lunes, 10 de septiembre de 2012

SIEMPRE ES 17 DE OCTUBRE.

Ante la multitud de trabajadores reunida en Plaza de Mayo
17 de octubre de 1945


    “Trabajadores:

    Hace casi dos años, desde estos mismos balcones, dije que tenía tres honras en mi vida: la de ser soldado, la de ser un patriota y la de ser el pri­mer trabajador argentino.
Hoy, a la tarde, el Poder Ejecutivo ha firmado mi solicitud de retiro del servicio activo del Ejército. Con ello he renunciado voluntariamente al más insigne honor a que puede aspirar un soldado: llevar las palmas y lau­reles de general de la Nación. Lo he hecho porque quiero seguir siendo el coronel Perón y ponerme con este nombre al servicio integral del auténtico pueblo argentino.

    Dejo, pues, el honroso y sagrado uniforme que me entregó la Patria, para vestir la casaca del civil y mezclarme con esa masa sufriente y sudo­rosa que elabora en el trabajo la grandeza del país.
Con esto doy mi abrazo final a esa institución que es el puntal de la Patria: el Ejército. Y doy también el primer abrazo a esta masa inmensa que representa la síntesis de un sentimiento que había muerto en la Repú­blica: la verdadera civilidad del pueblo argentino.

    Esto es pueblo; esto es el pueblo sufriente que representa el dolor de la madre tierra, al que hemos de reivindicar. Es el pueblo de la Patria, el mismo que en esta histórica plaza pidió frente al Cabildo que se respetara su voluntad y su derecho. Es el mismo pueblo que ha de ser inmortal, por­que no habrá perfidia ni maldad humana que pueda sobreponerse a esta masa grandiosa en sentimiento y en número.
Ésta es la verdadera fiesta de la democracia, representada por un pueblo que marcha a pie durante horas para pedir al Gobierno que cumpla con el deber de respetar sus auténticos derechos.


    Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores. Siempre he dado una enorme satisfacción; pero desde hoy sentiré un verdadero orgullo de argentino porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de una conciencia de los trabajadores, que es lo único que puede hacer grande e inmortal a la Nación.
Hace dos años pedí confianza. Muchas veces me dijeron que ese pueblo  por el que yo sacrificaba mis horas de día y de noche habría de traicionarme.


    Que sepan hoy los indignos farsantes que este pueblo no engaña a quien no lo traiciona. Por eso, señores, quiero en esta oportunidad, como simple ciudadano, mezclado en esta masa sudorosa, estrechar profunda todos contra mi corazón, como lo podría hacer con mi madre.
Desde esta hora, que será histórica para la República, que sea el coronel ­Perón el vínculo de unión que haga indestructible la hermandad entre el Pueblo, el Ejército y la Policía; que sea esta unión eterna e infinita que este pueblo crezca en esa unidad espiritual de las verdaderas y auténticas fuerzas de la nacionalidad y del orden; que esa unidad sea indestructible e infinita para que nuestro pueblo no solamente posea la felicidad sino también sepa defenderla dignamente. Esa unidad la sentimos verdaderos patriotas, porque amar a la Patria no es amar sus campos y casas, sino amar a nuestros hermanos. Esa unidad, base de toda felicidad futura, ha de fundarse en un estrato formidable de este pueblo, que al mostrarse hoy en esta plaza, en número que pasa del medio millón, está  al mundo su grandeza espiritual y material. (El pueblo pregunta. ¿Donde estuvo? ¿Dónde estuvo?

   Preguntan ustedes dónde estuve: Estuve realizando un sacrificio que haría mil veces por ustedes.
No quiero terminar sin enviar un recuerdo cariñoso y fraternal a nuestros hermanos del interior que se mueven y palpitan al unísono con nuestros corazones en todas las extensiones de la Patria. A ellos, que representan el dolor de la tierra, vaya nuestro cariño, nuestro recuerdo + promesa de que en el futuro hemos de trabajar a sol y a sombra porque sean menos desgraciados y puedan disfrutar mejor de la vida.
Y ahora, como siempre, de vuestro secretario de Trabajo y Previsión que fue y que seguirá luchando a vuestro lado por ver coronada la obra que es la  de mi vida, la expresión de mi anhelo de que todos los trabajadores sean un poquito más felices. (El pueblo insiste: "¿Dónde estuvo?")


   Señores: Ante tanta insistencia les pido que no me pregunten ni me recuerden cuestiones que yo ya he olvidado; porque los hombres que no son capaces de olvidar no merecen ser queridos ni respetados por sus se­mejantes. Y yo, que aspiro a ser querido por ustedes, no quiero empañar este' acto con ningún mal recuerdo.
Ha llegado ahora el momento del consejo. Trabajadores: Únanse, sean hoy más hermanos que nunca. Sobre la hermandad de los que traba­jan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argenti­nos. Diariamente iremos incorporando a esta enorme masa en movimiento a todos los díscolos y descontentos para que, juntos, con nosotros, se con­fundan en esta masa hermosa y patriota que constituyen ustedes.

    Pido también a todos los trabajadores que reciban con cariño mi in­menso agradecimiento por las preocupaciones que han tenido por este hu­milde hombre que les habla. Por eso les dije hace un momento que los abrazaba como abrazaría a mi madre, porque ustedes han tenido por mí los mismos pensamientos y los mismos dolores que mi pobre vieja habrá sufrido en estos días.

    Confiemos en que los días que vengan sean de paz y de construcción para el país. Mantengan la tranquilidad con que siempre han esperado todo, aun las mejoras que nunca llegaban. Tengamos fe en el porvenir y en que las nuevas autoridades han de encaminar la nave del Estado hacia los destinos a que aspiramos todos nosotros, simples ciudadanos a su servicio.
Sé que se han anunciado movimientos obreros. En este momento ya no existe ninguna causa para ello. Por eso les pido, como un hermano ma­yor, que retomen tranquilos a su trabajo.

    Y por esta única vez, ya que nunca lo pude decir como secretario de Trabajo y Previsión, les pido que realicen el día de paro con que desean festejar la gloria de esta reunión de hombres de bien y de trabajo, que son la esperanza más pura y más cara de la Patria.
He dejado deliberadamente para lo último recomendar que al aban­donar esta magnífica asamblea lo hagan con mucho cuidado. Recuerden que ustedes, obreros, tienen el deber de proteger aquí y en todas partes a las numerosas mujeres obreras que están a su lado.
Finalmente, les pido que tengan presente que necesito un descanso, que me tomaré en Chubut para reponer fuerzas y volver pronto a luchar codo con codo con ustedes, hasta quedar exhausto, si es preciso. “

JUAN PERON

gb

FONDOS BUITRE, QUIENES SON?

"Compra grandes cantidades de deuda pública de países del Tercer Mundo a 20 centavos de dólar y obliga a los gobiernos a pagar dólar por dólar. Su última apuesta es forzar al gobierno argentino a abonar la deuda en mora. Una vez mas pagó diez centavos de dólar de la deuda y quiere que los argentinos al paguen a valor nominal."
La frase corresponde al ex presidente de los EE.UU., Bill Clinton, que en 2005, previo al caje de deuda argentino, anticipaba la pelea que los fondos buitres iban a librarle al país. En este caso se refería a Keneth Dart, el principal litigante contra la Argentina, presidente del fondo EM Ltd., y también uno de los financistas del Partido Demócrata, principal arma de presión.
Con las dos reestrucutraciones de la deuda, los denominados fondos buitre pasaron a erpresentar el 8 por ciento de la deuda en default, y litigan para qeu se les reconozca la totalidad del valor de sus tenencias-unos 3.600 millones de dólares- mas intereses.
( Continúa...)

Página 12, suplemento económico Cash, Cristian Castillo, 11 de setiembre de 2012.

GB

NOTICIAS DE LA PERVERSION

El monopolio viene anunciando hace al menos cuatro años qeu algo terrible el sucederá a sus periodistas; desde Joaquín Morales Solo, que anunció algún tiro para sus cuerpos independientes, con muertos incluídos, hasta pasando por Jorge Larat, quien ya ve palos que golpean sobre sus cabezas.

Majul, Leuco, Eliaschev, el Dr. Castro ( o Neurus como gusten), Boresztein, hablan, escriben, comentan, vociferan que tienen miedo de decir todo lo que vienen diciendo hace cuatro años, como mínimo.

Tergiversan la realidad, acusan al gobierno y su presidenta de mentirosos, enfermos psiquiátricos, corruptos, violentos, de dividir a los argentinos; nazis, fascistas, amenzadores, mafiosos, etcs.
Es un alarde de psicopatía fría y refinada.
Son muy, muy peligrosos.
Si no fuera por su delirio ciego y demencial, diría que se les prohibiera pasar por el frente de la Casa Rosada, o de la Residencia Presidencial de Olivos, temeroso, que se tuerzan algún pie o se rompoan alguna uña.

Seguramente la cadena nacional de la mentira, ilegal y dañosa, diría qeu un atentado al fin se produjo contra su verba independiente, objetiva y libre.
Juegan al límite y lo saben.
Tensan la cuerda casi rota y lo saben.
Hasta el 7 de diciembre y después también seguirán con sus diatribas grotescas pero planificadas para que caigamos en su emboscada.


Esta tapa producida por el director Eddie Zunino, es una perlita de la misoginia desenfrenada de quienes no toleran, aceptan, una mujer reelecta en dos oportunidades como presidenta democrática de todos y todas los argentinos.
Es una tapa al límite, que menosprecia a la imágen presidencial.
Es una tapa para Macri quien dijo alguna vez que atendió a la presidenta ante una llamada telefónica, en calzoncillos, que cuando aparece la Cadena Nacional, "AGARRA UN BUEN LIBRO"
Sí, el jefe de la oposición votado por Magnetto, no escuha para luego opinar, oponerse y proponer algo mejor, diferente, etc.
No, el jefe opositor que hace campaña ( a propósito cuando comenzó la campaña electoral?) en el interiror del país en días hábiles, y, ....no gobierna; decía, que no, que Mauri no escucha, se tapa los oídos, grita ohmmmmmm y después sale a hablar y dice: no tengo miedo.

Pregunta, no habrá ido a Córdoba y a Mendoza a pedir asilo político?

Son aprendices de Goebbels, y por supuesto el gobierno es Nazi.
GB


Marcelo Moreno el mentiroso mas importante del monopolio

Dice este sujeto que aparenta ser periodista, en una nota publicada el 26 de agosto próximo pasado, que la presidenta " homenajea a uno de los ccreadores de una de las guerrillas que ensangrentó la década del 70."

Sin mencionarlo, se refiere a "Cacho" El Kadri, a quien ya le dedicamos un par de notas en este mismo blog.
Hace falta reiterar, que Cacho sí organizó uno de los primeros focos guerrilleros en nuestra Patria en la provincia de Tucumán, en la década del '60, que tuvo ese embrión cortísima duración (apenas dos mess) y no ensangrentó absolutamente a nadie, a excepción echa de los frustrados combatientes detenidos y salvajemente torturados.
Cacho pasó años en la cárcel hasta la amnistía dictada por el Congreso Nacional el 25 de mayo del año 1973, con el regreso de la democracia tras 18 años de proscripciones hacia el peronismo y su Líder Juan Perón.
En ese año, las guerrillas en la Argentina llevaban al menos tres años de constante accionar.
Cacho, no actuaba en esas opeacioens, militaba sí, en la cárcel discutiendo política, economia, soñaba con al vuelta de Perón, pero no estaba enrolado en ningún agrupamiento ni organización político-militar.

Al salir, tampoco.
Y, en 1975, debe exiliarse ante las amenazas concertas y sanguinarias de la Triple AAA de Isabel y López Rega.
Fue un crítico permanente a la lucha armada con Perón en el país y aún después de la muerte del presidente.

Pero Moreno se solaza en su perversa mentira.
Es mendaz, torpe.
Y peor aún, se cree inteligente.
Solo es un aprendiz de Goebbels, miente, miente que algo quedará.

GB

domingo, 9 de septiembre de 2012

RAMUS , Carlos Gustavo, 2

"Comenzó a leer a Di Paola, Mao Tse Tung, la encíclica "Populorun Progressio" y todo lo que había sobre economía peronista del 46 al 55 y sobre guerra de guerrillas.
La revolución cubana no pasó inadvertida para su conocimeinto. Su hermana Susana Jorgelina Ramus recuerda: " No tenía miedo a las consecuencias de sus acciones, su temor era el de equivocarse como cristiano y no hacer lo necesario para mostrarle a lo militares asesinos como él que estaban dispuestos a todo, para que ellos no siguieran humillando al pueblo, reprimiéndolo, proscribiéndolo, quitándoles todos los derechos que Perón había establecido para la clase trabajadora".
Fue parte de los grupos "Camilo Torres" dirigidos por Juan García Elorrio. En 1968, junto  a otros compañeros peronistas conforma los Comandos "Juan José Valle".
Fundador de Montoneros. Es uno de los secuestradores del general Aramburu el 29 de mayo de 1970. y de su posterior ajusticiamiento.

El cuerpo del fusilador es enterrafo en un campo de propeidada de sus apdres , en la localidad de Timote, en la provincia de Buenos Aires.
La estrella federal de ocho puntas con la ve -pe adentro - perón Vuelve-, que luego apareció en los comunicados y partes de guerra de la organización guerrillera peronista mas importante de la Argentina fue bosquejada y diseñada por él.

El 7 de setiembre del mismo año cae en combate cercado por una patrulla de la policía provincial en la pizzería "La Rueda" de la localidad de Willima Morris, provincia de Buenso Aires.
Alcanzado por las balas policiales, desabrochó una granada de mano que llevaba en el cinto y luego de sacarle la anilla de segurida, trató de lanzarla sobre los canas , pero el explosivo explotó en sus manos y falleció en el acto.

La militancia recuerda todos los 7 de setiembre, cada año, como el Día del Montomero.

Dejemos que nuevamente su hermana relate lo que siguió:

"El 7 de setiembre de 1970 mamá estaba escuchando radio Colonia y se enteró del enfrentamiento en W. Morris. Cuando entré a la cocina mamá estaba llorando desconsolada.
Luego vino todo el infierno de recuperar el cadáver. Después fue la misa de cuerpo presente junto con el cadáver de Fernanado Abal Medina, en la parroquia San Francisco Solano, donde Carli y yo habíamos tomado la comunión.
La misa la dio Mugica, triste y dolido; eran sus discípulos queridos. Los compañeros cubrieron sus féretros con la bandera argentina mientras recorríamos el camino que mediaba entre la puerta del cementerio de la Cahcarita y los lugares adjudicados en tierra. Vino la policía y nos obligó a quitar las banderas. Se cantó la Marcha Peronista. Mi tristeza no podía ser mas grande. Se había ido la persona que mas amaba en el mundo, mi consejero, mi amigo , mi hermano querido."

hombres y mujeres del peronismo revolucionario
La memoria de los de abajo 1945-2007
Roberto Baschetti.

GB

RAMUS, Carlos Gustavo. (1)



"Nació en 1948. Estudiaba en el Colegio Nacional Buneos Aires, siendo sus compañeros de división Fernnado Abal Medina y Mario Eduardo Firmenich. Para esa época era muy nacionalista y se la pasaba leyendo la historia argentina escrita por José María Rosa, las reflexiones de Arturo Jauretche, los ensayos políticos de Juan José Hernández Arregui y las denuncias de Raúl Scalabrini Ortiz. Algunos aspectos de su personalidad y pensamiento se pueden encontrar en un trabajo que le solicitó el Departamento de Extensión Cultural de ese colegio secundario. Fue para 1965 y debía elegir un cortometraje argentino, explicando el porqué de su elección.
Escribió:
"Voto por "Bienvenido". Agilidad, excelentes y bien logrados efectos y una idea agumental muy bien llevada, configuran un corto en el que su director, Juan José Stagnaro, pone en evidecia relevantes condiciones.
La crítica a la "Generación Pepsi", enloquecida por ritmos ululantes, obnubilada por la adoración de falsos ídolos, alcanza contornos trágicos(...)Stagnaro expone con singular maestría la mentalidad de cierta juventud que se estremece al compás de Los Beatles y "no espera nada de la vida". (...) Son en síntesis, diez minutos muy bien aprovechados, en que el director nos llama la atención , sin mayores pretensiones, sobre el problema de una juventud tarada por la propaganda masiva y la falta de objetivos vitales."

Ramus, inició luego estudios universitarios en la Facultad de Economía en al Universidad de Buenos Aires.
Empezó su militancia conjuntamente con aquellos dos amigos antes citados, en un grupo católico orientado por el Padre Carlos Mugica: la Juventud Estudiantil Católica ( JEC). Fue a Tartagal (Salta) con un pequeño contingente de la Acción Misionera Argentina que dependía de la Acción Católica y desarrollaban campamentos de trabajo. La pobreza ancestral de los hacheros lo conmovió muy fuertemente. Contó que habló con ellos y supo que esta a pobre gente l e agaban con vales que cambiaban por fideos apolillados.
Ramus los ayudó a organizarse, a sindicalizarse y cuando volvió a Buenos Aires hizo la denuncia, logrando que algunos medios la registraran.
Comenzó a plantearse con otros compañeros, el uso legítimo de  la violencia como única manera de defensa, porque en ciertos casos-como el de los hacheros- la primera violencia era la que ejercían los patrones, al rebajarlos a la mas extrema pobreza y marginalidad jamás imaginada.

Profundizó su compromiso cristiano y asumió el peronismo.

hombres y mujeres del peronismo revolucionario
La memoria de los de abajo 1945-2007.
Roberto Baschetti.
de la campana, campana de palo.

sábado, 8 de septiembre de 2012

AMAZONA Y MONTONERA

El general Manuel Belgrano, el 26 de julio del año 1816, realizò una recomendaciòn al valor, a causa de su valiente actuaciòn en la batalla de Villar, en el Alto Perù, para Juana Azurduy de Padilla, la cual le arrebató una bandera a los realistas.

"Excelentísimo señor: Paso a amnos de V.E. el diseñode bandera que la amazona doña Juana Azurduy tomó en el Cerro de la Palta como a once leguas al este de Chuquisaca, en la acción a que se refiere el Comandante D. Manuel Asencio Padilla, quien no da esta gloria a su esposa por moderación, pero que por otros conductos fidedignos me consta que ella misma arrancó de la mano del abanderado ese signo de la tiranía, a esfuerzo de su valor y de sus conocimientos en al milicia poco comunes a las personas de su sexo.

Los españoles que hacen alarde de su crueldad, que derraman sangre americana en nuestros días hasta comprobarnos con sus hechos las relaciones que aprecen fabulosas del Obispo  Las Casas, promueven y excitan las almas a tal grado con sus atrocidades que nos dan la complacencia de que presentemos al mundo entero estos fenómenos para que se convenzan las naciones europeas, y principalmente esa obstinada, que cada vez mas gana nuestro odio, de que ya la América del Sud no será mas la presa de su codicia rastrera.

Recomiendo a V.E. a la Sra. Azurduy ya nominada, qeu continúa en sus trabajos marciales del modo ams enérgico, y a quien acompañan algunas otras mas en las mismas penalidades, cuys nombres ignoro, pero que tendré a satisfacción de ponerlos en consideración de V.E. pues y los he pedido.
Dios guarde a V.E. muchos años. Tucumán 26 de julio de 1816.Exmo. Señor-anuel Belgrano- Exmo. Señor D. Juan Martín de Pueyrredón, Supremo Director del Estado."

Tras la muerte de su esposo en combate, Juana como teniente coronel continuó al frente de la montonera hasta el término de las guerras de Independencia.

Prof GB