miércoles, 10 de agosto de 2011

Sueño y milito.Ellos nos pesadillan pero los crispamos con tanta Justicia y Solidaridad.


Sueño con serpientes,con serpientes de mar, con cierto mar de serpientes sueño yo.
Largas transparentes y en sus barrigas llevan lo que puedan arrebatarle al amor.
La mato y aparece una mayor.
Con mucho mas infierno en digestión.
No quepo en su boca me trata de tragar pero se atora con un trébol de mi cien.
Creo que está loca, le doy de masticar una paloma y la enveneno de mi bien.
La mato y aparece una mayor.
Con mucho mas infierno en digestión.
Esta al fin me engulle, y mientras por su esófago al fin paseo, voy pensando en qué vendrá.
Pero se destruye cuando llego a su estómago y planteo con un verso una verdad.
La mato y aparece una mayor.
Con mucho mas infierno en digestión.

Silvio Rodríguez.

CONSEJO DE RAIMUNDO ONGARO A LOS PUEBLOS EUROPEOS.


“Durante años solamente nos han exigido sacrificios. Nos aconsejaron que fuésemos austeros: lo hemos sido hasta el hambre.
Nos pidieron que aguantáramos un invierno: hemos aguantado diez. Nos exigen que racionalicemos, así vamos perdiendo conquistas que obtuvieron nuestros abuelos. Y cuando no hay humillación que nos falte padecer ni injusticia que reste cometerse con nosotros; se nos pide irónicamente que “participemos”.
Les decimos: ya hemos participado, y no como ejecutores, sino como víctimas, en las intervenciones, en las torturas, en las movilizaciones, en los despidos, en los desalojos.
No queremos ya esta clase de participación…
Agraviados en nuestra dignidad, heridos en nuestros derechos, despojados de nuestras conquistas, venimos a alzar, en el punto donde otros las dejaron, las viejas banderas de lucha.”

Prof. GB

LAS MENTIRAS NUESTRAS DE CADA DIA II



Alberto respondió por una doble vía a las pocas frases que Cristina le dedicó. En un artículo con su firma se deshizo en elogios a Kirchner y lo contrastó con CFK, a quien denigró como nunca nadie. Pero en declaraciones off the record a los columnistas políticos de Clarín y de La Nación fue impiadoso con el ex presidente. Según Fernández, la mañana del 17 de julio de 2008, luego del voto del Senado contra la resolución 125, Kirchner instó a su esposa a dejar la presidencia, y fue el jefe de Gabinete quien le hizo cambiar de idea. El mediodía de aquel jueves, mientras almorzaba con Nilda Garré, recibí un llamado de Alberto Fernández. Me dijo algo parecido a lo que cuenta ahora y me pidió que tratara de disuadir a Cristina para que no hiciera esa locura. Hice el llamado y dejé el mensaje. Recibí la respuesta el sábado 19. Impresionado por el relato de Alberto, le transmití a Cristina el mismo mensaje de solidaridad y aliento que consta en mis columnas y en mis actividades públicas de aquella época, como la movilización callejera a la Plaza del Congreso. También ella me dijo algo similar a lo que cuenta ahora: que nunca pensó en renunciar, que se sentía con fuerza para capear todos los temporales e ir más allá de lo que pudiera preverse, que sabía quién era quién y que no la harían claudicar. Su tono era triste, severo y decidido. Pocos días después, Fernández le anticipó a la edición electrónica de Clarín la renuncia a la Jefatura de Gabinete que aún no conocían Cristina y Néstor. “Si no hacía eso, lo hubieran presentado como que me echaron, igual que a Javier de Urquiza”, se justificó ante mi extrañeza por su procedimiento tan desconsiderado con la presidente, que pasaba por su peor momento. Mucho después, cuando le pregunté a Cristina por qué había designado para sucederlo a Sergio Massa, me contestó que ante la maniobra de Fernández no tuvo tiempo de pensarlo dos veces. No me convenció, pero entiendo la urgencia con que a veces debe actuar un liderazgo político.

El tiro del final

Releo ahora mi columna del domingo 20 de julio de 2008: “El tema de discusión al día siguiente de la derrota en el Senado fue si es posible gobernar la Argentina cuando se ha perdido la mayoría en el Congreso y se afilan las hachas de la guerra para cobrar las audacias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en muy diversos campos. Un argumento postuló que de ahora en más sólo sería posible seguir acumulando derrotas o resignarse al rol de facilitador institucional de los intereses económicos más poderosos, y que mejor sería apurar el desenlace para ahorrarse esas opciones vergonzosas. Ya nada será igual, se regocijan las cámaras patronales, los políticos de la oposición y los medios que los acompañan como la sombra al cuerpo. El argumento opuesto replica que, como le pasó a Lula en Brasil, sólo se ha perdido una votación, por un margen muy estrecho. Ni la legitimidad institucional ni la fortaleza política del gobierno habrían sido afectadas. A este razonamiento se suman otros, de ética y de conveniencia: abandonar el gobierno y la presidencia partidaria desencadenaría una crisis institucional muy negativa para el país y desampararía a las personas y los sectores que, dentro y fuera del PJ, se jugaron por el proyecto kirchnerista. Además, si la derecha se hiciera cargo del gobierno recibiría una sólida situación económica y favorables condiciones internacionales. Esto le permitiría capitalizar los logros de la gestión actual, controlar la inflación con un típico ajuste del neoliberalismo sobre los más débiles y cargar en la cuenta de Kirchner y CFK los problemas que subsistieran”. Me parece que este texto contemporáneo de los hechos resuelve la contradicción entre los dos relatos. Allí donde no hay documentos, la historia se reconstruye a partir de las versiones contrapuestas de los protagonistas. Si en la conmoción de aquellas horas tremendas es normal que se hayan analizado distintas hipótesis, con dramatismo pero también con racionalidad, no es verosímil que haya sido Alberto quien recondujera a Cristina del desmayo al combate. La peripecia posterior de cada uno disipa cualquier duda. Mientras Alberto nutrió las fantasías de Scioli, Urtubey, Clarín, Techint y Gerardo Martínez sobre un poskirchnerismo antes de tiempo, Cristina ha recorrido con voluntad inflexible el curso de acción que me anticipó aquel sábado 19 y que ha puesto al país al reparo de las tempestades que llegan del Norte. La furia insultante de Alberto se desató por la referencia de Cristina a su vínculo con Clarín. Pero no hacía falta que lo dijera la presidente, porque lo saben hasta los dos jueces de la Corte Suprema a quienes el ex ministro abruma con sus alegatos informales a favor del Grupo en las causas pendientes.


Estas descargas de Alberto y Graciela suenan a intentos de última hora por impedir lo inexorable, cuando se abran las urnas, este domingo.


Horacio Verbitsky.

LA MENTIRA NUESTRA DE TODOS LOS DIAS.


El país | Miércoles, 10 de agosto de 2011
Opinión
Cristina, Graciela y Alberto
Por Horacio Verbitsky


Algunas afirmaciones de la presidente en el libro La Presidenta han dado lugar a réplicas, sobre las que puedo hablar con conocimiento de causa. Conocí a Graciela Ocaña cuando la joven diputada analizaba formas transparentes de financiación de los partidos políticos junto con Juan Manuel Abal Medina (h), Nilda Garré y el licenciado Carlos Alvarez; la vi con frecuencia cuando colaboraba con Elisa Carrió en la investigación sobre lavado de dinero y seguí con interés cómo cumplió la ímproba tarea de adecentar el PAMI que le encomendó Néstor Kirchner. Por eso me resulta incomprensible que pueda integrar el armado político de Francisco de Narváez. El rol de honesta en las peores compañías tapa de fango sus mejores aristas. La línea ascendente, del peronismo de San Justo al primer Frepaso, al primer ARI y al kirchnerismo se quiebra en forma abrupta. En pocas palabras: de investigadora de Gaith Pharaon a correligionaria de González Fraga, su vida política se convierte en una letra de tango. ¿Acaso ignora la contadora Ocaña que todos los bienes del candidato del Peornismo Opositor están inhibidos por la Justicia, hasta cubrir 87,3 millones de pesos, porque no pudo justificar ante la AFIP un incremento patrimonial del 900 por ciento con fondos provenientes de misteriosos fideicomisos?

Del mismo modo, es asombroso que Ricardo Alfonsín, cuya ética republicana tiene un límite en Raúl Zaffaroni, se muestre sonriente del bracete con “Francisco” y llegue a decirle “Creo en vos”. Pero, sobre todo, es impactante la visita de Ocaña a la redacción del diario Clarín. Con sus rulos reprimidos de un planchazo y la expresión ausente de quien es víctima de un secuestro, narró allí un supuesto diálogo con Cristina, en marzo de 2009, cuando la presidente habría intercedido por el sindicalista bancario Juan Zanola. Como una niña pudorosa, Ocaña explica que dejó pasar dos años y medio para contarlo porque le daba vergüenza. Qué curiosa protección habrá sido esa, clamó la hija de Zanola, que sus padres llevan ya dos años presos, a disposición de un juez al que, sin embargo, se considera sensible a la voluntad oficial. Aparte de este hecho indesmentible, un recuerdo personal: Ocaña me contó que fue Alberto Fernández y no Cristina quien se opuso a que denunciara al superintendente de Servicios de Salud y recaudador de campaña Héctor Capaccioli.

lunes, 8 de agosto de 2011

FITO REMASTERIZADO


Una pueblada en Ayacucho, provincia de Buenos Aires, instigada por TN, AMERICA TV, y el cura PAIS, quien dijo que Videla debe ser perdonado, se produce porque una madre fue asaltada y los delincuentes mataron a su beba asfixiándola.
El resultado de la investigación días después arrojó que la beba falleció de muerte natural y su madre confesó que había mentido.
La casa del intendente peronista apedreada y él insultado, tildado de asesino y se le exigió violentamene que renuncie; las marchas contaron también con la convocatoria de la Sociedad Rural del lugar.
La inseguridad asolaba Ayacucho, hoy ya no.
Me dan asco los medios como TN, el cura genocida y la Sociedad Rural golpista.

Lilita Carrió, recordemos que anunció el fin de Néstor y Cristina igual que el sufrido por el fascista Mussolini y su amante Clara Petracchi: colgados cabeza abajo por la justicia popular en la Plaza de Mayo.
Del mismo modo repitió que los colgarían como al dictador sanguianrio Ceaucesco.
Además de pontificar que los funerales de Néstor fueron organizados por Fuerza Bruta.
Los cientos de miles de personas que fueron a rendirle homenaje al compañero estaban pagos.
Me dan asco Lilita y los periodistas que la escuchaban sin retrucarle nada.


Mirta Legrand especuló que Néstor no estaba en el ataúd cuando se lo velaba.
Volvió el zurdaje dijo despectiva y dictatorial en 2003.
Me da asco Mirta.

Biolcatti el ruralista destituyente en un discurso en 2008 dijo: "Aquí estamos nosotros, en frente está el zoológico", en clara alusión al acto a la misma hora ques e desarrollab en Plaza Congreso de apoyo al gobierno nacional.
Discriminatorio, denigratorio, racista, Biolcatti me da asco.

Maurizio dijo que ante el tren de la historia que la Argentina estab dejando pasar había qeu subirse a tiempo aunque para ellos hubiera que tirar por la ventana a Néstor.
Violento y agresivo, me da asco Macri.

Susana Viau, Julio Blank y otros periodistas del monopolio dicen que La Cámpora es una agrupamiento de jóvenes rentados, no militantes por una causa, con mística y pasión.
No, les pagan sino no existen.
Mentirosos estos periodistas, engañadores, me dan asco.

Sabat, el dibujante oficial de Magnetto, no solo dibujó a la presidenta con una mordaza en la boca (nunca se supo que quiso sugeriri o qué no podía ni debía decir al presidenta), sino que además últimamente la dibujaba de negro y con una máscara en los ojos; en clara alusión a que se disfrazaba de viuda, tal como (otra vez)Susana Viau viene especulando en su columna de los domingos.
La presidenta hace de viuda, no lo es.
Mienten a propósito, engañan a sabiendas, me dan asco los dos.

Grondona comparó a La Cámpora con las juventudes hitleristas y Longobardi a los militantes con la palabra militar y que asi se preparan para matar a sus enemigos.
Tanta cobardía y mentira dan asco.

Leuco y Majul, tienen miedo porque la prensa es amenazada.
Mas mentiras, siembran el desconcierto, el terror, al igual que los anteriores, crean un clima de desconfianza, de angustia, tienen a quienes los escuchan y/o los miran aterrorizados.
Lo hacen a propósito, no creen en la democracia, no la necesitan, odian a los gobiernos populares y, al igual que Pino, piensan que quienes votan a Cristina son tontos y no merecen.
Ellos son racistas, discriminatorios, golpistas, la verdad dan asco.
Fito expresa y refleja el espejo de estos y muchos otros.
Nada mas y nada menos.

GB

BATALLA CULTURAL II

Ver nota en www.pagina12.com.ar

El país | Lunes, 8 de agosto de 2011
Opinión
Importancias y nimiedades
Por Eduardo Aliverti


En parte como producto per se de lo que significa una campaña electoral y presidencial, y en parte por el hecho de que esa instancia es comandada por operaciones de prensa, en manos de corporaciones reemplazantes de dirigencia opositora creíble, la Argentina agendada está sumida en una serie de noticias alarmantes. Alarmadoras, en verdad. Es malsonante pero más preciso.

Cualquier registro simplote de aquello que vocean los medios de comunicación dominantes entrega la imagen de una Argentina atribulada, dramática, incierta. La cantidad de mierda que chorrea ese periodismo parece apta para confundir a mucha gente, aunque vale mensurar si les va todo lo bien que aspiran. La mala racha electoral del Gobierno en las últimas semanas, con signos que llaman a la preocupación y otros que son puro invento, provocó éxtasis ofensivo en sus detractores. La andanada contra Zaffaroni tiene un descaro que cualquier bobalicón advertiría sin más ni más. La pretensión de que las turistas francesas asesinadas en Salta son una ratificación de que nos parecemos al Africa, otro tanto, bien que amainó al trascender la conexión con hijos del poder. Y el escenario jujeño tiene uno de los tratamientos mediáticos más asquerosos de todos, en cuanto al trazado simbólico que se quiere erigir. Aun bajo la dispensa de que nuestro sistema administrativo es federal y a cada provincia le corresponde una cuota determinante de sus sucesos puertas adentro, el gobierno nacional no debe desentenderse de las miserias feudales de esos territorios. Pero es insultante que los medios de alcance masivo carguen en Casa Rosada la culpabilidad del horror estructural y represivo de provincias como Jujuy, donde –apurándose, sin mayor riesgo de equívoco– la única ley es la del Ingenio Ledesma. Sus diversificaciones, su ostentosidad medieval, sus cómplices institucionales, son tan impunemente orondos como las fuerzas de choque de la Formosa de Insfrán o las bandas armadas de los terratenientes santiagueños. El drama de la posesión de la tierra en esas geografías, que sólo llaman la atención de la prensa cuando hay unos muertos por la represión eterna, no se merece la mirada de especulación electoralista que hacen los medios opositores. Es indigno.No hay de qué asombrarse. Ya estaba el alerta de que esto recién empieza. Irá in crescendo hasta octubre. Cabe esperar cualquier cosa porque rige una relación inversamente proporcional entre los indicadores que ofrecen la economía y el horizonte colectivos, y la munición con que tiran frente a la impotencia de no poder atacar por esos flancos. Es una observación localista, pero también de cotejo con lo que sucede puertas afuera. La crisis en Estados Unidos y Europa, como consecuencia a escala ecuménica de las recetas que aquí condujeron a la catástrofe hace apenas diez años, penetra en todo análisis macro que desee hacerse con alguna seriedad. Al margen de que son procesos plagados de contradicciones, el mundo mira hoy a varios países sudamericanos, y a la Argentina en particular, con la sensación de que otros modelos son posibles dentro de los marcos del propio capitalismo. No serán utopías setentistas, no dejarán demasiado lugar a romanticismos ideológicos, no alcanzarán estaturas épicas de nueva era. Pero algo se mueve, y lo hace en dirección contraria a lo pronosticado como inexorable. Mercado interno, decisiones autónomas, intentos de avanzar en bloque regional, gente que retorna por el aroma de que no estamos en decadencia. De que por acá puede pasar algo que no sea vegetar entre burbujas financieras o inmobiliarias. De que hay una proyección productiva capaz de no basarse en plata que es papel pintado. Si es por este país, sigue siendo un antro de desigualdades sociales –no más graves que las de casi cualquiera– pero nadie, medulosamente, podría decir que este Gobierno las agravó. Más vale al revés. Asignación Universal por Hijo, jubilaciones mejoradas y acceso al sistema previsional para quienes ni siquiera lo soñaron, estabilización del trabajo en blanco aunque el negrero continué en rango de oprobio.
Frente a ese conjunto de concreciones y ligeras esperanzas pero esperanzas al fin, ¿con qué pueden disparar los dinosaurios corporativos que nos condujeron a la debacle mediante la posmodernidad de sus cantos de sirena? Inventan festejos con globos amarillos, sacan cuentas de fin de ciclo retrucadas por sus mismas encuestas, se aferran a victorias pasajeras y, sobre todo, no encuentran la manera de que importe mayormente la falta de “calidad institucional”. Terminan consumidos por su medicina. Macri, Del Sel, lo que se manipulará ahora tras un resultado en Córdoba que puede verse con varias interpretaciones, son un marketing finalmente vacío y apoyado en igual dirección que lo que dará la victoria a Cristina. Esa “sencillez” popular de cómo van el bolsillo y las expectativas, susceptible de permitirse votos distritales tilingos, protestotes y hasta extravagantes (como en el caso del cómico santafesino), es la misma que a la hora de sufragar en las presidenciales no comerá vidrio. Por algo hubo la tenaz militancia de gurúes vendehumo para que Mauricio se bajara de una carrera mayor que además no es apta para vagos, y por algo se corrieron pininos, radicales y otros especímenes por el estilo. Queda solamente la embestida mediática de grupos resentidos que no llegan a representar al grueso de la clase dominante. Desde la Unión Industrial aparece un presidente De Mendiguren aseverando que “antes volaba una mariposa en el hemisferio norte y acá teníamos todos pulmonía. Hoy, ante una situación de esta naturaleza, la Argentina puede tener la tranquilidad que está teniendo”.

Tal vez pudiera considerarse que esa visión pertenece a una burguesía vernácula de peso escaso. Sin embargo, si se muda de volumen habrá de verse a los asustados por las medidas proteccionistas de Brasil contra la invasión de mercancías chinas. Afectan al Mercosur porque los negocios multinacionales de la zona caen en la volteada. Los principales representantes de empresas extranjeras fueron a pedirle la escupidera a Cristina. Incluyendo al ex gurka del liberalismo que preside la Fiat, un tal Ratazzi con fama de playboy que supo hablar de una Argentina populista a contramano de la historia. Hacé algo, Cris, vos que sos la única persona responsable para tripular este quilombo que nos afecta. No creerás que (nos) interesa en lo más mínimo lo que puedan decir tipos como el hijo de Alfonsín, o el espectro de Duhalde, o la orate ambulatoria. No se te ocurrirá que nos estimula un integrante de Midachi con más de un tercio de los votos en una provincia de las estimables. Ni un frívolo porteño que vive para escaparse de responsabilidades mayores. No queremos pelotudeces. Queremos negocios amparados por liderazgos firmes.Es en esa clase de lógica donde parecería jugarse la cosa argentina de corto y muy mediano plazo. El kirchnerismo viene para atrás en los números fríos de las grandes urbes, si es que la pretensión consistía en encolumnar así como así detrás de los candidatos de Cristina. En Capital no importaron ni una gestión anodina –siendo suaves–, ni espionajes telefónicos, ni campañas sucias, ni subejecuciones presupuestarias en áreas clave, ni locos sin gas. Tampoco preocupó en Santa Fe votar para gobernador a un cuentista de chistes fáciles. Pero habrá de verse si, al tiempo de los porotos decisivos, acaso cuenta la artillería del Todo Negativo con que hoy se relamen los medios opositores.


PD Esta es línea política sin mas ni mas, de aquí al 14 tenemos letra, y después de cara a octubre batallar en este sentido.
Ya lo sabemos pero por la dudas insistamos con la bajada de líena en cada minuto del día no importa donde estemos.
Ellos van por el caos, no les importa que gobierne Binner o el hijo de...que se caiga todo, lo importante para este grupo monopólico, resentido y salvaje es que el PERONISMO conducido por una mujer, con jóvenes, sindicatos, intelectuales y empresariado nacional no trabsforme a la Argentina.

Los subrayados son nuestros, y gracias por la nota a la profe de la UNSAM.

domingo, 7 de agosto de 2011

BATALLA CULTURAL.

Jorge Alemán, psicoanalista y consejero cultural de la Embajada ArgenTina en España,afrima en un reportaje que el peronismo es capaz de "intrepretar un legado histórico y, a la vez, de introducir algo nuevo.El kirchnerismo no sería verdaderamente peronismo si no desplegase un suplemento que lo excede y que desborda los límites del peronismo histórico."
Desde aquí podríamos decir que estamos frEnte al peroniSmo del SXXI.
"Hace diez años, tirábamos piedras, hoy lanzamos cohetes y satélites al espacio",tal como nos recordaba nuestra presidenta hace unos días en una acto.
Y, lograr como se logró en la Argentina agrícola producir y NO IMPORTAR tractores y cocechadoras es otRa muestra de como un proyecto nacional puede retomar la esencia del peronsimo:extracción de materias primas, transporte, producción, comercialización, trabajo, mercado interno, Nación, Patria,Estado, País,y así coordinar y articular un cirucito que requiere hoy continuidad.

El mercado contra la democracia y el Estado.
EUROPA: la crisis que indigna

" La grave crisis económica que azota a Europa exhibe cada vez aristas mas filosas. Las medidas impuestas por Grecia ponene de manifiesto el triunfo del poder financiero sobre la soberanía de les Estados. Irlanda y Portugal también sufren las presiones internacionales. Y España, que comeinza a implementar un durísimo plan de ajuste, vive pendiente de las protestas callejeras de los "indignados", que amenazan propagarse a otros países. En todos los casos, una deuda asfixiante se combina con un malestar social inocultable y una sensación de falta de alternativas, cuando los partiudos de izquierda y de derecha suscriben las mismas políticas."

( LE MONDE diplomatique, julio 2011.)

Y volviendo a estas tierras, de pie y distribuyendo es la consigna de la hora.
La Asiganción Universal por Hijo, el aumento de las jubilaciones, las Paritarias, las tarifas congeladas en los transportes,el combate contra la evasión impositiva, las políticas impositivas, las políticas contra el trabajo en negro, están relacionadas con desiciones políticas e institucionales.
Mas trabajo, mas consumo, mas dignidad.

Y por ultimo, la estrecha relación entre Brasil y la Argentina, y el posicionamiento de la UNASUR ante los peligros ciertos de una debacle económica a nivel mundial, también nos habla de un Modelo y de una Cultura de la solidaridad que el neoliberalismo se empeñaa en destruir.
Los "mercados" que no son tales, puesto que son empresas de "carne y hueso" con ideologias , políticas, creencias,ansias permanentes de conquista imperial, también o, solo ellos, juegan su juego destituyente contra el Estado soberano.

Aquí el Modelo se pone a consideración el 14 de agosto y luego el 23 de octubre.
Autopista desde Entre Ríos al Paraguay, y desde Luján a Mendoza, túnel que comunica a través de la Cordillera a Chile y la Argentina ( en marcha, en plena construcción), mas Tecnópolis, satélites, cosechadoras y tractores...
O volvemos al trueque, la hiperinflación, los saqueos, a España, al descuento de salarios estatales y jubilaciones, a piquetes y cacerolas, corralito y corralón, estado de sitio, a un Estado ausente y rehén de las corporaciones que hoy se están cargando a Europa.

Batalla Cultural.
Con Evita la copa de leche y la máquina de coser Singer hecha en la Argentina.
Con nuestra presidenta Netbooks.
Peronismo siempre.
Batalla CULTURAL.
ELLOS O NOSOTROS.

GB