tarde que sus hermanos de las naciones originarias, eran la civilización de la llanura, del bisonte, del quipi, de la danza al sol de la lluvia verde.
De los ríos color caballos.
De las crines y las colas batallas.
De las flechas lobos del aire mordiendo pieles blancas.
Al norte, Juana caballa cabalga capitana-coronela entre los inquisidores de fuego.
Los caballos guerrilleros de Martín, montonerean rojos con sus tacuaras de tierra.
El caballo bandera azul-celeste y blanca de Manuel gana-pierde, éxodo y fortaleza,
no afloja el tranco, al galope corto sin mas rienda que sus compañeros y sus yeguas
amadrina la Libertad caballa al son del tamborcito.
Y esos dos fieles caballos partriotas, los llevan a los generales al exilio.
Solo uno logra sobrevivir y traerlo de vuelta.
Bajo la lluvia torrencial de noviembre, el caballo pinto del General desfila entre
las lilas arboladas, entre las callecitas provincianas, entre bombos púberes y caras que han tenido paciencia animal.
Sus cascos trinan al son del recuerdo de aquella batalla, fue cuando todo acababa de nacer .
GB
viernes, 28 de febrero de 2014
Durísima nota sobre la Argentina y el peronismo en The New York Times
Una nota de opinión del veterano periodistaRoger Cohen publicada hoy en el diario estadounidense The New York Timesrepasa cómo la Argentina pasó de ser un país más próspero que Suecia y Francia, hace un siglo, al contexto de hoy. El artículo carga contra el peronismo y augura que el país "en proceso de convertirse" en Venezuela.
"Brasil está en proceso de ser la Argentina, la Argentina está en proceso de transformarse en Venezuela y Venezuela, en Zimbawe. Es duro para Brasil y Venezuela, pero la Argentina, en cambio, es un caso perverso en sí mismo", arranca el texto, titulado "Llora por mí, Argentina".
Cohen relata la "guerra sin cuartel" con las estadísticas, el "toqueteo" del tipo de cambio, la nula participación en los mercados de capitales del mundo, la "obsesión" por una "pequeña guerra perdida" en Malvinas hace tres décadas y el convencimiento de que la causa de todos los fracasos es "el poder especulativo".
La nota da cuenta de cómo la Argentina era -hace un siglo- más rica que Suecia, Francia, Austria, Italia, Japón. "Vasta y vacía, con las tierras más fértiles del mundo en la pampa, los inmigrantes europeos creían que el país tenía la potencia de Estados Unidos. (Hoy, el ingreso per capita es un tercio o menos que en Estados Unidos). No sabían que un coronel llamado Juan Domingo Perón y su mujer Eva ("Evita") darían forma a un ethos de poder singular".
Cohen cita a un politólogo del Amhert Collegue, Javier Corrales, quien explica que la Argentina "es un caso único de un país que completó la transición al subsedesarrollo".
El periodista, quien escribió la nota desde Ushuaia, Tierra del Fuego, plantea que -en términos psicológicos- la Argentina es "el niño entre las naciones que nunca crecieron".
"La responsabilidad no fue lo suyo. ¿Por qué habría de serlo? Había tanto para saquear, tanta riqueza en granos y ganado, que instituciones sólidas y leyes -sin mencionar un sistema de impuestos que funcione- parecían una pérdida de tiempo", escribe.
Cohen repasa también el surgimiento del peronismo, una "filosofía política propia, mezcla extraña de nacionalismo, romanticismo, fascismo, socialismo, pasado, futuro, militarismo, erotismo, fantasía, lloriqueo, irresponsabilidad y represión".
La nota menciona a Perón, los desaparecidos, los 80, el neoliberalismo de los 90. Compara la situación de de 1989 con la situación actual. Menciona la inestabilidad cambiaria, el intervencionismo del Estado, las reservas en picada, la industria no competitiva y la dependencia de las commodities. "La inflación, hoy, es alta pero no hiper. Salvo eso, lo demás prácticamente no ha cambiado", lanza.
PD Sí nada que ver con el año 1914, cuando eramoS el granero del mundo...británico, y el fraude electoral, la pobreza, al repResión a la clase obrera eran moneda de pago para el conjunto de la sociedad.
Sí mi querido, nada que ver con el peronismo, autoritario, nazifalanjonipónfascistastalinista, no?
GB
“Volteando a Venezuela lo que se voltea es el gran proyecto de la región”
Entrevista con la periodista y escritora, especializada en temas de política internacional Telma Luzzani. “Vemos que hay una conexión entre las derechas regionales”.
Por Juan Ciucci
APU: ¿Cómo analiza la situación en Venezuela?
Telma Luzzani: En mi opinión la situación en Venezuela hay que mirarla en el contexto de lo que sucedió el año pasado. En primer lugar el 5 de marzo murió el Presidente Hugo Chávez, en abril hubo elecciones donde el partido socialista unificado de Venezuela, ganó por un margen muy corto y esto generó no sólo el desconocimiento de EEUU de este gobierno legítimo, sino toda la embestida de parte de toda la derecha venezolana con movilizaciones donde hubo 13 muertos. Después hubo ataques de mercados, desestabilización económica, hubo apagones, es decir, de todos los frentes que empezaron a hostigar al gobierno de Nicolás Maduro, justamente en un momento de debilidad, porque estaba afectada evidentemente toda la sociedad por la muerte de Hugo Chávez. En diciembre del año pasado hubo otra elección y ahí queda muy claro que la mayoría de los venezolanos eligen la línea del chavismo, de 23 provincias 20 tienen gobernadores chavistas, la asamblea general tiene mayoría de diputados y también la mayor parte de las alcaldías votan a los candidatos bolivarianos.
Con lo cual, en mi opinión, lo que sucede es que la derecha moderada que está representada por el ex candidato Enrique Carriles, para tener posibilidad de acceder al poder, tiene que esperar al 2019 para las elecciones presidenciales o hasta el 2016 para un referéndum revocatorio. No pueden esperar 3 ó 6 años, con lo cual la carta que le queda a EEUU, a la derecha venezolana, es jugar la carta de la derecha dura, de la derecha extremista y la derecha golpista que es lo que está sucediendo hoy. Por eso vemos que Capriles está un poco apartado y el que lidera este movimiento es Leopoldo López, que es un derechista conocido por sus posiciones ultras.
APU: El gobierno de Venezuela hizo una clara referencia a la ingerencia de EEUU, como reacción también a lo que pasó en la cumbre de la CELAC. ¿Cómo analiza esto?
TL: Creo que en un contexto mayor, es claramente la pugna entre el modelo bolivariano o el modelo progresista que siguen varios países del continente y el modelo viejo, el neoliberalismo en la economía del mercado o el poder en las élites de siempre, eso es lo que está en juego. Volteando a Venezuela lo que se voltea es el gran proyecto que encaró toda la región en el Siglo XXI, porque inmediatamente se debilitaría en Bolivia, en Ecuador, Argentina, Brasil. Igualmente están actuando en nuestros países. No sólo actúan en Venezuela, actúan en Argentina, en Brasil con manifestaciones, con golpes de mercado. Ahora, EEUU aparece en este caso de Venezuela con mucha actualidad, porque hay un exhorto muy desubicado donde le pide a Venezuela ciertas exigencias, como de no procesar a Leopoldo López, como dejar libre a la gente apresada por haber incendiado autos. Con exigencias que claramente saben que Venezuela no va a soportar. Vemos una movida interna venezolana y una movida regional que participa por supuesto EEUU como siempre, pero además también el ex Presidente Álvaro Uribe de Colombia con sus paramilitares que están infiltrados en Venezuela y los sectores de derecha de nuestros países. Por algo frente a la Embajada de Venezuela en México hubo manifestaciones de la derecha mexicana a favor del golpe, también acá los jóvenes del PRO fueron a la Embajada de Venezuela a manifestarse. Vemos que hay una conexión entre las derechas regionales.
APU: Antes mencionaba la debilidad de Venezuela luego de la muerte de Chávez. ¿Hay un momento de debilitamiento en la región y por eso pueden avanzar las derechas; o todo lo contrario, es una reacción ante la fortaleza?
TL: Creo que hay un avance en la región, como cualquier proceso hay avances rápidos, avances lentos, no es una cosa lineal pero algo que pasó hace muy poco me deja la pauta clara de que está muy fortalecida la ciudadanía de Sudamérica en su defensa de los gobiernos progresistas. Para mí la revelación fue la coincidencia de la Cumbre de la CELAC en La Habana con la cumbre de la Alianza del Pacífico, que fue unos días después en Lima. Recordemos que la Alianza del Pacífico fue México, Perú, Colombia y Chile; que proponen el regreso a la libertad de mercado, al neoliberalismo, mientras que la CELAC propone un modelo totalmente diferente. Yo tengo fuentes muy importantes, no de Argentina sino de un país aliado, que me confirmaron que el mismo secretario de Estado John Kerry estuvo llamando a los presidentes de los países del Caribe y varios países de Sudamérica, diciéndoles que no vayan a La Habana a la cumbre de la CELAC. Sin embargo desobedeciendo el pedido de J. Kerry, hubo una asistencia te diría casi perfecta. Lo que revela es que aún los gobiernos de derecha de la región se dan cuenta que el camino futuro tienen que ver con la integración, con estas nuevas propuestas heterodoxas, con una integración regional y con una revisión del modelo económico. En ese sentido creo que sí, estamos avanzando los que defendemos la integración, la Unasur y ese tipo de gobiernos, creo que estamos avanzando en la historia.
APU: A nivel internacional, con un nuevo modelo de multipolaridad, ¿lo que está sucediendo en América Latina se puede entender en el marco de las nuevas fuerzas que están en disputa, como está sucediendo en Ucrania? ¿Tiene que ver con EEUU retornando sobre América y prestándole más atención?
TL: Tengo la posición de que EEUU nunca dejó de tener la atención absoluta sobre América Latina, creo que esto de que no mira a la región es una mentirita que nos dicen para creernos que no somos importantes, para bajar nuestra autoestima. En el libro Territorios vigilados hago una argumentación muy fuerte de por qué siempre desde el Siglo XIX la región ha sido lo más importante para los EEUU, lo más importante para que EE.UU. pueda ser imperio. Ahora, en este mundo de transformación en el que estamos es evidente que la región todavía pasa a ser más importante, porque pasa a ser la plataforma en la cual se respaldó siempre y se sigue respaldando. A eso hay que agregarle el tema que la pérdida de influencia norteamericana en el mundo, la multipolaridad, hace que, como pasa siempre con los imperios, se vuelvan mucho más belicosos, mucho más agresivos y mucho más obvios. Creo que lo que estamos viviendo ahora es eso, en Ucrania y en otros países. Cuando mencionaste Ucrania me hiciste acordar que el ministro del interior venezolano, dijo que uno de los planes que EEUU tenía para Venezuela era justamente crear un enfrentamiento entre los venezolanos, una suerte de guerra civil, de manera tal que en algún momento tuvieran que pedir la intervención de un tercer actor que podía ser Naciones Unidas. No va a ser EEUU directamente porque nunca se muestran directamente, pero sí una intervención en la mesa de diálogo que implique de hecho una intervención al gobierno bolivariano.
APU: Esa es una modalidad que se está dando en muchos lugares ¿no? Esos enfrentamientos internos, grupos que después van generando esta posibilidad de intervención externa.
TL: Creo que hay que tener mucho cuidado en el análisis, porque tampoco se puede meter todo dentro de la misma bolsa. Pero si buscamos elementos comunes, nos damos cuenta que son en general países cuyos gobiernos han sido elegidos democráticamente y gobiernos que no son alineados automáticamente con las medidas de Washington. Esa característica común hace sospechar que efectivamente hay acá una mano negra que intenta desestabilizar para, de alguna manera, disciplinar a estos gobiernos.
EL RADICAL K GERARDO ZAMORA SERA EL NUEVO PRESIDENTE PROVISIONAL Un cambio radical en el Senado
De cuna radical, el senador Gerardo Zamora fue gobernador de Santiago del Estero entre 2005 y 2013.
Imagen: Leandro Teysseire
Lo resolvió a último momento la presidenta Cristina Fernández. El jefe de Gabinete asistió al Congreso para informar personalmente a los senadores la decisión del Ejecutivo de reemplazar a la tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich.
Por Sebastian Abrevaya
En un sorpresivo giro de la Casa Rosada, el ex gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora será designado hoy como el nuevo presidente provisional del Senado, en reemplazo de la tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich. El nombre del senador de origen radical había circulado hace algunas semanas como posible reemplazante de la esposa del actual mandatario tucumano, José Alperovich. Sin embargo, había sido desestimado por algunas resistencias que generaba en el propio bloque del Frente para la Victoria la idea de colocar en el segundo lugar de la línea sucesoria a un dirigente no peronista. Ayer, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se reunió en el Congreso para contener a los senadores oficialistas y ratificar la voluntad presidencial, que será formalizada hoy en la sesión preparatoria de la Cámara alta.
Hasta este miércoles, los senadores del oficialismo y la oposición se disponían a tratar las nuevas autoridades del Congreso en una sesión sin conflictos ni mayores novedades. Pero el titular del bloque del FpV, Miguel Pichetto, se reunió luego con la presidenta Cristina Fernández para terminar de armar el rompecabezas de la Cámara y allí se enteró de la noticia. Pichetto se comunicó telefónicamente con los jefes de los otros bloques para informarles del cambio y convocó a la reunión de su propia bancada para unificar posiciones.
Varios senadores, incluido Pichetto, no estaban del todo conformes con la designación de un hombre ajeno al peronismo en un cargo de esa relevancia institucional. Algunas senadoras reprochaban también que se perdiera ese espacio asignado a una mujer. Para calmar los ánimos, Capitanich se presentó anoche en el segundo piso del palacio legislativo y ratificó personalmente la decisión del Ejecutivo. Fuentes que participaron de la reunión señalaron que no hubo un clima de tensión, que estuvieron prácticamente todos los legisladores (incluida la pampeana María Higonet, cercana a Carlos Verna) y que el bloque acompañará esa decisión “como lo ha hecho siempre”. La Presidenta habló telefónicamente con Rojkés para informarle su decisión.
De todas maneras, encuadrar a la tropa no fue sencillo. Además de asistir al Congreso, Capitanich habló telefónicamente con senadores aliados para asegurar su apoyo, lo mismo que algunos gobernadores alineados con el oficialismo. Puertas adentro del Senado explicaron a Página/12 que la designación de Zamora busca garantizar el acompañamiento en los próximos dos años de los tres senadores y seis diputados que responden al ex gobernador. Con un peronismo en ebullición y un número relativamente ajustado para el Gobierno en ambas Cámaras, los votos de esos aliados pueden implicar una victoria o una derrota para la Casa Rosada. Además, fuentes del Ejecutivo explicaron que se intentó contener a los aliados dentro del FpV en un momento de mucho protagonismo del peronismo.
Al conocer la noticia, el radicalismo adelantó que votará en contra. El jefe del bloque de la UCR, Gerardo Morales, calificó a Zamora como “un tránsfuga de la política”. “A Rojkés la íbamos a votar porque respetábamos la voluntad del Frente para la Victoria. Ahora no vamos a votar a un traidor al radicalismo”, sentenció Morales, que todavía tiene clavada la espina de los radicales que se fueron con el kirchnerismo en 2007, detrás de Julio Cobos. Pero a diferencia del ex vicepresidente, Zamora nunca volvió al redil radical ni se alejó del proyecto político kirchnerista. “Cristina no quiere a un peronista en la presidencia provisional porque tiene miedo de que la empujen a ella. Este es el reconocimiento de que la conspiración está adentro del propio Gobierno”, insistió el senador radical. Según él, el kirchnerismo no confía en la situación judicial de Boudou y por eso busca colocar detrás suyo a un dirigente que no tenga capacidad de influir en el escenario nacional.
Hasta anoche el peronismo disidente conducido por Adolfo Rodríguez Saá no había unificado su posición. Informalmente, deslizaron que ellos no tienen el mismo inconveniente que la UCR para votar a Zamora. Su apoyo podría resultar también de la negociación de otros cargos en la Cámara como la vicepresidencia segunda para el salteño Juan Carlos Romero.
En la elección legislativa del año pasado, el Frente Cívico por Santiago obtuvo el 48 por ciento de los votos en la categoría de Senadores, frente a otra lista, también kirchnerista, que sacó el 29 por ciento. Zamora figuraba como senador suplente y, tras de la elección, quien encabezó la lista, Daniel Brue, renunció a su banca para dejarle su lugar al ex gobernador. Semanas antes de las elecciones, la Corte Suprema de Justicia había inhabilitado a Zamora para postularse por un tercer mandato consecutivo como gobernador. En consecuencia, se presentó su esposa, Claudia Abdala Ledesma de Zamora, que obtuvo un 65 por ciento de los votos. “El nunca aspiró a eso y en su momento lo negó. Ahora, si se lo pedía la Presidenta lo iba a aceptar”, explicó a Página/12 uno de sus hombres de confianza.
28/02/14 Página|12
Imagen: Leandro Teysseire
Lo resolvió a último momento la presidenta Cristina Fernández. El jefe de Gabinete asistió al Congreso para informar personalmente a los senadores la decisión del Ejecutivo de reemplazar a la tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich.
Por Sebastian Abrevaya
En un sorpresivo giro de la Casa Rosada, el ex gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora será designado hoy como el nuevo presidente provisional del Senado, en reemplazo de la tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich. El nombre del senador de origen radical había circulado hace algunas semanas como posible reemplazante de la esposa del actual mandatario tucumano, José Alperovich. Sin embargo, había sido desestimado por algunas resistencias que generaba en el propio bloque del Frente para la Victoria la idea de colocar en el segundo lugar de la línea sucesoria a un dirigente no peronista. Ayer, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se reunió en el Congreso para contener a los senadores oficialistas y ratificar la voluntad presidencial, que será formalizada hoy en la sesión preparatoria de la Cámara alta.
Hasta este miércoles, los senadores del oficialismo y la oposición se disponían a tratar las nuevas autoridades del Congreso en una sesión sin conflictos ni mayores novedades. Pero el titular del bloque del FpV, Miguel Pichetto, se reunió luego con la presidenta Cristina Fernández para terminar de armar el rompecabezas de la Cámara y allí se enteró de la noticia. Pichetto se comunicó telefónicamente con los jefes de los otros bloques para informarles del cambio y convocó a la reunión de su propia bancada para unificar posiciones.
Varios senadores, incluido Pichetto, no estaban del todo conformes con la designación de un hombre ajeno al peronismo en un cargo de esa relevancia institucional. Algunas senadoras reprochaban también que se perdiera ese espacio asignado a una mujer. Para calmar los ánimos, Capitanich se presentó anoche en el segundo piso del palacio legislativo y ratificó personalmente la decisión del Ejecutivo. Fuentes que participaron de la reunión señalaron que no hubo un clima de tensión, que estuvieron prácticamente todos los legisladores (incluida la pampeana María Higonet, cercana a Carlos Verna) y que el bloque acompañará esa decisión “como lo ha hecho siempre”. La Presidenta habló telefónicamente con Rojkés para informarle su decisión.
De todas maneras, encuadrar a la tropa no fue sencillo. Además de asistir al Congreso, Capitanich habló telefónicamente con senadores aliados para asegurar su apoyo, lo mismo que algunos gobernadores alineados con el oficialismo. Puertas adentro del Senado explicaron a Página/12 que la designación de Zamora busca garantizar el acompañamiento en los próximos dos años de los tres senadores y seis diputados que responden al ex gobernador. Con un peronismo en ebullición y un número relativamente ajustado para el Gobierno en ambas Cámaras, los votos de esos aliados pueden implicar una victoria o una derrota para la Casa Rosada. Además, fuentes del Ejecutivo explicaron que se intentó contener a los aliados dentro del FpV en un momento de mucho protagonismo del peronismo.
Al conocer la noticia, el radicalismo adelantó que votará en contra. El jefe del bloque de la UCR, Gerardo Morales, calificó a Zamora como “un tránsfuga de la política”. “A Rojkés la íbamos a votar porque respetábamos la voluntad del Frente para la Victoria. Ahora no vamos a votar a un traidor al radicalismo”, sentenció Morales, que todavía tiene clavada la espina de los radicales que se fueron con el kirchnerismo en 2007, detrás de Julio Cobos. Pero a diferencia del ex vicepresidente, Zamora nunca volvió al redil radical ni se alejó del proyecto político kirchnerista. “Cristina no quiere a un peronista en la presidencia provisional porque tiene miedo de que la empujen a ella. Este es el reconocimiento de que la conspiración está adentro del propio Gobierno”, insistió el senador radical. Según él, el kirchnerismo no confía en la situación judicial de Boudou y por eso busca colocar detrás suyo a un dirigente que no tenga capacidad de influir en el escenario nacional.
Hasta anoche el peronismo disidente conducido por Adolfo Rodríguez Saá no había unificado su posición. Informalmente, deslizaron que ellos no tienen el mismo inconveniente que la UCR para votar a Zamora. Su apoyo podría resultar también de la negociación de otros cargos en la Cámara como la vicepresidencia segunda para el salteño Juan Carlos Romero.
En la elección legislativa del año pasado, el Frente Cívico por Santiago obtuvo el 48 por ciento de los votos en la categoría de Senadores, frente a otra lista, también kirchnerista, que sacó el 29 por ciento. Zamora figuraba como senador suplente y, tras de la elección, quien encabezó la lista, Daniel Brue, renunció a su banca para dejarle su lugar al ex gobernador. Semanas antes de las elecciones, la Corte Suprema de Justicia había inhabilitado a Zamora para postularse por un tercer mandato consecutivo como gobernador. En consecuencia, se presentó su esposa, Claudia Abdala Ledesma de Zamora, que obtuvo un 65 por ciento de los votos. “El nunca aspiró a eso y en su momento lo negó. Ahora, si se lo pedía la Presidenta lo iba a aceptar”, explicó a Página/12 uno de sus hombres de confianza.
28/02/14 Página|12
Crónicas venezolanas
El periodista Bruno Sgarzini se encuentra en Caracas, y desde allí analiza la difícil situación venezolana desde su blog. Aquí, uno de sus textos que nos permite entender mejor lo que sucede.
Por Bruno Sgarzini
Murió una estudiante opositora y la única versión interesada ( de oposición) señala a motoqueros, que siempre son chavistas para la media internacional, tan práctica a demonizar, no chequear fuentes y repetir en efecto cascada. Todos los periodistas tenemos pifies, pero los oligopolios no, y menos si son repetidos en una sola dirección. Otra: Ya van seis muertes si se cuenta al chavista al que le dispararon desde una edificación en el estado Bolívar.
Las protestas siguen, pero los estudiantes juegan a somos tres gatos locos, quemamos gomas y cortamos las vías de acceso de Caracas del este(zona clase media-alta) hasta que nos saquen, y después el clamor, obvio, de la represión. El tema es que las protestas siguen siendo violentas, afectando gente, y generando la sensación de caos, mientras que la actuación de las fuerzas de seguridad apagan una "candelita", aparece otra, y así. En el interior, la cosa sigue en Valencia, y la modalidad repetida es la moto que pasa, y el tiro que pasa detrás. Raro, raro, raro. Ahí hay una construcción mediática que levanta dudas.
En el centro de Caracas, los chavistas que vi, y el ambiente están relajados y tranquilos como si lo peor hubiese pasado. No es para menos, ciento de personas fueron a exigir la liberación de Leopoldo López (todavía no fue presentado en la justicia), y los medios opositores no juntaron una foto decente. Ah, Maduro afirmó que quien disparara un arma para defender la revolución iría preso.
El punto caliente está en Táchira, donde Maduro ordenó el establecimiento de un Estado Mayor especial, y dijo que los paramilitares colombianos no iban a poder convertir la zona en un Benghazi criollo (la zona libia en la que entraron los mercenarios a darle color a las manifestaciones contra Kadhafi, es decir a intervenir militarmente). La gente de a pie dice que hay partes en San Cristóbal en las que no se puede salir a realizar comprar porque por ahí aparece una moto y te dispara.
Lo veníamos diciendo, Táchira es estratégico y el alcalde de la capital, San Cristóbal, y San Antonio estarían relacionados con las actividades paramilitares, según denunció Maduro, y nos llega por otras fuentes. Los dos, sí, de Voluntad Popular (López), fuerza que habíamos relacionado al paramilitarismo en al menos Guasgualito, ubicada en Apure (frontera con Colombia, donde el partido ganó una buena cantidad de distritos).
El paramilitarismo colombiano es un fenómeno de carácter contrainsurgente, que salió a la luz para realizar la guerra sucia (masacres, desapariciones, torturas, limpieza social) con el fin de tener alguien a quien echarle la culpa que no sea el Ejército (que ya lo hacía y lo siguió haciendo con y en el paramilitarismo), pero sobre todo para articular una estrategia integral contra la base de la guerrilla, el famoso sacarle el agua al pez (o algo así). Para la media nació como una expresión de terratenientes con miedo, pero la realidad es que a esto se le sumó su relación con el tráfico de drogas, el control de los recursos de la zona que controlasen, la protección a empresas (por qué no matar sindicalistas cada tanto).
Así fue que convirtieron a las zonas bajo su control en un Estado paramilitar sin posibilidad de que existiese una organización que no fuese el grupo en cuestión. De esta manera, incluso, en algunos lugares dieron la apariencia del orden con "limpieza social y política", y el establishment los mostró como modelos a imitar por otros lugares en Colombia.
En la clave venezolana, el paramilitarismo se asemeja a esta descripción, nada más que una de sus principales actividades es el contrabando de extracción, que en esa frontera se comenzó a combatir en los últimos días por el alto mando político-militar del país. Ahí, igual, seguimos diciendo, el Estado tiene todas las de ganar y evitar un falso separatismo ya que no están las condiciones dadas. Lo que sí es cierto, es que cada vez se ve cómo los algos son partes de cosas más grandes.
El bonus track: El principal referente del paramilitarismo colombiano, Álvaro Uribe.
Mientras paso esto, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le pide a Maduro que solucione los problemas del país, libere a los estudiantes y entable un diálogo verdadero con la oposición. También dice yo no fui con los diplomáticos conspiradores y se larga al vuelo de soplar, soplar, y soplar la casa de los chanchitos. En fin, se nos acabó el tiempo, el que sigue...
APU
JAUA PROMUEVE QUE EL BLOQUE DISCUTA LA SITUACION EN VENEZUELA Una convocatoria a Unasur
El canciller de Venezuela estuvo en Buenos Aires como parte de una gira por los países de la región para explicar la situación en su país. Destacó el respaldo recibido de parte del gobierno de Cristina Kirchner.
Por Mercedes López San Miguel
El canciller venezolano, Elías Jaua, estuvo en Buenos Aires pocas horas, como parte de una gira por los países de la región. Con un rictus serio, Jaua dio una conferencia en la Casa Rosada junto a su colega, Héctor Timerman, tras reunirse con la presidenta Cristina Fernández y agradeció el apoyo del gobierno argentino. “Hemos encontrado en la Argentina una firme posición en defensa de los valores fundamentales de la democracia y del derecho a vivir en paz que tenemos los venezolanos.” En el escaso tiempo que respondió preguntas, Jaua dijo que iba a convocar una reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para tratar la crisis que atraviesa su país. Señaló que el gobierno de Nicolás Maduro espera que la oposición se siente a conversar. “El diálogo está abierto. Algunos no fueron a la Conferencia Nacional por la Paz (de anteayer) por miedo al linchamiento mediático.”
Jaua llegó por la mañana a la Argentina tras haber visitado Bolivia y Paraguay y luego partiría rumbo a Brasil, Uruguay, Guayana y Surinam con el mismo objetivo: informar con detalle sobre la escalada de tensión que vive Venezuela desde el día 12, cuando una manifestación de estudiantes derivó en hechos violentos, con un saldo de tres muertos, y comenzó una espiral de violencia que ya se cobró 14 vidas. Para su gobierno, el conflicto actual es de naturaleza política y no proviene del descontento social por la situación económica, en un contexto de desabastecimiento de productos básicos e inflación. “El 23 de enero, el hoy detenido dirigente opositor –Leopoldo López– llamó a sus simpatizantes a que salgan a la calle hasta que se produzca la salida de Maduro. Los hechos de las últimas semanas son resultado de una estrategia alentada y diagramada desde hace cinco años para derrocar el poder.”
Jaua recordó que un día como ayer, pero hace 25 años, se produjo el estallido social conocido como Caracazo. “En ese momento surgió la fuerza popular democrática comandada por Hugo Chávez que hoy gobierna Venezuela y que ha ganado 18 de 19 procesos electorales.” Y sostuvo que tras el fallido golpe de 2002, desde hace años se prepara una corriente de la oposición para ejercer la violencia y no respetar la decisión del pueblo en las urnas.
El gobierno de Maduro convocó anteayer a un diálogo por la paz con todos los sectores políticos, económicos y sociales del país. Ante el faltazo del ex presidenciable Henrique Capriles, Página/12 le preguntó a Jaua si iban a recurrir a la mediación de algún bloque regional para intentar destrabar el conflicto. “Estamos convocando a una reunión de la Unasur para discutir la agresión y amenaza latente a la democracia venezolana”, dijo. Cuando estuvo en Paraguay, el funcionario calificó de “inoportuna” la propuesta de Panamá de abordar el problema en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA).
A pesar de la ausencia de los partidos políticos de la oposición, sí participaron en la Conferencia por la Paz los principales sectores sociales, entre los que Jaua destacó a empresarios, directivos de medios de comunicación y representantes de distintas iglesias. El alcalde opositor de Valencia, Miguel Cocchiola, y los diputados Pedro Pablo Fernández y Ricardo Sánchez rompieron el mandato de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática, que ordenó no asistir a la cita (ver aparte). Jaua analizó el boicot al diálogo. “Están sometidos a la presión de los grupos fascistas y violentos. Mucha gente no fue a la reunión por miedo al linchamiento mediático, político y moral.”
Algunas de las 14 muertes de las últimas semanas se produjeron por la acción de autoridades del Estado, como el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Guardia Nacional. El canciller venezolano señaló que en sólo tres casos se puede presumir la actuación de funcionarios policiales y del gobierno. “El resto de los casos ha sido resultado de los propios hechos de violencia en los bloqueos forzados.” El gobierno venezolano insistió en que paramilitares y grupos fascistas están detrás de los fuertes disturbios. Además, el ministro mencionó la denuncia de violación de un manifestante. “Los médicos forenses determinaron que no hubo penetración con un arma de fuego. Sin embargo, el joven recibió un tratamiento indebido al ser detenido y los funcionarios que traspasaron los límites están detenidos.”
Es sabido que existen los llamados “colectivos”, grupos de civiles armados que simpatizan con el gobierno. ¿Cómo se frena la agresión de uno y otro lado? le preguntó esta cronista. Jaua respondió que las armas sólo las tienen que portar los cuerpos policiales. “Aprobamos una ley de desarme de todos los grupos. Que nadie esté armado. Pero es un esfuerzo conjunto de todos los gobernadores.” El canciller precisó que de los 335 municipios que tiene Venezuela, aún quedan focos violentos en 18. Sin más tiempo, dio por finalizado su paso por Buenos Aires.
mercelopez@pagina12.com.ar
BALANCE DE LA REUNION POR LA PAZ
Apuesta al diálogo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el camino a seguir es el del diálogo y confió en que la oposición acudirá a un próximo encuentro. “Esto no puede ser un diálogo entre partidos, tiene que ser un diálogo de la sociedad. Saquemos a los sectores de la sociedad de la violencia y elevémosla”, propuso el mandatario en la denominada Conferencia Nacional por la Paz, convocada por su gobierno. “Aquellos sectores que no aceptaron participar en esta reunión... no hagamos un drama de que alguien haya dicho que no viene. Busquemos que diga que sí viene en la próxima reunión”, indicó en referencia a la alianza antichavista Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que no asistió a la reunión por considerarla un simulacro. “Las amplias mayorías de Venezuela repudian la violencia de pequeños grupos que agreden a la sociedad; la derecha debe detener la violencia ya”, expresó ayer Maduro en su cuenta de la red social Twitter. “Sigamos construyendo una patria de paz y felicidad para un pueblo que hoy es protagonista de su historia. ¡Venezuela derrotará a los violentos!”, escribió tras la jornada de diálogo.
Maduro recibió en el Palacio de Miraflores el miércoles por la noche a representantes empresariales, artísticos, políticos oficialistas, religiosos y de medios de prensa, a quienes planteó los puntos principales para arrancar los debates. “Propongo formalmente en esta primera reunión de trabajo de la conferencia nacional por la paz el respeto a la Constitución por parte de todos”, expresó el presidente. El debate con diversos sectores de la sociedad venezolana se extendió incluso hasta pasada la medianoche del miércoles.
“No es un diálogo entre el Partido Socialista Unido de Venezuela, el Gran Polo Patriótico y la Mesa de la Unidad Democrática. Ellos siempre serán bienvenidos, pero esto trasciende los partidos, entonces avancemos hacia un modelo que incorpore a los sectores porque la sociedad no puede irse por el barranco de la violencia”, sostuvo Maduro. A pesar de la ausencia de los principales referentes de la oposición política, asistieron diputados opositores como Pedro Pablo Fernández y Ricardo Sánchez, así como alcaldes no oficialistas como Miguel Cocchiola (Valencia).
Acudieron también al palacio presidencial representantes del mundo empresarial como Jorge Roig, presidente de Fedecámaras –principal patronal del país–; Miguel Pérez Abad, presidente de la Federación de Industrias (Fedeindustrias); Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, así como representantes de medios de comunicación como Carlos Bardasano, de Venevisión; Carlos Croes, de Televen; Enza Carbone, presidenta de la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión; Eleazar Díaz Rangel, director del diario Ultimas Noticias, y el periodista Vladimir Villegas, junto a líderes de diversas religiones en el país, según informó el diario Noticias 24.
Además, asistieron a la conferencia la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez; la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, y el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello Rondón.
El mandatario se mostró más conciliador y expresó que espera que los que no aceptaron participar en la primera reunión se incorporen en las siguientes y que nadie se niegue al diálogo. Maduro afirmó que no tiene miedo de verle la cara a ningún representante opositor y destacó la presencia del presidente Roig, a quien en ocasiones anteriores había acusado de dirigir un complot contra el gobierno. Roig dijo que en la calle hay protestas que son legítimas, debido a que el país está mal por un modelo fracasado, ya que la “economía marcha mal” y los venezolanos “se están matando entre sí”. “Nosotros creemos en el diálogo. Esto no significa claudicar posiciones, tenemos profundas diferencias con su sistema económico y su sistema político, pero la democracia gracias a dios permite que procesemos estas diferencias en este tono en que las estamos procesando en el día de hoy”, señaló Roig.
“En el mundo moderno no podemos resolver los conflictos políticos ni con armas ni con violencia, siempre se tiene que buscar la vía de la Constitución, asumida y respetada por todo el país”, concluyó Maduro.
28/02/14 Página|12
Venezuela ¿sociedad violenta?
El autor reflexiona sobre la altísima tasa de homicidios en contextos políticos y sociales en Venezuela. ¿Qué responsabilidad tiene el Estado chavista?
Imagen del Caracazo, febrero de 1989
Por José Cornejo I 14 de abril de 2013, gana las presidenciales venezolanas Nicolás Maduro. El candidato opositor Henrique Capriles llama a desconocer las elecciones, sectores descontentos salen a la calle y las manifestaciones terminan con diez muertos, 9 de ellos de comprobada filiación chavista. Mediados de febrero de 2014, estudiantes de clase media alta salen a protestar contra el gobierno. Las refriegas con la policía, chavistas y motoqueros de filiación desconocida terminan con seis muertos, al menos hasta ahora. ¿Es Venezuela una sociedad violenta?
Todo depende qué variables se tomen para medir las respuestas. Si la comparación se hace con el Caracazo, aquel estallido social del 27 y 28 de febrero de 1989, el aprendizaje es notable. En aquella ocasión, las víctimas fatales fueron entre 300 (versión oficial del entonces presidente Carlos Andrés Pérez) a 3.500 (datos extraoficiales).
Aquella masacre selló la historia política venezolana y desde entonces se fue configurando un escenario público en que casi cualquier conflicto se resuelve por la vía armada. En este sentido, Venezuela se encuentra entre las sociedades más violentas del planeta. Esta conclusión se deduce de las estadísticas sobre homicidios, relevamiento fidedigno en tanto no resulta sencillo ocultar los cuerpos de las víctimas.
Si bien el portal oficial venezolano no publica datos más que sobre el año 2003, el propio
partido gobernante reconoce la magnitud y la escalada de la problemática.
partido gobernante reconoce la magnitud y la escalada de la problemática.
Admitiendo estos considerandos, el diario inglés The Guardian construyó un ranking que posiciona a Venezuela como el quinto país más violento del planeta. Y lo más sorprendente es que esta escalada se da en el marco de un gobierno que avanzó fuertemente contra las iniquidades sociales. Desde que Hugo Chávez ganó las elecciones por primera vez en 1998 la tasa de homicidios se duplicó.
Elaboración propia según datos provistos por el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos
La posición oficial ha pasado desde la negación hasta una torpe xenofobia. Pues aunque fuera cierto que “narcotraficantes y paramilitares colombianos” hubieran permeado masivamente la sociedad venezolana, hay una marcada incompetencia del Estado para controlarlos. El periódico de origen francés Le Monde Diplomatique trabajó otras causas de estos índices. Detrás de las inequidades heredades o las conquistas alcanzadas, el chavismo adeuda una profunda reforma en las fuerzas de seguridad: “A menudo, cuando se desarticula una banda –explica Miguel Ángel Pérez, vicepresidente del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)–, se descubre en su seno a uno o a varios miembros de las fuerzas de seguridad”. Bolivariana o no, es la misma policía que reprimió en aquel 1989 caliente.
La inseguridad amenaza a los sectores bajos, asusta a los medios y alimenta a los medios de comunicación opositores. Sin desconocer el doble discurso opositor, el gobierno de Nicolás Maduro debería hacer reformas de fondo para recortar el uso y abuso de armas de fuego (sobre todo de su policía). Y en el corto plazo, buscar mecanismos para proteger las manifestaciones, aún las opositoras. Que de eso va también va un gobierno democrático popular.
La inseguridad amenaza a los sectores bajos, asusta a los medios y alimenta a los medios de comunicación opositores. Sin desconocer el doble discurso opositor, el gobierno de Nicolás Maduro debería hacer reformas de fondo para recortar el uso y abuso de armas de fuego (sobre todo de su policía). Y en el corto plazo, buscar mecanismos para proteger las manifestaciones, aún las opositoras. Que de eso va también va un gobierno democrático popular.
APU
Suscribirse a:
Entradas (Atom)