miércoles, 14 de noviembre de 2012

INFORME DEL BANCO MUNDIAL, LA CLASE MEDIA NO PARA DE CRECER EN LA ARGENTINA PERONISTA.

COMUNICADO DE PRENSA

Argentina duplicó su clase media en la última década, dice informe del Banco Mundial

Noviembre 13, 2012


El Presidente del Banco Jim Yong Kim indica que el mundo puede aprender de aquellas políticas públicas que aumentaron la riqueza de  millones


Un nuevo informe del Banco Mundial publicado hoy revela que la clase media en Argentina se duplicó en la última década, destacándose además como el país latinoamericano con el mayor aumento de su clase media como porcentaje de la población total. América Latina y el Caribe en su totalidad registró un aumento del 50 por ciento en el número de personas que accedieron a la clase media en la última década, algo que los economistas consideran un logro histórico en una región largamente dividida por la desigualdad.

El informe, “La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina”, revela que la clase media en la región creció hasta comprender unos 152 millones de personas en 2009, comparado con 103 millones en 2003, un aumento del 50 por ciento.

Para Argentina, la clase media aumentó en ese periodo de 9.3 millones a 18.6 millones. Ese aumento de más de 9.3 millones representa un 25 por ciento de la población total de Argentina, el mayor porcentaje de crecimiento de la clase media en toda la región durante la última década, seguido por Brasil con 22 por ciento y Uruguay con 20 por ciento.
“La experiencia reciente en América Latina y el Caribe le muestra al mundo que se puede brindar prosperidad a millones de personas a través de políticas que encuentran un equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación de oportunidades para los más vulnerables”, dijo el Presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim. “Los gobiernos de América Latina y el Caribe aún tienen mucho por hacer — un tercio de la población sigue en la pobreza — pero debemos festejar el aumento de la clase media y aprender de él”.


Durante décadas, la reducción de la pobreza y el crecimiento de la clase media en América Latina y el Caribe (ALC) avanzaba a un ritmo muy lento, a medida que el bajo crecimiento y la persistente desigualdad frenaban el progreso. En los últimos diez años, sin embargo, la suerte de la región mejoró significativamente gracias a ciertos cambios de política pública que enfatizaron la prestación de programas sociales junto a la estabilidad económica.

El resultado: la clase media creció un 50 por ciento hasta abarcar el 30 por ciento de la población regional en 2009. Otros de los éxitos más resonantes en la región son Brasil, que da cuenta de un 40 por ciento del crecimiento de la clase media en la región; Colombia, en donde el 54 por ciento de la población mejoró su nivel económico entre 1992 y 2008; y México, que vio el 17 por ciento de su población unirse a la clase media entre 2000 y 2010.

Hoy en día en América Latina, la clase media y los pobres representan aproximadamente la misma proporción de la población, de acuerdo al informe.
El informe revela que algunos de los factores más importantes a la hora de favorecer la movilidad ascendente en América Latina son un mayor nivel educativo entre los trabajadores; mayor nivel de empleo formal; más personas viviendo en áreas urbanas; más mujeres en la fuerza laboral y familias más pequeñas.

El informe define a los integrantes de la clase media como aquellos con un ingreso entre US$10 y US$50 por día y per cápita. Este nivel de ingreso proporciona una mayor capacidad de recuperación ante eventos inesperados y refleja una menor probabilidad de volver a caer en la pobreza.

El informe, sin embargo, también describe una cuarta clase vulnerable, subrayando la necesidad de que los países hagan mucho más por incrementar la prosperidad general. A los miembros de esta clase vulnerable, que representa el 38 por ciento de la población, les fue mucho mejor que a los pobres en términos de ingreso, pero aún carecen de la seguridad económica de la clase media. Atrapados entre los dos, esta clase vulnerable tiene ingresos diarios de entre US$4 y US$10 per cápita.

El informe también determinó que, con la excepción de años de educación, la movilidad intergeneracional sigue siendo limitada. El origen económico y social de los padres de una persona joven sigue jugando un papel sustancial a la hora de determinar el futuro económico de esa persona.

Esto podría cambiar, sin embargo, de acuerdo a Augusto de la Torre, Economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Una sociedad con una clase media creciente es más propensa a reducir dichas desigualdades”, dijo. “Está ampliamente aceptado que la clase media es una agente de estabilidad y prosperidad. En una región de ingreso medio como América Latina, una clase media más grande tiene repercusiones cruciales”.

En todo el mundo, una clase media más grande puede significar mejor gobernanza, mercados crediticios más profundos y un mayor gasto en sectores sociales como salud pública y educación. Sin embargo, esta fórmula aún no se ha materializado del todo en América Latina, indican los autores del informe. Lo atribuyen a razones históricas.

En la segunda mitad del siglo XX, las pequeñas clases altas y medias de la región tenían un escaso compromiso con y pocas expectativas de su gobierno; no se les pedía que pagaran mucho en impuestos y no esperaban recibir mucho en términos de servicios públicos. Como resultado, el Estado era típicamente pequeño y la clase media solía evitar los servicios públicos, incluso pagando de manera privada servicios básicos como electricidad y seguridad.

Si bien esta realidad ha cambiado en los últimos 10 a 20 años, el resquebrajado contrato social de la región muchas veces mantiene a la clase media optando por opciones privadas, volviéndola reacia a contribuir al erario público. Esto a su vez reduce las oportunidades de aquellos que permanecen en la pobreza de unirse a los recién incorporados a la clase media.
El informe identifica tres estrategias que los gobiernos pueden utilizar para lograr el apoyo de la clase media a un contrato social más justo y legítimo:
  • Incorporar de manera explícita el objetivo de igualdad de oportunidades en la política pública para romper con la percepción de que el sistema está amañado a favor de los más privilegiados.
  • Entablar una segunda generación de reformas al sistema de protección social — incluidas tanto la asistencia social como la seguridad social — para superar la fragmentación y por ende hacerlo más justo y eficiente.
  • Romper el círculo vicioso de impuestos bajos y mala calidad de los servicios públicos invirtiendo una parte de las ganancias extraordinarias derivadas de las materias primas en mejorar la calidad de los servicios públicos.
Este debate en torno a la política social sobre cómo lograr un mayor compromiso por parte de los sectores más ricos de la población probablemente siga siendo un tema clave para América Latina en el futuro inmediato. Para impulsar dicha discusión, el informe concluye que la aplicación de reformas apropiadas convertirá a la clase media en un agente de cambio cada vez más poderoso para brindar prosperidad a quienes se han quedado atrás.

GB

LA DEMOCRACIA UNIVERSAL ES SINONIMO DE LA IGNORANCIA UNIVERSAL, ESTEBAN ETCHEVERRIA.

13 de Noviembre - 21:18hs

Para el dueño del diario "La Nación", "la clase baja no se informa ni escucha"

Bartolomé Mitre manifestó sus pensamiento político en un reportaje con la revista brasilera Veja, en la que se quejó de que en Argentina hay "una clase baja que no se informa, no escucha, no toma conciencia y sigue a la Presidenta".
A la vez, Mitre afirmó que “el gobierno viola la libertad de expresión” y que "hace lo que quiere” en el Congreso, asegurando que “ni la dictadura militar llegaba a tanto”.
Sin embargo, el empresario no reparó en ningún pasaje de la entrevista que durante la última dictadura el Congreso Nacional estuvo suspendido.
“Cristina (Fernández de Kirchner) utiliza el argumento de la democracia en su favor, pero no es más que una farsa. El gobierno viola la libertad de expresión. En el Congreso, hace lo que quiere”, acusó Mitre.
En esa línea señaló: “Ni el gobierno de Perón ni el de la dictadura militar llegaba a tanto. Todo parece nacer de Cristina”.
En ese contexto, el periodista que realizaba la entrevista le planteó sus dudas frente a tales afirmaciones: “Los argentinos son considerados como cultos y politizados. ¿Por qué dejar que eso suceda?”.
Allí, el empresario volvió a dejar en evidencia su ideología: “Argentina no es más un país culto”.
Y no se detuvo: “Hay una elite de este país que piensa de una manera y una clase baja que no se informa, no escucha, no toma conciencia y sigue a la Presidenta. Cuanto menos cultura hay, Cristina obtiene más votos”.
Para entender las comparaciones que realiza Mitre entre el gobierno nacional elegido a través de las urnas y la última dictadura militar quizás sea útil repasar los titulares del diario La Nación en referencia al gobierno de facto.
“Detenidos por subversión en la Universidad del Sur” y “Expresivos discursos del General Videla”, eran títulos de tapa de La Nación el 13 de noviembre de 1976, mismo año en el que aparecieron títulos de tapa como “Dieron muerte a 8 extremistas”.
“Videla y Carter hablaron de democracia y derechos humanos”, titulaba el matutino el 10 de septiembre de 1977.
“Iniciase hoy una nueva etapa del Proceso de Reorganización Militar”, era el título resonante de la edición del 1 de agosto de 1978, de un diario que informaba a gusto de la represión.
Además de comparar a este gobierno con la última dictadura militar, con la misma lógica de pensamiento durante el reportaje Mitre califica como “confiscación” a la iniciativa del Poder Ejecutivo, aprobada por el Congreso de la Nación, de recuperar la mayoría accionaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
Mitre también ataco a los militantes de La Cámpora con falsas acusaciones como que “el año pasado, los camporistas tomaron la sede de Cablevisión, un canal de cable propiedad de Clarín”.

GB

SOL PEREYRA - CLASE MEDIA - DESDE 2003 SE DUPLICO AL CLASE MEDIA EN LA ARGENTINA.




Leemos en Tiempo: 

En los segmentos medios se recompuso el entramado


Ahora que aún exultantes por el cacerolazo opositor, los analistas de medios también opositores como los cacerolos, insisten en que  la clase media huye del kirchnerismo como de la peste, justo ahora, el Banco Mundial da a conocer el informe sobre evolución de los ingresos en Latinoamérica y la reconfiguración espectacular de la clase media en el continente y en Argentina, en particular.


Aún resuenan los días que el neoliberalismo argento y su desembarco en estas tierras, vía dictadura genocida, tomó un país con 80% de ciudadanos incorporados a la franjas de ingresos medios y en su crisis de 2001, tras un cuarto de siglo azotando a la sociedad argentina, sólo dejó en condición de clase media al 30% de población, el resto descendió debajo de la línea de la pobreza y así lo reflejaba la Encuesta de Hogares de octubre de 2002 cuando mostraba que los tres puntos de pobreza de 1976 se habían transformado en 54 por ciento. 

El proceso de empobrecimiento de clase media comenzó a revertirse de manera plena a partir de mayo de 2003, hasta llegar a nuestros días donde la gestión del kirchnerismo gobernante quitó de la pobreza al equivalente poblacional de la provincia de Buenos Aires y arrancó de la indigencia a la población equivalente de Córdoba, Santa Fe, Capital y Mendoza, sumadas. 

Se recompuso así el entramado de segmentos medios en sus diferentes estratos –medios bajos, medios plenos y medios altos– y no resulta extraño leer en el Informe del BM el volumen notable de recomposición de la clase media que supone su duplicación durante el ciclo iniciado por Néstor proceso que sigue con Cristina dando continuidad al modelo que se constituyó en una fábrica de clase media.
 
ramble amble.blogspot.com

BLOQUEO YANQUI A CUBA, EE.UU. ES EL PAIS SERIO Y DEMOCRATICO QUE QUIEREN LOS CACEROLEROS.

POR VIGESIMO PRIMER AñO CONSECUTIVO, LA ASAMBLEA DE NACIONES UNIDAS REPUDIA LA MEDIDA DE EE.UU.
Condena al bloqueo económico de Cuba
Propaganda revolucionaria en las rutas de Cuba, a medio siglo del bloqueo.
Imagen: EFE

El texto aprobado por abrumadora mayoría destaca la importancia de igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales.

El bloqueo económico-financiero que Estados Unidos impone a Cuba desde hace 50 años fue rechazado por 21ª vez consecutiva por la Asamblea General de las Naciones Unidas por 188 países, en tanto 3 se negaron a rechazar la medida y 2 se abstuvieron. La resolución que reclama el desbloqueo sumó dos miembros respecto de la votación del año anterior, mientras que a las negativas de 2011 de Estados Unidos e Israel se sumó ahora Palau, y las abstenciones correspondieron a Micronesia y las islas Marshall.

Los pronunciamientos de la ONU contra el bloqueo comenzaron en noviembre de 1992, cuando en la 47ª sesión ordinaria de ese cuerpo se aprobó por 59 a 3 con 71 abstenciones la primera resolución en ese sentido. Tras un debate de cerca de tres horas le tocó al titular de la Asamblea, el serbio Vuk Jeremic, anunciar el resultado de la votación. El texto aprobado destaca la importancia del respeto estricto de los principios de la Carta de la ONU, entre ellos la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales.

También menciona las declaraciones de las cumbres iberoamericanas sobre la necesidad de “eliminar la aplicación unilateral de medidas de carácter económico y comercial contra otro Estado que afecten al libre desarrollo del comercio internacional” y expresa su “preocupación” porque Estados miembro del organismo “continúan la promulgación y aplicación de leyes y disposiciones como la llamada Ley Helms-Burton de 1996”.

Finalmente, exhorta a “abstenerse de promulgar ese tipo de normas que tienen efectos extraterritoriales y afectan la soberanía de otros países, los intereses legítimos de entidades o personas bajo su jurisdicción y la libertad de comercio y navegación”.

En otro tramo destacado de la resolución aprobada ayer en la sede del organismo multilateral en Nueva York, el texto señala: “La Asamblea insta una vez más a los Estados en los que existen y continúan aplicándose leyes y medidas de ese tipo a que en el plazo más breve posible, y de acuerdo con su ordenamiento jurídico, tomen las medidas necesarias para derogarlas o dejarlas sin efecto”.

En la sesión habló una veintena de representantes de países y de organismos regionales, todos para respaldar la condena al asedio estadounidense y demandar su levantamiento. En su discurso ante el plenario, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, reclamó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que inicie “una nueva política” hacia la isla en su segundo mandato con un levantamiento del embargo, después de denunciar que en el primero hubo un “endurecimiento” de esas medidas.

“La realidad de los últimos cuatro años se ha caracterizado por un persistente recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero, en particular de su dimensión extraterritorial”, afirmó Rodríguez. El ministro cubano consideró que el uso de una retórica “menos estridente y amenazante” por parte de la administración Obama y la aprobación de medidas “parciales” de flexibilización de los viajes “no consiguen ocultar el endurecimiento del bloqueo” en los últimos cuatro años.

“El presidente Obama tiene la oportunidad de iniciar una nueva política hacia Cuba, distinta a la de sus diez predecesores, durante más de medio siglo”, destacó Rodríguez, quien reconoció que ese eventual proceso será “difícil” y enfrentará “recios obstáculos”. El canciller dijo que Obama, reelecto para un segundo mandato el martes de la semana pasada, conserva sus facultades constitucionales para poner fin al embargo contra Cuba a través de “decisiones ejecutivas” y sin necesidad de tener que pasar por el Congreso.

Rodríguez denunció que durante el primer mandato de Obama las multas por sanciones a gobiernos y empresas extranjeras que cooperan y trabajan con la isla suman “más de dos mil millones de dólares” y “duplican” las que corresponden a los dos períodos de George W. Bush. Para el jefe de la diplomacia cubana “no existe ningún motivo legítimo o moral para mantener este bloqueo, anclado en la Guerra Fría”, que atribuyó a “el arma de una minoría cada vez más exigua, aislada, violenta y soberbia que lucra electoralmente con ella”.

El canciller reiteró la voluntad de la isla de avanzar hacia la normalización de las relaciones con Estados Unidos a través de un diálogo “respetuoso, sin condiciones previas, sobre bases recíprocas y de igualdad soberana”. Durante su discurso, el ministro de Relaciones Exteriores cubano ofreció a la Casa Blanca negociar acuerdos de cooperación en áreas como la lucha contra el narcotráfico, terrorismo, tráfico de personas y prevención y mitigación de desastres naturales y la protección del medio ambiente.

La Casa Blanca mantuvo un silencio prudencial sobre el tema, tal como lo viene haciendo en los últimos 21 años, ignorando el veredicto de cientos de países soberanos que año tras año se manifiestan en la institución que representa a la comunidad de las naciones, en el mismísimo territorio estadounidense, de que el bloqueo iniciado hace ya demasiados años es un resabio de la Guerra Fría que no se corresponde con la realidad del momento de los pueblos latinoamericanos.

14/11/12 Página|12

GB

MADRID BOMBARDEADA, POR GONZALEZ TUÑON.




ZONA LITERARIA
"Todavía seguían cayendo los obuses en el corazón de Madrid"
(Este poco conocido texto de Raúl González Tuñón es una crónica publicada por el periódico republicano La Nueva España, editado en Buenos Aires, y recogido en el libro Las puertas del fuego. Describe los bombardeos a Madrid durante la ofensiva fascista.)


Abrí los ojos y nací a las cinco de la mañana. Desde hacía una hora, más o menos, mi sueño no era definitivo. Tenía la sensación de estar haciendo esfuerzos para quitarme un fardo de encima. Para quitarme la noche. Grandes y pequeños ruidos asediaban mi cabeza perfectamente incontrolable. A las cinco fue la lucidez. Desde que estoy en Madrid no había oído estruendo igual. Tan constante. Nada, posiblemente ni los tanques ni los aviones pueden ser tan impresionante como los obuses que, esos sí, no se sabe ni de dónde vienen ni adónde van.

A las siete de la mañana de ese día -11 de mayo- perdí la cuenta. Pensaba: hay quienes en este momento trazan rayas en un papel por cada obús que llega. Hay quienes recogen a los heridos y a los muertos. Hay quienes les dan entrada en los hospitales y en los cementerios; en esos libros manoseados que la historia suele revisar después. Tal vez haya muerto una mujer que vi en la cola del tabaco. O un ex jefe de Negociado -que siempre se le conoce-. O el niño que cantaba en Santo Domingo: 'Cuando viene la aviación, la aviación, la aviación...' con música de 'Los Tres Chanchitos'. O aquel hombre que dijo: 'El obús que me toque tendrá que llevar esta inscripción: Gregorio García.' Mejor así: 'Para Gregorio García'. Es más correcto.

De pronto la habitación era sacudida por un viento atronador. Todo se estremecía: mi cama, los dos o tres libros desvelados, las fotografías de la gente que ocupaba esta casa, intrusas hoy, la recomendación (para ordenanza de Banco), la tarjeta del abate Jean, la casa, en fin, la vieja casa del conde, los cristales, las sonatas dormidas en los pianos amarillos y muertos, el 'schottis' de Don Quintín últimamente colocado en la pianola: el retrato del Papa y el de Joselito, ambos con dedicatoria a la Condesa, ya acabada como ellos: la gran Biblioteca, así como los relojes, los muebles en cuyos cajones yacen las cartas, las recomendaciones, otras tarjetas de visita, el balance del año '35; y luego las tulipas, las pantallas, las flores pintadas, los cortinados, los ceniceros, las alfombras. Ese buen gusto desagradable de comedia fina, ese, a veces, agradable mal gusto y delicioso ridículo que recuerdan la presencia en esta casa de alguien que tuvo cierto ángel, pero cuyos descendientes bajaron después a la cursilería frívola, al clero, a la novela rosa, a lo que no subirá más a la superficie de España ardida y desgarrada y poderosa.

Porque sucede que la guerra trae consigo a la revolución y lo único que quedará de esta casa será la Biblioteca, el retrato de Joselito, por ser auténtico, y tal vez la guardarropía de los condes y de la capilla donde se amontonan disfraces tan parecidos a los que se ven en los escenarios dados vuelta cuando se marcha la compañía y que irán a parar, sin duda, a manos de los utileros de un posible teatro de la Alianza.

Hacia las diez de la mañana pasaron los aviones. Ya estaba en pie y corrí a la ventana. Todavía seguían cayendo los obuses en el corazón de Madrid, de heridas y latidos universales. Casi en seguida dejaron de caer. Nuestros aviones habían detenido al crimen. Y como los aviones fascistas no ofrecen nunca combate, los cañones fascistas, por temor a ser localizados, fueron silenciados y escondidos otra vez en la tierra ofendida por la zapa cobarde. (Esto no es demagogia, es un documento.) Pero después en la calle, con el sol, con la gente, con los niños, con las pipas, con las colas, con la Puerta de Alcalá, con Cibeles, con la Granja -había cerveza-, consumiéndome de amor, de ternura y de coraje, recobré otra vez a Madrid y a su reloj de Gobernación donde se da la hora de España. Y unas piernas rígidas y un niño corriendo hacia los escombros meemocionaron hasta llorar. (La poesía no es sólo experiencia, como decía Rilke. ¡También los sentimientos!)

En el frente de la Gran Vía me aguardaban el polvo amontonado, las vidrieras rotas, los comentarios de la indignación y el humor popular. La huella del crimen, casi borrada ya por la sonrisa de Madrid. Porque lo que no pudo conseguir la aviación no lo lograrán los obuses. ¿A qué este tremendo golpe súbito, este humo, este estruendo, estas muertes, estos letreros sobre las piedras, 'peluquero de señoras'. 'Las señas en la casa vecina', estas sastrerías desplomadas, estos incorrectos maniquíes? ¿Y estos obuses lanzados ciegamente, sin objetivo militar, por lo que detrás de nuestros parapetos, más allá de nuestras trincheras, aunque lanzaran sobre Madrid toda la metralla de los países fascistas no podrían siquiera conquistar la ceniza que sigue a toda muerte? Madrid, de sangre o polvo, no sería jamás conquistada por los bárbaros. El corazón de Madrid, crecido inmensamente por noviembre, nació del toro y la paloma. Tiene el secreto del valor y de la gracia.

MEDIOS CACEROLEROS, DE ESTO SE HABLA?

España: La huelga, la monarquía, los suicidas y un juez aristotélico
Juan Carlos Monedero
Cuarto Poder

Está en el libro de Isaías, 32,17: “El producto de la justicia será la paz; tranquilidad y seguridad perpetuas serán su fruto”. Lo contrario no anda ayuno de verdad: demasiadas diferencias que no estén sancionadas por alguna trascendencia carcomen cualquier orden social. Esto que es válido para toda la historia, se agrava cuando los pueblos conquistan alguna porción de democracia. Del rey abajo, ninguno.

Dice el rey del reino de España que en este país todo son penas. Que le estamos, a la vejez, amargando el cáliz de los años. Dice el rey del reino de España que a él, al pobre de él, ya no le dejamos ni ir a pegar tiros en esforzadas cacerías. Esas de las películas de Tarzán, llenas de sudados portadores negros y matanzas de animales grandes. Llenas también de bebidas a las que nunca les falta el hielo y una pajita con sombrilla made in China. Sí Bwana. Por eso conviene que sean negros. Con el tiempo, también podrán ser de Palencia, pero de momento no. Que aquí hay muchas penas.

Dice también que ya no le dejamos, inquisidores como siempre hemos sido, coger la moto e irse a borbonear tumbando horizontal en tugurios ese riñón castizo que hace tan campechanos a los de la flor de lis. Y dice que ya no le dejamos ver a la mujer del domador ni a la falsa princesa que le ayudaba, en sesión continua, a golpear a su chófer vestido de conductor monárquico con gorra de plato y cueros de la Alpujarra. Que le faltan, dice, esas princesas que, de seguro -porque viene siempre en los contratos de cariño real-, le reían todas las gracias aunque se le empastara la voz por las cosas de la edad o el Soberano, que era un coñá de cuando entonces.

Quizá se esté preguntando para qué se ha hecho con tanto dinero. Para qué quiere tanta liquidez si no es plan dejársela a su hijo, al que considera heredero de la misma actitud irreverente que él tuvo con su padre (¿será de familia?); ni a su hija Cristina, por ser mujer nada supuesta de un menos supuesto delincuente que le ha desobedecido y hace que la gente rime en las manifestaciones “Borbón” con “ladrón”, que este pueblo es obediente pero irreverente; ni a Elena, supuestamente alejada temporalmente de las obligaciones maritales de otro holgazán tan poco listo como sostenido por el mismo enjambre. De su mujer en la iglesia, ni hablamos, que ni a verle al hospital quería ir cuando su cadera se hizo una con el polvo. Y menos ahora, que agencias matrimoniales usan la foto de Sofía de Grecia para ofrecer servicios a los faltos de cariño. Puede ser que ande -metáfora sin movimiento- pensando: “seguro que hay perroflautas preguntándose por qué llegué a la democracia con una mano delante y otra detrás y hoy tengo 1800 millones de euros . Total, si no me los puedo gastar ni yéndome de putas ni matando elefantes, ¿no sería mejor no tenerlos y que la gente me quisiera tanto como querían a mi bisabuelo?”. Pueblo desagradecido. Los reyes también sufren. Lo pueden ustedes ver en un programa de La 1. Que el PP viene de raíces falangistas y no gusta de reyes, pero no se lo van a dejar todo a los sociatas.

Al rey le produce cansancio hablar de España, donde todo se ve muy mal y le aburre. También la aburre a Ana Botella, la devenida alcaldesa de Madrid, que se le mueran las adolescentes en las fiestas, y por eso se va a un hotel de lujo en Portugal a que se le pase el susto de niñas aplastadas. Como le aburrieron a su marido los muertos del atentado de Atocha. Les aburre España de hastío, patatas y ropa vieja, y no esa otra de fiesta, polos, yates, noche, rumba, coca, puros y guardaespaldas. Por eso el rey, sensible, viaja y mira en la distancia, que los pobres, en la distancia, son más llevaderos. A los intelectuales, incluso, los pobres les valen como objeto de estudio y también como objetivo de sus cámaras reflex de zoom arbitrario. En blanco y negro y virtuales, los pobres son hasta estéticos.

Le hastía al rey esta España que llora y emigra. Dice el Congreso nacional de Psiquiatría que el 32% de los suicidios se basan en problemas económicos. El otro 25,8%, sostienen, tiene que ver con el desamor y los problemas de pareja. Y otro 11,2% con los conflictos familiares. Como si no poder pagar la hipoteca o el alquiler, faltar para la comida y el colegio de los niños, no tener para unas vacaciones ni para salir a cenar, estar en la noche de un cine o esconder la prisa en un teatro no tiene que ver con la economía; vaya, como que lograr un poco de espacio para no pisarse todo el día, no tiene que ver con el desenlace del desamor y con los problemas de pareja. Ni tampoco con esa familia a la fuerza reunida que nunca puede reinventarse porque hay que quedarse a la fuerza en casa, donde tienen que convivir tres generaciones que, dice el FMI, duran mucho, y en un momento en donde la televisión lleva cuatro décadas diciendo que si no vives tu propia vida es que eres un fracasado y que tú y la chispa de la vida, pues nada de nada.

Es decir, que si nos ponemos a enlazar causalidades, como hacen los científicos sociales, nos va a salir que, al menos, uno de cada dos que se suicidan, los están en verdad matando. Que te pones a tirar del hilo y resulta que están siendo asesinados por los banqueros y por los presidentes de las cajas de ahorro que vaciaron sus arcas, incluidos los obispos; asesinados por los partidos que aprueban reformas constitucionales que dan prioridad al pago de la deuda aunque luego digan que sienten el dolor de las que saltan por la ventana; ejecutados por la portavoz del Gobierno que celebra las medidas de ajuste y alienta más recortes mientras visita a su Santidad en el Vaticano vestida con el burka nacional; reventados por una bomba indirecta puesta en los bajos de su vida por el presidente Rajoy al que cada día se le suicidan 9 españoles y sin embargo se marcha a Nueva York a fumarse un puro (¡Ay esos tiempos en que un Presidente de la República dimitió por no querer firmar una pena de muerte! Una sola). Rematados por los que desde la oposición no hacen lo suficiente para enfrentar esta situación sintiéndola como si les estuvieran matando a sus propios hijos porque un político demócrata debiera defender a los humildes como si fueran sus hijos.

La Constitución también defiende el derecho a una vivienda digna y dice que toda la riqueza está sometida al interés general. Lo dice el artículo 128.1. “Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”. A veces la Constitución está bien escrita. Clarito como el agua. ¿Nadie va a reclamar esa parte? Parece que las partes buenas de la Constitución son las que más sobran.

Entonces vino un juez que era aristotélico y empezó a hacer silogismos: Amaia Pueblo ha saltado por la ventana porque le iban a embargar el piso; Amaia Pueblo se ha matado al saltar por la ventana y chocar contra el asfalto. Los que le iban a embargar el piso son lo que han lanzado a Amaia Pueblo al vacío robándole la vida. Pedro Tierra se ha quitado de en medio por no recibir ayuda pública del Gobierno. El jefe del Estado ha dicho que el Gobierno está gestionando muy bien la crisis y que está haciendo muy bien al recortar el gasto social. Luego el jefe del Estado y el Gobierno han quitado de en medio a Pedro Tierra. Juan España se ha ahorcado porque le iban a echar de su casa. Los medios de comunicación y sesudos economistas dicen que la política social es la adecuada. Ergo los medios de comunicación y los sesudos economistas fueron los que ataron a la viga la soga que quitó la vida a Juan España. José Pobre se suicidó por no poder seguir adelante por culpa de las deudas. En su bolsillo una carta denegándole un crédito. El dinero para los créditos está en los paraísos fiscales. A José Pobre lo han asesinado los que tiene el dinero en paraísos fiscales. Al final, el juez aristotélico escribió en su libreta: “Antonia Ciudadana se ha quitado la vida porque los poderosos le han cerrado todos los caminos. El de la educación, el de la sanidad, el del trabajo, el del centro de acogida, el de la dependencia, el del agua, el de la comida, el de la vivienda, el de la esperanza. Los jueces están para defender a las víctimas. Los jueces tienen que actuar de oficio y detener a los poderosos por asesinar a Antonia Ciudadana. De lo contrario, -se dijo el juez filósofo-, nos convertiremos nosotros mismos en asesinos”. Recordó un artículo del Código Penal. El 143.1: “El que induzca al suicidio de otro será castigado con la pena de prisión de cuatro a ocho años”.

Dejó de escribir y se puso a pensar en si no sería por culpa de los que asesinaban con tiros en la nuca y coches bombas que lleváramos muchos años sin ver ni detener a los otros presuntos terroristas, a los que ahora que, por fin, los de ETA no matan, quizá funjan de permanentes y odiosos terroristas. “Maldito Aristóteles…” se le escuchó mascullar al juez aristotélico en mitad de la noche enredado en un terrible drama shakespeareano.

La huelga general avanzaba. Y a esa gente a la que le rondaba la idea del suicidio le animaba pensar que serían millones los que estarían compartiendo con ellos una parte de su dolor al detener ese día el molino satánico que trituraba la vida de gentes cuyo único delito sólo había sido intentar seguir adelante.
(*) Juan Carlos Monedero es profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Complutense de Madrid y director del Departamento de Gobierno, Políticas Públicas y Ciudadanía en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales.

Fuente: http://www.cuartopoder.es/tribuna/la-huelga-la-monarquia-los-suicidas-y-un-juez-aristotelico/3559

www.rebelion.org


GB

SUBTE, LA OPINION DE LOS TRABAJADORES

ENTREVISTA A ROBERTO PIANELLI
“¿Por qué no antes?”
Por Laura Vales

“En un sentido es positivo porque los subtes tienen que estar a cargo de la Ciudad. En otro, todos nos preguntamos por qué no se hizo cargo antes, hace ocho meses. Nos hubiera ahorrado el año más conflictivo de nuestra historia”, dijo Roberto Pianelli, secretario general de los metrodelegados, tras el anuncio de Mauricio Macri. El sindicato venía haciendo campaña en favor del traspaso. Sin embargo, lo que vendrá es una relación difícil con el jefe de Gobierno porteño. Los metrodelegados no tienen ninguna sintonía política con el macrismo y ya han tomado medidas contra sus decisiones –como el aumento de la tarifa, cuando armaron una multisectorial que levantó molinetes y llevó el caso a la Justicia–. Ayer Macri también salió a marcarles el terreno y acusó a los gremios de “haber dañado al subte con tantos paros”.

–¿Cómo recibió esa crítica?

–Lo que Macri se olvidó de decir es que este año tuvimos una paritaria enrarecida por la decisión voluntaria que tomó de aceptar el subte y al mes siguiente devolverlo. Ahora, que Macri no se lleva bien con los trabajadores es algo que todos sabemos; hoy lo volvió a demostrar.

–En la conferencia de prensa no descartó otro aumento del boleto. ¿Cree que lo hará?

–Subir el boleto para lo único que serviría sería para bajar la cantidad de usuarios. El aumento de la tarifa que hizo en enero generó que 300 mil pasajeros diarios hayan migrado a otros transportes. Si él vuelve a aumentar la tarifa, va a quedar un subte para turistas y para jerarcas. Este es un servicio público, no se puede manejar como una fábrica de botones, ni tiene que ser restrictivo para los sectores más populares, porque un servicio público tiene una ganancia adicional que es lo que gana la sociedad que lo utiliza.

–¿En cuánto debería estar el boleto en relación con el de colectivo?

–Al mismo nivel, para que el usuario tenga equidad en las opciones. En realidad, lo que tiene que hacer Macri es buscar fuentes de financiamiento para poder subsidiar el pasaje.

–¿Puede funcionar sin los subsidios de la Nación?

–Es toda una discusión que tiene que ver con la rentabilidad de Metrovías. Metrovías es muy rentable. Entonces si se discute, en medio de esto, la rentabilidad de la empresa, por qué la empresa gana lo que gana, y si en base a eso se ajusta donde hay que ajustar, que es en las hiperganancias empresariales, habría una vía. Lo primero que hay que rever es eso. Después, en todos los países se subsidia a los medios de transporte. Hay diferentes mecanismos. Hay sociedades que tienen impuestos al patentamiento de los autos, o a su ingreso, otra sería a las ganancias de las empresas.

–Metrovías plantea que tiene déficit.

–Metrovías dijo toda la vida que tiene déficit, pero el año pasado repartió dividendos. Aparte todos sabemos, porque está la denuncia que ha hecho el informe (del diputado Rafael) Gentile, que tiene ganancias por la tercerización, a través de empresas que son del propio grupo Roggio.

–Macri repartió las culpas del mal estado del subte entre el gobierno nacional, la empresa y los gremios. ¿Qué diagnóstico hacen ustedes?

–En primer lugar, el subte no funciona bien porque hay un contrato de concesión hecho en la década neoliberal que tiene todos sus puntos en beneficio de la patronal y que hasta ahora no se ha modificado. La segunda cuestión es que si el subte no tiene la extensión que tiene que tener ni trenes nuevos es porque Sbase (la empresa de subtes del Estado porteño) no los ha comprado, siendo la responsable de tener que hacerlo. Inclusive con la inauguración que hizo el ingeniero Macri de la línea H (una línea que no fue hecha por él sino por el gobierno anterior), la inauguró con trenes de 70 años. Entonces, él es parte responsable de que el subte esté en una situación deficitaria. El tuvo esa responsabilidad desde el primer día que asumió, no nos olvidemos de que hizo campaña diciendo que solamente un idiota no podía hacer 13 kilómetros por año.

–¿Está tan mal el subte como plantea?

–Según en relación con qué. Si Macri dice que el subte está como el ferrocarril Sarmiento, está diciendo una barbaridad. Nosotros dimos una pelea rabiosa para que se hicieran los trabajos de infraestructura, esto es lo que él no reconoce, una pelea que nos llevó a estar 40 días en conflicto y a que nos iniciaran juicios. Pero claro que hay problemas de mantenimiento, en la línea A tenemos formaciones de noventa años, en la H de setenta. A esos trenes, evidentemente, habría que haberlos pasado a retiro hace rato.
GB