Hola, ¿cómo estás? Espero que muy bien. Por acá ya empezando a sufrir las alergias de la inminente primavera, pero es un costo que estoy dispuesto a pagar por las hermosas temperaturas de estos días. Si te suscribiste a Trama Urbana hace poco quizás no conocés este mapa con el arbolado urbano porteño. A mí me sirvió bastante cuando estaba buscando adónde mudarme y quería evitar los plátanos. ¿Conocés mapas como este en tu ciudad? Compartilos, puede ser un gran servicio a la comunidad alérgica. Urbanismo satelitalYa que hablamos de mapas, creo que te puede interesar este artículo que escribieron Marcos Feole y Amalia Guaymás Canavire, de Fundar. Se trata de una guía práctica para el uso de imágenes satelitales. El cielo está lleno de satélites que sirven para diferentes cosas. Una de ellas es sacar fotos para darnos información la cual muchas veces se usa para analizar las ciudades y posibles políticas urbanas. “Detección de basurales a cielo abierto, crecimiento urbano y penetración de construcciones, asentamientos informales, calidad de la infraestructura (…) monitoreo de precipitaciones, sequías o catástrofes naturales, (…) estimación de tiempos y distancias de viaje hacia centros de salud u otros destinos de interés” son algunas de las áreas en las que las imágenes satelitales nos pueden ayudar, según quienes escriben el paper. Feole y Guayamás Canavire mencionan adónde podemos ir a buscar estas imágenes. Muchas de esas fuentes por suerte son gratuitas. Entre los bancos públicos internacionales tenemos los de la Agencia Espacial Europea y los de la más afamada NASA de Estados Unidos. Pero gracias al desarrollo de esta industria en Argentina contamos con una fuente también gratuita y de origen nacional: las imágenes que captura el satélite SAOCOM, desarrollado por la CNEA e INVAP, que sirve entre otras cosas para hacer el seguimiento de inundaciones. El trabajo más complejo es quizás es el que el documento enumera en tercer lugar: establecer las etiquetas, que son básicamente los datos que queremos extraer de esas imágenes. Por ejemplo, en el mapa de árboles que te mostré al principio los datos salen de una base de datos que se confeccionó a través de un relevamiento callejero de todos los árboles de la Ciudad. En general, en el caso de trabajar con imágenes satelitales el desafío es que esos datos sean extraídos de las mismas fotos, ya sea mediante algoritmos o también manualmente. Sí, hay gente que se dedica a mirar imágenes satelitales para detectar determinados elementos. Ojo, para ser un anotador o anotadora (así se llama ese trabajo) tenés que saber mucho sobre el tema que se está investigando. Más mapasSeguimos con los mapas. La semana pasada, el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) presentó el Mapa Productivo-Laboral Argentino, un mapa en el que podés buscar datos a nivel municipal sobre actividades económicas muy específicas -gracias al nivel de desagregación de la información de la que se nutre- y los puestos de trabajos que generan las mismas. Por ejemplo, podemos ver cuántos establecimientos gastronómicos hay en Quilmes y cuántos puestos de trabajo formales generan. Quizás más relacionado con este newsletter podemos ver cuántos puestos de trabajo y cuántos establecimientos dedicados a la actividad de la construcción hay en determinada ciudad. La herramienta también genera unos mapas de calor muy atractivos. Mirá, acá “hice” un par con los datos que te mencioné recién mirando la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Córdoba. También te podés descargar las bases de datos con la latitud y longitud si te las rebuscás con alguna de las herramientas digitales para hacer mapas. Ya tenés plan para el finde. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario