martes, 21 de enero de 2014

"Los que se quejan de la presión tributaria están en contra de la inclusión social"


El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió hoy la estructura tributaria argentina, ya que se debe a que hay un mayor gasto público porque hay más empleo y cobertura de la seguridad social, y aseguró hoy que "los que se quejan están en contra de la inclusión y la distribución del ingreso".
Al comparar la carga tributaria argentina con la de los demás países de Sudamérica, Capitanich precisó que es mayor porque Argentina "tiene la cobertura previsional más alta, el salario mínimo más alto y el haber jubilatorio más alto" de la región. "La presión tributaria se incrementa cuando se incrementa el número de empleos y la característica de obtención del financiamiento, cuando existen paritarias", afirmó, y agregó: "Cuando hay más trabajo, hay más aportes, hay más financiamiento del sistema del carácter general para el financiamiento del gasto público".
En ese sentido, destacó que "la progresividad del sistema tributario ha mejorado en la última década" ya que los impuestos indirectos se redujeron del 60 al 50 por ciento y los directos crecieron del 40 al 50. Además, detalló que "la presión tributaria argentina tiene 12 puntos del sistema de seguridad social, aportes y contribuciones y recursos tributarios; 7 de educación, ciencia y tecnología; 5 de subsidios; y el resto de obra pública, servicios de deuda y gastos de funcionamiento del Estado".
Para el jefe de Gabinete, "los que se quejan del gasto público son aquellos que están en contra de que se distribuyan netbooks, en contra de la Asignación Universal por Hijo, en contra del haber jubilatorio mínimo, en contra de tener un sistema previsional con mayor cobertura; están en contra de la inclusión social y la distribución del ingreso".
Respuesta a las críticas de la UIA
Tras las críticas del titular de la UIA, Héctor Méndez, al modelo económico y a la ausencia de la presidenta Cristina Kirchner, Capitanich respondió que "los industriales deberían defender enfáticamente los resultados de la conducción política y económica de esta ultima década" ya que "no hay ningún indicador que pueda soslayar el crecimiento".
En ese sentido, dijo que "hay que tener convicición política y coraje para defender la administración del comercio" que realiza el gobierno nacional, en lugar de "preocuparse por el dólar ilegal". "Deberían acompañar el proceso de transformación estructural de la Argentina", sentenció.
Reunión con Tinelli y Fútbol para Todos
Respecto de la reunion con Marcelo Tinelli, Capitanich indicó que se trató de un encuentro solicitado por la AFA para tratar temas vinculados al canal de televisión del organismo, AFA TV. "Se hizo un analisis riguroso desde el punto de vista de la organización del sistema, la tecnología para la transmisión de partidos", afirmó el jefe de Gabinete, y sostuvo que la presencia del empresario televisivo se debió a "el rol que tiene como vicepresidente del San Lorenzo".
Por otra parte, el funcionario reconoció que existen dos posiciones en lo referido a la presencia de público visitante y señaló que ese debate "está en proceso de resolución final antes del inicio del torneo".
Cumbre de la CGT opositora
Consultado sobre el asado que realizaron Luis Barrionuevo y Hugo Moyano para buscar la unidad de la CGT opositora y el faltazo de los tres invitados principales -Daniel Scioli, Sergio Massa y José Manuel De la Sota-, el jefe de Gabinete minimizó el encuentro y afirmó: "No sé si ha sido cumbre, minicumbre, cumbrecita, pero espero que hayan disfrutado el almuerzo. Respecto a las críticas, como se dice en filosofía, hay críticas que nos honran".

"Le hacen el juego a los que quieren ajuste"

Por: 
Tiempo Argentino
La reunión entre Hugo Moyano y Luis Barriounevo, máximos referentes de la CGT Azopardo y la CGT Azul y Blanca, no pasó inadvertida y desde todo el arco político opinaron sobre la cumbre. "Es incomprensible que dirigentes sindicales se junten para oponerse al gobierno que más ha hecho por los trabajadores en las últimas décadas en la Argentina", expresó Daniel Filmus, flamante secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas.
El ex senador resaltó el funcionamiento de "la Comisión del Salario Mínimo, como las convenciones colectivas de trabajo" y subrayó el avance "en leyes que recuperan los derechos de los trabajadores en todas las áreas, inclusive incorporando trabajadores".
El ex ministro de Educación afirmó: "No extraña que hayan estado tan aislados. En la práctica le hacen el juego a aquellos que proponen políticas de ajuste que ya han mostrado que su primer consecuencia es el aumento de la desocupación frente a un gobierno cuya principal preocupación es preservar las fuentes de trabajo."
Uno de los estrategas legislativos del PRO, Federico Pinedo, consideró que lo de ayer fue "un pronunciamiento político, no un pronunciamiento sindical". El jefe del bloque del macrismo en la Cámara Baja se mostró proclive a buscar consensos para superar los aumentos de precios. "Sería bueno que hubiera una postura unificada y responsable para ver cómo salir de la crisis que generó la inflación, pero el que primero tiene que poner las cosas sobre la mesa es el gobierno, si no las expectativas son a la baja y se mantiene la suba de precios", afirmó el diputado.
"Me parece que está bien que las centrales obreras expresen su preocupación por el momento económico que se vive, sobre todo por la inflación y el poder adquisitivo del salario", le dijo el legislador radical Miguel Bazze a Tiempo Argentino. Y agregó: "Pero es un momento para que actuemos con la mayor responsabilidad y no hagamos cosas que empeoren la situación." El diputado nacional también hizo referencia a "cierto nivel de especulación" de los protagonistas en referencia a las invitaciones de Sergio Massa, Daniel Scioli y José Manuel de la Sota. Y se mostró sorprendido por la presencia del gobernador bonaerense y del líder del Frente Renovador en la inauguración del casino en el hotel que los Gastronómicos poseen en Mar del Plata. "¿Cuál es el beneficio para el trabajador de tener un casino en su hotel?", se preguntó. "Dice que está preocupado por la situación del país y después inaugura un casino. Me parece un acto bastante poco coherente", remató Bazze en relación a Barrionuevo. 
Fernando "Chino" Navarro, uno de los referentes del Movimiento Evita, también apuntó contra el líder de los gastronómicos. "Barrionuevo estuvo ligado a un gobierno neoliberal de los '90, por lo que no tiene mucha autoridad moral para hablar", criticó antes de lanzar dardos contra Moyano. "Enfrentó a Barrionuevo, acompañó a este gobierno y por una cuestión política se distanció", dijo sobre el líder de Camioneros. "Es difícil de entender su posición", analizó.
El diputado nacional del Frente para la Victoria Edgardo Depetri manifestó que la convocatoria representa "más de lo mismo" y advirtió que esos dirigentes sindicales "no expresan lo mejor del sindicalismo que debe democratizarse". «

CLARIN ACEPTO LA ADECUACION EXIGIDA POR LA AFSCA Y LA JUSTICIA Las correcciones en la grilla

El multimedios se comprometió ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual a modificar la oferta digital y analógica de Cablevisión. “Clarín empieza a darse cuenta de que la Argentina tiene leyes que debe cumplir, le gusten o no”, dijo Sabbatella.

Por Ailín Bullentini
Finalmente, el Grupo Clarín aseguró formalmente a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual que modificará la grilla digital y analógica de Cablevisión, a raíz de las exigencias planteadas hace meses tanto por la autoridad de aplicación de la ley de medios como por la Justicia. A través de dos notas presentadas ante el organismo, el multimedios se comprometió a aplicar a finales de este mes y mediados del próximo la integración de las señales públicas y privadas requeridas. “Clarín empieza a darse cuenta de que la Argentina tiene leyes elaboradas por las instituciones de la democracia que debe cumplir, le gusten o no”, remarcó el titular de la Afsca, Martín Sabbatella. La adaptación de la oferta de señales de cable del grupo era la condición que se imponía para la evaluación oficial del plan de adecuación que presentó a principios de diciembre pasado: ahora existe la posibilidad de que, transcurrido el plazo al que Clarín se comprometió para activar los cambios en sus grillas, el directorio de la Afsca se aboque a analizar su propuesta.
“Nosotros fuimos muy claros entonces y lo sostenemos ahora: hay que cumplir la ley integralmente, no se puede elegir qué parte se cumple y qué no. Y si un empresario dice que tiene voluntad de cumplir con la norma, debe tenerla para responder a todos los aspectos de la misma, no sólo a algunos”, se explayó Sabbatella en el marco del análisis respecto del nuevo paso que el Grupo Clarín dio en el “pan y queso” que decidió jugar con el Gobierno sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Desde 2008, cuando el entonces Comité Federal de Radiodifusión ordenó la grilla de canales de cable, Clarín se resistía a reubicar su oferta. En esa reubicación, también se negaba a incluir nuevas señales, como lo fueron en su momento las estatales Incaa TV y Pakapaka y las privadas 360 TV y CN23.
Las nuevas presentaciones del multimedios salvan casi todas las carencias que, según la Afsca, tenía la propuesta acercada por el grupo a fines de diciembre pasado. Por un lado, especifica plazos de adecuación de las grillas y se compromete a modificar la grilla digital antes del 31 de este mes y la analógica antes del 14 de febrero próximo. El grupo aseguró que realizará la totalidad de los cambios exigidos tanto por la Afsca como por la Justicia en su servicio digital. Esto es: incluir las señales públicas Pakapaka, Incaa TV y Telesur y ubicarlas en la apertura de cada segmento de canales –infantiles, de cine y de noticias, respectivamente–, ubicar a la Televisión Pública entre Telefe y Canal 13, y sumar las señales de noticias 360 TV y CN23. Respecto de la grilla analógica, aceptó todas las exigencias que se le plantearon, con una excepción: condicionó la integración de los canales noticiosos privados a la aplicación del plan de adecuación. Es decir, tiró la pelota para delante y dejó esa modificación de la grilla en manos de los futuros titulares de las nuevas unidades de negocios en las que se deberá dividir el multimedios. En cuestión de plazos, cabe destacar que una vez que se apruebe el plan existe un lapso de 180 días para su aplicación.
En los pasillos de la Afsca entienden la aceptación de Clarín a modificar sus grillas como un logro en la puja política que sostienen con el multimedios. Puestos los acontecimientos en una línea de tiempo, las jugadas de Clarín ante la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual comienzan a cambiar a partir de mediados del año pasado, cuando empieza una “sucesión de victorias políticas”, como las recuerdan en el organismo público.
El “punto de inflexión” son las audiencias públicas a las que llamó la Corte Suprema previo a tomar su decisión respecto de la constitucionalidad de la ley en pugna. El fallo de los supremos en pos de la ratificación de la de la norma fue el eslabón siguiente, al que le siguieron la visita de Sabbatella y demás funcionarios de la autoridad de aplicación a las oficinas del grupo para “notificar” que debían presentar un plan de adecuación que explicara cómo pensaban desarmar el formato oligopólico en el que aún funciona la empresa y, días después, el acople de Clarín a la propuesta que su socio minoritario, el mexicano David Martínez, había presentado ante el organismo tiempo atrás.
El tratamiento de esa propuesta, en tanto, quedó atado de hecho a que el grupo cumpliera con las modificaciones en sus grillas de canales cuando, a principios de diciembre pasado y en una brevísima reunión que ejecutivos de la empresa solicitaron al titular de la Afsca, exigieron que el directorio tratara la iniciativa de desinversión. La respuesta de Sabbatella fue negativa: hasta que no haya cambios en las grillas, nada. “Entonces nos parecía positivo el hecho de que hayan presentado el plan de adecuación, pero insistimos en que debían cumplir la grilla como el resto de las empresas de Argentina. La ley es para todos y Clarín siempre se resistió, hasta ahora, que la está cumpliendo”, evaluó el titular de la Afsca. El primer intento en ese sentido llegó semanas después. El definitivo se espera que sea el del viernes pasado. Así las cosas, no descartan en la Afsca que, una vez concretados los cambios de las grillas de Cablevisión, el directorio se dedique a analizar el plan de adecuación del multimedios y la aplicación integral de la ley sancionada en 2009, para que de una vez por todas se ponga en marcha.

EL CELS HIZO UNA PRESENTACION PARA QUE SE DESTRABE LA INVESTIGACION SOBRE EL JUEZ EDUARDO RIGGI Un eslabón en la cadena de los sobornos

Ante el Consejo de la Magistratura, el CELS insistió en la necesidad de que se analice el rol del juez de Casación, imputado en la causa penal por el presunto tráfico de influencias y coimas para liberar a los acusados por el crimen de Mariano Ferreyra.

Por Ailín Bullentini
La causa penal por tráfico de influencias y sobornos en la que está procesado el ex titular de la Unión Ferroviaria José Pedraza estuvo muy cerca de alcanzar a miembros del Poder Judicial hasta que quedó paralizada por una “contienda negativa de competencias”, o la negativa de varios jueces a dar los pasos necesarios, y ahora depende de la decisión de la Cámara de Apelaciones. Mientras la parálisis ganó allí, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) aboga por romper con la quietud de otro expediente, aquel que se abrió hace más de un año en el Consejo de la Magistratura para que se investigue al juez de Casación Eduardo Riggi y en el que reiteró, a través de una solicitud presentada formalmente, la “necesidad” de que el organismo analice la situación de Riggi, imputado en el expediente penal como uno de los eslabones en la cadena de contactos que pretendía facilitar el desprocesamiento tanto de sindicalistas ferroviarios como de la patota de barrabravas y empleados de la ex línea Roca de trenes que asesinó al militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, en octubre de 2010.
“Siendo uno de los casos de corrupción judicial más escandalosos de los últimos años, nos parece necesario que el Consejo examine de manera seria la imputación de Riggi no sólo por la presunta comisión de un delito, sino porque con las pruebas que existen en la causa penal ha quedado en evidencia la ausencia de idoneidad moral para ejercer su cargo”, explicó a Página/12 el abogado del CELS Maximiliano Medina, atento a la determinación que tomará el Consejo de la Magistratura una vez retomadas las actividades, el mes que viene.
“Observamos que no se han agotado las medidas investigativas destinadas a determinar la responsabilidad funcional del juez denunciado.” Así comienza el documento que profesionales del CELS dirigieron al presidente del Consejo, Carlos Moreno, y solicitaron integrar al expediente que nació con su denuncia contra Riggi, en abril de 2012. Entonces, la organización ligada a la defensa de los derechos humanos había pedido que se inicie el proceso de remoción del juez de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal para analizar su rol en los hechos que se desprendieron de la investigación central por el asesinato de Ferreyra y que constituyeron una causa en sí misma: el tráfico de influencias y el pago y cobro de coimas para liberar a los ferroviarios del procesamiento por la muerte del militante.
El expediente en el Consejo coexistió en paralelo a la causa penal, aunque prácticamente no se movió. Mientras en la causa penal se aportaron pruebas, se logró el procesamiento de Pedraza, del ex juez federal Octavio Aráoz de Lamadrid, del ex agente de la SIDE Juan José Riquelme, del entonces contador de la UF Angel Stafforini y de la apoderada de Pedraza, Susana Planas, y se exigió la elaboración de pruebas para avanzar en el procesamiento de otros, entre ellos Riggi, los pasos en el Consejo de la Magistratura fueron escasos. Hasta principios de diciembre pasado, la denuncia del CELS coexistía en el Consejo con un descargo liviano y superficial de Riggi en el que se desentendía de los hechos por los que se lo acusaba, y con el pedido, novedoso, de copias certificadas del auto de procesamiento de Luis Rodríguez, el primer juez que tuvo la causa.
Para imprimirle celeridad a la cuestión y para exigir un examen “serio” del caso, el CELS presentó un descargo de siete fojas en las que recorre la situación, hace hincapié en las medidas encargadas por el Ministerio Público Fiscal en la causa penal, que apuntan a reforzar pruebas que fortalezcan la participación de Riggi en la cadena de influencias y hace mención a un elemento llamativo que, hasta el momento, no integra el expediente penal: la agenda telefónica personal de Pedraza secuestrada en su vivienda de Puerto Madero el día en que fue detenido por la muerte de Ferreyra. “Llama la atención que Pedraza tuviera registrados en su agenda los teléfonos de la casa, celular y laboral” de Riggi, determina el CELS en el documento, en donde poco más adelante certifica que el teléfono del juez es uno de los dos únicos contactos de miembros del Poder Judicial en la agenda de más de 400 vínculos, entre los que abundan los de numerosos políticos, funcionarios a cargo de organismos públicos y periodistas.
“Siendo uno de los casos de corrupción más escandalosos de los últimos años, y en el marco de la investigación de un episodio de violaciones a los derechos humanos, nos parece necesario que el Consejo examine de manera seria la imputación de Riggi no sólo por la presunta comisión de un delito, sino porque con la prueba que hay en la causa ha quedado en evidencia la ausencia de idoneidad moral para ejercer su cargo”, insistió Medina en el mismo sentido que el CELS dio al documento presentado ante el organismo que controla a los jueces.

La causa penal

El nombre de Riggi aparece en el entramado delictivo en cuestión debido a su rol: presidente de la Sala III de la Cámara Penal. A partir de una serie de escuchas telefónicas ordenadas por la jueza Wilma López sobre los teléfonos de Pedraza, en el marco de la investigación por el asesinato de Ferreyra, surge la organización de una trama de sobornos para lograr que esa sala tomara la causa, que entonces ya contaba con la patota y los instigadores –Pedraza y su entonces segundo en el gremio, Juan Carlos González, entre otros– procesados. Por una suma de dinero, la sala daría marcha atrás con esos procesamientos. En las escuchas, el ex agente de Inteligencia Riquelme, procesado como el vínculo entre Pedraza y la Justicia, llama a Riggi “el amigo Eduardo”.
En la causa penal, Riggi está imputado pero no procesado. En octubre pasado, el fiscal Horacio Azzolín “solicitó diversas diligencias probatorias dirigidas por considerar que no se encontraba agotada la etapa de instrucción” y que “aún no era posible descartar la intervención de Riggi”, entre otros miembros del Poder Judicial, involucrados en la trama delictiva, sostiene el CELS en el documento presentado ante el Consejo de la Magistratura. Allí describe, en detalle, las acciones solicitadas por Azzolín para reforzar la necesidad de que esa institución tome por seria la imputación al juez: el fiscal solicitó se llame a declarar a la jueza de Casación Angela Ledesma, así como también a los empleados de las vocalías de Riggi y su colega Wagner Gustavo Mitchell para que testifiquen sobre los encuentros de ambos con Riquelme, Aráoz de Lamadrid, Stafforini y demás procesados y, por último, que se investigue si el hijo de Riggi “se vio beneficiado” con la construcción de una vivienda a través de su vínculo con Riquelme.
Cabe remarcar que por tales medidas, el juez que entendía en la investigación, Osvaldo Rappa, se declaró incompetente. Fue el primero de tres magistrados que tuvieron la misma actitud en los últimos meses. La causa quedó en manos de la Cámara de Apelaciones, de la que depende su continuidad.
“Esto significa que Riggi no sólo aún continúa imputado en la causa penal, sino que además la investigación en relación con su participación delictiva de ningún modo se encuentra agotada”, concluyó el CELS en la solicitud que integró en el expediente. Para conocer la reacción del Consejo de la Magistratura habrá que aguardar hasta febrero, cuando el cuerpo retome sus funciones.

No hay lugar para la ilusión

 Por Oscar Laborde *
Nos interrogábamos en estas mismas páginas en el año 2008 sobre lo que se podía esperar de Obama a partir de las expectativas que había generado su triunfo, no sólo en su propio electorado sino en algunos sectores del progresismo en América latina.
Sus votos habían provenido fuertemente de los jóvenes, los latinos y de vastos sectores de la población que estaban sufriendo las consecuencias de las políticas implementadas hasta allí por George W. Bush, con una economía estadounidense que estallaba en crisis y burbujas inmobiliarias y financieras.
Reafirmábamos, sin embargo, que más allá de las simpatías que el nuevo mandatario despertaba, con una historia del país basada en la explotación de los esclavos y la segregación racial, Barack Obama era el presidente del Imperio, y que por lo tanto iba a estar sometido a las presiones y decisiones de los grandes grupos económicos y del aparato militar más poderoso del planeta.
En épocas de campaña se comprometió a tomar fuertes decisiones en el plano interno y externo. Su pelea por la reforma de salud comprometida contrasta con el anuncio del cierre de la cárcel de Guantánamo, el retiro de tropas de Afganistán e Irak, y el respeto a los regímenes democráticos.
Nada de eso ocurrió. Cambió metodologías y retiró tropas de ataque en esos países para reemplazarlas por aviones que atacan objetivos humanos selectivos, produciendo enormes bajas en la población civil, apuntadas como daños colaterales. No sólo existen miles de soldados todavía en dichas naciones sino que invadió Libia, y si no hubiese sido por el plan impulsado por Rusia y sostenido por decenas de países, habría también irrumpido en Siria.
Y cuando estas acciones estaban llevándose adelante, comenzaron a aparecer las denuncias, primero de Assange y luego de Snowden, que pusieron en evidencia una vastísima red de espionaje de alta tecnología en donde, sin distinciones, eran investigados y controlados amigos, aliados y posibles enemigos.
La participación norteamericana en el derrocamiento de Zelaya en Honduras; el financiamiento de ONG en varios países de la región, que fueran denunciadas por Rafael Correa y Evo Morales como un plan de intromisión en los asuntos internos de dichos países; la creación de la Alianza del Pacífico, en un claro intento por sabotear las institucionalidades del proceso de integración que vive nuestra América latina expresado en la Celac, la Unasur y el propio Mercosur, entre otras acciones emprendidas, son parte de la estrategia que desde la Casa Blanca en Washington se ha venido implementando.
A cinco años de su triunfo, no hay signos ni elementos que permitan avizorar con expectativas favorables la gestión de Obama. Los mismos financistas, contratistas petroleros y empresas de armamento siguen manejando la política exterior de los Estados Unidos.
* Dirigente del Frente Transversal y presidente del Centro de Estudios del Sur.

EE.UU. Y LA NEGATIVA DE IRAN A ACEPTAR PRECONDICIONES, EL PAIS PERSA NO IRA A LA CUMBRE SOBRE SIRIA La ONU hizo una fallida invitación a Teherán

La reunión Ginebra II, que comienza mañana, es una oportunidad para detener la escalada del conflicto en Siria. La intransigencia de la ONU con Irán hace prever que los términos de la cumbre sean menos ambiguos de lo que se creía.
 Por Patrick Cockburn *
La reunión Ginebra II, que comienza mañana, es una rara oportunidad para detener la escalada del conflicto en Siria. Una invitación sorpresa de la ONU a Irán a asistir a la conferencia de paz generó un caos diplomático y la amenaza de boicot de la oposición siria. Estados Unidos también exigió que se retirara tal ofrecimiento. A última hora de ayer, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dio marcha atrás a la invitación, aduciendo que estaba “profundamente desilusionado” con la postura de Teherán de no aceptar las precondiciones establecidas en Ginebra I. La cumbre, arreglada con el fuerte apoyo de Estados Unidos y Rusia, es la única oportunidad disponible para detener la escalada o ponerle fin a la guerra civil en Siria.
Irán es el que más apoya al presidente Bashar al Assad y le ha suministrado armas, dinero y asesores militares durante los tres años del conflicto. Los críticos sostienen que mantener una conferencia de paz con algunos de los principales actores, como Arabia Saudita, pero no con otros, como Irán, no es realista y limitaría las oportunidades de lograr la paz.
Ban Ki-moon había dicho anteriormente que una conferencia exitosa “necesita de todos los actores en la mesa”, y señaló que el canciller iraní, Javad Zarif, le había asegurado que su país aceptaba que “el objetivo de las negociaciones es establecer por mutuo consentimiento un gobierno de transición con plenos poderes ejecutivos”.
La Coalición de Oposición Siria (SOC), el grupo político de oposición en el exilio que decidió por escaso margen durante el fin de semana asistir a las conversaciones, expresó su asombro por la invitación a Teherán. El brazo político de los rebeldes, que es la única parte de la oposición que planea ir a Suiza, amenazó con retirarse del encuentro si Irán asistía.
El Departamento de Estado de EE.UU. insistió anoche en que Ban retirara la invitación a Irán si los líderes de ese país no aceptaban primero ciertas condiciones, como la renuncia de Al Assad. La ONU anunció más tarde que había discusiones urgentes para asegurar que las conversaciones siguieran adelante. Sorprende que un diplomático tan prudente como Ban Ki-moon no haya hecho su oferta a Irán ante la presencia de funcionarios estadounidenses de alto nivel.
Sin embargo, no todos pensaban igual. Rusia dijo que no tendría sentido llevar a cabo una conferencia sin la presencia de Irán. El canciller ruso Sergei Lavrov afirmó que “no asegurarse de que todos aquellos que están directamente influenciados por la situación estén presentes, sería un error imperdonable”.
La intransigencia con Teherán supone que los términos bajo los cuales se llevará a cabo la conferencia de paz son menos ambiguos de lo que se pensaba. Estados Unidos y Rusia siempre han estado en desacuerdo desde la primera reunión en Ginebra en junio de 2012 sobre si la salida de Al Assad era un objetivo inmediato o una aspiración a largo plazo.
En la práctica, desde que controla casi todas la ciudades sirias y sus fuerzas están avanzando, aunque lentamente, es improbable que Al Assad acepte renunciar o compartir el poder con la oposición. Esto fue subrayado cuando el gobernante dijo en una entrevista ayer que podría buscar la reelección más adelante este año.
Al insistir en que la conferencia tenga lugar, Estados Unidos y Rusia han demostrado una determinación de terminar la guerra que no era evidente antes. El nuevo estado de ánimo de cooperación entre los dos países surge de su éxito conjunto en la eliminación pacífica de las armas químicas de Siria después que Estados Unidos y Gran Bretaña casi llegaran a lanzar ataques aéreos en septiembre pasado, en represalia por los ataques de gas venenoso en Damasco. La guerra civil involucra a muchos otros actores externos, especialmente a Arabia Saudita e Irán, que han estado confrontados desde el derrocamiento del sha de Irán en 1979.
Siria también se ha convertido en un campo de batalla de una profunda guerra religiosa entre sunnitas y chiítas que se está desparramando en Irak y el Líbano. Arabia Saudita y Qatar están más determinados en ver el fin de la guerra civil con la derrota de Al Assad que lo que están Estados Unidos y Europa Occidental, que temen cada vez más la expansión del islamismo jihadista y la creciente fuerza de los movimientos tipo Al Qaida en Siria e Irak. Los estadounidenses estuvieron particularmente sorprendidos cuando vieron al Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS) tomar control una vez más de Faluja, a 60 kilómetros al oeste de Bagdad, de donde fueron sacados en una batalla por los marines de Estados Unidos en 2004.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.
Traducción: Celita Doyhambéhère.
Compartir: 
Twitter

LOS EUROPEOS CONSTATAN EL FRACASO DE LA “POSICION COMUN” Y LOS CAMBIOS ECONOMICOS EN LA ISLA La era del deshielo empezó entre Europa y Cuba

Los 28 miembros de la UE acordaron entablar negociaciones con La Habana a partir de febrero, con el fin de pactar un acuerdo que podría entrar en vigor en 2015. Pese a la desatinada “posición común”, la UE es el primer inversor en la isla.

Por Eduardo Febbro
Desde Bruselas
La Unión Europea se acerca a la era del deshielo en sus relaciones con Cuba. Casi 20 años después del bloqueo institucional vigente desde 1996, la UE se apresta a vencer el último obstáculo que la separa de una normalización de sus relaciones con el gobierno cubano a través de un acuerdo bilateral. “Es hora de que la Unión Europea reactualice sus relaciones con Cuba sobre la base de los de-sarrollos en curso.” La frase pronunciada a principios de mes en la isla por el ministro holandés de Relaciones Exteriores, Frans Timmermans, marcó el casi deshielo público de unas relaciones más que controvertidas. En 1996, bajo el impulso de la España del conservador José María Aznar, los europeos adoptaron la llamada “posición común”, que condicionaba cualquier diálogo institucional con la isla a cambio de evoluciones en el campo de los derechos humanos y la democracia pluralista. Luego, en pleno siglo XXI, a pesar de los esfuerzos hechos por España y Francia, el despegue de las relaciones quedó bloqueado en tierra por dos países miembros del bloque que pertenecieron al orbe comunista: Polonia y República Checa. Ambos países levantaron su veto y aseguran que hoy tienen “garantías” con respecto al tema central de los derechos humanos.
Los europeos constatan hoy dos cosas: el fracaso de esa “posición común” y los cambios introdu cidos en la isla. Los 28 miembros de la UE acordaron entablar negociaciones con La Habana a partir del mes de febrero con el fin de pactar un acuerdo bilateral que podría entrar en vigor en 2015. La última vez que la UE suspendió su cooperación con Cuba fue en 2003, en protesta por la ola de arrestos de miembros de la oposición durante la cual 75 disidentes fueron condenados a fuertes penas de cárcel (hoy ya liberados). Luego, cuando el socialista José Luis Rodríguez Zapatero asumió las riendas del gobierno en España (2004-2008/2008-2011) logró distender la atmósfera sin reconectar el diálogo pleno. Sin embargo, el paso más amplio se dio en 2008, cuando el conservador Nicolas Sarkozy presidía Francia y le tocó la presidencia semestral del grupo europeo. El mandatario francés reactivó de hecho la relación euro-cubana con un esquema de diálogo amparado bajo el lema “respeto mutuo”.
Los 28 parecen terminar de rendirse ante los encantos isleños y las posibilidades que se desprenden de una nueva relación, sobre todo las económicas. Cuba resultó una excepción absoluta en la geometría variable de la política exterior europea. La Unión Europea mantenía relaciones abiertas con casi todos los regímenes represores y brontosaurios del planeta, pero había hecho de Cuba un caso aparte. La sombra del seguidismo norteamericano dictó en muchos casos la política hacia La Habana. El caso cubano roza el absurdo y el cinismo. La Unión Europea tiene, de hecho, dos políticas de “posición común”: una con Cuba, la otra con... Al Qaida. Egipto, Zimbabwe, Irán, Irak, Siria, en suma, los otros poderes poco o nada democráticos, nunca le plantearon problemas. Cuba es el único país de la Tierra al que Bruselas le aplica esa sanción. Pero los horizontes están cambiando.
En Bruselas, varias fuentes confirman que el apretón de manos intercambiado en Africa del Sur entre el presidente norteamericano Barack Obama y el cubano Raúl Castro durante los funerales de Nelson Mandela “tuvo un gran impacto e influenció, al final, el rumbo de las decisiones”. En diciembre de 2012, Europa empezó a operar un giro importante. Según Bruselas, un puñado de decisiones y medidas adoptadas en la isla abrió los espíritus: la introducción de cambios en la economía como la creación de cooperativas privadas, la apertura a las inversiones exteriores, el ejercicio de actividades independientes, la mayor libertad de acceso a Internet, la nueva reglamentación para viajar al exterior y la mayor libertad de movimiento de los ciudadanos. Las cifras nunca están lejos de estas decisiones. Bruselas teme, en lo concreto, quedarse afuera del festín y del reparto de la torta en caso de que lo que aquí se llama “la transición cubana” de-semboque en un modelo democrático sin reproches. Cabe recalar que, pese a diálogos, rupturas y reanudaciones, la desatinada “posición común” que rige las relaciones desde el ’96 sigue vigente. Ello, con todo, no les ha impedido a los europeos hacer excelentes negocios. La UE es el primer inversor en la isla y el segundo socio comercial (el primero es Venezuela). El Viejo Continente exporta hacia la isla mercaderías por unos dos mil millones de euros. Esa política común resultaba tanto más aberrante cuanto que varios países del eurobloque ya firmaron acuerdos bilaterales con la isla. Desde el año 2008, quince Estados europeos tienen acuerdos de ese tipo con La Habana (Francia entre ellos).
La historia siempre está llena de paradojas. La “posición común” es un instrumento que los mismos europeos describen como “insensato, aberrante”. Fue introducida por el derechista Aznar, del Partido Popular español. Si se cumple el calendario de 2015, el acuerdo bilateral se plasmará con un responsable español, Mariano Rajoy, perteneciente al mismo partido que Aznar. La UE había hecho con Cuba una suerte de excepción descabellada cuyo único resultado ha sido empeorar lo que pretendía mejorar mientras que, paralelamente, beneficiaba a otros países cuyos dirigentes firmaban con sangre en las manos jugosos acuerdos en Bruselas. Para ellos no hubo “posición común”. Hubo negocios comunes.
efebbro@pagina12.com.ar