miércoles, 17 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
PREPOTENCIA INEDITA DE LA PRESIDENTA

Hace pocos días atrás, el domigo para ser mas precisos, el periodista Marcelo Moreno, la emprendió como lo hace habitualmente contra la presidenta y su desición de inaugurar la gigantografía de Eva Perón en el edificio del ministerio de Salud, mirando al sur.
Entre otras cosas dijo que le parecía irritante, autoritaria la desición y que a ningún radical se le ocurriría hacer lo propio con la imágen de Hipólito Yrigoyen.
Además de plantear que Eva Perón representaba a una parte de la sociedad argentina y una inmensa mayoría se sentiría agraviada por tener que verla día a día en ese lugar.
Y, como perlita de su comentario, que justo en Cuba a la presidenta se le vino a ocurrir esta idea.
Marcelo Moreno cuyo mail es: mmoreno@agea.com.ar, mmoreno@clarin.com, no asombra por sus comentarios necios, y desconocedores de la historia argentina, sino por su gorilismo irredento propio de 1955.
A continaución les trancribo los correos que intercambiamos sobre este tema.
Y de paso invito a escribirle, también en estos planos al enemigo hay que presentarle el debate, o la batalla como gusten.
De: guillermo batista (profesorgbatista@hotmail.com)
Enviado: lunes, 15 de agosto de 2011 10:16:46 a.m.
Para: mmoreno@agea.com.ar
Y sí quizás tanto como ud en relación a su subjetividad y pasión puesta al servicio del periodismo militante opositor.
Además me refiero al símbolo que representan fusiladores y endeudadores patrios.
Aclaro porque según su criterio de gigantografías o estatuas, el cuadro de Videla debería seguir donde estaba, total era un cuadrito nada mas.
PD 50.1%
Cordialmente, Prof GB
--------------------------------------------------------------------------------
Subject: RE: historia y política.
Date: Sun, 14 Aug 2011 23:56:23 -0300
From: MMoreno@agea.com.ar
To: profesorgbatista@hotmail.com
Lavalle tiene una estatua; Rivadavia, una avenida: ¿es incapaz usted en notar la diferencia con una gigantografía en la principal avenida de la Ciudad?
Moreno
--------------------------------------------------------------------------------
De: guillermo batista [mailto:profesorgbatista@hotmail.com]
Enviado el: dom 14/08/2011 11:34
Para: Moreno, Marcelo
Asunto: historia y política.
Estimado sr. Moreno, una vez mas le planteo dos disidencias de acuerdo a lo escrito hoy por ud en referencia a la imágen de Eva Perón en la Avenida 9 de Julio.
En primer lugar, una amplia mayoría debemos soportar a la estatua del general Lavalle quien derrocara y fusilara a un gobernador como lo era MANUEL DORREGO, electo democráticamente.
Con una paradoja, está situada nada mas y nada menos que frente al Palacio de Justicia de la Nación.
Golpista y Fusilador, homenajeado en plena Ciudad de Buenos Aires.
Un ejemplo mas de arbitrariedad, es el nombre que lleva una avenida muy importante que cruza de este a oeste nuestra Ciudad de Buenos Aires: Bernardino Rivadavia, iniciador de la deuda externa en nuestras tierras con el préstamo Baring Brothers y, famosa es su gestión para que las Provincias Unidas pertenecieran en proceso independentista al Reino Unido de la Gran Bretaña.
Julio Roca y su genocidio en el "desierto patagónico" y mas.
En cuanto a don Hipólito Yrigoyen muchos peronistas lo rescatamso a pesar de los fusilamientos de obreros ebn enero de 1919 y la Patagonia en 1921.
Finalmente, a pesar de violar ud la veda electoral haciendo campaña en contra del peronsimo en general y la presidenta en particular, lo felcito por su periodismo militante opositor, e insista (tiene poco mas de dos meses) que a los mejor para el 23 de octubre logra que la presidenta no llegue a casi el 50 % de los votos.
Lo saluda a ud atte. Prof GB
PD Solo le faltó escribir en su nota "Viva el cáncer" no ?.
ESTAN TODAVIA ESTAN
Heridos, confundidos, vilipendiados,pasandose facturas, exhaustos, con la mirada perdida, autocríticos pocos, vituperando como "vergonzantes a quienes la votaron",
Pero ojo, faltan dos meses y una semana y están.
Que no hay que darle todo el poder al gobierno y a votar listas de diputados, senadores, etcs, de cualquiera menos del Frente para la Victoria.
Es mas se imaginan si además de los votos que amplíe la presidenta en octubre, sobre su base del 50%, tiene mayoría absoluta en diputados y senadores?
Y la democracia?
Y la República?.
Que la gente se confundió porque eran muchas boletas, y, a lo mejor introdujo en el sobre y en la urna la boleta completa, no se, para no hacerse tanto lío.
Que el campo votó en contra pero las ciudades del campo a lo mejor la votaron, pero también votaron a Duhlade o Alfonsín.
Que...
Gimen, balbucean, coreutas y periodistas.
Están muy crispados como bestias heridas no reconocen ni a su amo, pueden atacar en cualqier momento, sin pensarlo siquiera.
Nada, solo resta esperar, qué maniobra sucia, traicionera, y destituyente está pergeñando el golpeadísimo monopolio.
Saben, intuyen, que se hizo de noche como hace unos días con la tormenta en la Ciudad.
No van a escatimar suciedad e impudicia.
Y nosotros, como vengo planteando en este blog, siguiendo la línea de la presidenta desde el domingo a la noche cuando le habló al Pueblo: a militar persuadiendo al 50% que nos falta.
Los votos para la reelección de la compañera presidenta se cuentan la noche del 23 de octubre.
Estamos en camino, desde el pie, con todas las banderas, sigamos andando, que en primavera seguro será mucho mas lindo.
Pero como diría el General: Atentos y Vigilantes.
GB
El 17 de Agosto festejo el día del Padre y recuerdo al Padre de la Patria.
Porque sí, o porque no quiero que me sigan colonizando mi paternidad.
Soy argentino, latino, sudaca y nacional y popular.
Hace años que vengo hinchado con la cuestión de: EL DÍA EL AMIGO (En honor a la llegada a la Luna de los yanquis, Navidad y Papa Noel o Santa Claus,con quienes Jesús nada tiene que ver,y mas cerquita en este tiempo global: Halloween y San Patricio.)
El verdadero orígen del Día del padre surge cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Este veterano de la guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de Sonora Smart Dodd) murío en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart se dio cuenta de que su padre había sido todo un ejemplo a seguir y propuso la fecha del nacimiento de su padre, el 19 de junio, para celebrar el Día del Padre.
La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en Estados Unidos.
Y nosotros también, corremos de shopping en shopping para regalar o ser regalados porque los yanquis decidieron que ese día de junio es.
Y nosotros no somos.
Son ellos.
Así que mis queridos compañer@s, este junio, ese día no fue para mí el Día del Padre.
De ser, es mañana.
Porque El Padre de la Patria nos encarna a todos.
GB
lunes, 15 de agosto de 2011
YA LO DIJO EL COMPAÑERO GALASSO EL 11 DE AGOSTO.
"Algunos compañeros se han atemorizado un tanto o inquietado por algunos resultados electorales que no han sido favorables al gobierno en las últimas contiendas.
"Habría que comprender primero que, en el caso de la Capital Federal, ni Yrigoyen ni Perón en sus mejores momentos triunfaron largamente o pudieron tener una elección brillante por la composición social de una Capital donde predominan los sectores de clase media muy tomados por el discurso de la clase dominante. Es decir, la historia liberal, la economía liberal, la autodenigración, la concepción racista que hace que les parezca bien que Macri se enoje porque los bolivianos y paraguayos se van a atender en sus hospitales. Todas esas actitudes de una clase que sustenta su lugar en la sociedad -piensa ella- basándose en que haya otros que estén peor. Entonces, esos otros que están peor, que son generalmente -como decía un dirigente conservador- gente oscuramente pigmentada, por no decir negros, ellos les cuesta coincidir en el voto con ellos. Entonces generalmente votan en contra de los gobiernos que expresan a las masas populares. En el caso de Santa Fe, ni hablar. Es una provincia que hay todo un mito con respecto a Lisandro de la Torre y el partido Demócrata Progresista como un partido progresista. Nunca fue progresista. Lisandro de la Torre tuvo una gran actuación en materia de carnes, pero había sido un enemigo de Yrigoyen de toda la vida. Había sido hombre del Círculo de Armas, del Jockey Club. Y ahí está el mundo sojero que lógicamente tenía que expresarse como se expresó. No obstante, Rossi pasó de un 9 % a un 23 %.
"Lo que se ha visto en distintas provincias, lo que se ve en las encuestas, está indicando que vivimos un momento donde la mayor parte de la sociedad argentina, las mayorías populares, tiene bien en claro que desde el 2003 a ahora vivimos una situación de un país destruido. Y para colmo, en ese país destruido, un Presidente inesperado, imprevisto, que llegaba sin equipo y que parecía que no podía hacer nada para resolver los grandes problemas que teníamos. Y hemos remontado una situación hasta ser en estos momentos uno de los pocos lugares del mundo donde las cosas funcionan bien, mientras que están aquejados de una fortísima crisis tanto Estados Unidos como Europa. Y en Grecia plantean aplicar algún plan argentino para salir del problema. Frente a esto es evidente que va a haber una elección importante. Yo estoy convencido, en primera vuelta -por todo lo que uno puede percibir andando por el Conurbano y por las zonas donde están afincados los sectores populares con mayor claridad y conciencia nacional y popular- que se va a obtener un triunfo importante y que vamos a entrar en un proceso de profundización del modelo.
"No debemos caer en el triunfalismo de decir: “Vamos a ganar, entonces no hagamos militancia, no vayamos al acto de lanzamiento de la Presidenta o no caminemos la calle ni timbremos las casas ni tiremos volantes”. El triunfalismo sería lo peor. Hay que asegurar un triunfo por una distancia muy apreciable, porque hay que tener mayoría en las Cámaras para poder llevar a cabo las medidas para transformar el modelo. Pero de ninguna manera se puede caer en el escepticismo de decir que esta nueva unión democrática que se está formando puede tener alguna posibilidad de ganar. Yo creo que absolutamente ninguna.
"Para terminar les diría que estamos en muy buenas condiciones. Pero aún cuando estuviéramos con problemas, deberemos recurrir al ejemplo maravilloso de Bolívar. Bolívar, después de haberle fracasado en 1826 el Congreso Anfictiónico (de Panamá) para unir la Patria Grande -que era su objetivo y el de San Martín-, se encuentra en 1830 tuberculoso, pobre, aislado, arrinconado por sus adversarios -también a Bolívar lo traicionó un vicepresidente -. Y en ese momento, su secretario Mosquera va y le comunica en Santa Marta que acaban de asesinar a Sucre, su mano derecha. Y esto nos sirve para ver la clase de hombres que nacen en Latinoamérica y que aseguran triunfos y un futuro mejor. Mosquera le dice que el General Flores ha separado el Ecuador, que la gran Colombia se ha hecho pedazos, que a Sucre lo han asesinado. “¿Y ahora qué hacemos, General?” Y Bolívar, que estaba tirado en un catre con los ojos casi delirantes por la fiebre, hace un esfuerzo por levantarse. Se sienta en el catre, lo mira fijo y dice: “Sin duda, esté seguro, nosotros vamos a ganar, porque nosotros no tenemos otro camino que ganar.” Y esto va a pasar aquí también". (Agencia Paco Urondo)
"Habría que comprender primero que, en el caso de la Capital Federal, ni Yrigoyen ni Perón en sus mejores momentos triunfaron largamente o pudieron tener una elección brillante por la composición social de una Capital donde predominan los sectores de clase media muy tomados por el discurso de la clase dominante. Es decir, la historia liberal, la economía liberal, la autodenigración, la concepción racista que hace que les parezca bien que Macri se enoje porque los bolivianos y paraguayos se van a atender en sus hospitales. Todas esas actitudes de una clase que sustenta su lugar en la sociedad -piensa ella- basándose en que haya otros que estén peor. Entonces, esos otros que están peor, que son generalmente -como decía un dirigente conservador- gente oscuramente pigmentada, por no decir negros, ellos les cuesta coincidir en el voto con ellos. Entonces generalmente votan en contra de los gobiernos que expresan a las masas populares. En el caso de Santa Fe, ni hablar. Es una provincia que hay todo un mito con respecto a Lisandro de la Torre y el partido Demócrata Progresista como un partido progresista. Nunca fue progresista. Lisandro de la Torre tuvo una gran actuación en materia de carnes, pero había sido un enemigo de Yrigoyen de toda la vida. Había sido hombre del Círculo de Armas, del Jockey Club. Y ahí está el mundo sojero que lógicamente tenía que expresarse como se expresó. No obstante, Rossi pasó de un 9 % a un 23 %.
"Lo que se ha visto en distintas provincias, lo que se ve en las encuestas, está indicando que vivimos un momento donde la mayor parte de la sociedad argentina, las mayorías populares, tiene bien en claro que desde el 2003 a ahora vivimos una situación de un país destruido. Y para colmo, en ese país destruido, un Presidente inesperado, imprevisto, que llegaba sin equipo y que parecía que no podía hacer nada para resolver los grandes problemas que teníamos. Y hemos remontado una situación hasta ser en estos momentos uno de los pocos lugares del mundo donde las cosas funcionan bien, mientras que están aquejados de una fortísima crisis tanto Estados Unidos como Europa. Y en Grecia plantean aplicar algún plan argentino para salir del problema. Frente a esto es evidente que va a haber una elección importante. Yo estoy convencido, en primera vuelta -por todo lo que uno puede percibir andando por el Conurbano y por las zonas donde están afincados los sectores populares con mayor claridad y conciencia nacional y popular- que se va a obtener un triunfo importante y que vamos a entrar en un proceso de profundización del modelo.
"No debemos caer en el triunfalismo de decir: “Vamos a ganar, entonces no hagamos militancia, no vayamos al acto de lanzamiento de la Presidenta o no caminemos la calle ni timbremos las casas ni tiremos volantes”. El triunfalismo sería lo peor. Hay que asegurar un triunfo por una distancia muy apreciable, porque hay que tener mayoría en las Cámaras para poder llevar a cabo las medidas para transformar el modelo. Pero de ninguna manera se puede caer en el escepticismo de decir que esta nueva unión democrática que se está formando puede tener alguna posibilidad de ganar. Yo creo que absolutamente ninguna.
"Para terminar les diría que estamos en muy buenas condiciones. Pero aún cuando estuviéramos con problemas, deberemos recurrir al ejemplo maravilloso de Bolívar. Bolívar, después de haberle fracasado en 1826 el Congreso Anfictiónico (de Panamá) para unir la Patria Grande -que era su objetivo y el de San Martín-, se encuentra en 1830 tuberculoso, pobre, aislado, arrinconado por sus adversarios -también a Bolívar lo traicionó un vicepresidente -. Y en ese momento, su secretario Mosquera va y le comunica en Santa Marta que acaban de asesinar a Sucre, su mano derecha. Y esto nos sirve para ver la clase de hombres que nacen en Latinoamérica y que aseguran triunfos y un futuro mejor. Mosquera le dice que el General Flores ha separado el Ecuador, que la gran Colombia se ha hecho pedazos, que a Sucre lo han asesinado. “¿Y ahora qué hacemos, General?” Y Bolívar, que estaba tirado en un catre con los ojos casi delirantes por la fiebre, hace un esfuerzo por levantarse. Se sienta en el catre, lo mira fijo y dice: “Sin duda, esté seguro, nosotros vamos a ganar, porque nosotros no tenemos otro camino que ganar.” Y esto va a pasar aquí también". (Agencia Paco Urondo)
PRIMER IMPRESION
Hace unos días comentábamos en este blog, que, luego de las elecciones locales (incluyendo la primera vuelta en la Ciudad y la elección en Santa Fe), el FPV, llegaba al 40 % de los votos.
Bien, encuestas mediantes y campaña mediática en cadena nacional del monopolio(pensamos alguna vez qeu a tres noticias negativas por día, por ejemplo de TN, son 1.095 noticias negativas por año?, sin contar el "13", radios, etc.); agenda política en cadena nacional desde Altamira hasta Lilita ( a propósito alguien sabe a estas horas su opinión de la elección?), Duhalde, Alfonsín, Alika-Alikate,Buzzi, De Angelis y mucho etcs. mas) con un país en caos, polémico, crispado, hiperinflacionario, corrupto, con internas con Scioli, gobernadores, intendentes, La Cámpora,con la Argentina aislada del mundo, sin tomar los ejemplos de Chile o EE.UU.,y siguen las firmas.
Con una CGT, fuera de sus cauces habituales exigiendo ser incluída en listas varias en diputados, con una actitud digamos casi ausente en la campaña electoral.
Que la gente no iba a votar en cantidad, que esta era mas un encuesta que una elección.
Que el campo sin soluciones, que la industria casi detenida y sin generar tanto empleo, que el INDEC.
Hoy por hoy, la economía explica una movilización masiva del electorado sin ataduras tradicionales (punteros, estructuras, aparatos), que le permite evaluar la revolución en marcha en cada distrito.
Es decir, la independencia económica de los trabajadores en general afiliados o no a los sindicatos, y de los trabajadores peronistas que, en las provincias y en el conurbano bonaerense en particular, salieron a defender este modelo que incluye.
La cloaca, el asfalto, las autopistas, la producción de manufacturas que no eran tales, el consumo, las vacaciones, el Bicentenario, Tecnópolis (visitada hasta hoy por 2 millones de personas), edificios, viviendas, talleres, fábricas,record en producción de motos, autos, camiones; cosechadoras y tractores que se exportan.
No hay tracción automática del voto, ni en ciudades grandes ni en pequeñas.
A mas trabajo, (en blanco o con changas)mas posibilidad de comer y poder pensar sin ser carcomido mentalmente por coreutas dependientes de Magnetto o dirigentes propios.
La Educación de niños y adolescentes, como eje central del Modelo.
Cristina conduce de manera vertical.
Como es tradición en el peronismo, transformado hoy mas que nunca en un movimiento de masas ( con solo leer la elección en el famoso campo, y en el conurbano boanerense)se puede corroborar esta apreciación, y sin contar intelectuales, artistas, juventud sujeto redivivo.
2.011, año de transformaciones que vienen encadenadas desde hace al menos 7 años.
Liderazgos nuevos, la calle como antes patrimonio del peronismo, sindicatos movilizados y juventud embanderada.
Mujeres en el poder, como resultado del voto femenino desde 1947.
Intelectuales pensando, actuando, diciendo, como lo hacía no se, HERNÁNDEZ ARREGUI o "Bebe" COOKE.
Capital Simbólico como la Vuelta de Obligado o, reitero, el Bicentenario.
Concepto de Modelo o Sustitución de Importaciones.
Nada es casual en estas lides.
El Pueblo votó maduro, conciente y en marcha desde cada lugar en el cual le toca actuar.
Soberano.
No hubo voto suicida como Duhalde esperaba que se produjera en su favor.
Hubo voto pensante y pasional, presente y a futuro.
Y que también espera mas.
Sabe que vamos a profundizar.
Nunca menos que un enjambre de morochos (y no tan) arruinándoles la foto a los que Nunca Mas.
GB
domingo, 14 de agosto de 2011
EL HILO DE LA HISTORIA
El general Lavalle mira desde su pedestal al Palacio de Justica de la Nación.
Y está bien que allí se encuentre.
Es el fusilador del primer gobernador de la provincia de Buenos Aires electo democráticamente.
Lo derrocó mediante un golpe de estado y lo fusiló.
A Dorrego el que denunció a Rivadavia como representante de la aristocracia del dinero.
Rivadavia, el que comenzó la deuda externa en la República Argentina, el mismo del sillón y de la avenida.
Lavalle el que no entendía por qué los gauchos de aquella misma provincia no querían unírsele para derrocar a Rosas, mientras la escuadra francesa,aliada con civiles y militares unitarios eseraba para invadirnos.
Sarmiento, quien tampoco dice entender por qué los paisanos federales están años sitiando la Montevideo liberal para defender al Uruguay federal.
Qué les da Rosas se pregunta amargado...
Rosas, de quien exiliado y fallecido en Southampton, Inglaterra, cuando un grupo de compatriotas mas de veinticinco años después de su derrota en el año 1852, tratan de repatriar sus restos, se lo impide la oligarquía de aquella época.
Se cumple el deseo de José Marmol: "Ni el polvo de tus huesos la América tendrá."
Y San Martín, el del sable para Rosas cuando enfrentó a los dos Imperios mas grandes de su época en la Vuelta de Obligado.
Y la oligarquía con su títere Urquiza (arrepentido luego por años de su traición) y los fondos británicos y brasileños festejaron.
En 1955, Aramburu, Rojas y todos los políticos opositores habrán pensado lo mismo del general Perón.
Derrocado y exiliado.Con el apoyo británico y yanqui, con las corporaciones económicas,la Iglesia,y el títere Lonardi (casualmente también arrepentido por su traición)festejaron.
Pero el general volvió, a pesar de Ellos y a causa de Nosotros.
Somos Mayo-Caseros-Setiembre vociferan vengadores los cobardes.
Ni Mayo ( jamás comprendieron ni a Moreno, ni a Belgrano, San Martín, Güemes,Artigas o Monteagudo.)
Todos ellos, patriotas y libertadores de la Patria Grande los hubieran enfrentado en mil batallas.
Tal como San Martín se les opuso cuando lo querían obligar a luchar contra Artigas o Rosas.
O cuando Belgrano izó bandera a pesar de Rivadavia que se lo prohibía.
Ni Caseros, menos Setiembre, son para andar por ahí reivindicando.
La cobardía no se dice se la actúa y se la esconde.
Pero Ellos son así.
Viva el Cáncer, festejaron en 1952.
Por que Ellos a Evita no se le animaron.
Y al general le bombardearon a su Pueblo.
Y después se lo fusilaron en junio de 1956.
Igual que en diciembre de 1828, asesinaron.
Y la estatua del mercenario Garibaldi en Palermo recordando que con paga previa luchó contra Juan Manuel junto a su ejército europeo bien remunerado,por la oligarquía portuaria y los imperios de turno.
Y Biolcatti a cientos de metros de esta misma estatua girtando: "Aquí estamos nosotros, enfrente está el zoológico", en clara alusión al acto peronsita en plena batalla por las retenciones en el 2008.
Sanmartino el dirigente radical así definió a las masas obreras peronistas: "El aluvión zoológico" el 17 de octubre de 1945.
Casualmente.
Y Macri tirando a Néstor por la ventana, y los coreutas de los medios monopólicos, viendo a nuestra presidenta colgada por su pueblo.
Y las inscripicones en la quinta residencial de Olivos, en el 2008: "Yegua Montonera"
Pero ella es la crispada.
Creo que va siendo tiempo que resignifiquemos a Sarmiento: Civilización=Modelo Nacional y Popular, industrialismo, derechos sociales, satélites argentinos, cohetes argentinos, heladeras Siam, Pulky, locomotoras Diésel, el aeropuerto mas grande de Latinoamérica, UNASUR,voto de la mujer, democracia y justicia social, netbooks y Fundación Eva Perón, el gasoducto de Comodoro Rivadavia hasta Buebos Aires, las autopistas que hoy se construyen desde Entre Ríos al Paraguay y desde Luján hasta Mendoza y San Juan.
Rosario-Córdoba, Asignación Universal por Hijo, Cruce de Los Andes, Cruce del Río Matanza.
San Martín-Rosas-Perón.
Barbarie=Ellos: Deuda Externa, fusilamientos, bombardeos, odio, violencia, terror, desaparecidos, vejaciones, exilios, modelo dependiente agro-exportador, golpes de estado,alianza con imperios, invasiones, medios de desinformación masiva, discriminación, fraude electoral, desocupación, miseria, hambre.
Mitre-Aramburu-Videla.
Olvido,Memoria,Historia,Neoliberalismo,Sustitución de Importaciones,Identidad,
EL HILO DE LA HISTORIA HOY NO SE CORTA.
TIREMOS DESPACITO DE SU PUNTA COMO LO VIENE HACIENDO EL PUEBLO DESDE HACE 200 AÑOS.
PARA QUE NO SE CORTE Y SIGAN SIN COMPRENDER PORQUE A PESAR DE LAS BOMBAS , DE LOS FUSILAMIENTOS, DE LOS COMPAÑEROS MUERTOS Y DE LOS DESAPARECIDOS.
NO NOS HAN VENCIDO.
GB
PD LA FOTO CORRESPONDE A LA MOVILIZACION POPULAR EN NOVIEMBRE DE 1972 FRENTE A LA RESIDENCIA DE GASPAR CAMPOS PARA VER AL GENERAL PERON.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)