miércoles, 6 de noviembre de 2013
ISRAEL NIEGA TENER VINCULACION CON EL HECHO Según expertos suizos Arafat habría sido asesinado
De acuerdo con los resultados de la investigación, adelantados por la emisora de televisión Al Yazira y el diario británico "The Guardian", y entregados por los especialistas helvéticos a la Autoridad Nacional Palestina, Yassir Arafat habría muerto envenenado con polonio 210 en 2004. Las conclusiones se harán públicas una vez que esté listo el peritaje francés. Los rusos, por su parte, habían descartado la posibilidad del envenenamiento. La viuda del líder palestino, Suha, calificó el asesinato de su marido como "crimen del siglo".
La sospecha del envenenamiento con polonio surgió durante los peritajes realizados por el Instituto de Radiofísica de la Clínica Universitaria de Lausana en julio de 2012 a la ropa interior y a la gorra que llevaba Arafat poco antes de su muerte, objetos en los que se hallaron valores altos de polonio 210, también presentes en el cepillo de dientes y del pelo del líder palestino.
La duda que sigue pendiente es quién habría sido el responsable de la muerte de Arafat, quien falleció en un hospital militar francés a los 75 años. Israel, por lo pronto, siempre rechazó haber tenido participación en el hecho, tal como denunciaron los palestinos.
Compartir: Twitter
QUINTA HUELGA GENERAL Grecia paralizada por la visita de sus acreedores
Los sindicatos de estatales iniciaron un nuevo paro general ante la llegada de los miembros de la troika integrada por la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central europeo, que analizarán si el gobierno concretó los ajustes exigidos a para saldar las cuentas del rescate financiero otorgado por ese mismo organismo.
Con la de hoy es la huelga número 35 de este tipo desde que comenzó la grave crisis financiera en 2010. El lema de la convocatoria fue "No más despidos y recortes. Juntos podemos conseguirlo", y los manifestantes, reunidos en varias marchas, llamaron a los acreedores a "tomar su programa de ajustes e irse".
Los empleados públicos, los maestros y los ferrocarriles pararon durante 24 horas, en tanto que los conductores de micros hicieron huelga durante seis horas en Atenas y los médicos atendieron solamente las urgencias. También hubo muchos problemas en el tráfico de ferries.
Durante tres horas hubo, además, una huelga de controladores aéreos que causó retrasos y cancelaciones de viajes, sobre todo en las conexiones nacionales. Las convocatorias fueron hechas por los dos principales sindicatos, GSEE y ADEDY, y si bien llamaron a una huelga general, no se plegaron los empleados de supermercados, taxistas, los conductores del metro, los comerciantes o empleados hoteleros.
Los representantes de la troika se reunieron mientras unas diez mil personas se congregaron frente al Parlamento y otras 5 mil en Salónica, a pesar de las intensas lluvias que obligaron a una desconcentración rápida.
La economía en Grecia se contrae desde hace seis años y la crisis impacta sobre todo entre los jóvenes: más de un 60 por ciento de los menores de 24 años están desempleados. El gobierno pronostica que en 2014 se producirá la primera buena noticia, con un crecimiento del 0,6 por ciento y una bajada del desempleo de un 27 a un 26 por ciento, cifras que los sindicalistas consideran irreales.
Compartir: Twitter
INVESTIGACION: LOS FORMADORES DE PRECIOS Marca que remarca
La inflación tiene entre sus causas la existencia de mercados dominados por un puñado de empresas con comportamientos oligopólicos. Existen uno o dos jugadores hegemónicos en sectores clave para bienes de la canasta básica familiar
Por Fernando Krakowiak
El fantasma de la inflación que atemoriza al Gobierno tiene entre sus causas la existencia de mercados dominados por un puñado de empresas formadoras de precios. El acelerado proceso de concentración y transnacionalización de la década del 90, combinado con las políticas de desregulación, redujo la competencia dejando uno o dos jugadores hegemónicos en sectores clave como la producción de alimentos e insumos de uso difundido (plástico, aluminio, acero, vidrio, papel y cartón). Para el Gobierno la concentración empresaria suele ser un arma de doble filo. Para lograr acuerdos consensuados de precios es mejor tener pocos y poderosos interlocutores que puedan hacerlos cumplir, pero si los acuerdos no llegan a concretarse o no se cumplen, esos mismos interlocutores pueden poner en jaque la estabilidad rápidamente, como sucedió en los últimos meses. En los mercados oligopólicos, la concientización ciudadana bajo el lema “no le compre al que aumenta” tiene un efecto relativo, pues las alternativas más económicas son pocas o ni siquiera existen. Por eso algunos especialistas recomiendan una acción más activa por parte del Estado a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, la modificación de aranceles y retenciones o incluso la regulación de precios (ver aparte).
A continuación se detallan algunos sectores dominados por pocos jugadores.
Lácteos. En el país operan 15.000 tambos, pero Mastellone (La Serenísima) concentra el 60 por ciento de las ventas de leche fresca. Es un mercado con características oligopsónicas pasible de conductas anticompetitivas. El mejor ejemplo de la relevancia que tiene La Serenísima se observa en las negociaciones de estabilización de precios, ya que para controlar el valor de la leche el Gobierno se limita a negociar con Pascual Mastellone. En los últimos dos años logró hacerlo con éxito, pero desde enero “Don Pascual” aumentó la leche 4,4 por ciento generando preocupación en el Ministerio de Economía. En el caso de los quesos las subas son exorbitantes, el kilo de quartirolo, por ejemplo, aumentó 17,3 por ciento en el año y 177 por ciento desde la devaluación. En este mercado la dispersión es mayor, pues las empresas líderes concentran poco más del 40 por ciento. Las subas se explican por el aumento de las exportaciones (en los dos primeros meses del año aumentaron 130 por ciento) y, según un informe de la Secretaría de Agricultura, por la “excesiva remarcación que realizan los minoristas”.
Yerba mate. Es un mercado de características oligopólicas conformado por pocos molinos industriales (tres concentran el 50 por ciento del mercado) y cerca de 18 mil productores (el 95 por ciento minifundistas) atomizados y con escaso poder de negociación. Durante los ‘90, la industria fijó los precios a voluntad perjudicando al resto de la cadena. La sobreoferta de yerba hizo que el precio de la materia prima cayera más de 50 por ciento, mientras en las góndolas se mantenía inalterado. En 2001 los yerbateros recibían 6 centavos por kilo, que luego se vendía a 2,30 pesos. Con la creación del Instituto Nacional de la Yerba Mate, en febrero de 2002, los precios se regularon y en la actualidad los productores cobran 31 centavos por kilo. La industria absorbió parte de ese aumento y el resto lo fue trasladando a los consumidores. En el último mes el paquete de 500 gramos aumentó 1,9 por ciento y desde marzo de 2004 acumula una suba de 24,7 por ciento. Ahora los productores reclaman 40 centavos por kilo, lo que podría elevar de nuevo el precio. Los molinos que dominan el mercado son Las Marías (Taragüí, Unión, La Merced y Mañanita), Molinos Río de la Plata (Nobleza Gaucha, Chamigo y Pico de Oro) y Larangeira Mendes (Cruz de Malta).
Gaseosas. Es un sector altamente concentrado. A fines de los ‘90, las multinacionales Coca-Cola y Pepsi (comercializada por Quilmes Industrial) controlaban el 80 por ciento del mercado. Con el estallido de la crisis fueron perdiendo terreno frente a gaseosas de bajo costo que llegaron a controlar el 29 por ciento de las ventas, dejando a Coca con el 53 por ciento y a Pepsi con el 18. Sin embargo, las estrategias desplegadas para llegar a los sectores empobrecidos (formatos más económicos, envases más pequeños y segundas marcas) y, fundamentalmente, la reactivación económica hicieron que las dos multinacionales líderes recuperaran posiciones en un contexto donde los niveles de producción y consumo ya son superiores al máximo histórico de 2001. Las gaseosas aumentaron 4,7 por ciento en el año y acumulan una suba de 100 por ciento desde la devaluación.
Azúcar. En el país operan 23 ingenios, pero cuatro controlan el 52,9 por ciento de la producción: Ledesma (20,2 por ciento), Concepción (16), San Martín de Tabacal (10,2), propiedad del grupo norteamericano Seaboard, y La Providencia (5,5), de Arcor. De los despachos dirigidos al mercado interno, el 60 por ciento es absorbido por las industrias (fundamentalmente embotelladoras de gaseosas) y el 40 por ciento restante se consume en los hogares. El 98 por ciento de la producción se extrae de Tucumán, Salta y Jujuy. En Tucumán, los ingenios se abastecen sólo en un 10 por ciento con caña propia, existiendo cerca de 13.600 cañeros independientes que aportan el resto de la producción. En Salta y Jujuy, el 70 por ciento de la producción surge de los cañaverales de las empresas. Desde 1992, el sector está protegido por aranceles a la importación que impiden la llegada de azúcar más barata de Brasil. El objetivo del arancel era ganar tiempo para reconvertirse y ser más competitivo para enfrentar la importación, pero la modernización e integración del sector ha sido escasa. El azúcar aumentó 2,3 por ciento en el año y 125,4 por ciento desde la devaluación.
Artículos de tocador, cosmética y perfumería. La diversidad de productos del sector determina la conformación de una estructura empresarial heterogénea en la que conviven pymes y grandes multinacionales. Sin embargo, estas últimas ejercen un amplio dominio, sobre todo en artículos de tocador, capilares, higiene descartable e higiene oral. Un informe reciente del Centro de Estudios para la Producción detalla que en higiene descartable Procter & Gamble (Pampers, Always), la norteamericana Kimberly Clark (Huggies, Pulls Up, Days) y Johnson & Johnson (Carefree, Siempre Libre y OB) controlan más del 50 por ciento de las ventas. En cremas dentales, la norteamericana Colgate-Palmolive (Colgate, Odol y Kolinos), Gillette-P&G (Oral B y Pro) y la angloholandesa Unilever (Close Up) concentran el 85 por ciento. En hojas de afeitar, Gillette-P&G (Gillette Mach 3, Sensor y Women Sensor), la francesa Bic (Bic Confort y Bic Twin) y Shick suman cerca del 85 por ciento. Estos productos aumentaron 2,1 por ciento en el año y 86,7 por ciento desde la devaluación.
Cigarrillos. El 99 por ciento del mercado es controlado por las multinacionales Phillip Morris (Massalín Particulares), que acapara el 64 por ciento del total, y British American Tobacco (Nobleza Piccardo) que acumula el 35 por ciento restante. Ambas empresas explotan en conjunto 16 marcas entre las que se destacan, por un lado, Marlboro y Phillip Morris, y por otro, Camel y Jockey. En los últimos años crecieron las marcas económicas como Melbour (empresa Espert), V8 (Coimexpor) y Neon (Goloteca), pero, por ahora, el porcentaje de mercado que manejan es insignificante. Los cigarrillos aumentaron 7,2 por ciento en el año.
Envases. Los distintos mercados están dominados por 1 o 2 empresas. En envases plásticos para gaseosas (PET), el único productor local es Voridian (los norteamericanos Eastman), que concentra el 50 por ciento de las ventas (el resto es importado). La producción de botellas de aceite y agua mineral (PVC) es controlada por el grupo belga Indupa Solvay (72 porciento del mercado y único productor local). El tetra-brik y los envases para leche y yogures los fabrica exclusivamente la compañía sueca TetraPack, y en envases de vidrio Cattorini Hermanos controla el 50 por ciento. La consecuencia del oligopolio se refleja en los precios, ya que desde la devaluación los envases de alimentos y bebidas aumentaron hasta 294 por ciento. Como adelantó Página/12, el Gobierno evalúa presentar una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por abuso de posición dominante.
Acero. Acindar, propiedad de la multinacional Belgo Mineira, controla más del 50 por ciento de la producción de hierro redondo, pues Siderar, el otro gran productor de acero, se especializa en laminados planos. El principal competidor es Aceros Bragado (13 por ciento). Luego siguen Aceros Zapla, que concentra su actividad en Salta y Jujuy, y Sipar Aceros (Grupo brasileño Gerdau). Las barras de hierro redondo son un insumo central para la construcción y encabezan el ranking de aumentos de precios del Indec al acumular un 287 por ciento desde la devaluación. Entre las causas que explican la suba se destaca el aumento del precio internacional del acero, ya que es un commodity que se exporta. Sin embargo, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia investiga posibles “prácticas anticompetitivas” que pudieran estar ejerciendo presión sobre los precios.
Cemento. Loma Negra (Fortabat), Minetti (propiedad de la suiza Holcim) y Cementos Avellaneda (consorcio español Molins/Uniland) controlan el 97 por ciento del mercado y mantienen circuitos de comercialización diferenciados, con pocas zonas en las que se plantea competencia por precios. La conformación oligopólica del mercado es lo que permite subir los precios de acuerdo con el interés de las empresas. Desde la devaluación, el cemento aumentó 168 por ciento, pese a que la roca caliza que sirve de materia prima se extrae de las canteras existentes en el país y la producción se destina casi exclusivamente al mercado interno.
La concentración de los mercados suele ser una consecuencia del desarrollo capitalista. La presión que ejerce la competencia a nivel global es de tal magnitud que en muchos casos las alianzas son la única alternativa no sólo para crecer sino para no desaparecer. En las naciones desarrolladas, el Estado cumple un papel importante poniendo límites legales para que los grandes grupos no abusen de su posición dominante. Sin embargo, en los países periféricos como la Argentina esos controles son más lábiles y se termina apostando a la “buena voluntad” empresaria para proteger el bolsillo de los más débiles.
Reflexiones sobre Fantino, el massismo y la batalla cultural, por Damián Selci
Las dos posturas ante el liderazgo de CFK. Importancia o falta de importancia de Alejandro Fantino. El Frente Renovador y el delicado problema de la corrección política. Kirchner, Magnetto, Pynchon y el triunfo cultural de la izquierda peronista.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEik3r6AcbnsX5U5giOAZmBVcTosZMuksHuohwOZSUbC6jUmkfZIIaCm7T_LEiQCqFLznBtevnOBepg4UNxqNaTpA5C63biXFTFS720Z-i4pM8AGbTVen_niZJcSKMY6yqc1jkq5TwKdREM/s1600/A.jpg
Por Damián Selci
1- La tediosa construcción cultural del autodenominado “poskirchnerismo”
El último mes fue sumamente pródigo en eventos de repercusión más o menos enorme: el accidente del Sarmiento, su posterior estatización, la entrega récord de 130 mil créditos para viviendas, los hechos de violencia política contra Bonfatti, Milagro Sala y Jesús Salim, la pérdida de reservas del Central, el accidente de Gioja, las elecciones parlamentarias, el histórico fallo de la Corte… Lo notable es que todo esto ocurrió con la principal figura política del país, Cristina Kirchner, cumpliendo un mes de reposo médico. No debe haber muchos precedentes de un primer mandatario argentino fuera de la arena pública por tanto tiempo. Esta circunstancia fortuita se adhirió a la actual imposibilidad que tiene la presidenta de presentarse a un nuevo mandato –para muchos analistas, fue como si la convalecencia presidencial hubiese adelantado una imagen del futuro; esta fascinante visión, sumada a una interpretación digamos “finisecular” de las elecciones, desató intrigas, reclamos, especulaciones, declaraciones enigmáticas, teorías periodísticas, reuniones contranatura, y por supuesto, varias candidaturas naturales o artificiales, puntuales o apresuradas. Pero el caos, incluso el argentino, puede ser ordenado. Todo reside en preguntar una misma cosa a cada uno, “quién te conduce”.
Para decirlo en forma drástica (porque las elecciones, cuando se gana y cuando se pierde, son drásticas), en Argentina existen actualmente dos posturas y sólo dos: o bien se respeta el liderazgo de Cristina, o bien no se lo respeta –en cuyo caso el “líder” será otro (y habrá que especificarlo, por mera cortesía intelectual). Esta es la cuestión política de fondo. Gana pertinencia en la medida en que irrumpe el tópico de la sucesión presidencial. Los ex kirchneristas suelen esquivar el tema. Es algo para lamentar. Y esto dicho sin la menor ironía. Basta verlo a Facundo Moyano, que pasó del kirchnerismo a la lista de De Narváez y ahora al Frente Renovador. En privado quizá alegue que estos movimientos son simplemente tácticos; que no hay un acuerdo profundo que lo esté reuniendo con un capitalista privatizador y antiobrero como De Narváez. Sin embargo, ninguna táctica es gratuita, y el constante cambio de táctica sale muy caro. Es la lección cristalina que dejó Kirchner: la táctica sin convicciones hace que se pierda credibilidad, se malgaste tiempo, se sacrifique la construcción, disminuya el poder.
Lo mismo corre para los comentaristas y blogueros que se abrieron del kirchnerismo. Es evidente que ya no respetan el liderazgo de Cristina, dado que sus textos están apuntados a dañar al gobierno, ya sea por su gestión o por su política, a la vez que encumbran opositores y posibles continuadores. Últimamente los blogueros ingresaron en una segunda fase: elaborar la fundamentación cultural de una hipotética presidencia de Massa o de algún peronista que “supere” la etapa kirchnerista. Luego de la probable voluptuosidad experimentada por desaprobar a 678 y a Carta Abierta, se pusieron a escribir artículos y propagar declaraciones sobre la importancia del programa de Fantino, de Eduardo Feinmann, de Rial. Con una maniobra que habría que calificar de ladina si pudiera engañar a alguien, argumentan sobre el fin de la batalla cultural y al mismo tiempo erigen unos íconos culturales para defenestrar otros. Ahí radica el primer defecto de estas glorificaciones, la incoherencia del planteo. Es lo mismo que Macri cuando dice que él no hace política y simplemente gobierna. El segundo defecto tiene mayor importancia y concierne al contenido. Cómo decirlo… resulta un poco “decepcionante” que nos presenten a Fantino y a Feinmann como los íconos culturales de una nueva época por venir. La verdad, no dan para tanto. Son conductores de televisión. Existen hace mucho, irrelevantemente hace mucho. Hay que estar harto de todo para encontrarles la gracia. Por supuesto, en un principio estas ponderaciones se redactaron en broma, seguramente para molestar a los progresistas, que todo lo leen. Pero después se volvieron una costumbre, es decir que se “objetivaron” y perdieron el espíritu irónico hasta convertirse en aseveraciones directas. Como decía Pascal a los no creyentes: hagan los rituales de la creencia, recen todos los días aunque no se les venga ningún pensamiento piadoso a la mente –y la creencia llegará sola. Los blogueros practicaron tanto el ritual pascaliano de la pose conservadora que terminaron por identificarse con ella. Aún no lo asumen del todo. Les falta poco. Ya empezaron por ofrecernos un futuro aburrido, donde Feinmann se vuelve alguien interesante, donde la dirigencia política no pronuncia una sola frase con contenido, donde los escritores publican loas a Fantino, en fin, una cosa de lo más insípida [1].
2- El Frente Renovador Anticomunista y el lenguaje de la democracia
El otro inconveniente es que los blogueros massistas niegan la batalla cultural mientras Massa la revitaliza; quizá no haciendo un alarde de habilidad o de buen gusto, pero la revitaliza. Días después del fallo de la Ley de Medios y de haber firmado la aparatosa “Declaración de Chapultepec”, Massa declaró el 3 de noviembre en El día: “La mirada de Sabbatella, por su formación en el Partido Comunista, es la de creer que el Estado tiene que tener una voz única en el sistema de información hacia la gente (…) está bueno que estén representadas todas las voces, en la medida en que no prime el pensamiento comunista de la voz única”. Gustavo Posse, aliado suyo, ya había declarado en FM Millenium que “Sabbatella es un comisario de la dictadura”, lo cual “seguramente tiene que ver con su origen comunista en el sentido de que no valoran el derecho constitucional a la propiedad”. Interesante, pero, ¿dónde quedó la post-ideología, los problemas de la gente, la gestión en el barro del territorio, manteniendo siempre lo bueno y nunca lo malo? Contra lo que nos dicen bíblicamente o talmúdicamente los blogueros massistas, y de acuerdo a lo que se puede leer en las uniformadas declaraciones de los dirigentes renovadores (evidenciando que se trata una línea política y no de un exabrupto personal), vemos que Sabbatella no es cuestionado por su gestión (en AFSCA o en Morón), sino por haber militado en la Federación Juvenil Comunista. Lanata también resaltó este dato en su emisión dominical. Es curioso. Los escritores massistas se quejan de la referencia constante a los 70 y Massa descalifica (o pretende descalificar) a una persona por ser comunista. Muy raro. Quizá no lo sepan, pero se salieron de la corrección política. Subrayemos esta idea, convencionalmente ausente de las preocupaciones de muchos dirigentes y opinadores. Vamos a decirlo rápido: en Argentina, hay ciertas palabras que no se pueden usar como descalificaciones. No son demasiadas: “subversivo”, “marxista”, “montonero”, “comunista”, “judío”, “zurdo”. La razón es simple: eran las palabras que usaba la dictadura genocida de 1976 para injuriar a sus oponentes, a los que luego asesinaba en forma ilegal. Por eso no se pueden usar. El que lo hace, cae por fuera de la democracia. Constituye un hecho grave, que no fue debidamente repudiado a causa de la protección mediática que circunda al diputado: Massa empleó el viejo lenguaje de la dictadura con el objetivo de descalificar a un adversario democrático. Debería pedirle disculpas a Sabbatella. También a las Madres y Abuelas, y a los treinta mil desaparecidos. Una violación del idioma del consenso democrático, que acaba de cumplir 30 años.
Independientemente de que lo haya hecho con el miserable objetivo de pagar sus deudas publicitarias con Clarín, lo cierto es que dio un espectáculo desagradable y tenebroso. Mientras tanto, los massistas culturales deberían llamarse a reflexión. ¿Y si el verdadero correlato cultural del massismo no fuese la sobreactuada candidez de Fantino, sino un nostálgico anticomunismo rancio y criminal que sobrevuela como un fantasma por la Primera Sección? ¿Están seguros de que desean vivir en un país donde la palabra “comunista” sea un agravio? ¿Como en el 76? Los blogueros massistas suelen quejarse de la “persecución ideológica” que el kirchnerismo practicaría sobre ciertos aliados del peronismo. ¿Cómo calificar las declaraciones anticomunistas de dos exponentes principales del Frente Renovador, sino como “persecución ideológica” en estado puro? Haciendo gala de su inocencia, querrán alegar que las acusaciones de Massa contra Sabbatella son una “reacción” contra el “comisariado ideológico” que ellos debieron padecer antes, cuando el kirchnerismo sacaba el 54% de los votos… El inmenso error de este planteo reside en el hecho bastante obvio de que los lenguajes en juego no son simétricos. El lenguaje político de la derecha peronista (“zurdo”, “bolche”, “comunista”) fue funcional a un genocidio y está muerto históricamente. En el lenguaje de la izquierda peronista (“facho”, “burócrata”, “milico”) reverbera el heroísmo de la resistencia legítima de un pueblo contra una dictadura, y la prueba es que cualquiera lo puede usar –es decir, es políticamente correcto.
3- El triunfo cultural de la izquierda peronista
La declaración de constitucionalidad de la Ley de Medios señala el máximo triunfo cultural del kirchnerismo. El Ejecutivo primero, el Legislativo después y por último el poder Judicial antepusieron el interés público al interés para-estatal del Grupo. No había pasado esto en los significativos treinta años de recuperación democrática, que se cumplieron por estos días. Por primera vez, el Estado es más que Clarín. Por primera vez, se puede decir que en Argentina las instituciones funcionan. Por supuesto, diferentes comentaristas han intentado bajarle el precio a la disputa del kirchnerismo con Clarín. Pero equivocaron por completo el sentido de lo que significa la “batalla cultural”. Quizá sea momento de aclararlo. El propósito básico (no único) de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner ha sido fortalecer al Estado. Su clarividencia consistió en descubrir que el poder del Estado sólo podía crecer a expensas del poder de Clarín. Esto es lo que está en discusión cuando se habla de batalla cultural. No se trata solamente de favorecer a las radios comunitarias. Se trata de la percepción genial de que el nuevo Estado y el viejo Clarín son entidades incompatibles. O bien Clarín se transforma en otra cosa, o bien el Estado retorna a su histórico raquitismo impotente, es decir, a su falta de credibilidad.
Se trata de una contradicción acerca de lo que debe ser el Estado. Kirchner elaboró un concepto de Estado que colisionaba con el que había preparado Magnetto. Para Magnetto, el Estado real era Clarín. Después había un débil y quebradizo Estado formal por el que se peleaban los candidatos a presidente, cuya candidez sólo podía inspirar, y sólo al principio, piedad. Para Kirchner las cosas eran sumamente distintas. El Estado formal tenía que coincidir con el Estado real. En otras palabras: había que terminar con el sentimiento argentino más antiguo –el sentimiento de que el Estado era una mera herramienta policial-represiva y que el poder verdadero siempre estaba en otra parte: en conjuros, conspiraciones, intrigas secretas, nombres desconocidos… En El arco iris de gravedad (1972), Thomas Pynchon lo expresó con una nitidez y una penetración que nunca exhibió Beatriz Sarlo en sus copiosos libros sobre historia y cultura argentina: “La conversación de aquella noche en el espacio de acero estaba llena de eses y de íes griegas palatales, llenas de la peculiar y renuente amargura del español argentino, moldeado por años de frustraciones, de autocensura, por prolongadas evasiones indirectas de la verdad política, a fuerza de hacer que el Estado viviera en los músculos de tu lengua, en la húmedad intimidad de tus labios… pero ché, no sós argentino…” No sos argentino. No sos ciudadano argentino. El problema histórico del Estado argentino reside en que, demasiadas veces, dejó a sus propios ciudadanos sin ninguna protección constitucional. Esto ocurrió durante los gobiernos oligárquicos que tardaron veinticinco años en concederle las elecciones a la UCR, pero especialmente durante las dictaduras del siglo XX, donde la “ciudadanía” se perdía con gran facilidad, y también con facilidad la vida. El colmo de esta desprotección se vivió en la última dictadura, cuando el Estado ni siquiera se dignaba a registrar legalmente las ejecuciones de sus ciudadanos. Las instituciones habían desaparecido completamente. En su lugar estaban Clarín y los militares.
Este contexto nos permite comprender la enormidad del triunfo de la izquierda peronista: hecha jirones, la generación diezmada de los 70 llegó al poder, y curiosamente no se dedicó (como fantaseaban Magdalena Ruiz Guiñazú o Lorenzo Miguel) a conducir al país hacia la anarquía social-institucional, sino que muy por el contrario se dio la tarea de reconstruir el Estado y sus instituciones. Y lo logró. Cristina Kirchner puso a Clarín bajo jurisdicción de las leyes argentinas. Empieza una nueva época –ese fue el triunfo cultural de la izquierda peronista: la existencia del Estado y la credibilidad de las instituciones.
Ahora queda, dirán algunos, recomponer el sistema político y fortalecer a los partidos. Nuevamente, es el kirchnerismo quien comenzó la tarea. Los que quieren que la política se “ordene” o se “enfríe” suelen aducir que “no todo es política” y critican al kirchnerismo por su exaltación discursiva constante. Pero en caso de que sea cierto que “no todo es política”, entonces la política debe estar en los partidos y las organizaciones; y los partidos precisan de militantes orgánicos que lleven adelante las directivas de la conducción y no se larguen por afuera a la menor oportunidad. Cansa insistir en estas obviedades. Pero los que desprecian a la militancia kirchnerista por su verticalismo y a la vez reclaman un “sistema de partidos fuertes” están incurriendo en una postura totamente ilógica. Los partidos sólo pueden ser fuertes si tienen una estructura orgánica consistente que los militantes respetan. Aun cuando pierden. En otras palabras, la candidatura de Massa fue contraria a la salud del sistema político, dado que rompió con el Partido Justicialista y armó un experimento nuevo. Puede que funcione, pero su actitud inorgánica (basada únicamente en sus ganas de ser presidente ya mismo) debilita los partidos políticos. Vamos con más obviedades: Merkel es una “militonta”, Obama es un “militonto”, es decir, respetaron la orgánica de sus partidos, no se fueron cuando perdieron una elección, hicieron todo el camino interno, adoptaron el verticalismo, obedecieron a su conducción. Pero en Argentina se da la curiosa circunstancia de que los analistas políticos reclaman por un lado partidos sólidos y por otro lado le solicitan a los jóvenes que “corran por izquierda a la Presidenta”, que “tengan agenda propia”, “no sean aplaudidores”, “no sean consumidores de poder”, etc. Es esquizofrénico. Exigen un sistema de partidos mientras tocan la guitarra en el Foro Social Mundial.
Y el corolario final de estas reflexiones es que, nuevamente, la previsibilidad y la estabilidad hoy sólo pueden provenir del liderazgo de Cristina. Independientemente de que vuelva a ser presidenta luego de 2015. Hay que tener en cuenta que puede haber presidentes peronistas que no sean líderes populares (Menem). Y más todavía, hay que recordarse continuamente que los peores momentos del pueblo argentino tuvieron lugar entre 1974 y 2003, es decir, después de que muriera Perón y antes de que asumiera Néstor. Esos treinta años fueron los más destructivos, los más empobrecedores, los más criminales. En cambio, siempre que el pueblo tiene líder, avanza. Obtiene conquistas sociales, se vuelve más consciente, vive mejor. Y el liderazgo lo tiene Cristina. Se lo ganó. Hay que defenderla. Atacar su conducción, desoírla, es jugar para la derecha voluntariamente o cometer una irresponsabilidad.
NOTAS
[1] O bien loas a Jorge Asís. Este culto reciente merece comentario. Lo que escritores y opinadores rescatan de Asís es (parece ser) su antiprogresismo. En realidad hay algo más: su postura de “escritor quebrado” –el intelectual cínico que se vende por plata y lo hace orgullosamente, rompe para siempre con su ideario de juventud y pretende que su traición valga por un gesto ético. Tanta fascinación genera que algunos llegan a imitar con éxito su pésimo estilo (uno de los reproductores más conspicuos de esta prosa altisonante, llena de comas, de unimembres sentenciosas, de palabrejas supuestamente “elegantes” y de apodos irreflexivos como “Macri, el Niño Cincuentón” o “Cobos, el No Positivo” es, por supuesto, Lucas Carrasco). Pero los opinadores poskirchneristas no notan que para ser un “quebrado” como Asís hay que haber militado en el PC, haber sido proscripto por Clarín y luego haber abrazado la traición menemista y el neoliberalismo (porque, dicho sea de paso, si Asís exhibe un halo de transgresor cultural, de silenciado maldito, eso no se debe a su pasado menemista y no se puede achacar al progresismo, sino que fue causado por una novela y la responsabildiad cabe a Clarín y La Nación: fueron estos diarios los que durante casi treinta años se prohibieron mencionarlo en sus páginas, como represalia por la novela Diario de la Argentina, en la que Asís ventilaba internas periodísticas de la redacción de Tacuarí). El cinismo de Jorge Asís indica algo: pasó de los ideales revolucionarios a las palmeras de Miami. Todo a conciencia. El de los poskirchneristas, ¿qué expresa, aparte de aspiraciones, inexperiencia, aire? Su verdadero precursor no es el mal escritor Jorge Asís, sino el mal escritor Juan Terranova, quien hizo fama declarando, festivamente, “Los desaparecidos me chupan un huevo”. Pero no había militado en el PC durante los 70 ni después, así que no importó.
* El artículo se publicó en la revista digital Planta.
"Llegué de la OEA y la AFIP me estaba esperando en mi casa", denunció Magdalena Ruiz Guiñazú
La periodista, quien había denunciado ser víctima de escraches y persecuciones por parte del Gobierno, fue visitada para una "inspección integral".
IMÁGENES
La periodista Magdalena Ruíz Guiñazú, quien la semana pasada denunció ante la Comisión Interamerianca de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA que fue víctima de “escraches y persecuciones impulsadas por el Gobierno nacional”, recibió ayer la visita de la AFIP para una inspección integral.
"Llegué de la OEA y la AFIP me estaba esperando en mi casa", señaló Magdalena a radio Continental. Además, aseguró que está "absolutamente al día" con el organismo impositivo, que comanda Ricardo Echegaray.
LA AFIP emitió un comunicado respondiendo las denuncias de la periodista que conduce la primera mañana de la AM590.
En su exposición ante la OEA, Magdalena Ruiz Guiñazú también había cuestionado el “juicio público llamado ético y popular en la puerta de la Casa de Gobierno” organizado por la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, “Fui acusada falsamente de ser la vocera de prensa del ministerio de economía durante la dictadura” denunció Magdalena en su discurso.
Según trascendió, los empleados de la AFIP le pidieron a la periodista que les mostrara sus movimientos contables correspondientes al 2012 / 2013 y un rato más tarde también acudieron a la oficina de su contador, para pedir también los movimientos contables de la periodista.
Algo parecido ocurrió el año pasado con el cineasta y director Juan José Campanella, que unos días después de hacer públicas sus críticas al Gobierno y defender al actor Ricardo Darín, también recibió una visita sorpresiva de la AFIP. “Aviso que ya me cayó la AFIP tres días después de publicada. Por favor, no castigar dos veces por el mismo crímen. Es anticonstitucional”, reflejó en su cuenta de Twitter..
Tras su exposición en la OEA, Magdalena también recibió críticas de Víctor Hugo Morales. El relator dijo en su programa: "Es alguien que denuncia persecución a través de un escrache y fue la misma persona que me escrachó a mi en esta misma radio en una participación de compañeros de trabajo en una entrevista que estábamos realizando acusándome de ser pagado por el Gobierno. Un escrache es también libertad de expresión si van para todos".
PD DE VISITA EN VISITA NO MAGDA ?
Massa le cerró las puertas al PJ: "Es un pequeño sello que se encierra a legitimar a quienes niegan la inflación"
El intendente de Tigre explicó las razones por las cuales no formará parte de la renovación de autoridades del Partido Justicialista. Dijo que aspira a formar una alternativa "mucho más amplia" y que el PJ hoy no representa el emergente de las elecciones del 27. Denunció que Daniel Scioli no está en los padrones
"Nosotros elegimos trascender las fronteras de un pequeño sello para pasar a una cosa mucho más amplia", declaró Sergio Massa en Radio 10 al ser consultado sobre la posibilidad de integrar las internas del PJ, previstas para antes de que termine el año.
El ganador de las elecciones en la provincia de Buenos Aires dice que en el PJ se ve "la foto de los que perdieron y quieren conformar una lista en un partida amañado, cerrado". Y recordó que cuando se realizó la convocatoria a la junta electoral, dejaron afuera a los tres representantes que forman parte del Frente Renovador que él lidera.
"Hoy es tiempo de responder a lo que la gente votó el 27 de octubre y lo que vemos (en el PJ) es el encierro de una estructura para legitimar las cosas que claramente no son el emergente de lo que gritó la gente", continuó.
Massa aseguró que el justicialismo se encierra a discutir "carguitos" y el objetivo de su espacio es centrar los esfuerzos en resolver los problemas de la gente. "Vemos un partido que se encierra a legitimar a los funcionarios que dicen que no hay inflación, cuando el pollo subió 100%, el pescado 80%, el pan 100%", indicó en alusión a Moreno.
El diputado nacional electo dijo que tal es el grado de desorganización del PJ, que el gobernador Daniel Scioli no se encuentra en los padrones y ahora "están viendo cómo solucionarlo" para poder integrarlo a las listas. Además, cuestionó que el Presupuesto de la Provincia prevé más de $15 mil millones de endeudamiento para el próximo año.
"En vez de perder el tiempo discutiendo quién es el cuarto vocal suplente de un sello que fue derrotado en las urnas, por qué no discuten las grandes políticas", sentenció.
Video: Calle 13 y Assange le cantan a la manipulación mediática Texto completo en: http://actualidad.rt.com/cultura/view/110556-video-calle-13-assange-multi-viral-wikileaks
El grupo puertorriqueño Calle 13 compuso una canción en colaboración con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que trata sobre la manipulación informativa de los medios de comunicación.
En un video de tan solo un minuto de duración, publicado como adelanto por el vocalista de Calle 13 René Pérez, más conocido como Residente, se ve al cantante reunido con Assange durante una visita que el artista puertorriqueño le hizo en julio pasado en la embajada de Ecuador en Londres, en donde discuten el concepto de la nueva canción titulada 'Multi_Viral'.
La idea de los ganadores de 19 premios Grammy Latino y dos Grammy consistía en pedir a los seguidores del grupo en Twitter que enviaran comentarios sobre el tema de la manipulación mediática y luego trabajar sobre ellos, para "manipularlos" y escribir la letra.
"Utilizaremos sus ideas y las manipularemos para construir la canción. Vamos a hablar en contra del periodismo mediocre, pero usando sus voces", explica Residente a Assange en el video, colgado en su canal de YouTube.
Casi finalizado el clip, aparece Residente rimando parte de la canción: "Se acerca la línea policiaca, los músculos se tensan y aumenta la frecuencia cardiaca", en lo que se espera que sea otro tema de crítica social de Calle 13.
En el tema colaboraron, además, Tom Morello, guitarrista de la banda estadounidense Rage Against the Machine, y la cantante israelí Kamilya Jubran, conocida por sus temáticas reivindicativas.
Los representantes de Calle 13 emitieron un comunicado de prensa en el que incluyen fragmentos de un lenguaje de programación informática junto con palabras en clave que previsiblemente estarán incluidas en la canción. Así, entre el código se sombrean algunas palabras que completan la oración "Contra la censura, la manipulación mediática y la ocultación informática".
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/cultura/view/110556-video-calle-13-assange-multi-viral-wikileaks
Suscribirse a:
Entradas (Atom)