martes, 24 de abril de 2012

AISLADOS DEL MUNDO? SI? POR?




Grandes petroleras: ranking de participación estatal




alt
Fuente: Considerandos del proyecto de (re)nacionalización de YPF.

GB

Análisis del comercio entre España y Argentina: de zonceras y tilinguerías (II)


En esta segunda parte del artículo, el autor Ernesto Mattos pone el foco de su analisis en las relaciones comerciales de Argentina con España.
http://www.patriagrande.com.ve/wp-content/uploads/2010/10/espana-argentina.gif
Por Ernesto Mattos I Para analizar los datos de comercio exterior de ambos países hemos recurrido a una fuente externa, ante los tilingos y cipayos que argumentan que los datos del Estado son poco creíbles, nos parece que podemos darnos el lujo de trabajar con otros datos que permitan comprender esta relación comercial entre ambos países. Para ello veamos la relación entre los que exporta e importa Argentina de España.


Las exportaciones argentinas sean casi triplicado desde el año 2000 pasando de 914 a 2905 millones de dólares. En tanto las importaciones se han mantenido con un crecimiento lento, en promedio, y siguiendo a la recta roja podríamos decir que fue aproximadamente de 700 millones de dólares. Este cuadro de situación nos confirma el superávit comercial que tuvo la Argentina con España entre 2000 y 2011. Este superávit comercial significa una entrada de divisas a la economía nacional producto del intercambio comercial, en estos 12 años, por un total de 11920 millones de dólares.

Entonces, a mayor exportación de mercancías, mientras se mantiene un nivel por debajo de las exportaciones, nos da como resultado un saldo positivo y entrada de divisas al BCRA.
Ahora, si esta es una de las formas de obtener divisas, en el comercio para el proceso de crecimiento económico iniciado en 2003,  exportando una gran cantidad de mercancía; nos podemos preguntar ¿cuanto pesa, del total de exportaciones argentinas, las exportaciones a España? y cuando nos respondamos esto trataremos de construir otro gráfico con los datos para las importaciones de Argentina.
 El promedio de exportaciones hacia España de la Argentina alcanza sólo 1500 millones de dólares anuales. Eso representa, en promedio, sólo el 4 o 5 por ciento del total de exportaciones de mercancías.

Respaldando ese 4% hemos aportado esto datos, ya que muchos medios buscaran la duda en los datos estadísticos nacionales, dejamos a continuación la tabla de estadística comercial de la oficina comercial española; la oficina comercial española, dice que: "Las exportaciones argentinas registran una menor concentración geográfica que las importaciones. Sus principales clientes son Brasil, Chile, China, Estados Unidos y Países Bajos. Durante los últimos años estos países han mantenido relativamente estable su participación en las exportaciones argentinas"



Las importaciones entre 2000 y 2011, en promedio, suman unos 757 millones de dólares; el total de importaciones del periodo fue de 40296 millones de dólares. En promedio eso representa el 2% de las importaciones anuales que la Argentina demanda de España. El restante 98%, en promedio, lo demanda de otros mercados tradicionales y no tradicionales. Como complemento, como hicimos en las exportaciones totales, Según los datos del Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaria de Estado de Comercio (ICEX) :  "Los principales socios de Argentina son, por este orden, Brasil, La Unión Europea, Estados Unidos y China, que supone más de la mitad de las importaciones del país".

Los datos estadísticos aportan al debate del comentario que realizó Beneyto (PP). Comercialmente España, como socio, su participación como proveedor (M) de la economía Argentina es menor a la del Japón, si la comparamos en estos años 2007-2011. El Japón en 2007 representaba el 2,68% y España el 1,81% de las importaciones, relación que se mantiene hasta el 2011 donde llega a ser 1,91% contra 1,89%. Los principales proveedores de la Argentina son Brasil y China que promedian el 40% de las importaciones totales. Entre 2007 y 2011 las importaciones de España, representan en promedio, el 2%.
Resumiendo, Las exportaciones argentinas, hacia el mercado español, sean casi triplicado desde el año 2000 pasando de 914 a 2905 millones de dólares. En tanto las importaciones se han mantenido con un crecimiento lento, y siguiendo a la recta roja podríamos decir que fue aproximadamente de 700 millones de dólares.

 Este superávit comercial significa una entrada de divisas a la economía nacional producto del intercambio comercial, en estos 12 años, por un total de 11920 millones de dólares. El promedio de exportaciones hacia España de la Argentina alcanzo sólo 1500 millones de dólares anuales entre 2000-2011. Eso representa, en promedio, sólo el 4 o 5 por ciento del total de exportaciones de mercancías producidas en la Argentina. A su vez expresa la diversificación geográfica de las exportaciones argentinas entre 2003-2011. En tanto, las importaciones en el mismo periodo, en promedio, suman unos 757 millones de dólares; el total de importaciones del periodo fue de 40296 millones de dólares. Esos 757 millones de dólares, en promedio, representan el 2% de las importaciones anuales que la Argentina demando de España. El restante 98%, en promedio, lo demando de otros mercados tradicionales y no tradicionales. Estos datos nos permitirán evaluar y medir el real efecto de los anuncios realizados por los mandatarios europeos. Aun así este trabajo no esta terminado sino realizamos un análisis del estilo: sintonía fina para ver los sectores y productos vinculados a este intercambio mercantil.

GB

Los Kirchner y un voto que a veces le ha sido esquivo al peronismo La conquista de las capas medias Beatriz Sarlo Para LA NACION

Martes 10 de agosto de 2010


Sonó el teléfono a las siete de la tarde; se presentó con nombre y apellido; dijo que yo no lo conocía, pero que había tenido el impulso de llamarme: "Soy lector de LA NACION y de Perfil . Hasta ahora, fui opositor al Gobierno y creía que iba a seguir siéndolo. Pero te llamo justamente por eso." Hablaba bien, una sintaxis cuidada, de frases completas. "La noche que se aprobó en el Senado la ley de matrimonio gay estuve allí hasta el final. Al día siguiente, en mi trabajo, dije que yo también era homosexual. Mientras se trató la ley, no sabía que la aprobación iba a hacerme tan feliz, que era algo así como el fin de muchos años en los cuales yo nunca había sido del todo yo, ni siquiera con mi familia." Repitió: "No pensé que una ley me cambiaría de ese modo, de la noche a la mañana. Después vi a los dirigentes de la Federación [de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Trans] en la Casa de Gobierno y no volví a sentirme opositor como antes. Me pareció que tenía que decírtelo, porque yo me identificaba con lo que leía y no tenía dudas. No soy un militante. ¿Vos qué pensás?".

Pregunta difícil de responder. Me acordé de algo que había visto dos días antes: la foto de una mujer pobre en Pernambuco, que decía sobre las próximas elecciones brasileñas: "No conozco a Dilma, pero está por Lula y va a tener mi voto". Me acordé de viejos y torpes argumentos que descalificaban las políticas sociales del primer gobierno de Perón con la acusación de que así se conseguían los votos. Entonces, le dije al que me llamaba por teléfono que lo entendía completamente, porque él le adjudicaba al Gobierno una ley que le había cambiado de tal modo la vida. "¿Me entendés?"

Lo entiendo, en efecto. Como entendería a los viejos que se jubilaron sin aportes porque su vida laboral había transcurrido en negro, o a las familias que reciben el ingreso universal por hijo, cuya idea original no pertenece al kirchnerismo. Recordamos juntos que la ley de matrimonio gay no fue un proyecto de los Kirchner, sino de la diputada Vilma Ibarra, al que los Kirchner no habían prestado atención hasta que alguien, allá arriba donde se decide qué se trata y qué no se trata en el Congreso, consideró que había llegado el momento de juntar votos para el año que viene. No está prohibido hacerlo. Podrá decirse que es una prueba de oportunismo, pero será difícil demostrar a quienes la ley les cambió la vida que hay que rechazar los oportunismos de manera invariable.

Por otra parte, cuando llega una ley o un subsidio, sólo aquellos que tienen una relación distante con el bien que otros van a recibir se colocan en una perspectiva desinteresada para examinar si habría sido posible hacerlo antes o hacerlo mejor. Quienes acceden al derecho o al subsidio sienten que, por fin, ha llegado. Tampoco piensan si el derecho adquirido forma parte de un programa político explicitado antes, como fue el caso del Partido Socialista Obrero Español, que prometió la ley de matrimonio gay durante la campaña electoral y cumplió no bien fue gobierno. Se celebran las extensiones de derechos o los bienes cuando llegan, sin examinar la coherencia con programas anteriores o futuros.

Durante los cuatro días de festejo del Bicentenario, estuve todo el tiempo en la calle. Yo también quedé impresionada, no porque se tratara de una celebración atribuida al Gobierno, ya que eso no sucedía siquiera en todos los palcos donde aparecía la Presidenta, sino por la relativa abundancia económica de una multitud alegre y distendida que ocupó los restaurantes, pizzerías y cafés del centro hasta la madrugada. Eran los sectores medios altos y bajos los que estaban allí. El treinta por ciento de pobres ni siquiera se presentó el día en que el transporte fue gratis. Pero esas capas medias son, en la Argentina, muy visibles. Llenan el centro de la ciudad, desbordan, se las escucha.

Los Kirchner han entendido la lección de 2008 y del conglomerado que rodeó el Monumento de los Españoles y el de la Bandera en Rosario. Al parecer no quieren cometer un mismo error dos veces. A través de créditos y subsidios al consumo, están dispuestos a ganar un voto que a veces le ha sido esquivo al peronismo, pero que puede elegirlo porque ya lo votó a Menem cuando la convertibilidad fue el invento venenoso que llevó a la crisis. Se habló, entonces, del "voto licuadora" o del "voto cuota". No me parece una fórmula feliz porque implica una descalificación de las razones por las que los ciudadanos apoyan o se oponen a un gobierno. No me parece feliz que el voto contrario a los Kirchner en las zonas rurales reciba el estigma de su traducción económica con el nombre de "voto soja" o "voto retenciones".

Sólo en algunos momentos (o en algunos pequeños partidos), los ciudadanos hacen opciones francamente ideológicas, por principios independientes de sus intereses más inmediatos. Si los Kirchner son los únicos que plantean diferencias claras, económicas y culturales, serán ellos quienes definan el tenor y el estilo de la batalla electoral. Porque tienen la iniciativa, al estar en el gobierno; porque se apuran a dar lo que no dieron en siete años (como los derechos y bienes mencionados antes); porque manejan el presupuesto a su arbitrio, y acogotan a quien se les enfrente. Es difícil que una mayoría de ciudadanos decida su voto por "un nuevo Consejo de la Magistratura" o un "nuevo Indec", y, ni siquiera con toda la repugnancia que causa la corrupción, que defina su voto sólo en términos de "manos limpias", sobre todo, porque nadie está en condiciones de prometer y cumplir con un "manos limpias" como el que arrasó en los años 90 con centenares de políticos italianos, liquidó partidos históricos e hizo surgir otros. Algún cínico dirá: y todo para terminar en Berlusconi, potencial objeto de un nuevo "manos limpias".

Con astucia y sin programa coherente, los Kirchner han girado ahora hacia las capas medias. No se puede subestimar el peso de las victorias culturales en esos sectores. Estamos acostumbrados a la preeminencia del Poder Ejecutivo, y eso quiere decir que los votos de la oposición que hicieron posible la aprobación de la ley de matrimonio gay no van a volcar sobre los opositores un reconocimiento inevitable. La voluntad política fue monopolizada por el Gobierno que, por otra parte, apestilló a varios senadores para que se enfermaran, se ausentaran o votaran en contra de sus convicciones. Eso también es una forma de la voluntad política, cuando el Ejecutivo se pone por encima de la ley para lograr una ley.

Todo esto es demasiado difícil de explicar. En cambio, lo que no necesita explicación es que el consumo ha subido. Es cierto que la inflación devora los ingresos de los que están abajo, pero ellos se oyen hoy mucho menos que los que usan sus tarjetas con descuentos. También el gobierno de Menem enfrentó acusaciones de corrupción y eso no evitó sus victorias electorales mientras duró la bonanza. Los compradores y los turistas en Miami no pensaban en las industrias nacionales ni en los obreros despedidos por dueños que se reconvertían como importadores. Unicamente la política puede crear ese inmaterial lazo de solidaridad.

Las capas medias son influyentes en términos de atmósfera. Sus activistas son móviles y modernos, escriben en la Web, se movilizan por una reivindicación sin necesitar al Estado como sostén de una campaña, pueden pagar sus folletos, son diestros con la prensa. Si a un sector no le importa lo que le parecía fundamental hace dos años, más que lamentarse por el cambio, habría que preguntarse por las razones. La respuesta no es que hace falta una oposición unida para ganar. A los Kirchner no hay que ganarles de cualquier modo, en un rejunte sin principios, sino mejor y para adelante, con ideas que lleguen a la roca dura de la pobreza y también arraiguen en el mundo más volátil de los grupos sociales y culturales. La falta de principios y el rejunte de lo nuevo y lo viejo, de lo progresista y lo inadmisible ya fue una característica del kirchnerismo con la que sería bueno terminar.
© LA NACION .


GB

lunes, 23 de abril de 2012

Análisis del Comercio entre España y Argentina: de zonceras y tilinguerías (I)



A partir del envío del proyecto sobre YPF al Congreso, muchos medios encendieron la alarma sobre las "represalias comerciales" que tomarían desde el viejo continente. En esta primera parte, Ernesto Mattos analiza la balanza comercial de la Argentina con la Unión Europea.
 http://www.patriagrande.com.ve/wp-content/uploads/2010/10/espana-argentina.gif




Por Ernesto Mattos I Tras el envío del proyecto  "De la Soberanía hidrocarburífera de la República Argentina" al congreso de la Nación, el pasado lunes 16 de abril, no tardaron en llegar las primeras repercusiones  desde el viejo continente. El proyecto tiene como objetivo resguardar un recurso estratégico como el petroleo y gas declarando de utilidad publica el 51% de las acciones que estaran bajo resguardo del Congreso Nacional. Pero antes de avanzar en algunas de las repercusiones hagamos un breve repaso de los puntos importantes de dicho proyecto. Hay 3 puntos que nos interesa resaltar:
•    Articulo n°1 "Declárese de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la explotación, industrialización, transporte , y comercialización de hidrocarburos, a fin de garantizar el desarrollo económico con equidad social, la creación de empleo, el incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos, y el crecimiento equitativo y sustentable de las distintas provincias y regiones";
•    En segundo termino del "capitulo 1: de la expropiación, articulo 7° a los efectos de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la presente, declárese de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF SA. representado por igual porcentaje de las acciones clase D de dicha empresa pertenecientes a Repsol YPF SA., sus controlantes o controladas";
•    Y el último punto que paso en silencio pero no por eso menos importante, que esta en este mismo capitulo 1, y que da viabilidad al funcionamiento de YPF conforme a su articulo 9°: "La designación de los directores de YPF SA que corresponde nominar en representación de las acciones sujetas a expropiación se efectuará en proporción a las tenencias del Estado Nacional, de los estados provinciales, y uno en representación de los trabajadores de la empresa". Este último punto es central, la representación de los trabajadores entre los directores permitirá tener un control sobre los acciones de la empresa y un participación en las decisiones que se deban a futuro.
Ante este proyecto surgieron algunas notas periodísticas de algunos diarios que transmitieron la opiniones formuladas desde España y la Unión Europea. Extraemos este párrafo porque nos parece la media de los dichos en los titulares que estuvieron circulando estos días, publicada el 18 de abril de 2012 en el Cronista Comercial:
El anuncio fue dado a conocer hoy por el coordinador de Estudios y Programas del Partido Popular y portavoz de Asuntos Exteriores del partido, José María Beneyto, en una entrevista con el programa El Círculo de Telemadrid.
"El gobierno está viendo exactamente qué consecuencias tendrían ese tipo de represalias comerciales y qué es lo que se puede hacer. Ya se ha anunciado la posibilidad de que las importaciones importantes para Argentina como la soja o el bioetanol se eliminen y otra serie de medidas", dijo durante una entrevista.
Estos comentarios de Beneyto son utilizados por lo medios dominantes en la Argentina para generar confusión en el pueblo argentino. Beneyto pertenece al Partido Popular al igual que el actual Presidente de España Mariano Rajoy. Como en otras épocas vuelven a surgir las zonceras en los medios dominantes y que tienen intereses en disputa: "nos caemos del mundo". Esto sustentado en los dichos de "represarías comerciales" por parte de la Unión Europea (UE), que afectarían el comercio externo argentino. Para desandar esta zoncera trataremos de estudiar el comercio España-Argentina. Pero antes introduciremos los datos comerciales de nuestra relaciones con la Unión Europea.
1. Balanza Comercial  UE-Argentina:
Saldo Comercial o Balanza Comercial  = Total de Exportaciones (X) - Total de Importaciones (M)
X mayor a M = superavit.
X menor a M = deficit
Las exportaciones de Argentina a la UE en 2001 fueron de 4678 millones de dólares y en 2010 llego a 11206 millones de dólares. Los primeros nueve meses del año 2011 acumuló un total de exportaciones por 10864 millones de dólares. Este importante crecimiento de las exportaciones expresadas en dólares es acompañadas por la demanda de importaciones.
En 2001 las importaciones totalizaron unos 4698 millones de dólares y en 2010 fueron de 9733 millones de dólares. El saldo comercial de 2001 fue deficitario en 19 millones de dólares. Entre 2002 y 2010 el saldo comercial fue superavitario, en promedio, de 2745 millones de dólares. Los primeros nueve meses del año 2011, las importaciones, fueron de 8709 millones de dólares.

Podríamos esbozar que el comercio con la UE genera saldos positivos para el comercio argentino. Si estos datos los ampliamos y vemos la participación de la UE en las exportaciones totales argentinas.


El 31% de las exportaciones argentinas tenían como destino el Mercosur en 2001, tanto el NAFTA , ASEAN  tienen una participación minoritaria como destino de las exportaciones, en cambio la UE , representaba el 17,26% de dichas exportaciones; Resto del Mundo (RM) se situa con menos del 15%. Esta situación, post-crisis económica, tiene constancia en el comercio Mercosur (intra) llegando a ser el 24,44% para el año 2011, lo resaltante del periodo es que RM se posiciona por encima de la UE, 20% y 15,09% respectivamente. No debemos olvidarnos de China que mantiene  una absorción del 10% del total de las exportaciones.

Aunque es importante el saldo superavitario que se tiene con la UE su participación a pasado del 20,17% en 1999 al 15,09% en 2011. El avance de la participación de RM en las exportaciones totales implica una mayor diversificación geográfica de nuestras mercancías: paso del 14% al 21%. Se desprende de este cambio el avance en mercado no tradicionales, dado, el contexto de crisis que están viviendo los países de la zona euro.
Este retroceso  de la UE como mercado absorbente de nuestras mercancías se compensan con la participación de RM y Mercosur.
Ahora que tenemos un panorama general del comercio entra la UE y la Argentina podríamos decir que la economía argentina, a partir de 2003, avanzo sin caerse del mundo. Pero dado el conflicto suscitado estos días, es momento de analizar la relación de la Argentina con miembro de la UE: España.

Prof GB

ESPAÑA BAJO EL AGUA.

Hoy España, o, lo que no es lo msimo, el pueblo español entró en recesión.
El ajuste en salud y educación llega ya a 33.600 millones de euros.
La deuda pública y privada a 3,8 billones de euros.
Se construyeron 27 millones de viviendas para 17millones de familias, burbuja inmobiliaria que le dicen.
Su ex-presidentes y ex-ministros ocupan cargos en las mismas empresas multinacionales que originaron este caos económico para su pueblo.
25% de desocupados, el 50% de ellos jóvenes hasta 25 años.

Salvataje definen el FMI, el Banco Mundial, La Unión Europea "alemana"...
España ya forma parte de los pigs (cerdos) según estos organismo supranacionales que anularon al Estado y a la Nación española.
La sigla obedece a los países marginados del mundo capitalista a no ser que cumplan cn las directivas del mundo financiero: Portugal, Irlanda, Grecia, Spain, pigs...

El PARTIDO POPULAR( vaya nombre para un partido de la ultraderecha neoliberal ) y su cómplice, el "opositor" Partido Socialista Obrero español aún no salen de su asombro cuando el FMI, y el G 20 les dicen que el problema entre la empresa REPSOL y el Estado argentino, es eso, un problema bilateral.
No comment.

"Van a tener que hacer algo con el caso de España, es una economía grnade y sus bancos están bajo el agua". Simon Tilfor economista del Center for European Reform.

Y desde aquí seguimos esperando las imágenes con las plazas multitudinarias de indignados defendiendo al gobierno español y a REPSOL; como ocurrió hace apenas unos meses cuando la crisis ni siquiera se mostraba tan cruel como lo hará a partir de hoy.

GB

domingo, 22 de abril de 2012

EL MUNDO SE BATIRA POR LA POSECION DEL PETROLEO: LENIN.

"La Cámara de Diputados se abocó al tratamiento del nuevo régimen legal en prolongados debates, de julio a setiembre de 1927.
Como el tema fuera traído en forma de despachos referidos a proyectos presentados en 1925 y 1926, los diputados yrigoyenistas anticiparon su desición de encuadrarlo en dos aspectos definitorios: considerara el petróleo un bien privado de la ación, y conceder su explotación en forma exclusiva al Estado nacional.

El proyecto con las proposiciones finales del yrigoyenismo, en la sesión del 3 de agosto decía lo siguiente: establecía la nacionalización de las minas; exploración, explotación y medios anexos de transporte marítimo, terrestre y fluvial a cargo exclusivo del Estado; expropiación de concesioens dadas a particualres por la Nación o las provincias; prohibición de la exportación de petróleo.

Contribuyamos a ahcer autónoma a la República de estas dos grandes organizaciones financiera: la Standard Oil y la Anglo Persian, hay quienes quieren ver esta Nación reformada de arriba a abajo, hay quienes quieren contemplar a la luz de los principios nuevos, el régimen jurídico, político, y económico del Estado argentino.
Hay fuerza popular, que es la nuestra, incontrastable, todopoderosa, que no cejará, que bregará, que luchará de todos modos para que la entraña de la patria no se desgarre en manos del mercader extranjero." Diputado nacional radical yrigoyenista, Diego Luis Molinari.

Asociarse con el trust exranjero para extraer nuestro petróleo es contrario al interés nacional y es mantener latente un grave peligro, que puede herir además de la economía argentina, su propia soberanía y comprometer su tranquilidad nacional.
Diputado nacional, radical yrigoyenista, Jorge Raúl Rodríguez.

Congreso del año 27 se le llamará a éste, como al de Tucumán se le llamó del año 16.
Allí se juró la libertad política; aquí habremos de defender la soberanía que de allí nos viene, y además, habremos de afianzar nuestra independencia económica, la única que yo conozco.
Diputado nacional , radical yrigoyenista, Raúl Oyhanarte.

El monopolio que nosotros proponemos, este monopolio del nuevo estado industrial, nace en virtud de esa tendencia económica, política y filosófica que lleva a poner en manos del Estado las grandes industrias y los grandes servicios para atemperar, en cierta manera , los efectos del capitalismo y de la lucha de clases.
Diputado nacional, radical yrigoyenista, Alcides Greca.

Los conservadores, antipersonalistas y socialistas planteaban:
Abramos las puertas al capital extranjero, que venga a pleno y vigoroso representando diversas naciones del mundo, que ellas contribuirán a la defensa nacional; al cuidar sus propios intereses han de cuidar los nuestros, mancomunados por la solidaridad de aspiraciones idénticas.

El socialismo  a través de su diputado Enrique Dickman dirá: El Estado es un mal propietario, el Estado es un peor industrial, el Estado es un pésimo comerciante.

Y Nicolás Repetto, también socialista : Este monopolio a la criolla del petróleo argentino, que pretende también atribuirse el comercio del petróleo y de los derivados, sería una obra fantástica que podría conducirnos a las peores consecuencias. 

La ley de 1927 había despejado el horizonte par quienes ansiaban resguardar el petróleo en manos exclusivamente argentinas. Aventó el peligro de las sociedades mixtas prohijadas por la bancada antipersonalista de acuerdo al pensamiento oficial alvearista, y estableció además, el monopolio de los medios de transporte.
La no expropiación de los yacimientos concedidos a empresas privadas fue consecuencia de la magra mayoría yrigoyenista en la Cámara, y al retiro del apoyo socialista independiente a la tesis expropiatoria, sin lo cual no podía alzanzarse la mayoría definitiva dentro del cuerpo.
Ante la opción de conseguir la nacionalziación como principio, o nada, el yrigotenismo sacrificó esa parte. No sin que lo advirtiera en otro momento el diputado Jorge Raúl Rodríguez al predecir maniobras represivas de las empresas extranjeras.: Si les conviene a los trusts no producir, será el caso de que el Congreso sancione nuestra excelente proposición de expropiarlas, que ehmos retirado temporariamente, pero que podrá la Cámara retomar en cualquier momento en defensa de los altos intereses del país. 

FUENTE: REVISTA TODO ES HISTORIA, NOVIEMBRE DE 1974, LUIS C. ALEN LASCANO.

Prof GB

jueves, 19 de abril de 2012

Los cinco mecanismos del coloniaje mediático

El análisis de la cobertura del anuncio presidencial para alcanzar la soberanía hidrocarburífera del 16 de abril pasado permite evidenciar que los diarios de Bartolomé Mitre y Héctor Magnetto se alinean más en sintonía con los diarios españoles que con los intereses argentinos.
Por Cynthia Ottaviano (*) | Soberanía hidrocarburífera, nacionalización, control y manejo energético, recuperación histórica, autoabastecimiento, desarrollo económico con inclusión social y declaración de interés público son ideas y principios que ayer no estuvieron presentes en las tapas de los diarios Clarín ni La Nación. Por el contrario, el análisis de la cobertura del anuncio presidencial para alcanzar la soberanía hidrocarburífera del 16 de abril pasado permite establecer cinco mecanismos que evidencian el coloniaje mediático de los diarios de Bartolomé Mitre y Héctor Magnetto, más en sintonía con los diarios españoles que con los intereses argentinos.

MECANISMO 1. “Poner en pie de igualdad a un Estado soberano con una empresa privada.” El título principal de La Nación de ayer así lo demuestra: “Expropiarán el 51% de YPF y España amenaza con represalias”, amén de que el sujeto que determina la expropiación no está enunciado –cuando no es menor, ya que estuvo en manos de la presidenta de la Nación y tendrá que ser acompañado por el Congreso Nacional–, lo que aquí se puso en pie de igualdad es al sujeto tácito, es el Estado, que toma una decisión: la expropiación, con las consecuencias planteadas a partir de la supuesta pérdida de una empresa privada, ya que se plantea la falsa idea de que es una cuestión entre estados, cuando en realidad, se trata de un derecho del Estado argentino soberano y el interés económico de una empresa privada española (denunciada por incumplimiento de sus obligaciones y hasta de vaciamiento) apoyada por el gobierno español.

MECANISMO 2. “Asociar la medida al autoritarismo”: las palabras más usadas tanto en los títulos de Clarín y La Nación, como en sus volantas, copetes y textos de tapa son “intervención”, con sus variantes, “intervino” e “interventores” y “expropiación” con sus posibles “expropiar”, “expropian”, “expropiada”, “expropiarán” –mencionadas 12 veces sólo en las dos tapas–. Ponen en juego descripciones superficiales para evitar las razones profundas. Eluden detallar “la declaración de interés público con el objetivo prioritario de lograr el autoabastecimiento para garantizar el desarrollo económico con inclusión social”, como se informó, o de un empoderamiento del Estado, de todos, y lo describen como “una toma compulsiva de acciones” o como “un portazo al mundo” y hasta “una declaración de guerra del kirchnerismo contra España”, como definió Joaquín Morales Solá, muy cerca del concepto único que llevó el título del diario de la corona española, el ABC: “Expolio”, que significa “quitar una cosa con violencia o de forma injusta o ilegal”, cuyo sinónimo más certero para este caso desde la óptica del otro lado del Atlántico monárquico es “saquear o robar”.

MECANISMO 3. “Se trata de una decisión de Cristina Fernández tomada en soledad.” En la nota del diario La Nación se insiste en varios pasajes que no se trata de una decisión consensuada, del Estado soberano, sino que se personaliza la toma de la decisión, ahogándola en la individualidad, en “su voluntad de expropiar”, “su decisión”, realizada “a su juicio”.

MECANISMO 4. “Fortalecer a Repsol transformándola en España e incluso la Unión Europea.” Además del mencionado título en el que se pretende igualar la decisión de un Estado con el de una empresa, apoyada por un gobierno, a lo largo de toda la crónica se informa casi en exclusividad que se trata de un anuncio que “puso en alerta máxima al gobierno de España”, es su canciller, José Manuel García-Margallo, quien advirtió “represalias claras y contundentes”, es el “gobierno de Mariano Rajoy” el que convoca, o la Unión Europea la que “consideró grave la expropiación y podría tomar represalias”. Esa misma línea siguieron los medios españoles, en manos de la élite dominante, donde no se incluyó el punto de vista de Izquierda Unida, por ejemplo, donde con claridad consideró que no se trata de un “ataque a España”, ya que Repsol es una empresa privada de “distintas nacionalidades” (no sólo española) y que por esto “es una vergüenza” que se la haya defendido.

MECANISMO 5. “Inocular miedo para que nada cambie.” Se sabe, el miedo se usa como un gran disciplinador social. La intención concreta es paralizar, para que reine el statu quo ante el terror de las consecuencias enunciadas o directamente aplicadas en el pasado. Se recurre a palabras como “amenaza”, “represalias”, “alerta máxima” y “ruptura”, se mencionan “víctimas” y “juicios múltiples y diseminados por diversas capitales importantes”, plasmando siempre el punto de vista español y soslayando el argentino, el único que aquí cuenta, ya que aquello que los españoles desean para nosotros no es lo mismo que lo que desean para ellos mismos: en el artículo 128 establecen que “toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cuando fuere su titularidad está subordinada al interés general” y “se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”. Además de la doble moral del gobierno español, lo que aquí cuenta es el alto grado de coloniaje mediático “made in Argentina”.
(*) Nota publicada hoy por Tiempo Argentino.

GB