sábado, 22 de junio de 2024

Junio...

...siempre fue un mes en la historia argenta un tanto complicado para el peronismo.

Si ben podríamos decir que arranca bien con el golpe de estado de 4 de junio de 1943, (contra el fraude electoral oligárquico-militar),  donde el entonces coronel Perón, comenzará su carrera política desde la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión (ex Departamento del Trabajo); de allí en más, y por orden cronológico en años, nos aparece el 16 de junio de 1955: bombardeo de los gorilas cívico-militares, 360 asesinados/as, más de 2000 heridos/as.....quienes el 11 de junio, celebrando (?) Corpus Cristi realizaron su primer marcha antiperonista quemando banderas argentinas  pronosticando el infierno para el Pueblo mayoritariamente peronista.

Ay la Iglesia bendiciendo asesinatos de inocentes, ay, ay.

El 9 de junio de 1956, don general Pedro E. Aramburu con la complicidad de Isaac Rojas, el almirante, todas las Fuerzas Armadas, o al menos su inmensa mayoría, y el coro alucinado de todos los partidos políticos de entonces, la Iglesia católica, empresarios, comerciante, banqueros, financistas, embajadas sajonas, mandó fusilar sin juicio previo ni ley marcial a decenas de inocentes.

La culpa era de los fusilados, obvio, por ser peronistas. 

El 20 de junio de 1973, la sinarquía internacional como afirmaba el General, en su definitivo regreso a la Argentina, con los y las cipayas de turno (de adentro y de afuera) organizó la ya definida como "Masacre de Ezeiza".

No hubo contacto entre millones de argentinos y argentinas y su Líder tras dieciocho años de exilio ("Ni el polvo de tus huesos América tendrá" decían los gorilas unitarios de Don Juan Manuel en el SXIX)

La historia se repetía?

Y el 12 de junio de 1974, traicionado por propios y extraños, CGT incluída, el General amenaza con renunciar en su último discurso por cadena nacional, y horas más tardes sus Descamisados, lo reafirman en otro 17 de octubre; pero sus frases memorables, que terminaron siendo de despedida (llevo en mis oídos..." y "llevo en mi retina.."), ya que días más tarde fallece y nos deja por otra batalla, la Celeste.

Junio, invierno, frío, garúa, llovizna gris, días cortos, nublazones, neblinas, y encima las bombas, las balas, los desencuentros y las ausencias físicas.

Uff....qué mes compañeros/as, qué mes....

A este sí que lo inventaron los malignos y las malignas de toda nuestra Historia juntos.

GB


No hay comentarios:

Publicar un comentario