Trabajadores de Canal 13 rechazan la "autoconvocatoria" de Clarín
A través de un mail interno, el grupo llamó a una "autoconvocatoria" para el día 6 de diciembre en nombre del "bienestar" de todas las familias. Los trabajadores de la comisión interna respondieron a través de un comunicado.
Mail interno
EL 6 D TODOS JUNTOS
En defensa de nuestros derechos
Para conservar nuestra fuente de trabajo
Por el bienestar de todas nuestras familias
Porque necesitamos trabajar en PAZ….
El 6 D
Los trabajadores nos autoconvocamos
en Lima 1261 a las 13 Hs.
RESPUESTA DE LA COMISIÓN INTERNA DE TRABAJADORES DE PRENSA DE CANAL 13 Y TN
SOBRE EL 6D
En estos días de dudosas “autoconvocatorias” algunas aclaraciones de los trabajadores de prensa de canal 13 y TN: los que hace años venimos reclamando por el respeto de nuestros derechos nos consideramos trabajadores y no “empleados de artear”; enviamos nuestros correos a las direcciones individuales de los compañeros y no a “todos los usuarios” pues esta posibilidad está negada a cualquier trabajador común de la empresa; y con respecto a las consignas podemos asegurar que:
- VENIMOS RECLAMANDO POR NUESTROS DERECHOS DESDE 2008 CUANDO INICIAMOS EL CAMINO DE LA REIVINDICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO IRRESTRICTO DEL CCT 124/75, EL ESTATUTO DEL PERIODISTA PROFESIONAL Y TODA LEY VIGENTE APLICABLE A LOS TRABAJADORES.
- LOGRAMOS, A PESAR DE TODOS LOS INTENTOS POR PARTE DE LA EMPRESA DE IMPEDIRLO, REINICIAR LA ACTIVIDAD SINDICAL QUE DURANTE MÁS DE 15 AÑOS ESTUVO OBSTACULIZADA.
- ELEGIMOS DELEGADOS PARA DEFENDER LOS INTERESES DE LOS COMPAÑEROS, REALIZAMOS NUMEROSAS ASAMBLEAS Y ESTE AÑO RENOVAMOS POR TERCERA VEZ NUESTRA COMISIÓN INTERNA.
- LOGRAMOS ENTABLAR UNA MESA PARITARIA CON LA EMPRESA EN EL MINISTERIO DE TRABAJO, QUE HASTA EL DÍA DE HOY CONTINÚA, DONDE CONSEGUIMOS POR EJEMPLO LOS FRANCOS COMPENSATARIOS, PAGO DE TÍTULO Y VALES DE COMIDA. ADEMÁS ESTAMOS EN LA MESA PARITARIA DE LA CÁMARA DE TELEVISIÓN A.T.A., DONDE DESPUÉS DE 11 MESES DE NEGOCIACIÓN Y CON VALIOSOS ACUERDOS, LA EMPRESA ARTEAR ES LA ÚNICA QUE SE NIEGA A REFRENDARLOS FALTANDO SISTEMÁTICAMENTE A LAS REUNIONES.
- FUIMOS LOS PRIMEROS EN PLANTEARLE A LA AFSCA QUE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL NO CONTEMPLA LA PRESERVACIÓN DE LAS FUENTES DE TRABAJO PARA EL SECTOR PRIVADO Y COMO RESPUESTA AL RECLAMO DE DISTINTAS ORGANIZACIONES SINDICALES SE FIRMA EL ACUERDO MARCO CON EL MTESyS Y EL ÓRGANO DE APLICACIÓN QUE ESTABLECE LA INCLUSIÓN EN EL PLIEGO LICITATORIO DE UNA CLÁUSULA QUE PROTEGE LOS PUESTOS DE TRABAJO Y EL RESPETO A LOS DERECHOS CONVENCIONALES.
- FUIMOS NOSOTROS, LOS TRABAJADORES, LOS QUE IMPEDIMOS EL DESPIDO DEL COMPAÑERO MARCELO PÉREZ EL 27 DE ABRIL DE ESTE AÑO.
- Y FUE LA EMPRESA LA QUE DEJÓ A MÁS DE 700 TRABAJADORES EN LA CALLE CUANDO SE PRIVATIZÓ CANAL 13 EN LOS ’90.
- FUE LA EMPRESA LA QUE DESPIDIÓ EN EL AÑO 2000 A 117 TRABAJADORES DEL DIARIO CLARÍN INCLUIDA SU COMISIÓN INTERNA Y A LA JUNTA ELECTORAL.
- FUE LA EMPRESA LA QUE DESPIDIÓ A 119 TRABAJADORES DE AGR, EMPRESA DEL GRUPO ENCARGADA DE LA IMPRESIÓN DE LA REVISTA VIVA, INCLUIDOS SUS DIEZ DELEGADOS.
- FUE LA EMPRESA LA QUE DESPIDIÓ MÁS DE 80 TRABAJADORES DE CANAL 12 DE CÓRDOBA CUANDO COMPRÓ LA SEÑAL.
- FUE LA EMPRESA LA QUE DEJÓ EN LA CALLE A CIENTOS DE TRABAJADORES EN TODO EL PAÍS CON LA FUSIÓN DE CABLEVISIÓN Y MULTICANAL
- FUE LA EMPRESA LA QUE DESPIDIÓ DURANTE EL 2008 A 20 COMPAÑEROS DE PRENSA DE CANAL 13 Y TN QUE TENÍAN UN FUERTE COMPROMISO CON LA ACTIVIDAD GREMIAL
- FUE LA EMPRESA LA QUE DESPIDIÓ A DOS DELEGADOS DE PRENSA EN DICIEMBRE DEL 2008 Y FUE LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES LA QUE LOGRÓ QUE EN AGOSTO DE 2012 FUERA REINCORPORADO EL COMPAÑERO RICARDO JUNGHANNS.
- ES LA EMPRESA LA QUE HASTA EL DÍA DE HOY LE NIEGA EL INGRESO AL COMPAÑERO DELEGADO MARCELO MOREIRA A PESAR DE LOS FALLOS JUDICIALES.
- ES LA EMPRESA LA QUE ESTE AÑO DESPIDIÓ A LA COMPAÑERA MARIANA CUCCARESE SIN JUSTIFICATIVO ALGUNO Y CLARAMENTE COMO PARTE DE LA PERSECUCIÓN GREMIAL QUE EJERCE SOBRE LOS TRABAJADORES.
- ES LA EMPRESA LA QUE EN ESTOS DÍAS NO RENOVÓ LOS CONTRATOS DE TRABAJO DE ALGUNOS COMPAÑEROS CON LA EXCUSA DEL 7D.
- ES LA EMPRESA LA QUE BOICOTEA PARITARIAS Y SE NIEGA AL DIÁLOGO CON LOS TRABAJADORES.
- ES LA EMPRESA…
Por todo esto nosotros no nos “autoconvocamos” porque hace años que venimos exigiendo el CUMPLIMIENTO IRRESTRICTO DEL CCT124/75, EL ESTATUTO DEL PERIODISTA Y LA LIBRE ACTIVIDAD SINDICAL.
COMISIÓN INTERNA DE DELEGADOS CANAL13/TN UTPBA
FUENTE, AGENCIA PACO URONDO.
GB
jueves, 6 de diciembre de 2012
ANOCHE ME ASUSTE
Anoche volví a escuchar el pasado, el reciente y el de antes.
Zapping de pormedio, caí en el programa peordístico, "A dos Voces", conducido por Bonelli y Alfano (Edgardo no Garciela).
Y los entrevistados eran una mezcla rara de shusheta y de mimí.
Derecha e izquierda, sentadas juntas, circunspectas, analíticas, ambas preocupadas por el devenir de nuestro país.
Sin ir mas lejos, De Narvaez acusó a la presidenta a llevarnos hacia un rumbo solamente marcado por sus humores matutinos (sic), y citó como ejemplo al tema de YPF.
Intervenida y luego legalizada su intervención en el Congreso, después de hechar a los funcionarios de REPSOL.
Claro ejemplo continuó De Narvaez de cómo se hacen las cosas en un país donde el kirchnerismo quiere quedare en el poder 20 años.
Lástima que como autodeclamado peronista no aclaró como debería haberse hecho la cosa de YPF; como el peronismo lo hizo con las empresa privadas en la década del '40 o cómo, compañero De Narvaez?
En otra mesa, Binner.
En otro sillón, Altamira, trajeado, serio.
Y el pasado reciente el del 2011, por ejemplo durante la campaña electoral, o el de 1945, o 1955 o 1976 o del 2000, asomó íntegro con palñabras huecas, vacías, declamatorias, slogan pasajeros sin anclaje en la realidad política y social.
República, Democracia, Libertad de expresión, Libertad de Prensa.
Conculcada por este gobierno que no repara en tropelías al decir de Bonelli para conseguir sus objetivos
Nunca PATRIA O NACION, O LIBERACION O JUSTICIA SOCIAL.
Ni siquiera con el sentido ideológico de los participantes, el neoliberal o el troskista funcional históricamente la liberalismo.
Comprometidos como están con el enemigo, ya son parte de él.
No marcan diferencias, se alínean sin mas con el disurso dle monopolio mediático, sin mínimas diferencias ni rincón ético.
Nada nuevo bajo el sol clarinista, pero no puedo dejar de asombrarme y asquearme un poquito cuando veo, escucho, y percibo el seervilismo a derecha y a izquierda.
Y, en esta batalla desigual con este poderso enemigo que lleva jueces de paseo a Miami y pone juezas esposas de abogados del monopolio a decidir sobre la Ley de Medios, solo me faltó encontarame con la mirada indecifrable de la cámara frente a los ojitos de Cobos.
Y sí, me encontré con ella y con él.
Largo segundos de un Cobos patético, sonriente y de mirada pícara, era ele slabón perdido que nos faltaba para completar la cedena del cipayaje.
Gracia Clarín por segir aclarndo mis dudas, que a veces me asaltan, no como vo lo hacés, pero a veces dudo.
Y anoche Cobos por ejemplo me iluminó.
Sin Ley de Medios, el monopolio puede llegar a imponer a Cobos como presidente y Altamira como vice.
Y yo quiero el despotimo popular kirchnerista por 20 años mas.
SÍ QUIERO !.
GB
Zapping de pormedio, caí en el programa peordístico, "A dos Voces", conducido por Bonelli y Alfano (Edgardo no Garciela).
Y los entrevistados eran una mezcla rara de shusheta y de mimí.
Derecha e izquierda, sentadas juntas, circunspectas, analíticas, ambas preocupadas por el devenir de nuestro país.
Sin ir mas lejos, De Narvaez acusó a la presidenta a llevarnos hacia un rumbo solamente marcado por sus humores matutinos (sic), y citó como ejemplo al tema de YPF.
Intervenida y luego legalizada su intervención en el Congreso, después de hechar a los funcionarios de REPSOL.
Claro ejemplo continuó De Narvaez de cómo se hacen las cosas en un país donde el kirchnerismo quiere quedare en el poder 20 años.
Lástima que como autodeclamado peronista no aclaró como debería haberse hecho la cosa de YPF; como el peronismo lo hizo con las empresa privadas en la década del '40 o cómo, compañero De Narvaez?
En otra mesa, Binner.
En otro sillón, Altamira, trajeado, serio.
Y el pasado reciente el del 2011, por ejemplo durante la campaña electoral, o el de 1945, o 1955 o 1976 o del 2000, asomó íntegro con palñabras huecas, vacías, declamatorias, slogan pasajeros sin anclaje en la realidad política y social.
República, Democracia, Libertad de expresión, Libertad de Prensa.
Conculcada por este gobierno que no repara en tropelías al decir de Bonelli para conseguir sus objetivos
Nunca PATRIA O NACION, O LIBERACION O JUSTICIA SOCIAL.
Ni siquiera con el sentido ideológico de los participantes, el neoliberal o el troskista funcional históricamente la liberalismo.
Comprometidos como están con el enemigo, ya son parte de él.
No marcan diferencias, se alínean sin mas con el disurso dle monopolio mediático, sin mínimas diferencias ni rincón ético.
Nada nuevo bajo el sol clarinista, pero no puedo dejar de asombrarme y asquearme un poquito cuando veo, escucho, y percibo el seervilismo a derecha y a izquierda.
Y, en esta batalla desigual con este poderso enemigo que lleva jueces de paseo a Miami y pone juezas esposas de abogados del monopolio a decidir sobre la Ley de Medios, solo me faltó encontarame con la mirada indecifrable de la cámara frente a los ojitos de Cobos.
Y sí, me encontré con ella y con él.
Largo segundos de un Cobos patético, sonriente y de mirada pícara, era ele slabón perdido que nos faltaba para completar la cedena del cipayaje.
Gracia Clarín por segir aclarndo mis dudas, que a veces me asaltan, no como vo lo hacés, pero a veces dudo.
Y anoche Cobos por ejemplo me iluminó.
Sin Ley de Medios, el monopolio puede llegar a imponer a Cobos como presidente y Altamira como vice.
Y yo quiero el despotimo popular kirchnerista por 20 años mas.
SÍ QUIERO !.
GB
FELIPE VARELA Y LA PATRIA GRANDE
La Proclama
El seis de diciembre de 1866, al cruzar entre los boquetes de la cordillera, el coronel Felipe Varela da a conocer su proclama, dando un profundo sentido nacional y americano a la lucha montonera que han reiniciado Aurelio Zalazar en Catuma y los “colorados” en Cuyo.
El caudillo catamarqueño, que fuera segundo jefe del Chacho Peñaloza, y como tal admirado y respetado en el noroeste argentino, llega marcialmente de Chile con su inconfundible figura estilizada, su gran sombrero y sus largos bigotes canos. Le acompañan pocos hombres y escaso armamento pero sabe que lo espera una nación sometida por la fuerza y convulsionada, que sólo engrillada admite ir a pelear contra sus hermanos paraguayos.(Ver Los "voluntarios" de la guera del Paraguay). Cada sufrido hombre de nuestro interior provinciano es montonero que está esperando nada más que la voz de su jefe para incorporarse al combate.
“¡Compatriotas, a las armas!” es la invitación de Felipe Varela. Mas, a diferencia del Chacho, su “Proclama” enuncia un programa concreto y revolucionario. No se trata sólo de una lucha romántica contra el tirano de Buenos Aires y sus mandantes europeos. Dirá Varela: “¡Soldados Federales!” Nuestro programa es la práctica estricta de la constitución jurada, el orden común, la paz y la amistad con el Paraguay, y la unión con las demás Repúblicas Americanas”. Y no vacilará en enjuiciar con severos y definitivos trazos la política mitrista: “Nuestra Nación, tan feliz en antecedentes, tan grande en poder, tan rica en porvenir, tan engalanada en glorias, ha sido humillada como una esclava, quedando empeñada en más de cien millones fuertes, y comprometido su alto nombre a la vez que sus grandes destinos por el bárbaro caprichote aquél mismo porteño que, después de la derrota de Cepeda, lagrimando juró respetarla".(Ver la batalla de Cepeda)
“Compatriotas, desde que aquel (Mitre) usurpó el Gobierno de la Nación, el monopolio de los tesoros públicos y la absorción de las rentas provinciales vinieron a ser el patrimonio de los porteños, condenando al provinciano a cederles hasta el pan que reservara para sus hijos. Ser porteño, es ser ciudadano exclusivita; y ser provinciano, es ser mendigo sin patria, sin libertad, sin derechos. Esta es la política del Gobierno de Mitre. Tal es el odio que aquellos fraticidas tienen a las provincias qeu mucho de nuestros pueblos han sido desolados, saqueados y guillotinados por los aleves puñales de los degolladores de oficio: Sarmiento, Sandes, Paunero, Campos, Irrazábal y otros varios dignos de Mitre”. (“¡Viva los pueblos libres!” Manifiesto de Felipe Varela impreso en Potosí, enero de 1868. Biblioteca Nacional. Buenos Aires)”.
Ante el pronunciamiento de Felipe Varela, el mitrismo vacila. Comprende que se ha iniciado en nuestro país una revolución popular americana; sabe bien que el lema que el caudillo montonero lleva al combate – “La Unión Americana de las Repúblicas del Sud contra las Potencias Europeas” – no es una frase de circunstancias, pues el coronel Varela al titularse “Representante y Defensor de la Unión de Americana” está entroncando su pronunciamiento en la reacción continental contra los planes del Imperio Británico de apoderarse definitivamente de América.
El Imperio Británico y El Apoderamiento Continental
Efectivamente, hacia 1860 y en los años sucesivos el Imperio Británico realiza una genial y sutil maniobra tendiente a lograr el apoderamiento definitivo del continente sudamericano, eliminando las resistencias nacionales y la competencia internacional que pudiera perturbar sus planes de dominio.
El momento histórico elegido para ello no es casual: la guerra de la Secesión, eliminaba a los Estados Unidos del plano competitivo internacional, a su vez que la coyuntura económica inglesa permitía la realización del plan imperialista: hacia esos años ya se encontraba aceleradamente desarrollado el proceso de acumulación de capital de concentración bancaria e industrial.
La crisis mundial del algodón y la necesidad de nuevas áreas de cultivo, así como el aseguramiento del fertilizante que permitiese una producción algodonera intensiva, movieron al Imperio Británico y a su Alta Banca a proyectar una gran política imperialista de apoderamiento, cuya sutileza y genialidad consistió en permanecer oculta tras fuerzas y diplomáticos de otras naciones. La maniobra se vio facilitada por el sometimiento financiero que el Imperio Británico había logrado a su favor tanto de la Europa continental como de los países americanos.
En esa intrincada red de empréstitos y dependencia, Baring Brothers jugaba un papel esencial.
El ataque a México, la Guerra del Guano y la de la Triple Alianza, así como las demás guerras y atropellos territoriales que soportó América en esa década de 1860, tuvieron un único responsable, invisible y oculto: el Imperio Británico.
El ataque de México tuvo su origen inmediato en la deuda de esta nación con la Alta Banca europea, en especial con la inglesa. Y si bien el ataque se inicia por las fuerzas combinadas del Imperio, España y Francia, tras la “Convención de Soledad” ésta última nación será la ejecutora visible de los planes de conquista, tendientes a asegurar, en su fin último, el cobro de la deuda externa y dominar absolutamente la política y economía mexicana mediante la concreción de nuevos empréstitos con las bancas Rotschild y Jecker.
La Guerra del Guano, por su parte, es otra cruel evidencia de los complejos planes del Imperio Británico y su Alta Banca. Mientras la Francia de Napoleón III atacaba México, la escuadra española dirigía sus naves hacia las costas del Perú, hacia donde llega a fines de 1864 para asolar a América con una nueva guerra de exclusivos fines económicos, cuyo beneficiario no es el atacante visible –España– sino su mandante financiero: el Imperio Británico a través de Rothschild y su testaferro el banquero español José de Salamanca.
El guano, fertilizante necesario para el consumo del algodón, corría peligro de salir del control británico por decisión nacionalista del gobierno peruano. De allí esta absurda guerra, en que la ocupación de la Isla de Chinchas y el bombardeo a la indefensa ciudad chilena Valparíso, no reconocían otra razón que el propósito de asegurar que el guano garantizara la deuda externa del Perú con la Alta Banca británica y su control directo por parte de las compañías explotadoras, también inglesas.
Junto al ataque a México y la Guerra del Guano contra Perú y Chile, se destaca el sangriento drama americano que es la destrucción del Paraguay nacionalista del mariscal Solano López.
Pero América no permaneció indiferente. La respuesta continental no se dejó esperar. Ella fue la de la “Unión Americana de las Repúblicas del Sud del Nuevo Continente”.
Una “Unión Americana”, definida en sociedades políticas a o largo del continente desde la ciudad de México hasta Buenos Aires, puesta de manifiesto en Congresos y publicaciones por los intelectuales nacionales y encarnada en acto, por las empobrecidas masas americanas, que tras Benito Juárez, Francisco Solano López, Felipe Varela, enfrentaron al invasor extranjero y sus mandatarios locales, en defensa de un continente que se negaba a ser definitivamente balcanizado y sometido.
El seis de diciembre de 1866, al cruzar entre los boquetes de la cordillera, el coronel Felipe Varela da a conocer su proclama, dando un profundo sentido nacional y americano a la lucha montonera que han reiniciado Aurelio Zalazar en Catuma y los “colorados” en Cuyo.
El caudillo catamarqueño, que fuera segundo jefe del Chacho Peñaloza, y como tal admirado y respetado en el noroeste argentino, llega marcialmente de Chile con su inconfundible figura estilizada, su gran sombrero y sus largos bigotes canos. Le acompañan pocos hombres y escaso armamento pero sabe que lo espera una nación sometida por la fuerza y convulsionada, que sólo engrillada admite ir a pelear contra sus hermanos paraguayos.(Ver Los "voluntarios" de la guera del Paraguay). Cada sufrido hombre de nuestro interior provinciano es montonero que está esperando nada más que la voz de su jefe para incorporarse al combate.
“¡Compatriotas, a las armas!” es la invitación de Felipe Varela. Mas, a diferencia del Chacho, su “Proclama” enuncia un programa concreto y revolucionario. No se trata sólo de una lucha romántica contra el tirano de Buenos Aires y sus mandantes europeos. Dirá Varela: “¡Soldados Federales!” Nuestro programa es la práctica estricta de la constitución jurada, el orden común, la paz y la amistad con el Paraguay, y la unión con las demás Repúblicas Americanas”. Y no vacilará en enjuiciar con severos y definitivos trazos la política mitrista: “Nuestra Nación, tan feliz en antecedentes, tan grande en poder, tan rica en porvenir, tan engalanada en glorias, ha sido humillada como una esclava, quedando empeñada en más de cien millones fuertes, y comprometido su alto nombre a la vez que sus grandes destinos por el bárbaro caprichote aquél mismo porteño que, después de la derrota de Cepeda, lagrimando juró respetarla".(Ver la batalla de Cepeda)
“Compatriotas, desde que aquel (Mitre) usurpó el Gobierno de la Nación, el monopolio de los tesoros públicos y la absorción de las rentas provinciales vinieron a ser el patrimonio de los porteños, condenando al provinciano a cederles hasta el pan que reservara para sus hijos. Ser porteño, es ser ciudadano exclusivita; y ser provinciano, es ser mendigo sin patria, sin libertad, sin derechos. Esta es la política del Gobierno de Mitre. Tal es el odio que aquellos fraticidas tienen a las provincias qeu mucho de nuestros pueblos han sido desolados, saqueados y guillotinados por los aleves puñales de los degolladores de oficio: Sarmiento, Sandes, Paunero, Campos, Irrazábal y otros varios dignos de Mitre”. (“¡Viva los pueblos libres!” Manifiesto de Felipe Varela impreso en Potosí, enero de 1868. Biblioteca Nacional. Buenos Aires)”.
Ante el pronunciamiento de Felipe Varela, el mitrismo vacila. Comprende que se ha iniciado en nuestro país una revolución popular americana; sabe bien que el lema que el caudillo montonero lleva al combate – “La Unión Americana de las Repúblicas del Sud contra las Potencias Europeas” – no es una frase de circunstancias, pues el coronel Varela al titularse “Representante y Defensor de la Unión de Americana” está entroncando su pronunciamiento en la reacción continental contra los planes del Imperio Británico de apoderarse definitivamente de América.
El Imperio Británico y El Apoderamiento Continental
Efectivamente, hacia 1860 y en los años sucesivos el Imperio Británico realiza una genial y sutil maniobra tendiente a lograr el apoderamiento definitivo del continente sudamericano, eliminando las resistencias nacionales y la competencia internacional que pudiera perturbar sus planes de dominio.
El momento histórico elegido para ello no es casual: la guerra de la Secesión, eliminaba a los Estados Unidos del plano competitivo internacional, a su vez que la coyuntura económica inglesa permitía la realización del plan imperialista: hacia esos años ya se encontraba aceleradamente desarrollado el proceso de acumulación de capital de concentración bancaria e industrial.
La crisis mundial del algodón y la necesidad de nuevas áreas de cultivo, así como el aseguramiento del fertilizante que permitiese una producción algodonera intensiva, movieron al Imperio Británico y a su Alta Banca a proyectar una gran política imperialista de apoderamiento, cuya sutileza y genialidad consistió en permanecer oculta tras fuerzas y diplomáticos de otras naciones. La maniobra se vio facilitada por el sometimiento financiero que el Imperio Británico había logrado a su favor tanto de la Europa continental como de los países americanos.
En esa intrincada red de empréstitos y dependencia, Baring Brothers jugaba un papel esencial.
El ataque a México, la Guerra del Guano y la de la Triple Alianza, así como las demás guerras y atropellos territoriales que soportó América en esa década de 1860, tuvieron un único responsable, invisible y oculto: el Imperio Británico.
El ataque de México tuvo su origen inmediato en la deuda de esta nación con la Alta Banca europea, en especial con la inglesa. Y si bien el ataque se inicia por las fuerzas combinadas del Imperio, España y Francia, tras la “Convención de Soledad” ésta última nación será la ejecutora visible de los planes de conquista, tendientes a asegurar, en su fin último, el cobro de la deuda externa y dominar absolutamente la política y economía mexicana mediante la concreción de nuevos empréstitos con las bancas Rotschild y Jecker.
La Guerra del Guano, por su parte, es otra cruel evidencia de los complejos planes del Imperio Británico y su Alta Banca. Mientras la Francia de Napoleón III atacaba México, la escuadra española dirigía sus naves hacia las costas del Perú, hacia donde llega a fines de 1864 para asolar a América con una nueva guerra de exclusivos fines económicos, cuyo beneficiario no es el atacante visible –España– sino su mandante financiero: el Imperio Británico a través de Rothschild y su testaferro el banquero español José de Salamanca.
El guano, fertilizante necesario para el consumo del algodón, corría peligro de salir del control británico por decisión nacionalista del gobierno peruano. De allí esta absurda guerra, en que la ocupación de la Isla de Chinchas y el bombardeo a la indefensa ciudad chilena Valparíso, no reconocían otra razón que el propósito de asegurar que el guano garantizara la deuda externa del Perú con la Alta Banca británica y su control directo por parte de las compañías explotadoras, también inglesas.
Junto al ataque a México y la Guerra del Guano contra Perú y Chile, se destaca el sangriento drama americano que es la destrucción del Paraguay nacionalista del mariscal Solano López.
Pero América no permaneció indiferente. La respuesta continental no se dejó esperar. Ella fue la de la “Unión Americana de las Repúblicas del Sud del Nuevo Continente”.
Una “Unión Americana”, definida en sociedades políticas a o largo del continente desde la ciudad de México hasta Buenos Aires, puesta de manifiesto en Congresos y publicaciones por los intelectuales nacionales y encarnada en acto, por las empobrecidas masas americanas, que tras Benito Juárez, Francisco Solano López, Felipe Varela, enfrentaron al invasor extranjero y sus mandatarios locales, en defensa de un continente que se negaba a ser definitivamente balcanizado y sometido.
El Defensor de la Unión Americana y Baring Brothers
“Entonces –recordará Felipe Varela en su “Manifiesto” – llevado del amor a mi Patria y a los grandes intereses de América, creí un deber mío, como soldado de la libertad, unir mis esfuerzos a los de mis compatriotas, invitándoles a empuñar la espada (...)”.
Tras el combate de Nacimientos (La Rioja) el dos de enero de 1867, hasta el de Salinas de Pastos Grandes, el doce de enero de 1869, en sucesivas campañas, incansables testimonios de heroicidad y grandeza, el caudillo catamarqueño y americano, luchará denodadamente contra los ejércitos de línea, expresiones concretas de un política imperialista en cuyo vértice se encontraba la Alta Banca británica y en lo que a la Argentina se refiere, Baring Brothers.
Dos meses antes del pronunciamiento varelista. Baring Brothers – como en los tiempos de Rivadavia – había logrado la “nacionalización” de la deuda externa. De esta manera lograba el control total de las finanzas públicas provinciales, las que con sus desvastadas economías garantizarían y abonarían los servicios de esa “deuda” con la Alta Banca británica.
En efecto, por ley 206 del 1° de octubre de 1866 se establecía que a partir del veinticinco de mayo de 1867 “quedaban a cargo de la Nación, las siguientes deudas comprendidas en la garantía acordada a la provincia de Buenos Aires: 1°) El empréstito inglés (es decir, la deuda con Baring Brothers); 2°) Los veinte millones de fondos públicos creados por la ley del 5 de mayo de 1859 (en poder de Mauá-Rothschild); 3°) Los veinticinco millones de fondos públicos creados por la ley del 8 de junio de 1861”.
Por eso Baring Brothers comprendía con claridad que el pronunciamiento varelista no sólo hacía peligrar la estabilidad del Gobierno de Mitre, sino que con sus postulados eminentemente nacionalistas y americanos y con su categórica defensa de las empobrecidas economías provinciales, era una formal declaración de guerra al Imperio Británico y a la banca cuyos intereses representaba.
De ahí que cuando el veintisiete de enero de 1867, el agente de Su Majestad Británica, Mr. George B. Mathews entrevista al Ministro de Relaciones Exteriores Rufino Elizalde y le ofrece el apoyo total de Inglaterra contra la revolución popular de Felipe Varela, que a su juicio “amenaza con dominar todo el país”, no hace más reconocer el peligro que importaba para los intereses británicos y en especial para Baring Brothers, la montonera argentina dispuesta a cambiar el destino de la patria y con ella de todo el continente sudamericano.
Bartolomé Mitre, súbdito inglés por su vocación de entrega, dirá, satisfecho del ofrecimiento de intervención directa del Imperio Británico contra la heroica montonera del caudillo catamarqueño: “Me ha impresionado agradablemente tan noble proceder que a la vez testifica la cordialidad de nuestras relaciones con la Gran Bretaña, revela elocuentemente la amistad y simpatía que profesa a la administración argentina el ilustrado caballero Mathews”.
Mientras tanto, como bien dice Dardo de la Vega Díaz, “por donde Varela pasa, los ranchos van quedando vacíos”. El jefe revolucionario con voz grave y serena irá enrolando tras sí a las masas criollas tras explicarles el sentido de su “Cruzada Libertadora” para terminar con “los tiempos del coloniaje” como los califica, ya que sabe bien que “los liberticidas”, “los servidores del círculo del general Mitre” tratarán de hacerlo aparecer como un bárbaro bandolero – calificación que perdurará luego en toda la historiografía oficial – para descalificar su lucha y justificar la sangrienta represión.
A tales infamias responderá irónicamente Felipe Varela: “ser amigo de la libertad, de las provincias y de que entren en el goce de sus derechos ¡oh! eso es ser traidor a la patria y es por consiguiente un delito que pone a los ciudadanos fuera de la ley!”
Pero los verdaderos traidores a la Patria, de espaldas al país e inclinados ante Baring Brothers, ponían precio al pueblo levantado en montonera.
La Misión de Norberto de la Riestra
Mientras el gobierno mitrista en nota oficial manifestaba su total oposición a toda “Unión Americana” y afirmaba enfáticamente que: “la República está identificada con la Europa hasta lo más que es posible”, Norberto de la Riestra, enviado especial de Mitre en Londres trataba de demostrar en los hechos el servilismo total que el propio Gobierno reconocía en sus declaraciones diplomáticas.
El británico de la Riestra, llevaba por misión contraer un empréstito de doce millones de pesos en Londres, de acuerdo a la ley 128 de 1865.
De más está aclarar que la gestión de la Riestra era ante la Casa Baring. Esta, sólo adelantará 200.000 libras, de las cuales llegaran a Buenos Aires escasamente 100.000. El resto del empréstito queda supeditado a que la Argentina “peticione conjuntamente con el Brasil”. La Alta Banca británica quería asegurar de tal manera que el eje Rothschild-Baring contara con total control financiero de la “Alianza” contra el Paraguay.
Norberto de la Riestra, al igual que el Barón de Mauá urgía en la City que se llevara a cabo el empréstito que le permitía al gobierno de Mitre terminar con el tirano del Paraguay y los bárbaros montoneros.
Para “facilitar” la gestión se resuelve “reducir” el precio del empréstito, aumentando de tal manera las ya cuantiosas ganancias aseguradas a Baring Brothers.
Con fecha cuatro de febrero de 1868, Mitre presta su conformidad para que se reduzca a 70 el precio del empréstito. Finalmente, en junio de dicho año, el enviado plenipotenciario comunica al gobierno argentino la realización del nuevo préstamo, destinado a financiar la destrucción de la resistencia armada americana: 2.500.000 libras, con una supuesta recepción real de 1.735.703 libras, 6s.10 d…
Este empréstito, pagado con “el hambre y sed argentina” resultaría hasta 1883 m$n 8.417.515 como renta y m$n. 7.618.968 en calidad de amortización, quedando aún 988.300 libras, que Agote calculaba (en aquel año) que no iban a poder ser canceladas antes de 1889...
Es decir que sobre 1.735.703 libras recibidas teóricamente, debieron pagarse más de 4.000.000 de libras, para satisfacción de Baring Brothers.
“Entonces –recordará Felipe Varela en su “Manifiesto” – llevado del amor a mi Patria y a los grandes intereses de América, creí un deber mío, como soldado de la libertad, unir mis esfuerzos a los de mis compatriotas, invitándoles a empuñar la espada (...)”.
Tras el combate de Nacimientos (La Rioja) el dos de enero de 1867, hasta el de Salinas de Pastos Grandes, el doce de enero de 1869, en sucesivas campañas, incansables testimonios de heroicidad y grandeza, el caudillo catamarqueño y americano, luchará denodadamente contra los ejércitos de línea, expresiones concretas de un política imperialista en cuyo vértice se encontraba la Alta Banca británica y en lo que a la Argentina se refiere, Baring Brothers.
Dos meses antes del pronunciamiento varelista. Baring Brothers – como en los tiempos de Rivadavia – había logrado la “nacionalización” de la deuda externa. De esta manera lograba el control total de las finanzas públicas provinciales, las que con sus desvastadas economías garantizarían y abonarían los servicios de esa “deuda” con la Alta Banca británica.
En efecto, por ley 206 del 1° de octubre de 1866 se establecía que a partir del veinticinco de mayo de 1867 “quedaban a cargo de la Nación, las siguientes deudas comprendidas en la garantía acordada a la provincia de Buenos Aires: 1°) El empréstito inglés (es decir, la deuda con Baring Brothers); 2°) Los veinte millones de fondos públicos creados por la ley del 5 de mayo de 1859 (en poder de Mauá-Rothschild); 3°) Los veinticinco millones de fondos públicos creados por la ley del 8 de junio de 1861”.
Por eso Baring Brothers comprendía con claridad que el pronunciamiento varelista no sólo hacía peligrar la estabilidad del Gobierno de Mitre, sino que con sus postulados eminentemente nacionalistas y americanos y con su categórica defensa de las empobrecidas economías provinciales, era una formal declaración de guerra al Imperio Británico y a la banca cuyos intereses representaba.
De ahí que cuando el veintisiete de enero de 1867, el agente de Su Majestad Británica, Mr. George B. Mathews entrevista al Ministro de Relaciones Exteriores Rufino Elizalde y le ofrece el apoyo total de Inglaterra contra la revolución popular de Felipe Varela, que a su juicio “amenaza con dominar todo el país”, no hace más reconocer el peligro que importaba para los intereses británicos y en especial para Baring Brothers, la montonera argentina dispuesta a cambiar el destino de la patria y con ella de todo el continente sudamericano.
Bartolomé Mitre, súbdito inglés por su vocación de entrega, dirá, satisfecho del ofrecimiento de intervención directa del Imperio Británico contra la heroica montonera del caudillo catamarqueño: “Me ha impresionado agradablemente tan noble proceder que a la vez testifica la cordialidad de nuestras relaciones con la Gran Bretaña, revela elocuentemente la amistad y simpatía que profesa a la administración argentina el ilustrado caballero Mathews”.
Mientras tanto, como bien dice Dardo de la Vega Díaz, “por donde Varela pasa, los ranchos van quedando vacíos”. El jefe revolucionario con voz grave y serena irá enrolando tras sí a las masas criollas tras explicarles el sentido de su “Cruzada Libertadora” para terminar con “los tiempos del coloniaje” como los califica, ya que sabe bien que “los liberticidas”, “los servidores del círculo del general Mitre” tratarán de hacerlo aparecer como un bárbaro bandolero – calificación que perdurará luego en toda la historiografía oficial – para descalificar su lucha y justificar la sangrienta represión.
A tales infamias responderá irónicamente Felipe Varela: “ser amigo de la libertad, de las provincias y de que entren en el goce de sus derechos ¡oh! eso es ser traidor a la patria y es por consiguiente un delito que pone a los ciudadanos fuera de la ley!”
Pero los verdaderos traidores a la Patria, de espaldas al país e inclinados ante Baring Brothers, ponían precio al pueblo levantado en montonera.
La Misión de Norberto de la Riestra
Mientras el gobierno mitrista en nota oficial manifestaba su total oposición a toda “Unión Americana” y afirmaba enfáticamente que: “la República está identificada con la Europa hasta lo más que es posible”, Norberto de la Riestra, enviado especial de Mitre en Londres trataba de demostrar en los hechos el servilismo total que el propio Gobierno reconocía en sus declaraciones diplomáticas.
El británico de la Riestra, llevaba por misión contraer un empréstito de doce millones de pesos en Londres, de acuerdo a la ley 128 de 1865.
De más está aclarar que la gestión de la Riestra era ante la Casa Baring. Esta, sólo adelantará 200.000 libras, de las cuales llegaran a Buenos Aires escasamente 100.000. El resto del empréstito queda supeditado a que la Argentina “peticione conjuntamente con el Brasil”. La Alta Banca británica quería asegurar de tal manera que el eje Rothschild-Baring contara con total control financiero de la “Alianza” contra el Paraguay.
Norberto de la Riestra, al igual que el Barón de Mauá urgía en la City que se llevara a cabo el empréstito que le permitía al gobierno de Mitre terminar con el tirano del Paraguay y los bárbaros montoneros.
Para “facilitar” la gestión se resuelve “reducir” el precio del empréstito, aumentando de tal manera las ya cuantiosas ganancias aseguradas a Baring Brothers.
Con fecha cuatro de febrero de 1868, Mitre presta su conformidad para que se reduzca a 70 el precio del empréstito. Finalmente, en junio de dicho año, el enviado plenipotenciario comunica al gobierno argentino la realización del nuevo préstamo, destinado a financiar la destrucción de la resistencia armada americana: 2.500.000 libras, con una supuesta recepción real de 1.735.703 libras, 6s.10 d…
Este empréstito, pagado con “el hambre y sed argentina” resultaría hasta 1883 m$n 8.417.515 como renta y m$n. 7.618.968 en calidad de amortización, quedando aún 988.300 libras, que Agote calculaba (en aquel año) que no iban a poder ser canceladas antes de 1889...
Es decir que sobre 1.735.703 libras recibidas teóricamente, debieron pagarse más de 4.000.000 de libras, para satisfacción de Baring Brothers.
El Fin de La Patria Grande
Felipe Varela y los hombres de la revolución, contaban con el levantamiento del litoral argentino, con sus caudillos Justo José de Urquiza y Ricardo López Jordán. El mercader Urquiza, especulará, como hemos visto, con su supuesto apoyo a la montonera – que no se producirá nunca – para obtener notables ganancias en negocios con el Banco de Londres, mientras sueña con la candidatura presidencial. Ricardo López Jordán logrará pronunciarse tardíamente, recién después de la muerte de Urquiza en san José.
Circunscripta al noroeste argentino, la revolución varelista se convierte en una heroica epopeya, con el último grito montonero de protesta ante el avance de la “civilización portuaria”, pero inexorablemente condenado al fracaso en el terreno de las armas.
Tingosta, Paso de San Ignacio, Pozo de Vargas, Salta y Jujuy, darán testimonio esperanzado del paso del caudillo y su montonera, hambreada y sin recursos, pero siempre dispuesta a cumplir la palabra empeñada por su jefe en el “Manifiesto”: “Siempre que la suerte quiera ayudarme, siempre que el cielo quiera protegerme, combatiré hasta derramar mi última gota de sangre por mi bandera y los principios que ella ha simbolizado”.
La muerte galopará hacia el caudillo americano en Chile, tísico y postrado, pero con los ojos puestos en su patria sufriente un 4 de junio de 1870. Coetáneamente cesaba la última resistencia del mariscal Francisco Solano López, muriendo con él el Paraguay nacional y proteccionista.
Ya nada se oponía a los planes Británicos. La Argentina convertida en una “gran estancia” otorgaba el máximo de garantías a los “inversores” británicos. El ocaso de la nacionalidad se cotizaba satisfactoriamente en el mercado de valores londinense. El nombre de Baring Brothers brillaba con mayor esplendor que nunca.
Los Caudillos Fderales
“Artigas, López, Güemes, Quiroga, Rosas, Peñalosa, como jefes, como cabezas y autoridades, son obra del pueblo, su personificación más espontánea y genuina. Sin más título que ese, sin finanzas, sin recursos, ellos han arrastrado o guiado al pueblo con más poder que los gobiernos. Aparecen con la revolución: son sus primeros soldados” (Alberdi, Juan Bautista. Los Caudillos. Colección Grandes Escritores Argentinos, 3; W. Jackson, Inc. Buenos Aires) (AGM-PLA.p.165)
“No teniendo militares en regla, se daban jefes nuevos, sacados de su seno. Como todos los jefes populares, eran simples paisanos las maás veces. Ni ellos ni sus soldados, improvisados como ellos, conocían ni podían practicar la disciplina. Al contrario, triunfar de la disciplina, que era el fuerte del enemigo, por la guerra a discreción y sin regla, debía ser el fuerte de los caudillos de la independencia. De ahí la guerra de recursos, la montonera y sus jefes, los caudillos: elementos de la guerra del pueblo: guerra de democracia, de libertad, de independencia”. (Alberdi, Juan Bautista. Grandes y pequeños hombres del Plata. Edit. Garnier Hnos. Bibl. de Grandes Autores Americanos, París).(AGM-PLA.p.173)
Fuentes:
- García Mellid, Atilio. Proceso a los falsificadores de la guerra del Paraguay. Edic.Theoría. Bs.As.1964
- García Mellid, Atilio. Proceso al liberalismo argentino. Edit. Theoría. 1964)
- Ortega Peña, Rodolfo y Eduardo L.Dualde. “Baring Brothers y la Historia Política Argentina”. Edit.“La Estrella” 1968)
- La Gazeta Federal www.lagazeta.com.ar
Felipe Varela y los hombres de la revolución, contaban con el levantamiento del litoral argentino, con sus caudillos Justo José de Urquiza y Ricardo López Jordán. El mercader Urquiza, especulará, como hemos visto, con su supuesto apoyo a la montonera – que no se producirá nunca – para obtener notables ganancias en negocios con el Banco de Londres, mientras sueña con la candidatura presidencial. Ricardo López Jordán logrará pronunciarse tardíamente, recién después de la muerte de Urquiza en san José.
Circunscripta al noroeste argentino, la revolución varelista se convierte en una heroica epopeya, con el último grito montonero de protesta ante el avance de la “civilización portuaria”, pero inexorablemente condenado al fracaso en el terreno de las armas.
Tingosta, Paso de San Ignacio, Pozo de Vargas, Salta y Jujuy, darán testimonio esperanzado del paso del caudillo y su montonera, hambreada y sin recursos, pero siempre dispuesta a cumplir la palabra empeñada por su jefe en el “Manifiesto”: “Siempre que la suerte quiera ayudarme, siempre que el cielo quiera protegerme, combatiré hasta derramar mi última gota de sangre por mi bandera y los principios que ella ha simbolizado”.
La muerte galopará hacia el caudillo americano en Chile, tísico y postrado, pero con los ojos puestos en su patria sufriente un 4 de junio de 1870. Coetáneamente cesaba la última resistencia del mariscal Francisco Solano López, muriendo con él el Paraguay nacional y proteccionista.
Ya nada se oponía a los planes Británicos. La Argentina convertida en una “gran estancia” otorgaba el máximo de garantías a los “inversores” británicos. El ocaso de la nacionalidad se cotizaba satisfactoriamente en el mercado de valores londinense. El nombre de Baring Brothers brillaba con mayor esplendor que nunca.
Los Caudillos Fderales
“Artigas, López, Güemes, Quiroga, Rosas, Peñalosa, como jefes, como cabezas y autoridades, son obra del pueblo, su personificación más espontánea y genuina. Sin más título que ese, sin finanzas, sin recursos, ellos han arrastrado o guiado al pueblo con más poder que los gobiernos. Aparecen con la revolución: son sus primeros soldados” (Alberdi, Juan Bautista. Los Caudillos. Colección Grandes Escritores Argentinos, 3; W. Jackson, Inc. Buenos Aires) (AGM-PLA.p.165)
“No teniendo militares en regla, se daban jefes nuevos, sacados de su seno. Como todos los jefes populares, eran simples paisanos las maás veces. Ni ellos ni sus soldados, improvisados como ellos, conocían ni podían practicar la disciplina. Al contrario, triunfar de la disciplina, que era el fuerte del enemigo, por la guerra a discreción y sin regla, debía ser el fuerte de los caudillos de la independencia. De ahí la guerra de recursos, la montonera y sus jefes, los caudillos: elementos de la guerra del pueblo: guerra de democracia, de libertad, de independencia”. (Alberdi, Juan Bautista. Grandes y pequeños hombres del Plata. Edit. Garnier Hnos. Bibl. de Grandes Autores Americanos, París).(AGM-PLA.p.173)
Fuentes:
- García Mellid, Atilio. Proceso a los falsificadores de la guerra del Paraguay. Edic.Theoría. Bs.As.1964
- García Mellid, Atilio. Proceso al liberalismo argentino. Edit. Theoría. 1964)
- Ortega Peña, Rodolfo y Eduardo L.Dualde. “Baring Brothers y la Historia Política Argentina”. Edit.“La Estrella” 1968)
- La Gazeta Federal www.lagazeta.com.ar
Prof GB
LA DICTADURA CIVICO MILITAR EN FORD
LA INVESTIGACION SOBRE LA COMPLICIDAD DE FORD EN CRIMENES CONTRA LA HUMANIDADIndagatorias para empresarios
Dentro de Ford hubo centros transitorios de detención ilegal.
Imagen: Télam
La jueza Alicia Vence citó a cuatro ex directivos para febrero por su “eventual participación” en los secuestros y tormentos que sufrieron 25 ex delegados de la planta de Pacheco después del golpe de 1976.
Por Alejandra Dandan
La jueza federal de San Martín Alicia Vence puso fecha a la indagatoria de cuatro ex directivos de Ford Motors Argentina por lo que de momento evalúa como una “eventual participación” en los secuestros y tormentos que sufrieron 25 ex delegados de la planta de Pacheco después del golpe de 1976. Entre los ex directivos están Pedro Müller, ex gerente de manufactura al que los obreros recuerdan por el rol de “capanga” dentro de la planta, y Héctor Francisco Sibilla, un militar retirado del Ejército que fue jefe de Seguridad en la Ford, ascendió luego de los secuestros y tiempo después fue contratado por la embajada de Estados Unidos en seguridad hasta que se jubiló en 2004. La Justicia examina el modo en el que las instalaciones de la Ford se usaron como centros transitorios de detención ilegal, pero en esta causa en particular se investiga el encuadre legal que debería darse a las denuncias por el modo en el que los nombres de los delegados –únicos detenidos desaparecidos de la empresa– llegaron a manos de las fuerzas de seguridad.
“Para nosotros es un logro infernal”, lanzó Carlos Propatto apenas escuchó la noticia mientras cambiaba un repuesto del coche al rayo del sol. “Tengo ahora 65 años y cuando yo estaba en la empresa ellos ya eran grandes, yo me estaba preguntando si la Justicia esperaba que se mueran para que caduque la causa. Esto es muy, muy importante para las nuevas generaciones, para que no se use al obrero y se lo descarte.” Pedro Troiani, en plena jornada de trabajo, recibió un llamado de su esposa. “Nosotros venimos en lucha desde que volvió la democracia, pidiendo justicia y no se daba, después suspendieron todos los juicios, hoy para mí esto es emocionante, a nosotros la empresa nos entregó, porque los militares ¿qué sabían de nosotros? Hubo mucha gente civil que golpeó las puertas a los militares para que saquen de encima el sindicalismo, por eso esto fue un golpe cívico-militar, cuando pasaron unos días hubo mil despidos en la fábrica, sacaron a los que estaban contaminados con plomo, a los enfermos del corazón, a los faltadores y a la gente que molestaba a los capataces.”
Los llamados a indagatoria alcanzaron también a Nicolás Enrique Courard, que fue presidente y representante legal de la compañía Ford Motor Argentina SA, y a Guillermo Galárraga, que estuvo a cargo de la gerencia de Relaciones Industriales. Los cuatro acusados deberán presentarse en tribunales entre el 18 y el 26 de febrero. Si bien hasta ahora el encuadre legal es por presunta participación, para la querella esa figura no está clara. Una de las características de esta causa es la colaboración material, por ejemplo la cesión de espacios internos como el quincho que se usó para secuestrar y torturar a los delegados levantados adentro de la planta. Otro eje es que a los delegados se los secuestró en sus lugares de trabajo. Casos como el de Carlos Propatto son un ejemplo. Entonces era delegado de la sección de pintura y en abril de 1976 lo pasearon dentro de la fábrica atado con alambres. “Yo era primer oficial de pintura, les dije en un momento: ‘Dejame ir a buscar los documentos’, pero me dijeron: ‘Donde vas, no vas a necesitar documentos’”, antes de darle una feroz golpiza envuelto en una bolsa de nylon en la que no se ahogó porque sus compañeros, secuestrados con él en un sector de la planta, le hicieron un agujero para salvarlo.
El eje que estructura todos estos casos es el de las listas: el modo en que los nombres de los delegados llegaron a manos de las fuerzas de seguridad. El abogado Tomás Ojea Quintana, representante de los obreros, recuerda sobre este punto que hay pruebas desde el comienzo de la causa. Menciona por ejemplo una entrevista entre Arcelia Luján de Portillo, la esposa de un secuestrado, y el teniente coronel Antonio Francisco Molinari, en la que él le dijo: “Señora, no me moleste más”, y le dijo que la Ford le había dado la lista con el logo y el nombre de todos los delegados. O el caso de la detención de Francisco Guillermo Perrotta, delegado de la parte administrativa, a quien fueron a buscar a su casa. “¿Con qué fueron a buscarlo?”, dice Ojea Quintana. “Con el carnet de la empresa.”
Esta articulación, que alienta la hipótesis del énfasis puesto por la compañía para sacarse de encima a delegados, subdelegados y referentes de la fábrica, es el eje de la denuncia. Ojea Quintana señala: “En la participación criminal existen distintos niveles de autoría, todavía no confirmamos nosotros si son partícipes secundarios o coautores porque para nosotros la dirección de la empresa pergeñó esto”.
A lo largo de la causa, el expediente sumó informes periciales de tipo históricos, económicos y sociales hechos por, entre otros, académicos y universidades. El expediente, que estuvo paralizado y estancado durante años, avanzó a partir del ingreso de Vence al juzgado. Una de las medidas mas importantes que tomó fue una inspección a la planta, un pedido que la querella hacía desde hace tres años. “Nos llevó a reconocer los lugares donde estuvimos secuestrados y fue emocionante después de tanto tiempo ir a Ford, de donde salimos como salimos, y reconocer lugares como el quincho”, señala Troiani.
Entre los antecedentes de esta decisión puede leerse el procesamiento en Jujuy de Carlos Pedro Blaquier. Pero en el juzgado dicen que si bien este nuevo tipo de registro jurídico pudo actuar como contexto de lectura, explican que lo que valen finalmente son los hechos y las pruebas. En ese sentido, la jueza, en la resolución, aclara que el pedido de indagatoria se hizo en el marco de una causa en la que ya fueron procesadas autoridades militares, como Santiago Omar Riveros.
Quince días atrás, los delegados se reunieron con Vence para preguntarle por la causa, sobre todo después de ver que expedientes como Jujuy, que empezó más tarde, estaba muy avanzados. Un dato a tener en cuenta es que así como el fiscal federal Federico Delgado en el primer tramo de la causa alentó pruebas, como los pedidos de pericias de académicos e investigadores, el fiscal de San Martín Jorge Sica nunca hizo nada, en una línea de conducta cuestionada por los organismos de derechos humanos que impulsan reclamos de justicia en ese lugar.
06/12/12 Página|12
GB
Dentro de Ford hubo centros transitorios de detención ilegal.
Imagen: Télam
La jueza Alicia Vence citó a cuatro ex directivos para febrero por su “eventual participación” en los secuestros y tormentos que sufrieron 25 ex delegados de la planta de Pacheco después del golpe de 1976.
Por Alejandra Dandan
La jueza federal de San Martín Alicia Vence puso fecha a la indagatoria de cuatro ex directivos de Ford Motors Argentina por lo que de momento evalúa como una “eventual participación” en los secuestros y tormentos que sufrieron 25 ex delegados de la planta de Pacheco después del golpe de 1976. Entre los ex directivos están Pedro Müller, ex gerente de manufactura al que los obreros recuerdan por el rol de “capanga” dentro de la planta, y Héctor Francisco Sibilla, un militar retirado del Ejército que fue jefe de Seguridad en la Ford, ascendió luego de los secuestros y tiempo después fue contratado por la embajada de Estados Unidos en seguridad hasta que se jubiló en 2004. La Justicia examina el modo en el que las instalaciones de la Ford se usaron como centros transitorios de detención ilegal, pero en esta causa en particular se investiga el encuadre legal que debería darse a las denuncias por el modo en el que los nombres de los delegados –únicos detenidos desaparecidos de la empresa– llegaron a manos de las fuerzas de seguridad.
“Para nosotros es un logro infernal”, lanzó Carlos Propatto apenas escuchó la noticia mientras cambiaba un repuesto del coche al rayo del sol. “Tengo ahora 65 años y cuando yo estaba en la empresa ellos ya eran grandes, yo me estaba preguntando si la Justicia esperaba que se mueran para que caduque la causa. Esto es muy, muy importante para las nuevas generaciones, para que no se use al obrero y se lo descarte.” Pedro Troiani, en plena jornada de trabajo, recibió un llamado de su esposa. “Nosotros venimos en lucha desde que volvió la democracia, pidiendo justicia y no se daba, después suspendieron todos los juicios, hoy para mí esto es emocionante, a nosotros la empresa nos entregó, porque los militares ¿qué sabían de nosotros? Hubo mucha gente civil que golpeó las puertas a los militares para que saquen de encima el sindicalismo, por eso esto fue un golpe cívico-militar, cuando pasaron unos días hubo mil despidos en la fábrica, sacaron a los que estaban contaminados con plomo, a los enfermos del corazón, a los faltadores y a la gente que molestaba a los capataces.”
Los llamados a indagatoria alcanzaron también a Nicolás Enrique Courard, que fue presidente y representante legal de la compañía Ford Motor Argentina SA, y a Guillermo Galárraga, que estuvo a cargo de la gerencia de Relaciones Industriales. Los cuatro acusados deberán presentarse en tribunales entre el 18 y el 26 de febrero. Si bien hasta ahora el encuadre legal es por presunta participación, para la querella esa figura no está clara. Una de las características de esta causa es la colaboración material, por ejemplo la cesión de espacios internos como el quincho que se usó para secuestrar y torturar a los delegados levantados adentro de la planta. Otro eje es que a los delegados se los secuestró en sus lugares de trabajo. Casos como el de Carlos Propatto son un ejemplo. Entonces era delegado de la sección de pintura y en abril de 1976 lo pasearon dentro de la fábrica atado con alambres. “Yo era primer oficial de pintura, les dije en un momento: ‘Dejame ir a buscar los documentos’, pero me dijeron: ‘Donde vas, no vas a necesitar documentos’”, antes de darle una feroz golpiza envuelto en una bolsa de nylon en la que no se ahogó porque sus compañeros, secuestrados con él en un sector de la planta, le hicieron un agujero para salvarlo.
El eje que estructura todos estos casos es el de las listas: el modo en que los nombres de los delegados llegaron a manos de las fuerzas de seguridad. El abogado Tomás Ojea Quintana, representante de los obreros, recuerda sobre este punto que hay pruebas desde el comienzo de la causa. Menciona por ejemplo una entrevista entre Arcelia Luján de Portillo, la esposa de un secuestrado, y el teniente coronel Antonio Francisco Molinari, en la que él le dijo: “Señora, no me moleste más”, y le dijo que la Ford le había dado la lista con el logo y el nombre de todos los delegados. O el caso de la detención de Francisco Guillermo Perrotta, delegado de la parte administrativa, a quien fueron a buscar a su casa. “¿Con qué fueron a buscarlo?”, dice Ojea Quintana. “Con el carnet de la empresa.”
Esta articulación, que alienta la hipótesis del énfasis puesto por la compañía para sacarse de encima a delegados, subdelegados y referentes de la fábrica, es el eje de la denuncia. Ojea Quintana señala: “En la participación criminal existen distintos niveles de autoría, todavía no confirmamos nosotros si son partícipes secundarios o coautores porque para nosotros la dirección de la empresa pergeñó esto”.
A lo largo de la causa, el expediente sumó informes periciales de tipo históricos, económicos y sociales hechos por, entre otros, académicos y universidades. El expediente, que estuvo paralizado y estancado durante años, avanzó a partir del ingreso de Vence al juzgado. Una de las medidas mas importantes que tomó fue una inspección a la planta, un pedido que la querella hacía desde hace tres años. “Nos llevó a reconocer los lugares donde estuvimos secuestrados y fue emocionante después de tanto tiempo ir a Ford, de donde salimos como salimos, y reconocer lugares como el quincho”, señala Troiani.
Entre los antecedentes de esta decisión puede leerse el procesamiento en Jujuy de Carlos Pedro Blaquier. Pero en el juzgado dicen que si bien este nuevo tipo de registro jurídico pudo actuar como contexto de lectura, explican que lo que valen finalmente son los hechos y las pruebas. En ese sentido, la jueza, en la resolución, aclara que el pedido de indagatoria se hizo en el marco de una causa en la que ya fueron procesadas autoridades militares, como Santiago Omar Riveros.
Quince días atrás, los delegados se reunieron con Vence para preguntarle por la causa, sobre todo después de ver que expedientes como Jujuy, que empezó más tarde, estaba muy avanzados. Un dato a tener en cuenta es que así como el fiscal federal Federico Delgado en el primer tramo de la causa alentó pruebas, como los pedidos de pericias de académicos e investigadores, el fiscal de San Martín Jorge Sica nunca hizo nada, en una línea de conducta cuestionada por los organismos de derechos humanos que impulsan reclamos de justicia en ese lugar.
06/12/12 Página|12
GB
UNA HISTORIA DE LO QUE VINO DESPUES.
Jueves, 6 de diciembre de 2012
Cuando ese oficial me reconoció en el ingreso/admisión del Regimiento 1º de Patricios, lugar donde yo sabía que lo habían trasladado –si bien la información oficial era: “No se sabe dónde está. Seguramente fugado”– detuvo su auto. “¡Señora! ¿Qué necesita?...”, me preguntó.
Me acompañaba mi abogada, experta en haber ensayado habeas corpus de otros detenidos, quien rápidamente se presentó con nombre y apellido. Entonces el oficial nos invitó a subir a su automóvil, mientras comentaba: “Qué barbaridad, ¿cómo pudo pasarle esto a usted? Yo eduqué a mis hijos leyendo su Escuela para Padres...” No le creí. Yo sabía lo que durante décadas había escrito acerca del despotismo. Pero fue la cortesía que se le ocurrió.
Sinteticé: “Vengo a ver a mi hijo, porque yo sé que está aquí... Y le traigo ropa y productos para la higiene...”. Absolutamente segura de que allí estaba él. Cuando hayan transcurrido otros veinte años, alguien contará cómo lo supe y por qué no dudaba.
Atravesamos los jardines, llegamos a Policía Militar 101 (que tenía entrada por Cerviño) e ingresamos por un portón. El oficial, un teniente coronel, continuaba conversando con nosotras. Hasta que ingresamos a un gran patio, seco y marrón con algunos bancos contra las paredes y un par de puertas que conducían a la zona de los calabozos. Algunos conscriptos soldados caminaban en silencio y repentinamente dejaron de estar.
Allí el teniente coronel me dijo: “Ahora lo van a buscar para que usted lo vea y converse con él. Unos minutos, porque está incomunicado...”.
Me demostraba el favor que me estaba haciendo porque yo había escrito Escuela para Padres, texto reconocido por la comunidad.
Mientras nos sentábamos, mi abogada, mucho más alerta y veloz que yo, comprendió que sería preciso entretenerlo y comenzó a darle conversación acerca de temas políticos. Hasta que se abrió una puerta y yo lo vi, ingresando, llevado a rastras, en ese patio seco y marrón.
Me puse de pie e intenté abrazarlo. Inútil, se le vencían las piernas. Me senté, se arrodilló como pudo y apenas balbuceó: “Me habían dicho que estabas gravemente herida, en el hospital, que confesara antes de que te murieras...”. Y sollozó.
Un hedor a alcohol lo rodeaba. “¿Qué te están dando?”, atine a preguntar. Casi sin poder articular las palabras contestó: “Me dan vino con pastillas, no sé de qué, dicen que para que hable”.
Recién entonces, apenas separada del inverosímil abrazo de medio cuerpo puede mirarle la cara, negra por los moretones que los trompazos habían marcado.
El teniente coronel, que no esperaba esa escena, ni el brutal testimonio de la tortura, intentó acercarse, pensando que estaríamos transmitiéndonos mensajes en clave.
Con tono militar: “Señora, ya no puede permanecer más...”.
Mi abogada, que no se apartaba de él, volvió al diálogo y llego a decirle: “Pero si él no puede hablar.... La madre tiene derechos...”.
“Pero no –gritó el oficial–, ¡si está incomunicado!” Esa voz me llegó de costado, yo sólo quería escucharlo a Hernán, que me acariciaba, como podía porque no lograba levantar los brazos, para decirme “estás bien, estás bien...”.
Dos tipos aparecieron en una de las puertas del patio, uniformados de fajina: venían a buscarlo para retomar la tortura que la imprudencia del teniente coronel les había arrancado de la picana, de los culatazos con fal y de la intoxicación con drogas estimulantes y alcohol.
¿Qué me dijo y qué le dije al teniente coronel? No tiene importancia. Habíamos transcurrido, de manera insólita e imprevista, veinte minutos juntos en ese patio entre balbuceos, sangre y un cuerpo dislocado, mientras yo apretaba dentro de mi cartera un cepillo de dientes y un pan de jabón de tocador.
El teniente coronel se quedó en el interior de la Policía Militar –predio que hace años fue vendido y allí funcionan ahora una sede de Easy y de Jumbo– y nos mandó de vuelta en otro auto.
Transcurrieron muchos años. Durante ese tiempo, miles de madres podían haber imaginado esta misma escena. Todas ellas sabían qué es la tortura, todos los torturados y torturadas lo cuentan. El Nunca Más fue explícito en todos los horrores posibles.
Pero es preciso refinar los testimonios porque los medios publican de la Causa ESMA, la Causa La Perla, narran cómo las mujeres parieron sus hijos en cautiverio esposadas a una camilla, describen los Vuelos de la Muerte en la esfera pública y aprenden quienes quieren aprender. Los que no precisan recordar y los que recuerdan forman parte de ese universo de “aquellos años”, que algunos –cómplices actualmente conocidos– pretenden se inscriban en la reconciliación. O bien nos dicen que los derechos humanos son muchos y que no hay razón para ocuparse específicamente de lo ocurrido durante el terrorismo de Estado porque esos recuerdos fracturan a la comunidad y sumergirlos es lo prudente. Negándose a reconocer el conflicto de valores que este gobierno instituyó como presencia ética e insoslayable, como una lógica dominante en la historia de los derechos humanos.
Por eso el testimonio de lo que se presenció busca rescatar una escena paradojal donde alguien vio lo que no debía ver, mientras otros hacían lo que no debían hacer y otro en representación pretendidamente cordial buscaba insertar la excepción para ser evaluado como uno de los que se considerarían más tarde derechos y humanos.
La perversidad del modelo que generó la paradoja siniestra (un oficial fingiendo ser cordial con la madre de un detenido y errando en su cálculo al mostrar lo que no debía ser conocido) sirve para anticipar que lo que vino después ya formaba parte de la organización mental de quienes luego diseñaron La Perla, la ESMA, la Cacha y todo lo demás.
Porque, a Hernán, yo lo vi en septiembre de 1973, en el embrión del terrorismo de Estado.
pd HERNAN INVERNIZZI, era cosncripto del ejército y estaba haciendo al colimba en un cartel del bario de Parque de los Patricios, en la calle Pichincha, al ladito del Hospital Garrahann.
Era militante del ERP, y permitió el ingreo de intgrantes de esa organizaición guerrillera con el objetivo de la toma del denominado Comando de Sanidad.
La misma terminó con al rendición del grupo guerrillero.
Estuvo preso hasta el año 1983, y luego partió ahcia Cuba.
GB
Yo lo vi
Por Eva Giberti
Lo traían, arrastrándolo, sujetándolo desde las axilas. Los pies apenas rozaban el suelo, a pesar de su estatura, pero las rodillas no podían sostenerlo. Habían logrado cubrirlo con una camisa y el pantalón. La cabeza caída sobre el pecho, sin cara que me permitiera reconocerlo. Era Hernán, mi hijo. Acababan de interrumpir la sesión de tortura, sin que aquel que diera la orden “¡Traigan a Invernizzi!” se imaginara que lo habían dejado en ese estado.
El oficial no ignoraba que eso estaba sucediendo, pero el teniente coronel se descuidó. Pretendió ser gentil, aun sabiendo que ese detenido era “su” detenido y debían garantizar su vida y su estado. Por lo tanto, no ignoraba las torturas.Cuando ese oficial me reconoció en el ingreso/admisión del Regimiento 1º de Patricios, lugar donde yo sabía que lo habían trasladado –si bien la información oficial era: “No se sabe dónde está. Seguramente fugado”– detuvo su auto. “¡Señora! ¿Qué necesita?...”, me preguntó.
Me acompañaba mi abogada, experta en haber ensayado habeas corpus de otros detenidos, quien rápidamente se presentó con nombre y apellido. Entonces el oficial nos invitó a subir a su automóvil, mientras comentaba: “Qué barbaridad, ¿cómo pudo pasarle esto a usted? Yo eduqué a mis hijos leyendo su Escuela para Padres...” No le creí. Yo sabía lo que durante décadas había escrito acerca del despotismo. Pero fue la cortesía que se le ocurrió.
Sinteticé: “Vengo a ver a mi hijo, porque yo sé que está aquí... Y le traigo ropa y productos para la higiene...”. Absolutamente segura de que allí estaba él. Cuando hayan transcurrido otros veinte años, alguien contará cómo lo supe y por qué no dudaba.
Atravesamos los jardines, llegamos a Policía Militar 101 (que tenía entrada por Cerviño) e ingresamos por un portón. El oficial, un teniente coronel, continuaba conversando con nosotras. Hasta que ingresamos a un gran patio, seco y marrón con algunos bancos contra las paredes y un par de puertas que conducían a la zona de los calabozos. Algunos conscriptos soldados caminaban en silencio y repentinamente dejaron de estar.
Allí el teniente coronel me dijo: “Ahora lo van a buscar para que usted lo vea y converse con él. Unos minutos, porque está incomunicado...”.
Me demostraba el favor que me estaba haciendo porque yo había escrito Escuela para Padres, texto reconocido por la comunidad.
Mientras nos sentábamos, mi abogada, mucho más alerta y veloz que yo, comprendió que sería preciso entretenerlo y comenzó a darle conversación acerca de temas políticos. Hasta que se abrió una puerta y yo lo vi, ingresando, llevado a rastras, en ese patio seco y marrón.
Me puse de pie e intenté abrazarlo. Inútil, se le vencían las piernas. Me senté, se arrodilló como pudo y apenas balbuceó: “Me habían dicho que estabas gravemente herida, en el hospital, que confesara antes de que te murieras...”. Y sollozó.
Un hedor a alcohol lo rodeaba. “¿Qué te están dando?”, atine a preguntar. Casi sin poder articular las palabras contestó: “Me dan vino con pastillas, no sé de qué, dicen que para que hable”.
Recién entonces, apenas separada del inverosímil abrazo de medio cuerpo puede mirarle la cara, negra por los moretones que los trompazos habían marcado.
El teniente coronel, que no esperaba esa escena, ni el brutal testimonio de la tortura, intentó acercarse, pensando que estaríamos transmitiéndonos mensajes en clave.
Con tono militar: “Señora, ya no puede permanecer más...”.
Mi abogada, que no se apartaba de él, volvió al diálogo y llego a decirle: “Pero si él no puede hablar.... La madre tiene derechos...”.
“Pero no –gritó el oficial–, ¡si está incomunicado!” Esa voz me llegó de costado, yo sólo quería escucharlo a Hernán, que me acariciaba, como podía porque no lograba levantar los brazos, para decirme “estás bien, estás bien...”.
Dos tipos aparecieron en una de las puertas del patio, uniformados de fajina: venían a buscarlo para retomar la tortura que la imprudencia del teniente coronel les había arrancado de la picana, de los culatazos con fal y de la intoxicación con drogas estimulantes y alcohol.
¿Qué me dijo y qué le dije al teniente coronel? No tiene importancia. Habíamos transcurrido, de manera insólita e imprevista, veinte minutos juntos en ese patio entre balbuceos, sangre y un cuerpo dislocado, mientras yo apretaba dentro de mi cartera un cepillo de dientes y un pan de jabón de tocador.
El teniente coronel se quedó en el interior de la Policía Militar –predio que hace años fue vendido y allí funcionan ahora una sede de Easy y de Jumbo– y nos mandó de vuelta en otro auto.
Transcurrieron muchos años. Durante ese tiempo, miles de madres podían haber imaginado esta misma escena. Todas ellas sabían qué es la tortura, todos los torturados y torturadas lo cuentan. El Nunca Más fue explícito en todos los horrores posibles.
Pero es preciso refinar los testimonios porque los medios publican de la Causa ESMA, la Causa La Perla, narran cómo las mujeres parieron sus hijos en cautiverio esposadas a una camilla, describen los Vuelos de la Muerte en la esfera pública y aprenden quienes quieren aprender. Los que no precisan recordar y los que recuerdan forman parte de ese universo de “aquellos años”, que algunos –cómplices actualmente conocidos– pretenden se inscriban en la reconciliación. O bien nos dicen que los derechos humanos son muchos y que no hay razón para ocuparse específicamente de lo ocurrido durante el terrorismo de Estado porque esos recuerdos fracturan a la comunidad y sumergirlos es lo prudente. Negándose a reconocer el conflicto de valores que este gobierno instituyó como presencia ética e insoslayable, como una lógica dominante en la historia de los derechos humanos.
Por eso el testimonio de lo que se presenció busca rescatar una escena paradojal donde alguien vio lo que no debía ver, mientras otros hacían lo que no debían hacer y otro en representación pretendidamente cordial buscaba insertar la excepción para ser evaluado como uno de los que se considerarían más tarde derechos y humanos.
La perversidad del modelo que generó la paradoja siniestra (un oficial fingiendo ser cordial con la madre de un detenido y errando en su cálculo al mostrar lo que no debía ser conocido) sirve para anticipar que lo que vino después ya formaba parte de la organización mental de quienes luego diseñaron La Perla, la ESMA, la Cacha y todo lo demás.
Porque, a Hernán, yo lo vi en septiembre de 1973, en el embrión del terrorismo de Estado.
pd HERNAN INVERNIZZI, era cosncripto del ejército y estaba haciendo al colimba en un cartel del bario de Parque de los Patricios, en la calle Pichincha, al ladito del Hospital Garrahann.
Era militante del ERP, y permitió el ingreo de intgrantes de esa organizaición guerrillera con el objetivo de la toma del denominado Comando de Sanidad.
La misma terminó con al rendición del grupo guerrillero.
Estuvo preso hasta el año 1983, y luego partió ahcia Cuba.
GB
LINEA FUNDADORA DE MADRES POR EL 7 D
HOY SE REALIZA LA MARCHA DE LA RESISTENCIA, CON EL EJE PUESTO EN EL 7D
“Ni un día más sin ley de medios”
La tradicional manifestación para recordar a las víctimas de la dictadura tendrá otro condimento este año.
Imagen: Bernardino Avila
Los organismos de derechos humanos se movilizarán a Plaza de Mayo desde las 15. “Todos los años hay una temática de contexto y esta vez es pedir por la plena vigencia de la ley de medios”, explicó Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
“Nosotros jamás nos vamos a bajar en cuanto al recuerdo de nuestros hijos”, sostuvo la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, de cara a la 32ª Marcha de la Resistencia, que se hará hoy, desde las 15, en Plaza de Mayo. La movilización, que suele desarrollarse el 10 de diciembre, este año tendrá lugar antes del llamado 7D. “Todos los años hay una temática de contexto –explicó Almeida– y esta vez es pedir por la plena vigencia de la ley de medios.”
El jueves 10 de diciembre de 1981, un grupo de madres y familiares de desaparecidos, y organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y gremiales se reunieron en Plaza de Mayo para realizar una ronda de 24 horas alrededor de la Pirámide central. Bajo la consigna “aparición con vida”, tuvo así lugar la primera Marcha de la Resistencia. Desde entonces, año tras año las organizaciones de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Hermanos, e Hijos convocan para esa fecha a movilizarse nuevamente en memoria de las víctimas de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura. La titular de Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien dejó de participar en el 2006, recuerda sobre aquella primera manifestación que “cuando se hizo la noche sólo quedamos 70 madres rodeadas de cientos de milicos”. En ese momento un periodista francés se les habría acercado para expresarles que “si resisten esta noche, les habrán ganado la batalla a los militares”.
Esta 32ª edición del encuentro se hará en otra fecha porque tiene un condimento especial. Se realizará hoy, a un día del 7D, cuando termina de regir la medida cautelar que exime al Grupo Clarín de cumplir con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Este año hacemos la marcha el 6 (de diciembre) para leer públicamente un documento que exprese nuestro apoyo a la ley de medios”, explicó Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, en diálogo con Página/12. No obstante, aclaró que más allá de que “todos los años hay una temática de contexto y esta vez es pedir por la plena vigencia de la ley, jamás vamos a renunciar al verdadero motivo de la marcha, que es la resistencia y la lucha por la memoria de nuestros hijos y nietos”. Además, adelantó que se distinguirá con la entrega de pañuelos blancos a miembros de varias radios comunitarias. “Las respaldamos –afirmó– y pensamos que con la vigencia total de la ley serán más escuchadas.”
El acto comenzará alrededor de las 15 en la intersección de Avenida de Mayo y Bolívar. Encolumnados detrás de la histórica bandera que lleva los rostros de los detenidos-desaparecidos, marcharán alrededor de la Pirámide de Mayo hasta las 20.30, cuando se leerá un documento expresando el pronunciamiento público de los organismos de derechos humanos a favor de vigencia y total aplicación de la ley sancionada por el Congreso en 2009. Animará la jornada el colectivo artístico Choque Urbano, que realizará una obra relacionada con la temática del encuentro. Además tocarán en forma gratuita los conjuntos musicales Arbolito y La Chilinga.
En la organización del evento también participa Hijos, cuyos miembros consignan, en la convocatoria, que “con lucha y militancia mantenemos viva su memoria, levantando sus banderas por un país más justo y solidario”. Y en relación con el 7D añaden: “Resistimos a las corporaciones y seguimos por una patria con todas las voces. ¡Ni un día más sin ley de medios!”. Fuentes de la agrupación contaron que hace rato tienen el día “bien marcado en la agenda, porque todavía existen sectores ante los cuales batallar”.
Informe: Juan Manuel Frías.
06/12/12 Página|12
GB
“Ni un día más sin ley de medios”
La tradicional manifestación para recordar a las víctimas de la dictadura tendrá otro condimento este año.
Imagen: Bernardino Avila
Los organismos de derechos humanos se movilizarán a Plaza de Mayo desde las 15. “Todos los años hay una temática de contexto y esta vez es pedir por la plena vigencia de la ley de medios”, explicó Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
“Nosotros jamás nos vamos a bajar en cuanto al recuerdo de nuestros hijos”, sostuvo la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, de cara a la 32ª Marcha de la Resistencia, que se hará hoy, desde las 15, en Plaza de Mayo. La movilización, que suele desarrollarse el 10 de diciembre, este año tendrá lugar antes del llamado 7D. “Todos los años hay una temática de contexto –explicó Almeida– y esta vez es pedir por la plena vigencia de la ley de medios.”
El jueves 10 de diciembre de 1981, un grupo de madres y familiares de desaparecidos, y organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y gremiales se reunieron en Plaza de Mayo para realizar una ronda de 24 horas alrededor de la Pirámide central. Bajo la consigna “aparición con vida”, tuvo así lugar la primera Marcha de la Resistencia. Desde entonces, año tras año las organizaciones de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Hermanos, e Hijos convocan para esa fecha a movilizarse nuevamente en memoria de las víctimas de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura. La titular de Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien dejó de participar en el 2006, recuerda sobre aquella primera manifestación que “cuando se hizo la noche sólo quedamos 70 madres rodeadas de cientos de milicos”. En ese momento un periodista francés se les habría acercado para expresarles que “si resisten esta noche, les habrán ganado la batalla a los militares”.
Esta 32ª edición del encuentro se hará en otra fecha porque tiene un condimento especial. Se realizará hoy, a un día del 7D, cuando termina de regir la medida cautelar que exime al Grupo Clarín de cumplir con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Este año hacemos la marcha el 6 (de diciembre) para leer públicamente un documento que exprese nuestro apoyo a la ley de medios”, explicó Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, en diálogo con Página/12. No obstante, aclaró que más allá de que “todos los años hay una temática de contexto y esta vez es pedir por la plena vigencia de la ley, jamás vamos a renunciar al verdadero motivo de la marcha, que es la resistencia y la lucha por la memoria de nuestros hijos y nietos”. Además, adelantó que se distinguirá con la entrega de pañuelos blancos a miembros de varias radios comunitarias. “Las respaldamos –afirmó– y pensamos que con la vigencia total de la ley serán más escuchadas.”
El acto comenzará alrededor de las 15 en la intersección de Avenida de Mayo y Bolívar. Encolumnados detrás de la histórica bandera que lleva los rostros de los detenidos-desaparecidos, marcharán alrededor de la Pirámide de Mayo hasta las 20.30, cuando se leerá un documento expresando el pronunciamiento público de los organismos de derechos humanos a favor de vigencia y total aplicación de la ley sancionada por el Congreso en 2009. Animará la jornada el colectivo artístico Choque Urbano, que realizará una obra relacionada con la temática del encuentro. Además tocarán en forma gratuita los conjuntos musicales Arbolito y La Chilinga.
En la organización del evento también participa Hijos, cuyos miembros consignan, en la convocatoria, que “con lucha y militancia mantenemos viva su memoria, levantando sus banderas por un país más justo y solidario”. Y en relación con el 7D añaden: “Resistimos a las corporaciones y seguimos por una patria con todas las voces. ¡Ni un día más sin ley de medios!”. Fuentes de la agrupación contaron que hace rato tienen el día “bien marcado en la agenda, porque todavía existen sectores ante los cuales batallar”.
Informe: Juan Manuel Frías.
06/12/12 Página|12
GB
CRUJE EL MONOPOLIO
UN SOCIO DE CABLEVISION TOMO CONTACTO CON LA AFSCA
Consultas para acatar la ley
Martín Sabbatella informó que Fintech Advisory, socio del Grupo Clarín, manifestó su disposición a acatar la ley de servicios audiovisuales. El titular de la Afsca analiza la propuesta de adecuación.
Por Sebastian Abrevaya
Martín Sabbatella: “Me parece una decisión sensata como empresa, cumplir con la ley”.
Imagen: Jorge Larrosa.
A casi 48 horas del 7 de diciembre, el socio minoritario de Cablevisión, Fintech Advisory, presentó a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual una “consulta de propuesta de adecuación” para que el organismo que preside Martín Sabbatella evalúe si de esa manera la empresa podría ajustarse a los límites establecidos por la ley de medios. Como Fintech posee el 40 por ciento de Cablevisión no puede presentar formalmente un plan de adecuación, sino que debe hacerlo el controlante de la empresa –el Grupo Clarín–. Como punto central, Fintech propone que Clarín venda su parte de Cablevisión, es decir el 60 por ciento restante. Y además, plantea otras operaciones para salvar otras incompatibilidades como el cupo de 35 por ciento del mercado a nivel nacional y el máximo de 24 licencias. Dejando en evidencia las diferencias con su socio, el Grupo Clarín informó a través de un comunicado que “es totalmente ajeno” y “no avala presentación alguna” ante la Afsca.
“Me parece una decisión sensata de una empresa que quiere cumplir con la ley y no quiere ser arrastrada a la ilegalidad”, señaló ayer Sabbatella. En la nota de cuatro páginas firmada por la apoderada de la empresa, Lucía Rojo Vivot, Fintech sostiene que hace la consulta para “prevenir los daños que pudieran causar a la compañía incurrir en irregularidades y actos no ajustados a derecho en un todo de acuerdo al marco normativo vigente”. De esta manera, no cuestiona la constitucionalidad de la ley, ni discute los plazos procesales establecidos por la Corte Suprema de Justicia. Cerca de David Martínez, el titular de Fintech, se indicaba que el empresario estaría dispuesto, incluso, a accionar ante la Justicia o ante la Comisión Nacional de Valores contra el Grupo Clarín para evitar los potenciales perjuicios que podría ocasionar la intransigencia del grupo multimedia.
Durante la conferencia de prensa, convocada de imprevisto, Sabbatella explicó que la presentación no se trata de un plan de adecuación formal, sino de una “consulta” que realizó el dueño del 40 por ciento de Cablevisión. El directorio de la Afsca se reunirá hoy para evaluarlo y darle una respuesta. Recién entonces Fintech podría llevar el aval de la Afsca a la empresa de cable para que sea considerado.
Más allá de los plazos exiguos para concretar ese proceso, el Grupo Clarín ya sentó una posición al respecto: “Ante la versión de que el fondo de inversión Fintech, accionista minoritario de Cablevisión, habría tomado contacto con la Afsca formulando consultas sobre el procedimiento reglamentario del artículo 161 de la ley de medios, el Grupo Clarín, titular de 60 por ciento de Cablevisión, hace saber que es totalmente ajeno a las mismas y que no avala presentación alguna en dicho organismo”, señaló en un comunicado.
Además, Clarín reiteró que ese artículo “se encuentra totalmente suspendido por la Justicia” por lo que se encuentra a la espera de un fallo de fondo sobre su constitucionalidad o de una prórroga de la medida cautelar que hace tres años impide la aplicación plena de la norma sancionada por amplia mayoría en el Congreso Nacional.
Sabbatella, en cambio, remarcó que con la postura de Fintech Advisory quedó en evidencia que el Grupo Clarín no sólo es el único de más de 20 medios que manifestó su voluntad de no adecuarse a la ley, sino que ni siquiera sus propios socios están de acuerdo con su postura.
Con la venta de Cablevisión, el Grupo Clarín se desprendería de una de sus empresas más rentables, pero podría quedarse con medios periodísticos y productores de contenidos como el canal de TV abierta, Canal 13, o con las señales de cable Todo Noticias y Metro, además de sus licencias de radio. Fintech no manifestó su voluntad de adquirir el 60 por ciento que le propone vender a Clarín, aunque en caso de ocurrir, tendrá lo que se denomina “derecho de preferencia” por sobre otros eventuales compradores. Sabbatella explicó que el holding estadounidense tampoco sufriría las restricciones que fija la ley respecto del capital extranjero, ya que la Argentina tiene firmado un tratado bilateral con Estados Unidos que lo exime de esa obligación. Además, Fintech no posee otras empresas de medios en Argentina.
06/12/12 Página|12
GB
Consultas para acatar la ley
Martín Sabbatella informó que Fintech Advisory, socio del Grupo Clarín, manifestó su disposición a acatar la ley de servicios audiovisuales. El titular de la Afsca analiza la propuesta de adecuación.
Por Sebastian Abrevaya
Martín Sabbatella: “Me parece una decisión sensata como empresa, cumplir con la ley”.
Imagen: Jorge Larrosa.
A casi 48 horas del 7 de diciembre, el socio minoritario de Cablevisión, Fintech Advisory, presentó a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual una “consulta de propuesta de adecuación” para que el organismo que preside Martín Sabbatella evalúe si de esa manera la empresa podría ajustarse a los límites establecidos por la ley de medios. Como Fintech posee el 40 por ciento de Cablevisión no puede presentar formalmente un plan de adecuación, sino que debe hacerlo el controlante de la empresa –el Grupo Clarín–. Como punto central, Fintech propone que Clarín venda su parte de Cablevisión, es decir el 60 por ciento restante. Y además, plantea otras operaciones para salvar otras incompatibilidades como el cupo de 35 por ciento del mercado a nivel nacional y el máximo de 24 licencias. Dejando en evidencia las diferencias con su socio, el Grupo Clarín informó a través de un comunicado que “es totalmente ajeno” y “no avala presentación alguna” ante la Afsca.
“Me parece una decisión sensata de una empresa que quiere cumplir con la ley y no quiere ser arrastrada a la ilegalidad”, señaló ayer Sabbatella. En la nota de cuatro páginas firmada por la apoderada de la empresa, Lucía Rojo Vivot, Fintech sostiene que hace la consulta para “prevenir los daños que pudieran causar a la compañía incurrir en irregularidades y actos no ajustados a derecho en un todo de acuerdo al marco normativo vigente”. De esta manera, no cuestiona la constitucionalidad de la ley, ni discute los plazos procesales establecidos por la Corte Suprema de Justicia. Cerca de David Martínez, el titular de Fintech, se indicaba que el empresario estaría dispuesto, incluso, a accionar ante la Justicia o ante la Comisión Nacional de Valores contra el Grupo Clarín para evitar los potenciales perjuicios que podría ocasionar la intransigencia del grupo multimedia.
Durante la conferencia de prensa, convocada de imprevisto, Sabbatella explicó que la presentación no se trata de un plan de adecuación formal, sino de una “consulta” que realizó el dueño del 40 por ciento de Cablevisión. El directorio de la Afsca se reunirá hoy para evaluarlo y darle una respuesta. Recién entonces Fintech podría llevar el aval de la Afsca a la empresa de cable para que sea considerado.
Más allá de los plazos exiguos para concretar ese proceso, el Grupo Clarín ya sentó una posición al respecto: “Ante la versión de que el fondo de inversión Fintech, accionista minoritario de Cablevisión, habría tomado contacto con la Afsca formulando consultas sobre el procedimiento reglamentario del artículo 161 de la ley de medios, el Grupo Clarín, titular de 60 por ciento de Cablevisión, hace saber que es totalmente ajeno a las mismas y que no avala presentación alguna en dicho organismo”, señaló en un comunicado.
Además, Clarín reiteró que ese artículo “se encuentra totalmente suspendido por la Justicia” por lo que se encuentra a la espera de un fallo de fondo sobre su constitucionalidad o de una prórroga de la medida cautelar que hace tres años impide la aplicación plena de la norma sancionada por amplia mayoría en el Congreso Nacional.
Sabbatella, en cambio, remarcó que con la postura de Fintech Advisory quedó en evidencia que el Grupo Clarín no sólo es el único de más de 20 medios que manifestó su voluntad de no adecuarse a la ley, sino que ni siquiera sus propios socios están de acuerdo con su postura.
Con la venta de Cablevisión, el Grupo Clarín se desprendería de una de sus empresas más rentables, pero podría quedarse con medios periodísticos y productores de contenidos como el canal de TV abierta, Canal 13, o con las señales de cable Todo Noticias y Metro, además de sus licencias de radio. Fintech no manifestó su voluntad de adquirir el 60 por ciento que le propone vender a Clarín, aunque en caso de ocurrir, tendrá lo que se denomina “derecho de preferencia” por sobre otros eventuales compradores. Sabbatella explicó que el holding estadounidense tampoco sufriría las restricciones que fija la ley respecto del capital extranjero, ya que la Argentina tiene firmado un tratado bilateral con Estados Unidos que lo exime de esa obligación. Además, Fintech no posee otras empresas de medios en Argentina.
06/12/12 Página|12
GB
Suscribirse a:
Entradas (Atom)